Día Seis 382

Page 1

TIEMPOS DE PANDEMIA | EL CAMINO DE LOS MURALES | RECITALES VIRTUALES MONETIZADOS / NORTE PORÁ | DIEGO BORIS / INDUSTRIA MUSICAL | FNA: BECA SOSTENER CULTURA TV PÚBLICA: MONOS KABRONES, YUCCA Y TANIA TORRES | CULTURAUNAF 2 | EXPORTAR CULTURA: CONVERSATORIO | FUNDACIÓN LEER: ACTIVIDADES PARA LAS FAMILIAS.

www.elcomercial.com.ar

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 381 FORMOSA, VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

LA CULTURA EN TIEMPOS DE

PANDEMIA #QUEDATEENCASA

El camino de los

murales \\En Formosa hay 309 murales que embellecen la ciudad y generaron el circuito llamado El camino de los murales, y en este tiempo de pandemia desde Día Seis hacemos un recorrido virtual por las obras plasmadas en diferentes barrios, desde el 2006 en el 1er Encuentro Internacional de Muralistas hasta el último, en febrero del 2020. Latinoamérica unida por la Tierra fue la consigna del encuentro del 2020 que reunió a artistas formoseños, de 11 provincias del país y de Perú, Paraguay, Venezuela, México, Uruguay, Colombia, Brasil y Venezuela, haciendo un to-

1

tal de 109 artistas. La temática se sintetizó en un llamado a la concientización en el cuidado y la conservación de la naturaleza. Las obras de cada autor pintan imágenes que invitan a la reflexión en el cuidado del planeta y sus recursos. En el 2019, la consigna fue Latinoamérica, mujer sin fronteras, y las obras reflejan las profundas transformaciones experimentadas por las mujeres latinoamericanas, desmitificando el rol de la mujer solo como creadora de vida y reivindicando la lucha de las mujeres latinoamericanas.

1

AUTORA: Camila Guerra (Rosario, Santa Fe). TÉCNICA: Pintura con hidroesmalte, aerosol. UBICACIÓN: Calle Carlos Castañeda, barrio San Miguel. (Encuentro internacional de muralismo: Latinoamérica Unidad por la Tierra, 2020).

2

AUTORA: Silvina Segura (Santiago del Estero). TÍTULO DE LA OBRA: Que suene nuestra voz. TÉCNICA: Pintura con hidroesmalte. UBICACIÓN: Salta y Jujuy, barrio Don Bosco. (Encuentro internacional de muralismo: Latinoamérica Mujer sin fronteras, 2019).

3

AUTORA: Janet Calderón Becerra (México). TÍTULO DE LA OBRA: La sístole y diástole de la mujer latinoamericana. TÉCNICA: Pintura con hidroesmalte. UBICACIÓN: Saavedra y Jujuy, barrio Independencia (Encuentro internacional de muralismo: Latinoamérica Mujer sin fronteras, 2019).

DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9

En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

2

3 mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578

diaseis.wordpress.com


LA MÚSICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Recitales virtuales monetizados \\Norte Porá, productora artística de Formosa, dedicada a realización y producción de shows, performance y espectáculos personalizados, se sumó a la modalidad que están utilizando

hoy muchos músicos para percibir un reconocimiento económico por las actuaciones vía streaming y privado que en este tiempo de cuarentena por el cornavirus se están multiplicando

en las plataformas virtuales. “Apoyamos esta nueva modalidad de trabajo hasta que todo vuelva a normalizarse, una manera como productora de seguir acompañando a cada artista a afrontar desde nuestro lugar a la mayor crisis de la industria del entretenimien-

Norte Porá

to”, afirma Pedro Valdez, responsable de la productora, ante la crisis que azota a la industria musical y a todo el sector del entretenimiento en todas sus ramas, que serán los últimos en reactivar la actividad post pandemia. Es muy difícil el momento que están pasando los artistas que solo cuentan con el ingreso de sus actuaciones en vivo como sustento y “entendemos que debemos ir adaptando la manera de trabajar según los tiempos que corren al igual que otras actividades útiles e indispensables para las personas”.

Hernán Arias vía Mercado Pago \\  Con la modalidad de monetizar los shows, Norte Porá presentará el sábado 16 de mayo, a las 21 vía plataforma Zoom, la propuesta de Hernán Arias (Las Lomitas) quien en más de una hora de show interpretará las mejores canciones de sus discos y del repertorio del cancionero argentino.

DIEGO BORIS La post pandemia

\\El presidente del INAMU, Diego Boris, habló de la post pandemia e hizo hincapié en las políticas públicas que se instrumenten en este tiempo para sostener al sector y a todos sus integrantes: “Si después de Cromañón costaron entre cuatro y cinco años en recuperar la circulación de música en vivo, ahora vamos a vivir una situación similar, con la diferencia de que ya hay un trabajo realizado, existe un Instituto de la Música y existen organizaciones que pueden hacer que con una política pública ese equilibrio no baje y no cueste tanto recuperarse”, dijo Diego Boris, al hablar de la post pandemia.

II - FORMOSA, VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

Es por ello que Norte Porá se puso a disposición de los artistas para la organización y logística de cada actuación virtual streaming privado y monetizado que solistas o bandas quieran organizar, “contando con la técnica necesaria para llevar adelante de la manera más apropiada para que un público de 290 personas y con tiempo ilimitado tenga la oportunidad de ver y escuchar un show profesional adaptado a las condiciones que hoy nos toca vivir”. “También sabemos -agregó- de muchos artistas que no viven de la música y que desean desarrollar su arte

El valor de la entrada es de 100 pesos, por Mercado Pago (link de pago). Una vez realizado el pago hay que enviar por whatsapp una captura de pantalla con el pago realizado y una hora antes del show se recibe un link con la invitación para ver el show. + info: 3704412193 y 3718463344.

NUEVOS CÓDIGOS. “Será imperioso que se reformule nuestra actividad porque vamos a atravesar una fuerte crisis las personas que trabajamos en el sector y va a ser muy complicado poder vivir de la música, por eso la necesidad de buscar herramientas que permitan en algo poder compensar parte de los ingresos que se pierden por tocar en vivo. Los derechos intelectuales pueden ser una de las variables, el informarse y el conocer qué es el derecho de autor, del intérprete y del productor fonográfico tal vez permita que se pueda achatar la pirámide donde unos pocos cobran mucho y muchos cobran muy poco o casi nada”. GANAR ESPACIOS Y FORMATOS. Entre las cosas que van a sufrir cambios post pandemia, Boris menciona a la televisión. “Se va a revalorizar la televisión tradicional, la que hoy en día es televisión

de manera libre y gratuita en las distintas redes. Respetando a cada uno en sus decisiones, en este sentido continuamos acompañando esta manera de seguir en actividad y vigencia en los medios”. Norte Porá, desde el 8 de abril, consciente de la importancia de quedarnos en casa para prevenir el coronavirus, está organizado y produciendo encuentros virtuales -hasta ahora 10- de manera gratuita con diversos artistas locales y regionales con el único fin de llevar entretenimiento a los hogares “y demostrar así que los artistas siempre están, encarado estos nuevos tiempos en que las personas necesitan de los artistas y los artistas del público”. Transmisiones Especial canciones de los 70, 80 y 90 fue la propuesta que se pudo ver ayer desde las 18 transmitida desde www.nortepora.com.ar y el Facebook de Norte Porá, con las actuaciones de Víctor Danieri, Mingo Rey,

terrestre y digital, y los canales de las provincias, porque son espacios que los músicos tenemos que ocupar, no solo por difusión y multiplicación de nuestras propuestas, sino también para que esa difusión esté atada a alguna forma de monetización. Creo que ese lugar que estaba siendo reemplazado por el streaming o la televisión de demanda va a recuperar una parte y todos los diferentes formatos van a convivir; los músicos y músicas tenemos que buscar la multiplicidad de formatos, no descartar ninguno y tratar de cobrar desde los distintos lugares”. MÁS MÚSICA ARGENTINA. “Tenemos que tener mayor visibilidad en los medios y seguir bregando para que toda la música emitida en la programación y en la artística sea argentina porque esa es una de las variables en que se distribuyen los derechos intelectuales”.

Alfonso Fernández, Chochi Machuca, Jorge Núñez, Gabriel Benigni, Juan Marcos Garay y Nino Garay, entre otros. Rock en cuarentena fue otro show virtual con las participaciones de Lucas Juaregui, Fabián Parentelli (vocalista de Sal si puedes, de Buenos Aires), Hugo Candia (Ravel), Emilia Paredes (Yucca), Marcos y Juan Manuel Ramírez (Nde Ramírez), Magalí Brunel (Malarte), Lucho Losin (Luc A laiv), Facundo y Matías Valdéz y Chico Fernández, entre otros. También hubo Chamamé en cuarentena, con las actuaciones de Santiago Marín y Romina Barrionuevo, Germán Cuellar, Rocío Arellano La princesita tarragoseña, Yanina Godoy, Matías y Gustavo Galeano, Bruno Sánchez, y Diablitos del chamamé, entre otros. El 8 de abril comenzaron las transmisiones, con el Festival aniversario de Formosa y se fueron sucediendo otros festivales y transmisiones de solistas como Tania Torres y David Díaz Marchetto.

Industria musical La data \\  En Argentina hay unas 500 mil personas que trabajan día a día para asostener una gran estructura de shows en vivo que hoy está completamente frenada y al borde de la quiebra a causa del coronavirus. Entre las 500 mil personas que se encuentran sin trabajo y con la incertidumbre de no saber si volverán a sus puestos en lo que resta del año, se distinguen managers, agentes de ventas, productores musicales y de shows en vivo, músicos contratados, personal de teatros, estadios, ticketeras, stage managers, técnicos de sonido y de luces, proveedores de equipos de sonido e iluminación, personas que alquilan instrumentos, salas de ensayo, estudios de grabación, agentes de prensa, diseñadores gráficos, community managers, fotógrafos y un largo etcétera que incluye agencias de publicidad, contadores, abogados y gestores de derechos musicales, entre muchos otros engranajes de la cadena. La data la dio Antonella Miniti en una nota del diario La Nación.


UNÍSONO, LA MÚSICA VA A TU CASA

Monos Kabrones, Yucca y Tania Torres

en la TV Pública \Las \ bandas de rock Monos Kabrones y Yucca y la guitarrista Tania Torres serán parte del programa Unísono, la música va a tu casa que se emite por la Televisión Pública, los sábados y domingos, a las 20.30. La presencia formoseña se verá el fin de semana del 16 y 17 de mayo. Esta nueva propuesta federal de música independiente llega a la TV Pública a través del Instituto Nacional de la Música (INAMU), para que grupos y solistas de todas las provincias argentinas presenten sus obras desde sus hogares y el público también puede disfrutarlas desde su casa. El músico santiagueño Peteco Carabajal y la cantante y compositora Liliana Vitale serán presentadores de las ediciones del sábado 9 y domingo 10 de mayo, respectivamente. El programa del sábado 9 será la 8.a entrega del ciclo. El sábado, conducido por Peteco Carabajal estarán Manu Sija y Los Puesteros, de Tucumán; Gastón Bordón y Germán Kalber, Bubu y Los Honestistas de Panamá, de Chaco; Cata Raybaud y Lash Out, de la provincia de Buenos Aires, y Ultrapiel y Mo-

vimiento Músicas Salteñas, de Salta. La emisión del domingo será conducida por Liliana Vitale y tendrá a César Lafiñanco Trío y Guille Lugrín Trío, de Entre Ríos; Malena Rossi y Las Bodas Químicas, de la ciudad de Buenos Aires; Dúo Scherbosky-González, y Echarenmano, de Mendoza; y Vivi Pozzebón y Félix San Martín, de Córdoba. En el ciclo, que comenzó el 4 de abril, más de 50 grupos y solistas independientes pudieron ya difundir su música en todo el país por la Televisión Pública. Y apoyaron el programa como presentadores invitados: Diego Frenkel, Bruno Arias, Hilda Lizarazu, Palo Pandolfo, Charo Boragin, Willy Quiroga, Gustavo Santaolalla y Sandra Mihanovich. Requisitos para estar La Asociación de Músicos de Formosa (AMUFOR), que integra el Consejo Regional de Músicos del NEA perteneciente al INAMU, es la que recibe el material de las bandas y las envía al Instituto. La selección posterior lo hace la producción de Uní-

sono si se cumplen las condiciones exigidas. Las bandas deben mandar su material al correo asociacion.musicos.formosa@ gmail.com. Los requisitos son los siguientes: Tener una o dos canciones filmadas con alta resolución de imagen y audio, con la imagen limpia, sin zócalos ni logos, tocadas en vivo en un show o en un estudio de grabación. Enviar un video grabado con el celular en forma horizontal donde un integrante exprese un mensaje, por ejemplo: “Soy Pablo del grupo Los Extraterrestres y desde la Trelew, provincia de Chubut quiero mandar un saludo y reafirmar el concepto de quedémonos en casa, hoy más que nunca hay que cuidarnos. Para estar juntos en la distancia quiero compartir con ustedes el tema…” Cada grupo lo presenta a su manera, teniendo en cuenta tres puntos básicos: 1) El lugar geográfico desde donde se habla; 2) el Quedémonos en casa y 3) presentar cada canción. El video tiene que ser en la sala de ensayo, o en vivo con diferentes ángulos de cámara y audio limpio.

BECA SOSTENER CULTURA

Fondo Nacional de las Artes \\El Fondo Nacional de las Artes (FNA) convoca de forma excepcional a la Beca Sostener Cultura, dirigida a integrantes de la comunidad artística con el objetivo de mitigar los efectos sociales y económicos que están afectando a los trabajadores de la cultura ante el aislamiento social y obligatorio por el coronavirus. El Fondo Nacional de las Artes otorgará becas excepcionales por un monto de hasta $20.000 a los efectos de dar respuestas en el marco de esta situación extraordinaria y de emergencia. Se trata de un aporte especial destinado a indi-

viduos (no a proyectos grupales) cuyas solicitudes serán evaluadas por un comité de emergencia y otorgadas por el Directorio del Fondo Nacional de las Artes. Se pondrá énfasis en asistir a aquellos solicitantes que se encuentren en situación de vulnerabilidad, que pertenezcan mayormente a sectores de la economía informal. Este especial beneficio deberá acreditar y dejar establecida una contraprestación a cumplimentar en un todo de acuerdo con el formulario de solicitud, que tiene carácter de declaración jurada. La inscripción se reali-

za exclusivamente de forma virtual en la plataforma del Fondo Nacional de las Artes (https://plataforma.fnartes.gob.ar/) del 7 al 14 de mayo del corriente año. El FNA acompaña las políticas activas que vienen realizando los organismos que nuclea el Ministerio de Cultura de la Nación, sumadas a iniciativas de entes provinciales y municipales que plantean un ejercicio de la Cultura de Solidaridad para proteger y apoyar a los sectores más vulnerables de la comunidad artística y cultural para que puedan sobrellevar la crisis sanitaria.

MONOS KABRONES (SKÁ PUNK) ESTÁ INTEGRADA POR JULIO RIQUELME (GUITARRA Y VOZ), NICO CRACOGNA (BATERÍA), CHECHO LÓPEZ (BAJO, VOZ), FABIÁN OCAMPPO (TROMPETA), GUSTAVO VERA (TROMBÓN) Y LUIS ZIENKO (SAXOFÓN).

YUCCA (METAL ROCK ALTERNATIVO) ESTÁ FORMADA POR EMILIA PAREDES (VOZ), LARA RUÍZ DÍAZ (BAJO), MELISA DIMARTINO (GUITARRA), FLORENCIA AQUINO (GUITARRA) Y ANA LOURDES PAREDES (BATERÍA).

TANIA TORRES, PROFESORA EN ARTES MUSICALES, GUITARRISTA, CANTANTE Y COMPOSITORA NEUQUINA RADICADA EN FORMOSA DESDE EL 2014.

FORMOSA, VIERNES 8 DE MAYO DE 2020 -

III


REVISTA DIGITAL

Salió el 2 de CulturaUNaF \En \ un número que definen como de agradecimiento, el Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC), editó digitalmente el segundo volumen de la revista CulturaUNaF, con una nota que habla del periodismo cultural en directa referencia a Día Seis, este proyecto cultural que hace 10 años nació

como suplemento cultural del diario El Comercial y hace 8 años forma parte del éter radial formoseño a través de Radio Uno Formosa 99.9. También menciona el trabajo de la Subsecretaría de Comunicación Social, de la Radio UNaF, la experiencia estudiantil del semanario El Académico, publicación que desde

la Facultad de Humanidades apoya y participa del trabajo cultural y artístico del área, el lanzamiento de la plataforma Cultura Digital Formosa. Asimismo, se puede encontrar la oferta de talleres de arte completa (que se siguen dictando con modalidad virtual), e información sobre

el Taller de Danza Contemporánea a sus 10 años, Teatro, y Danza Inter étnica, noticias sobre el nuevo canal de Youtube y una nota firmada por Carlos Leyes, que se pregunta acerca de las oportunidades y los cuestionamientos a la tan difundida hoy Cultura Digital. “Dar las gracias por el acompañamiento, el estímulo, el empu-

je de las autoridades universitarias, colegas no docentes, docentes y estudiantes, como así también de publicaciones externas a nuestra casa, funcionarios, trabajadores culturales, instituciones y lectores de la comunidad en general, es algo a lo que nos sentimos obligados, ya que la repercusión del primer número nos llenó de satisfacción y entusiasmo”, expresó Carlos Leyes, responsable de la publicación universitaria. “Entendemos a la gestión cultural de nuestra UNaF -agregó- como transversal a las múltiples acciones que nuestra institución viene realizando con mucha vocación y entrega en esta cuarentena. Nos hace felices sumar nuestro granito de arena a tanto despliegue realizado para garantizar la continuidad pedagógica de nuestros estudiantes, cuidar la salud de todos y todas, y preservar políticas y espacios con gran entrega. Tanto el Rector como el Secretario de Extensión nos impulsan continuamente a trabajar por la permanencia, y en estos tiempos de pandemia ser más creativos para seguir manteniendo los vínculos y brindar herramientas de formación y esparcimiento para el espíritu”. Leyes sostuvo también que “con verdadero espíritu universitario y formoseño la publicación digital, que circula por redes sociales y correo electrónico, pretende continuar poniendo en valor nuestra identidad cultural y seguir trabajando materiales para compartir, estudiar, debatir y entretenerse”.

EXPORTAR CULTURA Conversatorio \Exportar \ Cultura, un ciclo lanzado por el Ministerio de Cultura de la Nación, propone todos los jueves un ciclo de encuentros virtuales con perso-

nalidades de distintos sectores para compartir un espacio de reflexión, de capacitación y de intercambio de experiencias en el proceso de interna-

IV - FORMOSA, Viernes 8 DE MAYO DE 2020

cionalización de sus bienes y servicios. La iniciativa ofrece seis encuentros virtuales en los que participarán referentes de las artes visuales, el diseño de indumentaria, la industria editorial, la música, los videojuegos y el diseño gráfico con el fin de compartir sus diversos recorridos en el camino hacia la exportación y reflexionar sobre los desafíos que presenta este momento de pandemia. Los encuentros son los jueves a las 17 a través de https://zoom.us/webinar/register/WN_WoGb0FzuTjSECLeN5gcblg donde se hace un registro previo. Luego, la actividad puede ser visualizada a través de la plataforma Formar Cultura (www. formar.cultura.gob.ar) y los canales de Youtube de la Cancillería y la AAICI.

FUNDACIÓN LEER

Actividades para las familias \\Con el fin de ayudar a que los niños continúen con su aprendizaje en cuarentena, quienes se sumen en los próximos días a la plataforma Leer 20-20 encontrarán en el apartado El Desafío más de 100 cuentos clásicos, videos y audiolibros que se renuevan todas las semanas. El programa Leer 20-20 permite que los adultos

(familias y docentes) acerquen a los niños a la lectura de manera divertida y gratuita, desde cualquier dispositivo. La plataforma, a la que se accede a través de https:// desafio.leer.org/ ya cuenta con más de 8 millones de lecturas. Fundación Leer es una organización sin fines de lucro que desde 1997 tra-

baja para acercar la lectura y los libros a los niños y niñas de todos los rincones de la Argentina. En el 2018 recibió de la Fundación Konex el Premio Konex Platino en la categoría Entidades Culturales. Y en 2019 el Premio Samsung Innova a la Plataforma digital Leer 20-20, como proyecto más innovador en la categoría Arte y Cultura.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.