AGENDA | FELICIANO CENTURIÓN: ABRAZO ÍNTIMO/AL NATURAL | ESTUDIAR CINE EN LA ENERC NEA | FESTIVAL DE VIDEO JOVEN | TINI | FIESTA PROVINCIAL DEL TEATRO | MOVIMIENTO FORMOSEÑO DE DANZA | EL MUNICIPAL, F5 Y LA PIEDRA | ORGÍA NUCLEAR, SPEED ONSLAUGHT Y RESUREXUS | NOTICIERO BLACK
www.elcomercial.com.ar
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 371 FORMOSA, VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2019
#AgendaDiaSeis 29 HIP HOP. Corazones NOV abiertos, show de hip hop a beneficio para el merendero Chicos felices del barrio El Palomar, en El Fuelle casa cultural (avenida Pantaleón Gómez 1.166), desde las 18 horas. En vivo actuarán Vlady, Crema del cielo, Jauremix, Qv, T Killa, Style clear, Tomaco, Merk, Matías ntk, Shoot, Lsd, Ag, y Callejero maldito + competencia de freestyle. Entrada: un alimento no perecedero o ropa.
Tony Medina y Juan Ferrerira, desde las 22 en El Fuelle casa cultural. Entrada a la gorra.
29 ROCANROL. Rock and roll NOV y fiebre, con las bandas El Municipal, F5 y La Piedra en Camelot (Domingo Matheu 855). Entradas en puerta, 150 pesos; anticipadas, 100.
30 DISEÑO DE AUTOR. PasaNOV rela Moda & Diseño, en el Museo Histórico Regional Juan Pablo Duffard, desde las 20, organizado por la EDAF (Encuentro de Diseño de Autor en Formosa). Entrada libre y gratuita.
29 FOLKLORE. El grupo CanNOV to Litoral, en Viernes de Folklore de Casino Neo, desde las 22 con entrada libre y gratuita. 30 ARTES PLÁSTICAS. Expo NOV porcelana Manos mágicas, de 17 a 23, en la Peatonal Rivadavia. 30 ARTES PLÁSTICAS. ExpoNOV sición pictórica Pequeños artistas/Artistas por un día, en el salón cultural de la Municipalidad (Pringles y Rivadavia), desde las 19 horas. Expondrán estudiantes de la EPEP N 545 del barrio La Nueva Formosa. 30 FOLKLORE. Peña FuelleNOV ra, con Ramiro Insfrán,
PROYECTAN HOY EL DOCUMENTAL EN LA ENERC NEA #NHC
Abrazo íntimo/Al natural la vida del artista Feliciano Centurión
30 THRASH METAL. Orgía NOV nuclear, banda de Brasil en la cuarta fecha de Zona Rock, el multiespacio de Exxim, desde la medianoche. También sonarán Speed Onslaught, de Formosa, y Resurexus, de Corrientes. 30 ROCK Y SKÁ PUNK. Las NOV bandas Monos Kabrones, Fuera de sector y Añaretá Kaú, en Hoomers resto bar, desde la medianoche. Entrada: 100 pesos. 1 TEATRO. Muestra del TaDIC ller de Clown Salto al vacío, en El Fuelle casa cultural en dos funciones: a las 20 y a las 22 horas. Entrada: 100 pesos.
CINES AVENIDA VIERNES 29 DE NOVIEMBRE; LUNES 2, MARTES 3 Y MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE SALA 1: Maléfica: Dueña del mal (3D castellano), a las 19.30. Terminator: Destino oculto (subtitulada), a las 22. SALA 2: Los locos Addams (castellano), a las 19.30. Guasón (subtitulada), a las 22. SALA 3: Ángeles de Charlie, en castellano a las 19.30; subtitulada, a las 22. SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE Y DOMINGO 1 DE DICIEMBRE SALA 1: Maléfica: Dueña del mal (3D castellano), a las 18 y a las 20. Terminator: Destino oculto (subtitulada), a las 22. SALA 2: Los locos Addams (castellano), a las 18 y a las 20. Guasón (subtitulada), a las 22. SALA 3: Ángeles de Charlie, en castellano a las 18 y a las 20; subtitulada, a las 22.
DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
\\En la Escuela de Cine de Formosa (ENERC-NEA (avenida Raúl Alfonsín 1.899, barrio Eva Perón) se proyectará hoy a las 20.30 Abrazo íntimo/Al natural, de Mon Ross, documental sobre la vida de Feliciano Centurión, un artista visual paraguayo formado profesionalmente en Argentina y que cursó parte de sus estudios en la ciudad de Formosa. La proyección del documental es el broche de oro de las actividades que organizó –durante dos jornadas- la Escuela de Cine de Formosa (ENERC-NEA) como parte del Festival NEA Hacela Corto que este año por cuestiones técnicas del cine-teatro Italia no tendrá más proyecciones pero si actividades de capacitación. En la presentación de Abrazo íntimo/Al natural estará su directora Mon Ross -realizadora audiovisual argentina, actualmente radicada en Francia- además de los productores Fabián Bozzolo y Yolanda Centurión, hermana de Feliciano. Feliciano Centurión nació en San Ignacio en 1962 y falleció en Buenos Aires en 1996. En Argentina inició y desarrolló su carrera artística, y formó parte del grupo de artistas surgidos del Centro Cultural Ricardo Rojas en los años 90. Realizó sus estudios primarios en su país y los secundarios en la Escuela Nacional de Comercio (actual Escuela José Gervasio de Artigas) en Formosa. Inició el magisterio en artes visuales en el Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi en 1987 y luego en Buenos Aires, en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, donde obtuvo los títulos de Profesor Nacional y Profesor Superior de Pintura. Su obra está marcada por el abandono del soporte tradicional de la pintura –la tela– y su reemplazo por frazadas. El diálogo entre el estampado y los diseños de estas y las imágenes que de un mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578
FELICIANO CENTURIÓN
modo muy gráfico pintaba sobre ellas, singularizó su producción. Fue descripta por él mismo como celebración del mundo de las mujeres y de su “conflictiva tierra de origen”, como la llamaba. Abrazo íntimo/al natural se
diaseis.wordpress.com
ocupa de reconstruir parte de lo que fueron sus días y también el espíritu de una época que tiene uno de los picos altos en la Buenos Aires de los 80 y 90 y el Centro Cultural Rojas como referencia de una generación que trasciende la vida porteña.
YA SON 37 LOS EGRESADOS DE LA ENERC NEA
Estudiá cine en Formosa
\\El Ministerio de Cultura y Educación, a través de la Subsecretaría de Cultura, inició por 5to año consecutivo las inscripciones al ciclo lectivo 2020 de la carrera Realizador Cinematográfico Integral dicta-
da en la ENERC NEA, dependiente del INCAA. La carrera cuenta con 28 becas de formación, a las que podrán acceder estudiantes de todo el NEA (Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y Entre
Ríos) incluido Paraguay. Dichas becas son resultado de exámenes eliminatorios que se realizan en tres instancias: la 1era es un examen teórico, la 2da una evaluación práctica (a la que se llega solo habien-
ALUMNOS DE LA ENERC NEA EN UN RODAJE
25 cortos en la 2.ª edición del Festival Video Joven \\En la EPES 56 se presentaron el miércoles 27 de noviembre los cortometrajes que participaron de la 2da edición del Festival Video Joven, organizado y desarrollado por la Coordinación de Formación Docente Continua del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia, con la colaboración de la ENERC NEA y del Instituto Superior del Profesorado de Arte de Formosa (ISPAF). Fueron 25 cortos (más de 120 minutos) los realizados por estudiantes secundarios de la ciudad ca-
pital, Clorinda, Villafañe y General Belgrano. Luego de la proyección de los cortos se conocieron los ganadores de esta edición del Festival y hubo también menciones especiales y premios a los mejores actores y guiones. El primer lugar fue para la EPES N° 56 por Una mente sin recuerdos; el 2do para Invisibles de la EPES N° 77 y el 3ero para Al acecho, de la EPES N° 52, que también logró el premio al Mejor guión. Todas estas instituciones son de la ciudad capital.
II - FORMOSA, VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2019
La EPES N° 30 con El Carau (Formosa) y la EPES N°17 con No sólo los golpes dejan marca (General Belgrano) recibieron menciones especiales. El público tuvo la oportunidad de votar al corto que más le gustó que fue Calendario de vida, de la EPET N° 10, que también logró el premio por Mejor corto didáctico con Seguridad en el laboratorio. Santiago Miño, de la EPET N°10, y Virginia Ramírez de la EPES N° 61 fueron elegidos como mejores actores. El jurado estuvo compuesto por Fernanda Martínez, del Área Técnica de la ENERC NEA; Juan Scarpetta, del ISPAF, y Jorge Barrionuevo de la Coordinación de Formación Docente Continua. La temática de los 25 cortos fue variada, expresando así los adolescentes lo que sienten, piensan y viven.
do aprobado el primero), y la 3era instancia, un coloquio donde se abordan los saberes previamente evaluados. Todos los exámenes deben de ser aprobados con un 60% de nota final. Las fechas de los exámenes son las siguientes: 1 examen: 12 y 13 de febrero 2020; 2 examen: 26 y 27 de febrero y Coloquio: 18 y 19 de marzo. Hoy la ENERC NEA cuenta con 37 egresados regionales de sus 3 cohortes y actualmente están cursando la carrera 49 estudiantes repartidos en los 3 años que dura la currícula. Las clases son de lunes a viernes, de 16 a 21, y la modalidad es presencial. Las inscripciones comenzaron el 15 de octubre y finalizarán el 20 de diciembre del corriente año. Las documentaciones se reciben, de lunes a viernes de 16 a 21, en avenida Presidente Raúl Alfonsín 1.899 (edificio del Instituto Pedagógico Provincial), teléfono 3704804849. La formación teórica y práctica que se imparte procura desarrollar, dentro del proceso de aprendizaje, una preparación y ejecución rigurosa, acorde con la realidad cinematográfica industrial del país. Por ello se cree necesario estimular la faz creativa de los futuros egresados,
En clave de conversatorio \\Prácticas y procesos en las narrativas regionales es el conversatorio que trae NEA Hacelo Corto con los realizadores y productores cinematográficos Mon Ross, Joaquín Pedretti, Clarisa Navas, Aline Moscato y Cynthia García Calvo. Será a las 17.30 en la Escuela de Cine, previo a la proyección de Abrazo íntimo/Al natural, con el objetivo de reflexionar sobre los procesos de construcción de las narrativas audiovisuales desde el contexto de la región NEA. Joquín Pedretti es director de Un Gauchito Gil, ópera prima del realizador correntino, en la que actúa el formoseño Jorge Román; y Clarisa Navas, también de Corrientes, es directora, guionista y licenciada en Artes Audiovisuales (UNA). Dirigió y guionó diversas series y documentales, y su coordinando los conocimientos teóricos con una intensa ejercitación práctica, las que sumadas al propio talento les permitan
ópera prima de ficción Hoy Partido a las 3 (2017) participó y fue distinguida en numerosos festivales nacionales e internacionales. Actualmente es docente en la ENERC NEA y en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Próximamente grabará su segundo largometraje de ficción Las Mil y unas. Las actividades de capacitación de NEA Hacelo Corto comenzaron ayer con las charlas Desafíos de producción, que estuvo a cargo de Aline Moscato, realizadora paraguaya, productora de la película La redención; e Internalización de proyectos cinematográficos, a cargo de Cynthia García Calvo, productora eejecutiva en Cyan prods., directora de programación en Festival Cine de Mujeres Femcine y Amor Festival LGBT+. incorporarse seria y profesionalmente a la actividad cultural/industrial del medio cinematográfico y audiovisual.
+Info: https://www.facebook.com/escueladecinenea/
De Lima a Formosa, Tini sigue brillando \Tini \ Stoessel brilló en la apertura de la final entre Flamengo y River Plate en la definición de la Copa Libertadores en el Estadio Monumental de Lima, donde en la apertura estuvo junto a su pareja, Sebastián Yatra, además del rosarino Fito Páez y la brasilera Anitta. Tras su participación en la final de la Copa Libertadores, Tini continúa con fechas clave para cerrar su año y agregó dos funciones en Luna Park los días 3 y 5 de diciembre. El 6 de diciembre Tini estará por primera vez en Formosa y la expectativa de su llegada generó demanda de entradas en Corrientes, de donde se disponen paquetes con traslado y entradas para ser parte del show en el An-
fiteatro de la Juventud. Dos días después estará en Resistencia, donde con entradas agotadas, la artista
se despedirá de la región en este 2019 en el que llegó con #QuieroVolverTour a Resistencia, Corrientes y Formosa.
30.A EDICIÓN EN DICIEMBRE
Serán 7 las obras en competencia en la Fiesta Provincial del Teatro \\En la edición 30 del Festival Provincial del Teatro, del 6 y el 8 de diciembre, serán 7 las obras las que participarán en la instancia de competencia en busca de un lugar en la Fiesta Nacional, además de la participación de 3 espectáculos invitados, bajo la organización del Instituto Nacional del Teatro en cogestión con la Municipalidad de la ciudad. La Celestina y ¿Qué aconteció con la niña Juanita? (grupo Arte-facto, Formosa), Las hijas idiotas (Imágenes, Misión Laishí), Proyecto Medea (Los Gregorianos, Formosa); La isla desierta (Enigma, Formosa); La revolución de las almas libres (Taller de Teatro Universitario UNaF) y Postales Argentinas (grupo Esquimal Teatro, Formosa) son las obras participantes. El jurado estará compuesto por César Romero (Tucumán), Lucía Veliz (Misiones) y Marcelo Padelín (Chaco), quienes tendrán la difícil tarea de elegir la obra que representará a Formosa en la Fiesta Nacional del Teatro y las dos
que también la acompañarán en la Fiesta Regional. Graciela Galeano, representante provincial del Instituto Nacional del Teatro (INT), anunció que los grupos visitantes serán un elenco concertado de Asunción del Paraguay, con la obra Soledades de ciudades, en el marco del Programa Cruce de fronteras; el grupo clorindense Fénix que presentará la obra Tais y un sueño increíble y el elenco Imágenes (Misión Laishí) con una performance de expresión corporal. Ambos espectáculos serán los encargados de abrir el Festival. Las funciones serán libres y gratuitas; los escenarios son los de las siguientes salas: Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), el salón cultural municipal, el SUM de la EPES N° 54 Gobernador Juan José Silva y el SUM de la Escuela N° 3. Capacitaciones En materia de capacitación, Galeano anticipó que los teatristas tendrán la posibilidad de cursar dos
LA CELESTINA
talleres los días 7 y 8 de diciembre, de 9 a 12.30: Iniciación al clown, a cargo de la docente Maru Guiot, en el Estudio integral de danza Ivan Larrosa (Lorenzo Winter y Sargento Cabral) y Actuación para adolescentes y jóvenes, a cargo de la docente María Andrea Pereyra, en la Biblioteca Popular Santiago Renevot (Juan L. Díaz 1.345). En esos mismos días y horarios habrá un espacio de intercambio denominado Legado, procedencia y presente, una cartografía de la huella, a cargo del docente Carlos “Chango” Abdo, que se llevará a cabo en el ICA.
Empieza a gestarse en la provincia el Movimiento Formoseño de Danza \\El pasado 12 de noviembre se realizó en la ciudad de Buenos Aires la primera asamblea nacional de danza que reunió a profesionales de la danza y funcionario/as de las áreas de Cultura de las provincias de Formosa, Jujuy, Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Misiones, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, CABA, San Luis, San Juan, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. La asamblea, que se realizó en el Centro Cultural de la Cooperación, tuvo dos ejes temáticos: -Circuito Federal 2020, cuyo objetivo es evidenciar las necesidades del sector,
objetivar los modos de visibilizar los distintos haceres de la danza, articular con organismos estatales y organizar modos comunicacionales. -Legislación para poner en agenda el proyecto de Ley Nacional de Danza e inicie su tratamiento y posterior sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, y propiciar legislación en las jurisdicciones que la necesiten. En Formosa, el 24 de noviembre se llevó a cabo una reunión informativa donde se decidió empezar a trabajar en pos del Movimiento Formoseño de Danza, oportunidad en que se informó sobre la asamblea federal en Buenos Aires y se leyeron las conclusiones de las mesas
de trabajo. Además, se acordó ser parte de la región NEA del Movimiento Federal de Danza con el objetivo de visibilizar el trabajo que se viene haciendo en cada provincia y generar redes con el Movimiento Federal. También se destacó la importancia de trabajar y hablar de la danza en general, no de cada disciplina en particular, generar público que vaya a ver danza, profesionalizar y respetar el trabajo, capacitarse, hacer valer cada actuación, y fortalecerse como trabajadores formoseños de la danza. Quienes deseen sumarse al Movimiento Formoseño de Danza se pueden comunicar al mail trabajadoresdedanzafsa@gmail.com.
PROYECTO MEDEA
LAS HIJAS IDIOTAS
MÚSICOS INDEPENDIENTES AUTOGESTIONADOS
Rock and roll y fiebre, con El Municipal, F5 y La Piedra \\Una super fecha del rock and roll se vivirá hoy en Camelot con tres bandas que armaron un grupo de trabajo, música y amistad para autogestionarse un espacio en la escena rockera formoseña. El Municipal, La Piedra (tributo a Gardelito y Viejas Locas) y F5 (tributo a Divididos) conformaron Músicos Independientes Autogestionados (MIAU) para demostrar que desde un sector independiente de autogestión, se puede organizar y llevar adelante una movida atractiva, con sonido y back line de calidad “y que estamos capacitados para hacerlo”. También buscan darle un dinamismo a la escena rockera formoseña
y que se vayan sumando otras bandas al proyecto “ya que los músicos somos quienes entendemos de las necesidades arriba del escenario”. “Todo esto se realiza
con mucho gusto y placer –afirmaron los músicosno hay competencia entre las bandas y eso confluyó a que se formara un excelente grupo de trabajo, música y amistad”.
EL MUNICIPAL
FORMOSA, VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2019 -
III
TAMBIÉN SPEED ONSLAUGHT Y RESUREXUS
Banda de thrash metal de Brasil, en Zona Rock \\Orgía Nuclear, banda de thrash metal de Brasil llega a Formosa para sonar en vivo en la cuarta fecha de Zona Rock, el multiespacio de Exxim.
ORGÍA NUCLEAR
SPEED
RESUREXUS
Será mañana sábado, desde la medianoche, y también subirán al escenario Speed Onslaught, de Formosa, y Resurexus, de Corrientes. Orgía Nuclear, con músicos oriundos de Recife, Espirito Santo y Pernambuco, se formó en el 2010 manteniendo en vivo el verdadero espíritu del metal en la escena underground sudamericana. Está integrada por Hellthrasher Maniac (bajo y voz), Hellgoat Executer (batería) y HellSexManiaXx (guitarra). Su discografía se compone de los siguientes discos: Caos total (EP 2013), Eliminados os falsos (EP 2014), Son os Dominios do Desejo Proibido (2016, compilado), O Grito Sujo do Subterráneo (2016 compilado), Irmandade Bestial (2017), Desgastado (2018), Difundiendo la peste (2018 compilado) y Alianza de necrofucker (2019 compilado). Speed Onslaught, banda que recientemente llegó de Buenos Aires donde tocó por primera vez, se formó a finales del 2016 en la ciudad de Formosa con la idea de hacer un speed thrash metal maligno. A principios de 2017 la banda grabó un demo de 5 temas titulado Destroying False Scum con Génesis, en la guitarra y voz; Manuel en el bajo, y Lucas en la batería. Fue editado por el sello Blasfemia producciones y presentado en varias fechas en la ciudad. A finales de ese año se grabó el 2do demo titulado Worship the Black Flame, con una intro y 3 temas nuevos, editado por Blasfemia producciones. Fue presentado, en el 2018, en Corrientes, Asunción y en Formosa. Actualmente trabaja en la composición de temas para su primer álbum. La banda correntina de thrash Resurexus, formada en el 2018, lanzó su primer demo Hemolacria y en el 2019, luego de cambios de integrantes, la banda se inclinó más al melodic technicall death metal, siendo este sonido el predominante en su nuevo álbum Anxyeti, lanzado este año.
Disco Eterno despide el año con un gran show \\Luego de un año cargado de recitales y participaciones en diferentes escenarios provinciales, nacionales e internacio-
nales, la banda formoseña Disco Eterno, el mejor tributo Soda Stéreo de la región, despedirá el 2019 con un show que quedará
IV - FORMOSA, VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2019
en la memoria de todos los asistentes, el sábado 7 de diciembre en Zona Rock, el multiespacio de Exxim. El show de Disco Eterno recorre el repertorio de Soda Stéreo, desde sus comienzos en 1982 hasta su último álbum Sueño Stereo, en una compilación perfecta de una hora y media de una de las mejores bandas del rock argentino. La banda está integrada por Fabricio Oyhamburu en voz; Iván Molina, en sintetizadores; Federico Bachmann, en batería; Gabriel Caamaño, en bajo y coros; y Mauricio Fernández Bedoya/Carlos Iguri, en guitarras eléctricas.
Las venas abiertas de América latina \\“Las venas abiertas de América latina” es el título de un libro de Eduardo Galeano que escribió en el año 1971. Este libro entusiasmó tanto a los jóvenes críticos de aquella época que numerosos intelectuales lo consideraron como la biblia latinoamericana. La obra consta de dos partes: “La pobreza del hombre como resultado de la riqueza de la tierra” y “El desarrollo es un viaje con más náufragos que navegantes”. Además, también tiene una introducción: “Ciento veinte millones de niños en el centro de la tormenta”. Al final, presenta una especie de conclusión que se llama “siete años después” que Galeano agregó en la segunda edición publicada, justamente, 7 años después donde el autor hace notar que las cosas, lejos de mejorar, habían empeorado. La obra es un ensayo donde el autor opina sobre la historia de América latina desde la colonización europea de América hasta la América latina contemporánea. Con crónicas y relatos, Galeano fundamenta el saqueo de los productos naturales desde el siglo XVI al XIX por colonias europeas y desde el siglo XIX por Inglaterra y los EEUU. A este último país, el autor le arrima todos los males de los países sudamericanos. Cuando apareció esta publicación, Latinoamérica estaba pasando por momentos tumultuosos producido por la llamada guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética que se disputaban cada metro cuadrado de este bendito planeta. Corría la década del 70. En el año 1973 cae el gobierno socialista de Salvador Allende que defendió la Casa de gobierno de Chile con una ametralladora que le regaló el presidente cubano Fidel Castro. La República del Paraguay estaba gobernada por el dictador Alfredo Stroessner, un nefasto presidente que gobernó durante más de 40 años al país guaraní. Las repúblicas de Uruguay y Brasil también estaban gobernadas por militares que llegaron al gobierno con golpes sangrientos. El escritor uruguayo Eduardo Galeano tuvo que exiliarse a la Argentina por la pesada carga que implicó su libro “Las venas abiertas de América latina”, y en Buenos Aires creó la revista “Crisis” y, otra vez, tuvo que exiliarse porque en el año 1976 el gobierno de Isabel Martínez de Perón es destituido por la asesina Junta Militar que impartió un verdadero terrorismo de Estado hasta el año
1983 donde se recuperó la democracia en la Argentina. Paradójicamente, en pleno siglo XXI, varios países de América del Sud están en estallidos críticos y algunos, como Bolivia, presentan una crisis terminal en sus instituciones democráticas. Un caso difícil de entender es la situación alarmante que viene ocurriendo en Venezuela. Dos presidentes se disputan el cargo. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solamente en el año 2018 se produjeron 5.287 ejecuciones de parte de las Fuerzas de Acción Especial (FAES). Por la crisis humanitaria en la nación caribeña 4 millones de ciudadanos debieron emigrar. Otro estallido social se produjo, recientemente, en la República de Ecuador donde una decisión del gobierno de quitar el subsidio a los combustibles indignó a la sociedad y sobre todo a los pueblos originarios que con esta quita sus productos agropecuarios perdían rentabilidad. Según nuestro hijo Matías Iván Franco Petkiebich, que está en Quito, capital de Ecuador, las movilizaciones sociales, los cortes de rutas, los saqueos y la violencia policial estuvieron a la orden del día. Muchos ciudadanos murieron y otros resultaron heridos. Día a día aumentaban los detenidos por la policía como así también el costo de vida. Casi en simultáneo con Ecuador, en la República de Chile se produce otro estallido social con marchas multitudinarias de ciudadanos autoconvocados reclamando, primero, por una suba significativa en los transportes públicos. y hoy el presidente Sebastián Piñeiro afronta el reclamo social estructural por un modelo que requiere importantes cambios. La capital de Chile, Santiago, y otras ciudades importantes están, literalmente, en llamas. Las pacíficas marchas siguen pero hay grupos que inducen al saqueo, ya incendiaron una universidad y un hotel lujoso. Se enfrentan a los carabineros cara a cara con piedras y palos. El último estallido social se está desarrollando en Bolivia, país que sufrió un virtual golpe de Estado y su ex presidente Evo Molares está asilado en México. Aquí también hay marchas, represión, muertos, heridos y una acefalía en el gobierno. Como verá estimado lector/a las venas abiertas de América latina siguen desangrándose. ¿Intuye usted dónde será el próximo estallido social?
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez