AGENDA TINI |
| MARTÍN FIERRO PARA MAURO PESOA | ÑANDE CUERA FESTEJA ANIVERSARIO | ESCUELA VIRTUAL DE GESTIÓN CULTURAL | GIANINA MERELES, CAMPEONA NACIONAL DE MALAMBO FORMOSUS: FRANCISCO PALACIOS, GUITARRISTA | ENSAMBLE DE MÚSICA POPULAR | EL FUELLE: 1 AÑO | MONOS KABRONES: FIESTA RADIOACTIVA | NOTICIERO BLACK
www.elcomercial.com.ar
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 366 FORMOSA, VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2019
#AgendaDiaSeis 25 MÚSICA. El guitarrista OCT Francisco Palacios, en el ciclo de conciertos Jóvenes intérpretes de Formosa, organizado por Formosus, en el salón auditorio de Osde Filial Formosa (Saavedra 143), a las 21.30. Entrada libre y gratuita. 25 MÚSICA. El colectivo feOCT minista Ñande Cuera fes-
teja un año más de existencia, en El Fuelle casa cultural, con una Live Jam Session, con Sergio Arguello + Danilo Benítez + artistas invitados, desde las 22. Entrada libre y gratuita. 25 FOLKLORE. Luna EndiaOCT blada en los Viernes de Foklore de Casino Neo, a las 22. Entrada libre y gratuita.
MARTÍN FIERRO DE LA MODA 2019
Mauro Pesoa, de Fierro
CINES AVENIDA VIERNES 25, LUNES 28, MARTES 29 Y MIÉRCOLES 30 SALA 1: Maléfica: Dueña del mal (3D), en castellano, a las 20; subtitulada, a las 22. SALA 2: Guasón, en castellano a las 19; subtitulada, a las 21.30. SALA 3: Maléfica: Dueña del mal (3D castellano), a las 19 y a las 21.30. SÁBADO 26 Y DOMINGO 27 SALA 1: Maléfica: Dueña del mal (3D), en castellano, a las 19; subtitulada, a las 21. SALA 2: Guasón, en castellano a las 19; subtitulada, a las 22. SALA 3: Maléfica: Dueña del mal (3D castellano), a las 18, a las 20 y a las 22. CINE ITALIA JUEVES 24 AL MIÉRCOLES 20 Espacio INCAA: Iniciales S. G., a las 16. Así habló el cambista, a las 20. Maléfica: Dueña del mal (3D), a las 18. Guasón (subtitulada), a las 22. En castellano, viernes 25 y lunes 28. MIÉRCOLES 30 Ciclo de cine de la ENERC: Grandes clásicos del cine: Camila, a las 14.30. Entrada libre y gratuita
Paseo de las Artes en la UNaF \\ En la Universidad Nacional de Formosa, que está celebrando su 31º aniversario, se inauguró el martes 22 de octubre el Paseo de las Artes, donde artistas del área de Muralistas de la Subsecretaría de Cultura de la provincia dejaron plasmadas 10 obras en hidroesmalte sobre placas de superboar, que pasaron a formar parte del patrimonio de la Universidad. “El Paseo de las Artes es la cara de la completa formación de un ser humano”, dijo la secretaria General Académica, Mó-
nica Daldovo, al destacar la importancia de este espacio en la Universidad. “Hemos soñado con esta Universidad –agregó- con que no sea solo una cuestión académica o de discutir proyectos de investigación. Soñamos con una Universidad que también tenga las artes como uno de los pilares, como un respaldo; que tenga actividades folclóricas, de danza, plástica, etcétera, porque las artes son lenguajes absolutamente necesarios para la vida académica”.
DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
\\El diseñador Mauro Pesoa Durán Navarro ganó el Martín Fierro de la Moda en el rubro Nuevo Talento. También estuvo nominado en la categoría Moda sustentable, pero el galardón quedó en manos de Nous Etudions. En la terna que ganó, dejó atrás a verdaderas revelaciones de la moda vanguardista, tales como los diseñadores Chimen Aike, FP, Valentina Karnoubi y Raimondi, resaltando además que junto a Pampita fueron los únicos ternados con doble nominación de la noche. La Asociación de Periodistas de mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578
la Televisión y Radiofonía Argentinas presentó una nueva versión de los clásicos premios, con ternas nuevas y originales y un jurado de especialistas. De esta forma, APTRA le dió nacimiento a esta nueva entrega de premios, complementando los emblemáticos premios de la TV, Radio, Digital y Federal. Durante la ceremonia en el Tattersall de Palermo (Buenos Aires) se reconocieron los mejores estilos de las principales figuras de los medios de comunicación. El evento que congregó a destacadas figuras del espectáculo y el perio-
diaseis.wordpress.com
dismo fue conducido por Valeria Mazza y Horacio Cabak. El primer galardón de moda en los medios buscó reconocer el arte, la creatividad y el diseño de los talentos de la industria de la moda argentina, como a los periodistas y conductores que saben tener un estilo e impronta propia. Y se incorporó por primera vez a la votación de APTRA un jurado de especialistas del mundo de la moda, entre los que fueron convocados editores de revistas, diseñadores y modelos de renombre.
MAURO PESOA: ARTE Y DISEÑO DE AUTOR
Una fusión creativa: Diseño de indumentaria con técnicas ancestrales
MAURO PESOA Y MÓNICA NAVARRO
\\Mauro Pesoa, hijo de la artesana en mimbre Mónica Navarro, tiene 26 años, nació en Rosario y los 5 años vino a vivir a Formosa, empujado por la crisis y la falta de trabajo de sus padres. Trabajó su primera colección con su madre, con quien se presentó en el concurso de moda Slow, que resultó ganador y seleccionado para representar a Argentina en Milán. Y luego, en el 2013 creó su marca homónima en la que mezcla el diseño de
indumentaria con los saberes ancestrales del mimbre. El diseño de autor es su característica, ese diseño que está un paso más cerca del arte, donde importa más la idea, el diálogo y los materiales, con una impronta más distinguida y el sello propio de su diseñador. La moda sustentable es su bandera, desde la selección de los materiales hasta el método de venta y consumo. Y su objetivo como marca es no contaminar ni
II - FORMOSA, VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2019
producir desechos, usando materiales nobles como el mimbre, algodón, hojas de banano, hojas de pindo, etc. En agosto pasado fue uno de los ganadores de Autores de Moda BA, logro que le permitió mostrar su última colección en BAFWEEK. “Lo que más me gusta del diseño es el proceso creativo: rediseñar las piezas en mimbre, estar en mi taller craneando conjuntos que no solo estarán confeccionados en tela, sentirme artesano y al mismo tiempo diseñador, mezclar los oficios ancestrales con lo que hago”, dijo Mauro en una entrevista publicada por Infobae. También afirma que el oficio de la mimbrería es un orgullo “y es responsabilidad nuestra unir distintos estilos culturales para crear productos que expresen las tradiciones del oficio de un artesano y, al mismo tiempo, encajen con el modo de vida del mercado al que estamos destinados hoy; también somos responsables de no cortar con la cadena de este oficio, y así como mi madre me transmitió esta pasión seguir el legado”. Entre los desafíos que tiene Mauro, cuenta que “el principal como marca es nuestra cultura, la que muchas veces está negada a usar un estilo mucho más coherente y propio de la zona”, y desde su visión y experiencia dice que “las cosas en la industria de la moda están cambiando, y nuestra cultura avanza; hoy tenemos consumidores muchos más responsables y curiosos, que piensan no solo en la indumentaria, sino también de donde proviene”.
#COLECTIVOFEMINISTA
Ñande Cuera festeja aniversario
\\El colectivo feminista Ñande Cuera cumplió un año más de existencia y lo festeja hoy en El Fuelle casa cultural, con una Live Jam Session, con Sergio Arguello + Danilo Benítez + artistas invitados, desde las 22 con entrada libre y gratuita. Nació a partir de la inquietud de un grupo de mujeres ante la toma de conciencia de cómo se reproducen y manifiestan las desigualdades y múltiples violencias que afectan a las mujeres, lesbianas, travestis, trans e identidades no binarias en todas
las sociedades. Además, de las numerosas actividades de concientización, visibilización y contención que el colectivo desarrolla buscando que las mujeres se encuentren y se empoderen, en junio del 2017 Ñande Cuera organizó el primer festival feminista de Formosa llamado Las mujeres arriba que congregó en el recordado Trambólico CultuBar a artistas femeninas de Formosa de todos las áreas culturales: poesía, danza, música y más. El Festival fue la antesala del 32° Encuentro nacional
de mujeres que se llevó a cabo en Resistencia, Chaco, del 14 14 al 16 de octubre de 2017. “Nos queremos libres, nos queremos vivas, feministas, combativas y rebeldes”, afirman desde el colectivo que fundamenta su existencia en la unión, la sororidad, el pacto entre mujeres, la hermandad, contraria a la competencia, cuestionando “los supuestos que nos han enseñado acerca de cómo deben ser y existir otras mujeres y nosotras mismas, nuestra unión es nuestra mayor arma”.
Primera Escuela virtual de Gestión Cultural \\La Secretaría de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural, presentó ante referentes del sector la primera Escuela virtual de Gestión Cultural en toda Iberoamérica. Se trata de una de las actividades más fuertes del programa La cultural de la Dirección Nacional de Formación Cultural, que ya sumó más 2.000 de inscriptos en toda la Argentina. Entre sus grandes actividades que lleva adelante el programa, la Escuela Digital es una plataforma en línea, destinada para gestores y creadores culturales no solo del país, sino de toda Latinoamérica. Es una herramienta fundamental en la generación de nuevas alianzas, el descubrimiento de proyectos, la creación de comunidad y la construcción de ciudadanía desde la formación gratuita y federal donde el intercambio de saberes y experiencias nutre cada encuentro.
Quienes se inscriban en la plataforma podrán acceder a los conceptos básicos de gestión cultural, así como enterarse de las últimas tendencias y discusiones en la materia. La oferta formativa contempla diversos puntos como: planificación y desarrollo de proyectos, identidad, desarrollo de audiencias, financiamiento, tendencias, género, innovación cultural, tecnologías disruptivas, accesibilidad, derechos colectivos, participación ciudadana y otros. En esta primera etapa, la Escuela Digital de La Cultural funciona como punto de encuentro y formación de los gestores culturales de la Argentina. En una segunda etapa,
de otros países iberoamericanos. Mediante los diferentes espacios de capacitación que ofrece la Escuela Digital, y de forma gratuita, los usuarios acceden a las últimas conversaciones y tendencias, en lo que refiere al campo de la gestión cultural. Además, sirve para evaluar cada uno de los pasos de cada proyecto. De este modo, existe la oportunidad de continuar reflexionando sobre los proyectos, de acuerdo con su estado de realización. Mes a mes, se actualizan los contenidos y recursos que, por supuesto, están ligados a los intereses, necesidades y demandas de los propios usuarios. Es por eso que, como plataforma colaborativa, son los usuarios y emprendedores quienes van estableciendo las coordenadas editoriales y próximos contenidos a subir por el área de la Dirección Nacional de Formación Cultural. + Info. https://lacultural. cultura.gob.ar/
Gianina Mereles, campeona nacional de malambo femenino \\Gianina Ailín Mereles, bailarina formoseña de 15 años y primera campeona provincial de malambo, obtuvo un nuevo galardón: campeona nacional de malambo juvenil, en el 2.o Campeonato Nacional de Malambo Femenino que se realizó en Carlos Paz, Córdoba, del 11 al 14 de octubre. Con su zapateo la joven, que forma parte de la agrupación de malambo El Moro y Carlos Passarelli, marcó presencia femenina en una danza tradicional argentina generalmente asociada con la figura del hombre, del gaucho. Gianina baila desde muy chica y su primer profesor fue Jonathan Salinas, quien la encaminó en el malambo, y continúa en esta danza guiada por el campeón de malambo, Lucas Lugo. Cabe mencionar que en el 2º Campeonato Nacional de Malambo Femenino la agrupación El Moro y Carlos Passarelli se adjudicó el 3er puesto de Conjunto de malambo femenino menor Las Moritas (Agostina, Noelia, Lucila, Luciana).
QUIERO VOLVER TOUR
Tini, por primera vez en Formosa \\Tini, la cantante pop del momento, se presentará por primera vez en Formosa el 6 de diciembre, en el Anfiteatro de la Juventud, en el marco de su gira Quiero volver Tour. Este año Tini hizo una extensa gira que la llevó por diversas provincias del país, además de Chile y Uruguay. La gira continuará con cuatro shows en el Luna Park y luego con un tour internacional que la llevará por México, Perú, Colombia y Paraguay. Durante su presentación en el Anfiteatro de la Juventud, Tini hará bailar y emocionar a su público con un show renovado, que se destaca por su puesta en escena, luces, pantallas y bailarinas. El repertorio de Tini estará cargado principalmente por los temas que componen su último disco Quiero volver, como así también por sus hits más explosivos que llegaron a la cima de los charts. Recientemente la cantante lanzó el tema 22, junto a Greeicy y la parti-
cipación estelar de Pablo Lescano, canción que rápidamente superó cien millones de reproducciones. Actualmente está promocionando sus dos singles más recientes (Fresa, junto a Lalo Ebratt, y
Oye, con Sebatián Yatra). Con Fresa, Tini logró por primera vez el N.o 1 en el Chart de Spotify Argentina. Por su parte, Oye logró ser el tercer video más visto a nivel mundial en el día de su lanzamiento.
FORMOSUS
El guitarrista Francisco Palacios, en el ciclo Jóvenes intérpretes \\En una la edición 52.a del ciclo de conciertos Jóvenes intérpretes de Formosa, organizado por Formosus, hoy en el salón auditorio de Osde Filial Formosa (Saavedra 143), a las 21.30 con entrada libre y gratuita, se presentará el guitarrista Francisco Palacios que interpretará temas de Abel Fleury, Johann Sebastian Bach, Walter Heinze, Carlos Guastavino, Agustín Barrios y melodías populares catalanas. Este Ciclo de Conciertos tuvo su primera presentación el 24 de noviembre del 2007 en el Sala de Gobernadores del Museo Juan Pablo Duffard, dando así inicio a las actividades culturales de Formosus. En esa oportunidad se presentó el ciclo de canciones populares Flores Argentinas, del compositor Carlos Guastavino (1912-2000), interpretado por jóvenes cantantes de Formosa. Más de 14 ediciones de conciertos organizados por Formosus estuvieron a cargo de jóvenes músicos de Formosa a lo largo de estos años, con los cantantes Rocío Barreto, Romyna Barrionuevo, Laura Alberti, Rebeca Robledo, Karen Cantero, Hernán Mareco, Santiago Marín y Alejandro Cuevas; y los instrumentistas Esteban De Bardeci
(piano), Esteban Romero (violín), Pablo Ramírez (oboe), Fernando Silva (violín), Daniel Rojas (violín), Bruno Bareiro (piano), Cynthia Lobón (guitarra), Cristian Ávalos (guitarra), David Areco (violoncello), Cristian y Emmanuel Álvarez (flauta traversa/ piano), Claudio Enciso (guitarra), Marcelo Gómez (trombón), Matías Fernández (guitarra) y Alejandro Cardozo (guitarra).
PROGRAMA ARTE PARA TODOS
Nuevo espacio: Ensamble de música popular \\En la EPET 179 del barrio Don Bosco se presentó ayer el Programa Arte para todos, que contiene tres ramas del arte: música, danza y artes visuales, impulsado por la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia. En la presentación hubo una exposición de obras pictóricas, parte del proyecto Coloreando emociones; también un número de danza, del proyecto Danzando en nuestro barrio, y una clase abierta de música, del proyecto Ensamble de música popular, las tres ramas que contempla Arte para Todos. El Ensamble de música popular es el primero de
los proyectos que se pone en marcha y que se propone como un espacio abierto a la comunidad donde se enseñará música a niños, jóvenes y adultos partiendo de la experiencia del ensamble instrumental como actividad vivencial, donde la música es un hecho físico, intelectual y emocional. Camilo Parodi es el coordinador general y Nicolás Saavedra el coordinador provincial, y de acuerdo a lo que contaron a Día Seis el espacio cuenta con 6 talleristas que dictarán clases de guitarra, bandoneón, percusion, canto, bajo y teoría musical orientada a la práctica del ensamble instrumental y a la realización de música con el cuerpo y con
la voz. Las clases se dictarán los días lunes, miércoles y viernes de 18 a 21 en la EPEP 179 (Salta 1.500) El objetivo es preparar futuros músicos y perfeccionar a músicos que ya están en actividad partiendo del ensamble instrumental como actividad grupal y de conjunto, teniendo en cuenta la experiencia que brinda el hecho de juntarse a hacer música con otros pares y los valores que esto promueve. Las inscripciones serán del 29 de octubre al 1 de noviembre y las actividades comenzarán el lunes 4 de noviembre. Los interesados pueden recabar más información comunicándose al celular 3704240008 (Nicolás Saavedra).
FORMOSA, VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2019 -
III
#CULTURAINDEPENDIENTE #AUTOGESTIÓN
El Fuelle celebró un año de movidas culturales \\El centro cultural independiente El Fuella Casa Cultural cumplió un año de vida y en ese tiempo ya se posicionó como uno de los espacios culturales más prolíficos de la ciudad de Formosa. La gran celebración fue en la casa de la avenida Pantaleón Gómez 1.166, en el barrio Don Bosco, el sábado 19 de octubre con propuestas que se disfrutaron desde las 5 de la tarde: Mega Feria de plantas, ropa, objetos + intervenciones artísticas + función de títeres + pintura en vivo. Todo a la gorra, una de las formas que tiene el centro cultural para poder existir como tal. “No se cumplen años todos los días” se leía en la
invitación en redes sociales para festejar todos juntos y brindar por este espacio inclusivo que El Fuelle abrió a los artistas no solo de Formosa sino también de la región, para que puedan desarrollar y mostrar sus producciones. La música en vivo de la fiesta la pusieron la nueva camada de grupos que están surgiendo en Formosa, tales como Crema del Cielo, Chazz, Juanse y Nacho, Rubén y Lea, Somos Dos, Frases, Tirapiedra, Disonantes. Cerró la noche Monos Kabrones, la única banda de ská punk de Formosa que comenzó a sonar en el 2010 y que tiene 3 discos grabados, además de varios videoclips filmados.
Fiesta radioactiva, en todas las plataformas \\Fiesta Radioactiva es el tercer disco de Monos Kabrones, lanzado en julio del 2018, que se puede escuchar en todas las plataformas: • Spotify: https://open.spotify.com/search/fiesta%20 radioactiva • Bandcamp: https://monoskabrones.bandcamp. com/alb…/fiesta-radioactiva-3 • Deezer: https://www. deezer.com/es/album/71188272 • Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=0yG6ipk74A&t=1s En el disco suenan el ská punk tradicional de la banda, pero también ritmos
IV - FORMOSA, VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2019
más pesados como el hardcore y metal. Monos Kabrones está rodando en locaciones de la ciudad otro videoclip, el segundo del disco Fiesta Radioactiva, y el tema es El Puretón. El primero se filmó el año pasado y es del tema que le da nombre al disco, pensado por Monos Kabrones y filmado y editado por Cresta Producciones. La banda está integrada por Julio Riquelme (voz y guitarra), Nico Cracogna (batería), Sergio “Checho” López (bajo y voz), Fabián Ocampo (trompeta), Gustavo Vara (trombón) y Luis Zienko (saxofón).
SUFRAGIO
UNIVERSAL \\El domingo 27 de octubre todos los habitantes habilitados para votar tendremos que elegir al próximo presidente de la República Argentina. Este bendito país recién se estabilizó institucionalmente a partir de 1880 y los ciudadanos podían elegir al presidente de la nación a través del voto. Pero este voto era cantado a viva voz y con punteros políticos cerca y armados. El fraude electoral era frecuente. Cuando asumió la presidencia Roque Sáenz Peña corría el año 1910 y presentó un proyecto de ley proponiendo una reforma electoral para evitar tanto fraude a la hora de votar. Esta ley se aprobó en 1912 proponiendo el voto universal donde todos los varones mayores de 18 años podían votar. Las mujeres no estaban en el universo. Al menos en este. Esta ley, conocida como Sáenz Peña, proponía que el voto sea obligatorio para superar la apatía electoral. Votar antes de esta ley era peligroso. Los ciudadanos eran amenazados y perseguidos si no votaban al candidato puesto. El fundamento de la obligatoriedad tenía sentido en aquel momento pero hoy, siglo XXI, obligar a ejercer un derecho es anacrónico y ronda la ilegalidad. Bueno, legal es porque hay una ley pero ¿es legítima? Además de universal y obligatorio el voto se instituyó secreto para garantizar la libertad electoral. Con esta reforma electoral no se evitó el fraude y a la década del 30 del siglo pasado se la recuerda como infame por los escandalosos fraudes donde se robaban las urnas en los distritos donde el candidato puesto llevaba las de perder. El primer presidente electo con esta nueva ley fue Hipólito Yrigoyen y esto ocurrió en el año
1916. Una nueva legislación electoral se produjo cuando Juan Domingo Perón buscaba su reelección presidencial. Para ello logró cambiar la Constitución Nacional en el año 1949 donde incorporó el voto femenino como también la reelección indefinida. Obviamente, los votos de las mujeres fueron para Perón por la fuerte influencia que ejercía Eva Duarte. El voto femenino ya fue propuesto por el diputado socialista Alfredo Palacio pero no tuvo tratamiento parlamentario. Otra modificación en la forma de votar se dio en el año 2011 cuando se aprobó la ley denominada PASO (Primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias). Esta ley permite elegir a candidatos de cualquier partido político sin ser afiliado. En la última elección donde teníamos que elegir entre varios candidatos de los diferentes partidos no pudo ser porque presentaron listas únicas y funcionó como la encuesta más cara del mundo. Mediante otra ley sancionada en el año 2012 se incorporan al padrón electoral a menores que hayan cumplido 16 años. Aquí se produce una novedad porque estos menores tienen el derecho a votar pero no están obligados hasta los 18 años. Los mayores de 18 hasta los 70 años estamos obligados a sufragar y los que no asisten al acto electoral serán sancionados con una multa de hasta $500. Una franja importante de ciudadanos prefiere pagar la multa a ser cómplices de las elecciones que consideran una gran parodia que se producen cada dos años. Con el domingo, este año vamos a ir tres veces al cuarto oscuro con la posibilidad de una cuarta. Estimado lector/a, no sé a quién va a votar ni me interesa. Lo que sí le recuerdo es que en cada elección es la única vez que nos preguntan a los ciudadanos de a pie que queremos hacer con este vapuleado país.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez