Día Seis 357

Page 1

AGENDA | TEATRO ESPONTÁNEO | WEBSITE DELHIP HOP REGIONAL | BENEFICIOS PARA TRABAJADORES CULTURALES | FERIA DEL LIBRO | EL CORSÓDROMO DE CORRIENTES, SEDE DEL TARAGÜÍ ROCK ABRIENDO FRONTERAS: CONCURSO DE DANZAS | TEATRO: LA VENTA, AL CATÁLOGO DEL INT | FORMOSUS: DANIEL ROJAS, VIOLINISTA | MURALISTAS FORMOSEÑOS EN TUCUMÁN | OBJETOS DE CULTO DE SAN MARTÍN

www.elcomercial.com.ar

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 357 FORMOSA, VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2019

#AgendaDiaSeis 16 FERIA. Feria amiguera AGO (venta y trueque), en El Fuelle casa cultural, desde las 17. Diseño independiente, artesanías, libros, música, proyecciones. 16 DIBUJO & BIRRA. EncuenAGO tro de personas con ganas de dibujar y compartir. Charla, música y dibujo, con Lucas We, en Galpón Bondi (Rivadavia 1.442), a las 19. 16 MÚSICA. Ciclo de AudicioAGO nes Educativas de Formosus, con el violinista Daniel Rojas, a las 20.30, en el auditorio de Radio Nacional. Entrada libre y gratuita. 16 FOLKLORE. Mar Entivero + AGO Rubén y Lea, en El Fuelle casa cultural (Pantaleón Gómez 1.166) desde las 22. Entrada a la gorra.

neo, abierto a la comunidad, con entrada libre y gratuita, en la Biblioteca Popular Santiago Renevot (Juan Luis Díaz 1.255). El domingo en El Fuelle casa cultural (Pantelón Gómez 1.166), a las 22, función de teatro espontáneo + música y en vivo + Djs, también con entrada libre y gratuita.

16 ROCK. Segunda edición de AGO la Noche Underground, en Hoomers, desde las 23, con las bandas Paranoia, Área Bronson, Clonazepank, Demencia y Cavando Tumbas. Entradas: 80 pesos y 2 por $100 hasta las 0.30; luego 100 pesos. 16/19 TEATRO. IV Encuentro naAGO cional del teatro espontáneo, con la participación de teatreros espontáneos de Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile y de varias provincias como Buenos Aires, Santa Fé, Córdoba y Formosa. La sede central es el salón de COFAS Formosa (Saavedra 1.155). Hoy viernes, de 18 a 20, Taller de teatro espontá-

Tres días de teatro espontáneo en Formosa

17 HIP HOP. Mesa de diálogo AGO Hablemos de freestyle, a las 17, en El Fuelle casa cultural, con Darío Gómez, y el worshop Guía inicial para la producción musical de géneros urbanos, con Jonathan Cuquejo. 17 MÚSICA ELECTRÓNICA. AGO Por primera vez en Formosa, Libélulas + Jigou del Tíbet, en El Fuelle casa cultural, a las 22. Libélulas se creó en 2012, en Resistencia, Chaco. Está formada por los hermanos Alejandro y Gerardo Rodríguez. Es un proyecto de música electrónica, rock ambiental e indietronic. Derecho de espetáculo: 50 pesos. 17 ROCK. Segunda edición AGO del RuidoFest, en Hoomers desde las 23, con las bandas Volttio Formosa, Shock Nu Metal Resistencia (Chaco) y Hoy decido perdurar (Corrientes). Entradas: 70 pesos o 2 por 100 hasta las 1 de la mañana.

16 ROCK. Sabotage en CameAGO lot, desde las 0.30. Banda invitada: Narigón del siglo.

IV ENCUENTRO NACIONAL

18 HIP HOP. Final del Low AGO Pass Freestyle, a las 17, en el teatrino de la plaza, con los 16 raperos destacados de la escena en la provincia compitiendo para coronarse campeón de la temporada, + shows de música en vivo + breakdance, grafittis y feria de diseñadores. 21 CICLO DE ENTREVISTAS. AGO Gente que lee y escribe, en el microcine de la UnaF, a las 19.30, con entrevista al escritor Rubén Luis Tula. Coordina Orlando Van Bredam. 21 TEATRO. Ciclo Teatro de AGO Acá, con la obra La isla desierta, dirigida por María Belén Cabrera, del grupo de teatro independiente Enigma, en el Teatro de la Ciudad, a las 20.30. Entrada: 150 pesos.

DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9

En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

\\Los días 17, 18 y 19 de agosto Formosa será sede del IV Encuentro Nacional de Teatro Espontáneo y recibirá a teatreros espontáneos de Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile y de varias provincias argentinas, como Buenos Aires, Santa Fé, Córdoba y obviamente Formosa. La sede central del Encuentro será el salón de COFAS Formosa (Saavedra 1.155), y habá actividades en el centro cultural El Fuelle y espacios públicos de la ciudad. Dentro de las actividades previstas, hoy viernes, de 18 a 20, se dictará el Taller de teatro espontáneo, abierto a la comunidad, con entrada libre y gratuita, en la Biblioteca Popular Santiago Renevot (Juan Luis Díaz 1.255), y el domingo en El Fuelle casa cultural (Pantelón Gómez 1.166), a las 22, una función de teatro espontáneo + música y en vivo + Djs, también con entrada libre y gratuita. El Teatro Espontáneo es una modalidad teatral que enfatiza teatro participativo de improvisación, basado en relatos personales mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578

de los asistentes, quienes a través de sus narraciones participan del proceso de creación colectiva que se completa con la interpretación de los actores de estas historias de la vida real. No hay dramaturgo ni actores en el sentido tradicional; todos los participantes cumplen con estos roles siendo a la vez dramaturgos, intérpretes escénicos y narradores. Es un teatro de transmisión oral, sin libreto previo. Desde sus orígenes se gestó como una herramienta para facilitar a las personas, recuperar el protagonismo, es decir, su identidad como individuo y ciudadano, dando palabras y cuerpo a la expresión del padecimiento social. Los orígenes están en el teatro de la espontaneidad por el creador del psicodrama Jacobo Levy Moreno y fue desarrollado posteriormente en Nueva York por los educadores social Jonatan Fox y Jo Salas y en Latinoamérica por el Movimiento de Teatro Espontáneo cuyos referentes son Mari-

diaseis.wordpress.com

len Garavelli con El Pasaje, Mario Flores Lara, Moyses Aguiar, entre otros. Los encuentros de teatro espontáneo son autogestionados y organizados por el propio Movimienteo de teatreros espontáneos, y en Formosa los referentes de este movimiento son María Sol Ramírez y Leonardo Biber. El Movimiento de Teatro Espontáneo viene creciendo, gestando y gestionando encuentros latinoamericanos desde 2005, y nacionales desde 2012, con el compromiso de alimentar el lazo social y el acceso a la cultura para todos, potenciando las capacidades no sólo expresivas y lúdicas sino de intervención en realidades cada vez más complejas con herramientas creativas y humanas que nos acerquen a construir otros mundos posibles. Esta es una gran oportunidad que la comunidad no dedería desaprovechar para conocer y acercarse al teatro espontáneo como una herramienta más de transformación social.


LA CULTURA URBANA EN SU MEJOR MOMENTO

El hip hop regional ya tiene su website \En \ la provincia de Formosa más de 2.500 artistas del género hip-hop y hay 17 productoras en total, de las cuales 9 están ubicadas en capital, lo que muestra que la cultura del hip-hop se encuentra transitando su mejor momento, con una agenda cargada mensualmente de actividades relacionadas con actividades, shows, grabaciones, presentaciones, espacios de vínculos, competencias y viajes que fortalecen la consolidación de este sector emergente y potencial. Por ello, hoy viernes en el salón de actos del Fonfipro (José María Uriburu 820) el área de Industrias Culturales de la Subsecretaría de Cultura realizará, a las 18, el lanzamiento de la primera página web de la región dedicada a las cultura del hip hop. En la plataforma virtual de conexión al mundo de todo este sector emergente y potencial estarán identificados todos los artistas, productores y gestores culturales que forman parte del sector.

SHECKA

A través de la página cualquier productor, artista, gestor o revista especializada podrá conocer y contactarse con quien desee hacerlo, siendo así un punto de conexión, proyección y legitimación. También contendrá información específica de artistas, productoras, puntros de encuentros, noticias, videos, producciones y galería de fotos. En crecimiento A partir de un largo trabajo en conjunto con referentes del sector se logró determinar datos cuantitativos de artistas, productores y emprendimientos productivos del hip-hop en la provincia, que se divide a su vez en 4 elementos: Rap, Beatbox, Breakdance y Grafitti. Y después de casi 4 años, con el acompañamiento de distintos organismos del Gobierno provincial, se comenzó a generar redes y a conec-

tar artistas lo que sumó al crecimiento exponencial de ésta cultura urbana en muchas localidades de la provincia y la ciudad de Formosa. Teniendo como base a la música, en el hip hop confluyen diferentes sectores de la industria cultural, como el diseño gráfico, el diseño de moda, el editorial, el grafitti o el audiovisual, y en cada producción, se concentran miles de artistas, gestores y productores que hacen de este espacio no solo un área de expresión e identidad, sino también de profesión y producción constante como sustento de vida. Mesa de diálogo Mañana sábado, a las 17, en El Fuelle casa cultural, se realizará la mesa de diálogo Hablemos de freestyle, con Darío Gómez, y el worshop Guía inicial para la producción musical de géneros urbanos, con Jonathan Cuquejo.

NUEVO CONVENIO CON 40% DE DESCUENTO EN 11 FAMACIAS

Más beneficios para los trabajadores culturales formoseños GAMUZ

FORMOSEÑOS CAMPEONES \\  Los artistas formoseños del hip hop se destacan a nivel mundial y tenemos 2 campeones nacionales y 2 campeones latinoamericanos: ■■FLORENCIA ZORRILLA (GA-

MUZ), de 19 años, del barrio Antenor Gauna, fue campeona nacional y sudamericana de Beatbox en el 2017. ■■CÉSAR GARCÍA (SHECKA), de 20 años, del barrio Vial fue campeón nacional de Freestyle (rap improvisado) en el 2015. ■■VALENTÍN GON, de 9 años, del barrio San Martín es campeón regional y Latinoamericano de Breakdance, año 2018. En la provincia hay 14 competencias oficiales, con puntos de encuentros en la ciudad capital, El Colorado, Laishí, Villafañe, Pirané, Palo Santo, Clorinda, Ingeniero Juárez y Las Lomitas. En la ciudad de Formosa una de las competencias más re-

levantes para la comunidad es la Liga Formoseña de Rap improvisado llamada Low Pass Freestyle, coordinada por Jonathan Cuquejo y Darío Gómez. Esta competencia cuenta con un reglamento y sistema de puntuación, y además de buscar la profesionalización de la disciplina promueve un espacio para todo público. En los últimos encuentros convocó a más de 400 jóvenes en el Teatrino de la plaza San Martín.

Final del low pass freestyle El domingo, a las 17, en el teatrino de la plaza, se realizará la final de Low Pass Freestyle con los 16 raperos destacados de la escena en la provincia compitiendo para coronarse campeón de la temporada, más shows de música en vivo, breakdance, grafittis y feria de diseñadores.

II - FORMOSA, VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2019

\\El área de Industrias Culturales de la Subsecretaría de Cultura de la provincia sumó un nuevo beneficio para los trabajadores culturales con la firma de un convenio con una importante red de farmacias de la ciudad capital, cuya adhesión significará un descuento del 40% en compra de medicamentos (vademécum propio), y un 5% en compra de perfumería para los trabajadores culturales de toda la provincia que terngan sus credenciales oficiales. La adhesión de la mencionada red es con

11 comercios (8 farmacias y tres perfumerías) en capital y la ciudad de Clorinda, lo que da como resultado unos 55 comercios adheridos hasta el momento. La firma del convenio se realizó el martes 13 de agosto en el salón del Fon.Fi.Pro. dando paso así al segundo ciclo y año consecutivo de la Línea de Descuento para Trabajadores Culturales, un programa del Gobierno provincial que acompaña a unos 10.0000 trabajadores culturales en la ciudad capital, y que incluye a más de 40 comercios adheri-

dos, afines a cada uno de los 9 sectores que son parte de nuestra Industria Cultural: Diseño, Audiovisual, Música, Artesanías, Gastronomía, Editorial, Artes Escénicas, Videojuegos & Software, Comunicación Creativa. En la oportunidad se relanzó además la Credencial del Trabajador Cultural que se obtiene al registrarse en el Relevamiento Provincial de trabajadores culturales, plataforma donde convergen todos los gestores, productores y artistas. Una vez registrada la persona, se le otorga sin costo alguno la Credencial con la que se accede a varios beneficios y debe presentarla en los comercios adheridos acompañado del DNI del titular sin excepción. Para registrarse se debe ingresar a www.industriasculturales.formosa.gob. com.ar o acercarse a la oficina de Industrias Culturales, en Juan José Silva 48, 1er piso, oficina 5, de lunes a viernes de 8 a 12.30. Con el registro el trabajador forma parte de una gran red de gestores y productores en una plataforma que se denomina Catálogo del Tra-

bajador Cultural y otro beneficio al que puede acceder son los créditos Impulsar Cultura, que busca mejorar las condiciones productivas, y para el cual ya se han hecho efectivo 7 emprendimientos culturales de $50.000 cada uno. La línea de descuentos así como la línea de créditos son beneficios sin precedentes producto del trabajo mancomunado entre el sector privado y organismos del Gobierno provincial, a través de los ministerios de Cultura y Educación y de Economía, y todos los sectores de la cultura. El área de Industrias Culturales, coordinado por el gestor y productor cultural Cristian Velazco, viene trabajando en conjunto con diferentes referentes de cada sector cultural para identificar las necesidades, debilidades y fortalezas. Para ello se realizan encuentros con los referentes y el próximo será la Mesa Sectorial del sector Editorial, en la Feria del Libro de Formosa en el mes de septiembre.


ACTIVIDADES EN VARIOS ESPACIOS

#MásLibrosMasLibres: Feria del Libro de Formosa del 4 al 8 de septiembre

EL FESTIVAL CELEBRA 10 AÑOS

El corsódromo de Corrientes, nueva sede del Taragüí Rock \El \ Festival de rock más convocante de la región NEA cumple 10 años y lo festeja con una mudanza puesto que la edición 2019 se realizará el sábado 14 y domingo 15 de septiembre en el corsódromo Nolo Alías de Corrientes, y no en el Anfiteatro Cocomarola como era tradicional. Otra sorpresa de esta edición es que habrá dos escenarios alternativos donde se presentarán las bandas convocadas. Además, habrán espacios destinados para el desarrollo de actividades extra musicales o complementarias a la grilla musical del Festival. La 25, La Beriso, El Bordo y Malón, (con un homenaje a Hermética) serán unas de las principales bandas que suban al escenario del Nolo Alías. Además, volverá a Co-

rrientes Música para Volar con su propuesta Cerati Sinfónico + Orquesta Sinfónica de Corrientes y Coro UNNE, Salvapantallas y Feli Colina. A las bandas confirmadas que integrarán la grilla de este año, se les sumarán las bandas locales y regionales seleccionadas, más bandas especiales invitadas. Las entradas tendrán un costo de 250 pesos por día y 400 pesos para ambas jornadas, en tanto que el ticket de estacionamiento costará 100 pesos. Habrá colectivos gratis para facilitar el traslado del público. Este servicio especial comenzará a las 15 y se extenderá hasta la 1, con un recorrido que saldrá desde la plaza Cabral. El motivo del cambio de lugar: quejas de los vecinos.

\\Del 4 al 8 de septiembre se realizará en la ciudad la 17.a edición de la Feria del Libro Provincial, Nacional e Internacional de Formosa, bajo el lema Más libros Más libres, organizado por el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia. Las sedes serán el predio ferial de la costanera, Galpón C, Galpón G, Museo Histórico Regional Juan Pablo Duffard, el SUM del ex Colegio Nacional, la Biblioteca Central del Ministerio de Cultura y Educación, en Sarmiento y avenida 25 de Mayo, y el cine-teatro Italia. En esta edición de la Feria serán 98 los libros que se presentarán y además habrá 39 ponencias y charlas, 4 mesas debate, 37 talleres, 7 actividades para los niños, 3 exposiciones artísticas y 2 proyecciones de películas. Los ejes que se desarrollarán durante los 5 días serán: La mujer en la cultura; Lenguas originarias, en el año internacional de las lenguas indígenas proclamada por la ONU; y Alimenta-

ción y nutrición saludable. Para la Feria ya confirmaron su participación, como todos los años, representantes de provincias del NEA, de Paraguay y editoriales locales, regionales y nacionales que ofrecerán a la comunidad sus novedades bibliográficas; además de la presencia de escritores que interactuarán con los lectores. La Feria del Libro de Formosa propone un espacio para que los escritores, consagrados y emergentes, muestren al público sus obras creativas, buscando promover en la población en general el contacto con los libros como portadores de cultura. Asimismo, busca ayudar a la formación de lectores y escritores, fomentar el valor de los relatos orales como una vía privilegiada para acceder a un uso pluriétnico de las lenguas, promover la lectura y la literatura para la comunicación social, desarrollar proyectos conjuntos entre áreas, niveles, ramas y entre instituciones educativas públi-

cas y privadas de la provincia, formar espacios públicos para la lectura, difundir de promoción de la lectura y la escritura y construir un entorno favorable para la actividad editorial. A través de la fanpage de la Feria del Libro en Facebook (www.facebook.com/FeriaDelLlibroFormosa/) se hizo la convocatoria a la comunidad para formar parte de la muestra La feria según pasan los años, mandando fotos, folletos, programas, objetos o anécdotas al correo feriadellibroformosa@formosa.gov.ar o comunicándose al teléfono 37044236534. Serán cinco días donde la historia, el pensamiento, la imaginación, el arte, la investigación, la ciencia, la economía, el patrimonio y otros componentes de la cultura viva de Formosa y el mundo se encontrarán en un mismo espacio donde actores de las industrias culturales de la provincia y la región tendrán la oportunidad de mostrar el crecimiento de las propuestas surgidas de la creatividad.

Abriendo fronteras: Concurso internacional de danzas \\La ciudad de Formosa será sede los días 7 y 8 de septiembre de 2019 del 2º Concurso Internacional de Danzas Abriendo Fronteras, organizado por la profesora de Danza Natalia Carabajal, del estudio de danzas Ballare, en conjunto con el reconocido maestro y coreógrafo José Luis Lozano. Se entregarán becas de estudio para los bailarines detacados. El objetivo es impulsar a los bailarines a mostrar sus trabajos y ser evaluados por excelentes maestros, profesionales de la danza, posibilitando el crecimiento y desarrollo, tanto de los bailarines como de los maestros formadores; ayudando así al descubrimiento de nuevos talentos. Además, se genera una plataforma de encuentro entre actores del sector de la danza de diferentes países

y opera como un nexo para concursos internacionales. En esta oportunidad las modalidades serán: Danza Clásica, Danza Neoclásica, Danza Contemporánea, Danza Jazz, Danza Española, Danza Árabe, Danzas Urbanas y Ritmos Latinos. Los jurados serán José Luis Lozano, Laura Roatta, Andrea Tamer, Andrea Martín, Juliana Viñetta, Daniel Broczkonski y Jonatan Maza. El concurso es abierto para todos los bailarines de la región, en sus distintas categorías (niños, jóvenes, adultos, profesionales y profesores) y modalidades (solistas, dúos, pas de deux, parejas, tríos, cuartetos, grupos y conjuntos). La fecha límite de inscripción es el 31 de agosto, o hasta cubrir cupos.

La comunidad en general podrá disfrutar el día 7 de septiembre, abonando una única entrada general, de una jornada llena de danza en el Teatro de la Ciudad, desde las 22; la entrega de premios está prevista para las 21. Master class Los miembros del jurado estarán a cargo de las clases que se dictarán en el estudio de danzas Ballare, el domingo 8 de septiembre; las clases serán abiertas por lo cual podrán asistir bailarines y maestros, indistintamente participen o no del concurso. + Info: mail ballareformosa@gmail. com, Belgrano 1.252 o celular 3704010118. www.facebook.com/BallareEstudio.

MELODY PHOTOGRAPHY

FORMOSA, VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2019 -

III


TEATRO INMERSIVO

La obra La venta, seleccionada para el Catálogo de Espectáculos del INT \El \ obra de teatro inmersivo La venta, creación colectiva del grupo formoseño Los Bombonic, con la dirección de Luis Gómez, fue seleccionada –entre 402 espectáculos postulados de todo el país- para formar parte del Catálago de Espectáculos 2019/2020 del Instituto Nacional del Teatro (INT). El Catálogo es una herramienta que se utiliza para la realización de las políticas de promoción y circulación tea-

tral que fija el INT a través del Programa INT Presenta y los subprogramas INT Invita y Circuito Teatral INT. La obra La obra La Venta, una modalidad de teatro conocida como teatro inmersivo, es toda una novedad en la provincia. Este formato de teatro se caracteriza por una forma íntima e inmediata de realizar teatro. Es envolvente y el público es libre

de elegir lo que quiere ver y a dónde ir. No hay un único recorrido posible y los espectadores tiene la posibilidad de construir su propio camino y dramaturgia. La audiencia pierde su rol históricamente pasivo y está sumergida en la acción por pequeño que sea su papel. La Venta obtuvo el 2.o lugar en el Festival Provincial de Teatro 2018, además de Mejor Puesta en Escena, y mejor actor y actriz de reparto. En mayo representó a Formosa en el Encuentro Regional de Teatro NEA que se realizó en Posadas, Misiones. En septiembre presentará nuevas funciones en la ciudad generando sensaciones y reacciones en un público curioso que se anima a esta propuesta diferente e influye fuertemente en el desarrollo de la dramaturgia.

El elenco está conformado por Maru Guiot (Valencia, España), Gabriel Sosa, Rocío Ruíz, Javier Walkosz, Jimena Bay Mercado, Laura Saavedra y Melanie Castellini. Sinopsis Fabio y Aldana se presentan ante los concurrentes para vender la casa. Para ello guían a los presentes por sus habitaciones para mostrar las bondades del inmueble. Poco a poco esta simple venta se transforma en una larga sucesión de circunstancias inesperadas que los espectadores vivirán muy de cerca, llevando a develar detalles miserables de cada personaje y una historia anterior a La venta. Misterio, engaño, ambición, y sobre todo un escenario donde hasta lo peor puede llegar a empeorar.

FORMOSUS 2019

Audiciones con el violinista Daniel Rojas \Conciertos \ para violín es la propuesta del Ciclo de Audiciones Educativas de Formosus, organización independiente sin fines de lucro, que hoy presentará al violinista formoseño Daniel Rojas, en el auditorio de Radio Nacional, a las 20.30 con entrada libre y gratuita. Rojas es técnico superior en Música, profesor de Arte en Música y actualmente integra la Orquesta de Cuer-

das de la provincia de Formosa (primer violín). También es profesor de violín de la Orquesta Escuela de Formosa y es autor del libro El violín del Monte del Gran Chaco, publicado en el 2018 y que será presentado en la edición 17.a de la Feria del Libro de Formosa, el 6 de octubre. El Ciclo de Audiciones Educativas ofrece un espacio de encuentro entre

el intérprete y el público, de una manera didáctica e informal. Así, el público no solo vive la experiencia musical, sino que participa activamente a través de preguntas y comentarios en relación a la experiencia musical que se está viviendo. Además, favorece una retroalimentación entre el intérprete y el público, desde un espacio informal.

Muralistas formoseños en Tucumán \\Representantes del Movimiento Formoseño de Muralistas participarán de Laguna de Colores, el 1.er Encuentro de Muralistas en La Cocha, Tucumán, del 21 al 25 de agosto. El Encuentro autogestionado está a cargo de los muralistas tucumanos Ana Sigh y Juan Ferreira y de Formo-

sa, haciendo un gran esfuerzo puesto que los artistas se costean los pasajes, estarán Nino Darío Valdez, Laura Insfrán, Luisina Moor Schulz y Luis Baéz, quienes compartirán jornadas llenas de colores con muralistras de San Juan, Santiago del Estero, Córdoba, Buenos Aires y Tucumán.

IV - FORMOSA, VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2019

Durante el Encuentro se realizará un mural colectivo con todos los artistas participantes. El muro a intervenir tiene algo más de 50 metros de largo por 3 de alto. Finalizado el Encuentro, el día 25 de agosto, se pintará otro mural colectivo en la localidad de Aguilares.

Objetos de culto de San Martín EL TESTAMENTO. Desde Francia, en la ciudad de Boulogne sur Mer, el general San Martín redactó con su puño y letra cada uno de sus deseos: “En el último rincón de la tierra en que me halle estaré pronto a sacrificar mi existencia por la libertad”. El testamento tiene 7 cláusulas y un artículo adicional, dedicadas al cuidado de su familia, herencia de sus bienes preciados y un manifiesto de sus conductas y últimas voluntades. Su último deseo: “Prohíbo el que se me haga ningún género de funeral, y desde el lugar en que falleciere, se me conducirá directamente al cementerio sin ningún acompañamiento, pero sí desearía, el que mi corazón fuese depositado en el de Buenos Aires”. Un pedido adicional: “Es mi voluntad que el Estandarte que el bravo Español Don Francisco Pizarro tremoló en la Conquista del Perú sea devuelto a esa república (a pesar de ser una propiedad mía) siempre que sus gobiernos hayan realizado las recompensas y honores con que me honró su primer Congreso”. San Martín murió el 17 de agosto de 1850, aunque sus restos fueron repatriados recién hacia 1880, durante la presidencia de Nicolás Avellaneda. Desde entonces, descansan en la Catedral de Buenos Aires. EL SABLE CORVO. Se exhibe en el Museo Histórico Nacional y fue el arma que acompañó al Libertador de América en todas las batallas por la independencia. Lo compró

en Londres en 1811 y se destaca por su sencillez, no posee piezas de oro, arabescos ni otros materiales costosos populares para la época. Por pedido de él, tras su muerte, fue legado a Juan Manuel de Rosas. En 1896, Adolfo Carranza, el primer director del Museo Histórico Nacional, realizó las gestiones con los herederos de Rosas, quienes se encontraban en Inglaterra para que el sable fuera donado al pueblo argentino. Con éxito, el corvo estuvo exhibido durante casi 7 décadas en el Museo. Pero las peripecias del sable no se detuvieron. En tiempos de la proscripción del Peronismo, el sable fue apropiado en dos oportunidades por integrantes de la Resistencia Peronista, y fue recuperado en ambas ocasiones. Durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, la custodia del arma fue otorgada al Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, y allí permaneció por 48 años hasta que en 2015, con motivo de las celebraciones por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, fue restituido al Museo Histórico Nacional. Hoy se exhibe acompañado de los sables de los generales Manuel Belgrano, Lucio N. Mansilla, José M. Zapiola, Gregorio de Las Heras, del coronel Manuel Dorrego, del almirante Guillermo Brown, y del brigadier general Juan Manuel de Rosas. Fuente: https://www. cultura.gob.ar/4-objetosde-culto-que-nos-acercan-a-san-martin_4501/

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.