A G E N D A | G O R D O N R A P H A E L | E L F U E L L E D E L I Q U I C H O / C H E C H U G I M É N E Z | I N F E S T R O C K : H E Y A W S M / C H I C O M E N D E S / P R I S M A / H A T E B O X F E S T I V A L M A M B O R E T Á : S A N T A O L A L L A | M U R A L E N L A U N A F | F E S T I V A L B R U J A S : Y U C C A / N E N A S B I E N / M E D U S A | N O T I C I E R O B L A C K www.elcomercial.com.ar
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 332 FORMOSA, VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018
#AgendaDiaSeis 26 ARTE CORPORAL. LanzaOCT miento de Expo Tattoo Formosa, a las 11.30 en el Ministerio de Turismo. 26 ROCK. Sacrilegio Fest, en OCT Hoomers, con las bandas Before I Die, Manto Negro (Clorinda), Misántropo y September. Entradas: en puerta, 60 pesos, hasta las 1 de la mañana. 26/27 MÚSICA. Paul Díaz, en los OCT viernes de folklore en Casino Neo; y el sábado, show de Hernán Mareco, en Casino Neo San Martín. Entrada libre y gratuita. 27 BAILE. Maratón de baile OCT rosa, en el playón municipal, desde las 18, en el marco de la campaña de concientización de la lucha contra el cáncer de mama. 27 DISEÑO. Expo de ComuOCT nicación Visual - Día del Diseñador Gráfico, a cargo del Instituto de Arte Oscar Alberto Albertazzi, en el Fuelle de Liquicho Casa Cultural (avenida Pantaleón Gómez 1.166) desde las 19 horas, con sorteos y música en vivo. 27 TEATRO. Noctámbula, teaOCT tro bajo las estrellas, en el Paseo Ferroviario, desde las 0 horas, con la puesta en escena de los grupos Los Gregorianos, Litea (Pirané), Punto y Aparte y Los de al lado. Entrada libre y gratuita. 27 MÚSICA. La cantante, OCT compositora y guitarrista Chechu Giménez, líder de la banda Cecilia y el Sr. Vinilo, presentará un acústico de sus en El Fuelle de Liquicho, desde las 21. Los músicos que la acompañarán se-
rán Ramiro Insfrán y Andrés Ramoa + artistas invitados y show de danza. 27 ROCK FEMENINO. Festival OCT Brujas, edición Tríada, con las bandas Medusa, Nenas Bien y Yucca, en Hoomers, desde las 0 horas. Entradas anticipadas: 2 x $150 hasta las 1.30; en puerta $100. 27 CAPACITACIÓN TEATRAL. OCT Sábados teatreros en Ballare Estudio de Danza, todos los sábados de 15 a 17, dictado por Tincho Iza. 27/28 CAPACITACIÓN. Taller de OCT clown cabaret, a cargo de Maru Guiot, en el centro cultural La Mandinga, sábado de 17 a 20, y domingo, de 10 a 16 horas; + info: 3704889119. 28 ROCK. Gordon Raphael, OCT productor de los dos primeros discos de The Strokes, en Sombrero Joint, en el marco de su gira por América Latina presentando disco solista con su banda argentina The Wild Cards. A las 20 abrirán la noche Chechu Giménez y Mel Born, artistas de la escena local formoseña. 28 FIESTA. Halloween en el OCT Paseo Ferroviario, desde las 18 horas, con concurso de disfraces, premios, pintacaristas, juegos, sorteos, karaoke y música en vivo.
TAMBIÉN DARÁ UNA CHARLA PARA MÚSICOS Y PRODUCTORES
Gordon Raphael y su banda The Wild Cards, en Formosa \\Gordon Raphael, productor de los dos primeros discos de The Strokes (banda de rock de Nueva York mundialmente conocidas) llega a Formosa en el marco de su gira por América Latina presentando su disco solista con su banda argentina The Wild Cards, el domingo 28 de octubre, en Sombrero Joint. Previamente, a las 20, abrirán la noche Chechu Giménez y Mel Born, artistas de la escena local formoseña. Rapahel, que actualmente vive en Berlín, produjo también a la cantante rusa Regina Spektor, trabajó con Ian Astbury (The Cult/ The Doors) produciendo cuatro demos y con Skin de Skunk Anansie (produciendo su álbum como solista), entre otros. En su visita a Formosa también dará una charla dirigida al sector de artes escénicas, músicos y productores en general, el lunes 29 de octubre a las 14 horas, en Pu Rec Estudio. Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 1130438555 y 3704890602.
Raphael y su sonido neoyorkino con acento argentino hace pie en Formosa de la mano de la cantautora formoseña Chechu Giménez para presentar su primer material solista Sleep on the radio para el sello londinense Zeo Hours. El disco, según contó el productor y músico en una reciente nota para Rolling Stone, tiene algunas de las canciones que más le gustan, de las que escribió a lo largo de toda su vida, que las compuso en los 80, en los 90, en los 00, en Nueva York, en Londres, en Berlín, “así que es una historia de mi evolución musical”. Su música es psicodélica, electrónica, del espacio exterior y un poco agresiva y punky, en algunos momentos. También hay algunos elementos y poesía de la New Wave de los 80 a lo largo de 12 canciones disponible en CD y vinilo, con una canción adicional en las versiones en línea. Sleep on the radio fue grabado íntegramente en Buenos Aires con un grupo de talentosos rocke-
1 NOV CU M B I A . Damas Gratis, en el Anfiteatro de la Juventud.
CINES AVENIDA VIERNES 26, LUNES 29, MARTES 30 Y MIÉRCOLES 31 Sala 1: Pie pequeño (3D castellano), 19.30. Venom (3D castellano), 22. Sala 2: Escalofríos (castellano), 19.30. El Potro, 22. Sala 3: Halloween, en castellano, 19.30; subtitulada, 22. SÁBADO 27 Y DOMINGO 28 Sala 1: Pie pequeño (3D castellano), 18 y 20 hs. Venom (3D castellano), 22. Sala 2: Escalofríos (castellano), 18 y 20 hs. El Potro, 22. Sala 3: Halloween, en castellano, 18; subtitulada, 22.
DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578
diaseis.wordpress.com
ros argentinos: Elix Rempel (batería), María Florencia Silva (guitarra lead, voz), Zico Legall (bajo), Titi Dammaso (syntes, guitarra, voz) y Gordon Raphael (guitarra, teclado, voz), con quienes Rapahel tocará en el domingo en Formosa.
BANDA DE METALCORE COLOMBIANO EN LA CIUDAD
Infest Rock 2018 Hey Awsm + Chico Mendes, Prisma y Hatebox
\\Hey Awsm, una de las bandas más representativa del mcolombiano llega a Formosa en el marco de su primera gira por Sudamérica (R)enacer Tour 2018. Será el domingo 28 de octubre en Hoomers donde tocarán también la banda clorindense Chico Mendes, Prisma, y también por primera vez en la ciudad la banda paraguaya de rock alternativo Hatebox. Las cuatro bandas tocarán en el Infest Rock 2018, un festival con fines solidarios –producido por Lado B- que convoca a los asistentes a donar alimentos no perecederos para el merendero Doña Felicita, ubicado en la casa 18, manzana 102 del barrio 8 de Marzo en el circuito cinco, a cargo de Liliana Belotto.
NUEVA CASA CULTURAL
Acústico de Chechu Giménez, en El Fuelle de Liquicho \\La cantante, compositora y guitarrista Chechu Giménez, líder de la banda Cecilia y el Sr. Vinilo, presentará un acústico de sus canciones mañana sábado 27 de octubre en El Fuelle de Liquicho Casa Cultural ubicado en Pantaleón Gómez 1.166. Los músicos que la acompañarán serán Ramiro Insfrán y Andrés Ramoa + artistas invitados y show de danza. Las propuestas artísticas en El Fuelle arrancarán a las 18, con muestra + audiovisual y servicio de cantina, con entrada libre y gratuita. La banda de Chechu Giménez, formada en el 2016, acaba de lanzar oficialmente su primer disco Tiempo de ver y “Versátil” es el cor-
te de difusión del disco que está disponible en todas las plataformas digitales. Casa Cultural El Fuelle de Liquicho es un nuevo espacio en la ciudad abierto por un colectivo de artistas que viene desarrollando su trabajo hace varios años por toda la provincia. El lugar invita a toda la comunidad a ser parte de la actividad artística de la ciudad, a nutrirse de conocimientos, sumar propuestas y realizar proyectos que aporten al patrimonio cultural y educativo de Formosa. El propósito principal es brindar un espacio inclusivo a los artistas de la provincia para desarrollar sus
II - FORMOSA, VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018
producciones, generando talleres permanentes de artes visuales, diseño de moda, audiovisual, música, teatro, danza, literatura, y generando exposiciones y movidas artísticas junto a niños, jóvenes y adultos. Entre los objetivos de la Casa Cultural se destaca el salvaguardar y poner en valor el patrimonio artístico del músico formoseño Liquicho Arias, además de acrecentar el nivel cultural provincial, contribuir al desarrollo y fomento de actitudes de respeto y participación de toda la comunidad, promover la autoestima y el trabajo en equipo e integrar y hacer partícipes a los vecinos del barrio de las distintas actividades de El Fuelle.
Clorinda. La banda tiene en su haber presentaciones en Formosa, Chaco, Misiones, Córdoba, Corrientes (entre ellas Taraguí Rock 2013 y 2016) y en Paraguay y Uruguay. En el 2014 Chico Mendes lanzó su primer disco Bajo las hojas y actualmente está promocionando su segundo material de estudio Curso Natural. Prisma, banda de metal alternativo, se formó en el 2015 integrada por Leandro Rotela (voz), Emanuel
Vega (guitarra), Lisandro Álvarez (bajo) y Leandro Rojas (batería). Fusiona la agresividad del metal, con ritmos de rap y cierta influencia funk, dándose la libertad de jugar con efectos sonoros y diferentes estilos vocales para consolidar un sonido propio, pesado pero fácilmente digerible. En septiembre de 2015 editó el primer demo y al año siguiente Prisma se consagró ganando el primer concurso de bandas emergentes de la provincia de Formosa Batalla de Rock.
Hey Awsome está integrada por Julián Cuevas Muñoz (voz), Kenny Jeims Pérez Celis (guitarra), Carlos Felipe La Serna Aristizábal (bajo) y Jorge Felipe Zuñiga López (batería). La banda de post metalcore / nü metal se formó en el 2010. Su primer disco es Origen, con la participación de artistas de Argentina y México, y su nuevo álbum (R)enacer, con el cual se han unido a la nueva era del sonido djent con influencias del nü metal.
CHICO MENDES
Hatebox, formada por José Bazán (voz y guitarra), José Baldwin (guitarra), Jorge Barrios (voz y bajo) y Diego Bonet (batería), es una banda de rock alternativo de Asunción que nació en el 2016. Está terminando de grabar su primer álbum y ya lanzó dos cortes: Artificial y Falsos profetas.
PRISMA
HEY AWSM
Roberto Noguera (guitarra y voz), Oscar Brito (bajo y coros), Diego Zdunek (Samplers & programación) y Edgar Valiente (batería) conforman Chico Mendes, banda de heavy rock psicodélico formada en el 2010 en
HATEBOX
ARTES Y CONOCIMIENTOS FOLKROCKEROS
Gustavo Santaolalla cerrará la 8.a edición del Festival Mamboretá en el Teatro de la Ciudad \El \ Festival Mamboretá llega este año con una edición de lujo. La 8° edición de este Festival de artes y conocimientos folkrockeros cerrará con la presentación de Gustavo Santaolalla y su banda, uno de los músicos y productores más premiados y reconocidos del continente, ganador dos veces del Premio Óscar que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, por su labor de compositor musical, y líder en los años 70 de la banda Arco Iris, una de las pioneras del rock nacional argentino en experimentar en sonoridades. Del 11 al 13 de noviembre varias sedes de la ciudad estarán cargadas de música, conocimientos y un Infinito psicofolk como bien lo dice el slogan de esta octava edición del Festival Mamboretá. El desafío recae en la audiencia a la que se le propone una grilla cargada de músicos y talleristas innovadores y exploradores de propuestas que vinculan los sonidos regionales folclóricos con géneros foráneos. El malambo, el chamamé, la vidala y la chamarrita son algunos de los ritmos o géneros musicales que se mezclarán con el rap, el rock, la electrónica o el jazz para generar sonidos que reflejan una temperatura creativa cosmopolita que atraviesa la región. Del domingo 11 al martes 13 de noviembre los escenarios de diferentes espacios formoseños tendrán a artistas de diferentes latitudes como protagonistas de un Festival que ya marcó el circuito regional por su particular curaduría
que rescata tanto a artistas emergentes como consagrados, todos ellos vinculados a la exploración del folklore desde una perspectiva psicodélica o de innovación. Esta edición estará marcada por la presencia estelar del reconocido y multipremiado cantante, músico y productor Gustavo Santaolalla, uno de los referentes mundiales de la búsqueda e innovación constante a través de cada uno de sus emprendimientos, que presentará su show Desandando el Camino. En este concierto, que será el cierre del Festival el día martes 13 de noviembre en el Teatro de la Ciudad, el artista abarcará gran parte de su inmensa carrera musical, acompañado de la banda integrada por Barbarita Palacios, Javier Casalla, Nicolás Rainone, Pablo González y Andrés Beeuwsaert. El Festival pretende, además de posicionar y visibilizar la escena musical regional que explora esos cruces de géneros y lenguajes musicales, poner en alto la bandera del diálogo del sector independiente con la industria musical así como la presencia y apoyo del Estado pensando que en ese ecosistema cultural convivimos y emitimos todos en un mensaje de diversidad que nos enriquece. Las sedes del Festival serán lugares públicos como el Teatro de la Ciudad, el Galpón C así como el nuevo centro cultural El Fuelle de Liquicho, de reciente inauguración y de prolífica programación en música y artes variadas.
PROGRAMACIÓN
Experiencias musicales y conocimientos compartidos \\ La primera jornada de Festival Mamboretá arrancará el domingo 11, a las 19 horas en El Fuelle Casa Cultural (avenida Pantaleón Gómez 1.166), con el reconocido cantautor bonaerense Tomi Lebrero que dictará un taller de canciones y bandoneón tanto para especialistas de este instrumento como para letristas y músicos en general. A las 20.30 compartirán escenarios propuestas diversas donde se destaca el artista ítalo-paraguayo Charlie Nutela quien fuera integrante en el origen de la mítica banda folkrock paraguaya La Secreta. También participarán de esta tarde-noche de música y conocimientos el colectivo psicodélico Nde Ramírez que junto al solista bonaerense Gula son referentes del tipo de exploración sonora que propone el festival. El encuentro y cruce creativo es el tópico de esta jornada en un espacio emergente y con una importante proyección como pulmón cultural de la ciudad.
de la costanera de Formosa. La primera estará a cargo del prestigioso percusionista correntino Uli Gómez, quien dará el taller Percusión en el chamamé, de 15 a 18 horas, con la idea es profundizar el abordaje de la percusión en el género más importante de nuestra región. Y la segunda, a partir de las 19, con los destacados arpistas paraguayos Sixto y Juanjo Corbalán que dictarán el taller teórico-práctico Tradición, rearmonización y modernización de la música en arpa. El objetivo es lograr la libertad de tocar música tradicional pero desde una perspectiva actual, ofreciendo al alumno recursos rítmicos, armónicos y una pincelada rápida de la improvisación dentro de ritmos regionales. Ambos talleres con costo de $200 pesos son de capacidad limitada.
El día 3, y de cierre, será la noche de conciertos donde a partir de las 20 el escenario y el hall del Teatro de la Ciudad se vivirá una histórica noche de música regional con proyección internacional. El primer turno estará a cargo de Tomi Lebrero, reconocido artista multidisciplinar que explora el género canción rock desde su instrumento el bandoneón, y visitó países como Japón, varios de Europa y Latinoamérica. Actualmente está presentando su obra cumbre llamada 12 que recorre a través de 12 entregas la impresionante cantidad de 160 canciones que a lo largo de 5 años fue produciendo, grabando y componiendo. El segundo turno vendrá de la mano del dúo integrado por Ema Cuañeri, cantante y ac-
triz embajadora del pueblo Qom, y Uli Gómez, presentando cantos ancestrales del pueblo Qom en fusión con percusiones afroamericanas y segmentos electrónicos. El gran cierre será con Gustavo Santaolalla y temas que van desde Arco Iris hasta Bajofondo, pasando por sus bandas de sonido de películas, discos solista y la música del videogame The Last Of Us. En Desandando el Camino, Santaolalla recorre su vasta producción musical, demostrando una vez más lo innovador y esencial de su trabajo. Las entradas con diferentes opciones de precios están en la boletería del Teatro (avenida 9 de Julio y España), Punto Norte (España y Sarmiento) y Mundo Papel (avenida 25 de Mayo y Padre Patiño).
La segunda fecha del Festival girará en torno a la difusión de los conocimientos relacionados a los ritmos regionales con dos clases magistrales a cargo de especialistas, en el Galpón C
FORMOSA, VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 -
III
OCTUBRE
ROJO
ANIVERSARIO 30.O DE LA CASA DE ESTUDIOS
Un mural en la UNaF en homenaje a los 100 años de la Reforma Universitaria \\La Universidad Nacional de Formosa cumplió 30 años y entre las actividades que se realizaron para celebrar en el inter-módulo del campus universitario –ahora llamado Paseo de las Artes– el viernes 19 de octubre se descubrió un mural en homenaje al 100.o aniversario de la Reforma Universitaria y a los 30 años de la UNaF. El mural es una obra de
los artistas plásticos y muralistas Alfredo Palacio, José Jara, Nino Valdez, Nelson Ortellado, Martín Albornoz y Pablo Vacazur, del área de muralistas de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia. La imagen principal del mural resalta el grito de todos los jóvenes que lucharon por una educación que in-
Festival Brujas, edición Tríada
Yucca Nenas Bien Medusa
cluyera a un mayor número de estudiantes y que dio pie a una revolución universitaria. La mano empuñando un lápiz, el libro volando y las cadenas rotas, representan la libertad para adquirir conocimiento y una educación pública y popular. En la zona superior, se refleja la famosa imagen de la toma del Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba, en 1918, donde se
\\Las bandas de mujeres Yucca, Nenas Bien y Medusa se unieron para organizar el segundo Festival Brujas, edición Triada, en Hoomers (9 de Julio 636), mañana sábado 27 de octubre, desde las 0 horas. Yucca, formada en el 2012 por Emilia y Ana Lourdes Paredes en voz y batería, Melisa Dimartino, en guitarra, y Cecilia Moyano, en bajo, se abrió camino en el rock con todo el power femenino e instaló su estilo medio de un
IV - FORMOSA, VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018
levanta una bandera argentina que llega hasta Formosa en 1988, federalizando así la educación universitaria. En el extremo inferior se ven elementos que representan a algunas carreras de la UNaF, como Ingeniería civil, Geografía, Biología, Físico Química y Contador Público, y la representación de estudiantes desaparecidos durante esa lucha, siempre presentes y en la memoria. En la zona central izquierda una figura humana que atraviesa diferentes libros, hace referencia a los jóvenes que hoy pueden formarse y trascender a través del estudio. Y en el centro del mural, el sol latinoamericano que representa la inclusión de todas las comunidades precolombinas hispanoamericanas a la educación pública y gratuita, aportando su cultura y su sabiduría ancestral para un futuro pluricultural, étnico, auténtico y de lucha permanente por los derechos humanos en toda la Argentina y Latinoamérica.
ambiente hostil para el rock y más aún para las mujeres. Nenas Bien (glam rock/ hardrock), nueva en el ambiente under formoseño, arrancó el año pasado integrada por Julieta Kesner (voz y batería), Débora González (bajo), y Florencia Aquino y Daniela González (guitarras). Y Medusa, banda de heavy metal que debutó hace poco, está integrada por las hermanas Rocío (guitarra) y Karen Echeverría (batería), y Noel Silva en el bajo.
\\El mes de Octubre comienza con la bajada del Karaí Octubre de la cultura guaraní que viene a premiar a los previsores o castigar a los holgazanes que no fueron precavidos en acumular alimentos para los meses de poca cosecha. El 9 de octubre, pero de 1967 y en Bolivia, es fusilado el argentino Ernesto Che Guevara que intentó exportar la Revolución Cubana a América Latina. Murió con y por sus ideas revolucionarias y hasta hoy es ícono mundial para cualquier revuelta social. También en octubre, cuando corría el año 1917, se produjo la revolución bolchevique en la Rusia Zarista y modificó al mundo con el nuevo sistema socialista impuesto por Vladimir Lenin y sus seguidores. Aquí murieron muchos, demasiados por sus ideales y por las traiciones ocurridas entre camaradas. Ya en la Argentina, en 1945 y en octubre se produjo un movimiento autoconvocado donde obreros del gran Buenos Aires marchaban a pie en bicicletas y camiones hacia la Casa Rosada por su nuevo líder, que supo interpretarlos y organizarlos pero estaba preso en la isla Martín García. Una vez en la Plaza de Mayo estos leales obreros pidieron la libertad de Juan Domingo Perón. Y lo lograron. Pero esta lealtad viene de otros tiempos en donde Perón
tuvo participación. Por ejemplo, en el golpe militar que le costó el gobierno a Don Hipólito Yrigoyen. Esto ocurría en el año 1930 donde Perón fue parte del golpe militar. El coronel Perón siguió y llegó al golpe militar de 1943 donde fue uno de los ideólogos de esta asonada militar. El presidente era otro militar, el general Carrillo. En este caso Perón y sus aliados de armas mostraron deslealtad, conspiración y espíritu golpista. Pero fue en esta asonada que Perón visibilizó la secretaria de trabajo como trampolín al poder real. En pocos años logró que se sanciones grandes mejoras para los obreros y el campesinado. Logró, por ejemplo, el Estatuto del Peón, vacaciones pagas para los empleados de comercio entre otras grandes conquistas laborales. Tuvo tanta popularidad que molestó a la Sociedad Rural y al empresariado que fueron a quejarse a la embajada de los EEUU. Aquí comenzó la conspiración. Pero fueron sus propios compañeros de armas que lo destituyeron de los cargos de vicepresidente y secretario de trabajo. Juan Domingo Perón superó todo tipo de liderazgo. Fue uno de los mejores estadistas que tuvo la República Argentina. Esto no quita que Perón fue un golpista de un gobierno constitucional y de otro militar. Estimado lector, está definido cuando es el día de la lealtad Peronista. ¿Queda claro cuándo es el día de la deslealtad, la conspiración y sobre todo el día de la traición?
YUCCA
MEDUSA
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez
NENAS BIEN