Día Seis 354

Page 1

AGENDA | CHICO MENDES: #CURSONATURAL | CURSO INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CÁMARA | MALICIOUS CULEBRA, KILL HILL, CHICO MENDES Y KARMA LEYENDAS FORMOSEÑAS NOMINADO PARA EL MARTÍN FIERRO FEDERAL | MICA | MURAL DE FAVALORO | BAILE DE LA INDEPENDENCIA | TALLER DE MIÉRCOLES: LIBRO DE CUENTOS | NOTICIERO BLACK

www.elcomercial.com.ar

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 354 FORMOSA, VIERNES 5 DE JULIO DE 2019

#AgendaDiaSeis 5 ROCK METAL. Malicious JUL Culebra y Kill Hill, de Buenos Aires, en Hoomers resto bar (9 de Julio 18), desde las 23. Bandas invitadas: Chico Mendes, de Clorinda, y Karma, de Paraguay. Anticipadas 130 pesos, en puerta 200. 5 MÚSICA. Nico y Pato + inJUL vitados, en El Fuelle casa cultural (Pantaleón Gómez 1.166), desde las 22. Entrada: A la gorra. 5 ROCK. Chesterday, la JUL banda tributo a The Beatles, en Sombrero Joint, desde las 23. 5 MÚSICA. La banda JUL L`androide, en Fauno, desde las 22. Banda invitada: Disonante. Entrada libre y gratuita. 5 FOLKLORE. Gualamba JUL trío, en Neo Casino Formosa, desde las 22. Entrada libre y gratuita. 6 MALAMBO. 1er selectivo JUL provincial Campeonato Nacional de Malambo Femenino, a las 18, en el playón municipal. El torneo es clasificatorio para el Campeonato Nacional de Malambo Femenino que se realizará del 11 al 14 de octubre en Villa Carlos Paz, Córdoba. 6 JAZZ. Jazz a Truá, en Café JUL del Pueblo (Padre Patiño 575), a las 22.

6 MÚSICA. Billlordo + Tira JUL Piedra, en El Fuelle, desde las 22. Entrada: 100 pesos. 6 ROCK. Aquelarre, noche de JUL oscurantismo y olor a azufre en Hoomers, desde las 23, con Axis Mundi (Paraguay) presentando su EP Solve. Invitados: Misántropo, Añareta Ka’u y Mandrilez Crew. Entrada en puerta: 100 pesos. 6 ROCK. La banda correntiJUL na 77 Setentistas (tributo a Ataque 77), en Fauno bar, desde las 22. Entrada libre y gratuita. 6/7 CULTURA JAPONESA. JUL Expo Tsumetai Paati 2019, en el SUM del Instituto de Formación Docente (Fortín Yunká 1.125), desde las 16. Videojuegos, proyecciones, taller de japonés, cosplay low cost, friki-trivias, taller de cosplay, concurso dance, concurso de dibujo, concurso de karaoke, trivias K-pop. 7/9 FERIA Y MÚSICA. En el PaJUL seo Ferroviario, feria artesanal, comercial y gastronómica + espectáculos musicales para celebrar el 203° aniversario de la Declaración de la Independencia. 8 MÚSICA. Fiesta Bang JUL Bang (80`s, 90`s y 00`s) edición Pop Art, desde las 22 en Fauno Bar. Entrada: 100 pesos. 8 MÚSICA. Rubén Vivas JUL presenta Acústicos y pastas, en Felipa bar (Eva Perón 730), a las 22.

Curso internacional de música de cámara El 28 de junio comenzó a en el Teatro de la Ciudad la X edición del Curso internacional de música de cámara, que finalizará el domingo 7 julio. Incluye 5 conciertos (que comienzan a las 20.30), con obras de Brahms, Hoffmeister, Tchaicovsky y Schumann. Los maestros son Roberto Túbaro (violín), Dolores López Mac Kenzie (viola), de Buenos Aires; Siro Bellisomi (violonchello), de La Plata;

Graciela Alías (piano), de Mar del Plata, y Raúl Becerra (flauta), de Buenos Aires. Los invitados son: Julián Langoni (violín y viola), músicos residentes de la provincia, la Orquesta de Cuerdas de Formosa, Irundy Cordes, la Orquesta de la Tecnicatura Superior de Músico Social, la banda de música del Regimioento de Infantería de Monte, y la Orquesta Escuela de Formosa.

DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9

En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

LA BANDA CELEBRA 10 AÑOS DE TRAYECTORIA

#CursoNatural: Segunda gira de Chico Mendes \\La banda clorindense Chico Mendes llegará con su gira #CursoNatural Tour 2019 a las provincias de Santa Fe y Buenos Aires donde el rock del monte (heavy rock psicodélico) sonará al modo formoseño. Este segundo disco de la banda, lanzado en el 2018, será presentado en vivo el 12 de julio en Apulandia (Santa Fe, Capital) y el 13, en SuperFreak Bar (Independencia esquina Brown, Zárate, Buenos Aires). Además, la banda anticipará canciones nuevas que formarán parte de su tercer álbum conmemorando 10 años de trayectoria. La coordinación general de la gira es de Lado B Producciones que también este año produjo con los músicos la primera gira de Curso Natural que llegó en abril a Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Los 10 años de la banda la encuentra posicionada en la escena rockera de Formosa a fuerza no solo de pasión sino también de la claridad y coherencia del mensaje que desde su origen pregonó: cuidar el medio ambiente, cuidar la cultura, cuidar nuestra tierra, honrando las enseñanzas del defensor de la selva amazónica, Francisco Alves Mendes Filho (Chico Mendes). Chico Mendes, actualmente integrada por Roberto Noguera (guitarra y voz), Oscar Brito (bajo y coros) y Edgar Valiente (batería), hizo su camino utilizando las herramientas de la autogestión, y la experiencia que fue sumando sirvió también a la profesionalización de la banda que siempre tuvo claro sus objetivos. En estos 10 años Chico Mendes recorrió muchos escenarios (Formosa, Chaco, Misiones, Córdoba, Taragüi Rock 2013 y 2016 en Corrientes, Paraguay y Uruguay) y fue soporte de grandes bandas nacionales e internacionales, entre ellas A.N.I.M.A.L., No guerra, Lethal, Mastifal, Pez, Audion, mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578

Los Espíritus, Hey Awsm (Colombia), V.I.D.A, La Renga, Carajo, Malón, Eruca Sativa, Los Pericos, Rata Blanca, La Vela Puerca, Poseidótica, Flou, Revolver y Nhandei Zhá, estas tres últimas de Paraguay.

En el 2014 salió el primer disco Bajo las hojas, en el 2018 Curso Natural, grabado en Estudio Tayi (Paraguay), y ya se están armando las maquetas del tercer disco con el que Chico Mendes celebrará sus 10 años de trayectoria.

PARA VER Y ESCUCHAR BAJO LAS HOJAS (2014) www.youtube.com/watch?v=EXx0oy1Lhkg&t=4s CURSO NATURAL (2018) www.youtube.com/watch?v=JTjhqpbYb6w&t=901s SESSION LIVE (Paraguay) www.youtube.com/watch?v=Vwq91qVDoxM EN VIVO La Muerte www.youtube.com/watch?v=r17ntTILdi0 VIDEOCLIP Hermoso Sueño www.youtube.com/watch?v=apzLMjWXaVk

diaseis.wordpress.com


BANDAS INVITADAS: CHICO MENDES Y KARMA (PARAGUAY)

Malicious Culebra y Kill Hill, a puro metal Kill Hill, banda de la ciudad de Berazategui, se formó en el 2007 y está integrada por Martiniano García (voz), David Gomez (guitarra), Lucas Cucinotta (guitarra), Cristian Gonzalez (bajo) y Martín Olea (batería). Sus shows están cargados de adrenalina y los arreglos y solos de guitarra, sumados a la gran voz de Martiniano le dan una gran presencia en el escenario. Su disco Kill Hill se lanzó en el 2018 y fue muy bien recibido por el público logrando la banda ser soportes de Horcas en enero de 2018, y girar con Tren Loco en agosto del mismo año.

MALICIOUS CULEBRA

Leyendas formoseñas, nominado para el Martín Fierro Federal 2019 \El \ programa Leyendas formoseñas fue nominado por la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentinas en el rubro Cultural educativo TV para el premio Martín Fierro Federal 2019, cuya entrega será mañana sábado en el Hotel Casino Amerian Carlos V de la ciudad santiagueña Termas de Río Hondo. La serie compuesta por 16 capítulos fue una producción de Iru TV que se emitió el año pasado por la TDA, a través de la señal 27,2, como así también por Canal 11. El proyecto fue financiado por el Ente Nacional de Comunicación (ENACOM), tras resultar ganador de la convocatoria

2016 del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) en la categoría Programa semanal. A nivel local, contó con el apoyo de los ministerios de Economía, y de Cultura y Educación, así como de la Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 10 que facilitó su estudio de televisión para las grabaciones en piso. Leyendas formoseñas competirá por la preciada estatuilla con las siguientes producciones nacionales: Crónica de los viajeros (Cable Norte Televisión, Leandro N. Alem. Misiones), Siete Latidos (5 RTV, Rosario. Santa Fe), Arqa

II - FORMOSA, VIERNES 5 DE JULIO DE 2019

(Canal 13, San Luis) y Educación y cultura para vos (Canal 4 de Cable Express, Santiago del Estero). El equipo de realización está encabezado por Daniel Castellini (director de IRU TV), Jorge Barrionuevo (dirección y cámara), Alejandro Vallejo, Maru Riveros y Alejandro Bello Pacheco (producción), Juan Olmedo (guión), Ronald Sanabria y Pampita Peralta (conducción), Melanie Castellini (cámara), Cristian Aquino (edición, animación y gráfica), Horacio Olmedo O´higgins (dirección sonido, cámara y diseño escenográfico 2 D), Federico Gómez (sonido) y Andrés Caamaño (musicalización).

\\Una noche a puro rock metal emergente se vivirá hoy con dos bandas de Buenos Aires que por primera vez llegan a Formosa: Malicious Culebra y Kill Hill, a las que se suman Chico Mendes, de Clorinda, y Karma, de Paraguay. En Hoomer Resto Bar, desde las 23, será una de presentaciones: Malicious Culebra está girando por el NEA presentando su segundo disco de estudio Como un animal; los metaleros de Kill Hill están promocionando su disco homónimo; Karma presentará también su disco homónimo y Chico Mendes que sigue promocionando Curso Natural y está calentando motores para salir a la ruta en su segunda gira. Malicious Culebra, con su manifiesto No pagues para tocar, presenta un show audiovisual mezclando performance con las actuaciones en vivo. Tiene dos discos: Mecanismo de defensa (2013) y Como un animal (2018), un DVD en vivo Grito de furia (2015), y el single No Pagues Para Tocar (2019), concepto basado en la autogestión integra de las producciones de los músicos. La banda está formada por Lautaro Roberto (voz), Víctor Petix (guitarra), Damián Nuss (guitarra), Javier Quiroga (bajo y coros), Agustina Hidalgo (batería), Marcelo Gutiérrez (percusión).

Karma es una banda de heavy hard rock nacida en julio del 2008 entre las ciudades de Itauguá y Capiatá, Paraguay. Tras 9 años de carrera, en mayo del 2017 logró lanzar su

primer material discográfico bajo la producción de Marcelo Arriola en conjunto con la banda. Con dos giras autogestionadas: Volando locos Tour 2016 y Hacia delante Tour 2017, la banda recorrió varios puntos de Paraguay como también Argentina (Capital Federal, provincias y el Taraguí Rock de Corrientes). Formada por Starky Villagra (voz y bajo), Andrés Salvioni (guitarra y coros) y Carlos Trinidad (batería y coros), en el 2018 con el Festival Karma 10 años, la banda celebró en el Místico Museo Mitológico Ramón Elías de la ciudad de Capiatá, bautizada como Capital del rock en Paraguay. Actualmente, entre concierto y concierto, ya comenzó el proceso de preproducción del segundo material discográfico a lanzarse en la segunda mitad del 2019.

KARMA PARA VER Y ESCUCHAR: MALICIOUS CULEBRA: No pagues para tocar https://www.youtube.com/watch?v=DTl2Gl1UDF4 KILL HILL: Ave nocturna https://www.youtube.com/watch?v=uF3ZWhUaEnY KARMA: Tu demonio https://www.youtube.com/watch?v=lxxUVz5--UM


INDUSTRIAS CULTURALES

Gestores culturales formoseños en el MICA \\Una delegación provincial de gestores culturales formoseños participaron de las rondas de negocios previstas en la 5ta edición del Mercado de Industrias Creativas de Argentina (MICA) realizada en Capital Federal. El sector audiovisual estuvo representado por Alejandro Vallejo, quien forma parte de la asociación civil Centro de Capacitación Profesional, con sede en el circuito cinco, que cuenta en su haber con el primer Martín Fierro Federal para la televisión local con la serie Ñande Bichos. También tuvo a su cargo la producción de los programas Por humor a Formosa y La Ventana Mágica en ejecución actualmente. Se trata en todos los casos de proyectos que resultaron ganadores de las convocatorias FOMECA 2015, 2016 y 2017. Aparte de promocionar esas producciones, presentó la tira infantil Juanchu y Caroly y la serie documental Acá no pasó nada, durante una reunión con representantes de los canales Paka Paka y Encuentro. “Fue una experiencia muy productiva, ya que tuve la oportunidad de contactarme con productoras, distribuidoras y canales de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, no sólo ligadas a la televisión y el cine, sino también a video juegos y de-

sarrollo de proyectos transmedia, con lo cual se abre un gran abanico para soñar en grande”, afirmó Vallejos. El productor fue beneficiado con el programa Movilidad, que le permitió viajar hasta Buenos Aires, del mismo modo que resultaron becados también los emprendimientos formoseños Artesanías Mawo y Diseño Alwa Toba. Por otra parte, el diseñador Mauro Pesoa formó parte de la instalación de diseño federal sobre moda consciente denominada Ser(es) sustentabl(es), que tuvo lugar en la Tienda Ina Ini. También tuvo una destacada participación Walter Tapponier, impulsor del Festival Confluencias de Arte, que se desarrollará del 19 al 23 de septiembre en Clorinda. La ocasión fue propicia para que el gestor cultural clorindense hiciera contacto con importantes referentes del país y el extranjero. Sobre el Festival indicó que otorgará 15 cupos a artistas o colectivos artísticos: 8 destinados a las categorías pintura, fotografía, audiovisuales e instalación, mientras que 7 serán reservados para performances, cubriendo gastos de alojamiento y comida. La convocatoria está abierta hasta el 25 de agosto y la selección oficial será publicada el 1 de septiembre.

Por otra parte, en el Centro Cultural de la Ciencia se realizó la 2da edición de la Cumbre Cultural de las Américas, cuya temática se centró en Los cambios culturales en un territorio diverso. En las diferentes conferencias y paneles con representantes de los países de la región se analizaron los cambios profundos que impactan constantemente en

los modelos y prácticas culturales actuales. Entre las actividades paralelas, se destacaron las siguientes: el II Encuentro de Mujeres y Arquitectura y el Club de Observadores del Cielo, además de los lanzamientos de Sur Design, grupo exportador, Plataforma Mexico al Sur, MICUY 2020, Horizontes Humanos en Observación.

ALEJANDRO VALLEJO JUNTO A JOAN LOFTS, PRODUCTORA BRITÁNICA DE LA FAMOSA SERIE INFANTIL PEPPA PIG, QUIEN OFRECIÓ UNA CAPACITACIÓN SOBRE LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE ANIMACIÓN.

Género, infancia y accesibilidad El MICA 2019 se realizó del 28 de junio al 2 de julio en diversas sedes de Buenos Aires. Con la participación de Uruguay como país invitado, esta edición estuvo atravesada por tres ejes de reflexión y debate: género, infancia y accesibilidad. Además, a los sectores tradicionales -artes escénicas, audiovisual, editorial, música, diseño y videojuegos- se sumaron nuevos sectores como artesanías y

artes visuales. Más de 2.500 emprendedores culturales de la región participaron de los talleres, charlas, conferencias y rondas de negocios para compartir experiencias y difundir su producción. También se llevaron a cabo ferias y muestras en vivo (showcase) que nuclearon a una atractiva variedad de artistas, que desfilaron por el Centro Cultural Ricardo Rojas, la Casa Nacional del Bicentenario y el Club Cultural Matienzo.

EL GESTOR CLORINDENSE WALTER TAPPONIER PROMOCIONÓ EL FESTIVAL CONFLUENCIAS DE ARTE, QUE VA POR SU TERCERA EDICIÓN EN CLORINDA.

Mural en el Hospital Central en homenaje a Favaloro \\Muralistas formoseños pintaron un mural en el Hospital Central de Formosa en homenaje a René Favaloro y al todo el sistema de salud de Formosa. Se encuentra ubicado en uno de los pasillos contiguos a la sala Moratalla, uno de los monumentos históricos dentro de la red de salud de la provincia ya que su infraestructura data desde los inicios del Hospital Central. Tiene 10 metros de lar-

go y unos 3 de ancho. En las imágenes, la obra de arte tiene el rostro grabado de Favaloro en resguardo de un acto quirúrgico, acompañado por una enfermera que está pidiendo silencio con la imagen de un corazón latiendo. El mural fue descubierto en una breve ceremonia donde estuvieron el director del Hospital, Romero Bruno, médicos, enfermeros, el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, y los artistas del

área de Muralistas de la Subsecretaría. Los muralistas que también forman parte del Movimiento Formoseño de Muralistas en los últimos tiempos vienen realizando una intensa actividad y llenando de colores las paredes y muros no solo callejeros sino también de instituciones como el Hospital Central y la Escuela de Cine (ENERC-NEA) donde pintaron murales móviles. También reciben a artistas de otras latitudes, como el muralista Machuca Art, oriundo de Moyobamba, departamento de San Martín en la República del Perú, que en su paso por la ciudad dejó una obra monumental con temática conservacionista de nuestra naturaleza y las especies que la habitan.

Machuca Art trabajó junto a Luis Baez en un muro donado por un vecino del barrio Vial (Rubén Darío Benítez) y en Masferrer y Pedro Bonacio ya

se puede disfrutar de la obra. Cabe mencionar finalmente que el Movimiento Formoseño de Muralistas tiene sus representantes en el

Encuentro Internacional de Muralistas de Famaillá, provincia de Tucumán, que comenzó ayer y se desarrollará hasta el 8 de julio.

FORMOSA, VIERNES 5 DE JULIO DE 2019 -

III


#LAHISTORIADELDÍADESPUÉS

El Baile de la Independencia del 10 de julio de 1816 Fragmentos del texto de Juan Pablo Bulacio, Departamento de Investigación del Museo Casa Histórica de la Independencia, San Miguel de Tucumán

\La \ sesión del 9 de julio de 1816 fue bastante extensa, y al día siguiente se llevaron a cabo los festejos por la Declaración de la Independencia. El 10 de julio, a las 9 de la mañana, los diputados y autoridades se dirigieron al templo de San Francisco. Los encabezaba el Director Supremo Pueyrredón; lo acompañaban Laprida y el gobernador Aráoz. A lo largo de tres cuadras, que separaban la casa del Congreso de la iglesia, formaban en doble hilera las tropas de soldados. En la plaza estaba reunido el pueblo, expectante y entusiasta. Según la investigación de Juan Carlos Marinsalda, la procesión desde la casa de Francisca Bazán hasta San Francisco era costumbre en tiempos de la colonia. La familia Bazán era propietaria de un Cristo (conocido como el “Cristo de los Bazán”), trasladado habitualmente en las celebraciones religiosas. El congresal por La Rioja, Pe-

dro Ignacio Castro Barros, tuvo a su cargo la misa solemne y el sermón. Entre salvas y música, la comitiva se dirigió a la casa del gobernador donde sesionó brevemente el Congreso. En su salón se preparaba un baile –el baile de la Independencia- para otorgar a Pueyrredón la jerarquía de Brigadier y nombrar a Belgrano como General en Jefe del Ejército, en reemplazo de Rondeau. Hacia 1870, Paul Groussac, un intelectual francés que residía en Tucumán, narró detalles del baile de la independencia gracias a los testimonios de algunas per-

sonas que habían asistido. Tal como cuenta el intelectual francés, en los tiempos de la independencia, y también en el período colonial, los bailes que se brindaban en las casas de familia eran animados musicalmente por distintos instrumentos, como violines, pianofortes, arpas, etc. Las melodías que se escuchaban eran el vals y el minué, estilos musicales que provenían de Europa. Los bailes eran la oportunidad que aprovechaban las élites para crear y fortalecer relaciones sociales. Muchas veces, los padres aprovechaban esta ocasión para

presentar a sus hijas con el objetivo de concertar matrimonios que puedan favorecer su propia posición social. Según Groussac, estuvieron presentes en el baile de la independencia las damas más prominentes de ese momento, como Teresa Gramajo y Cornelia Muñecas. Según la tradición, Belgrano habría conocido allí a Dolores Helguero, la mujer con quien tuvo a su hija Manuela Mónica. Sin embargo, todas las miradas estuvieron puestas en Lucía Aráoz, quien por su belleza fue llamada la “rubia de la patria”.

Taller de miércoles, un libro de cuentos de nuevos autores formoseños \\El reconocido escritor Orlando Van Bredam, quien se desempeña como docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa, informó sobre la próxima publicación de Taller de miércoles, una antología que recopila los cuentos concebidos durante el 1er Taller de Lectura y Escritura Creativa, que tuvo lugar en Humanidades durante 2018, como extensión de la carrera Profesora-

ORLANDO VAN BREDAM

IV - FORMOSA, VIERNES 5 DE JULIO DE 2019

do en Letras, con el objetivo de fomentar el desarrollo tanto de la lectura como de la escritura en un marco creativo a partir del desarrollo de técnicas y herramientas de lectura y redacción en contexto libre. Van Bredam contó que para la publicación de Taller de miércoles, que se hará a través de la Editorial Contexto, contó con el apoyo del Centro de Estudiantes y el Decanato de la mencionada unidad académica. El 1.er Taller de Lectura y Escritura Creativa se realizó de mayo a octubre del año pasado y fue la primera vez que a través de la carrera de Letras se produjo intelectualmente en forma colectiva. Van Bredam destacó el entusiasmo de los asistentes y dijo que quedó realmente un grupo importante. En el inicio del taller hubo 120 inscriptos de los cuales quedaron unos 15. “Alguien dirá que no son muchos, pero para formar escritores no se puede pedir mucho más”, afirmó el docente y afamado escritor. También destacó que desde la Universidad se impulse la actividad literaria y la producción local, no solo del conocimiento sino también de relatos literarios.

Provincialización El Territorio Nacional de Formosa comienza el proceso para ser un Estado más de la República Argentina el 28 de junio de 1955 mediante la ley 14.408 sancionada y promulgada en el segundo gobierno de Juan Domingo Perón, tres meses antes de ser derrotado por la llamada Revolución Libertadora encabezada por los militares de esa época. Dos meses antes, el 5 de abril de 1955, dos comisiones, una de Río Negro y la otra de Formosa, ésta encabezada por el maestro Vicente Salemi, fueron recibidos por el mismísimo presidente Perón. Ambas comisiones expusieron las aspiraciones de la provincialización de sus pueblos. Es decir, gobierno propio, legislativas propias, un Poder Judicial y régimen municipal. Se puede decir que estas dos comisiones lograron sus cometidos porque meses después se sancionó la ley de provincialización. Como ya señalamos, en septiembre de 1955 se produce un golpe militar y otra vez esta futura provincia de Formosa es intervenida y gobernada por un delegado del Poder Ejecutivo Nacional. Hay que mencionar que un nuevo Estado es jurídicamente un Estado cuando dicta su Constitución donde se establece la forma de gobierno, derechos y garantías individuales, se forma el Poder Judicial y Legislativo, entre otras normas fundamentales. Recién en 1957 el Gobierno Nacional sanciona el decreto ley 4.347 donde faculta a los comisionados federales de los pueblos de Chaco, Chubut, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río negro, Santa Cruz y Formosa para que elijan a los convencionales para redactar sus constituciones y después convertirse en provincias federales. Así, los 37.477 formoseños habilitados para votar eligieron a 11 representantes de la Unión Cívica Intransigente, 7 de la Unión Cívica del Pueblo, 3 del Partido Demócrata Cristiano. Los partidos Demócrata Progresista Formoseño y el Socialista lograron un convencional cada uno. Estos 24 constitucionalistas terminaron de redactar la primera Constitución para Formosa el 23 de noviembre de 1957 otorgando pleno derecho para organizar la provincia. A todo esto, nadie se acuerda de estos honorables ciudadanos que con gran esfuerzo lograron la Carta Magna fundacional más moderna de este bendito país de aquel momento. Y otra vez la historia nuestra es recortada y es recordada, con todos los honores, solamente la labor de la comisión que se entrevistó con el presidente Juan Domingo Perón. Como también es elevada y vanagloriada la ley de Provincialización como que mediante esta ley Formosa ya lograba el nuevo estatus de provincia. Sí, esta ley significó un gran paso pero faltaban otros pasos muy importantes como, por ejemplo, el dictado de la Constitución Provincial. Estimado lector, el último 28 de junio, con un gran despliegue cívico y partidario, se conmemoró la sanción de la ley de provincialización ¿Tendrá el mismo tratamiento la sanción de la primera Constitución de la provincia de Formosa que convirtió a Formosa en provincia?

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.