Día Seis 368

Page 1

AGENDA

|

ERUCA SATIVA

|

GUAUCHOS

|

TUBO ROJO

|

GAMUZ

|

EXPO TATTOO FORMOSA

|

LA ENERC NEA EN ENTRE FRONTERAS

|

NOTICIERO BLACK

www.elcomercial.com.ar

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 368 FORMOSA, VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

#AgendaDiaSeis 8 ROCK. Eruca Sativa, en NOV Camelot pub. Bandas soportes: Yucca, Chico Mendes y Simónimos.

9 ROCK. Fondo blanco NOV (rock & reggae), en el ciclo de música 15° aniversario del pub y bar 323, desde las 23.

8 FOLKLORE. Festival de la NOV familia del colegio Alas, con La Vuelta, Quorum, Marisol Otazo, El Gringo Benítez, y Eduardo y Darío Sandrigo, en Salón Infinity, a las 21.30.

9 ROCK. La banda Novia NOV Negra, en Fauno. Proyecto de pop-rock alternativo creado por Juan Casielles (voz, guitarra y teclados), Javier Pantoni (bajo) y Juanjo Acosta (batería y percusión). Entrada libre y gratuita.

8 FOLKLORE. Gaby del TurNOV co, en Neo Casino, a las 22. Entrada libre y gratuita. 8/9 ROCK. Luis Robinson, el NOV armoniquista de Pappo, está celebrando 30 años de rock y se presentará hoy en Clorinda, en La Cornisa pub. Bandas invitadas: Alqhimia y F5, tributo a Divididos. Mañana, Robinson tocará en el espacio Motor de Exxim, después de la medianoche, y en la previa, Plomo (Resistencia, Chaco) y Emergentes blues. 8/10 ARTE CORPORAL. 2da ediNOV ción de Expo Tattoo Formosa en el hotel Howard Johnson, de 14 a 22. Música en vivo con las siguientes bandas: Añaretá Kau, Cavando Tumbas y Repelente, hoy desde las 19. Acetaria, Monos Kabrones y Sabotage, mañana desde las 19 y Chazz y Skermo (hip hop), La comunidad del tambor, de La Mandinga + Son del Diablo, El Golpe y Suena para Vos, el domingo desde las 18.

10 DANZA. Muestra de danNOV za contemporánea, a cargo de las profesoras Mariana Ríos y Jimena Bay, y los alumnos del estudio, en el salón cultural municipal, a las 19. Habrá música en vivo con Disonantes (Fernando Penayo y Florencia Telechea). Entrada libre y gratuita. 10 ROCK. The Shouts, banda NOV tributo a The Beatles, en el Anfiteatro de la Juventud, a las 20.30. 10 DÍA DE LA TRADICIÓN. NOV Agrupaciones guauchescas se concentrarán en el Paseo Ferroviario, luego de un recorrido por la ciudad, y desde el mediodía habrá juegos gauchescos como la sortija y el trote de caballos superando obstáculos, con premios. También asado a la estaca, a precio accesible, y los food trucks ofrecerán menú con comidas típicas. A las 17.30, festival de música y canto.

Que sea Ley, hoy en el cine Italia En el cine-teatro Italia se proyectará hoy a las 14 horas, con entrada libre y gratuita, el documental de Juan Solanas, Que sea Ley. El documental comenzó a filmarse en julio del año pasado, tres días después de que el Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo obtuviera media sanción en la Cámara de Diputados. Ahí empieza un relato que recorre más de 4.000 kilómetros mostrando distintos testimonios y escenarios, para terminar con el voto a favor de la clandestinidad por parte de 38 senadores y senadoras. Cuando se apagan las luces y la proyección comienza lo

primero que se lee en la pantalla gigante es lo siguiente: “De las 320 millones de mujeres que viven en Latinoamérica, sólo el 8% puede interrumpir libremente su embarazo. Cada semana una mujer muere a causa de un aborto clandestino”.

HOY SE LANZA DIGITALMENTE EL NUEVO DISCO SEREMOS PRIMAVERA

Eruca Sativa en vivo por primera vez en Formosa

\\Llegó el día y hoy sonará por primera vez en Formosa banda de rock Eruca Sativa que está realizando una gira por el NEA celebrando 12 años de trayectoria. La esperada presentación en Camelot Pub, desde las 23.30, viene con un plus, pues hoy precisamente la banda estrena oficialmente en todas las plataformas digitales su último trabajo discográfico Seremos Primavera. En la previa del show de esta noche subirán al escenario las locales Yucca, Chico Mendes (Clorinda) y Simónimos, de Corrientes. Eruca Sativa, formada por Lula Bertoldi (guitarra y voz), Brenda Martín (bajo y coro) y Gabriel Pedernera (batería) hará un recorrido por todas las canciones que forman parte de su discografía. La banda desde sus inicios en el 2007 recorrió escenarios de Argentina, Latinoamérica y España, participó en festivales como Cosquín Rock (Argentina, México y Bolivia), Cosquín Folklore, Personal Fest, Lollapalooza, Rock al Parque Bogotá, Festival de Santa Lucía, México, Rock & Roll All Stars, Mother of All, en Monterrey, además de compartir escenario con artistas como Guns N´Roses, Foo Figheter y Aeromisth, entre otros. Nominada a los Latin Grammy 2016, en la categoría Mejor Canción de Rock (Nada Salvaje) obtuvo el Premio Gardel por el videoclip del mismo tema.

Sala cerrada Luego de la proyección de Que sea Ley, el cine Italia-Espacio INCAA cerrará sus puertas durante 15 días por trabajos de refacción de las instalaciones y cambio total del sistema de refrigeración central.

DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9

En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

En el 2017 Eruca ganó dos Premios Gardel por Barro y Fauna, en las categorías Producción del Año y Mejor Disco de Rock, y tuvo las mismas nominaciones en los Latin Grammy. En el 2018 con la gira Barro y Fauna visitó varias localidades de España, Bolivia y Méxi-

co y este año la banda arrancó con participaciones en Cosquín Folklore, Cosquín Rock, Rock en Baradero y shows en Uruguay, Colombia y provincias de Argentina, continuando en los principales festivales nacionales y una nueva gira por Latinoamérica.

CINES AVENIDA VIERNES 8, LUNES 11, MARTES 12 Y MIÉRCOLES 13 SALA 1: Maléfica, dueña del mal (3D castellano), a las 19. Terminator: Destino oculto (subtitulada), a las 22. SALA 2: Los locos Addams (castellano), a las 19. (subtitulada), a las 22. SALA 3: Doctor Sueño (3D), en castellano, a las 19; subitulada, a las 22.

mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578

SÁBADO 9 Y DOMINGO 10 SALA 1: Maléfica, dueña del mal (3D castellano), a las 18 y a las 20. Terminator: Destino oculto (subtitulada), a las 22. SALA 2: Los locos Addams (castellano), a las 18 y a las 20. (subtitulada), a las 22. SALA 3: Doctor Sueño (3D), en castellano, a las 19; subtitulada, a las 22.

diaseis.wordpress.com


JUANMA RAMÍREZ Y EL PRESENTE DE GUAUCHOS

“La máquina creativa que nos alimenta y emociona está funcionando a pleno” \\Juan Manuel Ramírez, baterista/percusionista), técnico de sonido, productor y gestor, y un poco el alma mater de Guauchos, habló sobre el presente de la banda que está trabajando en su tercer disco y comienza una nueva etapa con Gastón Benítez en el lugar de Lucas Caballero. Fede Baldús, en voz, y Albano Caballero, en bajo, completan el grupo. Reunidos en el bunker creativo, como llaman a su estudio Pu-Rec sobre la calle España de la ciudad de Formosa, la banda actualmente ensaya para el show que brindará mañana sábado en Corrientes, en la segunda edición del Tereré Fest, el picnic cultural más grande del NEA. “En nuestro estudio no solo grabamos nosotros, sino también graban otros artistas; en este momento Lázaro Caballero está grabando su disco, y la verdad que el estudio nos permite justamente tomarnos el tiempo para componer,

para crear sin apuros”, dijo Juanma. Desde que se formó en el 2005, Guauchos se destacó en la escena local fusionando el folklore con el rock, y rápidamente se posicionó como banda emergente y comenzó a girar por la región hasta llegar a la Capital Federal donde también consiguió su lugar en la escena porteña. Con un sonido propio que no es una chacarera ni un rock tradicional, en el 2010 salió el primer disco llamado Guauchos y en el 2014 ganó el Premio Gardel 2014 al Mejor Álbum Nuevo Artista Folklore por su disco Pago, el segundo de la banda. Ese mismo año Guauchos se presentó por primera vez en Cosquín Rock, formó parte del ciclo Música en el Salón Blanco de la Casa Rosada y abrió la primer edición del Festival Ciudad Emergente en Córdoba. Además, giró por España, Portugal, Francia, Ecuador y formó parte de la delegación oficial argentina del

Womex Mercado Internacional de Músicas del Mundo en Copenhagen. “Si bien nuestro último disco salió en el 2013, lo hemos tocado mucho. El año pasado adelantamos dos canciones del tercero que están en todas las plataformas digitales, y ahora tenemos una tercera que estamos a punto de compartirla,

El camino solista de Federico Baldús \\  Federico Baldús, el cantante de Guauchos, desde muy pequeño se inició en la música y a modo de juego integró Los Teresitos junto a Juan Manuel Ramírez (batería), Lucas Caballero (guitarra y voz) Pedro De Marchi (bajo), banda de rock a modo de tributo a Los Tere-

sos, en la que estaban Albano Caballero y Marcos Ramírez, hermanos de Lucas y Juanma, respectivamente. Cantante, compositor y guitarrista, Fede inició su camino solista y según sus palabras “le descubrí un gustito a lo íntimo y al sonido acústico; fue un desafío para mí sa-

II - FORMOSA, VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

lir con la guitarra y recorrer bares, aprendí mucho y me puso más seguro”. Fede hoy vive en Lomas de Zamora “donde tengo un taller y estoy concentrado en la creación, y a la vez comunicado con los chicos de Guauchos; yo vengo con una costumbre de trabajar con un gran equipo técnico con Guauchos en shows grandes, y en el camino solista me costó un poco despojarme de todo eso, pero hoy estoy cubriendo todos los frentes y me siento cómodo como solista, y esta experiencia retroalimenta mucho a Guauchos”. Considerado uno de los músicos emergentes más llamativos de la escena artística nacional, en sus shows como solista Fede presenta canciones nuevas, otras que lo acompañan desde chico y también temas de Guauchos que tienen un color distinto cuando las canta en formato acústico.

una canción de Fede muy linda; puedo decir que llegamos a un lugar como banda donde quedamos muy conformes”, afirmó el baterista al hablar sobre el próximo disco. “Se viene gestando, los temas del nuevo disco están grabados –dijo- y vamos a ir subiéndolos hasta llegar al disco, esa es la idea; después de grabar entramos en el proceso de creación de postproducción que a nosotros nos gusta mucho, somos bichos de estudio”. Con otros artistas La banda siempre compartió escenarios, estudios de grabación y set de filmación con otros artistas que convoca a Guauchos y próximamente está por salir una canción con Ger-

mán Kalber, artista de Charata, Chaco “que nos gusta mucho, es muy gradicional y está haciendo un disco con grandes invitados y convocó a Guauchos para hacer una canción que está a punto de estrenarla y también vamos a participar de un video; además tenemos también una canción con La Charo, un cruce Guauchos-Charo que fue una experiencia muy fuerte para nosotros compartir la creación de una canción así. Juanma contó además que “por otro lado estamos haciendo carrera solista, Fede está presentando canciones nuevas, Lucas también, yo estoy tocando con otros artistas y eso nos gusta, nos motiva y sobre todo nos enseña, apredemos; Gastón acaba de sacar el disco

de Pulsar Lich, así que por suerte la maquina creativa que es la que nos alimenta, la que nos emociona, está funcionando a pleno”. Por su parte, Albano Caballero también tiene su proyecto solista que se llama Tubo Rojo, un disco solista de música beat. Cabe destacar que Juan Manuel Ramírez desde el 2017 acompaña a la cantante Barbarita Palacios como miembro de su banda y en septiembre del 2018 fue convocado por Gustavo Santaolalla para ser su baterista en la gira latinoamericana Desandando el Camino, presentando el disco Raconto, una revisión por toda su carrera artística con shows en Chile, La Plata, Bogotá, Quito, Ciudad de México y Guadalajara. Con ese mismo show, Santaoalla llegó a Formosa el 13 de noviembre de 2018 y en el Teatro de la Ciudad Juanma interpretó dos temas junto al multipremiado artista argentino. Hay que contar también que Juanma hace más de 10 años coordina, programa y colabora en la producción con los festivales populares más importantes de Formosa: Suena Madera y Frutar, de Fedema, Festival de la Pesca de la Corvina de Río, la Fiesta Nacional del Pomelo, Festival de la Pesca de la Piraña y Formosa Da Gusto, con la participación de artistas locales, regionales, nacionales e internacionales.

JUANMA RAMÍREZ CON LA BANDA DE GUSTAVO SANTAOLALLA


COMPETENCIA BEATDUEL 2019

Flor Gamuz, tricampeona nacional de Beatbox Argentina GASTON BENÍTEZ SE SUMA

El debut de un nuevo Guauchos La banda formoseña de folkrock Guauchos presentará mañana sábado en el Tereré Fest de Corrientes a un nuevo integrante. Se trata del músico y cantante Gastón Benítez que ocupará el lugar del guitarrista Lucas Caballero que emprendió nuevos proyectos musicales y se radicará en México. Gastón forma parte de la banda Pulsar Lich, y es un experimentado músico motivo por el cual fue convocado por Guauchos para sumarse a esta nueva etapa del grupo, y en palabras de su baterista Juan Manuel Ramírez, aportará una nueva energía. “Es una experiencia nueva para mi y muy buena porque Guauchos es una de mis bandas

favoritas en Formosa”, dijo Gastón emocionado destacando lo que significa para él ser parte del grupo y asumiendo también que es una gran responsabilidad. “Conecté muy bien con la banda, logré aportar un granito a lo que es el sonido de Guauchos y sucede la magia. Con Lucas estuvimos trabajando para lograr el sonido Guauchos, para que no suene otra cosa, estoy muy contento con todo esto y agradezco la oportunidad”, fueron las palabras de Gastón durante una conferencia de prensa realizada el miércoles en el Galpón G, en la que se presentó oficialmente en Formosa el Festival Tereré Fest, con la presencia del productor Eduardo Basagna.

Tour Litoral de Tubo Rojo \\  Albano Caballero y Pablo Jure forman Tubo Rojo, un dúo de folkrock experimental que propone un viaje sonoro, sensitivo y audiovisual, con canciones que van desde una Chamarrita litoraleña a un Soul urbano.

El dúo inicia hoy una gira por el Litoral presentándose en Resistencia, Chaco, en Nanas Suena Bien, junto a la banda chaqueña Aldo al Spiedo, y el 15 de noviembre sonará en vivo en Santa Fe.

PARA ESCUCHAR De Vago: https://youtu.be/23Rl5B6q9qM Cardozo: https://youtu.be/omiuxc3CGLU

\\La formoseña Florencia Zorrilla -aka Gamuz- se coronó tricampeona mundial de beatbox Argentina, en la competencia Beatduel 2019 que se realizó el 3 de noviembre en el Centro Cultural Recoleta, en Buenos Aires. El Beatduel cumplió este año 10 años y es el evento más importante de beatbox del país que otorga al campeón la clasificación para representar Argentina en el World Championship Beatbox Battle & Latinoamerican Beatbox Battle, en todas sus categorías. En la categoría Solo mujer, Gamuz volvió a ganar el primer puesto en una batalla donde las reglas son las mismas que en los campeonatos internacionales incluyendo el tiempo de las rondas, las eliminaciones de un minuto, mientras que las batallas completan un ciclo de seis minutos. El año pasado, Gamuz representó a la Argentina en el 5º Campeonato Mundial Beatbox Battle que se realizó en Berlín, Alemania, donde se reúne lo mejor del beat-

box mundial y el lugar donde nació el techno, ritmo que delimita el beatbox, género musical que usa la voz como principal instrumento. En Berlín, Gamuz compartió con más de 200 beatboxers que representaron a 40 países, incluidos EE. UU., Australia, Japón, Singapur, Argentina, Perú, Rusia, Corea del Sur y casi todo el continente europeo. Gamuz obtuvo en diciembre de 2017 el campeonato nacional realizado en Buenos Aires, convirtiéndose en la ganadora de la batalla femenina que por primera vez se incluyó en la Beatduel 2017. Fue así la primera mujer beatboxer con un título nacional. La joven campeona nacional es del barrio Antenor Gauna, hace muchos años toca el violoncello en la Orquesta Sinfónica Juvenil del Bicentenario de Formosa, y tiene todo el flow (ritmo); quien lo tiene “siente” la música y logra transmitir, tanto con su voz como con su cuerpo, sensaciones y emociones.

Todo el arte corporal en la Expo Tattoo \\Desde hoy al domingo se realizará en el hotel Howard Johnson la 2da edición del Expo Tattoo Formosa que viene recargada con la participación de tatuadores de todo el país y música en vivo los tres días. La expo estará abierta de 14 a 22, en dos salones del hotel, donde la protagonista será el arte corporal con artistas locales, nacionales e internacionales que llegan desde Chaco, Corrientes, Tucumán, Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, Santiago del Estero, Paraguay y Venezuela con las últimas novedades en técnicas de tattoo y piercings. Maximiliano Centurión y Armony Yasmin, organizadores de la Expo, contaron a Día Seis que la muestra, destinada a toda la familia, creció considerablemente, pues en el 2018 hubo 28 expositores y este año serán 45 los expositores y tatuadores que trabajarán en vivo y además serán parte de las competencias divididas por categorías (Trival, Comic, Full color, estilo libre, mini tatoo). Para la competencia los tatuadores trabajarán durante los tres días y el domingo, cerca del cierre de la expo se dará a conocer al ganador de cada una de las categorías. El mejor de todos se lleva el premio Cruz del Norte.

Música en vivo Los tres días de la Expo habrá música en vivo con bandas locales. Hoy, desde las 19, estarán en el escenario Añareta Kau, Cavando Tumbas y Repelente; mañana sábado, Acetaria, Monos Kabrones y Sabotage, y el domingo, desde las 18, sonarán Chazz y Skermo (hip hop), La comunidad del tambor, de La Mandinga + Son del Diablo; El Golpe y Suena para Vos.

Además, otra novedad de esta edición serán los sorteos que se realizarán con las entradas: una moto de 110 cc, un viaje a las Cataratas del Iguazú, merchandising y algunos tatuajes. También habrá capacitación a través de seminarios de Freehand y Piercing, con Luis Santillán y Neno Bravo. Los interesados pueden inscribirse en Fontana 646 o en el hotel casino.

FORMOSA, VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019 -

III


INDUSTRIA AUDIOVISUAL

Egresados de la ENERC NEA, en el Mercado Audiovisual EntreFronteras \\La ciudad de Posadas fue sede del 1er Mercado Audiovisual EntreFronteras, del que tomaron parte dos proyectos de egresados de la primera promoción de la ENERC NEA, con el objetivo de conseguir potenciales interesados en coproducir sus películas, que se encuentran en pleno proceso de gestación. Se trata de Peregrinar sombrío, cuyo guión pertenece a Juan Olmedo, con dirección de Leandro Vallejo, así como de Redención, propuesta de largometraje de ficción presentada por Adolfo René Anriquez, que tuvieron la posibilidad de contactarse con destacados players de la industria audiovisual que buscan potenciar coproducciones y la internacionalización de contenidos. De esta manera, se sumaron a productores independientes y casas productoras del NEA, Sur de Brasil y Paraguay oriental, en el EntreFronteras, organizado por la Red de Cooperación Audio-

visual Entre Fronteras (ArBr-Py). En esta primera edición, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) le tocó coordinar el trabajo del comité organizador. El Hotel Julio César fue el lugar donde se desarrolló la primera edición, con actividades como mesas de vinculación, reuniones, sesio-

Las sinopsis PEREGRINAR SOMBRÍO: Martín es un cabo de la Policía que encontró un límite moral en muy mal momento, tres adolescentes secuestradas van a ser entregadas a un brujo para un sacrificio ritual y en medio de la transa que su superior, el subcomisario, está arreglando, toma la decisión de escapar con las víctimas. Sabe que no sobrevivirá, pero está dispuesto a dejar todo para que las jóvenes huyan. La suerte está de su lado cuando al fin termina con el subcomisario y uno de sus matones. Pero las chicas han escapado hacia un monte maldito donde el brujo abre puertas al infierno gracias a la ayuda del Yasy Yateré, a quien ha esclavizado robándole su bastón. La redención de Martín será la muerte misma cuando deba enfrentar al duende oscuro, pero las jóvenes lograrán sorprender al brujo, hiriéndolo muy grave para ser arrastrado a la tortura del Yasy Yateré sediento de venganza. REDENCIÓN: Roque (57) es un chipero hosco, ex combatiente de Malvinas, casado con Noelia (57), ambos tienen dos hijos Alberto (37) y Naty (30), esta última a su vez tiene un bebé Sebastián (1). En el aniversario número 38 de casados Noelia fallece, Roque intenta suicidarse colgándose, su hija Naty -que es adicta a la cocaína- regresa a la casa con Sebastián y encuentra muerta a su mamá. Roque pospone su intención hasta el fin del velorio, su hijo Alberto (37) vuelve después de muchos años solo para el sepelio, mientras Roque espera que termine el velatorio para llevar adelante su cometido.

IV - FORMOSA, VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

nes de pitch (presentación breve ante player), foro de coproducción, consultorías jurídicas y conferencias. Como resultado de la convocatoria realizada por los organizadores fueron seleccionados un total de 29 proyectos, entre los cuales figuran Peregrinar sombrío (CECAP Producciones) y Redención (RENU Films). Del total de participantes, 24 corresponden al cupo de las tres regiones y 5 participan invitados por la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), Gramado Film Market, NordesteLab, el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos y el IAAviM (primera ficción de un realizador mbya guaraní, proyecto en desarrollo). Al Mercado Audiovisual EntreFronteras asistieron players de destacadas empresas de la región, entre ellos Nicole Baler, Content Development Manager de Viacom International Studios, una de las productoras más grandes de habla hispana en el mundo que maneja marcas como Telefé; Lilian Beriro, gerente de Adquisición de Contenidos y PR en Qubit TV (Argentina y Uruguay); Denise Jancar, CEO de Promevere, distribuidora internacional de contenidos con sede en Brasil; Andrea Paola Suárez, socia de Jaque Content, compañía argentina con oficinas en el

país, México y Estados Unidos, desde donde se desarrollan proyectos para cine, Tv y plataformas digitales. También estuvieron Agustina Lumi, coordinadora de Contenido de Cine. ar Tv y Cine.ar Play; Néstor Amarilla Ojeda, miembro de la Red de Distribución Cinematográfica Latinópolis; y Tamara Terashima, gerente de Marketing y Operaciones de Life Films Distribuidora. Los dos egresados de la ENERC sede NEA, Juan Olmedo y René Anriquez, tuvieron la posibilidad de reunirse con estos altos exponentes cinematográficos de la región, muchos de los cuales se mostraron interesados en sus proyectos, que ojalá pronto puedan llegar a la pantalla grande. Red de Cooperación La vice-rectora de la ENERC NEA, Karina Neme, tuvo una participación activa en las actividades programadas, en el marco de la Red de Cooperación Audiovisual Entre Fronteras. Durante las deliberaciones se fijó la agenda de eventos, propuestas de capacitaciones, convocatorias y relaciones estratégicas con la CAACI, RECAM, IBERMEDIA, entre otros temas de interés que se abordaron, tales como tránsito laboral entre fronteras, distribución y exhibición.

DÍA DE LA TRADICIÓN

\\El domingo 10 de noviembre todos los que se precien de ser argentinos celebraremos el día de la tradición porque el 10 de noviembre de 1834 nació José Rafael Hernández y Pueyrredón, reconocido mundialmente como José Hernández. La idea de institucionalizar esta fecha para homenajear a las tradiciones gauchas nació del poeta y periodista Francisco Timpone en una reunión de la agrupación Bases, una institución que homenajeaba a Juan Bautista Alberdi que tenía sede en la ciudad de La Plata. Dicha agrupación decidió llevar la idea al Senado de provincia de Buenos Aires. El proyecto se aprobó el 18 de Agosto de 1939. Pero recién en el año 1975 el Congreso de la Nación consagró aquella fecha conmemorativa para todo el territorio argentino. El termino tradición deriva del latín “traditio” que significa trasmitir o entregar costumbres, creencias y relatos que se van transmitiendo de padres a hijos. Estos, a su vez, aportan lo suyo para las futuras generaciones. Volviendo a José Hernández, no fue él el único en desarrollar la literatura gauchesca pero con su obra Martín Fierro el romanticismo gaucho llega a una madurez definitiva e insuperada. Hernández se crió en el campo y se formó una educación autodidacta y humanista. Sin llegar a ser un erudito fue un hombre de mucha lectura y con gran conocimiento de la cultura gauchesca. Además de escritor, Hernández fue periodista, militar y político que lo llevó al cargo de senador por la provincia de Buenos Aires. Por sus diferencias ideológicas con Bartolomé Mitre y Domingo Fautino Sarmiento tuvo que exiliarse al Brasil y Uruguay. Escribió, a pedido del gobernador de Buenos Aires Dardo Rocha, Instrucción del Estanciero un ensayo técnico, casi con aspiraciones científicas sobre la organización y manejo de una estancia moderna.

Hernández buscaba conjugar las nuevas conquista de la mecánica agraria con las costumbres de los gauchos criollos. Su obra Martín Fierro fue publicado en el año 1872 y hoy es material de estudio en instituciones educativas. El propio Fierro, como buen payador, relata en primera persona su historia. Comienza con un recuerdo de su familia en completa felicidad y aventura hasta que la milicia lo engancha para enviarlo a un Fortín que marca la frontera con los indios. Allí, los gauchos reclutados son tratados poco menos que un esclavo. Después de un malón Martín Fierro escapa y vuelve a su pago. Nada encuentra; ni mujer ni hijos ni rancho. Ahí frente a la tapera jura ser “más malo que una fiera” y comienza una vida de gaucho alzado, de matrero. Primero mata a un negro después a un paisano y huye pero es emboscado por la policía al mando del Sargento Cruz. Fierro se enfrenta solo al pelotón de la policía y se da el momento más épico de la poesía de Hernández. En esta pelea Homérica, Cruz se pone del lado de Fierro y ganan la contienda. Fierro y Cruz tienen historias similares de engaños y se sienten acorralados por la sociedad civilizada. Se internan más allá de la frontera para buscar alivio entre los toldos del indio, del infiel. Hernández concluye esta primera parte del Martín Fierro con esta denuncia para la época: Y aquí me despido yo que referí ansí a mi modo males que conocen todos pero que naides contó. Estimado lector/a: hay una película que se llama Martín Fierro con diseños originales del Negro Fontanarrosa y dirigida por Norman Ruiz y Liliana Romero que no tiene desperdicio y debería estar en todas las escuelas y colegios. Salud por tanta tradición que señala la identidad de un pueblo.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.