A G E N D A
|
M Í S T I C A
F O R M O S A :
D A N Z A
Y
T A N G O
|
L E Y
F E D E R A L
D E
C U L T U R A
|
L A S
B E N Í T E Z
|
F E S T I V A L
D E
L A
L U Z
|
D A V I D
B E N Í T E Z
www.elcomercial.com.ar
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 324 FORMOSA, VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2018
#AgendaDiaSeis 31 ROCK. Fiesta Demente con AGO las bandas Cavando Tumbas, Repelente, Cario-K y Cuidacoches. Hoomers. Anticipadas 50, en puerta 80 hasta las 1. 31 CIRCO. Apertura de la carAGO pa de Servián El Circo, en el paseo ferroviario, a las 22. Sábado 1° y domingo 2, dos funciones: 19 y 22 horas. 31 FOLKLORE. Roger Maza, a AGO las 22, en Bar al fondo. Derecho de espectáculo: 70 pesos. 1 TANGO. Show musical MísSET tica Formosa, en el Teatro de la Ciudad, a las 22, con Renato Venturini, en bandoneón, el dúo Bertero (violín)-Pereiro (piano), las parejas de baile Maxi CopelloRaquel Makow, Walter CenturiónSilvia Rodríguez y Rafael CabelloRosario Benítez.
1/2 MÚSICA Y TEATRO. SeSET tiembre Mandinguero: Sábado a las 22: Guayabahit, banda formoseña de estilo rock latin afrocaribe, y el grupo Los Tímidos del Diván. Domingo, a las 21: la obra de teatro Capullito de Alelí, del grupo Punto y Aparte. Entradas: 80 pesos anticipadas; en puerta 120. 3 DANZA. Muestra anual de SET Ballare Estudio de danza, en el Teatro de la Ciudad, a las 20. Invitados especiales: Karina Olmedo y Nahuel Prozzi, del Teatro Colón. 3 TELEVISIÓN. Pre estreno SET de la serie televisiva Por humor a Formosa, en el cine teatro Italia, a las 20. Se emitirá a partir del miércoles 5 de septiembre, a las 22, en Canal 3 (repetición sábados 23 hs.) y el viernes 7 de septiembre, a las 23.30 en Canal 11 (repetición domingos 22.30). Entrada libre y gratuita. 5 TEATRO. Ciclo de teatro SET independiente, en el Teatro de la Ciudad, a las 20, con la presentación de la obra Amor de chocolate, del grupo Sensaciones de Pirané. Entradas: una por 80 pesos, 2 por 100.
1 MÚSICA. Formosus preSET senta Músicos En Contacto, con el guitarrista Martín Espada, en el Galpón G de la costanera, a las 21. Entrada libre y gratuita. 1 MÚSICA. Camalote Jazz y& SET Bossa, a las 22, en Bar al Fondo. Derecho de espectáculo: 100 pesos.
6 CHARLAS MOTIVADOSET RAS. Bondi colectivo de ideas, en el Teatro de la Ciudad, a las 20.30, con la presentación del diseñador Mauro Pesoa, Simón Larroza, mecánico automotriz, Jorge Daniel Parra, profesor en filosofía, Federico Sandoval, coach ontológico, y Jonathan Cuquejo, productor de hip hop.
CINES AVENIDA Viernes 31 de agosto, lunes 3, martes 4 y miércoles 5 de septiembre SALA 1: Cenicienta y el príncipe oculto (3D castellano), a las 19.30. Megalodón (3D castellano), a las 22. SALA 2: El Ángel, a las 19.30 y a las 22. SALA 3: La quietud (castellano), a las 19.30. La masacre de Texas: El origen de Leatherface (subtitulada), a las 22. Sábado 1 y domingo 2 SALA 1: Cenicienta y el príncipe oculto (3D castellano), a las 18. Megalodón (3D castellano), a las 20 y a las 22. SALA 2: El Ángel, a las 18, a las 20 y a las 22. SALA 3: La quietud (castellano), a las 18. La masacre de Texas: El origen de Leatherface (subtitulada), a las 20 y a las 22.
DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
ESPECTÁCULO MUSICAL EN EL TEATRO DE LA CIUDAD
Mística Formosa, danza y tango espectáculo musical con artistas formoseños
\\El dúo integrado por Miguel Pereiro, en piano, y Fabián Bertero, en violín, + Renato Venturini, en bandoneón, y las parejas de baile Walter Centurión-Silvia Rodríguez y Rafael Cabello-Rosario Benítez, acompañados de Maxi Copello y Raquel Makow, bailarines porteños que tienen trayectoria internacional, son los artistas de Mística Formosa, espectáculo musical de tango que se presentará mañana sábado, a las 22, en el Teatro de la Ciudad. Además, participarán alumnos de la escuela de tango La Garuga, y la pareja de baile Manu y Matilde. El show nació de estos artistas formoseños consagrados que residen en Buenos Aires que deseosos de presentarse ante el público que los vio nacer convocaron a la profesora Teresita Donkin para organizar el espectáculo junto con su estudio de danza. Y así se juntaron un grupo de artistas radicados en Buenos Aires, empapados de vivencias artísticas enriquecedoras a través de sus actuaciones y giras nacionales e internacionales, y otro que en suelo formoseño fue haciéndose camino y están deseosos de reencontrarse y compartir vivencias recorridas desde el nacimiento artístico de sus protagonistas, ambos con el objetivo de acercar al público formoseño un despliegue de música y tango en una noche artística de alta calidad profesional. Dúo Bertero-Pereiro En el 2017 salió Con Asfalto y WiFi, el primer CD conjunto de Bertero-Pereiro, un trabajo musical que el dúo viene realizando desde hace 3 años, incorporando a la interpretación elementos del jazz y de la música latina, con gran espacio para la improvisación, logrando así un sonido nuevo, sumamente original y contundente, sin abandonar las raíces de la música urbana de Buenos Aires. mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578
FABIÁN BERTERO Y MIGUEL PEREIRO
En marzo del 2017, el disco fue presentado en la sala Toccata en A de Madrid, y también en el Festival de Tango de Granada. Haciendo hincapié en la improvisación, el repertorio del CD está formado casi en su totalidad por obras nuevas de ambos músicos y de diferentes estilos (tango, milonga campera, candombe, vals y jazz waltz), incluyendo también algunos tangos clásicos. Formado en 2014 a partir de un concierto en Clásica y Moderna, el dúo Bertero-Pereiro toca con regularidad en distintas salas porteñas como Bien Bohemio, 36 Billares, Academia Nacional del Tango y el Conservatorio Nacional de Música Manuel de Falla.
SILVIA RODRÍGUEZ Y WALTER CENTURIÓN
Venturini Renato Venturini desde el año 2008 forma parte de la agrupación estable de Esquina Carlos Gardel, ocupando el cargo de solista y realiza diversas presentaciones en países de América, Asia, Líbano y China y Europa. También es integrante de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia como bandoneón solista del maestro Julio Pane y la dirección de los maestros Néstor Marconi, Raúl Garello y Juan Carlos Cuacci.
diaseis.wordpress.com
MAXI COPELLO Y RAQUEL MAKOW
SE REALIZARÁN 46 FOROS EN VARIOS PUNTOS DEL PAÍS
En Resistencia se retomó el debate por una Ley Federal de Cultura \\El 21 de agosto se inauguró en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario, de Resistencia (Chaco), el Foro Nordeste: Primer encuentro por una Ley Federal de Cultura, instancia que propone el debate que impulsa el presidente de la Comisión de Cultura de Diputados de la Nación, Daniel Filmus, quien abrió la jornada de debates del que participaron el gobernador del Chaco, Domingo Peppo, el intendente Jorge Capitanich y los responsables de Cultura de las provincias de la región. Por Formosa estuvieron el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, el diputado nacional Luis Basterra, y los referentes teatrales y gestores culturales Carlos Leyes y Daniel Luppo, entre otros, como también artistas, referentes de las artes y las culturas, hacedores, gestores y
trabajadores culturales de la región NEA. La capital del Chaco fue así la primera ciudad de la región en albergar la instancia de discusión de lo que será un proyecto de ley que se presentará en el Congreso de la Nación. El Foro Nordeste tuvo dos paneles de debate: Cultura, trabajo, institucionalidad y financiamiento, y Cultura, desarrollo, federalismo y soberanía. En varios puntos del país se realizará un total de 46 Foro Cultura que promueve del debate sobre 10 puntos básicos para una futura ley integral para la cultura y su reconocimiento como un derecho individual y colectivo de los argentinos. Entre los puntos que se pusieron bajo la lupa en Resistencia sobresalieron una norma integral para la cultura; el reconocimiento de
Las Benítez cierran la caravana teatral \\En el cierre de la Caravana del Teatro 2018, el elenco Concertado de Chaco presentará este fin de semana Las Benítez, una virgen, la otra tampoco, durante funciones con entrada libre y gratuita que se llevarán a cabo en el interior provincial. La primera de ellas tendrá lugar hoy, a las 20, en el SUM del ISFDP de Pirané, mientras que la segunda se realizará el sábado, a la misma hora, en el SUM de la EPES 15 de Villa Dos Trece.
Un total de 20 espectáculos forman parte de esta caravana, en cuyo recorrido se realizaron 40 funciones en distintos puntos de la región. Forman parte de esta gira las primeras 5 obras de cada selectivo provincial, que van rotando por el NEA, gracias al apoyo conjunto del INT, las Subsecretarías de Cultura de Formosa y Misiones, los Institutos de Cultura de Chaco y Corrientes, como así también de varios municipios de las cuatro provincias del NEA.
II - FORMOSA, VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2018
la cultura como derecho y a los trabajadores del sector; articulación con el sistema educativo para garantizar la producción y distribución de bienes culturales; patrimonio e infraestructura cultural, e instrumentos de financiamiento para el desarrollo y promoción cultural. El ciclo de Foro Cultura se conformó luego que el 12 de julio más de 200 referentes del ámbito se reunieron en la Cámara de Diputados de la Nación para retomar el proceso de debate de una nueva norma. En esa instan-
cia se acordó tomar como base el trabajo del Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas con el Ministerio de Cultura, encabezado por Teresa Parodi, quien en noviembre del 2014, siendo ministra de Cultura, presentó ante la Cámara de Diputados el proyecto de la Ley Federal de Culturas. Cabe mencionar que en el 2004 se realizó el primer Congreso Nacional de Cultura, donde nació el Consejo Federal de Cultura y se presentó el primer borrador del proyecto de ley.
La cultura como un derecho \\ “Es importante tener una Ley Federal de la Cultura porque hubo un cambio muy importante en el aspecto de que la cultura era un bien suntuario, que era parte del entretenimiento, y la mirada actual es de la cultura como un derecho”, dijo el diputado Daniel Filmus al hablar del Foro NEA. Al evaluar el resultado del Foro consideró que “estuvo muy bueno”, y marcó que el Chaco es una de las pocas provincias en las que tene-
mos Ley de Cultura y Ley de Mecenazgo, y venimos acá en reconocimiento al esfuerzo que hizo esta provincia por la diversidad cultural que hay”. Además, consideró positivo que se hayan reunido con los representantes de todas las culturas del NEA, “pues nos parece importante para discutir y tener una mirada regional de la futura ley, que lo que tiene que hacer es federalizar la cultura, porque está muy centralizada”.
Foro Provincial de Cultura \\ El 11 de septiembre, en el Galpón C de la costanera a las 15 horas, se realizará el Foro Provincial de Cultura, al que fueron convocados los artistas, activistas, gestores e instituciones culturales de la provincia con el objetivo de establecer un diálogo y debate constructivo y participativo en torno al proyecto de Ley provincial de cultural, de interés fundamental para todos los trabajadores del sector. Reconociendo que la cultura es un auténtico recurso de transformación social, y un derecho fundamental de los
pueblos, la invitación es conformar esta mesa de diálogo que podrá de manera definitiva garantizar los mecanismos para la promoción artística, la producción de obras, la generación de nuevos espacios de interacción y disfrute, de creación, de consolidación del acervo y resguardo de nuestro patrimonio antropológico y cultural. El Foro Provincial de Cultura se desarrollará en el marco del debate de la Ley Federal de Cultura, cuyo primer encuentro se realizó el 21 de agosto en Resistencia, Chaco.
ENCUENTROS ABIERTOS DE FOTOGRAFÍA
Fotógrafa formoseña expone en el Festival de la Luz 2018 en Buenos Aires \\En Salas Federales del CFI, en Buenos Aires, se inauguró ayer la muestra colectiva Confluencias, del Festival de la Luz – Encuentros abiertos de fotografía 2018- de la que participa con seis fotos la fotógrafa formoseña Sonia Petkiebich, quien estuvo presente en la apertura de la exposición que puede visitarse hasta el viernes 28 de septiembre. En el Festival de la Luz, el encuentro de fotografía más importante de Latinoamérica, participan 350 artistas de 30 países y se presentan 160 muestras en distintas ciudades del país.
A Formosa –que por primera vez forma parte del Festival- Honrar la vida…de los humedales en Formosa se expondrá del 3 al 21 de septiembre en el salón cultural de la Municipalidad. En una nueva edición del Festival de la Luz 2018, las Salas Federales del Consejo Federal de Inversiones adhieren como espacio oficial renovando el compromiso con los artistas argentinos que exploran mediante la fotografía las diferentes teorías y perspectivas estéticas de esa disciplina. Poner el acento en la promoción de los rasgos de
SONIA PETKIEBICH
En Formosa, del 3 al 21 de septiembre \\ Formosa participa por primera vez del Festival de la Luz 2018 y del 3 al 21 de septiembre, con entrada libre y gratuita, se expondrán en el salón cultural municipal dos muestras fotográficas: una colectiva de miembros del Foto Club Formosa, llamada Honrar la vida… de los humedales en Formosa, y la otra, Entre Gallos y Medianoches: las tradiciones clandestinas, del fotógrafo tucumano José Nuno, quien fue el curador de la primera. Fotos de Mauricio Aguirre, Alicia Cuello, Viviana Benítez, Delia Pereira, Fe-
liza Díaz, Julio Durán, Guillermo D’Augero, Jorge Pérez, Claudia López, Horacio López, Luis Mauriño, Carlos Merelles, Miguel Montagna, Myriam Pitt, Noelia Parola, José Luis Pignocchi, Cecilia Ramírez, Raúl Peréz Cambón, Rómulo García, Julio Salcedo forman parte de Honrar la vida… de los humedales en Formosa. La inauguración de la muestra será a las 20, con la presencia de autoridades municipales y miembros de la comisión directiva del Foto Club y el coordinador Región NEANOA del evento, José Nuno.
EQUIPO QUE LLEVA ADALNTE LA INSTANCIA LOCAL DEL FESTIVAL DE LA LUZ
identidad es uno de los objetivos trazados desde el Programa de Cultura del CFI, en el entendimiento que una de las maneras de estimular esta acción en todos es promover la representación, en este caso en imágenes, de la diversidad cultural y geográfica de los artistas. Y en Confluencias, Sonia Petkiebich (Formosa), María Eugenia Cerutti (CABA), Ramón Teves (Tucumán) y Carlos Hopian (Santa Cruz) profundizan el diálogo de contextos y poéticas que a cada uno de ellos atraviesa. Sonia nació en 1964 en Formosa, donde vive. En 1989 comenzó a estudiar Artes Visuales en el Instituto Superior de Arte Oscar
Alberto Albertazzi. En 1993 egresó y enfocó su formación en la fotografía, capacitándose en Formosa, en Chaco y en Oberá, Misiones, en la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones (UNM). Fue becada por el Fondo Nacional de las Artes (FNA) para el Taller de Análisis y Seguimiento de Producciones Teóricas y Prácticas en Artes Visuales, y para el Taller de Análisis y Producción de obra, Taller C de la Facultad de Artes de la Universidad Tucumán (UNT). Su producción fotográfica ha sido reconocida por la Subsecretaría de Cultura de Formosa, en concurso fotográfico con el Primer Premio (1998); por el Con-
sejo Federal de Inversiones (CFI) con el Primer Premio Federal de Fotografía en el concurso Premio Federal
2001; y por la Fundación OSDE Premio Argentino de Artes Visuales, selección nacional de obra (2005).
Taller con el fotógrafo santiagueño José Nuno \\ El destacado fotógrafo santiagueño José Nuno dará los días 4 y 5 de septiembre el taller ¿Cómo hacer una buena fotografía? , organizado por el Foto Club Formosa en el marco del XX Festival de la Luz. El taller tendrá lugar en el Colegio Alas (Ayacucho entre San Martín y Santa Fe), de 18 a 22. Las inscripciones se realizarán el martes 4 a partir de las 17.30 en la sede. Nuno realizó un trabajo de investigación sobre los mensajes del papa Juan Pablo II, durante su visita al país en 1987, trabajo que fue volcado en una exposición fotográfica. Graduado de la carrera de Técnico Universitario en Fotografía de la Universidad Nacional de Tucumán, actualmente se desempeña como
profesor adjunto a cargo de las cátedras de Fotografía II y de Fotografía Artística. En 1998 ganó un concurso que lo llevó a Francia, donde realizó la cobertura del Mundial de Fútbol. Desde 1994 se desempeña en La Gaceta de Tucumán como reportero gráfico. Tiene más de 50 muestras fotográficas montadas en Argentina y en el extranjero, donde expuso y disertó en diferentes lugares, como la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, en dos ocasiones. Recibió diversos premios y distinciones, entre los que se destacan Salón Spilimbergo, ADEPA, Premio Federal Lola Mora, Premio Iris Marga; y es jurado y curador en diversos concursos y muestras.
+Info e inscripciones: 3704889119 o en La Mandinga (Deán Funes 35)
FORMOSA, VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2018 -
III
EL FORMOSEÑO Y LA INGLESA FUNDARON UNA DE LAS MEJORES ESCUELAS DE TANGO ARGENTINO EN INGLATERRA
David y Kim, un amor tanguero que desde Londres derrama caridad para carenciados de Argentina \\El estudio Tango Movement (Movimiento del tango), en Londres, es una de las mejores escuelas de tango argentino en el Reino Unido y fue fundada hace 11 años por el bailarín formoseño David Benítez y su esposa británica Kim Schwartz, también bailarina, hoy los profesores de tango más famosos de Inglaterra, con numerosos premios internacionales. Desde hace 8 años Tango Movement produce una glamorosa fiesta anual, la Winter Ball, y todos los ingresos son destinados a obras benéficas argentinas, mejorando las vidas de las personas carenciadas. David y Kim Benítez estuvieron unos días en Formosa y si bien no tuvieron el tiempo necesario para tomar contacto con caridades o personas carenciadas en la
provincia, la idea es hacerlo y poder ayudar a los más necesitados. David estuvo en #DíaSeisRadio (Radio Uno Formosa, viernes de 20 a 22) y sobre la caridad dijo que “nos gustaría ayudar a gente de Formosa, así que aquellos que quieran ponerse en contacto conmigo lo pueden hacer a través de las redes sociales para concretar alguna ayuda; ayudamos a gente de Bariloche, Salta, Jujuy, y el año pasado a un bebé que no podía ver le pagamos todo el tratamiento y recuperó la vista”. El estudio de David y Kim está ubicado en el centro de Londres, cerca de Piccadilly Circus, una zona muy turística en el Soho londinense hasta donde llevaron nuestra cultura. Cada año, con el Winter Ball, la glamorosa fiesta
anual, “iluminamos mágicamente el hermoso Old Finsbury Town Hall en Islington para crear un romántico y opulento salón de baile, con música en vivo, vinos argentinos y fantásticos espectáculos de baile”. Durante dos años consecutivos tuvieron el privilegio que actúen en el Winter Ball la directora del Royal Ballet, Marianela Núñez, y Alejandro Parente, director del Teatro Colón de Buenos Aires. Sueño hecho realidad “Nunca imaginé de Formosa ir a Buenos Aires, algo que pasó, y tampoco nunca imaginé de Formosa estar en Londres, fue un sueño que ahora es realidad”, contó David, quien está muy orgulloso de su escuela de tango. El Winter Ball nació de la necesidad de juntar a todos los alumnos del estudio y del deseo de devolver algo a la Argentina: “Tenemos alumnos que hace 7, 8 o 11 años están con nosotros, quizás lo más jóvenes hace tres años, es gente que estudia y se queda por mucho tiempo en Londres donde logramos armar una comunidad. En el Winter Ball los alumnos más avanzados hacen los shows, bailamos nosotros y tenemos invitados especiales; todo lo hacemos
con un grupo de argentinos que no baila tango pero son profesionales viviendo en el Reino Unido y nos ayudan a organizar el evento”. Una historia de amor David y Kim, casados hace 8 años, se cruzaron en el 2005 en una avenida en Buenos Aires y fue amor a primera vista. Kim, abogada, abandonó su profesión para dedicarse a estudiar tango y durante 4 años se sumergió en esa cultura. “Ella empezó a bailar tango antes que yo, algo extraño para una inglesa… fuimos a Londres, viajamos mucho por Europa hasta que decidimos casarnos y formar nuestra familia, necesitábamos estar en un lugar estable, por eso creamos la escuela de tango y empezamos con tres o cuatro alumnos y de repente todo empezó a crecer muy rápido. Pusimos mucha energía y trabajo en la escuela para mantener el estándar y seguir creciendo”, contó David, quien está convencido que “seguiremos trabajando hasta bailar para la Reina y la familia real”. Un sueño más de este embajador formoseño que seguramente lo hará realidad porque bailar tango para él es un abrazo, un sentimiento, una adicción.
“Nada es imposible” \\ David comenzó con la danza clásica a los 15 años, en el estudio de la profesora Teresita Donkin, y llevaba a cuesta todo el karma del estereotipo que envuelve a los varones que deciden bailar ballet, a tal punto que cuando inició solo su mamá sabía y lo apoyaba, “pero mi papá no, si le contaba me iba a decir ahí no vas”. “Siempre me gustó la danza, hacía folklore y luego empecé con Teresita haciendo clásico y cuando vi por primera vez una compañía de ballet decidí que era lo que quería, pero era muy tímido, de decir yo no nunca podré hacer eso, nunca lo voy a lograr”. Pero lo logró, y luego de estudiar y egresar del taller de danza contemporánea del Teatro San Martín, se unió a la compañía para después durante un año estar de gira internacional con la compañía de Maximiliano Guerra, donde tuvo su primer contacto con una pieza de fusión de ballet / tango y pronto estuvo bailando con las principales
compañías de tango como Tanguera y Tango Por Dos, de Miguel Angel Zotto, con quien estudió y fue su asistente de enseñanza. Hoy David sabe que nada es imposible y que con amor, pasión y trabajo duro se puede llegar hasta donde uno ni siquiera puede imaginar. Su próxima meta: bailar para la familia real.
La crisis llega a las compañías \\ David Benítez, en su charla con #DíaSeisRadio, marcó lo increíble que fue para él haber podido estar en Buenos Aires en una época en que las compañías de danza podían viajar a Europa, “porque en este momento con la crisis es muy difícil que las com-
IV - FORMOSA, VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018
pañías argentinas viajen”. “En Londres actualmente –contó– hay compañías de todas partes del mundo y de todo tipo de estilo, pero llegan compañías argentinas de tango una vez en el año o cada dos años, y no llegan compañías de ballet ni de contemporáneo”.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez