A G E N D A | F I E S T A P R O V I N C I A L D E L T E A T R O | T E A T R O I N M E R S I V O : M U E R T E L I B R O : M E M O R I A S D E U N C O M B A T E , D E R O J A S F I L Á R T I G A | F E S T I C . O . N . C . H . A .
E N L A M A D R I G U E R A | G U A U C H O S | E N T R E Á R B O L E S , M U S I C A Y A R T E
| |
P E S E B R E S N A V I D E Ñ O S V O L V I Ó E L M I N I S T E R I O
www.elcomercial.com.ar
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 373 FORMOSA, VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2019
#AgendaDiaSeis mosa), a las 22, con lo mejor de los clásicos de los 60, hasta hoy. 14 ROCK Y SKA PUNK. Las banDIC das Cavando Tumbas y Monos Kabrones, en Hoomers, desde las 0.30. Entrada: 100 pesos.
13 CINE. Maratón de cortos de DIC la ENERC NEA, en el Paseo Ferroviario, desde las 20. 13 ROCK. F5 y su tributo a DividiDIC dos, en Fauno (España 879), a las 23. Entrada libre y gratuita. 14 FERIA. Eco Aldea, feria ecoDIC lógica, emprendedora y sutentable –edición Navidad- en el Paso Ferroviario, desde las 18. 14 FOLKLORE. Peña de fin de DIC año en el Paseo Ferroviario desde las 20: Luis Gato Pérez, Algarrobal, Santiago Araya y los Guitarreros, Claudio González, Fernando Herrera, grupo Antara, Formosa Ballet, grupo Astillas y grupo Renacer. 14 DANZA. La obra Paquita, DIC presentada por Ballare estudio de danza, en el Teatro de la Ciudad, a las 20.30. 14 ROCK. Narigón del siglo (triDIC buto a Divididos) y Sin Hilo (tributo a Las Pelotas), en Camelot pub desde la medianoche. 14 MÚSICA. El arpista Bruno DIC Sánchez, en El Encuentro (ruta nacional 11, km. 1.156, For-
14/15 MÚSICA Y ARTE. Festival culDIC tural Entre árboles, en el complejo de cabañas La Madrina (Herradura) desde las 18, con Pasajera, Los Primos, Prisma, Chocolatinas, Parque Paraíso, Frases, Disonantes, Martínez Projec y Tirapiedra. Desde Asunción, Stefy Ramírez, Lucero Sarambí, Passiflora, Deadflower, Sol Gómez y Andy Ortiz + feria gastronómica y de diseño de autor, títeres, DJ y juegos. 15 CONMEMORACIÓN. 89.º DIC aniversario de la inauguración de la estación Formosa y del Ferrocarril Ramal C-25, en el Paseo la Estación, a las 19. 15/16 DANZA. Gala del Studio BaDIC llet Teresita Donkin, en el Teatro de la Ciudad: La Bella Durmiente, a las 18 y a las 20. 17 LITERATURA. Sandro Rojas DIC Filártiga presentará su libro Memorias de un combate. Formosa. 5 de Octubre de 1975, a las 20, en el Centro de Veteranos 5 de Octubre, Juan Manuel de Rosas 50, barrio Parque Urbano. 19 INTERACCIÓN. Última paraDIC da de Bondi Colectivo de Ideas, en Rock House Eventos, a las 19.30, charlas y música el aire libre. Entrada: un alimento no perecedero o un regalo de Navidad.
CINES AVENIDA VIERNES 13, LUNES 16, MARTES 17 Y MIÉRCOLES 18 SALA 1: Maléfica, dueña del mal (3D castellano), a las 19.30. Terminator: Destino oculto (castellano), a las 22. SALA 2: La reina de las nieves en la tierra de los espejos (castellano), a las 19.30. Guasón (subtitulada), a las 22. SALA 3: Jugando con fuego, en castellano, a las 19.30; subtitulada, a las 22. SÁBADO 21 Y DOMINGO 22 SALA 1: Maléfica, dueña del mal (3D castellano), a las 18 y a las 20. Terminator: Destino oculto (castellano), a las 22. SALA 2: La reina de las nieves en la tierra de los espejos (castellano), a las 18 y a las 20. Guasón (subtitulada), a las 22. SALA 3: Jugando con fuego, en castellano, a las 18 y a las 20; subtitulada, a las 22.
DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
LA OBRA SELECCIONADA FUE PROYECTO MEDEA
Los Gregorianos, ganador de la Fiesta Provincial del Teatro 2019 \\La obra Proyecto Medea, del grupo Los Gregorianos, representará a la provincia de Formosa en la 35.a Fiesta Nacional del Teatro, al resultar ganadora en
la instancia selectiva provincial. El segundo y tercer lugar fueron ocupados por Postales argentinas, de Compañía Esquimal Teatro, y La isla desierta del grupo
Enigma, ambos elencos de origen capitalino. Las tres piezas seleccionadas participarán además del Encuentro Regional del Teatro NEA 2020.
Reconocimiento para Día Seis \\ La delegación provincial del Instituto Nacional del Teatro, a cargo de Graciela Galeano, entregó un reconocimiento a los periodistas Rocío Chavez y Daniel Gómez, del proyecto cultural Día Seis, por el trabajo de difusión del arte teatral. Galeano entregó la distinción en el acto de cierre de la 30.ª edición de la Fiesta Provincial del Teatro, realizado en el Club Social en la madrugada del lunes 9 de diciembre. Día Seis, el suplemento cultural del diario El Comercial, hace 9 años sale a la calle todos los viernes. Y hace 7 años, también los viernes, Día Seis Radio forma parte de la programación de Radio Uno Formosa FM 99.9, con la producción de Fanny Morales. Día Seis es hoy referente del periodismo cultural por difundir y apoyar la actividad cultural no sólo provincial sino también regional, e instaló una agenda cultural que abarca todas las áreas artísticas, dando visibilidad a todos los artistas, especialmente a los emergentes e independientes. mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578
diaseis.wordpress.com
30.A EDICIÓN DE LA FIESTA PROVINCIAL DEL TEATRO
Proyecto Medea, de Formosa a la Fiesta Nacional
LOS GREGORIANOS
\\Proyecto Medea, la obra de Los Gregorianos, ganadora de la 30º edición de la Fiesta Provincial del Teatro, fue dirigida por Lázaro Mareco y protagonizada por Silvia Gabazza, Rocío Ruiz y Marcela del Turco. La obra relata la historia del ensañamiento con una
joven mujer -un caso emblemático de Argentinaque sufre las consecuencias de un sistema opresor. La impunidad atraviesa la historia de tres mujeres. Tres voces que son una. Tres voces que representan a todas. Impunes las miradas, impune el Estado que lejos
de despertar la comprensión, aviva la humillación y la crueldad. El jurado compuesto por César Romero (Tucumán), Lucía Veliz (Misiones) y Marcelo Padelín (Chaco) eligió además como primer espectáculo suplente a Las hijas idiotas del grupo
Soledades de ciudades \\ Soledades de ciudades, del elenco concertado de Paraguay, dirigido por Javier Teo Molas, fue la obra invitada a la Fiesta Provincial del Teatro, en el marco del programa Cruce de fonteras. Subió a escena el último día de la Fiesta, en el salón cultural municipal. Muy aplaudida por los asistentes, la obra retrata historias de amor de personas invisibilizadas en una ciudad que por las noches se inunda por la soledad de sus seres y
sus calles. Las historias transportan al mundo dramático del amor, sus desavenencias, con finales tristes y trágicos, gracias a una sociedad que se resiste a reconocer otras historias de amor que no estén ligadas al mundo heterosexual. Todos los personajes están sujetos a una cuerda difícil de soltar: el amor revolucionario. Los textos originales de la obra son de Javier Teo Molas y los poemas utilizados son
II - FORMOSA, VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2019
de los brasileños Regina Beatriz Guimaraes Barboza, Francisco Bittencourt y Caio Fernando Abreu, con la corrección y traducción de Aristóteles Angheben, también de Brasil. Los actores son Arsenio Ruiz, Maito López, Nelson Coronel e Inocencia Fernández, del grupo teatral Yvy Recavo. La actriz invitada es Sandra Rodríguez y se destaca la participación especial de Ruth Ferreira. Javier Teo Molas es actor recibido del Instituto Municipal de Arte Dramático de Asunción en el año 2004. Participó de varios festivales tanto nacionales e internacionales como actor y técnico. Dirigió obras en universidades, colegios y actualmente trabaja dese hace 10 años en una ONG con proyectos socioeducativos y ligados al arte. Escribió obras y poemas en su mayoría de temática LGBT teniendo siempre el amor como tema principal.
Imágenes (Misión Laishí), y como segunda obra suplente a La Celestina, de Arte-Facto, el elenco con mayor presencia en las Fiestas Provinciales de Teatro. En cuanto a las menciones estímulo a la actividad teatral formoseña, se destacó el Taller Universitario de Teatro por el recupero de la memoria histórica y la puesta en valor de los derechos universitarios y los mártires de Margarita Belén. También recibieron el reconocimiento por la labor actoral Diego Vera y Silvia Gabazza por sus desempeños en Postales argentinas y Proyecto Medea, respectivamente. El acto de premiación tuvo lugar a primera hora del lunes en el Club Social, luego de la última función a cargo del espectáculo Soledades de ciudades que se presentó en carácter de invitado, proveniente de Asunción del Paraguay. Reconocimientos La ceremonia fue presidida por la representante provincial del INT, Graciela Galeano, quien estuvo acompañada por el flamante representante regional NEA y representante provincial INT Corrientes, Jorge Frete, el director municipal de Cultura, Javier Ramírez y los jurados César Romero y Marcelo Padelín. Los tres últimos recibieron sendos reconocimientos, al igual que los grupos Fénix de Clorinda, Imágenes de Misión Laishí y la docente teatral María Andrea Pereyra por la labor formativa teatral con niños y adolescentes. También fueron merecedores de otras distinciones los periodistas Rocío Chávez, Daniel Gómez y Alejandro Vallejo por el aporte a la difusión del arte teatral, así como Lucía Véliz en su carácter de jurado, Diego Gómez por su militancia cultural en el interior misionero y la asistente administrativa de la Representación Provincial del INT, Johana Fernández por su permanente acompañamiento a los elencos locales. Calidad estética A modo de balance, Galeano se mostró sumamente satisfecha por la calidad es-
tética y variedad temática de las propuestas, como así también por el acompañamiento del público que concurrió a todas las funciones. La Representante Provincial del INT agradeció el apoyo de la Municipalidad de Formosa que participó de la organización en cogestión con el Instituto Nacional del Teatro, así como la colaboración del Instituto de Comunidades Aborígenes, la Escuela Nº 3, la EPES Nº54 Gobernador Juan José Silva y la Biblioteca Popular Santiago Renevot. También destacó y agradeció la tarea desplegada por el equipo técnico y el
staff de organización, además de valorar la ardua labor del jurado y el alto interés que despertaron las capacitaciones a cargo de María Andrea Pereyra y Maru Guiot. Finalmente, tuvo palabras de elogio hacia todos los elencos formoseños participantes, además de celebrar “las treinta ediciones que hemos transitado a lo largo de los años con gran orgullo y profunda pasión”. “La Fiesta fue un verdadero éxito y eso nos alienta a seguir trabajando con más fuerza, entusiasmo y compromiso para los desafíos que se vienen”, cerró Graciela Galeano.
TEATRO INMERSIVO
Muerte en la madriguera \\El Grupo artístico Experiencia 7 presentará el sábado 21 de diciembre, en dos funciones, Muerte en la Madriguera, dirigida por Luis Gómez, una obra de teatro de carácter inmersivo que invita al público a vivir una noche única en una casona en donde ocurrió un crimen. Los asistentes tendrán el rol de zorros (cómplices) o liebres (asesinos), dos bandos que irán hilando la historia para culminar con la resolución del macabro crimen. La historia gira en torno a Julio en el día de su cumpleaños. Todo aparenta ser una fiesta normal hasta que un corte de luz lo cambia todo, lo que se descubre después es un crimen que debe ser resuelto en una hora. Cada detalle es impor-
tante, el director de la obra irá guiando al público en cada paso en la reconstrucción de los hechos junto a las/os actrices/ actores de la historia. Tópicos como el destino se verán replanteados, el espectador atravesará diferentes niveles de emoción, con privilegios e infinitas posibilidades en la trama, los bandos fuerzan la historia y su recorrido hasta el final. Todo está conectado. Muerte en la Madriguera es una propuesta diferente que saldrá a escena el sábado 21 de diciembre a las 20 y a las 22, en Rivadavia 677. Entradas anticipadas $400, el día del prestreno $450, con la compra de la anticipada, información extra. Contacto: 3704821010.
LA MÚSICA QUE SUENA
Guauchos despide el año en Formosa con nuevas composiciones y nueva formación \\El quinteto de folk-rock formoseño Guauchos se presentará el domingo 29 de diciembre a la medianoche, en la Zona Rock del Multiespacio Exxim presentando nuevos integrantes: Gaston Benítez, (guitarras y coros), de la banda Pulsar Lich, y Agustín Garay (bajo), de Carnadas, que se suman a Federico Baldús (voz, guitarras, secuencias), Juan Manuel Ramírez (percusión, programaciones) y Juan Miguel Castellani (guitarras). También adelantará nuevas canciones que formarán parte de su esperado tercer disco en pleno proceso de producción. Luego de las presentaciones en la Fiesta Nacional del Pomelo, en Laguna Blanca, donde compartieron escenario con Ciro y Los Persas, y tras su exitoso paso por el TereréFest, junto a Airbag, Eruca Sativa y Cha-
no, en Corrientes, la banda formoseña con sendero musical propio está de vuelta. Guauchos cuenta ya con tres adelantos sonando en todas las plataformas digitales (como Youtube y Spotify) grabados en los estudios Pu Rec de Formosa, con mezcla realizada por Mariano Bilinkis (Las Pelotas, Catupecu Machu). Cuentan con la participación de Sebastián Schachtel (Las Pelotas/La Portuaria) en sintetizadores y Javier Casalla (Bajo Fondo/ Gustavo Santaolalla) en violín. Guauchos inauguró un nuevo sonido en el folklore argentino. Nacidos en la provincia de Formosa, combinan elementos del rock con ritmos de la chacarera, la zamba y la guaraña, típicas de su región. Su sonido está teñido por una profunda psicodelia
PARA VER Y ESCUCHAR Escuchando tu voz: https://youtu.be/zhtFYj-vtVg Te voy a contar un sueño: https://youtu.be/gLXSXC8jkhA El Dolor: https://youtu.be/R1sSWBs4KNo SPOTIFY: https://open.spotify.com/artist/0mFGd6fPrTuiI6SNHh82 hM?si=2mGHmAZbSVmW1bb4k 8qx9Q
Certamen de Pesebres navideños \\Hasta el 20 de diciembre están abiertas las inscripciones para participar del tradicional certamen de Pesebres Navideños, organizado por la Subsecretaría de Deporte, Cultura y Turismo de la Municipalidad. La entrega de premios está programada para el 23 de diciembre. Pueden participar vecinos y entidades públicas y privadas con la intención de recrear el pesebre a través de la creatividad e imaginación, poniendo el acento en nuestra cultura. El objetivo del concurso es conservar el pesebre formoseño con ca-
racterísticas propias, que nos identifique y reúna a las familias en torno al nacimiento del Niño Jesús. El pesebre formoseño, con gran influencia paraguaya, se confecciona con flores de coco, caranday (palmas), y caabobeí; las figuras se colocan en un recinto, junto a todo tipo de semillas como, maíz, porotos, etc. y a su alrededor se ubican ofrendas de frutas como sandías, melones, mangos y naranjas e infinidad de ofrendas para el Niño Jesús. Para inscripción, Pringles y Rivadavia, de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 17 a 20.
que se manifiesta con un show en vivo cargado de contundencia y personalidad, afianzándolos como representantes de la escena federal argentina del folk-rock latino. Desde su lanzamiento en el 2005 la banda recorrió distintos escenarios de su provincia, además de otros en Resistencia, Corrientes, Santa Fe, Paraná y Capital Federal. En 2010 editó su primer disco homónimo, Guauchos, de la mano de Oui Oui Records y en el 2013 lanzó el disco Pago, ganador del premio Gardel al Mejor álbum nuevo artista Folklore (2014) . Pago es un álbum de 11 canciones, editado a través del sello Mamboretá Psicofolk Records y cuenta con invitados de lujo como Horacio y Cristian Mono Banegas, Sebastián Schachtel (Las Pelotas), Marina Fages, Chacho Ruiz Guiñazú
y un equipo técnico donde se destacan Mario Breuer, Mariano Bilinkis y Alejandro Pensa. Este disco fue elegido Disco del Año por Revista Rolling Stone en Enero de 2014. Con más de 15 años de trayectoria, Guauchos fue invitado a participar del ciclo Música en el Salón Blanco realizado en la Casa Rosada, participó en las ediciones de 2014 y 2015 del Cosquín Rock y en los festejos del Bicentenario argentino. También estuvo presente en las ediciones del Festival Corrientes Rock y participaron del ciclo ReFa (Rock Emergente Federal Argentino) transmitido por Canal Encuentro. Fue nominado a los Premios Clarín como Artista Revelación 2011 y formó parte de la delegación oficial argentina del WOMEX (mercado internacional de músicas del
mundo de origen étnico, regional y/o autóctono en Copenhagen). También participó del ChamaRock en la 23.a y 24.a edición de la Fies-
ta Nacional del Chamamé de la provincia de Corrientes y en el Festival Internacional de Folklore de Bs As (FIFBA).
NUEVO LIBRO SOBRE EL ATAQUE AL RIMTE 29
Memorias de un combate, de Rojas Filártiga \\El documentalista, productor y periodista Sandro Rojas Filártiga presentará su libro Memorias de un combate. Formosa. 5 de Octubre de 1975, el martes 17 de diciembre, a las 20, en el Centro de Veteranos 5 de Octubre, en Juan Manuel Rozas 50, barrio Parque Urbano, a metros del Mercado Frutihortícola. “Se trata de un material testimonial, que demandó tres años de trabajo, en el que los soldados que combatieron aquella tórrida tarde de domingo, hace ya cuarenta y cuatro años, dan testimonio de lo que vivieron. El libro consta de cuarenta y nueve capítulos, treinta y seis con testimonios de los combatientes y trece en homenaje a los héroes que entregaron su vida el 5 de octubre de 1975. En esos trece capítulos hablan madres, hermanas, hermanos, hijos e hijas de los muertos en combate”, contó el autor. Reveló también que “en este libro no abordo específicamente la cuestión política; me centré en el relato en primera persona de los participantes, palabras que no admiten controversias y que aclaran varios mitos que rondan sobre este hecho”. La portada de cada capítulo es una foto personal del soldado que brin-
dó testimonio y una pequeña ficha personal para poder acercarse al hombre. Además de esas fotos, hay otras varias que ilustran los sitios de combates, junto a otras que son más personales, de la época y actuales. “Este año –agregó- fue mi decimoprimera participación consecutiva en el acto recordatorio. Atesoro más de 3 mil fotos captadas a lo largo de estos últimos 11 años. También se podrán ver croquis del desarrollo del combate, para esta tarea le solicité a los ex soldados que dibujen sobre un papel cómo fueron sus movimientos en los veinticinco minutos que se prolongó el ataque y la defensa el RIMte 29”. Al recordar su documental Los valientes de Formosa, investigación audiovisual que sirvió de base para esta publicación, Rojas Filártiga dijo que “lo que más me impresionó fue la mirada de ellos: la franqueza, el dolor, la tristeza, el orgullo; todo se trasluce en la mirada de estos valientes formoseños, gente simple, no común, pero con valores difíciles de encontrar hoy en día”. Contó además que “nadie, ninguno de los que dieron testimo-
nio, expresó una palabra de odio o venganza, sí reclaman Justicia y Memoria; durante las entrevistas viví innumerables situaciones, la emoción permanente de la mayoría fue una constante, muchos se han quebrado de dolor e impotencia y recuerdo hoy a uno de ellos, Simeón Colman, que el día que se sentó frente al grabador me dijo: “Es la primera vez en 43 años que voy a contar lo viví aquel día. Es la primera vez también que alguien me pregunta por el 5 de octubre”.
FORMOSA, VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2019 -
III
“REIVINDICAR LA ESCENA FALTANTE REPRESENTA NUESTRA IDENTIDAD Y LUCHA”
El Festi C.O.N.C.H.A. pisa suelo formoseño \\El 28 de diciembre en Vax Studios, ubicado en la avenida Gendarmería Nacional 1.874, se reali-
zará en Formosa el Festi C.O.N.C.H.A. con más de 30 artistas en escena: feriantes, 5 bandas en vivo, inter-
ARTISTAS ■■CECILIA Y EL SR. VINILO, banda liderada por Chechu Giménez, cantante formoseña, compositora y guitarrista, acompañada por Fabricio González, (batería), Nano Basadoni (guitarrista) y Augusto Peloso (bajo). La banda recorre por el blues folk y rock. Tiempo de ver es su primer disco disponible en todas las plataformas.
en el drag queen brasilero Pabllo Vittar. Joaquín Dávalos, más conocido como Vittar, tiene 19 años y en su show está acompañado de bailarines formoseños. Representó a Formosa en el Miss Transformista República Argentina 2019, trayendo un reconocimiento como el Miss Elegancia 2019.
■■TANIA TORRES, guitarrista oriunda de Neuquén y radicada en Formosa. Referente argentina de la guitarra instrumental popular. Desde niña, recorre distintos escenarios nacionales e internacionales, llevando como estandarte este estilo instrumental, con una propuesta que invita a descubrir y rememorar las canciones más célebres del repertorio latinoamericano.
■■RETUMBA Q’ TE PARIÓ, ensamble de percusión afro-caribeño, integrado por mujeres y disidencias que surgen de Mujeres, Disidencias y Originarias Trabajadoras de la Música en Formosa como una forma de manifestación a través de la función de ritmos con letras de creación colectiva.
■■MARIANA RÍOS & NATALIA
■■PURAHÉI SOUL, duo paraguayo conformado por Jennifer Hicks y Miguel Narváez. Purahéi es canto en guaraní y soul hace alusión al sonido afro y a la palabra alma en inglés. El dúo pretende una busqueda músical de fusiones con identidad.
FERNÁNDEZ, con una perfomance denominada Perfo Razón. ■■YUCCA, banda de metal /rock alternativo integrada por Emilia Paredes en voz, Melisa Dimartino y Florencia Aquino, en guitarras, Lara Ruiz Díaz, en bajo, y Ana Lourdes Paredes en batería. Sus canciones, de autoría propia, remiten a la lucha transfeminista con una impronta combativa que busca visibilizar la desigualdad de género, reflexionar sobre cuestiones socio-políticas así como difundir mitos y leyendas propios de su región. Su puesta en escena transmite la furia y el poder femenino. ■■VITTAR QUEEN, el Pabllo Vittar formoseño, inspirado
■■SEÑORITA X, la DJ que le pondrá música al after.
■■IVONNE GUZMÁN, cantautora colombiana que inició su carrera profesional en 2001 con el grupo Bandana. En el 2003 emprendió su carrera como cantautora solista lanzando su primer material discográfico Duendes, en 2009. Fue integrante de agrupaciones que van desde el hip hop (Actitud María Marta) hasta la cumbia colombiana (La delio valdez) y el jazz/soul/funk (SAVIA, Inasibless).
IV - FORMOSA, VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2019
venciones de teatro y percusión, performance y una DJ. El Festiva surge del ciclo ciclo C.O.N.C.H.A. creado en Buenos Aires por tres formoseñas: Alejandra Levin, Carolina Benítez y Chechu Gimenez, con la idea de brindar un espacio y visibilidad en el escenario a mujeres cisgénero, transgénero y personas de identidades y con orientaciones sexuales no binarias. El proyecto se inició en abril del 2019 en La Casa del Sr. Duncan, un centro cultural situado en el corazón de Almagro, emblemático barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se realizaron 3 encuentros por mes en los que participaron más de 60 artistas, solistas y agrupaciones musicales, intérpretes, autoras y compositoras, poetas, performers, entre otras. “Nos sedujo la idea de presentar este ciclo en nuestra ciudad natal potenciando la posibilidad de que artistas del NEA y Paraguay puedan exponer su arte y sus visiones del mundo. Para ello, hicimos vía redes sociales una convocatoria y así seleccionamos a proyectos (solistas o formato dúo) para que participen del festival”, contaron a Día Seis las organizadoras. Explicaron además que el enunciado C.O.N.C.H.A. expone intencionalmente “algunas de las injusticias que padecemos por el solo hecho de ser mujeres o disidencias, cosificación, opresión, neomachismos, cisnormatividad, humillación, abusos; así pretendemos, que un nombre, en apariencia banal, venza los valores instalados a nivel social”. Las artistas señalaron además que “advertimos el desarrollo de un cambio de paradigma en el campo de los derechos de identidad y orientación sexual y en ese marco, el dictado de diversas normas de alcance nacional e internacional ha
venido a dar respuesta al pedido de ampliación de derechos en favor de colectivos históricamente relegados por imperio de un encuadre hétero y cisnormativo; no obstante, la mera legislación no resulta suficiente para revertir las diferencias sociales históricas que persisten sobre estos grupos, por lo tanto, resulta imprescindible la exposición pública de estas voces para que
la práctica y ejercicio de los derechos sea legitimado en primera instancia y luego se cristalice en el tejido social”. El Festi C.O.N.C.H.A. no sólo se orientará a la muestra de expresiones artísticas, “sino también para que quienes participen puedan exponer su discurso, con la intención de neutralizar así la histórica invisibilización que estos colectivos no hegemónicos han soportado, y a su
vez que el público se nutra de estas experiencias”. Las artistas organizadoras señalaron además que “por nuestra parte, y acorde a nuestro trabajo previo, ofreceremos un espacio plenamente inclusivo que potencie la participación de mujeres e identidades no binarias en el evento; reivindicar la escena faltante representa nuestra identidad y lucha”.
FESTIVAL CULTURAL
Entre árboles, música y arte \\Mañana y el domingo, desde las 18, se realizará la segunda edición del festival cultural Entre árboles, en el complejo de cabañas La Madrina, en Herradura. Entre árboles nació como un proyecto familiar, un espacio de encuentro entre amiguos de la música y el arte, en plena naturaleza. Sus creadores, Carolina y Gabriel Sosa, pensaron la posibilidad de aprovechar las instalaciones del complejo de cabañas y reunir a artistas de toda la región, con ac-
tividades recreativas, talleres y música en vivo, con el objetivo de fomentar la actividad cultural e incrementar el turismo local. El lugar cuenta con un espacio para acampar disponible para quienes quieran pasar la noche bajo las estrellas, escuchando buena música. La grilla recorre un amplio abanico de artistas de bandas emergentes de la ciudad como: Pasajera, Los Primos, Prisma (acústico), Chocolatinas, Parque Paraíso, Frases, Disonantes, Martinez
Projec y Tirapiedra. Y si de intercambio cultural se habla, se contará con la presencia de artistas de Asunción del Paraguay como Stefy Ramirez, Lucero Sarambí, Passiflora, Deadflower, Sol Gómez y Andy Ortiz. También habrá feria gastronómica y de diseño de autor, shows de títeres, proyecciones, Djs y juegos recreativos. Las entradas son limitadas y se consiguen a $200 (incluye lugar para acampar) comunicándose al celular 370 4819467.
Volvió el Ministerio de Cultura de la Nación \\Tristán Bauer es el nuevo responsable nacional de Cultura que dejó de ser secretaría para ser Ministerio en la gestión del nuevo presidente Alberto Fernández. En el día de la asunción de Fernández, Bauer hizo un breve balance de la gestión Cambiemos y dijo: “Han sido años de devastación cultural y ahora vamos a dejar atrás la cultura de la meritocra-
cia y el individualismo; venimos de tiempo donde se borraban nuestros próceres, nuestros héroes de los billetes. Venimos de tiempo de donde se bajan los cuadros de San Martín, de Bolívar, de Belgrano. Venimos de tiempos donde se habla de la angustia de aquellos próceres que nos dieron nada más y nada menos que la libertad”. “Vamos a desarrollar
una cultura de la vida, una cultura de la solidaridad, una cultura de la hermandad; es muchísimo el trabajo por delante, sabemos que llegamos a un territorio que podemos definir como tierra arrasada”, agregó en referencia a su última película, que se llama, justamente, Tierra arrasada, y busca retratar al gobierno de Mauricio Macri.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez