Día Seis 334

Page 1

AGENDA

|

FESTIVAL MAMBORETÁ

|

FESTIVAL DEL FOLKLORE DE PIRANÉ

|

BECAS DE LA AMERICAN ACADEMY OF BALLET

|

JUANCHU Y CAROLI

|

MAGALÍ TAJES

|

NOTICIERO BLACK

www.elcomercial.com.ar

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 334 FORMOSA, VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018

#AgendaDiaSeis 9 STAND UP. Magalí Tajes, NOV en el Teatro de la Ciudad, a las 21.30, con su unipersonal Los otros. 9 ROCK. La Noche Tributo NOV 2, organizada por Cuatro de Copas Producciones, en Camelot vip, con las bandas Homero Fsa. (tributo a Pity) y Nómades, (tributo a La Renga). Anticipadas 80 pesos; en puerta, 100. 9 HEAVY METAL. Metalero NOV Fest, en Hoomers, con las bandas In-Dios (Buenos Aires) y de Formosa, Medieval, Criptum y Adamantium. Anticipadas, 100 pesos; en puerta, hasta las 1, 150. 9 /11 FOKLORE. 53.a edición del NOV Festival Provincial del Folklore en Pirané, y 40.a edición del Certamen Nuevos Valores Pre Cosquín 2019 (esta noche), en el centro municipal de cultura y deportes de Pirané. Sábado: Peña Adulto, Peña Esencia de mi pueblo, Hugo Arde, Gustavo Galeano y su luna payesera, La Línea, Peña Estampas Norteñas, Los de Imaguaré, Los Huayra, Los Aranditas, Germán Mendoza, Monte adentro, Gringo Benítez y La Incendida. Domingo: Peña Viento Norte, grupo Matices, David Díaz Marchetto, Peña Corazón de Guayacán, Bocha Sheridan, Los Tekis, grupo Pilcomayo, Lázaro Caballero y Los Izquierdos de la Cueva. 10 MÚSICA. Noche del Litoral, NOV en El Fuelle Casa Cultural (Pantaleón Gómez 1.166), con la presentación, a las 21 horas, de Victoria Avalos y melodías del rock alternativo y blues; y a las 22, el dúo Blanco-Tesoriere, con una propuesta poético-musical que surge de la confluencia del Noreste argentino, el Sur de Brasil y Uruguay. La voz de Analuz y la guitarra de Abel, ambos formoseños, con guaranias, galopas y canciones de autores referentes de la región y también obras propias. Desde las 18, Feria Fuellera. Entrada libre y gratuita. 10 REGGAE DEL LITORAL. NOV La banda correntina Kalacawas, en Sombrero Joint, desde las 22.

10 MÚSICA. 1.er Encuentro de NOV Ensamble y Orquesta, organizado por el Centro Cultural Independiente La Mandinga, desde las 21 horas, con la presentación de la Orquesta Comunitaria, a cargo de Franco Brunelli y Fernando Penayo, y la Comunidad del Tambor, a cargo de Nicolás Craqcogna. Invitados: la Orquesta de Cuerdas de la Tecnicatura Superior en Músico Social, dirigida por el maestro Roberto Túbaro; y la Orquesta de Guitarras del Instituto Superior de Arte Albertazzi, a cargo de Cynthia Lobón. Entrada: A la gorra. 10 FOLKLORE. El Indio LuNOV cio Rojas, en el Club San Martín. Invitados: Lázaro Caballero + grupos locales. 10 MÚSICA INFANTIL. JuanNOV chi y Caroli, en La Mandinga, desde las 20, con un popurrí de canciones exclusivamente para niños y niñas. Entradas anticipadas, 100 pesos; en puerta 120. 11 FOLKLORE. Show Día de NOV la Tradición, en el Paseo Ferroviario, desde las 18, con desfile de caballos y agrupaciones folklóricas y la música en vivo de Hernán Arias, Milton Frutos, grupo Latidos, Alma Gaucha, Dejando Huellas, Grito Argentino, Raíz Provinciana y el Ballet Folklórico Provincial. 11/13 INFINITO PSICOFOLK. NOV Festival Mamboretá, en tres sedes. Domingo, de 19 a 21, en El Fuelle Casa Cultural, taller La Oreja Atenta, bandoneón y canciones por Tomi Lebrero; a las 20.30, concierto de Chalie Nutela (Paraguay), Gula (Buenos Aires) y Nde Ramírez (Formosa). Lunes, en el Galpón C, a las 15, clase magistral del percusionista Uli Gómez, con La percusión en el chamamé, y a las 19, Tradición, rearmonización y modernización de la música en el arpa, por Juanjo y Sixto Corbalán. Martes, en el Teatro de la Ciudad, conciertos de Tomi Lebrero, Ema Cuañeri + Uli Gómez y el gran cierre con Gustavo Santaolalla y la #SantaBanda. Entradas: platea, 700 pesos; pulman, 350.

DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9

En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

8.A EDICIÓN DEL FESTIVAL MAMBORETÁ

Gustavo Santaolalla llega a Formosa Desandando el camino \La \ noche del martes 13 de noviembre será una noche para el éxtasis musical con el show que ofrecerá en el Teatro de la Ciudad el multipremiado cantante, músico y productor Gustavo Santaolalla, que por primera vez llega a Formosa con su tour latinoamericano Desandando el camino, un espectáculo único en el que recorre toda su carrera. Santaolalla hace pie en Formosa para cerrar la 8va edición del Festival Mamboretá que arrancará el domingo 11 con su particular curaduría que rescata tanto a artistas emergentes como consagrados, todos ellos vinculados a la exploración del folklore desde una perspectiva psicodélica o de innovación, destacándose así en el circuito regional. Ganador de 2 Premios Oscar consecutivos, 2 premios BAFTA, más de 25 Grammys latinos y 14 Grammys internacionales, productor de más de 100 discos (Caifanes, Café Tacuba, Molotov, La Maldita Vecindad, Julieta Venegas) de los cuales la mayoría marcó un nuevo rumbo en la música de Latinoamérica, creador de las bandas de sonido de películas como El Secreto de la Montaña, Babel, 21 Gramos, Amores Perros, Book of Life, Diarios de Motocicleta y compositor de la música del internacionalmente reconocido videojuego The Last of Us, Santaolalla es uno de los referentes mundiales de la búsqueda e innovación constante. Y Desandando el camino, un show de más de dos horas de duración, es precisamente un recorrido por el universo de Santaolalla, desde sus inicios como pionero del rock argentino con Arco Iris (su primera banda que combinaba el folklore con el rock) hasta Bajofondo, pasando por la música realizada para el videojuego The Last Of Us, y Raconto (2017), mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578

acompañado por la #SantaBanda compuesta por el virtuoso violinista de Bajofondo, Javier Casalla, Barbarita Palacios en voz, percusiones y cuerdas ocasionales, Nicolás Rainone, en el contrabajo y chelo, Andrés de Beeuwsaert, pianista, y Pablo González, baterista. “Estoy debutando como solista a mis 66 años, algo bien atípico, como creo que ha sido mi carrera en general y la elección de las cosas que decidí hacer”, dijo Santaolalla en Ciudad de México, donde llegó en septiembre con la gira latinoamericana Desandando el ca-

diaseis.wordpress.com

mino que arrancó el 12 de ese mes en Chile y abarcó además Argentina, Colombia y Ecuador, integrando la #SantaBanda el baterista formoseño Juan Manuel Ramírez, quien subirá el martes al escenario del Teatro de la Ciudad para acompañar a Santaolalla en algunos de sus temas. Este martes 13 definitivamente no será de mala suerte… todo lo contrario, porque tendremos la posibilidad de disfrutar de la personalidad inspiradora de Santaolalla en un show histórico para Formosa.


GRAN CIERRE CON GUSTAVO SANTAOLALLA

Música, conocimientos y un Infinito Psicofolk en la 8.ª edición del Festival Mamboretá \\Varios espacios de la ciudad, del 11 al 13 de noviembre, estarán cargados de música, conocimientos y un Infinito Psicolfolk, como dice el slogan de la 8va edición del Festival Mamboretá, que tiene una grilla exquisita con músicos y talleristas innovadores y exploradores de propuestas que vinculan los sonidos regionales folklóricos con géneros foráneos, y que cerrará con la presentación estelar de Gustavo Santaolalla. El malambo, el chamamé, la vidala y la chamarrita son algunos de los ritmos o géneros musicales que se mezclarán con el rap, el rock, la electrónica y el jazz en esta edición del Festival

que ya marcó el circuito regional por su particular curaduría que rescata tanto a artistas emergentes como consagrados, todos ellos vinculados a la exploración del folklore desde una perspectiva psicodélica o de innovación.

El Festival busca, además de posicionar y visibilizar la escena musical regional que explora esos cruces de géneros y lenguajes musicales, poner en alto la bandera del diálogo del sector independiente con la industria musical así como la presencia y apoyo del Estado pensando que en este ecosistema cultural convivimos y emitimos todos en un mensaje de diversidad que nos enriquece. En la primera jornada de Festival, el domingo 11 a partir de las 19 en El Fuelle Casa Cultural (avenida Pantaleón Gómez 1.166), el reconocido cantautor bonaerense Tomi Lebrero dictará un taller de canciones y bandoneón tanto para especialistas de este instrumento como para letristas y músicos en general. Luego, a partir de la 20.30 habrá diversas propuestas de música en vivo con el artista ítalo paraguayo Charlie Nutela, quien fuera integrante en el origen de la mítica banda de folkrock paraguaya La Secreta, y el colectivo psicodélico Nde Ramírez junto al solista bonaerense Gula, refe-

Charlie Nutela y una sonoridad propia \\  El cantautor Charlie Nutela, uno de los exponentes del rock paraguayo muy rico en sus géneros y propuestas, tiene una sonoridad propia, con letras simples pero profundas. En su forma independiente de producir sus discos, Charlie es consciente que la músi-

ca es una expresión de arte, y así lo expresó en una entrevista para corrientesonline.com: “Para mi el arte es como conciencia, como entrar en lugares de nuestros cerebro que de repente no se pueden entrar de otra forma; solamente a través del arte, y del arte compartido”.

II - FORMOSA, VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018

rentes del tipo de exploración sonora que propone el Festival. La segunda jornada del Festival, el lunes 12, girará en torno a la difusión de conocimientos relacionados a los ritmos regionales, con dos clases magistrales en el Galpón C de la Costanera de Formosa: la primera, de 15 a 18, a cargo del prestigioso percusionista correntino Uli Gómez, quien dictará el taller Percusióin en el chamamé; y la segunda, a las 19, con los destacados arpistas paraguayos Sixto y Juanjo Corbalán quienes dictarán el taller teórico práctico Tradición, rearmonización y modernización de la música en arpa. Ambos talleres tendrán un costo de $200 pesos y son de capacidad limitada. La última jornada del Festival, el martes 13, será la noche de conciertos en el Teatro de la Ciudad, donde a las 20 subirá al escenario el solista Tomi Lebrero, reconocido artista multidisciplinar que explora el género canción rock desde su instrumento el bandoneón, y presentará su obra cumbre

12, que recorre a través de 12 entregas la impresionante cantidad de 160 canciones que a lo largo de 5 años fue produciendo, grabando y componiendo. Luego será el turno del dúo integrado por Ema Cuañeri, cantante y actriz embajado-

ra del pueblo Qom, y Uli Gómez, que presentarán cantos ancestrales del pueblo Qom en fusión con percusiones afroamericanas y segmentos electrónicos, para cerrar la especial noche con el show de Gustavo Santaolalla y Desandando el camino.

Gula y su ácida prosa \\  Acompañado de guitarra, ukelele y su ácida prosa el cantautor porteño Pablito Gula ofrece canciones políticamente incorrectas cargadas de amor, humor y musicalidad. Cantante de la banda Mahatma Dandys, Gula comenzó su carrera solista en el 2016 y compartió escenario con Los

Espíritus, Prietto, Santiago Moraes, Sofia Viola, Pez, Ariel Minimal y Axel Krygier, entre otros. En el 2016 y 2017 giró por Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay presentado en plan solista sus discos Gracias (2015), Canciones que un niño nunca debería escuchar, Tekove Pora y Amarquía (2016).


LAS CLASES MAGISTRALES

La percusión en el chamamé \\  Las bases y desarrollo de la percusión en el chamamé y sus diferentes variantes es el núcleo del taller que dictará el percusionista correntino Uli Gómez, en el Galpón C de la costanera, el lunes 12, de 15 a 18 horas, dirigido a percusionistas, productores, compositores, músicos en general. Uli Gómez es uno de los más prestigiosos y conocidos percusionistas de la región Litoral. Participó en shows y grabaciones de innumerables grupos de folklore, jazz, rock así como de cuerdas de candombe tanto en su ciudad como en otras provincias. En sus largas estadías en Brasil y Cuba, Gómez consiguió ampliar su formación musical incluyendo diversos ritmos e instrumentos que van desde el samba a la rumba, desde el berimbau a los tambores batá. Viviendo en Salvador, Brasil, tocó con Orquesta Sudaka de Ramiro Musotto; Saci´S Project de Ramiro Gonzalo, (percusión electrónica + videos); Anit-

chie (música africana); Santo Remedio (salsa) Tropicola (salsa) y Samba De María (samba de roda). Actualmente toca con Coqui Ortiz (folklore litoral), Samba Fan (Brasil), Nde Ramírez (folk-rock), Sacos Project (electrónico), Ema Cuañeri (étnico) y La Maquinaria del Ritmo (ensamble de tambores), y se cruzó en escenarios con los más prestigiosos artistas argentinos y latinoamericano como Carlinhos Brown y Mercedes Sosa.

Arpa paraguaya En el mismo lugar, de 19 a 21, Sixto y Juanjo Corbalán dictarán una clase magistral de arpa paraguaya, haciendo base en la tradición, rearmonización y modernización de la música en el arpa para lograr la libertad de tocar música tradicional pero desde una perspectiva actual, ofreciendo al alumno recursos rítmicos, armónicos y una pincelada rápida de la improvisación dentro de ritmos regionales.

HOY, PRECOSQUÍN - CERTAMEN DE NUEVOS VALORES EN PIRANÉ

Los Huayra, Los de Imaguaré y Los Tekis, en el Festival del Folklore \\La edición 53.a del Festival Provincial del Folklore, que se realizará en el Centro municipal de cultura y deportes de Pirané mañana sábado 10 y domingo 11 traerá al escenario a destacados artistas nacionales como Los Huayra, Los de Imaguaré y Los Tekis; mientras que hoy se desarrollará la edición 40.a del Certamen de nuevos valores Pre Cosquín 2019 sede Pirané. Los artistas invitados de esta noche son Pancho Figueroa (ex Chalchalero) y la Peña Huellas nacionales de mi pueblo. Este es uno de los festivales más importantes de la región en cuanto a música y tradiciones, además de ser uno muy convocante al convocar a gente de toda la zona e incluso del Paraguay. La grilla del sábado 11, desde las 22, es la siguiente: Peña Adulto, Peña Esencia de mi pueblo, Hugo Arde, Gustavo Galeano y su luna payesera, La Línea, Peña Estampas Norteñas, Los de Imaguaré, Los Huayra, Los Aranditas, Germán Mendoza, Monte adentro, Gringo Benítez y La Incendida. El domingo se presentarán los siguientes artistas: Peña Viento Norte, grupo Matices, David Díaz Marchetto, Peña Corazón de Guayacán, Bocha Sheridan, Los Tekis, grupo Pilcomayo, Lázaro Caballero y Los Izquierdos de la Cueva.

LOS HUAYRA

LOS DE IMAGUARÉ

Poncho piranense

Nde Ramírez: Folkrock y psicodelia \\  Nde Ramírez es una de las bandas más originales de Formosa, un colectivo multimedia integrado por músicos performers, vjs y bailarines que lleva como sello la psicodelia y el folkrock. Folklore del litoral y el Gran Chaco Americano mezclando ritmos como el chamamé, chacarera o malambo con rock y rap es la propuesta de Nde Ramírez que mantiene vivo los mitos y leyendas de esta zona geográfica de frontera, narrando el contraste que genera el choque de la modernización y la vida de ciudad con lo rural y el suburbio y cómo afectan a la tradición, la/s identidad/ es y la mutación cultural.

Nde Ramírez expone la experiencia de vivir en el borde como de pura psicodelia, algo muy palpable en sus shows, y muestra en sus obras el delirio de ser artista en un lugar de cruce, de tráfico, de un gran flujo informativo en contacto con la cultura guaraní, el litoral y un poco más allá, el Brasil.

En el Festival se presentará el Poncho piranense, confeccionado a partir de un pedido del Poder Ejecutivo municipal a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Pirané, a cargo de Alejandra Lesbegueris. Un equipo municipal, a partir de un proceso de estudio y análisis de las características, historia y entorno piranense investigó y consensuó cual sería la iconografía más adecuada que representaría cada aspecto que se quiso simbolizar en la prenda. “Con un profundo respeto a lo que significa el poncho argentino y su uso ancestral –dijo Lesbegueris- este poncho piranense es un Diseño de Autor, no es una prenda que forma parte de la cultura piranense. Esta prenda de diseño no intenta imponer una tradición ni formar parte de la identidad cultural de Pirané; esto sería así, si con el tiempo formara parte del imaginario colectivo y el piranense se apropiara de él para su uso y lo sienta como suyo”. Explicó también que el diseño tiene la intención de reivindicar y rendir tributo al hombre piranense y al sentir patriótico y folklórico, siendo Pirané la capital provincial del folklore y sede del Pre-Cosquín. “Con ese propósito –agregó- se

LOS TEKIS

plasma en su trama y urdimbre la esencia piranense. Para ello se vale de una serie de símbolos e iconografías que representan al hombre lugareño, su historia, su entorno, como un pueblo pluricultural con una fuerte raíz latinoamericana que se nutre de un variado mosaico y entramado sociocultural que surge de los diferentes orígenes y afluencia

de los primeros colonos que poblaron el lugar y lo siguen haciendo, considerando también que la identidad de un pueblo hoy en día tiene sus límites difusos y está en permanente transformación. Siempre teniendo en cuenta que Pirané es una ciudad inmersa en un mundo globalizado y en permanente crecimiento”.

FORMOSA, VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018 -

III


PARTICIPARON 34 BAILARINES

La American Academy of Ballet otorgó becas en Formosa \\El martes 30 de octubre estuvo en Formosa la American Academy of Ballet (Nueva York), como parte de la segunda gira por Argentina, con su representante María José Cimmino, bajo la dirección del director de la Academia Laurence Kaplan. En Mova Centro de Arte y Movimiento se dictó una Master Class a cargo de Allegra Adelfang maestra certificada por la AAB, para los niveles Intermedio y Avanzado. Participaron 34 bailarines de Formosa y Chaco, de los cuales 12 recibieron distintas becas para participar del Summer Intensive 2019 de la American Academy of Ballet. Los bailarines becados fueron Mariangeles Báez, Oriana Báez Layoia, Laura Galeano (Instituto de Danzas María Cristina Capra); María Emilia Badaracco (Studio Teresita Donkin); María Anabella Lezcano (Centro Polivalente de Arte); Victoria Caballero, Luana Rojas, Priscila Guerrero, Martina Recalde, Elian Salinas, Agostina Ledesma (Ballare Estudio de Danzas) y Augusto Buttaro (Ballet Ballerina de Resistencia). La American Academy of Ballet es la primera escuela de verano de Estados Unidos y se distingue por los docentes que forman par-

te de ella, varios de fama mundial. Cuenta con un gran programa de enseñanza: Ballet clásico, Pas de Deux, Puntas, Repertorio, Neoclásico, Contemporáneo, Teatro musical, Danza Española, Danzas de Carácter. Además, se otorga la posibilidad de acceder al Performance Awards (Premios de rendimiento), que consiste en un entrenamiento

Juanchu y Caroli, en La Mandinga \\Juanchu y Caroli, el dúo de música con diez años de trayectoria en la provincia y la región, se presentará el domingo, a las 20, en La Mandinga (Deán Funes 35) para ofrecer una noche a pura música dedicada exclusivamente a los niños y niñas. Se trata de una propuesta local que se pasea por diversos ritmos con contenidos divertidos y didácticos de la mano de Carla Delgado y Juan Fernández, que tienen 3 discos grabados compuestos completamente por ellos. El primer disco llamado “El mirador” es una propuesta que se centra en la cultura local, la flora, la fauna y la

comida, paseando por diversos ritmos. El segundo disco “Juanchu y la nave espacial” juega con canciones relacionadas a los medios de transporte y los viajes. “Escondete” contiene ritmos folklóricos con contenido didáctico para que los docentes puedan trabajar en clase. Y por último, “Grandes canciones” es un disco bonus track entre todos los compuestos por ellos que aglutina un repertorio de la música popular conocida por todos. Por su trabajo han recibido un reconocimiento del Martín Fierro como Mejor musicalización infantil para una producción audiovisual local.

IV - FORMOSA, VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018

extra, programa ideado por Mignon Furman que ayuda a mejorar la técnica de ballet clásico. Son 6 días a la semana, durante 8 semanas y se rea-

lizan también presentaciones en el campus de la Facultad para bailarines de la AAB, por bailarines del American Ballet Theatre y el New York City Ballet.

Magalí Tajes trae Los otros \En \ el marco de una gira por el NEA y Paraguay, Magalí Tajes llega por primera vez a Formosa para presentar su unipersonal Los otros, durante una función que tendrá lugar hoy viernes, a las 21.30, en el Teatro de la Ciudad. Recién graduada de la carrera de psicología, con dos exitosos best sellers en toda Latinoamérica: Arde la vida y el nuevo Caos, el fenómeno Tajes viene arrasando con lo que se propone, no sólo hacer reír, sino también hacer reflexionar al público y miles de seguidores. “Empecé los videos en octubre de 2015 y se fue armando un caudal de gente increíble. Fue muy orgánico, pero masivo al mismo tiempo. Lo tomé como una herramienta para publici-

tarme porque para mí es un medio de comunicación: lo uso para difundir lo que más me gusta hacer, que es hacer reír”, dice Magalí. En la actualidad, cuenta con 2.5 millones de seguidores en Instagram y Facebook y otros tantos en twitter, números que confirman que Magali Tajes es una influencer sin lugar a dudas.

NACIONAL

ROCK

\\Mi desilusión con la radio en este año fue no poder sintonizar más la FM 94.1 donde se podía escuchar Nacional Rock y esto ocurrió hace varios meses atrás. Nacional Rock es la FM de Radio Nacional; aquí en Formosa. Se escuchó por primera vez Radio Nacional Formosa, allá por el año 1958 y era la única que se podía escuchar en esta provincia. Después inauguraron Radio Nacional Las Lomitas. Los que ya tenemos cierta edad nos criamos escuchando LRA 8 Radio Nacional Formosa. Todo comenzaba, bien temprano, con el informativo de Radio Nacional. Después un programa de chamamé para dar lugar a “Aquí Formosa” un magazine matinal conducido por el locutor Cuevas. Los que íbamos al colegio a la tarde apúrabamos el tranco cuando sonaba la cortina del noticiero de las una de la tarde. Durante todo el día sonaba “Servicios a la comunidad” donde se escuchaba, por ejemplo: “Para la familia Gómez del paraje Vaca Perdida. Don Daniel arribará a las 15 hs. en el kilómetro 215. Esperarlo en la tranquera con el carro”. Todos los programas eran locales y conducidos por los vecinos más ilustres. LRA 8 superó a todos los gobiernos sean civiles o militares. De un color u otro. Todavía algunos nos preguntamos cómo se salvó esta radio cuando en el segundo gobierno del peronista Carlos Saúl Menem transfirió la administración del Canal 11 de Formosa que gravitaba en la esfera del Estado Nacional al gobierno provincial de Gildo Insfrán. Hace dos años que la Radio Nacional tiene nueva dirección que responde al gobierno de Cambiemos. En la Radio Nacional Formosa

también hubieron cambios. Aquí en la ciudad de Formosa el nuevo director de la radio es Julián González que fue puesto en sus funciones por el mismísimo Lombardi, máximo responsable de las comunicaciones en la República Argentina. Hace un tiempo atrás la directora de Radio Nacional, Ana Gerschenson, dijo: “Hoy casi la totalidad de las emisoras están desdobladas. En las AM de cada localidad hay una programación bien local de cada distrito y la AM 870 se transformó en la señal federal”. En la programación local de la emisora esta situación no se dio todavía. Es más, cada día la Radio Nacional Formosa tiene menos programas locales y retransmiten los programas de la Radio Nacional que está en la ciudad Autónoma de Buenos Aires. La FM de la radio se llama Nacional Rock y fue designado como director el prestigioso musicólogo Boby Flores que cambió la estética de la programación al convocar a músicos para conducir los diferentes programas. Eso aquí no lo podemos escuchar porque la FM local de la radio dejó de transmitir desde hace meses. Justamente, cuando deja de transmitir esta FM me encuentro, casualmente, con el director de la radio, Julián González, y le pregunto: Qué pasó con la Nacional Rock? Y contesta: Son órdenes de arriba. Ayer llamo a la radio y me pasan con Miriam Batalla, conductora de la radio, y me dice que a la FM la desmantelaron. La pregunta, estimado lector es: Los formoseños no estamos capacitados para crear, conducir programas de radio? O, no damos con el perfil que pide la Radio Nacional? “La respuesta está en el viento”, dice el músico Bob Dylan que ganó el Premio Nobel de Literatura.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.