Día Seis 370

Page 1

AGENDA | UALOQ | CUPO FEMENINO EN ESCENARIOS | DÍA DE LA MÚSICA | SOY CANTORA, DE MARISOL OTAZO | CHICO MENDES Y ALTEA EN EL NEA | WILLY CROOK JORNADA CULTURAL EN LA UNAF | HOMENAJE A LUIS LANDRISCINA | HABITACIÓN DORADA, DE PÁEZ Y VINET | SPEED ONSLAUGHT Y ADAMANTIUM EN BUENOS AIRES

www.elcomercial.com.ar

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 370 FORMOSA, VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019

#AgendaDiaSeis 22 MÚSICA. Concierta de ceNOV lebración de Día de la Música, desde las 20.30 en el Paseo La Estación. Chochi Machuca, Mario Cáceres, Patico Genés, Adriana Rojas, Griselda Paredes, Marisol Otazo, Cinthya Montanaro y Néstor Frutos, la Banda Municipal Viejos Camaradas y las bandas del Regimiento Infantería de Monte 29 y de la Policía provincial. Entrada libre y gratuita. 22 MÚSICA, TEATRO Y CINE. NOV Jornada cultural en la UNaF, desde las 20. En el Paseo de las Artes intervención del grupo de Teatro Universitario y la proyección de la película La noche de los lápices, de Héctor Olivera. En el Polideportivo, intervenciones de música y danza con Chesterday, Niños Paganos, Ana Carrizo, Nadia Torres, El rock de Davhid y Bajo presión. Entrada libre y gratuita. 22 FOLKLORE. Peña FuelleNOV ra con Antara, Lucho Esquivel, Ramiro Insfrán y Juan Ferreyra, en El Fuelle casa cultural (Pantaleón Gómez 1.166), desde las 23. Entrada a la gorra. 22 FOLKLORE. Festivaleros, NOV en Viernes de folklore de Neo Casino, desde las 22. Entrada libre y gratuita. 23 MÚSICA. Ualoq Música NOV Fest, el 1,er festival del colectivo de mujeres, disidentes y originarias trabajadoras de la músicas de Formosa, desde las 16, en el espacio cultural Los Iglús (San Martín, entre Corrientes y Juan José Silva). Talleres de capacitación, feria y música en vivo con Débora Raiter, Karen Cantero, Magalí, Parque Paraíso, Join Teacher, Ensamble de percusión feminista, Crónica, Utopía liberada, Las Chocolatinas, Katetsel (estrellas), coro de mujeres del pueblo Wichí, y Yucca. Desde las 23, festichola con las chicas que pasan música para bailar música: Djs Srta. X, Drama Queen, Wise Kid y Flora Franco. La entrada será un alimento no perecedero o ropa en buen estado para colaborar con el comedor Chicos Felices, ubicado en el circuito cinco de la ciudad.

23 MÚSICA. El arpista Bruno NOV Sánchez, en Bar al fondo, a las 23 con canciones de diversos estilos y de distintas épocas. 23 HUMOR. Peligro sin codiNOV ficar, en el Anfiteatro de la Juventud, a las 21.30. Yayo, Nazareno Móttola, Pichu Stráneo, el Mago Ruiz Díaz, y Walterio con chistes y sus personajes: El intendente, Los Rebos, los Puntos Cardenales, la Rata y la Angie, entre otros. 23 FOLKLORE. La cantante MaNOV risol Otazo presentará su segundo disco Soy cantora, a las 20 en el Galpón C del paseo costanero. Entrada libre y gratuita. 23 TEATRO. El grupo Los GreNOV goriano sube a escena la obra Proyecto Medea, a las 21.30 en El Fuelle casa cultural. Entrada anticipadas 250 pesos; en puerta 300 pesos. 23 FOLKLORE. Peña Porá en NOV Salón Infinity, con Los Changos de Lavalle, Hernán Arias, grupo Pilcomayo, Festivaleros y grupo Identidad, desde las 22.30. 24 TEATRO. El grupo de teaNOV tro independiente Enigma presenta la obra La isla desierta, dirigida por María Belén Cabrera, en El Fuelle casa cultural. Entrada: 100 pesos. 23 ROCK. La banda Chico NOV Mendes cierra su gira Curso Natural Tour 2019 en su ciudad natal Clorinda, presentándose en Pueblo Chico junto a la banda bonaerense Altea. 26 HUMOR. Homenaje a Luis NOV Landriscina, en el cineteatro Italia, a las 21.30. En el Día Nacional del Humorista actuarán Cañita Humor (Formosa) y referentes del humor regional como Gurí Molinas (Corrientes), Fredy Sánchez y Reví Chamorro (Chaco), Rulo Espínola (Misiones), Chajá Humor y Gaucho Pichicata (Entre Ríos) y Carlos Padilla (Santa Fe). Todo lo recaudado será destinado al Hospital de la Madre y el Niño.

DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9

En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

MUJERES, DISIDENTES Y ORIGINARIAS

Ualoq, el 1.er festival del Colectivo de Mujeres Músicas de Formosa \\Ualoq Música Fest, el primer festival de mujeres, disidentes y originarias trabajadoras de la música de Formosa se realizará mañana sábado 23, desde las 16, en el espacio cultural Los Iglús (San Martín, entre Corrientes y Juan José Silva), en un contexto muy especial de festejo para las mujeres músicas de todo el país: el miércoles la Cámara de Diputados convirtió en ley el cupo femenino en los escenarios, que exige un 30% de participación de mujeres en festivales, y hoy es el Día de la Música que se celebra todos los 22 de noviembre desde 1594, en homenaje a Santa Cecilia, Patrona de la música. “Adoptando al Ualoq (algodón en qom) como símbolo del trabajo, nos reconocemos trabajadoras de la música, disidentes y originarias. Buscamos generar un encuentro lleno de espacios para encontrarnos, reconocernos, visibilizarnos y crecer en un contexto histórico y social que pretende frenar nuestro derecho a existir, conscientes de que hay un pasado lleno de antecesoras que dejaron un legado, un presente conmovido por el resurgir de diversas luchas sociales y la certeza de que un futuro más justo significa existir y crecer”, señala la convocatoria al festival en las redes sociales. Talleres de capacitación, feria, música en vivo e intervenciones artísticas es la propuesta de Ualoq Música Fest cuya entrada será un alimento no perecedero o ropa en buen estado para colaborar con el comedor Chicos Felices, ubicado en el circuito cinco de la ciudad. El programa 16.00: Taller Cinematografía y música, redes sociales y virtualidad, por Diana González. 17.00: Derecho de autor y propiedad intelectual, por el doctor Aníbal Gómez Medina. 17.30: Comunicación con perspectiva de género enfocada a la mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578

música, a cargo del Frente de Comunicadoras de Formosa. 18.00: Feria: productos, servicios y micro emprendimientos, diseño de autor, gráfica, ropa, accesorios, comidas, libros. Entre los expositores estarán La Milagrosa (comida vegetariana), Malcraneado, Minimal, Tienda Verde, Shine Glitter Bar, Brebajes Maugicos, Mitakuña’i Churí, Charla, entre otros.

diaseis.wordpress.com

20.00: Música en vivo con Débora Raiter, Karen Cantero, Magalí, Parque Paraíso, Join Teacher, Ensamble de percusión feminista, Crónica, Utopía liberada, Las Chocolatinas, Katetsel (estrellas), coro de mujeres del pueblo Wichí, y Yucca, entre otras. 23.00: Festichola con las chicas que pasan música para bailar música: Djs Srta. X, Drama Queen, Wise Kid y Flora Franco.


SATISFACCIÓN EN EL COLECTIVO DE MUJERES, DISIDENTES Y ORIGINARIAS TRABAJADORAS DE LA MÚSICA DE FORMOSA

Es ley el cupo femenino en los escenarios En Rosario, cupo musical del 50% \\  El Concejo Municipal de Rosario aprobó el jueves 14 de noviembre una ordenanza que establece que los eventos musicales en vivo, o actividades que convoquen al menos tres artistas o agrupaciones de música en una o más jornadas, deberán contar con presencia femenina o bandas mixtas en un 50%. Los productores u organizadores que cumplan con

MUJERES MÚSICAS, EL MIÉRCOLES FRENTE EL CONGRESO NACIONAL, ENTRE ELLAS LA FORMOSEÑA CHARO BOGARÍN.

\\Con 133 votos afirmativos, 5 negativos y 6 de abstención, la Cámara de Diputados aprobó el miércoles 20 de noviembre la Ley de Cupo Femenino en los escenarios, que exige un 30% de participación de mujeres y disidencias en festivales. En mayo, el proyecto había conseguido la media sanción de Senadores. También ya es Ley la enseñanza de Folklore en las Escuelas. La iniciativa fue impulsada por un grupo de más de 700 músicas de todo el país y llegó al Congreso de la

mano de la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti para lograr la igualdad de género en los festivales de música en vivo de todo el país. Según indica el proyecto, no solo se propone visibilizar a las músicas sino también a las mujeres y disidencias que se encargan del armado de escenarios, las que hacen puesta de luces, las sonidistas y más, fotógrafas, productoras, managers, encargadas de prensa, gestoras culturales. Actualmente, según cifras

II - FORMOSA, VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019

del Instituto Nacional de la Música (Inamu), el porcentaje promedio de mujeres en los escenarios es inferior al 15% y Argentina es uno de los países más desiguales en este aspecto. La nueva norma busca además lograr la inclusión laboral de la mujer en la actividad en vivo, derribar prejuicios respecto de la generación de ganancias en la industria cultural y habilitar la multiplicidad de voces y miradas. Esta lucha reunió a músicas de distintas generacio-

nes, ámbitos geográficos y circuitos: Celsa Mel Gowland (ideóloga del proyecto), Hilda Lizarazu, Isabel de Sebastián, Mavi Díaz, Mariana Bianchini, Nelly Gómez, Liliana Vitale, Elbi Olalla, Lucy Patané, Lula Bertoldi, Carolina Peleritti, Barbarita Palacios y Nora Sarmoria son algunas de ellas. La aprobación de la ley obviamente fue festejada por el colectivo de mujeres disidentes y originarias trabjadoras de la música de Formosa, considerando que la visibilidad que tendrán desde ahora será mucho mayor. También se marcó el hecho que “ahora tendremos que velar para que se cumpla a rajatablas y que no sea una ley más que sale y no se cumple”, conscientes también que “nos falta crecer y profesionalizarnos, pero estamos en el camino”, en palabras de la cantante Ana Carrizo, para quien “si bien recién se logró el 30%, creo que en proporción es por ahora un número justo, dado que hay mujeres y disidentes en la música pero no tantos como varones y hasta el momento solo se incluía a mujeres y disidentes en un 15% y a veces nada”. “Toda una lucha y todo un tema para pedir un 30% de mujeres en el escenario, y

todavía no hacemos visibles los discursos que tienen otras identidades culturales como las originarias, las afrodesciendentes. Es fundamental que estemos en el escenario porque nosotras tenemos que escribir nuestro punto de vista de la historia”, dijo por su parte Natalia Fernández, de

este requisito, serán distinguidos con el auspicio municipal. La propuesta había sido ingresada hace 8 meses por el Colectivo de Músicas Rosario, y tras varias modificaciones en comisión, se aprobó por unanimidad. La autoridad de aplicación de la ordenanza será la Secretaría de Cultura y Educación, y el Instituto Municipal de la Mujer.

Los caramelos que faltaban. También marcó la importancia que “los chicos, las chicas, todas las identidades estén mamando otro tipo de discursos, otros tipos de estéticas que no tengan que ver solamente con la forma en que escribien o componen los varones, para mi es muy valioso”.

Día de la música \\A fines del siglo segundo después de Cristo, cuando la religión católica aún no era aceptada en el Imperio Romano, una joven devota llamada Cecilia fue obligada por sus padres a casarse con otro joven de la misma sociedad patricia: Valeriano. Al poco tiempo, luego de ser respectivamente instruido y bautizado por el Papa Urbano, el flamante esposo adoptó la religión de su mujer. Una vez converso, junto a su hermano Tiburcio, se encomendaron a la labor prohibida de sepultar cadáveres cristianos. El hecho trajo consecuencias: los hermanos fueron arrestados y obligados a enunciar que solo adoraban a Júpiter. Esto nunca sucedió, y ante la negativa fueron torturados y condenados a muerte. Luego le llegó el turno a Cecilia: fue arrestada y obligada a renunciar a la religión de Cristo. Sin embargo, al declarar que prefería la muer-

te antes que renegar de la verdadera fe, la joven fue trasladada hasta a un horno caliente para que la sofocación y los gases terminaran de ablandarla. Pero esto tampoco sucedió. A pesar del martirio, Cecilia cantó alabanzas a Dios y fue condenada a muerte. El 22 de noviembre del año 230, el alcalde romano Almaquio ordenó que le cortaran la cabeza. Y así fue. Pero los tiempos cambiaron y la religión católica comenzó a ser tolerada tras el Edicto de Milán, firmado por Constantino I el Grande en 313, y luego declarado culto oficial en el 380, por pedido de Teodosio I y a través del Edicto de Tesalónica. Finalmente, en 1594, el Papa Gregorio XIII nombró a Cecilia como patrona de todos los músicos y los homenajes no tardaron en aparecer. Desde entonces, y de distintas maneras, todos los 22 de noviembre se celebra el día de la música.


MAÑANA EN EL GALPÓN C PRESENTARÁ EL MATERIAL DISCOGRÁFICO

Soy cantora, el disco de Marisol Otazo con sus primeras composiciones

Chico Mendes y Altea, de gira por el NEA \\La banda clorindense Chico Mendes arranca su tercera gira (Curso Natural Tour2019) en compañía de la banda metalera bonaerense Altea, que por primera vez visitará el NEA argentino promocionando su disco debut Prisión de Almas. Tocarán en Corrientes y Chaco y cerrarán el tour en Clorinda, ciudad natal de Chico Mendes, donde recorrerá todo el repertorio de su último tra-

bajo discográfico Curso Natural (2018), anticipando canciones nuevas que formarán parte de su tercer álbum conmemorando sus 10 años de trayectoria. Hoy sonarán en vivo en Corrientes, en el teatro de la Biblioteca Mariño junto a Tabúo Grunge, mañana sábado 23, en Castelli (New 12 Caras), junto a Segundo David Peralta; y el domingo 24, en Clorinda, en Pueblo Chico.

Reconocimientos a cantantes formoseños \\La Municipalidad de la ciudad, a través de su Dirección de Cultura, realizará hoy un concierto para celebrar el Día de la Música, a partir de las 20.30, en el Paseo La Estación, oportunidad en que músicos locales recibirán un reconocimiento del Municipio por su permanente e importante aporte al arte y la cultura de los formoseños. Chochi Machuca, Ma-

rio Cáceres, Patico Genés, Adriana Rojas, Griselda Paredes, Marisol Otazo, Cinthya Montanaro y Néstor Frutos, son quienes recibirán el reconocimiento y también actuarán en esta celebración del Día de la Música. Además, sonarán en vivo la Banda Municipal Viejos Camaradas y las bandas del Regimiento Infantería de Monte 29 y de la Policía provincial.

\La \ reconocida cantante formoseña Marisol Otazo presentará su segundo disco Soy cantora, mañana a las 20 en el Galpón C del paseo costanero, con entrada libre y gratuita. Para la artista “es un disco diferente porque en este me animé a componer”. Cinco de las diez canciones que contiene fueron escritas por la cantante que inicia así su camino en la composición. El material discográfico, sucesor de su primer disco Marcar la Huella (2013), explora las riquezas de la tierra formoseña, el encanto y las costumbres de Formosa; fue grabado en los estudios de Ricky Garay con producción de Leandro Colman y sorprende con canciones de estilo vallenato y carnavalito, sumándose así Marisol a lo nuevo y a lo que la gente quiere escuchar, sin perder su escencia: “Hay muchas canciones tradicionales como rasguido doble, gato, chacarera, con un toque moderno y fusionado con batería, acordeón y teclado. Es un folclore joven inspirado en el trabajo de los grandes artistas como Luciano Pereyra, Abel

Pintos y Soledad Pastorutti”. Soy Cantora nace del nombre de una chacarera (de su autoría y de Fiegueredo y Aranda) y refleja la esencia del canto de Marisol, las costumbres que la identifican, su gente y su compromiso con la cultura. El álbum vio la luz a fines del 2018 luego de todo un año de trabajo y ya fue presentado en varios lugares de la Argentina: “Formosa en mi piel y Cómo decirte son algunos de los temas escritos a mi tierra y por supuesto, al amor”. Marisol comenzó su carrera cuando tenía 11 años, rodeada por músicos de la familia con quienes animaba fiestas privadas y entre el pop y los latinos fue encontrando su camino hacia la música popular, el folklore. La artista tiene una extensa trayectoria y recorrió los escenarios más importantes del país en festivales como el del Trichaco, invitada por el Chaqueño Palavecino, Chaco sin fronteras, invitada por Dalmiro Cuellar, y la Fiesta de la Cultura Nativa, convocada por Jorge Rojas. También cantó en Villamontes

(Bolivia), en Ypacaraí y Asunción (Paraguay), en Cosquín como solista, y fue representante de Formosa en grandes escenarios como Cafayate (Salta), en peñas de Jesús María, en Posadas (Misiones), Resistencia (Chaco), Santa Fe y subió a infinidades escenarios de la provincia de Formosa. Además, el año pasado grabó para el Mundial de Fútbol Rusia 2018 la canión de su autoría Sueño Mundial cuyo

videoclip se filmó en el estadio mundialista Mario Alberto Kempes, en Córdoba. Para el 2019 se vienen grandes proyectos con una apuesta muy fuerte de Marisol a los compositores formoseños y siempre orgullosa de representar a Formosa llevando su canto como bandera. La música de Marisol Otazo está en Spotify, Youtube y las redes sociales (Facebook e Instagram).

Willy Crook tocará en Formosa el 20 de diciembre \\El músico de culto Willy Crook tocará el viernes 20 de diciembre en 323, el bar de Formosa que está cumpliendo 15 años y celebra a lo grande con la presencia, por primera vez en la ciudad, de un artista emblemático del rock nacional. Jugando de local, la banda Carnadas tendrá el privilegio de compartir la gran noche de celebración. Eduardo Guillermo Pantano Crook, más conocido como Willy Crook, es saxofonista, guitarrista, vocalista y compositor de rock que participó en famosas bandas como Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y Los Abuelos de la Nada. En 1997 formó su propia banda: Los Funky Torinos, con la que llega a Formosa para presentar su último disco (el número 11) Lotophagy que lo presentó oficialmente en septiembre en el Centro Cultural

Kirchner. Willy tocó también con Riff, Charly García, Andrés Calamaro, Los Encargados, Los Fabulosos Cadillacs, Pachuco Cadáver, Sumo, Los Gardelitos, Rita Marley, Los Toreros Muertos, Gotan Project, Alvin Lee, Echo & The Bunnymen y Dermis Tatú. Suele realizar shows con su amigo, el trompetista Gillespi y fue telonero de James Brown y David Bowie en sus visitas a Buenos Aires.

Valle en coros y Crook en guitarra, saxo soprano y voz. Carnadas Juan Angel Achitte (voz), Exequiel Kasten (batería), Agustín Garay (bajo) y Leandro Valega (guitarra) son Carnadas, banda de rock alternativo de Formosa. Su estilo musical fusiona elementos de diversos

géneros, lo que define su característica camaleónica, jugando entre lo clásico y moderno y entre la potencia y los climas calmos. En septiembre Carnadas vivió una experiencia inolvidable al grabar uno sus temas en el estudio de Lito Vitale, al ser la banda ganadora por Formosa en el concurso Vamos las bandas 2019.

Lotophagy El onceavo álbum de Willy Crook & Funky Torinos con el espíritu del Rythm & Blues, Funk, Soul y acid jazz da vida a diez temas de excelente factura. Funky Torinos son: Juan Cava en batería, Leonel Duck en teclados, Esteban Freytes en bajo, Aimé Cantilo y Johanna Gandolfo del

FORMOSA, VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019 -

III


FUNCIÓN SOLIDARIA

Homenaje a Luis Landriscina, en el cine-teatro Italia \\Los mejores humoristas litoraleños rendirán tributo a Luis Landriscina, durante una función solidaria que tendrá lugar el martes 26 del corriente mes, a las 21.30, en el Cine-Teatro Italia, en el Día Nacional del

Humorista. Será una función solidaria, puesto que todo lo recaudado será destinado al Hospital de la Madre y el Niño. El humorista Cañita Humor (Formosa) será el anfitrión y participarán refe-

rentes del humor regional, tales como Gurí Molinas (Corrientes), Fredy Sánchez y Reví Chamorro (Chaco), Rulo Espínola (Misiones), Chajá Humor y Gaucho Pichicata (Entre Ríos) y Carlos Padilla (Santa Fe). Cañita Humor, promotor de la iniciativa, anticipó que “la velada tendrá varios momentos importantes, primero habrá una conversación en vivo entre Landriscina y un entrevistador, donde se repasará su trayectoria; luego, los mejores humoristas del Litoral desfilarán por el escenario para rendir homenaje al máximo precursor argentino del género cuentístico y también habrá lugar para muchas sorpresas con la participación de varios artistas locales”. El humorista formoseño recordó que esta idea surgió luego del reconocimiento que le hicieran el año pasado a don Luis en la ciudad de Córdoba, con motivo del Día Nacional del Humorista, que se conmemora cada 26 de noviembre en memoria de Roberto Fontanarrosa.

“En esa ocasión –recordó- había sido invitado por el Gobierno cordobés para formar parte junto a otros humoristas del país de un merecido reconocimiento al más grande del humor de todos los tiempos: Luis Landriscina. Así fue que estando en el Teatro Real pensé que en Formosa teníamos que hacer lo mismo, no sólo para reconocer su calidad humana y artística, sino también como señal de gratitud por el gesto que tuvo con el pueblo formoseño durante la inundación del 83 cuando realizó un show solidario para ayudar a los damnificados”. Tras agradecer el apoyo de la Subsecretaría de Cultura y de mucha gente de buena voluntad, Cañita Humor reconoció que “este sueño ya no es una ilusión, sino una hermosa realidad; doy gracias a Dios y a la vida por tanta generosidad y darme la oportunidad de disfrutar de este momento único e irrepetible”. Las entradas anticipadas se pueden adquirir en boletería del Cine-Teatro Italia, todos los días, de 17 a 21.

Una habitación dorada, de Juan Páez y Pablo Vinet \\El viernes 15 de noviembre se realizó en la Biblioteca Central del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia, la presentación del libro Una habitación dorada (2019) de Juan Páez y Pablo Vinet. La presentación de la obra estuvo a cargo de Juan José

Aguayo, del Plan Provincial de Lectura, quien destacó la originalidad del libro y dijo que “el escritor se centra más en la creación de imágenes mientras que el artista plástico pone énfasis en los sentimientos”. “La literatura contemporánea –indicó- desde esta

perspectiva, se caracteriza por abrir las puertas de los sentidos, descubriéndonos diferentes modos de nombrar lo cotidiano”. Una habitación dorada (Ed. Argos, Córdoba, 2019) es un libro atípico que surge como resultado de una experiencia de trabajo en

JUAN PÁEZ Y JUAN JOSÉ AGUAYO

IV - FORMOSA, VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019

Jornada cultural en la UNaF \\Con el nombre Mi UNaF hoy, desde as 20, se realizará una jornada cultural en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), organizada por los centros de estudiantes de las diferentes unidades académicas de la UNaF en conjunto con el Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura, con el apoyo de la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria. La actividad, con entrada libre y gratuita,

iniciará en el Paseo de las Artes de la casa de estudios con una intervención del grupo de Teatro Universitario y la proyección de la película La noche de los lápices, de Héctor Olivera. Luego, el público se trasladará al Polideportivo de la UNaF para disfrutar de intervenciones de música y danza. Entre los artistas invitados están Chesterday, Niños Paganos, Ana Carrizo, Nadia Torres, El rock de Davhid y Bajo presión.

Dos bandas metaleras de Formosa estarán en Buenos Aires \\Las bandas Speed Onslaught (thrash old school) y Adamantium (thrash metal), del circuito cinco de la ciudad, tocarán por primera vez en la ciudad de Buenos Aires convocadas por Ramón Farías, de Macabra Records. Con no más de 4 años en la escena local, las dos bandas son autogestionadas y se mueven en el ambiente independiente de la mano

del productor P3Z y la convocatoria para tocar en Buenos Aires llega por primera vez en casi más de 20 años de autogestión. Speed Onslaught y Adamantium sonarán hoy en vivo en Mana Bar Morón y mañana sábado en Pana Rock Floresta, donde estarán compartiendo escenario con Suversión de Colombia y bandas de la escena porteña.

equipo. Dentro del proyecto Desde el dibujo (Facultad de Artes, UNC) Juan Páez y Pablo Vinet crearon esta obra poniendo en diálogo diferentes elementos. Así, los dibujos, los poemas y los collages articulan un recorrido que permite al lector/espectador transitar por aquellos senderos que se abren cuando imagen y poesía entran en contacto. Juan Páez es escritor, docente e investigador. Licenciado en Letras (Universidad Nacional de Jujuy) y especialista docente de Nivel Superior en Escritura y Literatura. Publicó, entre otros libros, La hija del inventor (entrevistas) y Cuando vengas, te cuento (poesía). Pablo Vinet es licenciado en Pintura (Universidad Nacional de Córdoba), obtuvo el 2° premio Amilcar Evangelista y participó en diversas muestras tanto individuales como grupales.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.