AGENDA | FIESTA PROVINCIAL DEL TEATRO | FERIA DE DISEÑO INDEPENDIENTE | TINI | MERCADO GUASÚPE | LOS CARAMELOS QUE FALTABAN FORMOSA DA GUSTO: FREYJA | COBERTURA DE SALUD Y DESCUENTOS PARA TRABAJADORES CULTURALES | TATTOO MUSIC 2019 | LA EDUNAF PUBLICARÁ A ESCRITORES LOCALES
www.elcomercial.com.ar
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 372 FORMOSA, VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2019
#AgendaDiaSeis 6 MÚSICA. Tini por primera DIC vez en Formosa. Anfiteatro de la Juventud, con Quiero volver Tour, a las 21. 6 MÚSICA. La banda de rock DIC Cocoburst, en Fauno (España 879). Entrada libre y gratuita. 6 FOLKLORE. La Vuelta y Los DIC Changos de Lavalle, en la despedida del año de Peña Neo, a partir de las 22. Entrada libre y gratuita. 6/8 TEATRO. En la Escuela Nº DIC 3, a las 18, comienza el Festival Provincial del Teatro que en su edición número 30 tiene 7 obras en competencia y 3 tres espectáculos invitados.
7 MÚSICA. La banda Disco DIC Eterno, tributo a Soda Stereo, en Zona Rock, multiespacio de Exxim, a la medianoche. 7 FERIA Y MÚSICA. Festi en el DIC patio fuellero, en El Fuelle casa cultural (Pantaléon Gómez 1.166). Desde las 17 horas, feria; a las 20 muestra del taller de teatro infantil y a las 21 música en vivo con Pasajera, Pulsar, Tirapiedra, Los caramelos que faltaban, Comunidad del tambor y Son Del Diablo. Entrada a la gorra. 7 MÚSICA. La banda Niños DIC Paganos, en Fauno bar, las 23. Entrada libre y gratuita. 7/8 GASTRONOMÍA Y MÚSICA. DIC Feria Formosa da gusto, en el predio ferial de la costanera, con la música en vivo de Los Alonsitos, Quorum, Oscar Terán, Pacho Araya,
David Díaz Marchetto, Freyja, Inay, Ponele fiesta, Tina Pop, Luna Endiablada y Matías Mongelós. 7/8 ARTE CORPORAL. Tatto DIC Music 2019 –9.º encuentro de tatuadores, con tatuadores de Argentina, Paraguay y Brasil, y la presencia de Víctor Peralta, ganador del Récord Guinness por ser al hombre más tatuado del mundo + música en vivo. Sábado: Chico Mendes (Clorinda), Before I Die, Fraccaso, Black Jack (Corrientes), Cario K, Demencia y Skarcha2. Domingo: Sabotage, Monos Kabrones, Tarijas Broders y Área Bronson. 8 LITERATURA. La Meca evoDIC lución del aprendizaje presenta Los chicos cuentan y muestran, de 18 a 22 en el Galpón C. Encuentro cultural distendido donde se compartirá el proceso literario y creativo desarrollado por los niños y sus familias en el Laboratorio de Cuentos a lo largo de 25 encuentros inspirados en la Convención Internacional sobre los derechos del niño. Habrá cuentos, susurradores, títeres y música en vivo. Entrada libre y gratuita. 8 DISEÑO. Feria de diseño inDIC dependiente –edición Navidad- en el complejo Los Iglú, desde las 19, con la participación de más de 10 emprendedores de arte y diseño + Fiesta Invasora, con exposición de consolas, videojuegos y juguetes retros, y la música de los DJ Mosco, Sabática, Sta. X y Pan Pan. Entrada libre y gratuita.
7 OBRAS EN COMPETENCIA
Sube el telón de la 30.a Fiesta provincial del teatro PROGRAMACIÓN 30.A FIESTA PROVINCIAL DEL TEATRO - FORMOSA 2019 LUGAR
INSTITUTO DE COMUNIDADES ABORIGENES SAN MARTÍN C/25 DE MAYO
VIERNES 6 23.00 hs.: La Celestina Para toda la familia Grupo Arte-Facto Formosa (Capital)
22.00 hs.: ¿Qué aconteció con la niña Juanita? Para mayores de 12 años Grupo Arte-facto Formosa (Capital)
CENTRO CULTURAL MUNICIPAL RIVADAVIA Y PRINGLES
EPES N.º 54 GOBERNADOR JUAN JOSÉ SILVA SARMIENTO 885
ESCUELA N.º 3 MITRE 1.161
SÁBADO 7
23.00 hs.: Proyecto Medea Público adulto Grupo Los Gregorianos Formosa (Capital)
22.00 hs.: Las hijas idiotas Público adulto Grupo Imágenes Misión Laishí (Formosa) 18.00 hs.: APERTURA
20.00 hs.: La isla desierta Público adulto Grupo Enigma Formosa (Capital)
MUESTRAS Tais y un sueño increíble Grupo Fénix Clorinda (Formosa) Performance expresión corporal Grupo de teatro Imágenes Misión Laishí (Formosa)
21.00 hs.: La revolución de almas libres Todo público Taller de Teatro Universitario Formosa (Capital)
DOMINGO 8
21.00 hs.: Postales Argentinas Público adulto Grupo Esquimal Teatro Formosa (Capital) PROGRAMA CRUCE DE FRONTERAS 22.00 hs.: Soledades de Ciudades Elenco Concertado Asunción (Paraguay) 00.00 hs.: VEREDICTO Y CIERRE En el SUM de la Escuela N.º 3, hoy a las 18, comenzará el Festival Provincial del Teatro con 7 obras en competencia y 3 tres espectáculos invitados. Luego del acto formal de apertura se presentarán en carácter de muestra dos espectáculos: Tais y un sueño increíble, del grupo Fenix de Clorinda, y el grupo Imágenes, de Misión Laishí, con una performance de expresión corporal.
8 CUMBIA. Rodrigo Tapari, en DIC el estadio Cincuentenario. 8 DANZAS. Cierre del año del DIC ciclo Teatro de Acá, con la presentación de la obra Qatalaguá, de la compañía de danza Imalaq, en el Teatro de la Ciudad, a las 20.30. La obra de danza folklórica contemporánea fue premiada en el rubro mejor coreografía y mejor musicalización en los premios Chúcaro 2019 y muestra el proceso de confección de la cestería de carandillo, realizada por las artesanas Pilagá, un ritual femenino que se transmite de generación en generación. Entrada anticipadas, 150 pesos; en puerta 200.
DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
PROYECTO MEDEA
POSTALES ARGENTINAS
mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578
QUÉ ACONTECIÓ CON LA NIÑA JUANITA
diaseis.wordpress.com
LA ISLA DESIERTA
LA REVOLUCIÓN DE LAS ALMAS LIBRES
30.A FIESTA PROVINCIAL DEL TEATRO
Las hijas idiotas y La Celestina, las primeras obras en competencia \\En la primera jornada de la 30.a edición del Festival Provincial del Teatro subirán a escena hoy dos obras: Las hijas idiotas y La Celestina En el SUM de la EPES 54, a las 22, el grupo Imágenes de Misión Laishí presentará Las hijas idiotas, dirigida por Isi Núñez y escrita por Luigi Serradori. Protagonizada por Natalia Ruiz, Laura Duré y Francisco Gayoso, cuenta la historia
de dos hermanas que viven encerradas en una habitación. Los personajes centrales son Anilú y Marilú, las hijas idiotas de un diputado llamado Marcos Beto Garzón que a pesar de vivir entre cuatro paredes chocan con la realidad de un país que deja al descubierto sus miserias. Cerrará la primera jornada festivalera La Celestina, a las 23 en el Instituto
de Comunidades Aborígenes (San Martín y avenida 25 de Mayo), unipersonal de Isaac Rojas basado en el clásico personaje de Fernando de Rojas. En esta nueva propuesta de Arte-Facto, el elenco con mayor presencia en la Fiesta Provincial del Teatro, se plantea una original versión de la Tragicomedia de Calisto y Melibea, que muestra las malas artes que emplea la alcahueta Celes-
LAS HIJAS IDIOTAS
Feria de diseño independiente \El \ domingo 8, en el complejo Los Iglú, se realizará la Feria de Diseño Independiente – edición Navidad- que abrirá a las 19 con entrada libre y gratuita, con la participación de
más de 10 emprendedores de arte y diseño, organizado por Ale Orué, Ime Benitez, Pantrix, Pao Bareiro y Mati Toloza. El mercadito de arte & diseño busca generar conciencia sobre la importancia del consumo local, puesto que todos los emprendedores que participarán realizan su propia producción que comprende diseño de autor, audiovisual, teatro, gastronomía, artesanía, editorial, artes visuales, basados en la búsqueda de la innovación y el diseño de autor, con premisas de sustentabilidad que integren al diseño con su propio uso. Así, la Feria pretende impulsar no solo un consumo justo y responsable, sino también brindar diferentes actividades al público en el marco de lo cultural y el aprendizaje colectivo. Los diseñadores que participarán son, entre otros, Charla, Rotta, Malcraneado, Mitakuñaí Churí, Murciana, Paja brava, Caro Sosa, Ambar Decoupage. En el sector de gastronomía los expositores serán Ruda cocina casera, Qué te comes y Maugi tragos; en Indumentaria estarán Mora, GG Style, Luz Alexia, Lisandro, Meraki, Cristian Gordillo y Tienda Verde. El plus de la Feria será la realización de la Fiesta Invasora, con exposición de consolas, videojuegos y juguetes retros, y la música que sonará de los DJ Mosco, Sabática, Sta. X y Pan Pan.
II - FORMOSA, VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2019
tina para que se enamoren. Las entradas para todas las funciones son gratuitas, con excepción del espectáculo que llega desde Paraguay, Soledades de ciudades, de Elenco Concertado, que se presentará el domingo a las 22.30 en el salón cultural de la Municipalidad con una entrada de 150 pesos. Lo recaudado será destinado a los gastos de transporte del elenco guaraní. De la 30.a edición de la Fiesta provincial, organizada por el Instituto Nacional del Teatro, en co-gestión con la Municipalidad de Formosa, surgirá la obra que representará a la provincia en la próxima Fiesta Nacional del Teatro, así como las dos que la acompañarán en el Encuentro Regional del Teatro 2020. El jurado está compuesto por César Romero (Tucumán), Lucía Veliz (Misiones) y Marcelo Padelín (Chaco).
Capacitaciones Los teatristas tendrán la posibilidad de cursar dos talleres los días 7 y 8 de diciembre, de 9 a 12.30: Iniciación al clown, a cargo de la docente Maru Guiot, en el Estudio integral de danza Ivan Larrosa (Lorenzo Winter y Sargento Cabral) y Actuación para adolescentes
y jóvenes, a cargo de María Andrea Pereyra, en la Biblioteca Popular Santiago Renevot (Juan L. Díaz 1.345). En esos mismos días y horarios habrá un espacio de intercambio en el ICA denominado Legado, procedencia y presente, una cartografía de la huella, a cargo del docente Carlos Abdo.
LA CELESTINA
Tini en Formosa: Cupo para fans especiales \\Los fans de Tini con capacidades diferentes tendrán la posibilidad de acceder gratuitamente al show previsto para hoy a las 21 en el Anfiteatro de la Juventud. Para ello, los 20 primeros que concurran a la boletería a partir de las 18 podrán ingresar libremente al espectáculo y los acompañantes abonarán el 50% del valor de la entrada. La cantante pop del momento desembarca por primera vez en tierra formoseña tras ganar un disco de oro por la arrasadora venta de Quiero volver en Centro América. Este año hizo una extensa gira que la llevó por diversas provincias del país, además de Chile y Uruguay. La gira continuó con un tour internacional por México, Perú, Colombia que cerrará el 10 de diciembre en Asunción del Paraguay. Durante su presentación en el Anfiteatro de
la Juventud, Tini hará bailar y emocionar a su público con un show renovado, que se destaca por su puesta en escena, luces, pantallas y bailarinas. En el marco de la gira Quiero volver Tour, el repertorio de Tini estará cargado principalmente por los temas que componen su último disco, como así también por sus hits más explosivos que llegaron a la cima de los charts. Últimamente la cantante lanzó el tema 22, junto a Greeicy y la parti-
cipación estelar de Pablo Lescano, canción que rápidamente superó 100 millones de reproducciones y fue Nº 1 en radios de Argentina. La cantante actualmente está promocionando sus dos singles más recientes (Fresa junto a Lalo Ebratt, y Oye junto a Yatra). Con Fresa, Tini logró por primera vez el N.o 1 en el Chart de Spotify Argentina. Por su parte, Oye logró ser el tercer video más visto a nivel mundial en el día de su lanzamiento.
ARTES VISUALES
Mercado guasúpe, videoinstalación de artista clorindense en el Cecual \Sofía \ Madrassi, artista oriunda de Clorinda, presentará los días 9 y 10 de diciembre en el Centro Cultural Alternativo (CECUAL) de Resistencia el video-instalación Mercado guasúpe sobre Mercado 4, Nanawa y la zona comercial de Clorinda que se constituyen como los principales escenarios del comercio popular de la frontera argentina-paraguaya, sólo a 60 kilómetros uno de otro. Diversas prácticas de intercambio son llevadas a cabo allí: la compra/venta de productos como frutas, verduras, lácteos, harinas, yuyos, aceites, cosméticos, textiles, electrónica, artículos de limpieza, venta de comidas, arreglos electrónicos, transporte, etc. Al mismo tiempo, se producen intercambios del orden simbólico como el cruce de las tradiciones lingüísticas, económicas y culturales en donde ambos países confluyen en estos puntos comerciales. Los elementos del orden
material, cultural y humano conforman un paisaje rico y diverso en sonidos, colores, formas, texturas, olores y sabores. Y el video-instalación, cuyo registro audiovisual fue realizado con un celular, propone una aproximación sensorial, un juego de asociaciones materiales y simbólicas acerca de esos escenarios de flujo e intercambio. Actualmente Sofía está realizando su tesis de la Licenciatura en Artes Combinadas. Estudió fotografía desde 2013 hasta 2018 en el ITSI, en Asunción, Paraguay, y se especializó en fotografía de moda y fetish. En 2016 participó del Festival Lumínica (Resistencia, Chaco), presentando el video-instalación El peso del cuerpo. También participó en muestras fotográficas colectivas como Nosotros: Auto-reconocimiento, cuerpo y colectividad (2017), Cuerpas en Libertad (2018), Taller 731 (2019) y en el Festival Guácaras, con el vídeo-arte Eros realizado en el 2017.
En 2018 dictó varios talleres en el Dcea y en el Festival Lapacho sobre manejo de cámara, iluminación de escenas, dirección de arte, dirección fotográfica, guión cinematográfico, video-danza y video-arte. El videoinstalación, cuyo registro audiovisual fue realizado con un celular, propone una aproximación sensorial, un juego de asociaciones materiales y simbólicas acerca de escenarios de flujo e intercambio.
LA MÚSICA DE FORMOSA DA GUSTO
Freyja: rapera que llega con un kilo de flow
FESTI EN EL PATIO FUELLERO
Los Caramelos que Faltaban en El Fuelle \Con \ su particular estilo musical, Los caramelos que faltaban se presentará mañana en El Fuelle casa cultural, donde sus integrantes Natalia Fernández, Omar Giménez, Checho López, Melanie Castellini y Maga Valenzuela compartirán la noche llamada Festi en el Patio Fuellero, con entradas la gorra. La banda nació en el 2017 con una propuesta de ritmos variados, con temas propios donde lo que prevalece es el mensaje. Las
canciones reflejan una problemática específica y la temática se balancea entre lo social crítico y lo personal autocrítico, buscando presentar al auditorio canciones reflexivas y bailables. Festi en el Patio Fuellero propone disfrutar, desde las 17, de una gran feria y a las 20 la muestra del taller de teatro infantil. La música en vivo arrancará a las 21 con la presentación de Pasajera, Pulsar, Tirapiedra, la Comunidad del Tambor y Son del Diablo.
\El \ sábado 7 y domingo 8 se realizará la edición Navidad de la feria Formosa da gusto en el predio ferial Vuelta Fermosa donde, además de la variada oferta de platos, la música en vivo tiene un espacio importante y en esta edición debutará Freyja, la rapera de Formosa que llega con un kilo de flow, Casi nadie la conoce por Oriana pero ese es el nombre real de Freyja, radicada en Tierra del Fuego donde tiene su estudio SevenMedia, aunque actualmente también está incursionando por el mercado hiphopero paraguayo. Freyja incursiona en el arte urbano desde muy pequeña comenzando con las tiraderas de free style para luego hacer boom bap y ahora se la encuentra rompiendo tarimas en Formosa y Paraguay. El arte siempre ha sido parte de Frey y Frey siempre será parte del arte. Por sus venas corre música, puesto que es hija del músico Gustavo Caballero, la voz de la banda local Los Teresos. Con participación en competencias como Coliseo, Duelo de Gallos e Hijos del Parque, Freyja se destaca en
el under del hip hop y es intérprete de numerosos géneros entre ellos el rock, el blues y el folklore argentino, entre otros. Más artistas En la 9na edición de Formosa da gusto, con entrada libre y gratuita y en dos escenarios también sonarán en vivo Los Alonsitos, Quorum, Oscar Terán, Pacho Araya, David Díaz Marchetto, el grupo Inay, Ponele Fiesta, Tina Pop, Luna Endiablada y Matías Mongelós, con una variada gama de géneros musicales para disfrutar. Desde el 2016 Formosa da gusto es una vidriera para pequeños y medianos empresarios que encuentran en estos espacios la posibilidad de dar a conocer sus productos, comercializar, captar nuevos clientes y vincularse. En esta edición se amplía la feria con el espacio GAF Gastronomía Artesanal Formoseña, en el playón del Galpón C frente al río, un lugar donde los artesanos de la cerveza ofrecerán sus variedades acompañados de ricos platos.
FORMOSA, VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2019 -
III
#SECTOREDITORIAL
SE SUMA A LA LÍNEA DE DESCUENTOS YA VIGENTES
Cobertura de salud para los trabadores culturales de Formosa
LÍNEA DE DESCUENTOS. Además da la cobertura de salud, hay una línea de Descuentos para Trabajadores Culturales, creado hace un año, funciona por medio de una credencial propia con la que se puede acceder a más más de 50 comercios adheridos de diferentes rubros.
\Mediante \ la Línea de Descuentos para Trabajadores Culturales se firmó ayer un convenio para el acceso de todos los trabajadores culturales de Formosa a la prepaga Salud Integral, empresa formoseña con 20 años de trayectoria, dedicada exclusivamente a la prestación de servicios médicos, con más de 300 profesionales de la salud y atención destacada en centros provinciales. El acto de presentación de Plan Cultura Salud se realizó en el salón de actos del Fonfipro y en la oportunidad se explicó que el Gobierno de la provincia, a través del área Industrias Culturales, dependiente de la Subsecretaría de Cultura, celebró el convenio y habilitó el Plan para que los trabajadores culturales puedan acceder a una prepaga y atender las necesidades de salud por medio de una cobertura completa. Para acceder a la cobertura de Salud Integral son importantes los siguientes pasos: 1. Los trabajadores culturales primero deben contar con su Credencial de Trabajador Cultural, y para ello aquellos que aún no la tienen deben registrarse en el Relevamiento de Trabajadores Culturales en la página de Industrias Culturales de Formosa, ingresando al si-
tio web https://industriasculturales.formosa.gob.ar/. 2. Una vez registrados deben pasar a retirar la credencial por la oficina de Industrias Culturales, en Juan José Silva 48, 1er piso, oficina 5. 3. Finalmente dirigirse a la oficina de la prepaga Salud Integral, en Fortín Yunká 655, donde los asesorarán para obtener su cobertura. El trabajador cultural deberá firmar un contrato con la prestadora cuya vigencia es de 6 meses con renovación automática. El monto del contrato establece la posibilidad de acceder a un plan parcial-semestral, sin gastos de afiliación, por un descuento exclusivo de $855 en efectivo, y $765 a través de tarjeta de crédito (débito automático) La adhesión al plan es personal (no extensiva) y en caso de querer adherir a un miembro de la familia se deberá hacer con otra credencial que otorgará Industrias Culturales, y en el caso de la prestataria, la adhesión individual del familiar, con el abono total de la cuota. Las prestaciones y especialidades que incluye el Plan son: • 10 consultas semestrales con un límite de 2 por mes. • 1 análisis bioquímico de control, de
hasta 6 ítems de 20 posibles, por semestre. • 2 radiografías por semestre. • 1 ecografía por semestre. • 1 electrocardiograma por semestre. • 1 consulta de nutrición. • 1 plan nutricional y un control de seguimiento, por semestre. Las 10 consultas semestrales, con un límite de 2 por mes, podrán ser utilizadas en pediatría, ginecología, laboratorio, ecografía, electrocardiograma, radiografía, nutrición, kinesiología y psicología. Una vez utilizados todos los beneficios dentro del plan, se bonificará el 30% de descuento en todas las prestaciones que el afiliado requiera. Líneas de descuentos
La EdUNaF editará y publicará obras de escritores locales \\La Editorial de la Universidad Nacional de Formosa (EdUNaF) representada por el rector Augusto César Parmetler firmó un contrato con autores de dos obras próximas a editarse y publicarse. Se trata de Flora melífera de la zona Este de la provincia de Formosa, de los autores Mirta Cabrera, Víctor Dávalos, Sonia Almirón y Valentina Benítez; y Nos arreglábamos con la producción, de Federico Muracciole. El contrato firmado tendrá un plazo de 5 años y es el marco legal para la edición, publicación y circulación de 200 ejemplares del primer libro y 100 del segundo. Marisa Budiño, miembro de la EdUNaF, dijo que la firma del contrato es importante porque regula la relación de la editorial con los autores y de esa manera se institucionaliza la práctica con un marco legal
y jurídico. “Desde la gestión del rector Parmetler –agregó- se vio la necesidad de otorgarle visibilidad y protagonismo a la EdUNaF. Por eso elaboramos un proyecto que denominamos de refuncionalización, lo que nos permitió acceder a un buen subsidio de la Secretaría de Políticas Universitarias y dotar a la editorial de un espacio físico propio, normas de funcionamiento, y de normas de edición que buscan no solamente dar a conocer la producción académica sino también insertarse en la comunidad”. Víctor Dávalos, uno de los autores, contó que el libro Flora melífera de la zona Este de la provincia de Formosa es producto de un trabajo de investigación realizado desde el año 2013 y “es un trabajo en conjunto ya que los editores nos ayudaron mucho en la adaptación del texto científico en uno de divulgación”.
La Línea de Descuentos para Trabajadores Culturales, creado hace un año, funciona por medio de una credencial propia con la que se puede acceder a más más de 50 comercios adheridos de diferentes rubros que permite reducir costos y aumentar la producción cultural, así como la adhesión de una red de 11 farmacias, con descuento de hasta un 40% en medicamentos de primera necesidad (vademécum propio), un 5% en perfumería y 20% en Farmacia Recalde.
Tattoo Music 2019: 9.o Encuentro de Tatuadores \\En el Club Patria se realizará el 9no encuentro de tatuadores Tattoo Music 2019, el sábado 7 y domingo 8 de diciembre, organizado por Lo de Escopeta Tatto, congregando a los mejores tatuadores de la provincia, el país y Sudamérica que señalan al tatuaje como un hecho artístico que ante todo persigue la belleza y, al mismo tiempo, la infinitud. Esta práctica milenaria se volvió tendencia en los últimos años y generó una industria donde se destacan los diseños de moda como mariposas y hadas, la tendencia de minitatoos, y los nombres y frases que son los más pedidos por aque-
IV - FORMOSA, VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2019
llos que usan el tatuaje como huella y recuerdo tangible. Las actividades se desarollarán de 14 a 2 de la mañana, con la presencia de casi 50 tatuadores de cada rincón de la Argentina, Paraguay y Brasil, especialistas en distintas técnicas como blackwork (tinta negra), puntillismo, hiperrealismo, surrealismo, acuarela o watercolor y los tradicionales tribales o etnicismos con diseños precolombinos, celtas, entre otros. Las categorías que competirán en el Tatto Music 2019 serán: black and grey, full color, tradicional y tribal, el sábado; y realismo, neo tradicional, new school y dot work, el domingo.
Entre las figuras destacadas estará Víctor Peralta, ganador del Récord Guinness por ser al hombre más tatuado del mundo, y además habrá un show de suspensión, espacios para reconocidos barberos, barra de tragos y la exposición y venta de cervezas artesanales además de stands comerciales. Durante los dos días habrá música en vivo con bandas locales y de Corrientes: el sábado sonarán Chico Mendes (Clorinda), Before I Die, Fraccaso, Black Jack (Corrientes), Cario K, Demencia y Skarcha2, y el domingo, Sabotage, Monos Kabrones, Tarijas Broders y Area Bronson.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez