Día Seis 380

Page 1

T I E M P O S D E P A N D E M I A | E L C A M I N O D E L O S M U R A L E S | A Y U D A F E D E R A L P A R A E S P A C I O S C U L T U R A L E S | C H E C H U G I M É N E Z C C L E S B E G U E R I S | S A N J U R J O Y L A S I N D U S T R I A S C U L T U R A L E S | D A V I D L E S C A N O | P R E N S A C U L T U R A L E N C R I S I S

www.elcomercial.com.ar

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 380 FORMOSA, VIERNES 17 DE ABRIL DE 2020

LA CULTURA EN TIEMPOS DE

PANDEMIA #QUEDATEENCASA

El camino de los

murales \\En la ciudad de Formosa hay 309 murales que generaron el circuito llamado El camino de los murales y en este tiempo de pandemia desde Día Seis haremos un recorrido virtual por las obras plasmadas en diferentes barrios, desde el año 2006 en el primer Encuentro Internacional de Muralistas hasta el último realizado en febrero del 2020. Las obras no sólo embellecen a la ciudad, sino que reflejan la excelente calidad de artistas comprometidos con un proyecto social.

Latinoamérica unida por la tierra fue la consigna del último encuentro internacional de muralistas realizado este año y que reunió a artistas locales, de 11 provincias del país y de Perú, Paraguay, Venezuela, México, Uruguay, Colombia, Brasil y Venezuela, haciendo un total de 109 artistas. La temática se sintetizó en un llamado a la concientización en el cuidado y la conservación de la naturaleza. Las obras de cada autor pintan imágenes que invitan a la reflexión en el cuidado del planeta y sus recursos.

1

AUTORA: María José Argañaraz (Formosa capital). TÉCNICA: Pintura con hidroesmalte. UBICACIÓN: Arenales N° 597, barrio San Miguel.

2

AUTORES: Belén Cabrera y Rodrigo Miño (Formosa capital). TÍTULO: Estamos a tiempo. TÉCNICA: Pintura con hidro esmalte. UBICACIÓN: Madariaga N° 672, barrio San Francisco.

3

AUTORAS: Marila Tarabay y Alejandra Zema (Grupo Nereidas, Buenos Aires). TÉCNICA: Pintura con hidroesmalte. UBICACIÓN: Clotilde Villar Brizuela casi avenida González Lelong.

DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9

En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

1

2

3 mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578

diaseis.wordpress.com


CONCURSO DE SUBSIDIOS

Fondo Desarrollar: Destinarán $30 millones para ayudar a espacios culturales \El \ Ministerio de Cultura de la Nación dispuso la creación de un fondo concursable denominado Desarrollar, que destinará un total de 30 millones de pesos para asistir a espacios culturales que se encuentren en situación de emergencia debido a la pandemia de coronavirus y a las medidas que restringen la actividad. Así fue dispuesto a través de la resolución 260/2020 publicada en una edición especial del Boletín Oficial, que establece este programa de ayuda económica a espacios culturales como respuesta a las demandas del sector por el impacto que está produ-

ciendo el aislamiento social. La iniciativa tiene el propósito de acompañar y contribuir a paliar el impacto económico que enfrentan los espacios multifuncionales abiertos a la comunidad, en los que actores y colectivos culturales desarrollan como actividad principal la producción, formación, investigación y promoción del arte y la cultura, en cualquiera de sus manifestaciones. En un anexo que acompaña la resolución publicada en el Boletín Oficial, se detallan además las condiciones para acceder al beneficio. “El impacto de esta crisis en el ámbito de la economía

Modalidades MODALIDAD A: Espacios con capacidad hasta 100 personas Ayuda máxima a otorgar $100.000. MODALIDAD B: Espacios con capacidad entre 100 a 200 personas Ayuda máxima a otorgar: $150.000. MODALIDAD C: Espacios con capacidad entre 200 a 300 personas Ayuda máxima a otorgar: $200.000. Para la selección se considerará la trayectoria y modelo de sostenibilidad económica del espacio, impacto del espacio en su comunidad, cantidad de empleados estables y proyección del espacio.

de la cultura, a través de la suspensión e interrupción abrupta de eventos y actividades culturales que habitualmente se desarrollan en espacios, pone en riesgo la subsistencia de estos sectores de la cultura que generan recursos genuinos para su funcionamiento operativo, a través de la venta de entradas para actividades artísticas o espectáculos de naturaleza diversa y de aranceles a la asistencia a sus actividades”, indican los considerandos de la norma. “A la vez, que desemplea a artistas, gestores culturales, programadores, técnicos, asistentes de sala y a todos aquellos trabajadores que directa o indirectamente dependan de los mismos”, se indica en la disposición. La convocatoria comenzó el lunes y se extenderá durante un periodo de 30 días corridos, en la que las instituciones interesadas deben elevar su postulación a la Secretaría de Desarrollo Cultural, dependiente del Ministerio que encabeza Tristán Bauer. Consta de una serie de instancias -postulación, revisión

técnica y formal, evaluación y selección de beneficiarios, documentación respaldatoria, declaraciones juradas y rendición financiera del beneficio otorgado- al cabo de las cuales se difundirá la nómina de los espacios que cumplan con los requisitos para acceder a la ayuda económica. Según la resolución 260/2020, se aceptarán postulaciones de espacios culturales cuya capacidad máxima no supere las 300 personas y en los que habitualmente se lleven a cabo cursos, talleres, clases, seminarios y/o actividades de carácter educativo y/o formativo relacionadas con cualquier disciplina artística; así como los espacios donde se producen presentaciones de espectáculos en vivo de artes performáticas (música, actuación, danza, circo), y exposiciones o exhibiciones de artes visuales, de diseño y audiovisuales. Dentro de los alcances de la normativa están contemplados también centros culturales, clubes de música en vivo, salas de teatro, danza, circo, espacios de arte y diseño, peñas y milongas, como así también sitios que desarrollen actividades de carácter comunitario y solidarias.

MÁS INFO Y CONSULTAS https://www.cultura.gob.ar/ o desarrollar@cultura.gob.ar

El Fuelle y La Mandinga \\  Los espacios culturales de Formosa no están exentos a la crítica situación que se generó a partir de la cuarentena por Covid-19 y dos lugares emblemáticos de la ciudad como lo son El Fuelle casa cultural y el centro cultural independiente La Mandinga no la están pasando bien. El Fuelle inició una campaña por las redes sociales para juntar fondos, apelando a la solidaridad de la comunidad, y poder así hacer frente a gastos de alquiler de la casa, agua, luz e impuestos. Para ello habilitó el CBU 14300017-13004021300011 o Mercado Pago a elfuellecultura @gmail.com. La casa cultural, que funciona

II - FORMOSA, VIERNES 17 DE ABRIL DE 2020

hace dos años, se solventaba a través de la realización de ferias, actividades culturales y talleres, pero considerando la situación actual de aislamiento social preventivo todas sus fuentes de ingresos se ven afectadas. A La Mandinga la cuarentena la encontró en pleno proceso de finalización de la obra de construcción de su espacio propio, en el barrio Fleming, y obviamente el parate cultural atrasa todas las actividades planificadas y fundamentalmente dilata la terminación de la sala de teatro del centro cultural. Una de las medidas que les trajo alivio es que el Institu-

to Nacional de Teatro aplazó la fecha de terminación de la obra para diciembre, puesto que estaba planificada para julio, lo que les permitirá tomarse el tiempo necesario para terminar dicha tarea correctamente cuando sea momento de retomar. Además, la pandemia encontró a La Mandinga ultimando los detalles para comenzar a promocionar los más de 40 talleres que el centro cultural año a año ofrece a la comunidad. El centro cultural, así como otros en todo el país, permanece cerrado y cualquier consulta se recibe en su página de Facebook.


CANTAUTORA Y ARTISTA INDEPENDIENTE FORMOSEÑA, RADICADA EN BUENOS AIRES

Chechu Giménez: “Internet nos está ayudando a sobrellevar la cuarentena” \\“Estamos tratando de reiventarnos”, dijo a Día Seis la cantautora formoseña y voz de la banda Cecilia y el Sr. Vinielo, Chechu Giménez, radicada en Buenos Aires, para sobrellevar la difícil situación por la que atraviesan especialmente los gestores culturales y artistas independientes ante el aislamiento social obligatorio por el coranvirus. “Hoy creo que Internet -afirmó- es una de las herramientas más copadas que tenemos, si lo usamos con responsabilidad, y es algo que nos está ayudando mucho a sobrellevar esto. Hay artistas que se están arreglando con clases online,

hay centros culturales que les está costando mucho sobrevivir, hay lugares que no les quedó otra que poner cuentas bancarias para quienes quieran ayudar, otros donde se puede aportar monetariamente, y otras que arman festivales, como el Festival Adentro, que están tomando muchos artistas por Instagram y streaming en Youtube; estamos todos desde casa tratando de aportar desde donde podemos y cómo podemos, pero está complicada la cosa”. Chechu contó también que en su caso particular “soy niñera y formo parte de la marca Flor de Camisa (Galería Patio del Liceo,

Buenos Aires) y nos está costando muchísimo, vivimos de vender camisas, pero también tratamos de usar este lugar para generar cosas. Flor de Camisa tiene una conexión grande con la gente y ahora lanzamos un ciclo que se llama Flor de compañía, y todos los días a las 19 horas, en las redes sociales, un artista sale en vivo y toca canciones y hay otras actividades; nos estamos reinventando y ver cómo podemos seguir comunicándonos con la gente para que el desencuentro no exista e Internet en eso nos está ayudando un montón”. “Tal vez no nos ayuda mu-

cho monetariamente -reflexiona- pues es difícil que la gente te aporte por un vivo o un acústico, es un poco complicado, existe, se puede, hay, pero es complicado. Más allá del dinero, nos ayuda mucho abrazarnos y acompañarnos en este momento tan complicado en que muchas perso-

Destacan beneficios establecidos en Formosa para trabajadores culturales \\Luis Sanjurjo, director de Economía Creativa, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Cultural de la Nación, calificó de esenciales los programas y las acciones logradas en la provincia en beneficio de los trabajadores culturales, esto el relevamiento que aún se sigue haciendo, el catálogo y la credencial del trabajador cultural, las líneas de descuentos en más de 50 comercios adheridos y la red de farmacias con un 40% de descuentos en medicamentos de primera necesidad, la línea de créditos que se lleva adelante

por tercer año consecutivo y el Plan Cultura Salud lanzado a fines del año pasado, con la posibilidad de replicarse en otras provincias del país para el beneficio de todos los sectores y trabajadores de la cultura. Sanjurjo mantuvo el miércoles una reunión virtual con el coordinador de Industrias Culturales de la provincia, Cristian Velazco, en la que analizaron la difícil situación económica de los sectores culturales, a fin de sumar ideas y propuestas surgidas de diferentes productores independientes provinciales

para fortalecer la planificación de acciones que se vienen ejecutando en todo el país frente a esta etapa donde la cultura en general es uno de los sectores productivos más vulnerables. Además, Sanjurjo invitó a sumarse a la convocatoria del Fondo Desarrollar, programa económico del Ministerio de Cultura de la Nación que tiene como objetivo contribuir a la sostenibilidad de los espacios culturales y el trabajo cultural argentino en el contexto actual de emergencia sanitaria por el Covid-19.

nas están solas. Tratamos de no perder eso del artista y de la comunicación”. Chechu formó parte recientemente de un festival online organizado por IruTv y dijo que el streaming es hoy una de las herramientas más utilizadas por los artistas: “Hoy todo se maneja desde las redes y

está bueno saber que es una forma de ayudarnos y más allá de lo monetario es importante y necesario que la gente nos acompañe cuando nos conectamos y podemos tocar un poco, es lo que a nosotros nos hace bien, conectarse también con nosotros y abrazarnos un poco desde la música”.

Galerías virtuales del centro cultural Lesbegueris \\Alejandra Lesbegueris, propietaria del Centro Cultural José María Lesbegueris, de Pirané, como un aporte cultural en este tiempo de pandemia, distribuye por las redes sociales galerías virtuales a través de las cuales visibiliza las diferentes actividades culturales y las obras de artistas tanto de capital como de Pirané que están expuestas en el centro cultural, “dado que generalmente el ciudadano común desconoce la existencia de los valores culturales que tenemos en nuestra ciudad”. “Si bien no es una decisión con un fin monetario, lo hago para para seguir aportando a la cultura”,

dijo Alejandra a Día Seis, y contó también que el centro cultural cerró sus puertas el 14 de marzo teniendo ya planificadas todas las actividades para el año, tanto los talleres que allí se dictan como la agenda cultural anual. “Teníamos programado – dijo– varios eventos, exposiciones, espectáculos, simposios y ferias, además de los talleres que los armamos a principio de año entre los profesores de Arte y artistas que trabajamos en el centro cultural, pero al ver el panorama de la pandemia decidimos cerrar las puertas y así toda la actividad cultural quedó sin efecto”.

En relación a cómo mantiene el centro cultural, Alejandra señaló que actualmente son 14 los profesores que iban a dictar talleres y trabajan a porcentaje. De la cuota que se les cobra a los alumnos, una parte es para el profesor y otra queda para la manutención del centro (pago de los servicios y al personal de limpieza) “y ahora toda esa entrada de dinero ahora ya no está; el centro cultural es privado y autogesionado y lo estoy manteniendo a pulmón como puedo; tengo un sueldo docente, no tengo otra entrada para mantener el centro y los servicios los estoy pagando como puedo”.

FORMOSA, VIERNES 17 DE ABRIL DE 2020 -

III


EN CASA.

PARTICIPAN FOTÓGRAFOS DE TODO EL PAÍS

David Lescano expone sus fotos en la muestra digital #QuedateEnCasa \\En el contexto de aislamiento social obligatorio y cuando parece que el trabajo de los fotógrafos quedó detenido, un proyecto publicado online visibiliza y da a conocer las obras realizadas por 14 artistas reconocidos

de la Argentina. El fotógrafo formoseño David Lescano (radicado en Buenos Aires) forma parte de la muestra fotográfica digital #QuedateEnCasa, convocado por el fotógrafo Eduardo Fisicaro, quien además de cole-

ga es un amigo y con el que compartió varios festivales como Jesús María, Cosquín, La Salamanca, entre otros. “Es una muestra interesante, es la unión de diferentes artistas mediante la web donde cada fotógrafo

“Es la manera más accesible en este momento de compartir obras de los autores y a la vez tener la posibilidad de venderlas”

aporta su visión, conceptos y realidades de cada uno. Hay una diversidad grande en los procesos fotográficos y se ven fotos de moda, contemporánea, de shows, de paisajes, de naturaleza, entre otras”, contó David. Desde su visión es “la manera más accesible en este momento de compartir obras de los autores y a la vez tener la posibilidad de venderlas; en este momento al no poder trabajar, al no poder salir, es como revertir un poco la situación económica del fotógrafo, vendiendo las obras por el lado digital”. En palabras de Fisicaro, “la página surge desde la necesidad de poder compartir

PARA VER https://www.vallepunilla.com.ar/fotografos

Terpsícore, proyecto en movimiento \\  Terpsícore, proyecto en movimiento es la muestra digital que David Lescano inauguró el año pasado y el 20 de marzo la iba a estrenar en Formosa. En la página web hay 100 fotografías en la que el artista presenta a 50 bailarinas, mediante retratos e imágenes en movimiento. De Formosa, las retratadas son las bailarinas Mariana Ríos

y Mariana Mendoza. “Pueden ingresar a la web -invitó David- y ver una muestra íntegramente digital de 100 fotos donde hay 50 bailarinas. Las fotos son básicamente una posición de una bailarina y un retrato y a la vez dentro de la web hay un disco grabado por artistas de diferentes estilos (rock, pop,

PARA VER Y ESCUCHAR http://terpsicore.davidlescano.com.ar/

IV - FORMOSA, VIERNES 17 DE ABRIL DE 2020

folklore) que hicieron canciones para la muestra, participa Lucas Caballero con el Mono Banegas, Nico Sorin, Juan Ignacio Sánchez, Gastón Benítez, Ignacia, entre otros. Fue un proceso de casi un año de trabajo y lo íbamos a presentar en Formosa justo el 20 de marzo, cuando salió la cuarentena, supongo que lo haremos más adelante, la idea no es suspenderlo sino aplazarlo para poder mostrar en Formosa todo este trabajo”.

nuestras obras con la gente y la imposibilidad de salir de nuestras casas; también para tentar a algún posible comprador y poder paliar de alguna manera esta horrible situación que nos deja sin recursos económicos y sin poder vivir de nuestro trabajo”. Es la primera muestra virtual que se concreta y reúne a Ana Najar y Andrés Ibasca de Santiago del Estero, Julieta Amateis, Almendra Quiroga, Juan José Coronel, Daniel Jaworski, Magdalena Audap-Soubie y Tet Salas de Córdoba, Diego Nucera de La Plata, Mauro Bruno Kunath de La Rioja, Daniel Jatimliansky, David Lescano, Marcelo Addax y Fisicaro de Buenos Aires. Próximamente se sumarán Laura Tenembaum, Kaloian Santos Cabrera, Nicolás Foong y Salvador Batalla entre otros.

“En la cuarentena me encontré un poco más con el lado mío de estudiante, me encerré a estudiar, a leer mucho, a leer libros de fotografías, ver tutoriales. Hace un tiempo adquirí equipos nuevos de fotografía y los estoy probando en mi casa, tengo la posibilidad de tener un micro estudio en casa, así que lo armé y estoy trabajando con eso desde el 15 de marzo. Empecé también un poco a trabajar con edición de videos, que yo no hacía, dirigía videos, pero no los editaba, así que ahora estoy con eso. Estoy practicando mucho, a crear y trabajar en proyectos nuevos que tengo en mente, comunicándome con mis amigos y familia vía online, sin desesperar y esperando que esto pase lo antes posible para poder volver a la rutina en cierto modo pero de una manera diferente, ver que esto mejore y que pronto podamos volvernos a encontrar y trabajar y que esto no haga un poco más feliz. El parate cultural me afectó mucho, como también a todos mis colegas, más que nada nosotros que trabajamos en fotografía de shows. También sale a la luz nuestras condiciones laborales y hay que analizar de ahora en más y poder cambiar las condiciones laborales, tanto del lado musical, fotográfico, de los managers, sonidistas, asistentes, los diseñadores, y empezar a ver un cambio para el futuro, nos tocó de esta manera y nos hizo ver dónde estamos parados.

Los agentes de prensa de arte están en estado de emergencia \\Los agentes de prensa del arte y la cultura declararon encontrarse en estado de emergencia ante la falta de ingresos económicos debido a las medidas de aislamiento social contra la pandemia de coronavirus, las cuales implicaron el cierre y la suspensión de eventos culturales tanto masivos al aire libre como pequeños en espacios cerrados. Agentes de prensa de todo el país se unieron en red y están buscando conformar la Asociación

Argentina de Agentes de Prensa del Arte y la Cultura de Argentina. Desde ese espacio se consideró como acertadas las medidas tomadas en nuestro país que rigen desde el 20 de marzo para evitar la propagación de la COVID-19. Sin embargo, dichas acciones “han tenido un efecto negativo en la actividad laboral de las y los agentes de Prensa del arte y la cultura”. “Somos quienes vinculamos al artista con los medios de comunicación

especializados -indicaron- siendo un importante eslabón dentro de la industria cultural; en este contexto, nuestra labor también se ha detenido y hoy estamos sin trabajo”. Solidarizándose con “las compañeras y los compañeros de otras áreas que están atravesando la misma situación”, el deseo es que una vez superada la pandemia “podamos encontrar un espacio de diálogo y debate que ponga en cuestión nuestra realidad laboral”.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.