Día Seis 325

Page 1

A G E N D A | D O S C H Ú C A R O C R I S I S P E R M A N E N T E |

P A R A I M A L A Q | J U A N M A R A M Í R E Z S E T I E M B R E R O C K | S E T I E M B R E

C O N S A N T A O L A L L A M A N D I N G U E R O |

| T R I B U T O A A I J U E C I R C O

A T T A Q U E 7 7 : S E T E N T I S T A S Y | P O R H U M O R A F O R M O S A

www.elcomercial.com.ar

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 325 FORMOSA, VIERNES 7 DE SETIEMBRE DE 2018

#AgendaDiaSeis 9 HIP HOP. Low Pass FreeSET style, competencia de rap improvisado, desde las 18 en el teatrino de la plaza San Martín.

7 ROCK. Tributo a Ataque SET 77 con la banda en vivo Setentistas, de Corrientes, desde las 23.30 en Hoomers. La apertura será con la banda local Crisis Permanente, organizado por Motor Producciones Formosa, productora independiente. 8 SETIEMBRE MANDIGUESET RO. La banda correntina Carpinchos, a las 22. En la previa, el dúo Bardo. Entradas anticipadas 50 pesos, en puerta 80. 8 MÚSICA. El cantante GusSET tavo Pintos, a las 22, en Casino Neo Formosa. 8 HARD ROCK. Hasta el SET Hueso II, en Hoomers, con los grupos Infernario y Humanoide, de Paraguay, y Asleep In Death, de Formosa, desde las 23.45. Entrada en puerta: 80 pesos. er 8/9 DANZA. 1. Concurso InSET ternacional de Danzas Abriendo Fronteras, en Ballare Studio. Danza Clásica - Danza Neoclásica - Danza Contemporánea.

9 SETIEMBRE MANDIGUESET RO. La obra de teatro Capullito de Alelí, a las 21. Puesta en escena del grupo Punto y Aparte.

10/16 CIRCO. Sexta edición del SET Festival Aijué que reúne los mejores shows seleccionados y artistas locales, nacionales e internacionales. Del lunes 10 al domingo 16 habrá funciones en la Carpa Aijué, en el Paraíso de los Niños, con funciones a las 18 horas. El viernes 14, sábado 15 y domingo 16 en la plaza San Martín, a la gorra, funciones desde las 18, y en el Teatro la Ciudad las funciones de gala serán el viernes 14, sábado 15 y domingo 16, a las 21 horas. 11/12 CASTING. La Escuela de SET Cine (ENERC-NEA) busca actores con y sin experiencia para cortometrajes de estudiantes. Presentarse de 16 a 20 en el Instituto Pedagógico Provincial, avenida Raúl Alfonsín 1.899.

CINES AVENIDA Jueves 6, viernes 7, lunes 10, martes 11 y miércoles 12 Sala 1: Megalodón (3D castellano), a las 19.30. Todos lo saben (castellano), a las 22. Sala 2: La monja, subtitulada a las 19.30; en castellano, a las 22. Sala 3: La monja, en castellano, a las 19.30; subitulada, a las 22. Sábado 8 y domingo 9 Sala 1: Cenicienta y el príncipe oculto (castellano), a las 18. Megalodón (castellano), a las 20. Todos los saben (castellano), a las 22. Sala 2: La Monja, subtitulada, a las 18; en castellano, a las 22. Sala 3: La Monja, en castellano, a las 18 y a las 20; subtitulada, a las 22.

DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9

En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

#DANZA - PRIMERA EDICIÓN - INSTANCIA REGIONAL

Imalaq premiada con dos Chúcaro

\\La compañía de danza Imalaq, de Formosa, obtuvo dos premios Chúcaro: Mejor espectáculo: la obra Ñasaindy; y Mejor bailarina: Mariana Ríos. Es la ganadora de la instancia regional y ahora en la instancia nacional comparte nominación con los cinco mejores espectáculos del país, representando a Formosa y a la región NEA. Los premios, que por primera vez se entregan este año, nacieron en conmemoración del centésimo aniversario del natalicio de Santiago Ayala, más conocido como El Chúcaro, destacado bailarín y coreógrafo argentino. La finalidad es promover y alentar fuertemente la profesionalización del arte folklórico coreográfico y poner en valor las muestras artísticas cuya inspiración fundamental radica en las raíces del folklore. La Asociación Premios Chúcaro premia en los siguientes rubros: Mejor bailarina, Mejor pareja de baile, Mejor grupo de baile, Mejor coreografía, Mejor vestuario, Mejor musicalización, Mejor espectáculo. Se aprecia de los intérpretes y las obras: desarrollo de destrezas y habilidades, dominio técnico, uso del espacio escénico y personal, justeza rítmica, interpretación, personalidad, actitud, comunicación, trabajo expresivo, idea y realización, impacto visual, claridad del relato, manejo del lenguaje simbólico, planteo de inspiración folklórica, interrelación de los lenguajes escénicos, creatividad, sincronicidad y contundencia. Los premios Chúcaro se presentan como un encuentro por la danza folklórica argentina que busca desarrollar, estimular y promover la inserción laboral de los bailarines.

cepto de la luz de la luna, más precisamente del reflejo que proyecta sobre el agua del río. En la obra, la luna le habla a los tantos cantores de nuestro folklore, que alguna vez le han dedicado sus más famosos versos. Recorriendo las canciones que se han hecho para la luna, llenan de danza cada estrofa. La dirección general y coreografía está a cargo de la profesora Florencia Leyes, la asistencia co-

Ñasaindy es el vocablo guaraní utilizado para describir al conmrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578

diaseis.wordpress.com

reográfica es de Edgardo Salinas. El equipo de gestión de la compañía se completa con la asistencia de dirección de Diego López y Mariana Ríos. Imalaq es una compañía independiente y autogestiva que se fundó en junio del 2015 participando desde entonces en certámenes folklóricos nacionales competitivos, obteniendo primeros y segundos premios.


DESANDANDO EL CAMINO RECORRERÁ ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR Y MÉXICO

El baterista formoseño JuanMa Ramírez, en gira latinoamericana con Gustavo Santaolalla

\\Juan Manuel Ramírez (Guauchos) acompañará en la batería a Gustavo Santaolalla en su gira latinoamericana Desandando el camino que arranca el miércoles 12 de setiembre en Santiago de Chile y abarcará Argentina, Colombia, Ecuador y México. JuanMa estará cubriendo en la batería a uno de los bateristas más destacados que hay: Pablo González, y junto a la soñada SantaBanda conformada por Nicolás Rainone (contrabajo, chelo, coros), Barbarita Palacios (coros, percusión, bajo, guitalele), Javier Casalla (violín, guitarra, flauta, armónica, viola) y Andrés Beeuwsaer (piano, Hammond, coros), el 16 de

setiembre tocarán en la ciudad de La Plata, en el Teatro Coliseo Podestá; el 19 en Bogotá, el 22 en Quito, el 25 en Ciudad de México y el 27 de setiembre, en Guadalajara. Sobre su banda en esta gira, Santaolalla dice en una nota del periodista Facundo Arroyo que “siempre me interesó mucho el trabajo de voces, en Arco Iris cantábamos a tres voces muchísimo y en Soluna era prioridad más que nunca el tema de las voces; acá yo quería tener esa posibilidad, entonces de arranque quería buscar músicos que puedan cantar bien”.... Le interesaba la utilización de muchos timbres, entonces también tenía que contar con multi-instrumen-

tistas. “Javier Casalla, por ejemplo, que es mi hermano del alma y que me acompaña desde antes de Bajofondo, no sólo toca el violín sino también viola, guitarra, armónica; realmente es increíble y así pasa con cada uno de los integrantes”, explica y anuncia un breve cambio para esta gira: “En esta oportunidad voy a tocar con otro baterista. Es Juan Manuel Ramírez, de los Guauchos, que también es un tipo que me encanta”. Con el corazón explotado de emoción y con muchos nervios, Juan Manuel ya se encuentra en Buenos Aires donde se están finiquitando los detalles de esta gira donde Santaolalla muestra su

música solista. Tras ganar dos premios Óscar, dos BAFTA (Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión), 16 Latin Grammy, dos Grammy y un Globo de Oro y de ser el hombre clave en grupos como Caifanes, Café Tacvba, La Maldita Vecindad y Fobia, el compositor argentino a los 66 años estrenó su primer álbum solista: Raconto, donde recorre una trayectoria de más de cuatro décadas y en el que se basa esta gira latinoamericana que comienza el 12 de setiembre. “Sentí esa necesidad de rever un poco mi vida y de paso revalorizar lo anterior”, dice el músico en referencia a los discos Santaolalla

Noche de tributo a Attaque 77

SETENTISTAS \\Tributo a Attaque 77 con la banda en vivo Setentistas, de Corrientes, es el rock en vivo esta noche desde las 23.30 en Hoomers, donde la apertura será de la banda local Crisis Permanente,

organizado por Motor Producciones Formosa, productora independiente. Cristian Echevarría (bajo), Miguel Escobar (guitarra), Fabricio Campinelli (batería), Elías Cañete (guitarra),

II - FORMOSA, VIERNES 7 DE SETIEMBRE DE 2018

CRISIS PERMANENTE Pablo Méndez (voz), son los integrantes de Setentista. Exequiel Zarza (guitarra), David Barrientos (bajo y voz), y Pato (batería), son los formoseños de Crisis Permanente.

(1982), Gas (1995) y Ronroco (1998). Raconto, lanzado en Argentina en el 2017 y en mayo de 2018 en México, es el resultado de esta revisión, con 18 canciones que incluyen Quién es la chica, Paraíso sideral y Todo vale. “También para mí son canciones nuevas porque no las he tocado muchas veces”, dice en una entrevista para Newsweek en español, y agrega que aunque algunas

las escribió hace mucho, son nuevas porque nunca las había tocado en vivo. Con sus cinco músicos tocarán 50 instrumentos distintos para dar vida a la historia de Gustavo Santaolalla, también productor de vino, escritor y compositor de música para videojuegos, nombrado el pionero del rock en Argentina y el favorito de directores de cine como Alejandro González Iñárritu y Damián Szifron.

Setiembre Rock \En \ la EPES n.o 54 Gobernador Juan José Silva se realizó el lanzamiento del festival estudiantil #SetiembreRock, en el Mes de los Estudiantes. La propuesta está destinada a estudiantes de establecimientos de Educación Secundaria de la ciudad capital y los participantes (solistas o banda) tienen que subir un video interpretando una canción a elección, del Rock Nacional tanto clásicos como contemporáneos, en la página de Facebook Coro Formosa José Irala y con el hashtag #SetiembreRockFsa, mencionando: canción interpretada, nombre y apellido del o los participantes y colegio al que pertenecen. La fecha de cierre para la recepción de videos y votación es el 10 de setiembre a las 23. Votarán todos los que

visiten la página mencionada y los 10 primeros que más “Me Gusta” sumen serán los seleccionados para participar del Festival Setiembre Rock a llevarse a cabo el 20 de setiembre en el Anfiteatro de la Juventud, y además habrá posteriores presentaciones en diversos centros educativos de la ciudad y medios televisivos. Cada participante seleccionado contará con el acompañamiento y asesoramiento musical de la Orquesta y Coro de Música Popular de la provincia, dirigida por el profesor José Luis Irala. La propuesta está organizada por la COES-FeCES y la Orquesta y Coro de Música Popular de la provincia y el área Desarrollo de Capacidades Socioafectivas del Ministerio de Cultura y Educación.


SETIEMBRE MANDINGUERO CON MÚSICA, TEATRO Y MURGA

Rock, funk y folklore con Carpinchos, en el escenario

la historia de un amor que mata

\\  El domingo, a las 21 horas, la puesta en escena de Capullito de alhelí (Patricia Suárez) cerrará el segundo fin de semana del Setiembre Mandinguero. El grupo de teatro independiente Punto y Aparte presenta esta comedia dramática que relata a través del humor y con cierta picardía, el amor entre una actriz famosa, a la que los años se le vinieron encima, y un director de teatro frustrado y aficionado a la bebida. “Será una historia de amor de la cual no se pueden ir; no pueden escapar; ya no

salen más y en ese borde oscuro se van a quedar”, afirma Punto y Aparte que propone un viaje con Reina (Laura Duré) y Claudio (Tomás Caballero) que “puede gustarte o no, pero te aseguramos que indiferente no te vas a quedar… Estos personajes te van a incomodar ya que Reina y Claudio son así: luchan contra el tiempo, se desafían entre ellos y a sí mismos, se miran sin mirarse, son tan intensos como contradictorios, buscan el perdón, viven en una fantasía intentando reavivar la pasión”. La dirección y puesta en escena es de Martín Iza.

# E N L A P R E V I A

Capullito de alhelí

\\La banda correntina Carpinchos, que fusiona el rock y el funk con las raíces folklóricas de la música argentina, especialmente la chacarera, tocará en Formosa mañana a las 22, en el Setiembre Mandinguero, propuesta del centro cultural independiente La Mandinga (Deán Funes 35) que tiene fechas para todos los gustos: música, teatro y murga. Y este fin de semana hay música de Corrientes y teatro local. Ensamble de ritmos, armonías, voces, danza, imágenes, desde lo más ancestral y originario, lo guaraní, a lo contemporáneo y los sonidos que forman parte del presente es Carpinchos. Proponen brindar espectáculos en los que nadie se sienta espectador sino parte de una experiencia artística, donde lo que suena es un poco de rock, un poco de funk y un poco de folklore. Todo sale de músicos, bailarines y artistas visuales, los integrantes de Carpinchos, un colectivo artístico que se caracteriza por su gran adaptabilidad, pues en las presentaciones el grupo asume diferentes configuraciones en relación a las posibilidades operativas que los espacios de presentación y las condiciones de contratación permitan. Desde esta versatilidad puede presentarse en formato banda (espectáculo musical) como así también en formato de lenguajes artísticos integrados (danza + elementos visuales). En Carpinchos la fusión de géneros es predominante y el folklore se presenta como una resonancia permanente, tomando a veces el centro de la escena, en ocasiones como un eco de una canción de infancia que lleva-

mos como un sonido lejano, a veces como un irrupción y un llamado a las raíces; esto junto a lo que el camino nos ha mostrado se fusiona a las composiciones instrumentales, se enlaza al hip hop, a las baladas al blues y al funk, entre otros. Estamos abiertos a explorar los escenarios que el arte nos presente, eventos, recitales y festivales. Tocar y conocer nuevos lugares es nuestro mayor placer. Contamos con instrumentos y equipos de sonido de alta fidelidad, iluminación y ambientación.

Lo que se viene La grilla del Setiembre Mandinguero se completa con: ■■Domingo 16 a las 21: Nazario: el gurí del monte. Teatro de Córdoba. ■■Sábado 22 a las 22: Venecia. Grupo La Mandinga. ■■Domingo 23 a las 21: Un simio oscuro. Grupo La Mandinga. ■■Sábado 29 a las 22: Vamo’que nos vamos. Murga La Traficante. ■■Domingo 30 a las 21: Cineclub.

“Hace algunos años nos reunimos en este rico proyecto donde buscamos una expresión artística genuina, para conectar las raíces musicales que nos forjaron y las distintas influencias que recibimos en este largo recorrido de búsqueda y crecimiento”, dice la banda: Pablo González, Francisco Zalazar, Marcia Montesino, Natalia Ruiz Cobo y Gustavo Rulo Silva.

UN SIMIO OSCURO

Bardo: Cantos ancestrales y no tanto \\  En el Setiembre Mandinguero de mañana, la previa de Carpinchos será Bardo, un dúo nacido en diciembre de 2017 y formado por Pablo Emilio Javier González y Silvana Sanabria. “Bardo remite al conflicto como motor de todos los cambios, pero

también eran bardos las personas encargadas de transmitir historias, leyendas y poemas de los distintos pueblos en la Europa antigua. Por eso hacemos bardo, para rescatar ideas que merecen ser cantadas y contadas, para llamar cantos ancestrales y no tanto, para avivar

algunos fuegos y para reconstruir espacios que nos permitan sanar, llorar, y recobrar las esperanzas colectivamente” es la presentación de la banda que incursiona en el folk rock, indie, música argentina contemporánea, murga uruguaya y rock nacional.

FORMOSA, VIERNES 7 DE SETIEMBRE DE 2018 -

III


UNA SEMANA, EN TRES ESCENARIOS DE LA CIUDAD

Festival de circo Aijué, con artistas locales, nacionales e internacionales

Estreno televisivo de Por humor a Formosa

COKITO \Del \ 10 al 16 de setiembre se realizará la sexta edición del Festival de circo Aijué que reúne los mejores shows seleccionados y artistas locales, nacionales e internacionales, todo durante una semana en tres escenarios de la ciudad de Formosa. Del lunes 10 al domingo 16 habrá funciones en la Carpa Aijué que como todos los años se instalará en el Paraíso de los Niños, con funciones a las 18 horas. Además, el viernes 14, sábado 15 y domingo 16 en la plaza San Martín, a la gorra, se realizarán funciones desde las 18, mientras que en el Teatro la Ciudad las funciones de gala serán el viernes 14, sábado 15 y domingo 16, a las 21 horas. En la carpa Aijué se presentarán pequeños y grandes Artistas locales y nacio-

nales dando un espectáculo para toda la familia, y además habrá sorteos y la presentación especial de los alumnos de la Escuelita de Circo de Formosa, organizadora del Festival. En las funciones de Gala subirán a escena en el Teatro de la Ciudad los mejores artistas nacionales y locales. La entrada es un bono contribución de 50 pesos, mientras que los menores de 6 años entrarán gratis. En esta edición se podrá disfrutar de las presentaciones de los artistas circenses Ferzza, Nahuel Pedroza, Lucía Fernández, Diego Bruzzone, Feli Dalfanso, Espejo malabarista, Sofia Divo Rey, Aroma Aromita, Pochosky, Wilburbujas, Vivi Martín, Cokito, Martillo y los alumnos de la Escuelita de Circo.

Cokito: Payaso desde el vientre materno León Copérnico Robles Martín, de tres años y conocido artísticamente como Cokito, desde el vientre materno mostró sus cualidades para el circo y hoy es orgullo de sus padres y su familia. Heredó el talento clown de sus padres: Pablo Robles y Viviana Martin, quienes dirigen entusiastas y sin costo alguno la reconocida Escuelita de Circo de la ciudad. Viviana, es acróbata aérea y bailarina profesional. En sus pocos tiempos libres se dedica a la arquitectura. En tanto, Pablo, creador del festival de circo Aijué, observa emocionado a su hijo en cada presentación. Cokito captura todas las miradas del público. Es un

niño que aprendió y aprende con tan solo observar a sus padres en acción. Hace la previa de la presentación de sus papis, y mientras éstos preparan la música o se visten para la función, pide la música y arranca. Tiene su propia valija de elementos, regalo de Luis, su abuelo paterno. Allí guarda sus clavas de colores, sombrero, zapatos al tono, nariz colorada y toda su ilusión de niño. Entre sus referentes y admirados, además de su papá, se encuentran Pochoski, el malabarista Espejos y otros grandes del circo callejero. Su determinación y carácter hicieron que encuentre su vocación sin que Pablo o Viviana se lo hayan inculcado. El circo lo tiene naturalizado en su corta vida.

VIVIANA MARTÍN, PABLO ROBLES Y COKITO

IV - FORMOSA, VIERNES 7 DE SETIEMBRE DE 2018

\\Luego de la Avant premiere realizada en el Cine-Teatro Italia y su estreno en Canal 3 de Formosa y T 5 Satelital de Corrientes, Por humor a Formosa debutará hoy a las 23.30 en Canal 11, prosiguiendo luego su estreno por otras pantallas de la provincia y la región. En esta oportunidad, se exhibirá un programa especial de lanzamiento, con la cobertura exclusiva del móvil de exteriores de Canal 11. La teleaudiencia podrá revivir los momentos especiales que se vivieron en la principal sala cinematográfica de la capital formoseña. El evento contó con la conducción del actor y animador Isaac Rojas y los periodistas María Florencia Bazán y Rolando Acosta, además del acompañamiento y apoyo del subsecretario de Comunicación Social, Sergio Recalde, el subsecretario de Cultura, Fredy Jara, la directora de Canal 3, Sandra Beckley, el interventor de Lapacho Canal 11, Jorge Bazán, el rector del Instituto Pedagógico Provincial, Orlando Aguirre, docentes y alumnos del ISPAF, en un marco multitudinario de público. Cabe aclarar que la emisión de la fecha en Lapacho será a las 23.30, pero a partir de la próxima semana cambiará al horario de las 22, con repetición los domingos también a la misma hora. Por humor a Formosa es un ciclo de TV semanal que toma diferen-

tes aspectos del humor del Nordeste argentino, con fuerte influencia de la cultura guaraní. Estructurado en sketchs, el programa propone reconocibles personajes de nuestra zona en situaciones cotidianas y disparatadas, enmarcadas en el género absurdo. La serie compuesta por 16 capítulos es financiada por el Ente Nacional de Comunicación, tras resultar ganadora de la Convocatoria 2016 del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), en coproducción con el Centro de Capacitación Profesional, SP Producciones y Canal 3 de Formosa. El equipo de Por humor a Formosa está integrado por Isaac Rojas (actor protagónico), Javier Saporiti (actor coprotagónico), Laura Duré (actriz coprotagónica), Natalia Ruiz (actriz coprotagónica), Rubén Parra (actor de reparto); Nadia Salmón (actor de reparto), Jorge Barrionuevo (cámara), Leandro Vallejo (asistente de montaje), Horacio Olmedo O´Higgins (director de fotografía, montaje y postproducción), David Chamorro (sonido), Diego Filip (gráfica y animación 3 D), Juan Fernández (musicalización), Pablo Vacazur (dirección de arte), Juan Olmedo (guión y asistencia de dirección), Fabián Sinsig (productor ejecutivo) y Alejandro Vallejo (director y productor general).

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.