A G E N D A | E L F U E L L E : P L Á S T I C A Y A U D I O V I S U A L E S | F E R I A D E L L I B R O | L A S D I F E R E N C I A S , R Í O S A L V A J E Y P U L S A R
F E S T I V A L M A M B O R E T Á | | F E S T I V A L D E V I D E O J O V E N
M I C B R | C I N E
| M U R A L E S E N L A E S C U E L A N A C I O N A L | N O T I C I E R O B L A C K
www.elcomercial.com.ar
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 333 FORMOSA, VIERNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2018
#AgendaDiaSeis Buenos Aires), en Hoomers, compartiendo escenario con Río Salvaje (Corrientes), y Pulsar (Formosa). Entrada: 100 pesos.
2 MÚSICA. S how en vivo de NOV Albano Caballero (Gauchos), en Sombrero Joint, desde las 23. Invitados: Juan Manuel Ramírez y Marcos Ramírez. Entrada libre y gratuita.
3 FESTIVAL. 1.ª Fiesta ProNOV vincial del Pacú de Cabaña, en Herradura con la presentación de los siguientes artistas: Angela Leiva, La Previa, Los Hijos de los Barrios, David Díaz Marchetto, Quórum y La Master Cumbia + Feria gastronómica, artesanal y de psicultura sobre la avenida principal de la localidad.
2 ROCK. Noche de tributos NOV en Rock Night Fest, con las bandas Mono Suelto (tributo a Los Redondos) y Divididos por la felicidad (tributo a Sumo), en Camelot vip, desde la medianoche. Entradas anticipadas 80 pesos o 2 por 150. En puerta 100 pesos hasta las 1.30. 2 ROCK. Sabotage, en la NOV Mutual Bancaria de Pirané. Invitados: Experimento Blues y Pineal Jam. Entradas: 80 pesos o 2 por 150. 3 ARTES PLÁSTICAS. Poder NOV Plástico Audiovisual en El Fuelle Casa Cultural (Pantaleón Gómez 1.166), desde las 18. Exposición colectiva de artistas plásticos y audiovisuales (dibujos, pinturas, fotografías, esculturas, grabados, proyecciones audiovisuales) + música en vivo con músicos de diferentes géneros. Entrada libre y gratuita. 3 ROCK. La banda Las DifeNOV rencias (Monte Caseros,
4 CINE. El Cineclub de La NOV Mandinga (Deán Funes 35) presenta T, de Juan Tauil, en el mes del orgullo LGTBIQ+, a las 21 horas. El documental atesora momentos de militancia artística y territorial de activistas trans que luchan frente a un Estado que las relegó a los márgenes físicos y discursivos de la sociedad. Entrada libre y gratuita. 7/9 LITERATURA. Feria ProNOV vincial, Regional e Internacional del Libro, en el Galpón C. Presentaciones de libros, presencia de escritores paraguayos y de Buenos Aires, y talleres de capacitación.
CINES AVENIDA Viernes 2, lunes 5, martes 6 y miércoles 7 Sala 1: Alfa (3D castellano), a las 19.30. Halloween (subtitulada), a las 22. Sala 2: Bohemian Rhapsody, en castellano, a las 19.30; subtitulada, a las 22. Sala 3: El cascanueces y los cuatro reinos (3D castellano), a las 19.30 y a las 22. Sábado 3 y domingo 4 Sala 1: Alfa (3D castellano), a las 18 y a las 20. Halloween (subtitulada), a las 22. Sala 1: Bohemian Rhapsody, en castellano, a las 18 y a las 20.30; subtitulada, a las 23. Sala 3: El cascanueces y los cuatro reinos (castellano), a las 18, a las 20 y a las 22.
DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
INTERVENCIÓN ARTÍSTICA + MÚSICA EN VIVO
Poder plástico y audiovisual, en El Fuelle Casa Cultural \\El Poder Plástico Audiovisual se llama la intervención artística que se realizarán mañana sábado en El Fuelle Casa Cultural (Pantaleón Gómez 1.166), desde las 18 horas, a cargo de artistas plásticos y audiovisuales a los que sumará la música en vivo de diferentes estilos y géneros. Dibujos, pinturas, fotografías, esculturas, grabados y proyecciones audiovisuales forman parte de esta exposición colectiva pensada para fomentar y difundir el trabajo de los artistas plásticos-visuales locales en un espacio con libre acceso a la cultura, el conocimiento y a la expresión de los artistas en todos los géneros del arte. Todos los espacios de la Casa Cultural serán intervenidos con obras plásticas y proyecciones de los siguientes artistas: Nino Valdez, Luis Báez, Lisandro Álvarez, Pablo Vacazur, Laura Insfrán, José Jara, Martín Albornoz, Saulo Duprat, Alfredo Palacio, Luisina Moor, Mirta Ferreira, Rodrigo Miño, Gianna Elordi, Cesareo Ortiz, Camilo Nieva, Iván Lescano, María Vázquez, Rodrigo Rojas, Julián Frías, Alejandro Bonnet, Olga Zorrilla, Eduardo Difilipo y Daiana Ruiz Díaz. Además, los muralistas Martín Albornoz y Lisandro Álvarez estarán pintando en vivo, como también los dibujantes Iván Lezcano y Camilo Nieva. Y habrá en sorteo de libros de artes visuales y una super cantina. La música en vivo arrancará a las 18.30 de la mano de Fede Torres; a las 19, Nico Saavedra; a las 19.30, Ramiro Insfrán; 20 hs. Frases; a las 21 Fondo Blanco; a las 21.30 Yanina Godoy, 22 horas, el dúo Santi Marín Folmer y Romy Barrionuevo; y a las 23, Los Tímidos del Diván. mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578
diaseis.wordpress.com
UN DISCO POR MES HASTA 9/19
Festival Mamboretá 2018: Tomi Lebrero viene con su obra cumbre: 12 y ambicioso que con un formato de serie durante un año entregará 12 episodios mensuales, desde octubre 2018 a septiembre de 2019, con un promedio de 160 canciones. Cinco años le llevó a Lebrero concretar este álbum de 12 discos en los que trabajó junto a su grupo, otros músicos e ingenieros de sonido. Esto sin tener en cuenta el tiempo destinado a la composición, es decir a captar la emoción que por definición es evanescente e huidiza. Es por eso que para Lebrero es su obra más importante hasta el momento según el propio Lebrero.
\\Tomi Lebrero con su bandoneón es uno de los artistas que llegará a Formosa con el Festival Mamboretá, que se desarrollará del domingo 11 al martes 13 de noviembre. El reconocido artista multidisciplinar abrirá la última noche del Festival, en el Teatro de la Ciudad, donde el gran cierre
será con la música de Gustavo Santaolalla y su banda. Tomi explora el género canción rock desde su instrumento el bandoneón con el que visitó países como Japón y varios de Europa y Latinoamérica. Actualmente está presentando su obra cumbre 12, disco muy particular
Tomi es bandoneonista, guitarrista, docente y arreglador. Realizó la música de cuatro películas argentinas, una de las cuales ganó el premio a mejor película en el BAFICI. Como bandoneonista tocó en la Orquesta Fernández Fierro y viajó junto a Rodolfo Mederos por distintas ciudades de Europa y Latinoamérica presentando el espectáculo Tango Vals y Tango de Ana María Steckelman. Fue también bandoneonista de Palo Pandolfo. La materia compositiva de Tomi Lebrero está hecha de porciones de música, como refleja en los guiños telúricos y urbanos de sus discos o en los soundtracks de las películas en las que se mezclan los años tocando en orquestas, las guitarreadas folklóricas, una infancia nutrida con el pop de las ochenta y una adolescencias escuchando a Dylan, Brassens y Cohen.
#ENELFUELLE
La oreja atenta No va llegar \\ No va llegar (2016) es una horse movie, protagonizada por el bandoneonista y cantante Tomi Lebrero, quien a pesar del desaliento de su madre, se larga a la aventura junto a sus dos caballos y un potro que va domando en el camino, desde Dolores (Buenos Aires), hasta los Valles Calchaquíes (Salta). Lejos de la figura clásica del gaucho, el documental retrata a personajes excéntricos, como un cantor fanático de Perón que le da consejos para escribir canciones a otro que hace denuncias con altoparlantes mientras conduce “El móvil de Los indignados”, de Quilino, Córdoba. Es central la figura de “El Joven” Eligio Gómez, un guitarrero de Santiago del Estero, que se suma al viaje como un Sancho Panza en bicicleta. El documental dura 100 minutos y el guión y la dirección son Segundo Bercetche, Cristián Costantini y Tomi Lebrero.
II - FORMOSA, VIERNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2018
\\ La primera jornada de Festival Mamboretá arrancará el domingo 11 a las 19 horas en El Fuelle Casa Cultural (avenida Pantaleón Gómez 1.166), donde Tomi Lebrero dictará un taller de canciones y bandoneón tanto para especialistas de este instrumento como para letristas y músicos en general. La oreja atenta – Bandoneón y Canciones está dirigida a músicos, productores, letristas, compositores e intérpretes. Su núcleo serán las tres patas que hacen a la canción: música, letra e interpretación. ¿Componer canciones es un acto puramente intuitivo?. En esta clase magistral Lebrero ayuda al compositor/ creador con estímulos que le hagan alcanzar la mayor libertad posible a la hora de resolver canciones; y brinda herramientas para su posterior corrección. Es una propuesta para no dejarla pasar porque por 150 pesos se tendrá acceso a la necesaria información para resolver crisis inspiracionales en la producción de la obra. Y también se entregarán certificados.
FORMOSA, EN LA DELEGACIÓN CULTURAL
Argentina, en el Mercado de Industrias Creativas de Brasil \Argentina \ llevará un total de 67 proyectos representantes de todo el país de los sectores culturales y creativos a la primera edición del Mercado de Industrias Creativas de Brasil (MicBR), que se realizará entre los días 5 y 11 de noviembre. Este megaevento de negocios reunirá a miles de emprendedores de países de América del Sur, y en la delegación argentina habrá un representante de Formosa por el sello musical Mamboretá PsicoFolk Records que se suma a los 40 de la Ciudad de Buenos Aires, 6 de la provincia de Buenos Aires, 3 de Chaco, 6 de Córdoba, 1 de Jujuy, 2 de Mendoza, 2 de Misiones, 3 de Río Negro, 1 de Salta, 1 de San Juan, 1 de Santa Fe y 1 de Tucumán. Los 67 proyectos están divididos por sectores: 10 de Artes Escénicas, 1 Showcase de Artes Escénicas, 10 de Audiovisual, 3 de Audiovisual-Animación, 10 de Diseño, 9 de Diseño/Moda, 10 de Editorial, 10 de Música, 1 de Showcase Música y 6 de Videojuegos. Desde el 2016, y con el Mercado de Industrias Creativas Argentinas (MICA) como antecedente, el país viene trabajando con países vecinos en la creación de sus
propias plataformas para potenciar el intercambio de las producciones culturales. Argentina se posicionó a la vanguardia de estas plataformas tanto a nivel nacional con el MICA, organizado e impulsado por el entonces Ministerio, hoy Secretaría de Cultura de la Nación, como internacional con la creación del Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR) en 2014. Los emprendedores argentinos tendrán la posibilidad de formar parte de rondas de negocios, capacitaciones, talleres, clínicas y showcases de música y artes escénicas. El MicBR no sólo es una ventana al mundo sino una oportunidad concreta para abrir nuevos negocios. Además, este año los productores van a poder formar parte de la programación Off que se dará en sedes satélite distribuidas en distintos puntos de la ciudad de San Pablo, con una impronta informal y distendida, apuntadas al público general. Del MicBR participarán Argentina, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Perú, Colombia, y Chile, que será el anfitrión de la próxima edición en el 2020.
BANDAS DE LA NUEVA ERA
Las Diferencias trae rock y comparte con Río Salvaje y Pulsar
Estudiantes creando murales en la escuela \\Estudiantes de nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior de la Escuela Normal Superior República del Paraguay (ENSRP) más un grupo de invitados de las EPEP N° 58, 66, 496 y 225 pintaron un mural en la ENSRP de 29 metros de largo por 3 de alto, producto del Proyecto Integral de Práctica Docente y Residencia, Educación Sexual Integral (ESI) y Lenguaje Artístico, Música y Plástica. El artista plástico y profesor Sergio Dellagnolo, uno de los coordinadores, explicó que el proyecto se dio en el Nivel Primario, donde los residentes del Profesorado de Educación Primaria dieron una clase de Plástica y trabajaron con contenidos transversales, como Educación Sexual Integral y la temática del agua. A partir de esa tarea y sumado a los cuentos que trabajaron en el aula, salieron los valores que fueron sustraídos de las leyendas de Pilcomayo, Bermejo y otras. Luego, los chicos realizaron sus bocetos referidos al cuento y después se editó logrando así un solo diseño que es lo que los estudiantes pintaron. El proyecto es parte integral de la Práctica Docente y la Residencia que llevan
adelante los futuros docentes y los objetivos fueron lograr que los participantes construyan el texto visual, organicen los elementos plásticos (composición) para lograr un texto, reflexionar sobre el lugar de la escuela en la formación integral de niños, niñas y adolescentes acompañando sus procesos de construcción de valores como el cuidado del medio ambiente y el cuidado del otro. También, reconocer la importancia de las expresiones estéticas, trabajar con otros aportando sus habilidades y habilitar al otro en los aportes para una tarea colectiva. Los responsables de la actividad fueron los profesores Nancy Rigonatto y Sergio Dellagnolo con la colaboración de docentes tutores de los residentes de la Escuela Normal y de las diferentes escuelas asociadas, estudiantes residentes del 4° año del Profesorado en Educación Primaria y profesores de Plástica del Departamento de Aplicación Nivel Primario, ambos pertenecientes a la ENSRP. Cabe mencionar que en el mes de mayo el Consejo Federal de Educación y los ministros de todas las provincias compartieron una reunión en la que se com-
prometieron a implementar la ESI en todos los niveles y modalidades educativas. En la oportunidad se firmó una resolución que, entre otras cosas, obliga a las instituciones a dictar ESI en la formación Inicial de los docentes, estableciéndose en las escuelas el abordaje de la enseñanza de la sexualidad desde los aspectos psicológicos, sociales, afectivos y éticos. Para ello se deben tener en cuenta contenidos como equidad de género, igualdad entre el hombre y la mujer, interrupción del embarazo, respeto por las nuevas identidades de género, entre otras cuestiones. En el 2008 -dos años después de sancionada la ley de ESI- se creó el Programa Nacional de Educación Sexual Integral que tiene entre sus funciones producir material para las escuelas y capacitación para los docentes. Y en cumplimiento de la resolución en la Escuela Normal se pintó el mural en una de las paredes de la institución, acción que permitió que los estudiantes vivan una experiencia integral del arte y dialoguen entre ellos sobre los temas propuestos, algo que a los docentes les resultó sumamente enriquecedor y motivador.
Feria del Libro de Formosa \\En el Galpón C de la costanera los días 7, 8 y 9 de noviembre se realizará una nueva edición de la Feria Provincia, Regional e Internacional del Libro donde se presentarán 23 textos
de autores formoseños y están invitados escritores paraguayos y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante la mañana habrá talleres especialmente diseñados por especialistas del
área literaria del Ministerio de Cultura y Educación, y por la tarde se desarrollarán las exposiciones y la comercialización y presentación de libros, abierta a todo público.
\\Una noche bien rockera se vivirá mañana sábado en Formosa con la presentación de Las Diferencias, banda de la ciudad de Caseros (Buenos Aires), ganadora del Premio Gardel 2017 en la categoría Mejor Álbum Nuevo Artista de Rock por su segundo disco Al borde del filo. Será en Hoomers donde también sonará en vivo el rock litoraleño de Río Salvaje (Corrientes), y el rock alternativo de Pulsar, banda anfitriona que está grabando su primer material discográfico. Nicolás Heis, Alejandro Navoa y Andrés Robledo conforman el trío de Las Diferencias, banda de la nueva era del rock nacional, que hace un punkblues sucio y corrosivo, pero sin dejar de lado la estructura de la canción. El primer disco fue No termina más (2013), en el 2014 lanzaron el single Un as bajo la manga, y en el 2016 salió Al borde del filo. Lejos de quedar atrapados en un solo concepto, desarrollan melodías para contar historias con sensibilidad donde utiliza tópicos como la muerte, el amor, el destino, el azar, el futuro, además con gran facilidad de generar tensión y climas hipnóticos. Las Diferencias es banda recurrente en Vorterix Rock, FM Nacional Rock, Metro 95.1, Radio Reactor (MX) y tocaron en vivo en la Trasnoche de Rock and Pop, el estudio L.A. Spinetta de FM Vorterix Rock, FM Nacional Rock y Basta de Todo por FM Metro. Se presentaron en casi todos los escenarios de Buenos Aires, tocaron junto a artistas internacionales y compartieron las tablas con lo mejor de la escena de rock de Argentina (Vox Dei, Attaque 77, Cielo Razzo, Litto Vitale, Pez, Carca, Viticus, Los Espíritus). Las Diferencias pasaron la mayor parte del 2017 presentando su segundo disco y ese año los encontró tocando por todo el país, visitando Santiago Del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Neuquén, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Río Negro y La Pampa. Realizaron de igual modo giras por Uruguay (Montevideo y Canelones) y Bra-
LAS DIFERENCIAS
RÍO SALVAJE
sil (Paraiso do Norte, Sao Paulo, Goiania, Brasilia y Uberlandia). El 2018 es un año de preparación del tercer disco de Las Diferencias que será lanzado en 2019.
También fue lanzada una reedición de Al borde del filo vía Monstro Discos (sello de rock de Brasil) con dos versiones en portugués (Emoçao e Velocidade e Misterio).
Rock espacial \\ Pulsar se formó en el 2015 en Buenos Aires con los músicos formoseños Gastón Benítez (voz, guitarra y programación) y José Busso (bajo y programación). La banda punta estilísticamente hacia un rock alternativo con di-
versos trazos pop e industrial. Y proponiendo un formato de rock espacial, actualmente está preparando su primer material discográfico en el estudio Pu Rec de Formosa recorriendo el camino del arte sonoro y visual.
FORMOSA, VIERNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2018 -
III
EL AUDIOVISUAL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
Festival de Video Joven: Concurso audiovisual para estudiantes secundarios \\El 28 de noviembre se realizará en el cine-teatro Italia la primera edición del Festival de Video Joven de Formosa y el Ministerio de Cultura y Educación lanzó la convocatoria para estudiantes de 1° a 6º año de las escuelas secundarias públicas y privadas para participar del concurso de material audiovisual con obras audiovisuales originales e inéditas. La temática es libre y debe reflejar la mirada personal de los adolescentes en el marco educativo. El audiovisual como herramienta educativa es la premisa del Festival y tiene como objetivo principal incentivar y fortalecer las capacidades creativas de los jóvenes y desarrollar sus habilidades en el manejo de nuevas tecnologías, para que puedan utilizar los medios audiovisuales como un medio de expresión y comunicación de sus propias visiones del mundo.
Las obras audiovisuales podrán pertenecer al género ficción o documental y no exceder los 5 minutos de duración, incluídos los títulos y créditos. Para concursar, los participantes deben subir a la Fanpage de Facebook Festival de Video Joven una copia del material y también podrá ser enviada al correo electrónico: fvideojoven@gmail. com indicando -en ambos casos- nombres de los integrantes, división, curso y escuela a la que pertenecen. En la Fanpage también están los tutoriales guías para los participantes con tips de cómo hacer un cortometraje. Todas las obras audiovisuales admitidas se exhibirán a lo largo del día del Festival, en horarios a confirmar. El Festival de Video Joven es organizado por el Ministerio de Cultura y Educación y la Escuela de Cine de Formosa (ENERC-NEA).
Cine nacional: Un 2018 con mucha actividad \Con \ la presencia de autoridades y referentes de la industria cinematográfica, fue presentada la 33.a edición del Mar del Plata Film Fest que se llevará a cabo del 10 al 17 de noviembre. “Este año, el cine argentino registró récord de rodajes
y nos demostró que el público se vuelca masivamente al cine nacional cuando le damos la posibilidad de ver lo que hacen sus actores, directores, guionistas”, manifestó el secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, para agregar que “el cine es una
IV - FORMOSA, VIERNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2018
herramienta formidable de nuestra cultura”. Con 33 ediciones, 277 películas, 14 pantallas, 71 países, 7 competencias e invitados internacionales, este festival Clase A se acompaña de diversas acciones que acompañan el fortalecimien-
to de nuestra industria cinematográfica nacional. Tal es el caso del Mes del Cine, que se llevó a cabo del 19 de agosto al 19 de septiembre y ofrecía un descuento del 50% sobre el valor de la entrada en películas nacionales. Con esta promoción, 1.324.049 personas concurrieron a salas comerciales, independientes y Espacios INCAA de todo el país a ver cine argentino. Más del 50.22% del público total de las salas eligió ver películas argentinas. Además, este año el INCAA abrió 8 nuevas líneas de concursos; se brinda apoyo a más de 100 festivales nacionales; abrieron 80 espacios INCAA; la ENERC tiene un nuevo rector elegido por concurso; la plataforma CineAr superó el primer millón de suscriptores; el primer trimestre del año tuvo récord de rodajes con 67 películas; se renovó el premio Raymundo Gleyzer, el tradicional semillero de talentos, y se logró la reglamentación de la cuota de pantalla.
MEMENTO
MORI
\El \ 2 de noviembre muchas religiones han instituido esta fecha como el día de los muertos. La iglesia Católica Apostólica y Romana también. Pero no fue, justamente, esta iglesia la que marcó este día para celebrar a los muertos sino que tomó de la celebración que los pueblos venían realizando durante muchos años atrás. La muerte viene siendo un misterio desde la oscuridad de los tiempos. Cuando el ser humano dejó de ser nómade y logró cierta estabilidad vital comenzó a reflexionar sobre la muerte. Desde ahí hasta hoy todas las civilizaciones buscaron y escarbaron sobre lo que sucede después de dejar este mundo. Las distintas creencias religiosas trataron el tema de la muerte y el más allá. Y ahí comenzó una gran dicotomía. Según el antiguo Testamento Dios creó a Adán y Eva como seres perfectos con un único impedimento: no comer del fruto prohibido. El diablo metió la cola con una víbora y le juró a Eva que si comían ese fruto prohibido adquirían más sabiduría y no morirían. Eva convenció a Adán y comieron la manzana prohibida y, desde ahí, se convirtieron en pecadores y ese pecado heredamos todos. Por eso, no más, todos tenemos que morir. Los musulmanes también tienen a la muerte como un fuerte factor de poder. Ellos sostienen que si uno muere en una guerra santa va directamente al cielo. Más hoy, que están en una gue-
rra santa, el musulmán que se inmola con una bomba en su cuerpo va directo junto a su Dios. Los testigos de Jehová que rechazan la Trinidad y.la inmortalidad del alma, creen en la resurrección de los elegidos y en 2914 la tierra será dada en herencia a 144.000 elegidos gobernados directamente por Cristo. Los mexicanos siempre le tuvieron un miedo monumental a la muerte. Por eso crearon toda una cultura sobre la muerte y hoy, 2 de noviembre es feriado nacional y conmemoran a sus muertos con celebraciones con comidas y bebidas que consumían sus muertos. Tienen un santo que se llama San La Muerte y lo materializan con una calavera de azúcar que se compra en cada esquina. Los argentinos estamos un poco eclécticos con nuestros muertos. Voy a hablar mejor de los formoseños porque vivo, hace 30 años, a una cuadra del Cementerio Nuestra Señora del Carmen. Y, en aquel momento, el flujo de personas que acudían al cementerio era tanto que cortaban la avenida 25 de Mayo y Padre Grotti. La florería que siempre estuvo en la esquina ganaba tanto dinero que podía pasar el verano. Hoy es muy diferente. Ya no hace falta cerrar ninguna calle. Quizás, los que venían a recordar a sus muertos están también dentro del cementerio. O, decidieron cremar a sus seres queridos. No sé. Estimado lector, si usted está vivo, como le gustaría pasar al más allá: bajo tierra o pululando por el aire cuál ceniza al viento?
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez