AGENDA
|
SANTAOLALLA
|
MÚSICA, DANZA Y CINE EN LA MANDINGA
|
FIESTA BICHERA
|
EXPO DE TEA
| PROVINCIAL DE TEATRO EN PIRANÉ
|
PERSONAL FEST
|
NOTICIERO BLACK
www.elcomercial.com.ar
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 335 FORMOSA, VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018
#AgendaDiaSeis 16 CUMBIA TROPICAL. Fiesta NOV Bichera celebra su primer con año con las bandas en vivo Beatcho (Formosa) y Las Voces (Resistencia), en Camelot vip, desde la medianoche. Musicalización: Pan Pan, Srta X, y Danza Perfume + Le Kpé Vichuales. Entradas: anticipadas, 50 pesos (Punto Norte), en puerta 80. 16 ROCK. Tributo al metal NOV pesado argentino, en Hoomers, desde la medianoche, con Parcas (tributo a V8), y El Mejor (Resistencia, Chaco), con su tributo a Hermética y Almafuerte. Banda invitada: Rito Nocturno (Chaco). Entradas: anticipadas, 80 pesos; en puerta: 100. 16 MÚSICA. La banda CamaNOV lote Jazz, en Sombrero Joint, desde las 23. 17 CIRCO. Gala de fin de año NOV de la Escuelita de Circo, con la presentación de Varieté, en el Teatro de la Ciudad, a las 20. Entrada libre y gratuita. 17 FOTOGRAFÍA. Muestra fotoNOV gráfica Pirané Patrimonio Formoseño, a las 20.30 en el centro cultural Lesbegueris (San Martín 565) de Pirané. Invitado: Ronald David Isler Dupra, quien dará la charla Patrimonio: Una (re) construcción sociocultural continua. La exposición forma parte del programa de festejos del 106.º aniversario de la fundación de Pirané. 17 MÚSICA. La banda Los CaNOV ramelos que Faltaban, en
La Mandinga (Deán Funes 35), con nuevo integrante: el caramelo de propóleo Rubén Isma Parra, a las 22. Entrada: a la gorra. 17 MÚSICA. La banda Ivalú, NOV en Sombrero Joint, a las 23. 17 FOLKLORE. Festival proNOV vincial del Pato Picazo, en el polideportivo de Guadalcázar, a las 21. Artistas: Peña oficial de Guadalcázar, Los Maruchos, Antonella Martínez, Los Gauchitos del Chamamé, Lázaro Caballero Moreno y Cumbia Loca, entre otros. 17 /18 EXPO. Exposición y desfile NOV de motos en el Paseo Ferroviario, con invitados de Colombia, Brasil y Paraguay + espectáculos musicales, desde las 20. 18 CINE. Estreno de MnémoNOV ra, pueblo, poder y tiempo (ciencia ficción y aventuras), en el cineclub de La Mandinga, a las 18. Entrada libre y gratuita. 18 DANZA. Alumnas del 4.º NOV año del Profesorado en Danza con orientación en danza contemporánea del ISPAF presentarán Los nadies, basada en el poema de Eduardo Galeano, a las 20.30, en La Mandinga. Entradas anticipadas: 70 pesos; en puerta 100. 19 TEATRO. Estreno de El NOV matadero, del grupo Los Gregorianos, dirigida por Lázaro Mareco, en el salón cultural municipal, a las 21.
CINES AVENIDA Viernes 16, lunes 19, martes 20 y miércoles 21 SALA 1: Animales fantásticos (3D subtitulado), a las 19.30; en castellano, a las 22. SALA 2: Bohemian Rhapsody (castellano), a las 19.30. Operación Overlord (subtitulado), a las 22. SALA 3: Animales fantásticos (3D castellano), a las 19.30; subtitulada, a las 22. Sábado 17 y domingo 18 SALA 1: Animales fantásticos (3D subtitulado), a las 18 y a las 20.30; en castellano, a las 23. SALA 2: El cascanueces y los 4 reinos (3D castellano), a las 18. Bohemian Rhapsody (castellano), a las 20. Operación Overlord (subtitulado), a las 23. SALA 3: Animales fantásticos (3D castellano), a las 18 y a las 20.30; subtitulada, a las 23.
GUSTAVO SANTAOLALLA EN FORMOSA
Una noche que no se olvidará \\Magistral fue la presentación de Gustavo Santaolalla en una noche que no se olvidará en Formosa. La maestría del músico más influyente del Siglo XXI, tal cual lo definió el presentador del show, quedó plasmado en todos los sentidos de un extasiado público que durante dos horas y media disfrutó y recorrió con Desandando el camino la gran carrera musical del maestro, desde Arco Iris, pasando por su música de mundialmente conocidas películas y la del videojuego The last of us hasta sus creaciones en Bajofondo. Con Abre tu mente, Gustavo con su #SantaBanda arrancó el espectáculo y siguió con Quién es la chica, temas de sus primeros pasos en el rock nacional en la década del 70 con Arco Iris. Inmediatamente llegaron sus primeras palabras saludando a su público: “Qué alegría inmensa es estar aquí esta noche, no saben lo que significa para mí, para nosotros, el poder estar tocando esta noche para ustedes. Para mí en lo personal es un sueño porque, habiendo empezado mi carrera hace tantos años aquí en la Argentina y tenido la oportunidad tantas veces la oportunidad de tocar por muchos lugares del país, nunca tuve la oportunidad de venir a Formosa, así que espero que no sea la última”. Y antes de seguir con Y una flor, “inspirada en aquellos cantautores de la Edad Media, los trovadores”, Gustavo contó que Abre tu mente es una canción que nunca antes se había tocado en vivo, “un tema de Arco Iris bien tempranero, de los primeros años, que la compuse cuando tenía 17 años; mientras que Quién es la chica está en el lado B del Blues de Dana, un tema que nunca salió en un álbum”. El concierto siguió in crescendo y uno de los momentos más emotivos fue cuando Santaolalla invitó al baterista formoseño Juan Manuel Ramírez (Guauchos) a tocar con él en el escenario, primero en el bombo legüero y luego en la batería, y también cuando pidió un gran
aplauso para Guauchos “una gran banda que ustedes tienen”. Lo hizo al presentar Zamba contando que en los inicios de Arco Iris “pensaba que no solamente estaba bueno cantar en castellano para que la gente escuchara lo que uno tenía para decir, sino que también había que tocar en nuestro idioma, por eso me interesé mucho en fusionar con el folklore el rock, la música de los jóvenes del mundo con la música Argentina y latinoamericana, y tuve bastante resistencia de lo que era la inteligencia del rock, porque no la veían bien. Hoy ustedes tienen una gran banda como Guauchos”. Y la emoción siguió recorriendo los cuerpos de la audiencia
con cada canción interpretada por un Gustavo que sí, está cantando mejor que nunca. La noche que vamos a recordar para siempre fue el cierre de la 8.a edición del Festival Mamboretá que a fuerza de perseverancia y un #InfinitoPsicofolk apostó desde los inicios a una propuesta diferente con artistas emergentes y consagrados vinculados a la exploración del folklore desde una perspectiva psicodélica o de innovación. Y Santaolalla vino a sellar y convalidar el ecosistema cultural en el que se mueve Mamboretá Psicofolk Records con un show que para muchos fue sanador y una gran caricia al alma que emocionó hasta las lágrimas.
FOTOS: DAVID LESCANO
DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578
diaseis.wordpress.com
MÚSICA, DANZA Y CINECLUB EN LA MANDINGA
Los Caramelos que Faltaban, con un nuevo integrante \\La banda Los Caramelos que Faltaban estará mañana en La Mandinga (Deán Funes 35), y presentará a un nuevo integrante: el caramelo de propóleo Rubén Isma Parra, quien se suma así a Matías Zitterkopf (guitarra eléctrica), Checho López (bajo), Omar Giménez (guitarra acústica), Milu Argañaraz (percusión), Nadia Stefani Velarde (voz y accesorios), Bruno Enrique Moiraghi Cappello (voz, xilofón y violín) y Natalia Fernández (voz, acordeón y erke). El show arrancará a las 22, con entrada a la gorra. La banda, surgida en el seno del centro cultural independiente La Mandinga, debutó el 22 de julio de 2017 para ofrecer una propuesta de ritmos variados, con temas propios, donde si bien lo musical es especialmente pensado, lo que prevalece es el mensaje. Las canciones parten cada una de una problemática específica, intentando transformar lo denso en contractivo. La temática se balancea entre lo social crítico y lo personal autocrítico, buscando ofrecer al espectador canciones reflexivas en algunos casos, y bailables. Con una interesante puesta visual, Los Caramelos llegan con nuevos temas “para combatir el crimen y las fuerzas del mal a través de la música”.
BEATCHO
PSICODELIA TROPICAL
La Fiesta Bichera cumple un año y lo festeja con Beatcho y Las Voces LOS CARAMELOS QUE FALTABAN
Estreno de Mnémora: Pueblo, poder y tiempo En el cineclub La Mandinga se estrenará el domingo 18, a las 18 con entrada libre y gratuita, Mnémora: Pueblo, poder y tiempo, largometraje de ciencia ficción y aventuras realizado por el colectivo cultural El Culebrón Timbal, que combina la acción, dibujos animados y efectos visuales y viene acompañado con el lanzamiento de un comic-book, un disco de rock y un videojuego, entre otras propuestas multimedia. Con un tono épico y divertido a la vez, Mnémora sorprende por su ritmo y profundidad y su estreno se llevará adelante a través de un circuito de exhibición completamente colaborativo y gratuito en Argentina y Latinoamérica, en las sedes de más de mil grupos culturales y comunitarios durante el fin de semana del 16, 17 y 18 de noviembre, entre ellos La Mandinga de Formosa. En la historia de Mnémora, diversos personajes históricos y míticos (José de San Martín, Juana Azurduy, Martín Miguel de Güemes, Eva Perón) aparecen protagonizando combates futurísticos en los que están en juego la identidad y el destino de la humanidad. Se trata de una propuesta audaz y creativa, realizada en forma autogestiva, y cuya banda sonora original es ejecutada por la Orquesta Sinfónica Municipal de San Martín, dirigida por quien fuera el pianista de Mercedes Sosa, el maestro Gustavo Spattocco. Los nadies, basado en el poema de Eduardo Galeano Alumnas del 4.o año del Profesorado en Danza con Orientación en Danza Contemporánea, del ISPAF, presentarán el domingo la obra Los nadies, basada en el poema de Eduardo Galeano, en el que trata principalmente de temas sociales, políticos y económicos de Latinoamérica. Será el domingo, a las 20.30, en La Mandinga. Resaltando la identidad oprimida que tenemos como americanos, nuestros subdesarrollos y nuestras desigualdades sociales, Los nadies refleja todo el pensamiento crítico de nuestra sociedad, de aquel escritor uruguayo sobre América Latina, y da a entender que no es un tema que nos sea indiferente. “Cuando el Estado se hace dueño de la principal riqueza de un país, corresponde preguntarse quién es el dueño del Estado” (Eduardo Galeano).
II - FORMOSA, VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018
\Las \ bandas Beatcho (Formosa) y Las Voces (Resistencia, Chaco) sonarán esta noche en vivo en el primer cumpleaños de la Fiesta Bichera, la plataforma formoseña de encuentro de artistas relacionados al audiovisual y a la música. Será en Camelot vip, desde la medianoche, con la musicalización de Pan Pan, Srta X, y Danza Perfume + Le Kpé Vichuales. En la pista de baile se mezclan géneros y subgéneros que combinados crean el ambiente que caracteriza a la Bichera desde su primer edición en noviembre 2017. La fiesta es producida y dirigida por Nicolás Saavedra, y tiene como ob-
jetivo generar un lugar para la exposición de artistas locales y regionales emergentes. Busca también desarrollar conexión con las ciudades de la región, y con producciones que sigan la misma línea. Después de haber transcurrido 5 ediciones desde su inicio, una de ellas en Resistencia (Nanas Suena Bien), llega esta nueva edición con invitados de lujo. Beatcho, formada a principios del 2016, está integrada por Nicolás Saavedra (bajo y voces), Francisco Saavedra (teclados) y Alejandro Ledezma (guitarras). Con toda la psicodelia del ritmo audiovisual, des-
de sus loops y samples, Beatcho genera canciones propias y de otros contagiando movimiento al compás del beat. Junto a LeKpé Vichuales transportan a una dimensión para viajar a través del sonido y la imagen digital. Las Voces, banda chaqueña formada en el 2015, tiene un sonido caracterizado por armoniosas composiciones surgidas de la fusión entre melodías nostálgicas y ritmos dominantes, derivando en una atmósfera onírica con rasgos constructivistas. Sus integrantes son Roy Milan (guitarra), Agustín Carballeira (guitarra), Renzo Díaz (batería) y Agustín Ramos (bajo).
LAS VOCES
Exposición de trabajos de TEA \\El Taller de Expresión Artística (TEA) inaugurará mañana a las 20.30 la muestra La Flor, que estará abierta hasta el 25 de noviembre en el Galpón C de la Costanera. Se trata de la muestra de los trabajos realizados por los alumnos del taller, fundado en 1996 y dirigido por María Lourdes Atencia, abierto a la comunidad. “TEA es un pequeño espacio, un canal que tiene la intención de hacerse cargo mínimamente de que algunas personas retomen la actividad creati-
va y que esta sea perceptible a nivel comunitario. Aprenden dibujo, pintura, composición, historia del arte y también analizan obras. En realidad sólo les muestro técnicas, pues a partir de ellas entrarán en contacto con los materiales. Las materias primas del trabajo de creación que tendrán que elaborarse con lo que cada uno lleva adentro”, contó Atencia. Además firmó que “lo importante no es lo que pasa en el soporte, sino lo que pasa dentro a cada uno de los alumnos; se
trata de rescatar el mundo de formas que tienen encerrado y que se reconozcan en ellas”. La muestra tiene como tema La Flor, porque “estas representan una visión particular del mundo, son un emblema intemporal de la belleza efímera y están presentes directa o indirectamente en los momentos de la vida; trabajo, inspiración, libertad son tres ángulos de una misma figura, todos necesarios para ejercer la más humana y movilizadora de las acciones, la de crear”.
SIETE ELENCOS EN COMPETENCIA
Festival Provincial del Teatro, en Pirané \\La edición 2018 del Festival Provincial del Teatro (el número 29) se realizará desde el 30 de noviembre hasta el 2 de diciembre en la localidad de Pirané, gestionado por la Municipalidad local y con 7 elencos en competencia y 2 obras invitadas que tendrán a su cargo la apertura (elenco de Asunción, Paraguay) y el cierre (grupo Sala 88, de Chaco). Será la segunda Fiesta Provincial del año, puesto que en marzo pasado se realizó la correspondiente al 2017. A las puestas en escena se sumarán 3 talleres de capacitación: Dirección y puesta en escena, a cargo de Lázaro Mareco; El teatro como herramienta para el docente, a cargo de Marcos Grosso, e Iniciación al clown, a cargo de Maru Guiot. Serán de acceso libre y gratuito al igual que las obras en cartelera. El jurado estará compuesto por Marcos Grosso (Buenos Aires), Alejandro Barboza (Corrientes) y Carlos Abdo (Santiago del Estero). Esta edición del Festival busca descentralizar la actividad dentro de la provincia interactuando con los distintos municipios que ya con la gira regional Caravana de teatro han demostrado predisposición y compromiso al ser anfitriones de distintos elencos y cuya
recepción por parte del público deja de manifiesto la necesidad de fomentar la actividad teatral dentro de sus comunidades y de volver a reinsertarlo como parte activa de la dinámica cultural. Pirané cuenta con una vasta historia teatral que se remonta a décadas atrás ya que fue una de las ciudades pioneras en el desarrollo del teatro vocacional e independiente, y en la actualidad cuenta con dos grupos que participan de manera ininterrumpida en el quehacer teatral formoseño. Dentro del programa del Festival también se realizará una actividad de extensión en Gran Guardia que será la receptora de una obra que colabora con la organización. Varios equipos de trabajo se formaron para organizar esta edición, respaldados por los intendentes Juan Domingo Zaragoza y Lázaro Caballero y desde la ciudad de Formosa se suman el subsecretario de Cultura, Turismo y Deportes, José Delguy, y el director de Cultura de la Municipalidad capitalina, además de gestores de otros planes del INT junto a la Subsecretaría de la provincia en la figura de un teatrero como lo es Fredy Jara. La Representación Formosa del INT avanza en lo fede-
Los grupos ■■PUNTO Y APARTE: Capullito de alhelí (comedia dramática). Actores: Laura Duré, Tomás Caballero. Dirección: Martín Iza. ■■RENACER: Alerta (come-
dia dramática). Actores: Elvira Insfrán, Kevin Majda, Pablo Benítez. Dirección: Kevin Majda.
MO. FE. EX. (GRUPO IMÁGENES)
ral que siempre caracterizó a la institución desde la implementación de la Ley Nacional de Teatro, y busca expandir la capacitación, el desarrollo y profesionalización del teatro como una herramienta de preservación, difusión e integración social. Su representante, Graciela Galeano, destacó la “necesidad de crear el hábito de ver y hacer teatro, además de sumar nuevo público que a futuro lo demande como parte de su dinámica habitual; este año va cerrándose con un balance sumamente positivo y repleto de actividades que permitieron
volver a insertar al maravilloso arte teatral a lo largo y ancho de la provincia”. Galeano afirmó también que “la única posibilidad de construcción social de importancia solo es posible en comunión, con objetivos definidos y respetando el disenso y las diferencias”. Adelantó que todos los que requieran información sobre el desarrollo del Festival podrán hacerlo en la sede de la Representación Formosa del INT, Pringles 2.104 de la ciudad capital, y también a través de la fanpage de Facebook INT Representación Provincial Formosa.
■■LOS GREGORIANOS: El matadero (drama). Actores: Marcelo Gleria, Tomás Caballero, Luis Gómez, Javier Ortiz, Silvia Gabazza, Alejandro Bordón, Sebastián Cáceres, Melanie Castellani, Rodrigo Ruiz. Dirección: Lázaro Mareco. ■■IMÁGENES: Mo. Fe. Ex. (Justicia hembrista) (come-
dia). Actores: Isidora Núñez, Laura Duré, Noelia Toloza, Natalia Ruiz. Dirección: Ayelén Núñez y Joselo Mak. ■■PROPOSENTIDOS: El 13 en la docena (drama). Actor: Luis Gómez. Dirección: Laura Saavedra. ■■LOS BOMBONIC: La venta (drama). Actores: María Eugenia Martínez Guiot, Javier Walkosz, Jimena Bay, Melanie Castellani, Alejandro Bordón, Rocío Ruiz, Constanza Micheloni. Dirección: Luis Gómez. ■■ARTE-FACTO: Perras (drama). Actores: Rodrigo Rojas e Isaac Rojas. Dirección: Isaac Rojas.
Invitados ■■GRUPO SALA 88: Stand up Made in Chaco (comedia). Actores: Paulo Segovia, Nelson Fernández, Franco Penelli, Nur Goitía, Cecilia Cabrera, Tanto Monzón. Dirección: Hugo Blotta.
■■ELENCO DE ASUNCIÓN: Camalote (drama). Actores: Nataly Valenzuela, Fabio Chamorro, Leticia Panambí Sosa, Katia García, Guadalupe Galeano, Magin Fullaondo, Morena Enciso. Dirección: César Portillo.
LA VENTA (GRUPO BOMBONIC)
EL MATADERO (GRUPO LOS GREGORIANOS)
PERRAS (GRUPO ARTE-FACTO)
CAPULLITO DE ALHELÍ (GRUPO PUNTO Y APARTE)
FORMOSA, VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018 -
III
FESTIVAL
MAMBORETÁ LA NEOZELANDESA PRESENTÓ MELODRAMA, SU SEGUNDO ÁLBUM
Personal Fest 2018: Cerró Lorde ante más de 15 mil personas \\BUENOS AIRES. Personal Fest, el festival de música y entretenimiento más importante de la Argentina cerró el domingo 11 de noviembre su edición 2018 ante más de 15 mil fanáticos en Buenos Aires, luego de las fechas en Córdoba y Asunción, en la primera experiencia regional del festival. La edición de Buenos Aires tuvo más de dos millones de views en las plataformas digitales de Personal Fest (redes sociales, web y flow). La jornada del día domingo tuvo a la artista neozelandesa Lorde como cierre. La productora y compositora presentó su segundo álbum Melodrama, e interpretó los temas más esperados de su creciente trayectoria como Royals, Green Light, Liability y Team con un set list de más de una hora. Antes, el dúo norteamericano MGMT, tocaron los clásicos remixados de su disco Little dark age: Electric feel, Kids, Time to pretend y When you die. Previamente, Death Cab For Cutie se presentó por primera vez en la Argentina, presentando su nuevo disco-
Tthank you for today. La propuesta artística se completó con destacadas bandas internacionales y nacionales como Warpaint, Connan Mockasin, Juan Ingaramo, Gus Dapperton, Mercury Rev, Valdes e Ibiza Pareo, que alternaron entre los escenarios principales del festival. Experiencia regional Personal Fest 2018 tuvo su primera parada en Córdoba; en la Plaza de la Música, con Cypress Hill y Molotov, como artistas centrales; continuó su recorrido en el Jockey Club de Paraguay, con la presentación de Robbie Williams y Los Auténticos Decadentes, como sus principales figuras, y cerró en Buenos Aires en el Club Ciudad con los shows de Lorde, MGMT, Death Cab For Cutie, Warpaint, Mercury Rev, Connan Mockasin, y muchos artistas más. Además, este año Personal Fest continúa con una amplia propuesta de sideshows: Connan Mockasin + Cuco se presentaron el 12 de noviembre y War-
IV - FORMOSA, VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018
paint el 13, en Niceto. Como parte de la evolución de la plataforma del Personal Fest, este año se lanzaron los canales de comunicación propios en su sitio web, Instagram, Facebook y Twitter para que los fanáticos puedan interactuar con toda la información y novedades del Personal Fest durante todo el año. Respecto de la jornada suspendida del día sábado por las condiciones climáticas, ya comenzó la devolución del dinero. Para mayor información, ingresar a tuentrada.com. 12 ediciones En sus 12 ediciones, el festival convocó a más de 700.000 personas que disfrutaron el ritmo de más de 600 bandas internacionales y nacionales. La primera edición de Personal Fest, en el 2004, contó con la presencia de Morrissey, Blondie, Primal Scream y Gustavo Cerati, entre otros artistas, y sucesivamente en las siguientes ediciones llegaron artistas como Duran Duran, Simple Minds, The Black Eyed Peas, Madness, New Order, Ian Brown, Chris Cornell, Snoop Dogg, B real Cypress Hill, R.E.M, The Offspring, The Mars Volta, Depeche Mode, Pet Shop Boys, The Strokes, Sonic Youth, BeadyEye, Calle 13, INXS, Goldfrapp, Damian Marley, Molotov, Babasónicos, IllyaKuriaky and the Valderramas, Soja, Little Boots, Aerosmith, Jane´s Addiction, Whitesnake, Draco Rosa, Band of Skulls, Albert HammondJr, Buckcherry, Miranda! Arctic Monkeys, MGMT, Morcheeba, The Hives, Echo & The Bunnymen, James Mc Cartney, SOJA, Andrés Calamaro y Los Abuelos de la Nada, NTVG, The Kooks, Cypress Hill, Mystery Jets, The Strypes, Stone Giant, Cher Lloyd, Sofía Reyes, The Magic Numbers, Breakbot, Richard Ashcroft y Jamie Cullum, Jack Jonhson, Phoenix, Fatboy Slim, PJ Harvey, Seu Jorge, Daughter, Paramore, y Los Fabulosos Cadillacs, entre muchos otros.
\\El Festival Mamboretá viene de lejos y la semana pasada, durante tres jornadas, realizó su 8. a edición, y es mucho. Y digo mucho porque me tocó participar en varios festivales Mamboretá y vi el crecimiento año a año. Todo comenzó con la pasión del productor Marcos Ramírez, que años atrás y de manera independiente, juntó a bandas emergente con grupos ya consagrados para lograr un festival alternativo buscando una innovación para darle un plus al festival. Y en esa vuelta de tuerca, además de la música, implicaba el conocimiento, el cruce de saberes. En los festivales de Mamboretá siempre hubieron talleres y otras propuestas. Así, desde el comienzo marcó una diferencia y hoy es ya una marca registrada. Sin ir tan lejos, la séptima edición del festival Mamboretá fue impresionante. Este festival ganó un concurso a nivel nacional donde otorgaban todo el presupuesto para realizar dos festivales en cada provincia de este bendito país. Esto fue impresionante el Festival Mamboretá tuvo tres jornadas intensas entre el Galpón C de la costanera y Camelot. Ahí convivimos con músicos de la talla de Los Espíritus, por ejemplo. Sin olvidarnos del grupo Pez, de Sofía Viola, Axel Krygier y tantos músicos que decidieron pasar ese Año Nuevo aquí, en el pueblo de Herradura. Los talleres fueron magistrales. Estuvieron Andrea Prodan, María Carrascal y Lucas Monzón, entre otros tantos. Aquí, en esta 8. a edición se dio algo interesante. La producción Mamboretá recibió el apoyo del Gobierno de la provincia de Formosa. Esto es fundamental porque existe un diálogo entre hacedores independientes de hechos artísticos y el Estado para
empujar el carro, juntos. Esto es nuestra cultura para afianzar nuestra identidad. El 8.o Festival Mamboretá otra vez marcó la diferencia. Todo comenzó en El Fuelle, centro cultural recién inaugurado pero que ya está marcando los designios de lo que pasa culturalmente en esta ciudad. La primera jornada arrancó con una clase magistral dictada por el músico Tomi Lebrero sobre composición y mucha psicodelia. Después, bandas en vivo donde mostraron lo suyo Pablito Gula, Charlie Nutela y Nde Ramírez. La segunda jornada ocurrió en el Galpón C de la costanera con dos clases magistrales. Comenzó el destacado percusionista Uli Gómez, donde ubicó a los talleristas cómo viene la percusión en el chamamé. Después, los hermanos Sixto y Juanjo Corbalán dieron cátedra de arpa paraguaya a más de 50 arpistas formoseños. El final de la tercera jornada marcó un antes y un después de los conciertos realizados en el siglo XXI en la ciudad de Formosa. La expectativa estuvo en el Teatro de la ciudad porque cerraba el Festival Gustavo Santaolalla y su Desandando el camino. Antes estuvieron Tomi Lebrero y el dúo formado por Uli Gómez y Ema Cuañeri. El show de Santaolalla duró más de dos horas con un break de 15 minutos. En ese momento salimos todos a la explanada del Teatro de la Ciudad y nos abrazábamos comentando el espectáculo. Entre periodistas de espectáculos, productores de grandes conciertos llegamos a esta conclusión: Estamos presenciando el mejor espectáculo ocurrido hasta hoy en la ciudad de Formosa. Estimado lector, como verá, este Festival ya está gravitando entre las grandes ligas del país… y es mucho.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez