Día Seis 404

Page 1

La cultura hip hop es una forma de vivir, y en Formosa este movimiento artístico y cultural creció impetuosamente en los últimos años, desde aquellas tímidas ranchadas en la plaza San Martín hasta grandes competencias en el Teatro de la Ciudad y otros lugares de la ciudad.

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL

Contacto

N.O 404 FORMOSA, VIERNES 9 DE JULIO DE 2021 smrchavez@gmail.com Tel. 370 4294958

Producción y contenidos: Rocío Chavez y Dany Gómez


#CULTURAHIPHOP // #PISTACHO

“EL HIP HOP DE FORMOSA TIENE UNA VERSATILIDAD IMPRESIONANTE” \\  Pistacho es flyeestyler desde los 10 años, y con 12 años de pasión por la cultura hip hop “que para mi es una forma de vivir”, dice que la versatilidad es la principal cualidad de este movimiento artístico y cultural en Formosa, cuya escena –que se inició tímidamente en ranchadas en la plaza San Martín- creció impetuosamente en los últimos años con grandes competencias en el Teatro de la Ciudad y otros lugares de la ciudad.

Música, danza, pintura, arte, todo eso es el hip hop que nació como parte de una subcultura marginal en el Nueva York de los ’70 y llegó a la Argentina diez años después. Damián Pistani Burgardt aka Pistacho, hace dos años da clases en la primera Escuela de Freestyle de Formosa que de forma gratuita abrió la Municipalidad de la ciudad, y que en este año pandémico inició sus activi-

FLORENCIA ZORRILLA AKA GAMUZ, del barrio Antenor Gaúna, es la primera mujer beatboxer argentina con un título nacional ganado en la batalla femenina que por primera vez se incluyó en la Beatduel 2017. Se coronó tricampeona de la competencia más importante del país, en el año 2019 en el Centro Cultural Recoleta. En el 2018 representó a la Argentina en el 5º Campeonato Mundial Beatbox Battle, en Berlín, Alemania, colocándose entre las 8 mejores mujeres beatboxer del mundo. Y también es Subcampeona Tag Team 2018. CÉSAR GARCÍA AKA SHECKA, del barrio Vial, es subcampeón de Red Bull Batalla de los Gallos 2015, la competencia más importante del freestyle en español, donde fue la revelación al dejar en el camino a grandes figuras de la escena argentina como Shair, Dan Yelus y Papo, y batallar de igual a igual en una recordada y polémica final con Dtoke (campeón 2013), quien para el público debió quedar en segundo lugar. VALENTÍN GON, de 12 años, es campeón nacional de Hip Hop infantil A y campeón latinoamericano de Hip Hop infantil. A los 8 años participó en Formosa de la Selectiva del Concurso NEA y el nacional, en Chaco, se consagró como bailarín de breakdance destacado con un puntaje que le dio el máximo título y el pase a la instancia latinoamericana 2019, en Tigre, Buenos Aires. Por no contar con el dinero suficiente no pudo participar del campeonato mundial que se realizó en Portugal.

II - FORMOSA, VIERNES 9 DE JULIO DE 2021

EL SITIO WEB

GALPÓN C (JULIO DE 2013)

dades virtuales en el mes de febrero. “Formosa tiene mucho hip hop adentro –dice a Día Seis- tiene muchos raperos y muchos hiphoperos con mucho potencial artístico en la cultura urbana, es una provincia muy reveladora respecto de lo que tiene. Hay hiphoperos clásicos que hacen hip hop en su estado más puro y tenés hiphoperos nueva era, que son raperos haciendo música nueva; ese es el hip hop de Formosa, hiper versátil”. En Formosa hay más de 2.500 artistas que pertenecen a la cultura del hiphop. Existen 17 productoras, de las cuales 9 están en la capital. Se realizan

ranchadas en la ciudad capital, El Colorado, Misión Laishí, Villafañe, Pirané, Palo Santo, Clorinda, Ingeniero Juárez y Las Lomitas y son 14 las competencias oficiales en la provincia. Lo relevante del hip hop de Formosa es tener freestylers en los primeros puestos de batallas o duelos de improvisación, marcando así presencia en la escena nacional gracias a la habilidad artística para rapear lo que se ve o lo que se siente con palabras que se asientan en un ritmo manteniendo un flow (fluidez para rimar), hacer entrar las palabras y pronunciarlas con estilo.

\\  El crecimiento de la cultura hip hop en Formosa también se ve reflejado en el nacimiento de la primera página web de la región dedicada al hip hop, iniciativa del área de Industrias Culturales de la Subsecretaría de Cultura provincial en conjunto con la UPSTI y el Ministerio de Cultura y Educación. En la plataforma se encuentran identificados mediante perfiles individuales todos los artistas, productores y gestores culturales que forman parte de este sector. Además, cuenta con dos mapas de conexión entre la comunidad de todo el territorio, uno de la ciudad y otro de la provincia, donde se encuentran destacados los puntos de encuentros, eventos, competencias y productoras. La importancia de esta plataforma está dada en la posibilidad que ofrece para que cualquier productor, artista, gestor o revista especializada de cualquier parte del mundo pueda ingresar para conocer y contactarse con los artistas y también para que estos artistas se conecten con sus pares. + Info: https://industriasculturales.formosa.gob.ar/hiphop


#CULTURAHIPHOP // #PISTACHO

#AGENDALO

MUSAS, PRIMER ÁLBUM DE PISTACHO

SHOW VIRTUAL POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

\\  A causa de sus orígenes marginales, el hip hop fue un movimiento invisibilizado y discriminado durante décadas, pero en los últimos tiempos en Argentina se consolidó y hoy es el lenguaje que muchos jóvenes eligen para expresarse.

\\  Desde las 11 de hoy hasta las 17 horas se transmitirá por las redes sociales de la Municipalidad de Formosa un show virtual, con música, baile y gastronomía para celebrar el Día de la Independencia.

Pistacho está preparando Musas, su primer álbum, “en el que estoy mostrando una nueva faceta”, dice el freeystyler, basada en el progreso musical adquirido con un trabajo independiente. Está próximo a lanzar en la redes sociales el primer adelanto del álbum, un tema junto a la cantante y baterista Julieta Kesner. En tiempos de pandemia los lazos y colaboraciones musicales entre artistas de diversos géneros se multiplicaron en la escena local, lo que se puede apreciar en las nuevas producciones. Es el caso de Musas en el que hay varios invitados que por ahora son sorpresa, mientras que Ima (productor musical) y Raco (productor audiovisual) son los artistas con los que hoy Pistacho está trabajando.

en pandemia me hice más conocido pero no puedo hacer shows ni tocar en más lugares, algo que atrasa”, dice Pistacho que en este tiempo aprovechó al máximo todas las redes sociales con resultados positivos.

“Con la pandemia hubo un cambio muy grande en el arte y tuvimos que adaptarnos a muchas cosas; se atrasó un poco mi carrera, aunque puedo decir también que

Los proyectos que tiene son muchos, tanto como solista como junto a su banda The Cissors, como también son muchas la ganas de un show en vivo que aún hoy en

Formosa no es posible. “Da un poco de impotencia no poder hacer nada –dice Pistacho-realmente me pone muy triste que no se pueda avanzar en eso, ya pasó mucho tiempo y artísticamente se está muriendo mucha gente y se está quedando atrás por no poder seguir haciendo lo que le gusta, son decisiones que no dependen de nosotros, mientras tengo unas expectativas enormes en la música y en la pospandemia”.

LA ESCUELA DE FREESTYLE \\  En el año 2020 la Municipalidad abrió en la ciudad de Formosa la primera Escuela de Freestyle gratuita, producto del trabajo de la Coordinación de Acción Social del Municipio para apoyar y promover una escena artística-cultural formoseña en franco crecimiento. Son aproximadamente 50 los alumnos de distintos barrios de la ciudad, del interior (Clorinda, El Colorado, Pirané) y también de otras provincias como Chaco y Corrientes que toman clases virtuales. Quienes deseen integrarse a las clases pueden comunicarse al celular 3704054166, dejando nombre y número de DNI, y también a través de las redes sociales. “La escuela de freestyle es una experiencia re copada –dice Pistachoy me pone contento que los chicos se copen, que quieran aprender,

El subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo, José Delguy, detalló que por la realidad que estamos viviendo ante la pandemia se evaluaron todas las alternativas posibles “para celebrar un día tan importante y tradicional para todos los argentinos, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad y cuidando la salud de todos los formoseños; es por esa razón que este evento que vamos a realizar va a tener una característica más tecnológica, ya que simularemos un estudio de grabación para poder transmitir en vivo por las redes

sociales de Facebook e Instagram de la Municipalidad”. Se va a utilizar como escenografía el sector del predio del Paseo Ferroviario, ubicado al costado del Museo Ferroviario, lugares históricos de la ciudad, donde actuarán en vivo el grupo Quórum, Hernán Arias y artistas locales que formaron parte del programa El Valor de tu Voz, lanzado por el Municipio. También se acordó con la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) para ofrecer cocina en vivo de distintas comidas típicas de la época, como empanadas, locro y pastelitos y además habrán parejas de baile, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, interpretando bailes típicos de la región.

PREPARAN LA FERIA DEL LIBRO PROVINCIAL \\  La edición virtual de la XIX de la Feria del Libro Provincial, Regional, Nacional e Internacional se realizará en el mes de septiembre y la Subsecretaría de Cultura de la provincia acaba de lanzar la convocatoria para participar y la inscripción cerrará el 6 de agosto de 2021. Desde la modalidad virtual escritores, editoriales y el público en general, formoseño, del país y el mundo podrá ser activo partícipe de las propuestas, presentar libros, participar de conversatorios, talleres y de todas las actividades que se están planificando. Como todos los años se conta-

rá con la activa participación de la Cámara Argentina del Libro, la Cámara Paraguaya del Libro, las provincias que integran la región NEA Litoral, el Ministerio de Cultura de la Nación, el Consejo Federal de Inversiones y todas las áreas del Ministerio de Educación de la provincia de Formosa, como otros organismos del Gobierno provincial, escritores, editoriales, universidades, y comunidades lectoras que siempre hicieron de esta Feria un espacio de convivencia y de democratización del acceso a un bien cultural fundamental como es la lectura. Para inscripciones y consultas: feriadellibroformosa@gmail.com

BANDIEL Y PISTACHO

que quieran ser mejores raperos y mejores personas, porque también en la escuela aprendemos muchos valores de la cultura del hip hop y eso lo pueden aplicar en su vida”. En las clases por Zoom se dan técnicas y tips de freestyle “y estamos

haciendo prácticas y rondas de freestyle entre nosotros, inclusive a través del grupo de whatsapp que tenemos de la escuela los chicos hablan y organizan competencias entre ellos, se mandan audios, muestran temas, es más como una comunidad de hip hop”.

FORMOSA, VIERNES 9 DE JULIO DE 2021 -

III


VÍA STREAMING EN CULTURA DIGITAL

EL FORTÍN DE LOS CARANCHOS

PRIMER ESTRENO TEATRAL FORMOSEÑO EN PANDEMIA \\  El Fortín de los caranchos, una original versión fortinera de Macbeth, dirigida por Martín Iza, debutará en formato video -vía streamingmañana sábado, a las 19, en la plataforma Cultura Digital Formosa, de acceso gratuito. Es el primer estreno teatral formoseño desde el inicio de las medidas restrictivas por la pandemia que se presentará en vivo cuando las condiciones sanitarias lo permitan.

El director de la obra, Tincho Iza expresó -en nombre del elenco- su agradecimiento por la colaboración prestada por los trabajadores y trabajadoras del Teatro de la Ciudad, dedicando muy especialmente la versión fílmica a la recientemente fallecida profesora Carmen Escoffe, responsable de la sala, “por el amor y vocación de servicio puestos siempre al servicio de nuestras artes escénicas”.

\\  “La historia es traída a nuestras tierras formoseñas, al centro Oeste de la provincia, a 1912 en la época de los fortines. Es una experiencia que tendría que haberse estrenado en forma vivencial en el Teatro de la Ciudad el año pasado, pero ante esta imposibilidad de la pandemia, los teatristas tuvimos que ir buscando nuevos soportes, interiorizándonos en las plataformas y en las distintas maneras de continuar trabajando”, cuenta Leyes. Al hablar de la adaptación de la obra de Macbeth, señala que se trabajó “a partir de una idea mía, porque habla de la traición, del poder, de la ambición y también del amor; yo le puse el foco a la figura, no solo de Macbeth, sino de lady Macbeth, y en cómo se basó esa relación”.

La obra es una producción independiente de las productoras Stampa y Leyenda Contenidos Culturales. La dramaturgia pertenece a Carlos Leyes y Pablo Bontá a partir de una adaptación de Macbeth de William Shakespeare. El elenco es un grupo concertado formoseño y la gran mayoría de sus integrantes trabajaron entre sí en diversos proyectos por su trayectoria en la escena de Formosa. Son profesionales premiados en escenarios provinciales, nacionales e internacionales por su trabajo en actuación, dirección, dramaturgia, danza y rubros técnicos. El espectáculo es beneficiario del Plan Podestá del Instituto Nacional del Teatro, y cuenta con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura. “El aporte del INT fue fundamental para paliar los efectos nocivos del cierre en las actividades teatrales, facilitando los medios para filmar y producir la versión audiovisual, en la que participaron destacados profesionales del medio y de amplia experiencia en el lenguaje”, dice Carlos Leyes, principal impulsor del proyecto.

LA ADAPTACIÓN DE LA OBRA

Síntesis Es el año de 1912 y la construcción del ferrocarril de Formosa a Salta es protegida de asaltos y malones por el Regimiento 9 de Caballería de Línea. A su paso, monta fortines y guardias proveyendo seguridad y fundando asentamientos hacia el Oeste formoseño. El mayor Marcos es el tercero al mando en un fortín cercano al pueblo de Comandante Fontana. Junto al sargento Barrios son los cuadros más valientes cuando se trata del combate. Amparado en las engañosas profecías de tres seres sobrenaturales salidos del monte y de la instigación de su esposa, Marcos tomará una terrible decisión que lo pondrá al frente de la comandancia y del control de provisiones, armamento y dinero. Luego, nada será lo mismo. Los caranchos volarán en círculos sobre este grupo de fortineros y fortineras como guardianes de la acción vertiginosa, la sangre derramada, y las pasiones y tentaciones que les gobernarán.

La traición, la muerte, la culpa, el ansia de poder, la violencia y los horrores humanos se develan en esta adaptación que, fiel al original de William Shakespeare, lleva a un viaje tenebroso e inquietante, pero profundamente introspectivo.

FICHA TÉCNICA DIRECCIÓN Y PUESTA EN ESCENA: Martín Iza. ACTORES: Lucas Ramírez, Aranza Puyó, Mariana Ríos, Laura Borrini, Tomás Caballero, Ariel Azas, Carlos Leyes, Alejandro Bordón, Laura Duré. ILUMINACIÓN: Omar Giménez. SONIDO, EFECTOS, MUSICALIZACIÓN Y EDICIÓN: Alejandro Bogado Rodríguez. ASISTENCIA EN SONIDO: Juanmi Castellani. DIRECCIÓN AUDIOVISUAL Y EDICIÓN: Nicolás Cuevas. ARTE: Florencia Leyes, Diego López. DISEÑO GRÁFICO, MARKETING Y REDES: Malén Del Basso. ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Natalia Carabajal. COBERTURA FOTOGRÁFICA: Daniel Boncosky. CONFECCIÓN DE VESTUARIO: Paulina Fernández. ESTRUCTURAS ESCENOGRÁFICAS Y UTILERÍA: Hugo Albariño. PRODUCCIÓN EN SALA: Carmen Escoffe y Oscar Cachito Cardozo. PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Alejandro Vallejo y Carlos Leyes. PARA VER www.culturadigitalformosa.com.ar

IV - FORMOSA, VIERNES 9 DE JULIO DE 2021

Comenzó a trabajar en un paneo principal sobre toda la obra, después lo convocó a Pablo Bontá y empezaron a trabajar juntos: “Siempre estuve fascinado por esta idea de 1900 que acompañaba la construcción del ferrocarril en Formosa capital hacia el Oeste y se me ocurrió que esto podría suceder en inmediaciones de Comandante Fontana, cuando fue su fundación, allá por el año 1912, y que el Regimiento de Caballería de Línea estaba en esa zona. Investigamos mucho sobre la historia provincial y nacional y nos pareció que era perfectamente adaptable”.

ENTRE LO HÍBRIDO Y LA MAGIA DEL TEATRO \\  “Es el primer estreno de teatro en esta modalidad y la califico como híbrido, porque sabemos que el teatro es vivencial y está fundamentado en el convivio con el público. No sabemos si llamarlo video-teatro, teatro filmado o teatro tecno mediado, pero la verdad es que está buenísimo que lo podamos estrenar”, afirma Carlos Leyes al hablar del estreno de El fortín de los caranchos que se filmó en el Teatro de la Ciudad en el mes de febrero. El actor y principal promotor del proyecto, que escribió la adaptación de la obra Macbeth junto a Pablo Bontá, asegura que “la idea es mantener los códigos del teatro y la magia; en definitiva, se nota que es teatro filmado, pero se mantiene el lenguaje, las luces que se prenden y se apagan, las transiciones, el ruido de nuestros pies sobre el escenario, hemos tratado de respetar esa magia y que sea irrepetible, y en el momento como salió, quedó registrado. Teníamos la tentación de repetir, pero no, no se perdió la esencia y teníamos dos días para filmar. Tiene lo repentino”. Con la satisfacción del desafío cumplido, Leyes está expectante con el estreno que “para nosotros va a ser muy hermoso, también porque la obra está dedicada a la profesora Carmen Escoffe, encargada del Teatro de la Ciudad, que nos acompañó y estuvo con nosotros. Tiene un contenido simbólico muy grande porque también tiene que ver la resiliencia de nuestro trabajo y que todos juntos podemos seguir produciendo a través de diferentes formatos”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.