AGENDA | JORGE ROMÁN / MONZÓN | NESÓGE EN MEDELLÍN | FORMOSEÑOS EN EL CERTAMEN CÓRDOBA CITA A LA PATRIA | NHC | CHICO MENDES Y HEY AWESOME | TINA POP | JORNADAS DE CULTURA VISUAL
www.elcomercial.com.ar
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 331 FORMOSA, VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
#AgendaDiaSeis 19 ARTES PLÁSTICAS. InOCT auguración de la exposición pictórica FiguraciónAbstracción, de Mirtha Ferreyra, a las 20 en el salón cultural municipal. La muestra se extenderá hasta el 26 de octubre. 19 ROCK. Cuatro de Copas OCT hace su presentación como productora independiente proponiendo la Noche Big Bang, con el regreso de una renombrada banda local: Los Tarijas Broders + la presentación de Monos Kabrones, en Camelot, desde las 23.30. Anticipadas 80 pesos; en puerta 100 pesos hasta las 1.30. 19 CAPACITACIÓN. ApertuOCT ra del taller de iniciación al teatro, a las 17 horas en la Casa de la Artesanía. El docente a cargo es César Portillo (Paraguay), y el taller es libre, gratuito y abierto al público. 20 FERIA. 4.a edición de la OCT Feria de mujeres emprendedoras, especial día de la madre, en la Galería de la Intendencia, desde las 18. 20 TEATRO. El INT presenOCT ta Noctámbula, teatro bajo las estrellas, en el Paseo Ferroviario, desde las 0 horas con cuatro destacados grupos: Los Gregorianos, Litea (Pirané), Punto y Aparte y Los de al lado. Entrada libre y gratuita. 20 HIP HOP. Poison Free OCT fecha 3, en la plaza San Martín, desde las 18. Competencia de Freestyle (contrapunto de rima improvisado) 1vs1 con temática. 20/21 MÚSICA. Acústico de OCT Rubén Vivas, el sábado en Balboa bar, y el domingo en Pepe Guapo. 20 ROCK. Power trío, con OCT todo el rock, blues, funk y disco, en el centro cultural independiente La Mandinga (Deán Funes 35), a las 21. Entrada: 100 pesos. La banda está
integrada por Julieta Palacios, Omar Gaona, Anita Carrizo y Mauricio Fernández Bedoya. 20 MÚSICA. Ciclo de granOCT des conciertos de Formosus, con la pianista Lilia Salsano, en el Teatro de la Ciudad, a las 21.30. Lilia es una de las jóvenes pianistas argentinas destacadas de su generación, pianista de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe y orofesora de la cátedra de Piano de la Escuela de Música del Liceo Municipal de Santa Fe. Entrada libre y gratuita.
AMBICIOSO PROYECTO TELEVISIVO
El formoseño Jorge Román, en la piel de Carlos Monzón
20 ROCK. Carnacuá Fest 3, OCT en Hoomers, con las bandas Cabacuá, Carnadas y Segundo David Peralta (Juan José Castelli, Chaco), desde las 0.30. Anticipadas 110 pesos o 2 x 150. 21 TEATRO. La obra de teaOCT tro físico Puto, en La Mandinga, a las 21. Puto atraviesa mil estados, físicos y emocionales, a través de monólogos, proyecciones y danzas de diversos estilos interpretados por un cuerpo que grita puto desde sus entrañas. 21 RO C K. Baltasar CoOCT motto, guitarrista de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado (la banda del Indio Solari), en Camelot a las 23. Bandas invitadas: Voltaje y La Pappa. 24 TEATRO. En una funOCT ción más del ciclo de teatro independiente Teatro de Acá subirá a escena la premiada obra Freak Show, del grupo Los de al lado, en el Teatro de la Ciudad a las 20.30. Freak show, de Martín Giner, es la obra ganadora de la 24ª Fiesta Provincial del Teatro Formoseño en el año 2014, obteniendo 7 premios: Mejor obra; Mejor director, Joselo Mak; Mejor puesta en escena; Mejor actor protagónico, Lucas Ramírez; Mejor actor de reparto, Joselo Mak; Mejor actriz de reparto, Laura Saavedra y Mejor vestuario. Entrada: 100 pesos.
DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
\\El actor formoseño Jorge Román interpretará a Carlos Monzón en la serie ficción de 13 episodios de una hora de duración producida por Disney Media Distribution y Pampa Films que será estrenada en el 2019 por el canal Space, la señal que desde hace 28 años transmite lo mejor del boxeo internacional con su clásico Combate Space. La serie Monzón cuenta con un elenco encabezado por Jorge Román y Mauricio Paniagua, los encargados de interpretar al pugilista argentino en las distintas etapas de su vida, y junto a ellos estarán, entre otros, Celeste Cid, Soledad Silveyra, Diego Cremonesi, Gustavo Garzón, Florencia Raggi y Carla Quevedo. Román, quien que tiene un gran parecido con el gran boxeador argentino, es conocido por su pamrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578
pel en la película El Bonaerense (Pablo Trapero, 2002), estará a cargo de componer a Monzón en su época adulta; mientras que Mauricio Paniagua, un joven surgido de un casting abierto, hará del boxeador en tiempos de títulos del mundo y una vida de lujos. La historia profundizará en algo más que el año 1988, cuando el boxeador fue condenado por asesinar a Alicia Muñiz, su última mujer y madre de su hijo menor. La idea es mostrar también los orígenes de aquella primera celebridad deportiva argentina condenada a prisión. Desde el rancho con suelo de barro en donde nació hasta las fiestas del jet set en Montecarlo, el contraste de momentos estará presente en esta biografía sobre el campeón mundial de los pesos medianos. El casting fue intenso y final-
diaseis.wordpress.com
mente la producción confirmó el elenco: Paloma Ker tendrá el rol de “Pelusa” (la esposa) y Carla Quevedo (que viene del unitario El Maestro) se enfrentará al desafío de encarnar a Alicia Muñiz. Celeste Cid será Susana Giménez; Diego Cremonesi, el fiscal Gustavo Parisi; Gustavo Garzón, el doctor Roberto De Luca; Fabián Arenillas (Amilcar Brusa); Soledad Silveyra (Elba, la madre de Muñiz); Florencia Raggi (la doctora Patricia Rosello); Rodrigo Pedreira (Fernando Vargas Rissi); Belén Chavanne (Leticia Bianchi); Mariano Chiesa (Tito Lectoure) y Cumelén Sanz (Silvia). Monzón nació el 7 de agosto de 1942 y murió el 8 de enero de 1995, tras un accidente automovilístico mientras su auto circulaba por la ruta provincial 1 de Santa Fe.
TEATRO
Nesóge, la mujer caníbal conquistó Medellín \El \ espectáculo formoseño Nesóge, la mujer caníbal fue ovacionado por el público colombiano, durante tres funciones realizadas el jueves y viernes pasados en el Teatro Ateneo Porfirio Barba Ja-
cob, en el marco del 17° Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín, uno de los más importantes de Latinoamérica, que en esta edición convocó a grupos de Colombia, Argentina, Uruguay,
Chile, México y España, entre los días 8 y 13 de este mes. Dicha performance, inspirada en la leyenda homónima Pilagá, también compartida por la etnia Qom, fue auspiciada por la Universi-
dad Nacional de Formosa (UNaF) y surgió como resultado de los seminarios El Teatro Físico y su interacción con la Cultura de los Pueblos Originarios dictados por el docente teatral Pablo Bontá
TANGO Y FOLKLORE
Diez trofeos de 1.er puesto para Formosa en el certamen Córdoba cita a la Patria \\El 13 y 14 de octubre se realizó en la ciudad de Córdoba el certamen nacional de tango y folklore Córdoba cita a la Patria en el que participaron la academia Esencia Fontanense, a
cargo del profesor Cristian Pernochichi, y el Ballet Huayra Muyoj, a cargo de Guillermo González, ambos de Comandante Fontana. De los 43 rubros que compitieron Formosa ob-
II - FORMOSA, VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
tuvo un total de 10 trofeos de primer puesto: Mailen Lezcano, campeona de Malambo en el rubro Infantil, y Aimar Enciso, segundo puesto en el mismo rubro; además de 5 trofeos de segundo puesto, dos menciones especiales, menciones como mejor delegación infantil, mejor delegación numerosa y el gran trofeo, la copa Challenger del Bagual Ballet que los compromete a defender el puesto el año que viene en el mismo certamen. Más de 50 academias de diferentes provincias de
todo el país participaron de Córdoba cita a la Patria, donde los niños vivieron experiencias inolvidables al mezclarse con otras culturas, formas de vestir, bailar, degustar comidas típicas de cada región y dentro de nuestro lenguaje, percibir diferentes formas de expresarse, interactuando e intercambiando ideas, danzas, juegos, haciendo de la competencia un lugar agradable para todos. El próximo selectivo provincial ya tiene fecha para el 8 de junio del 2019 en Comandante Fontana.
del Centro Cultural Ricardo Rojas de la UBA, a partir de un convenio suscripto con el Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC) dependiente del Rectorado de la UNaF. Además, el espectáculo resultó ganador de la Convocatoria 2016 de Plataforma Futuro, programa del Ministerio de Cultura de la Nación, con apoyo también del Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y Creativo, a través de las Líneas Movilidad 2017, y fue beneficiario de un subsidio de producción otorgado por el Instituto Nacional del Teatro. Invitados por la organización del Festival, viajaron a Medellín, gracias al apoyo del INT, los siguientes integrantes del equipo: Pablo Bontá (director/guionista), Eduardo de la Serna (dirección audiovisual y montaje), Alejandro Mateo (vestuario, escenografía, maquillaje), José Binetti (iluminación y sonido), Alejandro Vallejo (producción general ejecutiva) y los actores formoseños: Laura Saavedra, Lucas Ramírez, Angie Ayala y Andrea Pereira, sumándose actores y bailarines residen-
tes en Medellín que –tras intensivos ensayos- formaron parte de este espectáculo, que tuvo carácter de internacional. El staff se completó con los siguientes artistas: Pablo Balbín, Laurin Daza, Marlon Restrepo, Andrés Cuervo, Natalia Prieto, Isabel Murillo, Yohana Torres, Julián Agudelo, María Camila Velásquez y Sebastián Suárez, de Colombia, y Alejandro Restrepo, de Venezuela. La participación del elenco representante de Formosa se concretó a partir de una invitación especial de Yacqueline Salazar Herrera, directora y productora general del Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín, Teatro y Ciudad Escenas de Utopía e Invocación, cuya edición 2018 estuvo dedicada en homenaje al director y dramaturgo colombiano Víctor Viviescas y su Teatro Vreve. En la jornada inaugural, Pablo Bontá participó de una mesa panel junto al teatrista homenajeado y Mario Angel Quintero (director de Párpado Teatro, Medellín), en el marco del seminario Teatro y ciudad, escenas de utopía e innovación.
Aporte universitario \\ El coordinador del IDAC, Carlos Leyes, valoró la participación de la UnaF en todo el proceso creativo del espectáculo y su trascendencia a nivel internacional. “Los resultados fueron más que alentadores en el mejor de los sentidos, pues se logró un despertar de la conciencia sobre el cruce cultural que existe en la provincia, buceando en los relatos y cosmogonías de los tres pueblos: qom, pilagá y wichí,a través de improvisaciones grupales donde se utilizaron ejercicios específicos de las técnicas teatrales de Etienne Decroux y Jacques Lecoq”, dijo Leyes al hablar de los seminarios El Teatro físico y su interacción con la cultura de los pueblos originarios que se desarrollaron en Formosa dictados por el docente teatral Pablo Bontá, del Centro Cultural Ricardo Rojas de la UBA. También contó que en ausencia del docente Pablo Bontá se implementó un grupo de investigación para los participantes del semi-
nario que fue coordinado por Graciela Galeano, hoy representante provincial del INT, y contó con el gran aporte bibliográfico sobre los pueblos originarios que posee la Biblioteca de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Formosa; paralelamente, se trabajó también como soporte conceptual sobre la poética de Antonin Artaud. “Por otra parte –dijoAlejandro Vallejo tuvo a su cargo la producción audiovisual, involucrándose luego en la producción general del espectáculo, ya que yo no podía hacerlo por representar a nivel provincial al Instituto Nacional del Teatro, principal aportante del proyecto”. Para terminar, Leyes destacó el hecho que la UnaF haya estado en uno de los festivales teatrales más importantes de Latinoamérica, “revalidando su aporte en materia cultural y rescatando la memoria colectiva de nuestros pueblos originarios”.
LA 2.A EDICIÓN DE NHC CERRÓ CON SU PROPIO CORTO
El Festival de Cine de Formosa sigue innovando \\La innovación es ya la característica del novel Festival de Cine de Formosa NEA Hacela Corto que en su segunda edición, del 12 al 14 de octubre, congregó nuevamente a realizadores de la región y a destacados referentes de la cinematografía argentina y de Brasil y Paraguay. Lo novedoso de esta edición fue el rodaje abierto a la comunidad de Cultura escondida, un corto que se proyectó en el cine-teatro Italia, en el cierre del Festival, y que se filmó durante las tres jornadas de NHC. Rodado en lugares típicos de la ciudad, como el mercadito paraguayo, la costanera y el Paseo Ferroviario, el corto fue dirigido por la correntina Clarisa Navas, con la participación del
productor Nicolás Batlle y el maquillador y peinador Alberto Moccia, y las actuaciones de actrices y actores del NEA y de Paraguay entre ellos Bruno Sosa Bofinger, Javier Saporiti, Joselo Mark, Tomás Arredondo (Los buscadores), Sifri Sanabria, León Recalde, Alejandro Bordón, Kevin Majda, Tedy Durán, Silvia Polo, Ayelén Álvez, Víctor Daniel Acosta, César Recalde, Graciela Chungui Leguizamón, Danna de Jesús Friaz y Ruby Analía Frete. Del guión participó Lucas Koziarski junto a Clarisa Navas y de la producción fueron parte docentes y alumnos de la ENERC Formosa. Además, se destacó la participación de los Bomberos Voluntarios de Formosa
para lograr una de las escenas del corto donde fue necesario recrear un aguacero. La historia de Cultura escondida giró en torno a un famoso reality de la televisión norteamericana en el que en cada episodio su famoso host Jeff descubre lugares y personajes exóticos de la ciudad de Formosa. Ya en la primera edición, en el 2017, el Festival innovó con la presentación de La Escuela en Primer Plano que apuntó a promover la alfabetización audiovisual en las instituciones de nivel secundario de la provincia. Participaron unos 40 adolescentes de 8 escuelas de la provincia (7 de capital y 1 de Pirané) quienes a lo largo de dos intensas jornadas concretaron la elaboración de un guión, el rodaje y la
postproducción para finalmente terminar en la proyección en sala de los cortometrajes realizados. Otra innovación de la primera edición de #NHC fue la realidad virtual (cine en 360°) con el pre estreno de la serie paraguaya Opus Vr. En esta segunda edición hubo también una intervención de luces en el frente del cine Italia y en el edificio contiguo a la Catedral, de la mano del grupo Lumínica, de Chaco. Y se destacaron la presencia de Alberto Moccia, el mejor director de maquillaje de la cinematografía argentina, quien dictó un taller de capacitación; Nicolás Batlle, productor de Natacha, film que se proyectó para las escuelas; los avant premier de las películas paraguayas La redención
y Los buscadores, film que cerró el Festival, con la presencia de uno de sus directores Juan Carlos Maneglia quien junto a Tana Schémbori dirigió también la genial 7 cajas; y desde Brasil Lua em Sagitario. Además, de las muestras de los festivales Regional de Cine Rural (Bella Vista, Corrientes), de Cine Latinoa-
mericano de los Pueblos Indígenas (Chaco), Guácaras (Corrientes), Oberá en Cortos (Misiones), Play Video Arte (Corrientes), Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho (Chaco), Cinecable (Encarnación, Paraguay), y la muestra de cortometrajes del Paraguay y de Formosa y las tesis finales de las sedes NEA y NOA de la ENERC.
#SOLIDARIDAD ROCKERA
Infest Rock 2018: Banda de metalcore colombiano, en Formosa \\P o r p r i m e r a v e z e n Formosa tocará en vivo Hey Awesome, una de las bandas más representativa del Metalcore colombiano, en el marco de su primer gira por Sudamérica (R)enacer Tour 2018. Será el domingo 28 de octubre en Hoomers donde tocarán también la banda clorindense Chico Mendes que sigue promocionando su último disco Curso Natural; Prisma, agrupación emergente que está dado que hablar en la escena rockera local, y también por primera vez en Formosa la banda paraguaya de rock alternativo Hatebox. Las cuatro bandas tocarán en el Infest Rock 2018, un
festival de intercambio cultural con fines solidarios, donde se solicita la colaboración de la sociedad para donar alimentos no perecederos para un comedor infantil a elección del público, y así, entre todos, brindar un plato de comida a decenas de niños formoseños que necesitan de nuestra ayuda. En esta oportunidad el beneficiado será el comedor merendero Doña Felicita, ubicado en la casa 18, manzana 102 del barrio 8 de Marzo del circuito cinco, a cargo de Liliana Belotto. Los asistentes al festival pueden colaborar llevando donaciones que serán recibidas en la puerta de acceso a Hoomers.
CHICO MENDES
Hey Awsome está integrada por Julián Cuevas Muñoz (voz), Kenny Jeims Pérez Celis (guitarra), Carlos Felipe La Serna Aristizábal (bajo) y Jorge Felipe Zuñiga López (batería). La banda de Post Metalcore / Nü Metal se
formó en el 2010 con la idea de transmitir por medio de sus canciones un mensaje positivo y de aliento. A pesar de su corta trayectoria, ya compartió escenario con bandas reconocidas en la escena internacional
HEY AWESOME
y nacional. Su primer disco, Origen, cuenta con la participación de artistas de Argentina y México. Acaban de lanzar su segundo álbum (R)enacer con el cual se han unido a la nueva era del so-
nido djent con bastantes influencias del Nü Metal y en el que plantean composiciones más solidas y maduras, buscando entrar en otros mercados consiguiendo el patrocinio de la marca Legator Guitars.
FORMOSA, VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 -
III
REVELACIÓN DEL POP EN FORMOSA
Tina Pop y una gran experiencia musical en Buenos Aires \\Agostina Micaela Valdez, Tina Pop en los escenarios, con 16 años vivió una gran experiencia musical en Buenos Aires: grabó en los estudios Rosebud de Lito Vitala, formó parte del videoclip institucional de Vamos las bandas, filmado en el Museo Casa Rosada y el 9 de octubre se presentó en vivo con su banda en la Villa de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Todas estas actividades las pudo experimentar Tina Pop al ser elegida como representante de Formosa para Vamos las bandas 2018, concurso que convoca a músicos de hasta 25 años de todo el país a participar con una canción de su autoría, de cualquier estilo -tango, folclore, jazz, rock, música popular contemporánea- que fue evaluada por un jurado compuesto por el músico y productor Lito Vitale, la cantautora Miss Bolivia, y el cantante y guitarrista Juanchi Baleirón. La convocatoria contó con inscripciones de todo el país. El espíritu del certamen reside en alentar a los jóvenes en la industria musical a que den sus primeros pasos profesionales, donde se combinan los sueños y la vocación de producir y compartir arte. Tina Pop participó de Vamos las bandas con su
tema Solo vos que la llevó a representar a Formosa en el concurso y compartir con músicos de todas las provincias de la Argentina. La banda de Tina está integrada por Hernán Mareco (guitarra electroacústica), Exquiel Kasten (batería), Seba Mainardi (teclados), Pablo Gómez (guitarra eléctrica) y Jorge Sánchez (bajo). Agostina Micaela Valdez viene dando pasos agigantados en la escena musical local. Desde muy pequeña se despertó su interés por la música como un juego y años más tarde descubriría su verdadera pasión: el canto. A los 11 años se presentó por primera vez ante el público en la ciudad de Formosa y el show marcaría un antes y un después en su camino y con el apoyo familiar, que la motivó a dar un paso más, grabó su primer demo. Con el paso del tiempo tomó distancia de los escenarios para dedicarse a sus estudios, mientras tomaba clases de canto y guitarra de la mano de profesores que la ayudarían a afianzar técnicas y conocimiento musicales. En el 2016 las ganas de volver a pisar los escenarios hizo que formara su propia banda, esta vez con
TINA POP Y LITO VITALE
IV - FORMOSA, VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
nuevas ideas y proyectos de la mano de la productora Norte Porá que la guió hacia la escena profesional adoptando el nombre artístico Tina Pop. Un año después de volver a escena se consagró en el Escenario Playita de la Fiesta Nacional de la Corvina 2017, lo que le valió el derecho a estar en el escenario mayor. Los meses siguientes recorrió escenarios de la provincia en diversos eventos y en julio formó parte de la grilla de la XXXVI edición de La Fiesta Nacional del Pomelo 2017. En contacto con Día Seis Radio (99.9 Radio Uno Formosa), días antes de viajar a Buenos Aires, Tina se manifestó muy emocionada y nerviosa ante la experiencia que estaba por vivir. Con sus 16 años del 7 al 12 de octubre actuó en Buenos Aires en el marco de los Juegos Olímpicos de la Juventud, ingresó en los estudios del reconocido músico Lito Vitale, quien tendrá a cargo la producción de la canción ganadora del concurso, y estuvo en la Casa Rosada filmando un videoclip con jóvenes músicos de toda la Argentina. Tina sigue cumpliendo sueños y es más que seguro que su dedicación y pasión por la música la llevarán a concretar muchos más.
La cultura visual, en jornadas internacionales \Ponencias \ y paneles con destacados profesionales latinoamericanos, docentes, profesionales y artistas locales y regionales del ámbito de la cultura visual más exposiciones de obras e intervenciones artísticas visuales formaron parte de las II Jornadas regionales y I Jornada internacional de Educación artística para la interpretación de la cultura visual que se desarrollaron el lunes 15 y martes 16 en la ciudad de Formosa, en cuatro sedes: la Escuela N° 31, el salón del ICA, el salón cultural municipal y el Galpón C. Las jornadas reunieron a profesionales de Educación artística formal y no formal de los niveles educativos Inicial, Primario, Secundario y Superior, además de estudiantes avanzados, artistas, profesores de áreas humanísticas y sociólogos. Organizadas por el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia, las jornadas fueron coordinadas por el profesor y artista plástico Noberto Fandos, y durante los dos días pasaron por las distintas sedes, entre otros, Lutiere Dalla Valle (Brasil), que expuso sobre Pedagogías Culturales: Activismo y Producción de Sentido; Roberto Ayala Hornung y Patricia Ayala (Paraguay), con El arco y la fecha de los Aché; Jorge Coscia, ex secretario de Cultura de la Nación, quien disertó en el panel Audiovisual sobre Cine y Cultura Visual; Federico Escribal, licenciado en Gestión del arte y la cultura, estuvo a cargo del panel Identidad junto a Roberto Ayala y Patricia Ayala, de la Fundación Madre Tierra de Asunción, Paraguay; la licenciada en Comunicación Social y profesora Analía Larsen, que expuso sobre ESI en el marco de la política provincial, el profesor Edilberto Rey Zarza que habló sobre Matemática y Cultura Visual, am-
bos de la Dirección de Planeamiento Educativo de la provincia. También disertaron los profesores Hugo Terán y Rosanna Ganchier, con el tema Literatura e imágenes; y Norberto Fandos sobre Por qué los congresos de cultura visual. El cierre de las jornadas estuvo a cargo del ISPF y el Centro Polivalente de Arte (Coordinación de Educación Artística), con la puesta en escena de la obra musi-
cal y de danza Intervención sobre la cultura del agua. Exposiciones artísticas En el Galpón C se expusieron las obras El arco y la flecha de los aché, de los profesores Roberto y Patricia Ayala (Paraguay); Vía Crucis del Oeste Formoseño, de las artistas visuales Alicia Gómez Mossi y Sonia Petkievich; y Anatomías híbridas: Inventando yos, del doctor Lutiere Dalla Valle (Brasil).
GRABANDO EN EL ESTUDIO DE LITO VITALE
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez