T I E M P O S D E P A N D E M I A | C U L T U R A D I G I T A L / P L A T A F O R M A I N T E R A C T I V A / I N D U S T R I A S C U L T U R A L E S Q U O R U M / J O S E L O M A K / N A T A L I A C A R A B A J A L / M O V I M I E N T O F E D E R A L D E D A N Z A / F L O R E N C I A L E Y E Z |
|
J U A N M A R A M Í R E Z / G A S T Ó N B E N Í T E Z L A M A N D I N G A | A C C I O N E S F E D E R A L E S
www.elcomercial.com.ar
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 379 FORMOSA, VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020
La Subsecretaría de Cultura de la provincia presentó la plataforma interactiva: Cultura Digital Formosa que permite acceder a diversas propuestas culturales.
Compartir Cultura: archivo digital nacional \\ El Ministerio de Cultura de la Nación presentó Compartir Cultura, una plataforma para acceder al archivo de todo lo producido por el Ministerio con una serie de propuestas lúdicas, divertidas y pedagógicas para pintar la cuarentena de sonrisas. https://compartir.cultura.gob.ar/ Cine, teatro, música, artes visuales y literatura son algunas de las secciones en las que se puede encontrar producciones de gran calidad realizadas para los distintos programas y medios del Ministerio. También ofrece un contenido audiovisual único que reúne en un mismo lugar lo mejor de las expresiones artísticas y culturales del país, catalogadas y ordenadas para que puedan ser accesibles para todos. Las secciones que presenta son: Música, Patrimonio y Museos, Reflexiones, Centro Cultural Kirchner, Biblioteca Nacional, Museo Nacional de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica Nacional, y Género.
LA CULTURA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Cultura Digital Formosa, nueva plataforma interactiva AUDIOVISUALES DE ACÁ. Ficciones, documentales, animaciones y una variada selección de actividades. LA TIERRA SIN MALES CANTA. Voces e instrumentos de nuestros artistas con variados repertorios, desde conciertos, actuaciones en vivo, entrevistas y clases en pasos sencillos. MÁS LIBROS, MÁS LIBRES. El espacio ofrece obras de autores locales en diversos formatos y soportes, actividad literaria y académica con una selección de audiolibros, textos narrados en las voces de escritores, revistas, proyectos de lectura, entrevistas y novedades. INDUSTRIAS CULTURALES. Novedades de todos los sectores: Artes escénicas, Diseño, Audiovisuales, Editorial, Música, Videojuegos y desarrollo de software, Gastronomía, Comunicación creativa y Artesanías. PUESTA EN ESCENA. Sección dedicada al teatro y la danza, con actividades relacionadas al desarrollo de propuestas que se promueven desde las áreas Teatro, Escuelas Abiertas y otras, con vi-
DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
deos e historias de los grupos teatrales de la provincia. GALERÍA CULTURAL. Espacio destinado a la divulgación de fotografías e imágenes: murales, esculturas, muestras, exposiciones, eventos y acciones culturales varias. MANOS A LA OBRA. A través de videos y entrevistas los artesanos comparten sus habilidades ancestrales recuperando el legado de generaciones. ÑANDE ARTE. Difusión e información de imágenes de la acción colectiva, encuentros artísticos proyectos, muestras, talleres, entrevistas. NUESTRA HISTORIA. Recorrido por nuestro pasado y el patrimonio cultural de la provincia en un viaje imaginario y virtual. REVISTA SER FORMOSEÑO. Ediciones del órgano de difusión de la cultura formoseña que edición tras edición es un recorrido por el territorio, su historia, tradiciones, costumbres, arte y geografía. COSTUMBRES Y SABORES. La tradición gastronómica típica y
mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578
manjares de nuestra cocina en las descripciones de cocineros que describen los pasos y enseñan a combinar los más variados sabores de nuestra tierra. Consejos, tutoriales, preparaciones en vivo.
DIVIRTIÉNDONOS. Espacio para jugar recreando la fantasía del mundo circense de la mano de la Escuela de Circo y del área de Animación. Un recreo para aprender y deleitarnos desde la risa.
