Día Seis 365

Page 1

AGENDA | GUITARRAS DEL MUNDO | CLÍNICAS TEATRALES CON LUCIANO DELPRATO | MAURO PESOA PARA LOS MARTÍN FIERRO MÚSICA LATIONAMERICANA | JORGE BALASSI: DE LA TIERRA A LA LUNA | CAMERATA VOCAL FORMOSA: CÁMERA CANTA FORMOSA |

| BETTO ARCOS: PODCAST Y ABBY DANCE: ÉRASE UNA VEZ

www.elcomercial.com.ar

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 365 FORMOSA, VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2019

#AgendaDiaSeis 11/13 CULTURA Y ARTE POPUOCT LAR. Edición 21.ª de Feriarte, en la plaza central de El Colorado. David Díaz Marchetto, Taa Huayras, Luna Payesera, Los Aranditas, Rocío Ledesma y Germán Arriazu, Los Hermanos Argañaraz, Rafa Ojeda y los musiqueros, Nuevos Aires, Emialianito López, Los Zorzales y Hugito Arce. 11 CAPACITACIÓN. Clase OCT magistral sobre Podcasting y Periodismo musical, con el especialista Betto Arcos, mexicano radicado en Los Angeles desde hace más de 30 años, en el Teatro de la Ciudad, a las 18. Entrada libre y gratuita. 11 MÚSICA. Karothy & El OCT Brazo de Bebé presentan Rumor Rock y Humor, en El Fuelle (Pantaleón Gómez 1.166), a las 22. Entrada: 100 pesos. 12 TALLER. Yoga para la anOCT siedad, en El Fuelle, a las 17. Entrada libre y gratuita. 12 MÚSICA. Festival GuitarOCT rras del Mundo, en el Teatro de la Ciudad, a las 21, con Bernardo Bogliano (solista), el dúo Jorge Cardozo-Sylvie Dagnac, el dúo Germán Arriazu-César Sánchez, y en la apertura la solista Camila Benítez. 13 TEATRO. El matadero, en OCT el ICA, a las 21.30. Actúan: Alejandro Bordón, Melanie Castellini, Sebastián Cácerez, Carlos Leyes, Silvia Gabazza, Marcelo Gleria, Luis Gómez, Gabriel Sosa, Rodrigo Ruiz. Vestuario y Escenografía:

Rocio Ruiz. Dirección General: Lázaro Mareco. La obra narra la historia de un puñado de hombres y mujeres que se encuentra a la espera de algunas cabezas de ganado para saciar su hambre, producto de un ayuno impuesto por un mandato eclesiástico. La prohibición de consumir carnes rojas en época de cuaresma exaspera los ánimos y profundiza las diferencias entre los que acatan las reglas y los que las transgreden. 13 DANZA. La Academia OCT Abby Dance Arte y Movimiento presenta Erase una vez. Música, danza, teatro, efectos especiales y proyecciones en pantalla gigante, a las 20.30 en el Teatro de la Ciudad. 13 OKTOBER FEST. Nueva OCT edición en el Paseo Ferroviario. Las mejores cervecerías artesanales de la ciudad, música, juegos, sorteos y food trucks. 14 CANTO CORAL. Primera OCT edición del encuentro Cámera Canta Formosa, en el Teatro de la Ciudad, a las 20, organizado por la Camerata Vocal Formosa, con las presentaciones del Coro de la Escuela Provincial de Enseñanza Superior Nº 52 Polivalente de Arte, CORISA, coro del Instituto Superior de Arte Alberto Albertazzi, y Camerata Vocal Formosa. Entrada libre y gratuita. 15 TEATRO. Ciclo Teatro de OCT Acá, en el Teatro de la Ciudad, a las 20.30, con la obra Postales argentinas, del grupo Esquimal teatro.

CONCIERTO EN EL TEATRO DE LA CIUDAD

Festival Guitarras del Mundo: 25 años homenajeando a la guitarra \\Francisco Estrada Gómez, el gran hacedor de guitarras en esta parte del mundo; Juanjo Domínguez, un símbolo; Agustín Pereyra Lucena, que trasmitió el bossa nova cuando recién aparecía, inspirado en João Gilberto, y Nini Flores, son los homenajeados del Festival Guitarras del Mundo que está cumpliendo 25 años y en Formosa también habrá festejo. Será mañana sábado, a las 21, en el Teatro de la Ciudad, con entrada libre y gratuita, y las presentaciones de Bernardo Bogliano (solista), el dúo Jorge Cardozo-Sylvie Dagnac, el dúo Germán ArriazuCésar Sánchez, y en la apertura la solista Camila Benítez. Organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el Festival Guitarras del Mundo nació en 1995 con la dirección artística de Juan Falú y a través del tiempo se volvió un encuentro clásico e imprescindible. Se realiza en todas las provincias argentinas, privilegiando una participación federal y una diversidad absoluta de ritmos y estéticas: folklore regional, tango, flamenco, música clásica, contemporánea, popular, barroca y antigua. Entre los músicos que participaron en las 25 ediciones se encuentran Eduardo Fernández, Jorge Cardoso, Ricardo Moyano, Dale Kavanagh, Roberto Aussel,

JUAN FALÚ

JUANJO DOMÍNGUEZ

Roland Dyens, Shin-Ichi Fukuda, Raphaella Smits, Carlo Domeniconi, Juanjo Domínguez, Víctor Villadangos, Juan Falú, Rolando García Gómez, Rudi y Nini Flo-

res, Silvina López, Virginia Pagola, Lucho González, Juan Quintero, Osvaldo Burucuá, Ernesto Méndez, Agustín Luna, Carlos Moscardini, y muchos otros.

CINE ITALIA Espacio INCAA: Viernes 11, domingo 13, lunes 14, martes 15 y miércoles 16: Bruja, a las 15. Un amigo abominable, a las 17. Porno para principiantes, a las 19. Sábado 12: Porno para principiantes, a las 15. Un amigo abominable, a las 17. Bruja, a las 19. Viernes 11, sábado 12, domingo 13, lunes 14, martes 15 y miércoles 16: El guasón, en castellano, a las 21; subtitulada, a las 23. Lunes 14: Función distendida, a las 14, para niños y niños con capacidades diferentes. Un amigo abominable, a las 17. Miércoles 16: Ciclo de cine animé, a las 14. Entrada libre y gratuita.

DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9

En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

JOÃO GILBERTO

mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578

diaseis.wordpress.com

AGUSTÍN PEREYRA LUCENA


25.A EDICIÓN DEL FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO

Seis guitarristas en el Teatro de la Ciudad \\El Festival Guitarras del Mundo llega a Formosa con la presentación de dos dúos de guitarras y dos solistas que se presentarán mañana en el Teatro de la Ciudad, a las 21, con entrada libre y gratuita. Del1 al 13 de octubre, el Festival se desarrolla en 13 circuitos que albergan 56 conciertos en ciudades argentinas hasta llegar al cierre, el domingo 13, en el Centro Cultural Kirchner. En el Teatro de la Ciudad abrirá el Festival Camila Benítez, de Corrientes, quien comenzó sus estudios de guitarra a los 11 años con varios profesores entre los que se destacan Jorge Soto, Arturo Estepa, Eduardo Javier Larrosa y Eduardo Ete-

lechea. También estará Bernardo Bogliano, de La Plata, guitarrista, compositor y arreglador que participó en diversas formaciones tocando folklore, tango, MPB y música latinoamericana. Desde 2017 integra un trío de guitarras junto a Emanuel Di Virgilio y Juan Pablo Gascón y ese mismo año inició un camino como solista, participando de la XXIII edición del Festival Guitarras del Mundo presentando composiciones propias y arreglos nuevos sobre la obra de autores como Raúl Carnota y Eduardo Falú, entre otros. En el escenario además estarán los dúos Jorge Cardoso-Sylvie Dagnac y Ger-

BERNARDO BOGLIANO

JORGE CARDOSO Y SYILVIE DAGNAC

II - FORMOSA, VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2019

mán Arriazu-César Sánchez. Jorge Cardoso es concertista, compositor, investigador, médico y profesor superior de guitarra (Real Conservatorio de Música de Madrid) y da conciertos en Europa, América, Asia y África, participando habitualmente en encuentros y festivales internacionales, cursos, congresos y seminarios y en radio y Tv. Compuso más de 400 obras para guitarra, dúos (dos guitarras, guitarra y violín, clave, viola, violoncelo y auta), tres y cuatro guitarras, cuarteto de cuerdas, cuarteto de cuerdas y de vientos con guitarra, diez conciertos para guitarra y orquesta, paraorques-

ta sinfónica, de cuerdas, de guitarras, y numerosas canciones. Su sorprendente producción unida a sus interpretaciones plenas de virtuosismo y emoción hizo que la prensa especializada lo señale unánimemente como una leyenda viva de la guitarra. Por su parte, Sylvie Dagnac estudió con Ricardo Gallén, Dale Kavanagh, Philippe Azoulay, Marco Meloni, Jesús Castro Balbi, Jorge Cardoso y Tania Chagnot los repertorios barroco, clásico, romántico, contemporáneo y latinoamericano.

Invitada a varios festivales, actuó, entre otros, con los conjuntos Quilapayún y los Calchakis y acompañó diversos conjuntos vocales en cantatas tales como la Misa criolla, Cantata para un hombre libre, Eldorado, Misa por una continente, Navidad nuestra, Santa María de Iquique. Especializada en el repertorio latinoamericano, es profesora de guitarra en escuelas de música en Francia, creó varios conjuntos de guitarras para niños y dirigió coros infantiles en medios escolares y escuelas de músicas.

Finalmente, Germán Arriazu y César Sánchez, son artistas de reconocida trayectoria en el ámbito local y regional integrando inumerables proyectos vinculados a la música instrumental y en grupos vocales, música argentina en particular, música latinoamericana en general y próximamente world music. Arriazu recientemente participó como jurado en música, por tercer año, en la subsede del Pre Cosquín, sede Resistencia, y también en la subsede Corrientes, en ambos casos representando a la provincia de Formosa.

GERMÁN ARRIAZU


EL DIRECTOR CORDOBÉS Y DOCENTE TEATRAL FINALIZA CLÍNICA EN FORMOSA

Delprato: “El director de teatro debería poder desempeñarse como una especie de artista múltiple” \\Luego de cinco meses de trabajo intensivo con directores de elencos locales, el fin de semana finaliza la Clínica de dirección teatral y puesta en escena, que estuviera a cargo del director cordobés y docente teatral Luciano Delprato. “El marco de competencias que abarca la práctica de la dirección teatral pue-

de resultar abrumador y a la vez difuso”, afirma Delprato para quien “el director debería poder desempeñarse como una especie de artista múltiple, un poco escritor, un poco actor, un poco músico, un poco artista visual, con el objetivo de articular los diferentes campos disciplinares que conforman el hecho teatral como territo-

DISEÑO FORMOSEÑO

Mauro Pesoa

nominado a los Martín Fierro de la Moda \\El diseñador de indumentaria formoseño Mauro Pesoa es uno de los nominados a los Martín Fierro de la Moda 2019, en dos ternas: Nuevo Talento y Moda Sustentable. Mauro describe en sus redes sociales que sus diseños tienen la misión de no producir desechos y que utiliza materiales nobles como el mimbre, además de estar inspirado en los

paisajes de la provincia. La moda tendrá, por primera vez, su propio galardón en el Martín Fierro de la Moda, que se transmitirá a través de la pantalla de Ciudad Magazine, el 16 de octubre desde el Tattersall del Hipódromo de Palermo, y allí Mauro Pesoa se vestirá de gala para el gran evento que reunirá a famosos en una noche en el que el glamour será el protagonista principal.

rio de prácticas híbridas, en una obra que presente al menos ciertos visos de unidad”. Los encuentros de capacitación en las cuatro provincias del NEA fueron organizados por la Representación Regional del Instituto Nacional del Teatro y el capacitador acompañó a directores formoseños, correntinos, chaqueños y misioneros en el proceso artístico, proveyendo herramientas teórico-prácticas específicas para cada producción. En el caso específico de Formosa, participaron los siguientes directores: Joselo Mak (Los de al lado), Francis Gayoso (Vida itinerante) y Luis Gómez (Elenco concertado), durante un proceso que arrancó el 2 de mayo y llega a su fin el sábado 12 de octubre. Entre los objetivos de la capacitación, Delprato mencionó que “se analizaron clínicamente las problemáticas específicas de la dirección teatral y por otra parte, desplegamos modalidades creativas para habitar estas problemáticas antes que apresurarse a resolverlas;

finalmente, reflexionamos sobre los alcances teóricoprácticos del corrimiento de paradigma de la dirección como práctica de emisión hacia la dirección como

práctica de recepción”. Delprato es director de escena, dramaturgo y pedagogo nacido en la ciudad de Córdoba, en 1978. Forma parte del grupo Organiza-

ción Q, con el cual estrenó Número 7 (producción 2017 del Teatro Nacional Cervantes) y tiene en su haber en su haber multruipremiadas obras.

Clase magistral: Podcast y música latinoamericana, por Betto Arcos \\Una extraordinaria oportunidad para los amantes de la música, el periodismo, la radio, la gestión cultural y la creatividad tendrá lugar en Formosa con la clase magistral sobre Podcasting y Periodismo musical que dictará el especialista Betto Arcos, mexicano radicado en Los Angeles desde hace mas de 30 años. Será hoy en el Teatro de la Ciudad, a las 18, con entrada libre y gratuita. Betto Arcos es curador de música latina del Festival de Jazz de San José (California) y productor del podcast musical The cosmic barrio. Arcos recibió, en 1993, el Bachelor of Science en Ciencias de la Comunicación con mención honorífica de la Universidad de Colorado Boulder. Es periodista, locutor radial y catedrático enfocado en el periodismo y la crítica musical para National Public Radio (NPR), la cadena de radio pública más grande de EE.UU.; la emisora KPCC, de Los Ángeles, y el programa Music planet, de la BBC (uk). Arcos propone un encuentro so-

bre periodismo musical y podcasting dirigido a estudiantes, periodistas y gestores culturales, creativos, managers, músicos, locutores, productores de radio y TV, con el propósito de abrir discusiones en torno a la música y la cultura, como elementos imprescindibles para la construcción de un ecosistema creativo. En la charla, abarcará el mundo del podcast en todos sus ángulos: ejemplos, cómo producirlo y su distribución. Un podcast es esencialmente un programa en serie que se parece mucho a un programa de radio, pero que se publica en un formato descargable o puede ser transmitido vía streaming y aplicaciones. Organizada por la productora y conectora cultural Mamboretá Psicofolk, emprendimiento formoseño que desde hace una década desarrolla acciones que tienen que ver con la formación y capacitación, festivales y conexiones culturales en toda la región, la actividad es apoyada por el Ministerio de Cultura y Educación.

FORMOSA, VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2019 -

III


DE LA TIERRA A LA LUNA II, EN GUALEGUAYCHÚ

Jorge Balassi: “El artista no sólo inventa la obra, debe inventar también la forma de hacerla” \\Con obras de la serie De la Tierra a la Luna II, el escultor y artista plástico Jorge Balassi, del 30 de septiembre al 11 de octubre, participa de una exposición en el hall de entrada de la Alianza Francesa en la localidad de Gualeguaychú, Entre Ríos. “De la Tierra a la Luna es un libro de cuentos. Sé que suena algo confuso cuando lo enuncio, dado que lo que el público ve son esculturas en metal. Ahora bien, esto ocurre porque tenemos la premisa de que un “libro” es un compendio de hojas de papel encuadernado. Hay que recordar primero que no siempre se usó el papel para la escritura sino tablas de arcilla, frisos de piedra, tablillas de madera, cuero (pergamino) etc.. y que tampoco su utilizó la escritura tal cual la conocemos hoy día, y con ello me refiero al uso de los ideogramas, jeroglíficos, pictogramas, logogramas, sinogramas, etc. y yo como escultor intenté ir un poco más allá y realizar un relato en imágenes tridimensionales (escultura) valiéndome en este caso, del metal como materia”, explicó Balassi sobre su obra. “De la Tierra a la Luna –agregónarra la relación entre los Terrestres, unos seres malhumorados, enojosos, rezongones con obsesión

casi desaforada de llegar y poseer la Luna y, por otro lado, los Lunáticos, unos seres felices, alegres y divertidos en su intento permanente de alejarse de la Tierra. Y van descubriendo e inventando aparatos y máquinas para sacar la Luna de la órbita. Así aparecen obras como La Luna a Vela, La Luna en Globo, La Luna a Vapor. Evolucionando en cada intento, en su desarrollo tecnológico llegando incluso a modificar la forma misma de la Luna, evidenciadas en obras de acero inoxidable como ser Faces de la Luna, La Órbita de la Luna o Metamorfosis, por ejemplo”. El artista afirmó además que De la Tierra a la Luna “es más bien un cuento dirigido al niño que aún tenemos dentro, a ese pensamiento mágico, a esa poesía ingenua; va dirigido a satisfacer y alentar la fantasía y la ilusión, de allí que los niños lo disfrutan tanto y se fascinan con la obra y el relato, así como yo disfruto al verlos contemplar las obras con sus ojitos maravillados”. Al ser consultado sobre si todos los adultos entienden y disfrutan estas obras, Balassi dijo: “En mi experiencia de observación y de comentarios en las muestras, diría que sí. Salvo en una oportunidad aquí en Formosa, un estrecho

grupito de tres o cuatro miraba las obras con extraña intelectualidad. En ellas no logré distinguir emoción alguna. Eso me puso a pensar que hay personas que ya solo pueden ser adultas y eso es triste”. Para el artista lo más positivo que encontró de la experiencia de esta serie es “el disfrutar el pensarla, el darle forma al relato, el disfrutar la realización de cada obra; puedo asegurar que la felicidad interior que me producía era como jugar de niño siendo adulto y no lo hubiera logrado haciéndolo de otra manera”. ¿Como sigue esta historia? “Con mucho trabajo –afirmó- con disciplina, con esfuerzo, con producción. El artista no sólo debe parecerlo, debe serlo, y eso debe demostrarse con obras en la continuidad del tiempo, en el hacer permanente”. Balassi dijo también que “el artista no sólo inventa la obra, debe inventar también la forma de hacerla, y eso requiere aprender permanentemente oficio, técnicas, recursos, para sacarle el máximo provecho al material y expresividad estética; el esfuerzo del artista debe ser, si vale la comparación, al esfuerzo de Sísifo, permanente y tenaz, sólo así, quizá algún día, la roca logre alcanzar la cima”.

CANTO CORAL

Encuentro Cámera Canta Formosa \El \ 14 de octubre en el Teatro de la Ciudad, a las 20, se realizará la primera edición del encuentro Cámera Canta Formosa, organizado por la Camerata Vocal Formosa que pondrá sobre tablas a tres agrupaciones corales de la ciudad, con los auspicios del Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Cultura, con entrada libre y gratuita. El encuentro se inscribe en un programa anual de actividades elaborado por la Dirección de la Camerata y en esta oportunidad subirán al escenario el Coro de la Escuela Provincial de Enseñanza Superior Nº 52 Polivalente de Arte y CORISA, coro del Instituto Superior de Arte Alberto Albertazzi. La Camerata Vocal Formosa se formó el 24 de febrero de 2018 y es dirigido por la profesora Analía Farach. A la fecha ya participó en distintos encuentros que se realizaron en la ciudad y en Resistencia, Chaco, con un reper-

torio que incluye obras corales universales, del Renacimiento y principio del Barroco, religiosos, tangos y temas actuales, como así también clásicos de cada género y ocasión. Sobre el encuentro del 14 de octubre, la profesora Farach indicó que “tener la posibilidad de organizar un encuentro de estas características es un honor que conlleva mucha responsabilidad y nos compromete profundamente; es una oportunidad además de reafirmar nuestro amor por la actividad coral que por suerte cada vez tiene mayor auge en la provincia gracias a la dedicación y esfuerzo de muchos profesores que se encargaron de incorporar al canto grupal a niños, adolescentes y adultos”. Dijo además que el 14 de octubre “presentaremos una velada ágil y dinámica, con un repertorio muy diverso que entiendo será del agrado de todo el público”.

Érase una vez: 150 artistas en original puesta de Abby Dance \La \ Academia Abby Dance Arte y Movimiento presenta Erase una vez, un espectáculo para toda la familia, que conjuga música, danza, teatro, efectos especiales y proyecciones en pantalla gigante. La función se llevará a cabo el domingo a las 20.30 en el Teatro de la Ciudad. Anticipadas en venta en Fontana 230. Se trata de una original versión de Blanca Nieves, que no sólo incluye a la Reina Malvada, sino a otros personajes de cuentos clásicos, tales como Garfio, Maléfica, Frozen, Rapunzel, La Sirenita, entre otros, que se unen para ayudarla o derrotarla. Esta nueva super producción constituye una gran apuesta para Belinda Pistacchia, directora de la Academia Abby Dance “Arte y Movimiento”, ya que según anticipó “congregará a ciento cincuenta artistas, con vestuario de primerísimo nivel, que luego de varias horas de ensayo, se encuentran preparados para lucirse en varios estilos como árabe,

IV - FORMOSA, VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2019

urbano, salsa, latino, pop, reggaetón, tango, kizzomba y muchos más” La reconocida profesora de danza y bailarina agradeció “el apoyo y acompañamiento de las familias que se involucraron con el proyecto, como así también de los auspiciantes que prestan su respaldo para semejante puesta en escena”

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.