Día Seis 361

Page 1

AGENDA

|

LOS TERESOS

|

CARNADAS: VAMOS LAS BANDAS

|

MISS TRANS

|

CONCURSO DE DANZAS ABRIENDO FRONTERAS

|

ESPECTÁCULO DE REVISTA: EL IMPERIO

www.elcomercial.com.ar

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 361 FORMOSA, VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2019

#AgendaDiaSeis 13/15 A TODA COSTA. Viernes desSET de las 19: Niño Michael Jackson; G. Miers; Danzas Clásicas y Contemporáneas La Paz; Hassan Shazadi; Ema Cuañeri; Reminiscencias; Monos Cabrones; Marisa Beck; Pacho Araya; Los Aranditas; Dzero Dance; Nenas Bien; Alfonso El Pintor; The Tarijas Brothers y Milton Frutos. Sábado desde las 19: Cristian Zamudio, Salamanca, Danzarte, Tina Pop, Colo Benítez, Sol Smith, La Sabrosa, Raíz Provinciana, Iván Larrosa, Zamy y Gaby, Marco El Aspirante, y Mati Acevedo y Leo Moines. Domingo desde de las 18.30: Antara; Débora Raiter con Ana Paredes, en percusión, Nuestras Danzas, Grito Nochero, Palpitando Tradiciones, Oscar Terán, Luna Endiablada, Imalac, Festivaleros, Inay, Quorum, Hernán Arias y Los Changos de Lavalle. 13/15 PESCA DE LA PIRAÑA. VierSET nes: Ballet municipal de Herradura, Marisol Otazo, Suena para vos, Ballet CAJ (EPES 18), Los Changos de Lavalle, Pedro Muriel, La Tregua y Johana y su grupo Primavera. Sábado: Ballet municipal, Tania Torres, Javi V, Ballet del Concejo Deliberante de Herradura, Tina Pop, Los Elegidos, Los hijos de los Barrios, El Semental y Los Cordilleranos. 13 DIVERSIDAD. Miss Trans SET 2019, en el Teatro de la Ciudad, a las 20. 13 candidatas comprometidas con la lucha del colectivo LGBTIQ+ que busca visibilizar y concientizar sobre la comunidad transexual. Entrada: 200 pesos anticipadas, 250 en puerta.

13 MÚSICA Y PROYECCIONES. SET Ciclo MTV 90 alternativos, con picadas, música y proyecciones. El Fuelle (Pantaleón Gómez 1.166), a las 22. 13 ROCK. Rock n’roll & Fiebre, SET en Hoomers desde las 23, con Divididos por la Felicidad, La Piedra RNR y El Municipal. Entrada: 100 pesos hasta la 1.30, después, 150. 14 MÚSICA. Pasajera (+ FraSET ses), en El Fuelle, a las 22. Entrada libre y gratuita. 14 ROCK. F5, tributo a DividiSET dos, en Fauno (España 879), desde las 21. Entrada libre y gratuita. 15 RETRO. Fiesta Invasora 2.ª SET edición, desde las 17, en El Fuelle. Retro games. Banda invitada: Tirapiedra.

REENCUENTRO 2019

Los Teresos, de vuelta al escenario \\Gustavo Caballero, en voz y guitarra; Albano Caballero, en bajo; Julio Caballero, en guitarra, guiro y voz, Juan Manuel Ojeda, en teclados, Marcos Ramírez, en batería, y Lucas Caballero, en guitarra y voces, la formación original de Los Teresos, banda de rock que tuvo dos cortos períodos de actividad constante, de 1993 a 1995 y de 1998 a 2002, vuelve al escenario en

un reencuentro 2019 esperado por muchos fans y no tantos que aún hoy escuchan y cantan Esta noche con vos, Contrabando, Tal Vez, Tereré y otros tantos temas que “son pequeños y humildes himnos de nuestra generacion a nivel local y hacen de esto una realidad concreta”, en las palabras del baterista de la banda Marcos Ramírez. Los Teresos sonarán en vivo el

15 MÚSICA. 4.ª Asamblea de SET Mujeres de la Música de Formosa en Los Iglús, San Martín 294 + Jam de Música en Fauno a las 21. A la gorra. 19 MÚSICA. Federico BalSET dús, en Vax Studios (avenida Gendarmería Nacional 1.874) a las 22. 19 ROCK. Los Teresos en CaSET bildo Casual Bar (costanera) a las 22 en. Entrada gratis.

EDICIÓN ALMODÓVAR

Bang Bang, una fiesta de película Hoy en Fauno Bar vuelve la Fiesta Bang Bang – Edición Almodovar, desde las 23 con los Dj Andrómeda, Sabática y Geraldine Sometimes. La Bang Bang es una fiesta retro temática, en la que se combinan ritmos de los años 70, 80, 90 y 00 con una estética diferente en cada oportunidad. En el mes de julio se realizó la edición Pop Art y esta llega con un enérgico homenaje a Pedro Almodóvar, dueño de una estética y carrera audiovisual admirable, por lo que la será indudablemente una fiesta de película.

DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9

En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578

diaseis.wordpress.com

jueves 19, a las 22, en Cabildo Casual Bar, en la costanera formoseña, con entrada gratis; el sábado 21, a partir de las 21, en la Fiesta Nacional del Pomelo, en Laguna Blanca, y el miércoles 25, a las 23 en Camelot. En los shows habrá invitados sorpresas y la actuación especial de Freyja, rapera y cantante formoseña, hija de Gustavo Caballero.


REENCUENTRO 2019 – ENTREVISTA A MARCOS RAMÍREZ

Los Teresos, 25 años y pico de rock formoseño \\Marcos Ramírez, baterista, gestor cultural, productor, diseñador y voz de la banda de psico folk rock Nde Ramírez, habló con Día Seis sobre este reencuentro sorpresivo de Los Teresos y de cómo a 26 años de la primera actuación del grupo, el 17 de septiembre de 1993, sigue teniendo un lugar en el corazón de muchos formoseños, quizás porque como él mismo lo dice, Los Teresos fue “una de las primeras bandas en locales en usar temáticas, modismos, frases y personajes de nuestro acervo popular; eso creo que hace que la gente empatice y haya conectado con el proyecto”. —A casi 26 años de la primera actuación vuelve Los Teresos, con la formación original. ¿Cómo se dio este reencuentro? —La formacion que tocó ese 17 de septiembre del 93 fue una muy breve que duró 2 conciertos y ya en la tercera tocada, en el boliche Zeta de la ciudad Formosa, se incorporaron parte de los músicos que tocaríamos los años siguientes. Y esos mis-

mos somos los que este 19 de septiembre en Formosa vamos a juntarnos a festejar cómo, a pesar de lo corto de la duración del proyecto y de no haber editado ningún álbum formal, los temas siguieron sonando durante más de 25 años sin parar hasta ahora. Cuando decimos formación original en realidad nos referimos a ese grupo de integrantes que participamos más activamente de las giras en la primera y segunda etapa del grupo. Y el reencuentro se dio de forma sorpresiva, pues si bien veníamos charlando de la posibilidad, terminó de concretarse por la venida de Gustavo que vive en Tierra del Fuego y tuvo la oportunidad de estar y así se organizó muy rápidamente todo. —¿Hubo otra formación de la banda? —La banda tuvo varias formaciones en su breve pero prolífica trayectoria. La primera tuvo a Julio Caballero, en baj; Jorge Caballero en batería; Marcos Ramírez, en guitarra, y Cristian Sarquis, en voz. Luego, se su-

II - FORMOSA, VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2019

maron Albano Caballero y Gustavo, saliendo del grupo Jorge. Un poco despues se sumó Juan Manuel Ojeda, en teclados, y con esta formacion estuvimos desde 1993 hasta 1995 y ahí hicimos un impasse de casi 3 años para a fines del 98 juntarnos de nuevo con la idea de seguir tocando. Luego, a fines de 1999 Gustavo dejó la banda y armó su grupo La Mejunjera y ahí se incorporó Lucas y tocamos hasta el 2001 casi 2002. En ese breve tiempo grabamos mucho pero nunca editamos un disco formal, eran otros tiempos. —¿Por qué Los Teresos? —Hay una historia “oficial” y otra más de lo interno de la banda que varias veces contamos. La primera tiene que ver con que en los inicios ensayábamos en la casa de Teresa Báez, mi madre, y en honor a ella y a su hospitalidad bautizamos así la banda. Pero el término tereso que tiene que ver más con las segunda historia, la no tan difundida, era una palabra con la que veniamos “jugando” con unos

compañeros de la secundaria y en esa jerga propia que se crea cuando uno anda en grupo de amigos surgió la idea de incorporar a la banda ese nombre. The King Of Tereso era la frase que usábamos y de ella decantó el nombre. —¿Por qué se separó la banda? —Es una gran pregunta para todas las bandas que se separaron algunas vez. ¿Por qué se separa una banda? es difícil de responder... En el caso de Los Teresos los motivos fueron varios, pero en el fondo -y esto lo pienso ahora despues de haber participado en varias bandas que se separaron- creo que es parte de la curva de entusiasmo que uno tiene sobre los proyectos. Tiene que ver con las mismas relaciones humanas. Uno se va cansando de ciertas cosas, se va interesando por otras, se va sumando también el

tema de las frustaciones y el esfuerzo de generar circuitos donde tocar en este tipo de lugares como Formosa, que en esas épocas carecía de espacios muy accesibles. Variables que van generando una caída en las ganas de militar un proyecto, y así fue pasando con Los Teresos. Todavía guardo un email donde Albano me cuenta que “mejor, paramos un rato”. Después seguimos conectados en varios proyectos que salieron derivados de Los Teresos. —¿Y Los Teresitos cómo nace? —Los Teresitos nace a partir de que mi hermano Juan Manuel Ramírez (baterista) y el hermano de Albano, Lucas Caballero (guitarrista y cantante), en 1994 aproximadamente, con 10 y 12 años respectivamente, empiezan a tocar y a estudiar música y surge la idea de apoyarlos y conectarlos

entre sí para que junto a Federico Baldús (cantante) se junten y compartan. No recuerdo de dónde salió la idea pero terminaron tocando el repertorio de Los Teresos, sobre todo los temas más conocidos del grupo. Ahí y un poco para apoyar la movida se bautizan Los Teresitos. Fue como un chiste. Luego ellos terminarían formando otros grupos y de alguna forma fue el gen de lo que hoy es Guauchos. —¿Cuáles fueron las mejores épocas de Los Teresos? —La verdad que la banda tuvo 2 cortos períodos de actividad constante, por eso creo que fue una agrupacion que respetó siempre el genuino interés de compartir y nunca dilatamos la actividad de la banda. Sino creo que hubiesemos estado varios años más inisitiendo y tratando de mantener viva la marca. Nunca fue así.


SHOW DE GANADORES DEL CONCURSO NACIONAL, EN QUILMES Creo que hay varios buenos momentos. Uno de ellos, el que se me viene ahora, es un viaje a Ibarreta para tocar y fuimos con hinchada propia en un colectivo urbano. Fue algo epico para la época. Creo que fue en el 94, tocamos en una fiesta y estuvo buenísima. Éramos muy jóvenes, entre 15 y 18 años. —¿Por qué nunca se grabó un disco? —Creo que parir un disco, sobre todo en esa época que estábamos activos, demandaba un proceso que nosotros no estuvimos nunca dispuestos a hacerlo. Quizás nos faltó un empuje interno, pero también quizás una ayuda externa. No supimos manejar el fenómeno interno y el impacto que generábamos en ese momento. Creo que nos atravesaba también un discurso de nuestro entorno que nos invitaba a irnos a estudiar carreras convencionales, dejar el proyecto. Nunca tuvimos la confianza necesaria para jugarnos el todo por la música… hoy lo veo así. Éramos muy jovenes y no supimos concretar esa edición. Es una deuda pendiente y creo que pronto podríamos saldarla si es que están dadas las condiciones anímicas. Nunca pecamos de ambiciosos en ese sentido, de forzar las cosas. Le hemos metido garra al proyecto pero más en lo creativo que en lo de volverse un producto industrial. Nunca sabremos qué hubiese pasado si el o los discos se hubiesen editados. Grabamos más de 20 temas, tocamos cientos de veces y quizas eso hizo que los temas, aún hoy, sigan sonando en cumpleaños, casamientos, alguno de ellos son usados por profesores de guitarra para enseñar los primeros acordes. En fin... causas y efectos de intenciones super puras que teníamos como adolescentes, formoseños

en esas épocas. —¿Se puede decir que Los Teresos es una banda emblemática de Formosa? —No se si somos un emblema pero creo que hemos quedado en una, quizás desconocida para muchos, historia del rock local. Creo que se puede decir eso porque la música ha atravesado el tiempo y sigue en el corazón de los que alguna vez compatieron canciones, emociones o momentos con la banda. “Esta noche con vos”, “Contrabando”, “Tal vez” y otros tantos temas que han sido pequeños y humildes himnos de nuestra generación a nivel local hacen de esto una realidad concreta. Entre el 98 y 2002 éramos la banda que tocaba en muchos cumpleaños de 15 y con todos temas propios en el repertorio, ese gesto de poder salir a decir lo tuyo en el lugar de origen creo que hace que la gente quiera y sienta que es algo nutritivo para el alma. Porque no solo de pan vive el hombre y también creo que a veces las bandas y las canciones son ese alimento de los pueblos que sacian un apetito cultural, y en esto me atrevo a responderle a ese slogan tan usado en nuestro medio que es el “Queda mucho por hacer” con algo que creo que refleja otro vacío que también necesita llenarse y es la parte del sentir formoseño, la música joven formoseña. Necesitamos nuestra banda sonora local y no me refiero a la Orquestra Oficial del Gobierno o tal o cual coro del Gobierno, me refiero a la escena musical independiente que sostiene la poesía, la bohemia y el imaginario local. Entonces le respondo a los ideólogos de los slogans políticos: No sólo queda mucho por hacer amigues… también queda mucho por sentir!. ¡Aguante Los Teresos!.

Carnadas, en vivo en Vamos las bandas 2019 \ \Los días 14 y 15 de septiembre se presentarán en Quilmes (Buenos Aire) los ganadores seleccionados del concurso Vamos las bandas 2019, con artistas e invitados consagrados, entre ellos La Mosca, Los Caligaris y Juan Ingaramno. Y allí estará el grupo de rock Carnadas, representando a la provincia de Formosa. Además de la presentación en vivo la banda grabará un tema propio en el estudio compositor, pianista y productor arreglista Lito Vitale que integró el jurado junto a Miss Bolivia y Emmanuel Horvilleur. Impulsado por la Secretaría de Cultura de la Nación, Vamos las Bandas es una convocatoria destinada a músicos de todo el país, donde se eligen bandas y/o solistas representantes de cada provincia de Argentina, seleccionando una banda y/o solista ganador por cada provincia y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En total son 24 ganadores, y el programa tiene como objetivo apoyar la circulación de las creaciones de jóvenes músicos, a

la vez que alentar la experimentación, producción, y formación teórica y práctica de los artistas premiando la labor musical creativa. Durante abril y mayo postulantes de todas las provincias presentaron su material que luego fue evaluado por el jurado que seleccionó por Formosa a Carnadas con su tema Inmerso. El grupo de rock alternativo conformado por Juan Ángel Achitte (voz), Exequiel Kasten (batería), Agustín Garay (bajo) y Leandro Valega (guitarra) subirá al escenario mañana sábado en el Museo Histórico del Transporte Don Carlos Hillner y Decoud, en Quilmes Oeste, pero previamente hará hoy una primera parada con un show en Mamita Bar, en Colegiales. Con entrada libre y gratuita, las bandas y solistas seleccionados en Vamos las bandas actuarán en vivo mañana y el domingo, desde las 13, y es una gran oportunidad para ver shows en vivo de jóvenes exponentes de la escena musical contemporánea nacional, de diversos géneros.

Programación SÁBADO: Natalia Rodríguez (Santiago del Estero). Ponele (San Martín de los Andes, Neuquén). LUA (Posadas, Misiones). Flores del Desierto (Córdoba). Sisa Wilka (La Rioja). Maca Revolt & Backing Band (Santa Fe). GIF (San Luis). Rosario Pilar (General Pico, La Pampa). Carnadas (Formosa). Vicente Mora (Tucumán). DOMINGO: Mazunte (San

Juan). D.N.I Rock (Catamarca). Facundo Vila Banda (Corrientes). Del Patio (Puerto Madryn, Chubut). Vane Henriquez (Caleta Olivia, Santa Cruz). Kartha (Pampa del Indio, Chaco). Calibre (Salta). PD$ Crew (General Roca, Río Negro). Llaxtamasi (Jujuy). 370 Squad (Río Grande, Tierra del Fuego). FNS (La Paz, Entre Ríos). Vander (Rodeo de la Cruz, Mendoza). Jonás Callejas (La Plata, Buenos Aires).

Miss Trans 2019, visibilizando y concientizando \\En el Teatro de la Ciudad se realizará hoy a las 20 la elección Mis Trans Formosa 2019, con la participación de 13 candidatas comprometidas con la lucha del colectivo LGBTIQ+ que busca visibilizar y concientizar sobre la comunidad transexual en la provincia. El Miss Trans no es una competencia de belleza sino una oportunidad para cada candidata de hablar de sus virtudes y metas y contar cómo fue su lucha para llegar a ser lo que hoy es: una mujer trans. En el año 2010 se promulgó la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario, luego, en el 2012, la Ley 26.743 de Identidad de Género, ambas leyes pioneras en América y el mundo en materia de DDHH, sin embargo, las leyes por sí misma no significan un cambio en la realidad concreta de la personas, “por eso en el colectivo LGBTIQ+ sabemos que es nuestra tarea y de toda la sociedad luchar día a día para que cada persona de la provincia y del país tenga acceso ple-

no a los derechos conseguidos en un país democrático como el nuestro”. En esta tercera edición del Miss Trans estarán invitados especiales de Córdoba y Paraguay, que serán jurados y traen su arte a Formosa: Yren Rotela, militante y defensora de los derechos humanos, de Paraguay; Hugo Robles, director de teatro paraguayo con un fragmento de su obra Ser o no ser, y David Centurión, Rey Nacional e Internacional del Orgullo 2018 y Embajador Oficial del Orgullo y la Diversidad, de Córdoba. También son parte del jurado Martín Escobar, diseñador de alta costura, Antonia Palacios, Carolina Sotelo, cosmetóloga esteticista, Nicol Oliver, Mis Trans NEA 2019 (Formosa), Karen Espínola, modelo, Ariel Bentolila Mr. Diversity NEA 2019 (Formosa). Las candidatas que se presentarán son de la ciudad de Formosa, de El Colorado, Ibarreta, General Guemes y Pastoril. Cabe mencionar que el primer

Miss Trans se realizó en el año 2017 con la participación de 18 candidatas. Alejandra Rocca, la ciudad de Formosa, fue la soberana; Tamara Álvarez (Formosa) fue la primera princesa y Natali Villalba, de El Colorado, la segunda princesa. El año pasado (2018) la elección tuvo momentos muy emotivos al recordar a la fallecida Xiomara Chavez con un homenaje por su lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+. También se rememoró a compañeras que perdieron la vida en manos de personas homofóbicas como los casos de travesticidios locales de Erika Rojas, Rocío Benítez y Yamila Cáceres. En esa oportunidad fueron 14 las participantes formoseñas y las coronadas de la noche fueron: Anabella Gauto, Miss Trans 2018; Florencia Cabezas, primera princesa; Gilda Mongelós Palacios, segunda princesa; Tamara Alvarez, Miss Elegancia; Gaby Querío, Miss Simpatía, y Katia Anderson, Miss Mejor Compañera.

FORMOSA, VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2019 -

III


SEGUNDA EDICIÓN

Más de 200 bailarines, en el concurso internacional de danzas Abriendo Fronteras \\Los días 7 y 8 de septiembre Formosa fue sede del 2.0 Concurso Internacional de Danzas Abriendo Fronteras con la partipación de más de 200 bailarines en el Teatro de la Ciudad, superando ampliamente la edición 2018. El concurso fue organizado por la profesora de danza Nata-

lia Carabajal, del Estudio de Danzas Ballare, en conjunto con el reconocido maestro y coreógrafo José Luis Lozano y el apoy de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de la ciudad. En esta oportunidad las modalidades fueron Danza Clásica, Danza Neoclási-

ca, Danza Contemporánea, Danza Jazz, Danza Española, Danza Árabe, Danzas Urbanas y Ritmos Latinos, y el jurado estuvo conformado por José Luis Lozano, Laura Roatta, Andrea Tamer, Andrea Martín, Juliana Viñetta, Daniel Broczkonski y Jonatan Maza.

El Imperio: primer espectáculo de revista made in Formosa \\Gran expectativa genera en el público el estreno de El Imperio, primer espectáculo de revista realizado en Formosa, con la participación de las figuras más destacadas de la escena artística local, tal el caso del capo cómico Isaac Rojas, el bailarín y coreógrafo Iván Larrosa, la primera vedette Noelia delturco, la actriz humorística, Nini Galarza y la cantante Mariel Olmedo. Hace un par de años, Iván Larrosa Estudio Integral de Danzas se consagró con el show musical El secreto de la felicidad, mientras que en el 2018

repitió la fórmula con el music hall Me lo dijo una gitana. Con esta nueva megaproducción redobla sus apuestas anteriores, al congregar una vez más a 120 artistas arriba del escenario, conjugando humor, música, baile y plumas, con un espectacular despliegue sonoro, luminotécnico y de efectos visuales. Esta revista formoseña cuenta con los auspicios de la Subsecretaría de Cultura, el área de Industrias Culturales y la Dirección Municipal de Cultura, previéndose dos funciones: el

IV - FORMOSA, VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2019

domingo 15 de septiembre, a las 20.30 y el miércoles 18 de septiembre, a las 21, en el Teatro de la Ciudad. Esta última se realizará en el marco del Ciclo Teatro de Acá, organizado por el área de Industrias Culturales. Los precios de las entradas anticipadas varían según el sector de ubicación: palcos, plateas y populares, con valores que se irán modificando a medida que se acerque la fecha del estreno. Epígrafe: Iván Larrosa, Noelia delturco, Isaac Rojas y Mariel Olmedo, las estrellas de El Imperio en un alto durante los ensayos.

Los miembros del jurado estuvieron a cargo de las clases que se dictaron en Ballare el domingo 8 y todos recordaron la importancia de la capacitación tanto de maestros como bailarines para seguir mejorando el nivel de la danza en la región. “Nuestro anhelo –dijo la profesora Carabajal- es que el certamen continúe creciendo, siempre con el objetivo de posibilitar el crecimiento y desarrollo, tanto de los bailarines como de los maestros formadores, ayudando así al descubrimiento de nuevos talentos”. Bailarines destacados obtuvieron becas de participación para el 3er Concurso Abriendo Fronteras, con fecha confirmada para los días 12 y 13 de septiembre de 2020, y los premios entregados fueron: ■■Premio Revelación 2019: Valentín Gon (Formosa). ■■Mejor Maestra Preparadora: Lucía Macarena Diez (Chaco). ■■Mejor Intérprete: Jéssica Pérez (Danza Clásica), Agostina Belén Ledesa y Gastón Aguilar (Danza Contemporánea), Narella Sosa y Iara Camila Leguizamón (Danza Árabe), Belinda Pistacchia (Ritmos Latinos), Enzo Romero (Danzas Urbanas). ■■Mejor Grupal: Ballet Estudio Lucía Macarena Diez (Danza Clásica), Instituto Mozart (Danza Contemporánea), Instituto de dan-

zas clásica y española María Cristina Capra (Danza Española), AbbyDance (Danza Árabe), Sa’yjú Academia de Danzas (Ritmos Latinos y Danzas Urbanas). Además, se entregaron las siguientes becas especiales: ■■3er Curso de Formación para Maestros y Bailarines (Formosa 2020): Verónica Cabrera (Paraguay). ■■Beca Barcelona Dance Center (2020): Milagros Álvarez (Chaco). ■■Beca Mostra Danca (San Pablo, Brasil 2020): Alejandra Farías y Victoria Caballero (Formosa), Chiara Vecchi, Sofía Gebhart, Lara Bogado, Bianca Ozuna, Tiziana Bello, Nicolás Feldman y Ramiro Amann (Chaco), Jessica Pérez (Paraguay). ■■Beca Fundación Julio Bocca (2020): Juana Mal-

donado y Chiara Vecci (Chaco). ■■Beca Festival Danzar Santa Fe (2020): Daira Micaela Ortiz y Celene Milagros Quiroga (Formosa). ■■Beca Estudio Margarita Fernandez (2020): Agostina Belén Ledesma (Formosa). ■■Beca CID Unesco Buenos Aires: Lucía Macarena Diez (Chaco). ■■Beca Certamen Charata Belly Gold 2020: AbbyDance, Narella Sosa, Iara Camila Leguizamón y Melanie Agostina Ojeda. ■■Beca Concurso Expo Danza Chaco 2020: AbbyDance. ■■Beca Salsa y Bachata Championship 2019 (Sede Formosa): Sa’yjú Academia de Danzas. ■■Beca Centro Cultural Palladium (Salta): Claudio Alejandro Gómez.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.