Industrias Culturales \\ El equipo del área de Industrias Culturales de la Subsecretaría de Cultura provincial sigue funcionando y trabajando en una comunicación fluida con todos los sectores y referentes de los trabajadores culturales. Ese contacto, de acuerdo a Cristian EL EQUIPO DEL ÁREA DE INDUSTRIAS CULTURALES CON Velazco -responsable TRABAJADORES CULTURALES DE COLONIA PASTORIL. del área- “nos permite generar información sobre las condiciones en que se y fortalecer nuestro catálogo provinencuentran los trabajadores cultura- cial de trabajadores culturales, que les, la situación por la que están atra- en estos momentos es una plataforvesando como también estar al tanto y ma de suma necesidad e importanver qué medidas tomar en el tiempo”. cia, profundizamos el relevamiento “El sector autónomo es el sector de trabajadores culturales puesto más complicado -dijo- por eso des- que una vez que se registra obtiene de el Ministerio de Cultura y Educa- la credencial de trabajador cultural ción y de la Subsecretaría de Cultu- y a través de ella accede a numerora se buscan acciones que permitan sos beneficios”. hacer sustentable y sostenible esta Uno de esos beneficios es la línea situación, articulando con el Minis- de descuentos y actualmente se forterio de Economía a través de cada talece el descuento en las farmacias una de sus subsecretarías”. generando con el equipo de producVelazco, como muchos, reconoce tores y desarrolladores de videojueque la situación “es bastante com- gos y software una aplicación para pleja porque se paralizaron todos agilizar los pedidos a través de las los servicios y afecta profundamente redes. Se trabaja con 3 o 4 farmacias a la industria cultural y creativa; no para hacer la prueba piloto. obstante, seguimos acompañando al También sigue vigente el plan Cultrabajador cultural bajo el slogan La tura salud a través de un convenio cultura no se detiene y haciendo vi- firmado con la prepaga Salud intesibles en las redes sociales los em- gral que permite que por el monto prendimientos culturales”. de 800 peso se pueda acceder a una “En las última dos semanas -agre- obra social que también es fundagó- trabajamos también en mejorar mental en estos momentos.
diaseis.wordpress.com
LA CULTURA EN TIEMPOS DE PANDEMIA JUAN MANUEL RAMÍREZ, MÚSICO Y PRODUCTOR
“El sector está muy afectado pero también denota las condiciones laborales” \\“A nueve días de la aislación, después de pensar mucho un poco en todo y leer las redes sociales, veo en nuestro sector, en nuestra industria cultural, sobre todo en la música, que quedan expuestas las condiciones laborales de la industria, sobre todo un poco más de los técnicos que se vieron afectados en un 100% en cuanto a generación de eventos, desde un bar hasta un festival grande”, dijo Juan Manuel Ramírez (Guau-
chos), baterista, percusionista, técnico de sonido, productor y gestor. “El sector está muy afectado –agregó- pero también denota las condiciones laborales de toda esta gente, y eso es algo que hay que analizar y cambiar. Es necesario que toda la industria revea las condiciones laborales de los que la llevan adelante, esto el lado de la parte ejecutiva de los eventos, de la banda y de la necesidad que tenemos todos
de tener en cierto modo garantías para poder trabajar”. A Juanma, como todos llaman, esta cuarentena en primer lugar lo hizo reencontrarse con su pequeño hijo, “pues en esa velocidad del día con todas las cosas para hacer, Fidel pasaba más tiempo con la niñera que conmigo, y ahora estamos mano a mano y eso es algo lindo para él, para mí y para la familia”. Y por el lado de la música profundizó sus estudios en composición: “Decidí seguir estudiando armonía, tengo un teclado y me puse a estudiar piano, composición, analizando técnicas y cuestiones compositivas que sin dudas será algo bueno para mí en cuanto al trabajo que hago con muchos músicos”. “Los músicos somos una parte fundamental de la vida cultural de las personas, sin hablar de géneros, el músico es generador de emociones fundamentales para la vida”, para señalar que “estamos todos hiper-conectados y todos están subiendo videos, generando material, y algo po-
sitivo en eso que es todo sin tanto maquillaje, ni visual ni sonoro, y está re bueno, denota mucho la esencia de los artistas, estamos acostumbrados a las super producciones y hoy veo a los músicos subiendo videos exponiéndose en ojota y short, y por otro lado veo también que cualquiera puede cantar”. EL DESPUÉS. Tengo la esperanza que el tiempo que venga sea mejor, particularmente hablo de mí, que vuelva a focalizar en lo que me hace feliz, en lo realmente importante. Hay que dejar de ser tanto un engranaje de esta cosa que por ahí nos lleva a hacer cosas que no queremos, me parece que eso es fundamental, que todos salgamos de acá con las ideas un poco más claras de lo que es realmente importante en este paso por la existencia. Ojalá que traiga más música, veo que florecen todos los artistas con su arte, y que a mí y a todos nos encuentre con el objetivo más claro de eso que tenemos como auto-misión, que es ser felices.
Quorum prepara su nuevo disco, Encuentro \\El grupo Quorum, en este contexto de cuarentena por el coronavirus, sigue creando y preparando un nuevo disco que se llamará Encuentro, con 11 canciones. “Nos llena de alegría porque es como un hijo más”, dijo Sergio Taboada quien también coincidió en que el aislamiento preventivo afectó a todos los sectores “y al sector cultural más aún porque este sector vive de los eventos, de lo festivales, de los teatros y se vio afectado por todas las suspensiones”. “Como grupo de Formosa -agregó- teníamos muchas expectativas este año, siempre Formosa comienza sus actividades por el 8 de abril, cumpleaños de la ciudad, y la verdad que
II - FORMOSA, VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020
estamos afectados en este sentido, pero tratamos de salir adelante mediante transmisiones vía Instagram y Facebook, desde nuestras casas, porque debemos ser responsables, pero además tener conciencia que esto nos afecta a todo. Seguramente va a pasar y debemos valorar estos momentos también para reflexionar, para estar en familia, para compartir nuestra música y para seguir componiendo y armando proyectos”. Para cerrar afirmó que “para lo que gusten estamos, para colaborar y ser solidarios entre nosotros, Quorum seguramente seguirá haciendo cosas para el bien de todos en la música y para representar de la mejor manera a Formosa”.
JOSELO MAK
“Es muy difícil enfrentarse a esta realidad” \Los \ grupo de teatro de Formosa Punto y aparte y Los de al lado debieron suspender ensayos que estaban realizando de nuevas obras y en el caso específico de Los del lado se bajó una una presentación en un festival en La Tigra, Chaco, al que iban a asistir grupos de todo el país. “Eso fue el primer contacto con el coronavirus para nosotros, lo que nos hizo poner los pies sobre la tierra y decir esto no es cualquier cosa, esto es real, existe”, dijo Joselo Mak, creador de los grupos teatrales, actor, director y docente, que como todos en la cuarentena obligatoria tiene tiempo para reflexionar y plantearse en cómo va a cambiar esta situación en la manera de relacionarnos con el mundo en el futuro. “Es nuy dificil enfrentarse a esta realidad –agregó- y por internet muchos conmpañeros actores se organizan para pedir al INT que vea la manera de dar continuidad a los subsidios y planes del Instituto porque hay muchos compañeros que viven de ser actores, que tienen que manter una sala y ahora que las salas están cerradas necesitan pagar el alquiler, si la sala no es propia, pagar, luz, gas, agua. Esto nos afecta a todos y cono trabadores de la cultura estamos directamente afectados, en el día a día, en el comer,
en el subsistir, más allá de las ganas que tengamos de mostrar nuestro arte”. Haciendo hincapié en la responsabilidad social de quedarnos en casa, Joselo desde la suya “encerrado y caminando por el techo” trata de canalizar sus ganas de volver a subir al escenario: “No es fácil, pero la prioridad es la salud, ser responsables y no exponernos ni exponer a nadie a esta pandemia”. Joselo aplaudió la propuesta de Cultura provincial que está organizando una plataforma donde subir obras filmadas de los grupos de teatro de la provincia para que la gente puede ver una buena obra de teatro de acá, pero siempre hay una de cal y una de arena: “Esta bien que esto se pueda hacer, que la gente tenga acceso a las obras de teatro, que más quisiera un actor que su obra la vea una gran cantidad de gente, pero qué pasa cuando las obras están en una sala y el público no va porque tiene que pagar; estoy generalizando porque hay mucha gente que es asidua en las salas, pero hay muchas que no y ponen excusas para no asistir, y también están los que son capaces de pagar mucho dinero para ver una estrella de Buenos Aires en Formosa, pero a los artistas locales los tienen olvidados”.
LA CULTURA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Desde que se inició la cuarentena todos los estudios de danza de la ciudad cerraron \Las \ academias y estudios de danza de la ciudad están cerradas desde el lunes 16 de marzo cuando salió la disposición del aislamiento social preventivo obligatorio por el Covid-19 lo que generó suma preocupación en el sector de las artes escénicas. La profesora Natalia Carabajal, bailarina, propietaria del estudio de danza Ballare y representante provincial del Movimiento Federal de Danza contó a Día Seis que “tenemos un grupo de whatsapp con la mayoría de
los profesores de danza de la ciudad y algunos del interior y coincidimos en que lo mejor era cerrar a pesar de todo lo que significa para nosotros; hay muchos que habíamos empezado esa semana las clases, algunos la semana del 9, otros iban a empezar el 16 y otros en abril, y ahora se está buscando la forma de suplantar este tiempo en el que no estamos dando clases”. “Desde Ballare -dijo- estamos proponiendo actividades virtuales con los alum-
nos, empezando a enviar algunos videos, pero también hay una realidad que no todos tienen un buen acceso a internet o computadora o algún dispositivo en cual puedan ver o hacer una clase online, hay aplicaciones que descargar y se complica un poco. Yo particularmente estoy enviando actividades teóricas, como para que se vayan nutriendo de otra forma, y al momento de volver a clase las clases perdidas se irán recuperando progresivamente,
Documento del Movimiento Federal de Danza \\Los/as trabajadores del sector de la danza que conformamos el Movimiento Federal de Danza (MFD) expresamos nuestra solidaridad y preocupación en este momento de crisis que compromete a toda nuestra sociedad y particularmente a la comunidad artística. El MFD se ha contactado con autoridades de las áreas de cultura de diferentes jurisdicciones solicitando la urgente necesidad de implementar políticas para la danza que ayuden a paliar esta situación ya que la mayoría trabajamos en condiciones de informalidad y ante la crisis no podemos generar recursos para nuestra subsistencia. En este sentido, cobra mucho valor el Registro Nacio-
nal de Trabajadores/as de la Danza que nos está permitiendo realizar una estadística del campo, posibilitando hablar con fundamento a la hora de realizar solicitudes. Es por esto que te animamos a completar el registro para seguir obteniendo datos reales que el Estado nos está pi-
Tiempo de creación GASTÓN BENÍTEZ, MUSICA (PULSAR . GUAUCHOS). La situación acá en Buenos Aires es de aislamiento, el que lo toma en serio, con responsabilidad, aunque todavía se ve gente en la calle, pero no tanto como antes. La cuestión es qué hacemos los que laburamos en la cultura; en mi caso particular es ponerme a componer a crear, estoy acá con una guitarra, un sintetizador, creando música, aprovechando este tiempo para investigar técnicas de composición,
audios nuevos, escuchando muchos discos y tratando en esta cuarentena de enfocar la mente en algo productivo.
diendo. Por otro lado, como modo de hacer frente a esta crisis sanitaria, y con la convicción de que colectivamente logramos mucho más que individualmente, pensamos estrategias para acompañar a los trabajadores/as de la danza a buscar modos sustentables y de visibilización para nuestra actividad en este contexto. Si tienen ideas al respecto escriban para investigar u ofrecer herramientas con lo que se necesita. Estaremos brindando a través de nuestras redes sociales y nuestra página web, dentro de nuestras posibilidades, distintos recursos que sean de utilidad. Nos quedamos en casa y maximizamos los recursos cooperativos en red. @movimientofederaldedanza https://www.facebook.com/movimientofederaldedanza/.
tampoco va a ser fácil y ahora la cuarentena se extendió hasta el 12 de abril en principio, entonces ya es un mes de clases perdidas”. Afirmó además que “muchos grupos quedaron sin funciones, hay funciones suspendidas o postergadas como también los ensayos y al ser algo que uno tiene planificado desde comienzo de año perjudica bastante económicamente; esa es nuestra situación y también hay muchas cosas que pagar y estamos complicados con eso porque al no estar dictando clases hay cuotas que no se cobran, sobre todo los que estamos en el ámbito privado”. A nivel nacional se están
NATALIA CARABAJAL
haciendo relevamientos de cómo esta situación está afectando a la parte escénica, a la danza, teatro, música, y el Movimiento Fede-
ral de Danza está armando también un relevamiento y elaboró un documento solicitando medidas extraordinarias.
FLORENCIA LEYES
“Pedimos a los padres que sigan contribuyendo con las cuotas” \“Con \ la extensión de la cuarentena por el coronavirus, la comunidad de la danza y de la cultura en general es una de las más afectadas. La situación afecta aún más al sector privado, a las profes que viven de una academia de danza, que viven de la cuota de los chicos y de alguna manera tienen que seguir brindando el servicio para poder seguir recibiendo el pago de las cuotas”, contó la profesora Florencia Leyes, directora de la compañía de danza Imalaq. De ahí el pedido a la comunidad de padres de los alumnos que van a las academias para que “sigan contribuyendo con esa cuota porque muchos profes viven exclusivamente de eso; es una situación que nos excede y estará en la creatividad de cada profe seguir manteniendo el contacto, seguir dando herramientas a quienes les gusta bailar para poder pasar más tranquilos estos días de encierro. Por suerte tenemos el recurso de las redes que nos acercan un montón, pero también sabemos que hay muchos estudiantes que no cuentan con internet, wifi, una compu, y por ello estamos tratando de generar estrategias que nos permitan
acercarnos a todos”. “Obviamente todos comprendemos y apoyamos la medida de quedarnos en la casa, sabemos que lo más importante es preocuparnos por la salud, pero la cultura es el sector que más afectado está, porque al ser una actividad no esencial es la primera rama que se ve perjudicada. En mi caso trabajo en el Centro Polivalente de Arte, las clases están suspendidas y se les envía trabajos a los chicos, son trabajos teóricos y para la parte de la danza ya nos pusimos en campaña
para renovar estrategias, pero es algo que aun todavía no lo pudimos explotar”, contó Florencia que desde esta semana comenzó a transmitir en las redes sociales, desde su cuenta personal, clases de danza contemporánea. “Acá estamos -agregó- la idea es continuar y que el arte sea una herramienta que nos ayude; y vuelvo a pedir que la comunidad continúe apoyando, contribuyendo con los profes que queremos seguir trabajando de la forma más practica que encontremos a la distancia”.
FORMOSA, VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020 -
III
LA CULTURA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Desde La Mandinga afirman que “el movimiento cultural sufre y va a sufrir pérdidas grandísimas” \\“Así como toda nuestra organización social se ve perturbada por este virus, el movimiento cultural sufre y va a sufrir pérdidas grandísimas. Si bien lo económico es uno de los rubros que va a ser muy difícil de remontar, hay otro más importante que se relaciona con nuestro tejido social, elemento fundamental y compositivo de lo cultural”, señala un documento emitido desde el centro cultural independiente La Mandinga, en este tiempo de pandemia, proponiendo reflexionar desde la casa. Apostando a la unidad como sociedad, los mandingueros afirman que “nuestros vínculos en el sentido más amplio tendrán modificaciones a partir de todo esto y seguramente esas reconversiones se irán sucediendo con el paso del tiempo; pero en este momento es tiempo de esperar sin desesperar, pero desde casa”. Si bien al centro cultural le afecta esta situación, “hoy más que nunca lo ponemos a disposición de la comunidad, porque antes de pensar en nosotros pensamos que nos quedan días duros por delante y la solidaridad será la clave para salir adelante”. Considerando prioritario en estos
momentos “mandar fuerzas, tranquilidad y conciencia para todas las personas que integran el colectivo mandinguero, desde artistas, talleristas, equipos de trabajo, familias y amigos/ as”, también se envió un abrazo simbólico a los profesionales de la salud, policías, periodistas, fabricantes de alimentos que tienen que salir a trabajar porque la sociedad les requiere. Este parate cultural genera atraso de todas las actividades planificadas y fundamentalmente dilata la terminación de la sala de teatro del centro cultural, “pero ya atravesamos complicaciones en estos dos años de construcción por la crisis económica del país, así que estamos seguros que ésta también la superaremos y podremos terminar la sala gracias, como siempre, al apoyo de los organismos culturales, pero sobre todo al apoyo de tantas personas que acompañan este proyecto”. En este punto, los mandingueros afirmaron que una de las medidas que les trajo alivio es que el Instituto Nacional de Teatro aplazó la fecha de terminación de la obra para diciembre, puesto que estaba planificada para julio, “lo que nos permitirá tomarnos el tiempo necesario para terminar dicha
tarea correctamente cuando sea momento de retomar”. Utilizando las redes sin que te enredes La pandemia encontró a La Mandinga ultimando los detalles para comenzar a promocionar los más de 40 talleres que ofrecerá a la comunidad “y fue muy difícil frenar tanto entusiasmo y ganas de volver a vivir ese disfrute tan grande que es el dictado de los talleres, las muestras y todas las experiencias artísticas y comunitarias que suceden junto a ellos”. El centro cultural, así como otros en todo el país, permanece cerrado y cualquier consulta se reciben en la página de Facebook, destacando el hecho que “hay muchos artistas, talleristas y hacedores culturales que a través de las redes están haciendo cosas increíbles, con una mirada comunitaria y social tratando de acompañar a toda la sociedad para que se quede en casa y así se pueden disfrutar los vivos de YouTube o Facebook, actividades pedagógicas, cuentos, lecturas, ejercicios, utilizando las redes sociales para cosas verdaderamente útiles; estamos utilizando las redes sin que te enredes”.
Medidas del Ministerio \\Los datos demuestran que el sector de la cultura se encuentra entre los más afectados, por eso el Ministerio de Cultura elaboró y potenció una serie de programas y líneas de financiamiento: PUNTOS DE CULTURA: Se va a ampliar su presupuesto de $17 a 50 millones. La convocatoria arrancó el 30 de marzo. FONDOS DE EMERGENCIA PARA CENTROS CULTURALES por $30 millones
destinados a centros culturales formalizados en los núcleos urbanos, que cuentan con salas de entre 50 y 300 espectadores. Se estima llegar a 500 espacios, con un monto de $60.000. LA CONABIP AUMENTARÁ LA INVERSIÓN para la
“El Estado juega un rol fundamental” \\ Otra problemática que se plantea desde La Mandinga es el tiempo que transcurrirá sin poder realizar obras artísticas con presencia de público (recitales, obras de teatro, danza, exposiciones), lo que afectará a artistas y producciones artísticas, sobre todo a nivel económico, porque muchos artistas dependen de la remuneración recibida en cada actividad, como así también técnicos, iluminadores, sonidistas, vestuaristas, asistentes, gestores, etc. Y ante esto “el Estado juega un rol fundamental ante esta situación”. Sabedores que desde el Ministerio de Cultura de la Nación y los organis-
mos descentralizados como el INAMU, el Fondo Nacional de las Artes, el INT y el INCAA se propusieron medidas de emergencia, La Mandinga considera que es fundamental que en estos momentos “se reordenen los objetivos y prioridades para orientarlos hacia los artistas, y también es importante que todos los sectores cuenten con sus leyes y la creación de sus organismos desde el Estado Nacional; por ello hoy más que nunca se necesita una ley de danza, puesto que es el sector que se encuentra más desamparado legalmente”. Consideraron alentador lo realiza-
IV - FORMOSA, VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020
do por el Instituto Nacional de Teatro que convocó a un comité de crisis rápidamente, generando una serie de medidas que estarán ejecutando a la brevedad; por lo que nos comunicaron creemos que ampara, de la mejor manera, al mundo teatral”. “Son momentos difíciles, pero desde el sector cultural artístico autogestivo, independiente o no, hay verdaderos aportes y sabemos que en conjunto con un Estado con ganas de resolver y escuchar necesidades y propuestas, siempre de una manera organizada y sin mezquindades, será un poco más fácil dar la pelea a este momento”.
compra de libros por parte de las Bibliotecas Populares. A lo ya anunciado de $47 millones se van a redireccionar los fondos que estaban destinados a la producción de la Feria del Libro. EL INT DESTINARÁ $96 MILLONES PARA SALAS, OBRAS Y FESTIVALES. Di-
señó el Plan orientado a la Preservación Operativa de Elencos, Salas y Teatristas Argentinos (PODESTA) para dar respuesta inmediata a la situación de fragilidad en la que se encuentran las comunidades teatrales independientes de todo el país. El Plan contempla cambios en los procesos de tramitación de solicitudes de subsidios y ayudas
especiales orientadas a espacios escénicos, espectáculos, grupos de teatro independiente y eventos. EL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES DINAMIZARÁ EL PAGO DE BECAS, CONCURSOS, SUBSIDIOS Y PRÉSTAMOS por un monto de
$22 millones y el lanzamiento de nuevas convocatorias por $75 millones.
EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MÚSICA (INAMU) AMPLÍA POR 30 DÍAS CORRIDOS EL PLAZO PARA LAS PRESENTACIONES de
rendición de cuentas y compensación social para las convocatorias efectuadas en 2019. EL PROGRAMA DE ORQUESTAS INFANTO JUVENILES, que contiene a 40
orquestas en distintas provincias, contará con $9,2 millones para la adquisición de nuevos instrumentos. A TRAVÉS DEL CAMPUS VIRTUAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA se dictarán
cursos vinculados a la actividad cultural centrados en los siguientes ejes temáticos: Gestión Cultural Pública, Museos y Patrimonio, Industrias Culturales y el uso de tecnologías. PARA POTENCIAR LA CULTURA EN CASA se contrata-
rá a cerca de 500 artistas por un total de $7,2 millones, para que tengan presencia desde sus casas durante la cuarentena. Los contenidos serán transmitidos por las plataformas digitales.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez