Día Seis 376

Page 1

AGENDA | EL MONTE / SEBASTIÁN CAULIER | LUIS MOLINA EN EL BERLINALE | TEATRO INMERSIVO: LA VENTA | POSTERGAN ACTIVIDADES POR CORONAVIRUS CINE COLECTIVO: ÉL | TV: LA VENTANA MÁGICA | CONVOCATORIA PARA TEATRO DE ACÁ | AUDICIONES DEL CORO POLIFÓNICO | LA MARCA DEL ZORRO

www.elcomercial.com.ar

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 376 FORMOSA, VIERNES 13 DE MARZO DE 2020

#AgendaDiaSeis 13 ENCUENTRO. Primer enMAR cuentro de Mujeres Con Conciencia, en el Polo Tecnológico y de Innovación, de 9 a 12 horas. Homenaje y reconocimiento a mujeres del medio que desde su lugar hacen un valioso aporte al conocimiento, a la cultura y a la educación. 13 MÚSICA. Billordo (La PlaMAR ta), Martínez Project y Albert Jamon, en Viernes de música en vivo en El Fuelle, desde las 22, + feria de diseño independiente + feria americana. 13 MÚSICA. Noche de saxo MAR (jazz & blues) con Maxi Casadei, en Bar al fondo desde las 23. 14 MÚSICA. Acústico de MAR Rubén Vivas (gira Llueve) en Y ahora qué (bar cultural, Eva Perón 730), a las 22. 14 ROCK. Noche de tributos MAR en Zona Rock, con dos bandas: Nómades (tributo a La Renga) y La Piedra (tributo a Gardelitos, Viejas Locas). 14 ROCK. Skay Beilinson en MAR Corrientes, por tercera vez, en el Club Boca Unidos, en Costanera Sur, desde las 22.

14/15 TEATRO. La venta, obra MAR de teatro inmersivo, en La Casa del Revés, a las 20 y a las 21.30 el sábado y domingo. Para reservas: 3704-821010. 15 HIP HOP Y TATTO. TinteMAR nigga II, en El Fuelle casa cultural (Pantaléon Gómez 1.166), desde las 16 horas. Tintenigga, el festi rapero, reúne al mundo del rap y el hip hop con el arte de la tinta en la piel, con la participación de artistas que muestran lo que no se ve mucho por acá, entre ellos la beat boxer Flor Gamuz y los U.T.C. Entrada: A la gorra. 21 ROCK. Infernal Metal Fest, MAR en Zona Rock desde las 23.30, con las bandas Dislepsia de Buenos Aires presentando su ultimo disco Egendrando a Satán; Parasital Existence (death metal), de la República Oriental del Uruguay; In Extremis, de la ciudad de Corrientes, y de Formosa Speed Onslaught (thrash metal), Eternal Blasphemy (doom black death metal) y Cruel Soul (death metal melódico). 21 FOLKLORE. Peña folklóriMAR ca en el Salón Blanco (sobre la avenida Soldado Formoseño, barrio Simón Bolívar), con Ecos del Monte, Los Maruchos, Danzarte y Hernán Arias).

CINES AVENIDA VIERNES 13, LUNES 16, MARTES 17 Y MIÉRCOLES 18 SALA 1: Bloodshot (castellano), a las 19.30. Bloodshot (subtitulada), a las 22. SALA 2: Sonic la película (castellano), a las 19.30. Bad boys para siempre (subtitulada), a las 22. SALA 3: Unidos (castellano), a las 19.30 y a las 22. SÁBADO 14 Y DOMINGO 15 SALA 1: Bloodshot (castellano), a las 18 y a las 20. Bloodshot (subtitulada), a las 22. SALA 2: Sonic la película (castellano), a las 18 y a las 20. Bad boys para siempre (subtitulada), a las 22. SALA 3: Unidos (castellano), a las 18, a las 20 y a las 22.

Nueva Antología Bramido es la antología formoseña X4 de los escritores Sandro Walter Centurión, Hugo Terán, Jorge Aponte y José Roldán. Se trata de una selección de cuentos que abarcan diversas temáticas sociales, como el desamparo, la soledad, la discriminación y la desigualdad social.

DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9

En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

FOTO: SEBASTIÁN CAULIER/FACEBOOK

GUSTAVO GARZÓN + ACTORES FORMOSEÑOS

Sebastián Caulier comenzó en Herradura su tercera película: El monte \\No era imposible”. Así anunciaba el cineasta formoseño Sebastián Caulier el inicio del rodaje de El Monte, su tercer largometraje filmado en la provincia, protagonizado por el reconocido actor argentino Gustavo Garzón, y producido por Werner Cine. El rodaje inició el 3 de marzo de 2020 en locaciones de Herradura, lugar donde Sebastián hace más de 10 años comenzó a cummrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578

plir su sueño de filmar película; en esa localidad Caulier rodó en el 2008 su primer cortometraje: Los extraños, un thriller dramático filmado en una casa familiar muy frecuentada por el cineasta durante su niñez y adolescencia. “El Monte es la historia de un hijo que va a salvar a su padre, que después de un aparente brote de locura se internó a vivir como ermitaño en el monte, y una vez allí empezarán a pasar cosas ex-

diaseis.wordpress.com

trañas”, contó Sebastián el año pasado a Día Seis. La ópera prima de Caulier en el cine fue La Inocencia de la Araña (2011) y siguió El Corral (2017). Ambas son partes de una trilogía pensada y escrita por el director que ahora está rodando El monte, una historia de suspenso que no integra esa trilogía de oscuras historias de adolescentes que muy bien sabe contar Sebastián Caulier.


#CINE #ENERCNEA #ENBERLÍN

Luis Molina, el primer actor formoseño en estrenar en el Berlinale \El \ joven Luis Molina ya está de regreso en la ciudad luego de vivir una gran experiencia en Alemania al ser el primer actor formoseño en estrenar un filme en el 70.0 Festival Internacional de Cine de Berlín 2020, popu-

larmente conocido como Berlinale, que junto al Festival de Cine de Cannes es uno de los más importantes del mundo. El Berlinale se desarrolló del 20 de febrero al 1 de marzo y Molina, coprotagonista de la película Las Mil y una, es-

tuvo junto al equipo realizador del film que fue dirigido por la realizadora correntina Clarisa Navas. Las Mil y una, coproducción entre Argentina y Alemania producida por Varsovia Films, fue exhibida en

EN BERLÍN. LUIS MOLINA Y EL EQUIPO DEL FILME.

carácter de avant première mundial y abrió la sección Panorama, dedicada específicamente al cine queer, que refleja las disidencias sexuales y políticas de distintos países del mundo. “Siento esta participación como una enorme posibilidad para dar visibilidad al cine realizado en nuestra región. En el NEA se filman películas con una narrativa potente, capaz de llegar a estos espacios y contar nuestras historias”, dijo Luis agradecido con el Gobierno provincial por la ayuda para asistir al Berlinale y con la Escuela de Cine en Formosa “por la posibilidad de formarme y formar a otros con quienes sostenemos el sueño de hacer cine desde el NEA y tener la posibilidad de trabajar en proyectos audiovisuales dentro de la región sin necesidad de recurrir a Buenos Aires como única salida laboral”. Molina estudió cine en la ENERC NEA y le falta solo su tesis para recibirse de realizador cinematográfico. Gracias al apoyo económico del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia pudo concretar su sueño de viajar a Alemania y participar del estreno del filme que coprotagoniza.

MICHAEL STÜTZ ENTREVISTA EN LA BERLINALE 2020 A ANA CAROLINA GARCÍA, LUIS MOLINA, MAURICIO VILA Y CLARISA NAVAS.

Las mil y una ahora va a Francia \\  Las Mil y Una seguirá su gira europea ahora en Francia, en el Festival Cinélatino Rencontres de Toulouse, en competencia como Largometraje de ficción. Así lo anunció la productora correntina Yaguá Pirú, que junto a Varsovia Films llevan adelante la distribución y comercialización del filme que se rodó en la ciudad de Corrientes. La película filmada en el barrio Mil viviendas y protagonizada por Sofía Cabrera, Ana Carolina García, Mauricio Vila, y Luis Molina se estrenará en Argentina en la segunda mitad del 2020. El estreno en Berlín se debió principalmente a que la película fue financiada con

fondos alemanes. Es la segunda película de Clarisa Navas, luego de Hoy partido a las 3 (2017). “En el Noreste de Argentina, en la frontera con Paraguay, se encuentra la provincia de Corrientes y su capital del mismo nombre. Iris vive en el barrio Mil Viviendas dentro de una familia bastante atípica. Vagabundea con su pelota de básquet por los pasillos decrépitos y por las canchas, bastante indiferente a los silbidos y bromas de los varones con los que se cruza. En este ambiente conoce a la misteriosa Renata”, dice la presentación de Las Mil y Una en el festival francés Cinélatino que se desarrollará la última semana de marzo.

II - FORMOSA, VIERNES 13 DE MARZO DE 2020

Es la primera vez que un largometraje de esta región llega a competir a festivales como el de Berlín, y ahora en el de Francia. La directora dijo, en una entrevista con Página 12, que las posibilidades de competir en festivales internacionales son como ventanas que “permiten legitimar ciertos trabajos”. “En mi caso –agregó- eso me conflictúa porque pienso que mi trabajo se legitima en Europa cuando es algo muy local. A veces, ese es el lugar al que hay que llegar para que después sea aceptado en mi provincia algo que, en cierta medida, es disruptivo, por las disidencias y por todo lo que trata”.

El argumento de Las mil y una se adentra en el universo de un barrio correntino a través de la historia de un grupo de amigos que están descubriendo los primeros sentimientos en relación al amor, la construcción de identidades, los primeros despertares de todo tipo. Luis Molina interpreta a

Ale, un chico de aproximadamente de unos 17 años, apasionado por la escritura y con una sensibilidad muy grande por su entorno. La crítica especializada afirma que Las mil y una tiene la mirada femenina y LGBT logrando colar temas centrales a la discusión sobre las identidades sexuales.

TRAILER LAS MIL Y UNA https://www.youtube.com/watch?v=iR08FUuyOGk

TEATRO INMERSIVO

Vuelve La venta

\\Con cuatro funciones mañana sábado y el domingo (20 y 21.30 horas) vuelve a escena en La casa del Revés la obra de teatro inmersivo La venta, dirigida por Luis Gómez y un elenco integrado por Jimena Bay, Javier Walkosz, Maru Guiot, Melanie Castellini, Constanza Micheloni, Rocío Ruiz y Gabriel Sosa. La venta cuenta la historia de Fabio y Aldana que se presentan ante los concurrentes a vender una casa y guían a los presentes por las habitaciones para mostrar las bondades del inmueble. Poco a poco esta simple venta se transforma en una larga sucesión de circunstancias inesperadas que los espec-

tadores vivirán muy de cerca, llevando a develar detalles miserables de cada personaje y una historia anterior a La venta, con misterio, engaño, ambición y sobre todo un escenario donde hasta lo peor puede llegar a empeorar. Es una obra de teatro no convencional que va involucrando al espectador de forma tal que se diluyen las barreras hasta hacerlo parte de la puesta. Se perciben e imaginan los dramas y secretos que se esconden en la venta de una casa, y donde el escenario es la ciudad y las/os protagonistas están en todas partes. Para reservas y conocer el lugar de La venta: 3704-821010.


CIERRAN MUSEOS Y EL CCK EN BUENOS AIRES

Por el Coronavirus postergan actividades culturales en la ciudad \\En la ciudad de Formosa se anunció a modo de prevención del coronavirus la postergación de la fiesta de la cerveza artesanal, en el marco de la celebración de San Patricio, que se iba a realizar mañana sábado, a partir de las 18, en el predio del Paseo Ferroviario. Para la convocante fiesta se había aunciado la presencia de 11 productores locales de cerveza artesanal y, además, shows musicales con bandas en vivo y Dj’s. Otra actividad postergada y que tiene que ver con lo musical es a presentación de la banda Los Teresos, que estaba prevista para mañana en el complejo Monte Adentro. No viene Zamba Quipildor La Asociación Argentina de Intérpretes (AADI) suspendió la charla que hoy debía dar en el Colegio Público de Arquitectos de Formosa el reconocido cantante y guitarrista folklórico Zamba Quipildor (secretario general de la AADI) junto Boni Vera (delegada regional) La importancia de la AADI y lo que el músico intérprete debe saber era el nombre de la charla en la que se iban a tratar varios temas, entre ellos dar información sobre la AADI, el organismo que nuclea a artistas e intérpretes argentinos y desde 1954 es res-

ponsable de la percepción, administración y distribución de sus derechos, y el rechazo al proyecto que busca quitar el pago de aranceles que los hoteles abonan por el uso de música grabada en habitaciones, restoranes, centros de convenciones, etc. Museos Desde el Ministerio de Cultura de la Nación se informó que frente a la situación sanitaria por los casos y transmisión del virus coronavirus (COVID-19) en el país se ha dispuesto el cierre de todas actividades públicas en los museos nacionales ubicados en la ciudad de Buenos Aires así como en el Centro Cultural Kirchner. “Conscientes de la afluencia de visitantes que tienen dichos lugares creemos que es necesario restringir al máximo todas las actividades de alta concentración de público así como reforzar las medidas de prevención dispuestas por el Ministerio de Salud para cuidarnos entre todos y todas los argentinos”, se indicó desde el Ministerio. “Es muy importante tomar conciencia tanto individual como colectivamente –agregó- y cumplir con las indicaciones establecidas en los protocolos sanitarios del Gobierno nacional para generar y fomentar una cultura del cuidado entre todos y todas”.

#TERROR #GORE

Cine colectivo: Sigue el rodaje de Él \Él \ es el nombre de un proyecto cinematográfico independiente que de la mano de Jajo Ekiz (guión y dirección) comenzó a filmarse el año pasado de una manera no convencional de hacer cine y donde el trabajo comunitario está haciendo posible una rica experiencia colectiva. “Todavía estamos en fase de rodaje del cortometraje –contó Jajo a Día Seis- nos quedan unas 5 escenas en exterior y así estamos pronto a finalizar la filmación que hacemos los fines de semana para poder estar el equipo completo; antes de mitad de año queremos terminar la película. Este proyecto se hace de manera comunitaria y colectiva, y todos los que participan son personas a las que vamos conociendo en el camino, hacen determinadas tareas y los convocamos para la película”. Para juntar el necesario dinero para filmar a equipo de trabajo se le ocurrió la idea de realizar un ciclo de cine de terror/gore en diferentes lugares de la ciudad y también organizó la llamada Fiesta oscura de la que participan bandas de rock y djs cuyos integrantes forman parte del equipo técnico de la película. Todos empujan para el mismo lado con el objetivo de terminarla. Estas movidas y otras para juntar dinero seguirán desarrollándose para cubrir gastos de posproducción, pensando también en la presentación del film y un recorrido por festivales de cine “ya que a la película hay que seguirla cuando se presenta

en otros lugares, hay que ir y para eso también vamos a seguir necesitando dinero”. Él cuenta la historia de Elías, un joven con problemas psicológicos que se da cuenta que puede existir la posibilidad que haya una parte de su vida que no sea real; decide tomar cartas en el asunto y se desata un problema más grande aún. “Siempre digo que no es mi película sino de todos y todas”, afirma Jaja que destaca también el hecho que a la cabeza de la producción (Día González) y de la asistencia de dirección (Tatiana Ríos) hay dos mujeres muy talentosas: “Estamos en un momento de trascendencia, momento en que la sociedad y nosotros debemos cambiar mucho de lo que tenemos en la cabeza, y quiero destacar que tanto Día como Tatiana son profesionales recibidas en escuelas y universidades reconocidas y así como ellas hay mucha gente capacitada para trabajar en Formosa y una gran cantidad es mujer”. Para finalizar, Jajo agradeció a los auspiciantes y colaboradores entre ellos Agua clara, Metal Sound Sala de ensayo y sonido, Ruben Benítez sonido e iluminación, Juan Achitte de Vivero´s, al grupo de teatro Los de al lado, Sonia Petkiebich, Juanmi Castellani y Mica González, Martín Loza, Maximiliano Ibarra, Horacio Olmedo O’Higgins, Horacio Taillefer, Federico Maldonado. Hombre Resaka, Juan Manuel Lenskac, Mamboreta Psicofolk y taller Puchi.

EQUIPO TÉCNICO-ARTÍSTICO • Día González, Producción • Jajo Ekiz, Direccion/producción • Tatiana Ríos, asistente de Dirección • Melanie Castellini, cámara/ fotografía • Ramiro Silva, gaffer/ grip/ microfonista • Nicolás Saavedra, sonido directo/microfonista • Yanina Ottaviani, escenografía/ambientación • Ayelén Alvez, vestuario • Anny Schelover, fx/ maquillaje • Daniela Gonzáles, maquillaje • Lucía Soriano y Matías Mieres, colaboradores ELENCO • Luis Gómez como Elías • Tedy Durán, como Isabel (abuela de Elías) • Maru Guiot como Antonia (madre de Elías) • Guillermo Franco como Comegato (linyera y mejor amigo de Elias) • Javier Walkosz, como Vega (jefe laboral) • Javier Saporitti como Jorge (compañero de trabajo) • Gule Noten como Kevin (compañero de trabajo)

LUIS GÓMEZ, TEDDY DURÁN Y JAJO EKIZ

JAJO EKIZ, LUIS GÓMEZ Y GUILLERMO FRANCO

FORMOSA, VIERNES 13 DE MARZO DE 2020 -

III


#ARTESESCENICAS

#TVEDUCATIVA #PRODUCCIÓNLOCAL

La ventana mágica, un nuevo programa infantil en la televisión

Ciclo Teatro de Acá: Convocatoria \\El área Industrias Culturales de la Subsecretaría de Cultura de la provincia abrió la convocatoria 2020 para el Ciclo independiente Teatro de Acá que por tercer año consecutivo logra poner al auditorio Teatro de la Ciudad, la sala mayor de la provincia, a disposición

de las producciones locales independientes de teatro, música y danza. Para conocer las condiciones y poder participar los interesados pueden dirigirse a la oficina de Industrias Culturales ubicada en Juan José Silva 48, primero piso, oficina, 5 de lunes a viernes de 8 a 12.

Coro Polifónico \\Con la colaboración de la Dirección de Cultura de la Municipalidad, en el salón cultural municipal, el Coro Polifónico de Formosa tomó ayer audiciones para su staff de coreutas en todos los regis-

tros vocales. Se trató del segundo llamado, oportunidad en que se estuvieron realizando entrevistas y audiciones en todos los registros para incorporar nuevos integrantes al Coro Polifónico.

LA MARCA DEL ZORRO

Cartel

Por Alejandro “Zorro” Vallejo

\\El Centro de Capacitación Profesional sigue posicionándose como productora de contenidos audiovisuales a partir del lanzamiento de un nuevo programa infantil llamado La Ventana Mágica que comenzó a emitirse en las dos señales públicas de la provincia y en la TV Cooperativa de Clorinda. Es un ciclo educativo de 10 capítulos de 7 minutos de duración cada uno, que aborda de manera didáctica temas relacionados con Lengua, Matemática y Ciencias Naturales. En cada micro se abre un nuevo interrogante para el Mago Fermín, siempre atento a dar respuesta a las inquietudes de sus amigos Alejo y Camila. El rockero Raúl le pone el broche de oro a las distintas historias con canciones pegadizas que ayudan al público infantil a reforzar lo aprendido. “El staff artístico y técnico es prácticamente el mismo que ganó el Martín Fierro Federal en 2016 con el programa Ñande Bichos, siendo ésta la única estatuilla para la TV formoseña”, dijo con orgullo Alejandro Vallejo, produc-

tor general de La Ventana Mágica. El equipo se completa con el director Jorge Barrionuevo, el productor ejecutivo Fabián Sinsig, el guionista Juan Olmedo, los titiriteros Juanchu Fernández, Carla Delgado y Jorge Barrionuevo, el musicalizador Juanchu Fernández, Leandro Vallejo, montajista, en la gráfica Diego Filip, en la dirección de sonido Diego Chamorro, en la dirección de Arte Pablo Vacazur y en la postproducción Horacio Olmedo O´Higgins. El programa comenzó a emitirse a el lunes 9 de marzo en los canales 3 y 11 de capital y canal 10 de Clorinda, previéndose en las próximas semanas la salida al aire en señales televisivas de Chaco, Corrientes, Misiones, Santa Fe, La Plata, La Pampa y Mendoza. Cada semana se emitirá un capítulo y en el caso de Canal 3, saldrá los martes y jueves, a las 16 y a las 18, mientras que Canal 11 lo transmitirá de lunes a domingo, a las 11.45 y 17.30, durante el espacio publicitario. Finalmente, en Canal 10 de Clorinda,

IV - FORMOSA, VIERNES 13 DE MARZO DE 2020

el programa se adueñará también de manera rotativa de la franja horaria

comprendida entre las 12 y 0.00, dentro del segmento La Caja de los Afectos.

Contenidos innovadores \\  Fabián Sinsig, referente de CECAP y productor ejecutivo de La ventana mágica, recordó que éste es el tercer proyecto de los cuatro que resultaron ganadores con el Fondo de Fomento Concursable de Comunicación Audiovisual (FOMECA) del Ente Nacional de Comunicaciones. “En el 2015 –dijo- ganamos con Ñande Bichos, en el 2016 con Por humor a Formosa, en el 2017 con La Ventana Mágica y en el 2018 con Acá no pasó nada, ciclo documental sobre la historia de Formosa que se encuentra en proceso de preproducción”. Al referirse a estos logros, destacó “la calidad estética y técnica de nuestros programas, caracterizados por contenidos innovadores que le han dado un aire nuevo a la pantalla formoseña”. En tanto, el director Jorge Barrionuevo como responsable de la idea y alma pa-

ter del proyecto afirmó que “es un sueño que se hace realidad, después de muchos años de venir insistiendo para que pudiera concretarse”. Rememoró que “en el 2012 cuando estaba el programa Polos Audiovisuales de la TDA armé un piloto del que participaron los titiriteros Guillermo Karpiel y Laura Duré, que fue fundamental a la hora de ganar el concurso”. Finalmente, Barrionuevo destacó el apoyo del Ministerio de Cultura y Educación, como así también de la EPET N° 10, en cuyas instalaciones se grabaron todos los capítulos. También, hizo extensivo su agradecimiento al subsecretario de Comunicación, Sergio Recalde, a la directora de Canal 3, Sandra Beckley, al interventor de Canal 11, Jorge Bazán y al director de TV Cooperativa de Clorinda, Gabriel Verón.

“OFERTA CARNE DE CÓRDOBA”. Apenas ví el car-

tel, frené la bici. Mi debut como carpidor merecía un festejo y qué mejor que un buen asado para celebrarlo. Así que entré a la carnicería y pedí las mejores costillas. Un humo imaginario me llevó rápido a casa. Junté unas leñas, prendí el fuego y puse sobre las brasas una vieja rejilla oxidada, que limpié con algo de grasa. Tiré la carne y esperé que el tiempo hiciera lo suyo. La ansiedad me ganó de mano

y no pude resistir probar bocado. El gusto al principio fue extraño, pero por un momento me resultó familiar. Un sabor muy parecido a las cutículas sangrantes de mis dedos cuando me como las uñas. Abrí una lata de cerveza para disimular esa fea sensación en el garguero. Fondo blanco. Fondo oscuro. Fondo rojo del barril donde yacen las achuras de Ramón Córdoba, el dealer del barrio, esperando su turno para la próxima oferta.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.