AGENDA | PROVINCIAL DE TEATRO | IVÁN LARROSA | ORQUESTA FORMAR ARPEGIOS | CABALLERO DEL MONTE EN FORMOSA DA GUSTO | SIG RAGGA EN RESISTENCIA | MUESTRAS DE LA MANDINGA | NOTICIERO BLACK
www.elcomercial.com.ar
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 337 FORMOSA, VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
#AgendaDiaSeis 30 1/2 TEATRO. Fiesta NOV DIC Provincial del Teatro en Pirané. VIERNES 30. 18 horas, apertura, 19 horas, Camalote (Asunción), en la plaza General Belgrano; 22 horas, El matadero, en el Centro de Cultura y Deporte. SÁBADO 1. 19 horas, La venta, en el centro cultural José María Lesbegueris; 20.30, Perras, en el Centro de Cultura y Deporte; 22 horas, MO.FE.EX, en el Instituto de Formación Docente. DOMINGO 2. 19 horas, El 13 en la docena, en el Instituto de Formación Docente; a las 20.30, Capullito de Alheli, en el Centro Cultural José María Lesbegueris; 22 horas, cierre del Festival con la obra Stand up Made in Chaco, en el Instituto de Formación Docente. 30 GÉNERO. Inicio del ciclo de NOV Lectura Letras violetas, en El Fuelle Casa Cultural, organizado por el Frente de Comunicadoras Formoseñas. Lecturas, encuentros, charlas y cantina, desde las 18.30.
30 ROCK. Viernes de rock en NOV Hoomers, con las bandas La Pesutti, Paranoia y The Brons. Entrada: 100 pesos. 1/2 MÚSICA Y COMIDA. MúDIC sica en vivo en la feria gastronómica Formosa da gusto, en el paseo costanero, desde las 17. SÁBADO. Chango Paredes, Formar Arpegios (orquesta de arpas), La Topadora, Oscar Terán y Caballero del Monte. DOMINGO. David Díaz Marchetto, Mariel Olmedo, Serenateros y Toti Iribas + desfile de Diseño de autor, con creaciones de diseñadores locales con la identidad propia de nuestra tierra. 1 MÚSICA. La banda Que DIC Papá no Cante, en Sombrero Joint, desde las 23. 1 JAZZ. Camalote Jazz & BosDIC sa, en Bar al Fondo, a las 22.
CINES AVENIDA Viernes 30 de noviembre, lunes 3, martes 4 y miércoles 5 de diciembre Sala 1: El Grinch (3D castellano), a las 19.30. Bohemian Rhapsody (castellano), a las 22. Sala 2: El Grinch (castellano), a las 19.30; Familia al instante (subtitulado), a las 22. Sala 3: Animales fantásticos (3D castellano), a las 19.30. Robin Hood (castellano), a las 22. Sábado 1 y domingo 2 de diciembre Sala 1: El Grinch (3D castellano), a las 18 y a las 20. Bohemian Rhapsody (castellano), a las 22. Sala 2: El Grinch (castellano), a las 18 y a las 20. Familia al instante (subtitulado), a las 22. Sala 3: Animales fantásticos (3D castellano), a las 22. Robin Hood (castellano), a las 18 y a las 20.
Cierre del año en la Italiana \\ La Asociación Italiana de Socorros Mutuos, Culturales y Recreativa de Formosa realizará hoy su gala de cierre del año, en el salón Benito Perazzo donde más de 200 personas recibirán sus diplomas por haber participado en los talleres de Fotografía, Dibujo y Pintura, Ajedrez e Iniciación Literaria, el curso de Idioma y Cultura Italiana y el taller libre de Dibujo para niños.
La ceremonia comenzará con la palabra del presidente de la entidad que agrupa a los descendientes de italianos en Formosa, Alfredo Maglietti, y habrá una muestra de lo realizado a lo largo del año por los alumnos. Además, se presentará el libro virtual Cuentos de taller, que es la recopilación de todos los trabajos realizados a lo largo del año.
DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
EDICIÓN 2018 EN PIRANÉ
Seis elencos en competencia en el
Festival Provincial del Teatro
\\La ciudad de Pirané es sede desde hoy al domingo 2 de diciembre de la Fiesta Provincial del Teatro 2018, con 6 elencos en competencia y dos obras invitadas que tendrán a su cargo la apertura (elenco de Asunción, Paraguay), y el cierre (grupo Sala 88, de Chaco). A las puestas en escena se sumarán 3 talleres de capacitación: Dirección y puesta en escena, a cargo de Lázaro Mareco; El teatro como herramienta para el docente, por Marcos Grosso, e Iniciación al clown, a cargo de Maru Guiot, con acceso libre y gratuito al igual que las obras en cartelera. El jurado estará compuesto por Marcos Grosso (Buenos Aires), Alejandro Barboza (Corrientes) y Carlos Abdo (Santiago del Estero). Esta edición del Festival busca descentralizar la actividad en la provincia interactuando con los municipios, que con la gira regional Caravana de teatro demostraron compromiso al ser anfitriones. Pirané cuenta con una vasta historia teatral que se remonta a décadas atrás ya que fue una de las ciudades pioneras en el desarrollo del teatro vocacional e independiente, y en la actualidad cuenta con dos grupos que participan de manera ininterrumpida en el quehacer teatral formoseño. Extensión Dentro del programa del Festival también se realizará una actividad de extensión en el SUM municipal de Gran Guardia, hoy a las 18.30, con la presentación de la obra Amor de chocolate, del grupo Sensaciones de Pirané. La Representación Formosa del INT avanza afianzada en lo federal que siempre caracterizó a la institución desde la implementación de la Ley Nacional de Teatro. Su representante, Graciela Galeano, destacó la “necesidad de crear el hábito de ver y hacer teatro, además de sumar nuevo público que a futuro lo demande como parte de su dinámica habitual. mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578
PUNTO Y APARTE: Capullito de Alhelí (comedia dramática). Actores: Laura Duré, Tomás Caballero. Dirección: Martín Iza.
LOS GREGORIANOS: El matadero (drama). Actores: Marcelo Gleria, Tomás Caballero, Luis Gómez, Javier Ortiz, Silvia Gabazza, Alejandro Bordón, Sebastián Cáceres, Melanie Castellani, Rodrigo Ruiz. Dirección: Lázaro Mareco.
PROPOSENTIDOS: El 13 en la docena (drama). Actor: Luis Gómez. Dirección: Laura Saavedra.
IMÁGENES: MO.FE.EX (Justicia embrista) (comedia). Actores: Isidora Núñez, Laura Duré, Noelia Toloza, Natalia Ruiz. Dirección: Ayelén Núñez y Joselo Mak.
LOS BOMBONIC: La venta (drama). Actores: María Eugenia Martínez Guiot, Javier Walkosz, Jimena Bay, Melanie Castellani, Alejandro Bordón, Rocío Ruiz, Constanza Micheloni. Dirección: Luis Gómez.
diaseis.wordpress.com
ARTE-FACTO: Perras (drama). Actores: Rodrigo Rojas e Isaac Rojas. Dirección: Isaac Rojas.
LA MÁS IMPORTANTE COMPETENCIA EXCLUSIVA DE BACHATA EN EL PAÍS
Iván Larrosa se consagró campeón nacional en el Bachata Jam 2018 \\El bailarín, coreógrafo y docente, Iván Larrosa, se consagró campeón en la categoría solista profesional, durante la gran final del certamen Bachata Jam 2018, realizado el sábado pasado en el Club San Miguel de la localidad bonaerense homónima. “Estoy muy emocionado por este reconocimiento, principalmente por haber dejado a Formosa en lo más alto de la escena nacional”, dijo el director de Iván Larrosa Estudio Integral de Danzas. “Participé en 6 de las 8 ediciones que lleva la competencia, quedando en el camino al principio y llegando luego como máximo a la semifinal, pero siempre perseverando, tratando de superarme a mí mismo, escuchando con apertura las devoluciones de los jurados, además de cultivar la humildad para aceptar las críticas y sugerencias, tanto de colegas, alumnos y público. Creo que todo eso ayudó a perfeccionar mis técnicas y mejorar cada propuesta en las instancias, en las que me fui presentando. Los resultados están a la vista”, comentó el
campeón, exhibiendo con orgullo el trofeo tan ansiado. Dijo además que “mi crecimiento dentro del campo de la danza se ha ido construyendo en un proceso bastante largo, que llevó mucho tiempo, dedicación y disciplina; no existe otra fórmula para que se cumplan los objetivos, que uno se proponga para su vida y profesión”. Tras asegurar que “amo la danza por sobre todas las cosas”, el bailarín formoseño aclaró que “si bien no soy tan fanático de las competiciones, son necesarias para que se valore el trabajo de los artistas”. Larrosa afirmó también que “este logro me obliga a no dormirme en los laureles y a doblegar todo mi esfuerzo para alcanzar nuevas metas y afrontar los desafíos, que se vayan presentando a lo largo del camino”. “Todavía no termino de caer”, aseguró, refiriéndose al lauro obtenido, a la vez que agradeció el apoyo familiar, así como de los integrantes de su academia y de “todos aquellos que vienen acompañándome a lo largo de mi carrera”.
II - FORMOSA, VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
Bachata Jam Bachata Jam es una competencia nacional que tiene 8 años de trayectoria en la Argentina, creada por su presidente, Nelson Gaston Vidarte de La Plata. Es la primera y más importante competencia exclusiva de bachata de todo el país y reconocida mundialmente, y también el certamen más federal y participativo, ya que cuenta con más de 22 sedes a lo largo y ancho de todo el país. El mérito de Larrosa es triple, ya que para consagrarse campeón primero hay que superar varias y muy difíciles etapas para llegar a la gran final. La competencia inicia en la etapa de eliminatoria por sedes o zonas (provincial o en el caso de Buenos Aires: zona norte sur y capital) donde sólo clasifican a la semifinal los tres primeros lugares de cada categoría (solistas unisex y parejas todas categorías Pro-Am) donde sólo los 1° puestos cuentan con pasajes otorgados por la organización de las sedes para viajar a la ciudad
de Buenos Aires. La semifinal se realiza generalmente en CABA, donde se encuentran más de 200 competidores de todo el país en cada categoría. De ellas sólo clasifican 8 concursantes a la gran final nacional que se da por orden de mejores puntajes obtenidos en la semifinal. Al día siguiente se realiza la final bajo la atenta mirada de jurados nacionales e internacionales que evalúan el ítem que les corresponde a cada uno (composición coreográfica, tiempo musical, técnica, proyección escénica, actuación, estética y vestuario, conexión, interpretación musical) y a partir de allí salen los 3 primeros puntajes que conforman el podio de esta gran competencia. Los premios, tanto para solista y pareja profesional, consiste en dinero en efectivo, viajes, becas de estudio, contratos laborales en todas las provincias del país y el exterior, medalla, diploma y la Copa de Platino distintiva del certamen, que anualmente es retenida por los campeones de cada edición.
REGIÓN CONECTADA
El Dúo Wirtti-Arriazu se presenta en Asunción \\ El dúo formado por la cantante y compositora gaúcha Grazie Wirtti y el guitarrista, compositor y arreglador formoseño Matías Arriazu llegan desde Río de Janeiro a Asunción del Paraguay. Con su particular visión contemporánea de la música brasileña y latinoamericana, explorando en sus composiciones y arreglos las nuevas formas, timbres y texturas, tocarán el sábado 8 de diciembre en el local Drácena, en la calle México 732 casi Herrera. El dúo invita a viajar por un vasto imaginario musical que habla de una Latinoamérica actual pero vinculado a los sonidos de raíz. Hace 9 años los músicos comenzaron el proceso de composición en sociedad. Matías compone las canciones y arreglos para la guitarra de 8 cuerdas que más parece una orquesta entera; y Grazie escribe las letras y trae su fuerza interna a las canciones. M á s ta rd e fueron descubiertos por el gran músico y maestro Egberto Gismonti que, encantado con lo que oyó a través de las redes sociales, invitó al dúo a participar en su concierto en el Centro Cultural CCK, en Buenos Aires. Luego surgió la propuesta de Gismonti para dirigir el primer disco del dúo que será grabado en la Alemania y producido por nadie menos que Manfred Eicher, de la discográfica ECM Records. El disco se distribuirá a más de 40 países europeos. Actualmente Grazie
y Matías están girando por diferentes países reforzando la difusión de su mirada particular sobre la música latinoamericana. Juntos hicieron giras por Argentina, Brasil y Europa. El show es producido por Arte Dracena Producciones, el guitarrista Pedro Martínez y la conectora cultural Mamboretá Psicofolk que presentan este concierto para la comunidad regional con la idea de generar una mirada valorativa sobre los nuevos proyectos musicales que circulan por la región. Además, cuenta con el apoyo de la marca ASUJAZZ que empieza a trascender la idea de ser un festival que ocurre una vez al año para avalar la idea de que el jazz asunceno habita y resuena durante todo el calendario anual de la ciudad.
Una región conectada La visita de estos artistas propone mirar el mapa de la región como un gran corredor musical que pueda unir, a través de la circulación de músicos, a las ciudades vecinas y proponerlas como parte de un circuito musical regional. Invitados a un Festival en Foz de Iguazú y siguiendo camino hacia Formosa el dúo avala con su paso por Asunción la idea de un corredor musical que permite la circulación de artistas de música contemporánea por las rutas de la Latinoamérica profunda.
LA GENERACIÓN DE ARPISTAS FORMOSEÑOS
La orquesta de arpas Formar Arpegios se presenta por primera vez ante su público \\Arpistas formoseños integran Formar Arpegios, la orquesta de arpas que nació del primer taller oficial de la provincia que comenzó a dictarse a principios de año, organizado por el Gobierno provincial con el apoyo del Consulado Paraguayo en Formosa, y mañana sábado se presentará por primera vez ante su público. Será en la feria gastronómica Formosa Da Gusto, en el predio ferial de la costanera, con entrada libre y gratuita. Uno de los objetivos del taller, que es crear una generación de arpistas locales, se está cumpliendo con creces y eso se podrá ver y escuchar mañana en esta presentación. También se busca fortalecer los lazos de hermandad entre la Argentina y Paraguay y lograr gran difusión de la ejecución del arpa en la región. El profesor Bruno Sánchez, joven arpista paraguayo que está radicado en Formosa, dijo que con el taller se busca promover la ejecución del arpa a lo largo de la provincia para revivir los sonidos de este instrumento que fuera muy difundido en esta región, pero cuya práctica se perdió desde hace años. Sánchez estudió durante más de 8 años en el Instituto de Bellas Artes de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar (Paraguay), donde se inició en el arpa a los 6 años, realizando actuaciones desde los 7 años, recorriendo diferentes puntos de Argentina, Brasil y Paraguay.
BRUNO SÁNCHEZ
Además, fue parte de las 200 arpas del festejo oficial del Bicentenario del Paraguay; en el 2013 del Conjunto de Arpas más grande del mundo que batió el Récord Mundial Guinness con 420 arpas, y en el 2015 integró el contingente de arpas que actuó para el Papa Francisco en su visita a Paraguay, todo esto integrando el Proyecto Sonidos de la Tierra. Las clases del taller, que se desarrollan lunes, miércoles y viernes, son libres y gratuitas, y sin límites de edad, son dictadas, además de Sánchez, por diversos maestros del arpa reconocidos a nivel internacional tanto de Argentina como de Paraguay que, incluso han actuado en países como Japón, Francia, Italia, entre otros. El interés que despertó el taller de arpas Formar Arpegios, que comenzó con 4 alumnos y hoy son más de 50, sorprendió a muchos y esto se vio también recientemente en el marco del Festival Mamboretá, donde superó todas las expec-
tativas la convocatoria que tuvo el taller de Tradición, rearmonización y modernización de la música en el arpa, dictados por los afamados maestros paraguayos Juanjo y Sixto Corbalán, que ofrecieron a los talleristas recursos rítmicos, armó-
nicos y una pincelada rápida de la improvisación dentro de ritmos regionales. La orquesta Formar Ar-
pegios representó recientemente a la provincia de Formosa en un encuentro latinoamericano realizado
en Corrientes, y ahora llegó el gran momento de presentar los sonidos del arpa a su gente.
Caballero del Monte y todo el folklore \\Caballero del Monte, la banda del músico y productor Lucas Caballero (Guauchos) forma parte de la grilla musical de la feria gastronómica Formosa Da Gusto –edición Navidad- que se desarrollará sábado y domingo en el predio ferial del paseo costanero, desde las 17 horas, con entrada libre y gratuita. La banda se presentará el sábado 1 de diciembre con una propuesta folklórica con temas que va cambiando de piel de canción a canción. Caballero del Monte pertenecen a una dinastía de músicos rústicos y delicados, transgresores y telúricos que han sido eyectados del monte, impulsados por su propia energía. Su curiosidad y valentía, los trae a la ciudad, donde pretenden compartir con el mundo moderno los sonidos que traen consigo. Lucas Caballero convocó a Damián Gómez (batería) y Juan Sánchez (bajo) con el deseo de unir sus propósitos en uno solo. El proyecto nació en el 2015 y desde entonces la banda se presentó en importantes escena-
rios del país: Centro Cultural Matienzo, Quetzal y Vuela el Pez (Buenos Aires) Fiesta del Violinero (Cosquín, Córdoba), Fundación Mercedes Sosa (Buenos Aires) Festival Wateke (Hipódromo de Palermo), Formosa y en la región. Más artistas La grilla musical de la feria está integrada por los siguientes artistas: Sábado: Chango Paredes, Formar Arpegios (orquesta de arpas), La Topadora, Oscar Terán y Caballero del Monte. Domingo: David Díaz Marchetto, Mariel Olmedo, Serenateros y Toti Iribas; además del desfile de Diseño de autor, con creaciones de diseñadores locales con la identidad propia de nuestra tierra.
cado de productores de comida, patio cervecero, barras de coctelería, comidas típicas, helados artesanales y música en vivo. En las clases de cocina participará la Escuela Especial Inclusiva del IAS y habrá una nueva propuesta de los platos de las colectividades paraguaya, italiana, chilena, boliviana, wichí, ucraniana y judía.
OSCAR TERÁN
LA TOPADORA
La Feria La 7.a edición de Formosa Da Gusto, la feria que recorre sabores, tiene propuestas para todos los gustos: clases magistrales de cocina, más de 100 puestos entre restaurantes, bar, repostería, mer-
CABALLERO DEL MONTE
FORMOSA, VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 -
III
SIG RAGGA, MAÑANA EN EL GUIDO MIRANDA
Gustavo Cortez: “El show en Resistencia será la despedida de una etapa” \\“El show será la despedida de una etapa donde se tocarán los tres discos, con una continuidad y una narración entre las canciones”, dijo Gustavo Cortez, cantante de la banda santafesina Sig Ragga que mañana sábado se presentará por primera vez en Resistencia, Chaco, en el complejo cultural Guido Miranda. Cortez indicó además que el recital de mañana será un espectáculo pulido y trabajado ya que fue presentado en diferentes puntos del país, pero con un tinte a despedida porque este será el último show donde tocarán los tres discos. “El show es nuevo y lo estuvimos presentando en diferentes puntos del país, lo fuimos puliendo y trabajando, pero con este se cierra una etapa, empezamos con un nuevo disco y los próximos shows que se vengan serán diferentes”, expresó Cortez voz de la banda y tecladista. También habló de su presentación en Corrientes y la buena experiencia de la banda: “Llegamos a mucha gente la primera vez que tocamos en Corrientes porque tuvimos la buena suerte de estar en Taraguí Rock, un festival, bastante importan-
MÉXICO
RESISTENCIA
te y con un escenario imponente el evento fue el ideal para nosotros porque llegamos a muchas personas y adquirimos publico nuevo”. Con respecto a la actualidad de la banda el músico dijo: “Nos encontramos haciendo nuestro cuarto disco, los shows que vendrán serán diferentes. La idea de grabar algo en vivo también está dando vueltas y ojalá se nos pueda dar”. Sig Ragga, oriunda de Santa Fe, es una de las mejores bandas del país. La músi-
ca que hace cumple uno de sus objetivos declarados que es montar una situación de escape de “lo real”. Las luces, las caras brillando de tan blancas, los volantazos de ritmo y tiempo son sorpresivos e inesperados, también son impecables. Van del reggae llano a una sinfonía épica con la simpleza de un cambio de gesto. Sig Ragga (2009), Aquelarre (2013) y La promesa de Thamar (2016), sus tres discos, los llevaron a tocar en todas las provincias a salas llenas, también en varios
países de latinoamérica y hasta en la ceremonia de los Grammy Latinos (a los que fueron nominados 7 veces). Pegasos, serafines, un coro, la orquesta, la canción explota. Y se calla. Y empieza de nuevo, como si fuera un rebote. De lo grandioso a lo sencillo en un corte, el camino que recorrieron se sustenta en mucho trabajo de sala, sí, pero primero en el vínculo humano. La banda es una de las mejores en tratarse de cambios de climas constantes en una sola canción.
Comienzan las muestras escénicas de los talleres de La Mandinga \En \ diciembre se revolucionan todos los espacios del centro cultural independiente La Mandinga (Deán Funes 35) para darle lugar en el escenario a todas las personas que transitaron los talleres, demostrando el aprendizaje adquirido en este año tan difícil para todos, poniendo en juego la destreza física y artística. Mañana sábado, desde las
RESISTENCIA
20, inician las muestras escénicas de los talleres de Taichí, Wushu y Danza Integral para Adultos, con la presentación de los talleres de los espacios de música: Batería y Percusión y la Comunidad del Tambor. Además, se disfrutará de las historias del Taller de Cuentos en Kamishibai, en el pasillo la exposición de los talleres
IV - FORMOSA, VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
de Serigrafía, Pintura Digital y Porcelana Fría, y la presentación de la compañía de danza Imalaq. Las entradas serán generales y populares a $50. El domingo, desde las 20.30, continuarán las muestras de los talleres de Mini circo, Circo para niños y Acrobacias aéreas para adultos, que con una apuesta ambiciosa demostrarán las destrezas de circo atra-
vesadas por todas las edades. Además, maquillando a los acróbatas estará el taller de Maquillaje artístico, dándole un marco de profesionalismo a toda la función. Las entradas serán generales y populares $100, con servicio de cantina y un pasillo tipo bar con juegos de mesa y buena música para disfrutar antes de la función.
\Hace \ 2 años y 7 días la banda psicodélica de Folk Rock Nde Ramírez giraba por México y esto amerita un análisis. Nde Ramírez es un colectivo artístico que surgió hace más de 10 años y sigue. Pero desde el 19 de noviembre hasta el 10 de diciembre de 2016 realizó una gira que arrancó en el bar Nanas suena bien, en Resistencia, Chaco; y siguió en otro bar que se llama Ketzal y gravita en el barrio Palermo, ciudad autónoma de Buenos Aires. Hasta acá parece una gira rutinaria para lo que realiza Nde Ramírez. Aquí viene lo trascendente. El episodio musical siguió hasta la Feria Internacional del libro que desde hace más de 30 años se realiza en la ciudad de Guadalajara, México y está entre las 5 ferias más importantes del mundo. Estuvieron ahí porque fueron invitados por la Universidad de Guadalajara para abrir la parte de espectáculos que ofrece la Feria Internacional del libro. Y esto no me lo contaron porque el responsable de esta columna estuvo allí con las presentaciones y los noticieros. Todo fue increíble y el show comenzó ante 4.000 espectadores. Esa primera noche cerró La Yegros, otro grupo formado por argentinos. Así fue el comienzo. Esta gira continuó en México CD capital del país con 60.000.000 de habitantes. En este inmenso distrito Nde Ramírez presentó un show en un bar en la parte antigua de la ciudad. El de-
safío estuvo al otro día donde fue invitada por el Centro Nacional de las Artes, una institución que enseña y difunde arte y tiene prestigio internacional. El Centro Nacional de las Artes presentó Noche Folk-Rock Argentina donde compartieron escenario Gonzalo Tahhn, la poderosa banda Tonolec y Nde Ramírez, todos argentinos. El auditorio estuvo repleto de estudiantes de cine, teatro y artes visuales y entre ellos estuvo el mismísimo Embajador argentino en México. Parece mucho. Pero la gira siguió su camino hasta la ciudad de Puebla, un lugar histórico por todo lo que representa. Ya en Cuernavaca, otra importante ciudad, el productor Marcos Ramírez dictó un taller de gestión y producción de música emergente. Después de un corto descanso el grupo regresó a la Argentina, Resistencia y Formosa. La pregunta que surge es ¿y cómo surgió toda esta gira? Esta gira arrancó porque hay una producción que se llama Mamboretá Records que viene trabajando con un fuerte profesionalismo y logró que Nde Ramírez sea visibilizada por otras productoras latinoamericanas. Como verá estimado lector, con astucia, actitud y mucho talento se logran grandes acontecimientos que pone a nuestro pueblo entre los grandes eventos que ocurren en la vecindad y en el mundo. Salud por tanto!.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez