AGENDA | DAVID DÍAZ MARCHETTO | DIVIDIDOS EN CORRIENTES | ENCUENTRO REGIONAL DE TEATRO | CARNADAS, F5 Y DIVIDIDOS POR LA FELICIDAD | CLEMAR MORALES | AYJUÉ CIRCO | EL DESPUÉS, EN BALTICON 53 | MURALISTAS EN ACCIÓN
www.elcomercial.com.ar
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 350 FORMOSA, VIERNES 31 DE MAYO DE 2019
#AgendaDiaSeis
31 1/2 31 DE MAYO, 1 Y 2 DE MAY JUN JUNIO. Circo. 7.ª edición del Festival Aijué Circo con funciones en la carpa del Paraíso de los niños, a las 18 horas; shows callejeros en la plaza San Martín a las 18, a la gorra, y noches de gala en el Teatro de la Ciudad, a las 21, con una entrada de 50 pesos. 31 FOLKLORE. Noche de peña MAY en El Fuelle casa cultural (Pantaléon Gómez 1.166), con La Vuelta, a las 22. 31 ROCK. Homenaje a Ricky MAY Espinosa con las bandas Clona, 30 Centavos, Cavando tumbas y Demencia, desde las 23. Entrada: 80 hasta las 0.30 y luego 100. 1 ROCK. Noche de pesados JUN nacionales, en Hoomers, desde las 23, con las bandas Parcas (V8), Cavando tumbas, Mono suelto (Redondos) y Napolitano y sus desprolijos (Pappo). 1/2 FORMOSA DA GUSTO. MúJUN sica y moda en el predio ferial de la costanera, donde desde las 17, con entrada libre y gratuita, se desarrollará la 8.ª edición de la Feria de Gastronomía
y Circuitos Turísticos de la provincia. Desde las 19 horas, la música y moda también serán parte de la propuesta. SABADO. Zick G (hip hop), Tina Pop (pop), Ramiro Alfonso (Dj en el patio cervecero),Toti Aribas (cumbia pop) y Festivaleros (folklore). DOMINGO. Diego Naser (folklore), Camila Samudio (folklore), Guille Kullak (pop), Ramiro Alfonso (Dj en el patio cervecero), Bombos del monte (malambo) y Trinares (chamamé). Además, varias marcas locales de Diseño de Autor (Cambaité, Estilo Bernes, Sra. Pochola, María Toribio, El Placard, Verónica Romero, Mauro Pesoa, Ángel Velázquez y el diseñador Roly Sanova, del Chaco) presentarán a las 19.30 lo nuevo en prendas y accesorios para la temporada. 2 ARTES PLÁSTICAS. AperJUN tura de la exposición estará abierta hasta el 8Trazos tenues, del artista plástico Clemar Morales, a las 18.30 en el salón cultural municipal. La exposición estará abierta hasta el 8 de junio. 4/5 CINE. Ciclo de cine WesJUN tern Spaghetti, a las 20.30 en el cine-teatro Italia, organizado por la Asociación Italiana para celebrar su 122 aniversario. Entrada: alimentos no perecederos o ropas para los inundados. 5 CHAMAMÉ. El cantautor JUN David Díaz Marchetto presentará su tercer disco solista Chamamé grandes éxitos, a las 20.30 en el Teatro de la Ciudad, en el marco del ciclo Teatro de acá. Entrada: 150 pesos.
CINE ITALIA DEL 30 DE MAYO AL 5 DE JUNIO Espacio INCAA Formosa: Badur hogar, a las 16. El cuento de las comadrejas, a las 20.15 (entradas generales: 40 pesos; jubilados, pensionados y estudiantes, 20 pesos). Aladdin (3D), a las 18 (entrada: 200 pesos). -Godzilla 2: El rey de los monstruos (3D castellano), a las 22.15. Lunes 3, martes 4 y miércoles 5, promo 2x1. ESPECIALES Martes 4 y miércoles 5, a las 20: Ciclo Aniversario Asociación Italiana de Formosa: exhibición películas de producción italiana Entrada libre y gratuita. Miércoles 5: de 15 a 18: Ciclo de Cine-Debate Psicología: exhibición de la película También la lluvia. Al terminar, charla debate con profesionales. Entrada libre y gratuita.
DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
#CHAMAMÉGRANDESEXITOS
David Díaz Marchetto er presenta su 3. disco \\Chamamé Grandes Exitos es el nombre del tercer material discográfico solista de David Diaz Marchetto, una producción independiente de este artista santafesino que será presentado el miércoles 5 de junio en el Teatro de la Ciudad, a las 20.30, en el ciclo Teatro de Acá, organizado por el sector de Industrias Culturales de la Subsecretaría de Cultura que este año además del teatro incluye a la música y la danza. El nuevo disco de David tiene 16 temas del género chamamecero, grabado, mezclado y masterizado en la ciudad de Formosa en C. L. Estudio, acompañado por jóvenes y talentosos músicos formoseños como Elbio de Jesús Ramírez, en guitarra, Héctor Galván, en acordeón, y Pedro Ortiz, en bajo eléctrico. Hay invitados de lujo como Antonio Tarragó Ros, Mario Bofill, Julián Zini, Ernestito Montiel, Hugo Mena, Roberto Romani, Carlos López y 2 de sus propios hijos Lizio y Amaro Díaz. David Díaz Marchetto es cantante, guitarrista, autor y compositor oriundo de San Justo (Santa Fe), nacido en octubre del 84 en una familia de músicos. Este año festeja sus 25 años con la música y entre sus logros se pueden mencionar: ■■Ganador del Certamen Nuevos Valores 2003 del Festival Nacional del Chamamé Federal E.R. ■■Ganador del Certamen Una Esperanza a Cosquín. ■■Ganador del Festival Provincial del Folklore de Formosa 2005. ■■Ganador del Festival Nacional Paso del Salado 2007, Santo Tomé,-Santa Fe. Entre los años 2008 y 2014 integró el trío Luna Payesera con el que recorrió escenarios muy importantes y editó 2 discos. Tanto en las presentaciones en vivo como en sus discos, David interpreta sus canciones y obras de distintos autores y compositores jóvenes, como así también reversiona con su particular estimrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578
lo clásicos de la música popular. Durante el 2018 presentó Cantor del Norte santafesino, disco Editado con el apoyo del INAMU (Instituto Nacional de la Música)
y ya salió a la venta su tercer material discográfico solista Chamamé Grandes Éxitos que el miércoles lo presentará en vivo en el Teatro de la Ciudad.
Divididos despide 30 años de carrera en Corrientes \\La mítica banda de rock Divididos se presentará hoy en Corrientes con un doble festejo: la despedida de sus 30 años de carrera y el inicio de sus 31. A las 21.30, La Aplanadora del rock subirá al escenario del Club Regatas para tocar la lista preparada especialmente. Entre los temas que Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella interpretarán estará Ay, que Dios boludo, la más
diaseis.wordpress.com
votada en redes sociales, que como para cada recital hizo una convocatoria para armar un repertorio para los fanáticos. Las entradas se pueden adquirir en Corrientes en Que sea Rock (Pellegrini 1.427), en Resistencia, Opui, espacio de culto (Mitre 225), en Formosa en El agite rock & futbol (avenida Italia 1.246) y en Clorinda en La cornisa pool bar así como en www.tuentrada.com.
6 ESPECTÁCULOS EN MISIONES
Obras formoseñas destacadas en el Regional de Teatro \\Seis espectáculos formoseños participaron del 18.o Encuentro Regional de Teatro del NEA realizado entre los días 21 y 26 de mayo en la capital misionera, organizado por el Instituto Nacional del Teatro, en cogestión con la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Misiones, la Sociedad del Conocimiento, la Universidad Nacional de Misiones y la Municipalidad de Posadas. Se trata de las obras que consiguieron los tres primeros puestos en las Fiestas Provinciales 2018 y 2019, siendo Ana, entre cuatro paredes, de Los Gregorianos la primera en debutar en el Centro Artístico Mandove Pedrozo. Ese mismo elenco presentó el miércoles 22 El matadero en Murga de la Estación, mientras que el jueves 23 hizo lo propio con A propósito de Electra. Ambas puestas cuentan con la dirección de Lázaro Mareco, quien actuó también como moderador del encuentro de dramaturgos del NEA, el 25 de mayo en el Palacio del Mate. El viernes 24, el grupo Los Bombonic subió a escena con La venta, en La Pasteur. La dirección es de Luis Gómez, quien protagoniza el unipersonal El 13 en la docena, dirigida por Laura Saavedra. La pieza del grupo Proposentidos se presentó el día de la Patria en Parque
ÉRASE UNA VEZ EL LOBIZÓN
del Conocimiento. En el último día del Encuentro, Los de al lado presentaron la consagrada Erase una vez el lobizón, en el Parque del Conocimiento. A modo de balance, la representante provincial del INT, Graciela Galeano manifestó “el orgullo de ver bien alto a Formosa con la calidad de cada una de sus puestas”, a la vez que agradeció a los elencos que representaron a la provincia por el compromiso y oficio. Durante las 5 jornadas festivaleras, 28 grupos de teatro provenientes de distintas localidades del NEA realizaron más de 30 fun-
ciones en distintas salas de la capital misionera, dentro de un programa que incluyó además capacitaciones, conversatorios y charlas para fortalecer los lazos de la comunidad teatral. En el 18.o Encuentro Regional de Teatro del NEA se realizó una nueva reunión del Plan Federal de Contacto, que congregó a autoridades del INT y miembros de las comunidades teatrales del noreste argentino, que tendrá como objetivo intercambiar miradas, necesidades y expectativas sobre el desarrollo teatral de la región. Las deliberaciones tuvieron lugar el 22 de mayo en el Teatro Sala Tempo.
#MÚSICAENVIVO
Se viene la Noche Tridente Rock \\El 8 de junio tres bandas de Formosa se juntan en la Noche Tridente Rock, convocados por La Flaca Producciones. Carnadas, F5 (tributo a Divididos) y Dividos por la Felicidad (tributo a Sumo) sonarán con toda su potencia en Camelot Vip desde la medianoche. Carnadas es un banda de rock alternativo cuyo estilo musical fusiona elementos de diversos géneros, lo que define su característica camaleónica jugando entre lo clasico y moderno entre la potencia y los climas. Acualmente está presentando su álbum debut Resilencia. Está formada por Juan Angel Achitte (voz), Ezequiel Kasten (batería), Leandro Valega (guitarra y voz) y Agustín Garay (bajo y voz).
F5 comenzó como una banda instrumental de reggae en el 2006 y tres años despues comenzó a hacer covers de Spinetta, Git, Virus, Soda Stéreo y Divididos, entre otros. En el 2012 la banda presentó un tributo a Divididos en Oveja Negra, desparecido bar de Formosa, y desde esa fecha debido
al entusiasmo del público se decidió apostar a las canciones de la Aplanadora del rock. Actualmente Javier Fernando Paredes, más conocido como Gabiota, le pone voz al grupo acompañado por Antonio Pichón Saavedra (guitarra), Martín Varaona (bajo), y Rodrigo Varaona (batería).
Divididos por la felicidad es una banda homenaje a Sumo, la mítica banda argentina de los 80 liderada por Luca Prodan. Se formó en el 2018 y a través de varias presentaciones en vivo ya logró un lugar en la escena rockera de la ciudad. Sus integrantes son Enzo Traghetti (bajo), David Tellas (batería), Maximiliano Casadei (saxofón), Gonzalo Guzmán (guitarra) e Iván Pasquetta (voz).
Clemar Morales expone Trazos tenues
EL 13 EN LA DOCENA
II - FORMOSA, VIERNES 31 DE MAYO DE 2019
\\El reconocido artista plástico Clemar Morales expondrá sus obras en el salón cultural municipal en la exposición denominada Trazos tenues que será inaugurada el domingo 2 de junio en Rivadavia y Pringles, a las 18.30. La muestra estará expuesta toda la semana en horarios de oficina, mañana y tarde, hasta el sábado 8 de junio. En el cierre se
presentará la Orquesta de la Tecnicatura de Musico Social, a cargo del profesor Roberto Túbaro, del Instituto Alberto Albertazzi. Morales, nacido en Villa Dolores, Córdoba, está radicado desde hace muchos años en Formosa donde ejerció la docencia. Es maestro normal, profesor en artes visuales (dibujo y pintura), profesor de folklore y músico.
Aprendió los secretos de la tinta y la acuarela del maestro español Ulderico Todó y desde los 18 años realiza muestras en distintos puntos del país y en el exterior y a través de su página web www.clemarmorales.com.ar. Sus obras testimonian el paisaje que lo rodea, empleando técnicas variadas como tinta, lápiz, acuarela, tempera, acrílico y óleo.
LA 7.A EDICIÓN COMENZÓ EL 27 DE MAYO, HASTA EL 2 DE JUNIO
Aijué Circo: Funciones en la carpa, shows callejeros y noches de gala \\El lunes 27 de mayo comenzó a desarrollarse en la ciudad de Formosa la 7ª edición del Festival de Circo Aijué, organizado por la Escuelita de Circo de la Subsecretría de Cultura de la provincia. El Festival reúne a los mejores shows y artistas locales, nacionales e internacionales que ofrecen funciones durante una semana en 3 escenarios de la ciudad: la carpa instalada el Paraíso de los Niños, en la plaza San Martín y las noches de gala en el Teatro de la Ciudad. En la carpa del Paraíso de los niños las funciones
se presentarán hasta el domingo, a las 18 horas; mientras que los shows callejeros comenzarán hoy en la plaza San Martín hasta el domingo, también a las 18 horas, a la gorra como también inicia hoy la primera de tres noches de gala en el Teatro de la Ciudad, a las 21 horas, con una entrada de 50 pesos. Entre los artistas circenses invitados están Aurora y Jere, Feli D´Alfonso y José Acuña (Pochosky), Ilé Pastorino, El Tenaza, Maia Korón y JuanPan, además de Wilbur Burbujas, Kokito y los alumnos de la Escuelita
de Circo de Formosa, bajo la coordinación de Pablo Robles y Viviana Martín. Las clases de la Escuelita se desarrollan en la Escuela Nº 399 del barrio Colluccio desde el año 2011 con un gran número de niños y adolescentes que disfrutan de las acrobacias aéreas, malabares, equilibrio y telas. Las clases, son gratis, de tres horas semanales y lo único que se exige es el 80% de asistencia. En la primera hora, se desarrollan ejercicios de calentamiento como trotes, abdominales, elongación y flexiones de brazos.
EXITOSA PARTICIPACIÓN EN BALTIMORE, USA
Corto formoseño entre los 6 mejores de Balticon 53 \\El después es uno de los seis mejores cortometrajes del Short Film Festival Balticon 53, donde recibió una mención honorífica en el marco de la Convención Regional de Maryland de Ciencia y Ficción, que se realizó entre los días 24 y 27 de
mayo en la ciudad estadounidense de Baltimore. Se trata de un trabajo de tesis de un grupo de egresados de la primera cohorte de la ENERC NEA que representó a la Argentina y también a Latinoamérica, junto al film brasilero No camin-
Circuito festivalero \\ Balticon 53 fue la primera experiencia internacional de El después, que ya tuvo una participación en varios eventos nacionales, tales como el 32.º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (2017), Festival Internacional de Cine de las Alturas 2018 (Jujuy), Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho 2018 (Chaco) y Paraná International Films Festival 2018 (Entre Ríos). Luego de su consagración en Estados Unidos, el premiado corto formoseño participará en la 2.ª edición del Festival Internacional de Cine Universitario (FICU), el Cine visto desde la luna, en la Universidad Nacional de las Artes, en Capital Federal, donde los días 30 y 31 de mayo y 3 de junio se proyectarán 200 realizaciones de Argentina, Fran-
cia, Canadá, Israel, España, Brasil, Portugal, Italia, Colombia, Corea y Chile. Las películas en selección oficial competirán por el premio Pier Paolo Pasolini a la mejor película. Las películas realizadas por alumnos del Departamento de Artes Audiovisuales de la UNA lo harán por el premio Leonardo Favio y en las siguientes categorías: mejor realización, mejor producción, mejor iluminación y cámara, mejor guion, mejor audiovisión y mejor montaje. Esta edición del FICU cuenta con la incorporación especial del premio del público. Una distinción que se otorgará a la mejor película elegida a través del voto de todos los que participen en la siguiente dirección: www.datv.com. ar. Se podrá votar hasta el 3 de junio inclusive.
ho da scola. El primer lugar lo obtuvo Sputnik (España), el segundo, Greta (España) y el tercer puesto correspondió a Widdershins (Reino Unido). También recibieron menciones honoríficas los siguientes cortometrajes: Dark Spectre II (USA) y Celda dual (España). El después fue uno de los 17 trabajos que formaron parte de la selección oficial sobre un total de 297 films inscriptos, compitiendo con material proveniente de USA, Brasil, España, Portugal, Irlanda y Reina Unido. La proyección tuvo lugar en el Renaissance Baltimore Harborplace Hotel, a cuyo término, el público votó por sus películas favoritas en las categorías de animación, ciencia ficción y horror. El equipo conformado por realizadores cinematográficos integrales de la primera camada de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica-sede regional NEA, cuenta con los siguientes integrantes: Leandro Vallejo (dirección), Enrique Tor (producción), Juan Olmedo (guión, mi-
crofonista y escenografía), Gonzalo Ayala (fotografía), Facundo Sanabria (sonido), Lara Florentin (asistente de dirección y montaje), Tatiana Ríos (arte), René Anriquez (asistente de producción), Cristian Aquino (asistente 1 fotografía), Orlando Noguera (asistente 2 fotografía), Selva Pérez (asistente 1 arte) y León Recalde (asistente 2 Arte). Se destaca el apoyo de Luis Ferreira como productor asociado, ya que facilitó tres locaciones, uti-
lería y compuso la música original del film. La película protagonizada por Lucas Ramírez, Joselo Mak, Laura Saavedra, Jazmín Tor y Roxana D`elía, narra la historia de un psiquiatra atormentado por una tragedia familiar que recibe a un nuevo paciente, quien dice tener un invento que puede ayudarlo a corregir los eventos más trágicos de su pasado. El staff artístico se completa con los siguientes extras: Fabio Roa, Darío
Aguilera Capra, Agostina Bonnet, Germán Robert, Daiana Noguera, Josué Ayala y Ornella Varela. Antesala localista En la previa de la participación del Festival de Cortometrajes de Baltimore 2019 (USA), El después se proyectó el viernes 24 en la ENERC NEA, en el marco del Ciclo Cine de Viernes, con la presencia de directivos, docentes, alumnos y egresados.
FORMOSA, VIERNES 31 DE MAYO DE 2019 -
III
ARTE PÚBLICO
Intensa actividad de muralistas en la provincia \\En todo el territorio formoseño el Área de Muralistas de la Subsecretaría de Cultura, integrado por profesores de Artes Visuales con trayectoria en el campo del muralismo, está desarrollando una intensa actividad pintando murales pictóricos-esgrafiados. El 24, 25 y 26 de mayo se realizó un encuentro en El Colorado, donde se trabajó de manera conjunta con el Movimiento Formoseño de Muralistas y las instituciones públicas de la localidad, el Municipio y otras áreas. También en El Colorado, ayer como parte de la actividad se proyectó en la sede del Partido Justicialista el documental Carpani, vida y obra, en una acción conjunta del Área de Muralistas, la
Municipalidad, el Centro se Estudiantes Juntos Podemos y la comunidad educativa del ISFDyT República Federal de Alemania, con el objetivo de generar un espacio para la cultura argentina y desarrollar políticas de
hermandad. Días antes, más precisamente el 18 de mayo, los profesores y artistas plásticos Alfredo Palacios, José Jara, Pablo Vacazur, Alejandro Bonet, Carlos Denis y Darío Nino Valdez estuvieron trabajando en la EPES N° 49 General José De San Martín de la ciudad de Clorinda donde en una jornada única de 9 horas corridas pintaron un mural en uno de los muros de acceso a la institución. La obra mural pictórica de unos 8 metros de largo por 3 metros de alto fue trabajada con hidroesmalte y representa la educación formal, pública y gratuita de la Escuela Secundaria. Una mujer leyendo un libro donde se
narra la historia de Clorinda, de Formosa, de la Argentina y de Latinoamerica, un tintero que representa a todos los que escribieron ésa historia y estudiantes adquiriendo todos esos conocimientos para su formación en su futuro, y la figura de Capotei se reflejan en el mural como ése personaje querido y entrañable que siempre está en todos los pueblos del mundo. Además, una silueta de pájaro representa la libertad de la formación en la educación pública. Este año las actividades iniciaron en febrero con un Encuentro Internacional de Muralistas y Arte Público que llevó a cabo entre el 4 y el 10 y tuvo como temática Latinoamérica, la mujer sin fronteras. En marzo se procedió a la entrega de murales móviles al Instituto Pedagógico Provincial Justicia Social (IPP) y a la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). En abril, como homenaje a cineastas argentinos, se planificó la intervención de murales móviles en paneles ubicados en el predio de la ENERC, trabajando integradamente con estudiantes de dicha institución educativa. Lo que se viene En junio se realizará un mural pictórico en la EPET N°5 del barrio 2 de abril y en julio se hará un mural pictórico de identidad cultural en el Polideportivo Social y Cultural de Laguna Blanca, en el marco de la Fiesta Na-
IV - FORMOSA, VIERNES 31 DE MAYO DE 2019
cional de Pomelo. Para agosto también está previsto la realización de un mural pictórico de identidad cultural en la Municipalidad de Clorinda y un taller de muralismo con intervención en el espacio público con trabajos articulados con la Municipalidad y la Dirección de Cultura. En septiembre está programado el Encuentro Provincial de Muralistas y Arte Público en Comandante Fontana, y también la entrega de murales móviles en las instituciones educativas durante los operativos Por Nuestra Gente Todo. Estos paneles son los que se vienen realizando en los encuentros provinciales, nacionales e internacionales y están a resguardo. La idea es que todas las escuelas puedan tener uno. En el mes noviembre se trabajará en la organización y la planificación del Encuentro Internacional de Muralismo y Arte Público Formosa 2020 y se está planificando un conversatorio sobre Muralismo y Arte Público. También habrá un taller de muralismo en el Galpón C de la ciudad que concluirá con la práctica: la realización de un mural pictórico. Para el último mes del año está previsto el Encuentro Provincial de Muralistas y Arte público en Riacho He Hé. Objetivos El trabajo que viene desarrollando el Área de Muralistas tiene por objetivo
trabajar integradamente con organizaciones del Gobierno provincial, municipios e instituciones públicas. Al mismo tiempo se busca capacitar y formar a los artistas y docentes del Área de las Artes Visuales, con talleres, seminarios, clínicas y charlas sobre Muralismo y Arte Público, para el desarrollo de proyectos y actividades socio-comunitarias. Propuestas de intervención Hay diferentes propuestas y prograsmas de intervención artística que desarrollan los muralistas: ■■Murales en las escuelas: Programa participativo para escuelas primarias y secundarias de toda la provincia. Se basa en el arte como herramienta de expresión y transformación social. ■■Murales para todos: Realización de una obra muralista en los operativos Por Nuestra Gente Todo con una temática de conciencia ambiental, que refleje la vulnerabilidad de animales en peligro de extinción, acompañado de la flora autóctona y nuestra cultura pluriétnica. -Restauración de murales: La actividad busca conservar el patrimonio histórico de la provincia. ■■Portales de mi provincia: El objetivo es la creación y conservación de los murales de entrada de las comunidades del interior de Formosa. +Info: Área de Muralistas en la redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez