Día Seis 363

Page 1

AGENDA | MÍSTICA TANGO: BERTERO & PEREIRO / FEDERICO PEREIRO / DAIANA PUJOL Y NAHUEL TORTOSA / SILVIA RODRÍGUEZ Y WALTER CENTURIÓN | CAULIER VUELVE A HERRADURA PEÑA ARTISTAS FORMOSEÑOS | LOS ARANDITAS | ARTE-FACTO: 25 AÑOS | TEATRO: SIETE OTOÑOS | POSTALES ARGENTINAS | SILVINA MARTINO | SEPTIEMBRE ROCK | QATALAGUÁ, DE IMALAC

www.elcomercial.com.ar

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 363 FORMOSA, VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2019

#AgendaDiaSeis 27 TEATRO. Siete otoños, a SET las 21.30, en el Fuelle Casa Cultura (Pantalón Gómez 1.166). Con Emilia Romero y Toño López. Textos del correntino Luis Alarcón y la chaqueña Marilyn Granada. Dirigen Toño López y Marilyn Granada. Entrada: 100 pesos. 27 CINE. Yesterday, dirigida SET por Danny Boyle, en el ciclo Cine en ojotas, en El Fuelle, a las 23. Entrada a la gorra.

28 ROCK. Carnadas (ciclo SET Ipacústico), ganadora del concurso Vamos las bandas 2019, está presentando su último disco, Resiliencia. Bar al Fondo a las 23. 29 DÍA DE PICNIC. LOL SunSET day: Juegos de destreza, premios, sorteos, bandas y DJ. Complejo Los Iglús (San Martín y Corrientes) desde las 17.

27 ROCK. Emergente Blues, SET en Fauno (España 879). Entrada libre y gratuita. 28 TEATRO. Postales ArgenSET tinas, de Esquimal Teatro, Dirigida por Alejandro Bordón, con Noelia Toloza y Diego Vera. Casa Vieja (Jonas Salk 426). 28 TANGO. Mística Tango. SET Dúo Bertero & Pereiro (Fabián en violín y Miguel en piano), Federico Pereiro y orquesta y los bailarines Daiana Pujol & Nahuel Tortosa y Silvia Rodríguez & Walter Centurión. Teatro de la Ciudad desde las 21. Venta de entradas: Studio Ballet Teresita Donkin, Juan José Silva 1.275. 28 FOLKLORE. Peña Artistas SET Formoseños. Coro Shema, Grupo de Arte Independiente, Canto Popular, ballet Palpitando Tradiciones, Inay, Salamanca, Agrupación Identidad, Luna Endiablada, Bel Trío, Roger Maza, Chapa Godoy, Rubén Ledesma, Ecos del Monte, Gualamba, Los Montaraces, Claudio González, y desde Salta, Mariana Cayón, y una delegación de artistas de Caacupé (Paraguay). Polideportivo policial a las 21. 28 SET

29 TEATRO. Proyecto Medea SET (tres mujeres, tres voces…), del grupo Los Gregorianos, dirigida por Lázaro Mareco. El Fuelle Casa Cultural, a las 21. Anticipadas 200 pesos, en puerta 300. 29 FESTIVAL SEPTIEMBRE SET ROCK. Estudiantes secundarios cantan rock nacional con el acompañamiento de la Orquesta y Coro de Música Popular de la provincia. A las 19 en el Teatro de la Ciudad. 29 SET PLÁSTICA. Clorinda, Fron5 OCT tera de Arte. Exposición del taller de arte Tereré Pantano. Salón cultural de la Municipalidad de Formosa

BOHEMIA ARRABALERA EN EL TEATRO DE LA CIUDAD

Bertero & Pereiro, Federico Pereiro y orquesta, en Mística Tango \\En el Teatro de la Ciudad mañana se presentará Mística Tango, por segunda vez en Formosa con el dúo Bertero & Pereiro (Fabián en violín y Miguel en piano). En esta oportunidad Federico Pereiro y orquesta y los bailarines Daiana Pujol & Nahuel Tortosa y Silvia Rodríguez & Walter Centurión, pareja que también formó parte de la primera presentación llamada Mística Formosa. En Mística Tango se encuentran las almas bohemias y tangueras que danzan en las aguas porteñas, entre ellos formoseños que sobresalen en ese mundo como Miguel y Federico Pereiro y Daiana Pujol, artistas consagrados residentes en Buenos Aires que deseosos de presentarse ante el público que los vio nacer convocaron el año pasado a la profesora Teresita Donkin para organizar la primera presentación de Mística Formosa, en agosto del 2018. Formado en 2014 a partir de un concierto en Clásica y Moderna, el dúo Bertero-Pereiro toca con regularidad en distintas salas porteñas como Bien Bohemio, 36 Billares, Academia Nacional del Tango y el Conservatorio Nacional de Música Manuel de Falla. En el 2017 salió Con Asfalto y WiFi, el primer CD de BerteroPereiro, un trabajo musical que el dúo viene realizando desde hace 3

BERTERO & PEREIRO

años, incorporando a la interpretación elementos del jazz y de la música latina, con gran espacio para la improvisación, logrando así un sonido nuevo, sumamente original y contundente, sin abandonar las raíces de la música urbana de Buenos Aires. El repertorio está formado casi en su totalidad por obras nuevas de ambos músicos y de diferentes estilos (tango, milonga campera, candombe, vals y jazz waltz), incluyendo también algunos tangos clásicos. Federico nació en Formosa, donde inició sus estudios de bandoneón con su padre, el maestro Ju-

lio Pereiro, afianzando luego sus conocimientos con Lito Valle y Diego Schissi. Desde su llegada a Buenos Aires estudió junto a artistas del tango de la talla de Emilio Balcarce, Atilio Stampone, José Colángelo, Osvaldo Berlingeri, Raúl Garello, Juan Carlos Cuacci, Osvaldo Piro, Néstor Marconi, José Libertella, Mauricio Marccelli, por nombrar solo algunos consagrados. Además participó en agrupaciones dirigidas por los maestros Víctor Lavallén, Fernando Suárez Paz, Walter Ríos y Leopoldo Federico, sin dejar de mencionar las orquestas Juan de Dios Filiberto y la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce.

30 TEATRO. El doctor, mi canSET didato, del grupo ArteFacto, para celebrar sus 25 años. Teatro de la Ciudad a las 21. Entrada libre y gratuita.

FORMOSA SIEMBRA PRIMAVERA EN BICICLETA

Intercambio de libros en bicicletas organizado por La Meca Evolución del Aprendizaje. La propuesta es realizar una bicicleteada a la Laguna Oca. La concentración con libros y bicicletas será a las 14 frente al Anfiteatro de la Juventud para partir hacia la Biósfera Laguna Oca, donde a las 15, en alguna sombra del lugar se lanzará Formosa Siembra Primavera, con intercambio de libros (dedicatoria, siembra y cosecha), rondas de lectura, cuento en Kamishibai Anita. Todos buscamos nuestro lugar en el mundo, pintata colectiva, siembra de plantines en diferentes espacios de la laguna y música en vivo. Cierre y retorno a las 17.30. Para toda la familia.

DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9

En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

SILVIA RODRÍGUEZ Y WALTER CENTURIÓN

mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578

diaseis.wordpress.com

FEDERICO PEREIRO


EL MONTE

Sebastián Caulier filmará su tercera película en Herradura, en febrero de 2020 \\No hay dudas de que el cineasta Sebastián Caulier está enamorado del verano formoseño y es que nuevamente volverá a filmar en su provincia, esta vez en la localidad de Herradura, en febrero de 2020. Allí, con el calor y los mosquitos, transcurrirá íntegramente la historia de suspenso El monte, tercera película de Caulier que tiene a su Formosa natal como su set de filmación. Primero fue La inocencia de la araña, y luego El corral, ambas filmadas en la ciudad capital durante largas y calurosas jornadas de enero y febrero; la primera en el 2011 y la segunda en el 2016. Con El monte, Caulier volverá a filmar en Herradura, puesto que allí rodó su primer cortometraje Los extraños (2008), un thriller dramático.

“El Monte es la historia de un hijo que va a salvar a su padre, que después de un aparente brote de locura se internó a vivir como ermitaño en el monte, y una vez allí empezarán a pasar cosas extrañas”, contó Sebastián a Día Seis, adelantando también que en un par de semanas vendrá a Formosa con el productor Daniel Werner para buscar las locaciones. En las historias de Caulier se reflejan siempre su humor ácido, con ideas que salen de su cabeza cinematográfica perpetradas en Buenos Aires, donde está radicado hace muchos años, y luego las desarrolla en Formosa cueste lo que cueste. Sebastián, guionista y director de cine, egresó de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC)

FOTOGRAMA DEL CORTO LOS EXTRAÑOS (HERRADURA [FORMOSA], 2008)

y disfruta convertir lugares de su ciudad en set de filmación para contar historias de la adolescencia que él conoció y en escenarios en los que vivió. Amor de película El 7 de noviembre se estrenará en cines argentinos Amor de película, una comedia romántica con Natalie Pérez y Nico Furtado, escrita por el formoseño Sebastián Caulier y Sebastián Mega Díaz, quien también es el director del filme, producido en conjunto por Silvia Rodríguez, de Te Digo Qué producciones, y Diego Kolankowsky, de DK Group, una empresa especializada en programas con contenidos periodísticos y de entretenimiento. Es la historia de Martín y Vera, quienes llevan ya siete años de pareja, desde la filmación del cortometraje en donde se conocieron y se enamoraron. Mientras ella logró convertirse en una exitosa actriz de cine y teatro, él todavía no logra despuntar como director de cine. Es una historia que habla sobre las segundas oportunidades, las primeras impresiones y la reconstrucción del amor.

Peña folklórica Artistas Formoseños \\En el Polideportivo policial se realizará mañana sábado la peña denominada Artistas Formosa, espectáculo asociado a los festejos por el Día Mundial del Turismo, organizado por la Dirección de Turismo Municipal. Cristina Salomón, directora de Turismo, comentó que

la peña folclórica tendrá un costo mínimo en concepto de entradas y la recaudación será destinada a los artistas que estarán participando, como un aporte a su permanente colaboración en todas las actividades que realiza el Municipio. La peña comenzará a las 21, con las actuaciones de el Coro Shema, Grupo de Arte Independiente,

LUNA ENDIABLADA

II - FORMOSA, VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2019

Canto Popular, ballet Palpitando Tradiciones, grupo Inay, Salamanca, Agrupación Identidad, Luna Endiablada, Bel Trío, Roger Maza, Pablo Sebastián Chapa Godoy, Rubén Ledesma, Ecos del Monte, Gualamba, Los Montaraces y Claudio González, sumándose, desde la provincia de Salta, Mariana Cayón, y una delegación de artistas de la ciudad de Caacupé, Paraguay.

MARIANA CAYÓN

SEBASTIÁN CAULIER EN EL RODAJE DE LA INOCENCIA DE LA ARAÑA (FORMOSA, 2011)

Los Aranditas y su canto formoseño \\Los días 21 y 22 de setiembre Los Aranditas, jóvenes músicos piranenses, compartieron escenario con otros grandes artistas folclóricos de la provincia y la región en el Festival del Violín del Monte, en El Chorro, y en el aniversario de Pozo del Tigre, donde entusiasmaron al público con un repertorio de canciones y estilo propios. En ambas localidades los bailarines coparon las pistas al ritmo alegre y contagiarte de chacareras y chamamés que la joven banda interpretó en escena. Los hermanos Enzo y Hernán Aranda son dueños de un estilo musical que se destaca por sus propias composiciones y un estilo característico e identificatorio de la provincia de Formosa con chacareras, zambas, gatos, chamamés y otros ritmos que los jóvenes y mayores bailan disfrutan. Como ellos mismos sostienen se trata del canto formoseño

donde la chacarera del monte y el chamamé adquieren un matiz diferente y renovado, producto de la fusión de los sonidos del violín y el acordeón verdulera y la batería que le da un gusto juvenil y dinámico junto a las voces, coros y gritos chaqueños que los jóvenes artistas ponen de manifiesto en cada una de sus presentaciones. Próximas presentaciones Enzo y Hernán Aranda estarán con su canto formoseño el maña-

na sábado en la peña de Pirané; el 4 de octubre en la gran peña del Neo Casino de Formosa; el 6 del mismo mes en la Estancia San Francisco de Lahisí, mientras que el 13 de octubre lo harán en el Festival del Mate de Baradero, provincia de Buenos Aires, como paso previo a una intensa gira que ya tienen previsto desarrollar entre los meses de noviembre y diciembre por las provincias de Córdoba, San Luis, Tucumán, Salta y Jujuy y prepararse para la temporada del Verano de peñas y festivales que se vienen.


FESTEJO EN EL TEATRO DE LA CIUDAD

Arte-Facto de Plata: 25 años en los escenarios \\El grupo de teatro independiente Arte-Facto celebrará 25 años en los escenarios con una función especial que se realizará el lunes 30 de septiembre, a las 21, en el Teatro de la Ciudad, con entrada libre y gratuita. El actor, dramaturgo y director Isaac Rojas, alma pa-

ter de este histórico elenco formoseño, anticipó que se presentará “una obra clásica de nuestro repertorio como es El doctor, mi candidato, que tantas satisfacciones y alegrías me dio a lo largo de mi trayectoria actoral, como por ejemplo haberla mostrado en Argentina, Pa-

Teatro en El Fuelle

Siete otoños

El amor hecho historia

\\En el Fuelle Casa

Cultural se presentará hoy, a las 21.30, 7 otoños, una obra muy particular basada en una historia real. La presentación forma parte de la Gira Regional NEA 2019 –Caravana de Teatro, y está protagonizada por Emilia Romero y Toño López, con textos del periodista correntino Luis Alarcón y la artista y docente chaqueña Marilyn Granada, dirigida por Toño López y Marilyn Granada. La obra hace referencia a los años de la dictadura militar (1976/1983) y no es una historia de amor,

es el amor hecho historia. Se basa en cartas de amor entre Luis y Marilyn en tiempos de la dictadura militar, en que Luis estuvo preso, y en poemas de Granada. Y pone en cuestión el poder más que la duración del amor. Basada en un capítulo desgarrador de la historia real de dos personas, 7 otoños se propone como metáfora que el amor siempre genera energías cuando el apagón se desploma sobre un país. En un futuro, Marilyn y Luis ya no estarán, pero el sonido de sus cartas seguirá latiendo en el corazón del Universo.

raguay y Colombia, además de darme la posibilidad de presentar un fragmento en Talento Argentino”. Además, estarán en el escenario más de 15 actores que pasaron por Arte-Facto desde 1994, como Carlos Rigonatto, Guillermina Alvarenga, Daniel Ortiz, Aurelia Gómez Torres, Lucas Ramírez, Rodrigo Rojas, Lucila Duré, Camila Delaloye, Mariana Delaloye, Patricia Quinteros, Noelia Cardozo Rossi, Noelia Toloza, Noelia Ramírez, Florencia Genes y Víctor Espíndola. Arte-Facto es el único elenco de Formosa que estuvo presente de manera ininterrumpida en las 25

ediciones que cumplirá la Fiesta Provincial del Teatro. En ese sentido, Rojas dijo que fueron numerosas las veces “que hemos resultado ganadores, tanto en la instancia selectiva provincial como en el Encuentro Regional, además de haber participado en el Festival Nacional del Teatro 2012 llevado en la ciudad de La Rioja”, detallando también que “nos hemos presentado con éxito en varios escenarios de Argentina, Paraguay, Brasil y Colombia”. Entre las obras emblemáticas de Arte-Facto se pueden mencionar: Mentime que me gusta (1996), Elogio de la Locura (2004), Ma-

ría América (2005), El Doctor, mí candidato (2007), Que gane la mejor (2012), entre tantas otras que fueron aclamadas por el público local y de tantos lugares recorridos por el grupo en estos 25 años. Isaac confesó “estar sumamente emocionado por

compartir esta alegría que significa estar vigentes a pesar de los años, celebrándolo con los actores que hoy me acompañan, pero también con los que alguna vez pasaron por Arte-Facto, de quienes guardo los mejores recuerdos y el mayor de los afectos”.

Postales argentinas, de Esquimal Teatro, a escena \\En la Casa Vieja (Jonas Salk 426) la compañía Esquimal Teatro estrenará mañana la obra Postales argentinas, de Ricardo Bartis y Pompeyo Audivert, con dirección general y puesta en escena de Alejandro Bordón. La obra está protagonizada por los actores Noelia Toloza y Diego Vera, con música original en vivo de Darío Stefani y la producción general de Esquimal Teatro. En dos actos, en Postales Argentinas se mezclan géneros y estilos evocando el pasado de un país llamado Argentina, desde una mirada cruda sobre temas como la madre, la creación literaria, la identidad nacional,

y muestra que el hombre está construido en base a lo que aprende, que toma con ironía los intentos de un escritor de cumplir los mandatos ancestrales y su imposibilidad de concretarlos terminan llevándolo a la destrucción de todo lo que lo rodea. Los mandatos como obstáculo para descubrir la propia identidad, provocan la destrucción del ser. El diseño escenográfico de la obra es de Alejandro Bordón y la realización es de Noelia Toloza y Darío Stefani, este último también asistente de dirección. Y el vestuario es de Alejandro Bordón, realización a cargo de la familia Esquimal.

FORMOSA, VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2019 -

III


PREMIOS A LA DANZA FOLKLÓRICA

Qatalaguá, de Imalac, ganadora en tres rubros de los premios Chúcaro \\La obra Qatalaguá, de la compañía de danza Imalac fue seleccionada como ganadora de la región 2 (Formosa, Chaco y Santiago del Estero) de los Premios Chúcaro 2019 a la danza folklórica, en los en los rubros Mejor Coreografía, Mejor Vestuario (diseñadora chaqueña Emilia Velasco) y Mejor Musicalización (Alejandro Bogado, edición de música y audio). Los Premios Chúcaro, proyecto de Ricky Pashkus, comenzaron a entregarse el

año pasado en conmemoración al centésimo aniversario del natalicio de Santiago Ayala, más conocido como El Chúcaro, destacado bailarín y coreógrafo argentino. Su finalidad es promover y alentar fuertemente la profesionalización del arte folklórico coreográfico y poner en valor las muestras artísticas cuya inspiración fundamental radica en las raíces del folklore. La Asociación Premios Chúcaro premia en los siguientes rubros: Mejor bai-

larina, Mejor pareja de baile, Mejor grupo de baile, Mejor coreografía, Mejor vestuario, Mejor musicalización, Mejor espectáculo. El año pasado Imalaq, obtuvo dos Premios Chúcaro: Mejor espectáculo con la obra Ñaisandy; y Mejor bailarina, Mariana Ríos. Imalaq, compañía independiente y autogestiva dirigida por la profesora Florencia Leyes, se fundó en junio del 2015 y desde entonces participa en certámenes folklóricos nacionales com-

petitivos, obteniendo primeros y segundos premios. Qtalaguá se una composición de Florencia Leyes, quien junto a su grupo de baile, fue premiada con la beca del Fondo Nacional de las Artes en 2018, con lo que se financió parte de la producción y creación. La obra realiza un recorrido por el proceso de confección de la cestería de la comunidad Pilagá, del Oeste formoseño. El tejido de la cestería es una práctica milenaria que unifica a las mujeres de los pueblos originarios, pero en la comunidad Pilagá representa un ritual que se transmite de generación en generación, siendo las mujeres de la tribu las únicas que pueden acceder a este conocimiento ancestral. Genera un vínculo único entre las abuelas, hijas y nietas que utilizan sus manos y las hojas del carandillo para crear piezas únicas. El carandillo es una especie de palma de la zona formoseña y Qatalaguá es su nombre en lengua Pilagá. Es la materia prima que entreteje recuerdos, saberes, historia, y lazos inquebrantables entre las mujeres artesanas.

Septiembre Rock, en el Teatro de la Ciudad \\El domingo, desde las 19 en el Teatro de la Ciudad, se realizará el Festival de música joven Septiembre Rock, protagonizado por estudiantes secundarios que cantan rock nacional. De esta segunda edición del Festival participarán colegios de la ciudad capital y del interior, con el acompañamiento de la Orquesta y Coro de Música Popular de la provincia, dirigido por el profesor José Luis Irala. El repertorio estará conformado por clásicos del rock nacional como tam-

bién nuevas canciones que conforman la historia musical de nuestro país. Cabe mencionar que Septiembre Rock nació el año pasado como un concurso organizado por la Coordinación de Estudiantes Secundarios (COES), la Federación de Centros de Estudiantes Secundarios (FeCES) y el área Desarrollo de Capacidades Socio Afectivas del Ministerio de Cultura y Educación. Estudiantes de establecimientos de Educación Secundaria (solistas o ban-

IV - FORMOSA, VIERNES 27 DE SETIEMBRE DE 2019

da) tenían que subir a la página de Facebook Coro Formosa José Irala un video interpretando una canción a elección del rock nacional tanto clásicos como contemporáneos y los más votados participaron del Festival Septiembre Rock 2018 que se realizó en el Anfiteatro de la Juventud, en el marco del Telematch. Este año la propuesta se reeditó y el domingo en el Teatro de la Ciudad el Festival Septiembre Rock 2019 cerrará el Mes del Estudiante y de la Primavera.

Brillante actuación de la soprano Silvina Martino \\El sábado 21 de septiembre, en el salón cultural municipal, la consagrada cantante lírica Silvina Martino, acompañada por el profesor Héctor “Chiqui” Giménez, brindó una soberbia presentación interpretando un repertorio de canciones populares en tres partes: una inicial con obras de Carlos Vicente Guastavino, canciones de cuna francesas, tres canciones populares de Sasha y cinco notables piezas de Carlos Ginastera. Una multitud colmó el salón y coronó con ovaciones cada una de las interpretaciones de la destacada artista que es, sin lugar a dudas, una de las voces más destacadas del canto nacional. Martino se presentó en el ciclo de conciertos Músicos en Contacto, organizado por la Organización para el Desarrollo Cultural de Formosa -Formosus-, con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad. El director de Cultura municipal, Javier Ramírez, se manifestó emocionado “por el extraordinario concierto brindado por Silvina Martino que realmente superó nuestras expectativas por la cantidad de público que se hizo presente, tal es así que en medio del concierto nuestro personal tuvo que acomodar a la gente que seguía ingresando al salón”. Tras recibir una estruendosa ovación del

auditorio, al final de su actuación la laureada artista expresó: “Tuvimos mucho público y una muy buena recepción y a este concierto lo disfruté mucho porque ha sido muy agradable recibir tantas muestras de afecto y cariño por parte de la gente”. Dijo además que “el salón es un hermoso espacio que tiene condiciones para realizar diferentes actividades y acústicamente funciona muy bien, puesto que siempre canto sin amplificación; pienso que en este lugar se pueden hacer conciertos de cámara y me fascinó la cercanía con el público, fue muy grato cantar en este lugar, donde me sentí muy cómoda y, además, me encantó la ciudad y la calidez y amabilidad de la gente y, si se da la oportunidad, me encantaría volver muy pronto”. Las opiniones del público asistente fue coincidente en que el espectáculo fue excelente y se aplaudió que el salón cultural municipal se abra para este tipo de espectáculos, que son gratuitos, para todo público y de un nivel artístico de excelencia. Silvina Martino brindó conciertos en innumerables escenarios nacionales e internacionales y es docente en la Universidad Nacional del Arte, en la cátedra de canto del Departamento de Artes Musicales y Sonoras Carlos L. Buchardo.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.