A G E N D A P R E M I O S
| E L M A T A D E R O / C H Ú C A R O : I M A L A Q
F I E S T A N A C I O N A L D E L T E A T R O | T A L L E R D E P A B L O B O N T Á | L U C A S C A B A L L E R O S E Y F L O R E N C I A L E Y E S | F E S T I V A L E S E N E L B E A : M I U S I X / R O C K P U É / T E R E R É F E S T
D E S P I D E D E F O R M O S A | N O T I C I E R O B L A C K
www.elcomercial.com.ar
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 367 FORMOSA, VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2019
#AgendaDiaSeis 1 MÚSICA. Lucas Caballero, NOV a las 22 en la cantina de la AME (Asociación Mutual de Empleados Bancarios). Artistas invitados, entre ellos Federico Baldús. 1 ROCK. 13.º aniversario de NOV la banda Clonazepunk en Hoomers. Con Fraccasso, Cavando Tumbas, Demencia, Formosativa y Clonazepunk, a las 23.30. Entrada: 100 pesos. 1 FOLKLORE. Luna EndiaNOV blada, Hernán Arias y Festivaleros. Casino Neo, desde las 22. Entrada libre y gratuita. 1 HALLOWEEN. Fiesta de NOV Halloween en el Paseo Ferroviario, desde las 20. Concurso de disfraces, música, animación y regalos. Los que estén disfrazados podrán jugar a dulce o truco en los foodtrucks. 1 MÚSICA. Joako Albornoz, NOV en El Fuelle casa cultural (Pantaleón Gómez 1.166), a las 22. Entrada a la gorra. 2 MÚSICA Y CERVEZA. 1.er NOV Festival de la Cerveza Artesanal. Música en vivo con Disco Eterno (tributo a Soda Stéreo), Cascotazo Rock (tributo a Pappo’s Blues), Ravel (rock internacional de los 80), Sol Schmit (covers de cumbia) y Primate (rock internacional) + los DJ Ramiro Alfonso y Julieta Kesner + juegos y entretenimientos, espacio Relax, barbería, maquillaje artístico, zona de audiovisuales, realidad virtual y videojuegos, arte para niños y adultos. Predio ferial de la costanera, desde las 18. 2 MÚSICA. 2.ª edición del NOV Festival Miusix, Cabezones, Fede Baldús, Carnadas, Tina Pop, Tira Piedras, Matías Valdez, Gin Trap, Luc A’Laiv, Libélulas (Chaco) y 202 (Buenos Aires). Vax Studios (avenida Gendarmería Nacional 1.874), desde las 17. 2 ROCK. El grupo Divididos NOV por la Felicidad (tributo a Sumo), en Zona Rock (Exxim), desde la medianoche. Entrada: 200 pesos.
3 DIVERSIDAD. Marcha del NOV orgullo gay. Convocatoria a las 17, en el Mástil Municipal; inicio de la marcha a las 18 hasta la plaza San Martín donde habrá feria, sorteos, intervenciones artísticas y música en vivo con Arveja Esperanza, Joint Teacher, Disonantes, Los Caramelos que Faltaban, y la cantante Débora Raiter. Musicalizan: Srta X y Drama Queen.
COMIENZA HOY LA FIESTA NACIONAL DEL TEATRO
3 RETRO GAMER. Fiesta InNOV vasora, con bandas en vivo, exposición de consolas y jueguetes retro + concurso de videojuegos. Corrientes 765, a las 18. Entrada: 50 pesos. 3 HIP HOP. Nueva edición NOV de Low Pass Freestyle competencia de Rap Improvisado, en el teatrino de la plaza San Martín, de 17.30 a 22. Octava fecha donde los competidores ganarán puntos y estarán camino a la Copa Low Pass Clausura 2019 que será el domingo 9 de noviembre. Modalidad 1 vs 1. Inscripciones de 17.30 a 18.30, a 50 pesos; 32 cupos disponibles.
El matadero, en Misiones
3 SHOW INFANTIL. Juanchu NOV y Caroly en concierto, en el Teatro de la Ciudad, a las 20. El consagrado dúo infantil hará un repaso por los mejores temas de su reportorio, más nuevas canciones con una banda compuesta por Sergio Zamudio en bajo, Juanjo Acosta en batería, Jorge Martínez en teclados y David Penayo en guitarra eléctrica, con dos invitados especiales: Leo y Kuki en instrumentos de viento + teatro con la participación de la profesora Julia en el papel de la abuela + danza con las bailarinas Paola Pereyra y Yesica Fernández y la intervención de Fermín, un títere manipulado por Jorge Barrionuevo, y la participación del educador nacional del nivel inicial, Armando Bonilla.
\\La obra El matadero, de Víctor Chacón –versión libre del cuento de Esteban Echeverría- del grupo de Formosa Los Gregorianos, dirigida por Lázaro Mareco, abrirá hoy la 34.a Fiesta Nacional del Teatro que hasta el 10 de noviembre se desarrollará en Posadas, Misiones. Será a las 19.30 en la sala del grupo La Murga de la estación, y a las 21.30 ofrecerá una segunda función. En esta edición de la Fiesta se entregará el Premio a la Trayectoria Nacional, Regional y Colectivos Teatrales y este año el Premio a la Trayectoria Regional por el NEA será para el formoseño
5 CINE. Ciclo Clásicos arNOV gentinos, de la ENERC NEA, en el Espacio INCAA del cine teatro Italia, a las 14.30, con la proyección de Elsa & Fred, dirigida por Marcos Carnevale. Entrada libre y gratuita.
Viernes 1, lunes 4, martes 5 y miércoles 6 de noviembre Sala 1: Maléfica: Dueña del mal (3D castellano), a las 19.30 y a las 22. Sala 2: Los locos Adams (castellano), a las 19.30. Guasón (castellano), a las 22. Sala 3: Terminator: Destino oculto, en castellano, a las 19.30; subitulada, a las 22.
DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
Marcelo Gleria, actor de El matadero, donde encarna a Matasiete. El matadero cuenta la historia de un puñado de hombres y mujeres que se encuentra a la espera de algunas cabezas de ganado para saciar su hambre, producto de un ayuno impuesto por un mandato eclesiástico. La prohibición de consumir carnes rojas en época de cuaresma exaspera los ánimos y profundiza las diferencias entre los que acatan las reglas y los que las trasgreden. Cuando consiguen la tan preciada carne, es requerida también por un joven unitario
que llega al lugar como intruso. Al ser descubierto se desencadena una tragedia como consecuencia del odio que se profesan unitarios y federales. Ficha artística ACTORES: Marcelo Gleria, Tomás Caballero, Luis Gómez, Javier Ortiz, Silvia Gabazza, Alejandro Bordón, Sebastián Cacerez, Melanie Castellini y Rodrigo Ruiz. DIRECCIÓN GENERAL: Lázaro Mareco. ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: Rocío Ruiz.
CINES AVENIDA
mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578
Sábado 2 y domingo 3 Sala 1: Maléfica: Dueña del mal (3D castellano), a las 18, a las 20 y a las 22. Sala 2: Los locos Adams (castellano), a las 18 y a las 20. Guasón (castellano), a las 22. Sala 3: Terminator: Destino oculto, en castellano, a las 19.30; subitulada, a las 22.
diaseis.wordpress.com
FIESTA NACIONAL DEL TEATRO EN POSADAS
Premio a la Trayectoria Regional para el actor y director Marcelo Gleria
MARCELO GLERIA
10 días, 85 funciones \\ La 34° Fiesta Nacional del Teatro ofrecerá 85 funciones en 6 salas, además de foros, talleres y mesas de debate en torno a la actividad. Los 32 elencos ganadores de las Fiesta Provinciales desplegarán su arte en el Centro Cultural Vicente Cidade, la Sala Tempo, el Centro Artístico Mandové Pedrozo, Espacio Reciclado, la Murga de la Estación y en las dos salas del Parque del Conocimiento, el Teatro de Prosa y el Teatro Lírico. La Fiesta es organizada por el Instituto Nacional de Teatro (INT) en cogestión con el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Marandú Comunicaciones, el Parque del Conocimiento, la Subsecretaría de Cultura de Misiones, la Municipalidad de Posadas y la Universidad Nacional de Misiones. Del NEA representará al Chaco la obra El tiempo de los ídolos, del grupo Apuntes de La Tigra con la dramaturgia de Carlos Werlen y la dirección de Carlos Werlen y Julio César Werlen; de Corrientes Los sonámbulos. Una Historia de la ciencia en dos patadas, de Cristian Palacios
\\El actor y director de teatro Marcelo Gleria, del grupo independiente Los Gregorianos, recibirá hoy el Premio a la Trayectoria Regional, por el NEA, en la 34º edición de la Fiesta Nacional del Teatro que comienza en Posadas, Misiones. También se entregará el Premio a la Trayectoria Nacional. “Es un mimo muy grande –dijo Gleria a la prensa- me hace sentir viejo y orgulloso de todo lo que hicimos y hacemos, porque el premio me lo dan a mi pero hay todo un equipo de trabajo que está detrás siempre. Por eso este reconocimiento va para todos los que estuvieron y están conmigo haciendo teatro”. Orgulloso por todo lo realizado por Los Gregorianos, Gleria dijo también que “siempre nos interesa generar actividad cultural y no que se pierda la cade-
na de producción”. Además de El Matadero, el grupo actualmente tiene en cartel la obra Proyecto Medea. “Hemos crecido mucho en este arte”, opinó sobre la evolución del teatro en Formosa y agregó: “El teatro de Formosa tuvo un crecimiento artístico y evolucionó muchísimo, y esto se nota en los grupos que son muy buenos y hacen cosas espectaculares, mejorando cada vez la calidad y no les importa la crisis, igual siguen haciendo espectáculos muy buenos, y con jóvenes generaciones que se están formando en un muy buen nivel y van a continuar todo esto. Y si hablamos del espectador, del público, se va tornado más reflexivo, crítico y exigente. Que se tome el tiempo para ver teatro y analizar con nosotros lo que se experimenta con una obra nuestra o de otro elenco, es algo muy bueno”.
EL TIEMPO DE LOS ÍDOLOS. GRUPO APUNTES (LA TIGRA, CHACO)
“La comunidad teatral formoseña felicita y se enorgullece del Premio a la Trayectoria Teatral que recibirá Marcelo Gleria”, manifestó en la redes sociales Graciela Galeno, representante provincial del Instituto Nacional del Teatro (INT). Galeano recordó además que Gleria es también do-
cente teatral, precursor del teatro contemporáneo en la provincia, con una extensa y fructífera labor que lo sitúa como referente del teatro de la región NEA. “Militancia y compromiso con el quehacer teatral hoy se homenajea en la figura de nuestro querido Marce”, afirmó Galeano.
y la dirección de Antonio Gómez, y de Misiones Más costanera, con la dramaturgia y dirección de Carolina Gularte. El valor de las entradas es de $60 y se puede adquirir en la plataforma Alternativa Teatral www.alternativateatral.com/fiestanacionaldelteatro2019/. Todo lo recaudado será donado a la Biblioteca Popular de Posadas.
Taller de dramaturgia Otras de las actividades prevista es el Taller de dramaturgia dictado por los docentes Carolina Gularte, de Misiones, y Lázaro Mareco, de Formosa, actividad propuesta por la región NEA, en el Centro Multicultural La Costanera. El taller pretende brindar a los interesados, cualquiera sea su formación, un espacio para la experimentación en la escritura dramática y la posibilidad de adquirir herramientas básicas y esenciales para la creación de un texto dramático, apuntando al desarrollo de una escritura singular que le permita expresarse desde su creatividad y su propia cosmovisión del mundo.
II - FORMOSA, VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2019
LOS SONÁMBULOS: UNA HISTORIA DE LA CIENCIA EN DOS PATADAS (CORRIENTES)
MÁS COSTANERA (MISIONES)
Pablo Bontá dictó taller para actores \\El trabajo del actor con el texto clásico, a cargo Pablo Bontá, docente del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, de la UBA, fue el taller teórico práctico que se dictó recientemente en la Facultad de Humanidades, organizado por el área de Teatro de la Subsecretaría de Cultura de la provincia, con el auspicio de la Universidad Nacional de Formosa y del Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC). Bontá es actor, director, docente y autor. Se formó en diferentes disciplinas teatrales y trabajó como actor
en teatros oficiales e independientes. En 1996 fundó la Compañía Buster Keaton ámbito en el que desarrolla una intensa labor orientada a la búsqueda y desarrollo de nuevas formas de expresión relacionadas con la acción como lenguaje y el denominado teatro físico. Como director de sus propios espectáculos obtuvo numerosos subsidios, premios y distinciones. Trabajó en la provincia de Formosa, a la que conoce desde hace más de diez años, como director de trabajos tales como Médico a palos, de Moliere, con adaptación de su autoría, Otoño del
55, obra que investiga históricamente la gesta de la provincialización, y recientemente Nesóge, la mujer caníbal, una obra que integra numerosos lenguajes artísticos, y bucea en la cultura aborigen formoseña. En la actualidad, se encuentra co escribiendo con el dramaturgo formoseño Carlos Leyes, una versión del Macbeth de William Shakespeare, El fortín de los caranchos, que ya comenzó su producción con un elenco concertado local, la dirección de Martín Iza, y producción de Leyenda Contenidos Culturales y Stampa.
SE RADICARÁ EN MÉXICO CON NUEVOS PROYECTOS
Lucas Caballero se despide de Formosa con un show acústico
FOTO: DAVID LESCANO
\\El músico formoseño Lucas Caballero regresa a su ciudad natal para ofrecer un show de despedida antes de partir hacia México donde se radicará por nuevos proyectos musicales. Se presentará hoy a las 22 en la cantina de la AME (Asociación Mutual de Empleados Bancarios), para brindar una noche de muchas emociones y compartir entre amigos y seres queridos sus composiciones litoraleñas y las clásicas del cancionero popular. Habrá artistas invitados, entre ellos Federico Baldús con quien comparte la reconocida banda Guauchos. Músico, guitarrista, compositor y productor artístico, Lucas tiene vasta experiencia en la escena de la música tradicional folclórica de la Argentina, y también incursiona en el género del rock. Además de trabajar con proyectos de grandes artistas, también tiene los propios: Guauchos, integrado por Federico Baldús (voz y guitarra), Juanmi Castellani (guitarra eléctrica), Albano Caballero (bajo) y Juan Manuel Ramírez (batería), con quienes está trabajando en los temas del tercer disco; y Caballero del Monte –su proyecto solista- junto a Nano Basadonni (guitarra eléctrica) Juan I. Sánchez (bajo y coros) y Tano Bonadio (batería), donde explora ritmos y melodías en canciones propias que las define como Trip-Folk. Está próximo a estrenar sus nuevas canciones y videoclips. Además, continúa desarrollando su faceta como productor musical y actualmente se
encuentra produciendo el nuevo disco de la reconocida folclorista coscoína Paola Bernal; y por otro lado el nuevo disco de la banda formoseña Hacheral. Otro de los proyectos que hoy lo mantienen activo es la producción de canciones reversionadas para Spotify, y está embarcado en nuevos desafíos esta vez en México donde expandirá sus horizontes y se nutrirá culturalmente. El músico tuvo participaciones y trabajó junto a Los Carabajal, Lito Vitale, Teresa Parodi, Horacio Banegas, Hilda Lizarazu, Guillermo Vadalá, Javier Calamaro, Hernán Jacinto, Sebastián Schachtel, Palo Pandolfo, Diego Frenkel, Los Tipitos, El “Mono” Banegas, Mariana Baraj, Javier Casalla, Barbarita Palacio, Juan Ingaramo, Laura Ros, Lula Bertoldi, Jazmín Esquivel y Yusa entre otros, presentándose en los festivales más importantes del país y la región. También realizó showcase en el contexto del MICA en Tecnópolis (Buenos Aires y Formosa). Asimismo, fue productor de artistas emergentes con proyección nacional: Luna Endiablada, Oscar Terán, Lázaro Caballero, Hacheral, David Gómez, Hernán Platt, Antonio Olarte, Martín Churba, Benito Malacalza, y colaboró en la co-producción argentino-paraguaya del disco Yvy marane’y purahéi (2017) La tierra sin males canta, como productor musical de Formosa en Octubre, y también es productor audiovisual y compuso la banda de sonido de la película Los del suelo (2015).
DOBLE GALARDÓN PARA FORMOSA EN LOS PREMIOS CHÚCARO
La compañía de danza Imalaq fue distinguida a nivel nacional \La \ Compañía Federal de Danzas, de Buenos Aires, e Imalaq Compañía de Danza, de Formosa, se convirtieron en las grandes ganadoras de la 2da edición de los Premios Chúcaro. El ballet porteño dirigido por Glenda Casaretto y Fernando Muñoz, obtuvo el galardón al Mejor espectáculo por su obra De la misma madera, y compartió la distinción a la Mejor coreografía con la obra Qatalaguá, del elenco formoseño dirigido por Florencia Leyes, que también se impuso en el otro rubro en el que competía: Mejor musicalización. Los Premios Chúcaro reconocen a las mejores propuestas de baile folclórico argentino con la intención de promover la profesionalización de los artistas. La ceremonia tuvo lugar en el histórico auditorio de Radio Nacional, en Buenos Aires, prologada por el creador de los Premios Chúcaro, Ricky Pashkus, y por el presidente del jurado, Luciano Garbuio. El sistema de selección consta de la presentación de las obras en formato audiovisual, las que deben pasar por tres etapas de evaluación. Un jurado provincial, representado por la profesora formoseña Mariana Mendoza; uno regional a cargo de la delegada Andrea Fernández y los profesores Aldo Ramírez y Pablo Sabalza, y una selección nacional integrada por diez miembros honoríficos de la Asociación Premios Chúcaro. Florencia Leyes, directora de la compañía formoseña reconocida, es docente y coreógrafa, habiéndose desempeñado como bailarina en compañías regionales como Amauta (ganadores rubro Ballet Pre Cosquín 2012) o Estampas Norteñas (representantes argentinos del CIOFF a nivel internacional). Es profesora en el Centro Polivalente de Arte, el ISPAF y la UNaF. Como coreógrafa participó en numerosos certámenes y eventos nacionales, como el Pre Cosquín para Nuevos Valores junto a la pareja estilizada de los formoseños Mariana Ríos y Nicolás Insfrán, habiendo llegado a la instancia final en dos años consecutivos. La directora del elenco formoseño dijo que “este reconocimiento no representa la culminación de ningún ciclo ni de un trabajo acabado; Qatalaguá es una obra joven, que aún debe madurar mucho más sobre el escenario, siempre encontraremos aspectos para continuar mejorando y enriqueciendo los resultados”. También afirmó que “haber recibido este premio, en una etapa aún inicial de la compañía, nos motiva a continuar produciendo en este nivel, y renovando nuestro repertorio de obras continuando con la impronta que nos caracteriza”.
QATALAGUÁ. IMALAQ COMPAÑÍA DE DANZA
La obra realiza un recorrido por el proceso de confección de la cestería de la comunidad Pilagá, del Oeste formoseño. El carandillo (qatalaguá en lengua originaria), es una especie de palma de la región. Es la materia prima, que entreteje recuerdos, saberes, historia, y lazos inquebrantables entre las mujeres
artesanas. Imalaq es el vocablo en lengua Qom para describir al color azul. Representa al espacio cósmico, al infinito (araxa-pacha). Qatalaguá volverá a subir a escena el 10 de diciembre en el ciclo de Industrias Culturales Teatro de Acá, en el Teatro de la Ciudad.
FLORENCIA LEYES
FORMOSA, VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2019 -
III
NUEVOS FESTIVALES BUSCAN POSICIONARSE EN EL NEA
Cabezones + artistas locales y regionales en el Festival Miusix \Nuevos \ festivales se están presentando en la región, como el caso de Miusix, en Formosa, y Rock Pué y Tereré Fest: picnic cultural, en Corrientes. En Formosa, la banda de rock Cabezones se presentará mañana en la 2da edición del Festival Miusix cuya grilla se completa con Fede
Baldús, Carnadas, Tina Pop, Tira Piedras, Matías Valdéz, Gin Trap, Luc A Lai´v, Libélulas (Chaco) y 202 (Buenos Aires). El Festival se desarrollará en Vax Studios (avenida Gendarmería Nacional 1.874), arrancará a las 5 de la tarde con feria y la primera banda en el escenario:
Gin Trap. Si bien la idea de los organizadores es realizar el festival una vez al año, hace pocos meses lanzaron la primera edición, con la participación de Fede Baldús. Ahora subieron la apuesta con la participación de más artistas tantos locales, regionales como nacionales con el objetivo que Miusix forme parte de la agenda de festivales de Formosa. En las redes sociales (Facebook e Instragram) se promociona la movida con toda la información de los artistas y entradas. Rock Pué
CABEZONES
Un espacio para el rock pesado y alternativo se abre en Corrientes con la primera edición de Rock Pué que se realizará el domingo, en Ribera, desde las 20, con las actuaciones de Massacre, Carajo y Anaximandro. La grilla, que genera una gran expectativa en la región, tiene asegurada la convocatoria de los fans del género. El Festival lo abrirá el grupo Anaximandro y luego Carajo presentando nuevo material. Basado en Hechos Reales es su último álbum, editado en formato libro interactivo, con material fotográfico, testimonios de la creación del disco y contenido exclusivo. Massacre cerrará la prime-
LIBÉLULAS
CARNADAS
CARAJO
IV - FORMOSA, VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2019
FEDE BALDÚS
ra edición de Rock Pué con temas de su último disco, Biblia-Ovni, así como los clásicos de Mamut y los discos que los distinguen. Las primeras 500 entradas, a punto de agotarse, tendrán el valor de 700 pesos más 50 por el costo del servicio. Los puntos de venta en Formosa son: El Agite (avenida Italia 1.246), en Clorinda, La Cornisa, Pool Bar y en www.fullticket.com. Tereré Fest 2019 También en Corrientes, el sábado 9 de noviembre se realizará la 2da edición de Tereré Fest 2019, el picnic cultural más grande de la región. Será en el Patio del Complejo Ribera ubicado en la Costanera Sur de la capital correntina, con la música indie, rock y pop como protagonista, además de otras atracciones como foodtrucks, cervezas artesanales y artistas urbanos y DJs. Ideado para compartir en familia y con amigos, dirigido al público de la región, esta edición del Tereré Fest convoca a grandes artistas internacionales, nacionales y gran presencia de artistas regionales de la música y el arte urbano en una jornada frente al río Paraná. Paty Cantú desde México, Airbag, Eruca Sativa, Silvina Moreno, Ser, Chano, El Bocha Sheridan, Connie Isla, Flou (Paraguay), Néctar (Misiones), Guauchos (Formosa) y los locales Mango Dub y Yoshi + las bandejas del mítico DJ Carlos Alfonsín y Uopa Nachi conforman la grilla en dos escenarios. El festival volverá a contar con su propio fanzine, a realizarse durante la jornada, por el colectivo multidisciplinario Nunca Se, a lo que se agregan las atracciones de stands de tatuajes y piercing.
LA REPÚBLICA GANADA \\El 27 de octubre de 2019 los argentinos elegimos a la fórmula Fernández-Fernández para conformar el próximo Poder Ejecutivo. Pero quedó claro que el Poder Legislativo, donde se dictan las leyes, es oposición. Y esto demuestra que los antiguos griegos, los que diseñaron la democracia, tenían razón. Ellos decían que sin oposición no hay democracia. Por eso ganó la República. En estas últimas elecciones presidenciales ocurrieron varios fenómenos que valen ser analizados. En las elecciones anteriores denominadas PASO (Primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) el gran perdedor fue el presidente Macri y su equipo Cambiemos. El binomio Fernández–Fernández arrasó en las urnas con un resultado abrumador. Aquellas elecciones funcionaron como una gran encuesta donde más de la mitad de los electores votaron en contra de la profunda crisis económica que azota a este bendito país. Después de las PASO la situación económica empeoró aún más. Entonces, el presidente Macri cambió de estrategia saliendo del espacio virtual para ponerle el cuerpo a la adversidad y salió a recorrer el país durante 30 días abarcando 30 ciudades. Este enorme sacrificio no le permitió llegar al
balotaje pero logró sumar 2.400.000 votos más de los obtenidos en las PASO. Es cierto, Mauricio Macri perdió en estas elecciones pero recuperó poder dentro del espacio Cambiemos y logrará encabezar la futura oposición en el próximo gobierno a nivel nacional. Es fundamental que en un sistema democrático exista paridad de fuerzas partidarias en el Congreso de la Nación y la ciudadanía, con su voto, logró equiparar esta situación eligiendo a diputados de uno y de otro espacio. Así, en los próximos años cada proyecto de ley que logre tratamiento parlamentario deberá ser discutido hasta llegar a un consenso general situación que no se da desde hace muchos años en los avatares de la política de la República Argentina. Otra observación: ningún gobierno en crisis económica logra la reelección. Pero este gobierno, en total deterioro monetario, logra más del 40% de los votos del electorado ¿Cómo se lee esto? ¿Qué queremos casi la mitad de los ciudadanos que fuimos a votar? “La respuesta está en el viento”, canta Bob Dylan que fue elegido Premio Nobel de Literatura. Estimado lector/a: la respuesta también la tiene usted y es el momento de pararnos y decir basta a la corrupción y exigir justicia, porque sin justicia no hay libertad.
MASSACRE
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez