Día Seis 419

Page 1

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL Producción y contenidos: Rocío Chavez y Dany Gómez

www.diarioformosa.net

N.O 419 FORMOSA, VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2021 smrchavez@gmail.com Tel. 370 4294958 Contacto

El grupo Los Gregorianos con la obra Proyecto Medea representará a la provincia de Formosa en la 35° Fiesta Nacional del Teatro, que se realizará del 23 al 30 de octubre en Santa Rosa, La Pampa, donde espectáculos de cada una de las provincias se concentrarán para seguir apuntalando la reactivación de un sector que fue profundamente afectado por la pandemia.

#PROYECTOMEDEA

LOS GREGORIANOS EN LA FIESTA NACIONAL DEL TEATRO


#CINEDEACÁ

AUDIOVISUALES DE LA ENERC NEA, DISTINGUIDOS EN OBERÁ EN CORTOS \\  Dos trabajos curriculares de alumnos de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica -Sede Nea- (ENERC NEA) fueron distinguidos en el 18º Festival Internacional Oberá en Cortos, realizado del 11 al 15 de octubre en la segunda ciudad misionera. Tijera, ejercicio retrato documental de alumnos de primer año, fue ganador por el voto del público en el certamen universitario Entre fronteras, tal como ocurriera a fines del 2020 cuando conquistó también a los asistentes a la 10º edición del Festival de Cine Regional Guácaras, realizado en Santa Ana de los Guácaras (Corrientes). Aparte de la estatuilla, en esa oportunidad los estudiantes se llevaron 20 mil pesos, entregados por la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC), dependiente de la UNNE. El equipo está conformado por Horacio Olmedo O`higgins (dirección), Ayelén Loebarth (producción), Jimena Ayala (asistencia de dirección y guión), Leandro Fernández

(dirección de fotografía), Jesús Torres (montaje), Kamila Lird (sonido), José Beltrán (dirección de arte), Luis Ruíz Díaz (asistente de dirección), Victoria Velazco (asistencia de producción), Martín Palavecino y Maxi Ramos (asistencia de fotografía), Priscila Cabrera (asistencia de sonido) y Loana Martín (asistencia de arte). El documental cuenta la historia de Juan “Tijera” Lezcano, tapicero de profesión y ex pugilista, que falleció el 17 de julio pasado. A pesar de sus 80 años, se niega a dejar su pasión: el boxeo. Nada lo detiene para ir a entrenar a las jóvenes promesas del cuadrilátero, menos aún los problemas de salud propios de su avanzada edad. Con los puños en alto y en posición de defensa, dio pelea a la vida hasta el último round. El otro cortometraje es Impune, trabajo de tesis dirigido por Cecilia Hauff, que recibió una mención especial del jurado de Oberá en Cortos. Basado en una historia real de

violencia, Marisol es una periodista que trabaja hace tiempo en un diario local llamado Hoy noticias. Una noche, Vilma la contacta con un desesperado pedido de ayuda. Marisol intrigada decide ayudarla. Ella se involucra con el caso al darse cuenta que el principal implicado tiene mucho poder y el diario donde trabaja manipula la información a su favor. Marisol enfrenta y luego desiste por temor. Pero sólo hasta que toma coraje y decide cambiar la realidad que la atraviesa como mujer. El staff se completa con Carla Duarte (producción, guión y asistencia de dirección), Nicolás Caballero (dirección de fotografía), Damián Parola (dirección de sonido) y Evelin López Soto (dirección de arte y montaje), todos flamantes egresados de la ENERC NEA. El año pasado, dicho corto participó también del Festival Guácaras y fue seleccionado para participar del 10° Festival Internacional de Cortometrajes Visualízame Audiovisual & Mujer en Aguadulce, España.

#VALORAGREGADO

ORIGINALES PROPUESTAS TEATRO EN LA MANDINGA \\  Propuestas diferentes y fuera de lo común subirán a escena este fin de semana en el escenario del patio de La Mandinga (Don Segundo Sombra 175, barrio Fleming). Por un lado, la frescura y la ingenuidad del arte clownesco nos conectará con las emociones y con el niño o niña interior; y por el otro, recorreremos las emociones profundas que se sienten en las diferentes etapas del amor. Los espectáculos son a la gorra, es decir, con una colaboración voluntaria. El valor agregado del espacio cultural es que los shows artísticos se pueden ver mientras se degustan las más ricas pizzas y empanadas de la Cantina de Colombina. El ingreso es por orden de llegada cumpliendo con los protocolos sanitarios. Mañana, a las 20.30, el grupo Los Bombonics presentará Salto al vacío, un espectáculo que conjuga la poesía del clown con la agilidad creati-

II - FORMOSA, VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2021

va que requiere la improvisación, a partir de historias creadas en el momento, sin preparación previa, y que surgen de palabras o anécdotas que el propio público propone en el momento. La puesta forma parte del programa Intervenciones escénicas a Cielo Abierto, del Instituto Nacional de Teatro. El domingo, también a las 20.30 el grupo de Teatro Universitario, coordinado por el reconocido actor y director Marcelo Gleria, presentará Fragmenta, con 20 actores en escena, en constante movimiento, sacándonos de nuestro lugar de confort. El espectáculo explora e indaga en lo que pasa con las personas comunes y su relación con los demás. Los personajes atraviesan las principales etapas de la concepción del amor, construyendo sus argumentos a partir de situaciones vividas. ¿Qué es el amor? ¿El amor existe? Si existe el amor ¿existe el odio?.

COMPARTIENDO CULTURA


VUELVE A ESCENA EL FORTÍN DE LOS CARANCHOS

TINCHO IZA: “EN FORMOSA, EL ARTE Y SUS TRABAJADORES NO SE CALLAN MÁS” \\  El Fortín de los caranchos regresa al Teatro de la Ciudad para dos nuevas presentaciones: hoy y mañana, a las 21, luego de las exitosas funciones que tuvieron lugar en la misma sala hace casi un mes atrás. Los precios de las entradas varían según las ubicaciones: 600 pesos (platea, sector centro), 500 pesos (laterales, sectores derecho e izquierdo) y pullman (sector primer piso) y se pueden adquirir en efectivo o Mercado Pago, siendo esta última opción la que debe utilizarse para reservas, contactándose al celular 3705059685.

LITO CRUZ

EL MAESTRO \\  Tincho Iza inició su formación actoral en el 2009, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo del maestro de actores, Lito Cruz, donde permaneció hasta el año 2011 y sobre su maestro afirma: “Lito fue quien me dio la puerta de entrada a éste mundo que amo y es a quien le estoy eternamente agradecido. No solamente fue mi maestro y referente, sino que un amigo del cual me llevo para siempre muchas charlas, frases que hoy siguen resonando desde mí hacia mis alumnos… él sigue acá. Hay muchísimas enseñanzas que me dejó y me gusta ir descubriendo que a medida que pasa el tiempo, mi tiempo, van tomando fuerza, por ejemplo, en éste momento de mi vida rescataría dos: una de ellas es que no hay que parar de hacer, arriesgarse y saltar al vacío; y la segunda, la cito textual: A la vida uno la tiene que hacer fácil. Somos complicados los humanos”. En el 2016 se estableció nuevamente en la ciudad de Formosa y a partir de ese momento, su actividad se reparte entre la enseñanza, la dirección y la producción teatral y audiovi-

COMPARTIENDO CULTURA

sual. El volver a la provincia no fue fruto de una decisión concreta, se dio de manera fortuita: “No fue para nada difícil porque creo que en mi inconsciente la idea ya estaba configurada; mis años en Buenos Aires fueron hermosos porque me agarró en una etapa en donde todo era investigar, a prueba y error, y era más impulsivo de lo que hoy puedo ser. Con el tiempo te vas aplomando un poco… es como el arte que pasás de lo general donde siempre hay caos, a lo particular, a lo específico que es donde uno se comienza a ordenar, y yo estoy en esa”. El balance de estos años de actividad en Formosa “es hiper positivo”, afirma y fundamenta: “Sigo aprendiendo, me sigo sorprendiendo, tengo libertad absoluta, logré vivir de lo que amo y encima poder forjar una carrera con nombre propio; en Buenos Aires era un número más, esto no quiere decir que no hay que irse a buscar, si la posibilidad está hay que hacerlo, hay que vivirlo, hay que experimentarlo y después se ven como se dan las cosas, somos consecuencias de nuestras decisiones”.

“El teatro es mi vida”, dice a Día Seis el director de la obra, Martín “Tincho” Iza, quien también es actor y docente teatral. Debutó como director teatral en el año 2012, con el montaje de la obra El triciclo, del escritor y cineasta español Fernando Arrabal, junto al grupo de teatro adolescente del Estudio de Teatro de Lito Cruz. Su trayectoria en la dirección se extiende a obras como Queridas mías, de Beatriz Mosquera; El cuidador, de Harold Pinter, y Una libra de carne, de Agustín Cuzzani. “Tengo el privilegio de trabajar y aprender con gente que admiro y de diferentes profesiones. Hasta eso me dio el teatro, cómo no va a ser vida”, reafirma Tincho para quien dirigir es “acompañar a los actores y actrices a crear vida en el escenario y, como asegura Raúl Serrano, eso hace que nuestra profesión se acerque más a la divinidad que ninguna otra-El teatro es mi vida, no sé hacer otra cosa y no quiero hacer otra cosa, soy muy feliz y un privilegiado de poder vivir de lo que elegí ser en la vida, por eso no hay razones para quejarme”. Con una mirada muy crítica hacia las políticas culturales, al hablar sobre el parate cultural que hubo por la pandemia y sus consecuencias y sobre la movida cultural en Formosa en este nuevo tiempo de reactivación de las actividades en el que “todavía estamos acomodándonos en esta normalidad”, Tincho afirma: “Nos han faltado el respeto durante mucho tiempo y han jugado con la necesidad de trabajar, pero no por la pandemia, desde hace mucho tiempo. Creo que quedó demostrado que el arte y sus trabajadores en Formosa no se callan más, tengan el nombre que tengan”.

Desde su visión “hay mucha fuerza contenida por parte de los trabajadores del arte como así también mucha incertidumbre en cuanto a lo que pasará de aquí en adelante y después de las elecciones, muchos rumores se tejen y esto evidencia la falta de respeto con las que se nos trató, no hubo ni diálogo ni comunicación fluida hasta el día de hoy que solo dependemos de las políticas culturales que ejecuta Nación”.

Sin parar Actualmente Tincho Iza está involucrado en varios proyectos escénicos, además de dar clases de teatro en el estudio de danzas Ballare, “un lugar que amo muchísimo y que me brinda un espacio de total libertad para mí y los alumnos; fue bastante difícil aquel trayecto inicial de encontrar un lugar acorde y acá lo encontré, no solo por los talleres sino por todo lo que se genera dentro de ese tridente que conformamos con Natalia Carabajal y Mariana Ríos”.

TINCHO IZA EN UNA PRESENTACIÓN DE EL FORTÍN DE LOS CARANCHOS. LA PIEZA TEATRAL ESTARÁ EN EL TEATRO DE LA CIUDAD, HOY Y MAÑANA A LAS 21

Recientemente con Mariana Ríos recibió la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes, por el proyecto Convergencia “que nos permite dar un gran paso en nuestras vidas profesionales”. Se trata de una compañía de movimiento en la que investigarán, experimentarán y desarrollarán la danza teatro en Formosa. Y si todo eso no fuera suficiente, también está preparando el segundo estreno del año con Terapia abierta, con Rubén Parra, Mariana Capra y la Pety Rodríguez: “Nos corremos un poco del drama humano de El fortín… y nos situamos en una comedia basada en pareja abierta, escrita por Darío Fo y Franca Rame. Estamos muy ansiosos de que suba a escena porque es una obra de gran identificación para todos los novios, esposos, ex, amantes y demás vínculos existentes”.

“Me parece que la verdadera reactivación tiene que venir de la mano de políticas culturales concretas y que sean dentro de nuestro contexto, de una apertura al diálogo con los diferentes sectores sin miedo al debate y a la diferencia de opiniones. Nadie mejor que un artista sabe lo que es hacer arte y lo que se necesita. Por ende, pretender gestionar desde un escritorio es completamente inútil, tenés que salir a ver las realidades y accionar, no quedarte en las eternas promesas y palabrerío”.

FORMOSA, VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2021 -

III


#LOSGREGORIANOSENLAPAMPA

PROYECTO MEDEA

EN LA FIESTA NACIONAL DEL TEATRO \\  El grupo Los Gregorianos con la obra Proyecto Medea representará a la provincia de Formosa en la 35° Fiesta Nacional del Teatro, que se realizará del 23 al 30 de octubre en Santa Rosa, La Pampa. La programación está conformada por 32 espectáculos de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires, ganadores de las Fiestas Provinciales que organiza el INT. Además, completarán la grilla más de 10 espectáculos invitados provenientes de distintas regiones del país. Dirigida por Lázaro Mareco, Proyecto Medea (ganadora de la XXX Fiesta Provincial del Teatro) se presentará el domingo 24, en dos funciones -17.30 y 20 horas- en la sala de teatro TKQ de la capital pampeana. La obra pone al desnudo la impunidad que atraviesa

co: Gabriel Sosa. Diseño de vestuario y realización: Los Gregorianos.

la historia de tres mujeres y cuenta el ensañamiento con una joven mujer, un caso emblemático de Argentina, que sufre las consecuencias de un sistema opresor. El elenco está integrado por Silvia Gabazza, Rocío Ruiz y Marcela del Turco. Asistente de dirección: Marcelo Gleria. Asistente coreográfi-

En el regreso presencial de la Fiesta Nacional del Teatro, el encuentro será con el público de la ciudad de Santa Rosa y de la provincia de La Pampa. Pero también se realizarán, por primera vez, funciones previas en las que cada espectáculo participante se presentará frente a los espectadores de su provincia, antes de emprender viaje al escenario pampeano. De esa manera, la Fiesta Nacional contará con más de 130 funciones que comenzarán con presentaciones en el lugar de origen de los grupos escénicos que durante la semana del evento llevarán sus espectáculos a localidades de la región, escuelas, centros comunitarios, espacios al aire libre y otras instituciones.

#ANSIEDADENUNMUNDOENFERMO

BILLORDO, ÍCONO DEL INDIE PLATENSE, LLEGA CON NUEVO DISCO \\  Ansiedad en un mundo enfermo es el disco número 18 de Diego Ignacio Billordo, que mañana

PARA VER Y ESCUCHAR https://linktr.ee/Billordo

los formoseños podremos escuchar en vivo en el Bar 323, a las 23 horas. Billordo, ícono del indie platense, músico solista, cantautor de guitarra y voz, no es la primera vez que se presenta en la ciudad de Formosa y en esta nueva normalidad llega con un nuevo álbum donde logra plasmar desde 8 canciones un momento incierto de nuestro mundo donde prima el hoy, el ya… donde la ansiedad hace estragos en el día a día de todos en un mundo pandémico. Billordo tiene 21 años de trayectoria y editó todos sus discos de forma independiente. Encaró varias giras por todo el mundo, lite-

IV - FORMOSA, VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2021

ralmente, tocando en Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay, España, Francia, Alemania. Holanda, República Checa, Austria, Dinamarca, Italia, Escocia, Inglaterra, Gales y Catalunya. En vivo se presenta sólo con su voz y su guitarra llevando adelante su independencia. Su disco número 18 llega en este 2021 en un mundo plagado de problemas a partir de la pandemia de coronavirus. Es un disco donde Billordo sigue en la senda del folk punk, anti folk, indie folk, solo con su guitarra y voz, pero a diferencia de sus trabajos anteriores ahora en una dirección hi fi.

TALLER CIENTÍFICO LENGUA GUARANÍ \\  Entre el 27 y el 29 de octubre se realizará en modalidad virtual el II Workshop Internacional El guaraní en perspectiva: subjetividades, espacios y dinámicas, que reunirá a científicos y especialistas de Argentina, Paraguay, Brasil, EE.UU., Francia y Alemania que ubican en un lugar central de sus investigaciones a la lengua guaraní. El taller es organizado por el Instituto de Investigaciones sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio (INILSyT) de la UNaF. El taller está destinado al público en general, que podrá seguir los pormenores de manera gratuita a través de Zoom, Facebook y Youtube. Participarán Maura Velázquez Castillo, doctora en Lingüística (Colorado State University, EE.UU.), con la conferencia Marcadores de evidencia razonada en el guaraní. Distancia temporal y ramificaciones semánticas; Harald Thun, doctor en Lingüística y romanista (Christian-Albrechts Universität zu Kiel, Alemania), con el tema Reacciones guaraníes a la introducción de la medicina europea por los jesuitas; y doctora en Antropología, Capucine Boidin (Université Sorbonne Nouvelle Paris 3-IHEAL, Francia), con el tema Amor, porerekua y ayhu, tres histo-

rias semánticas de conceptos políticos en la época moderna/colonial. Habrá mesas de conversatorio durante los tres días, a la mañana: La traducción de poesía ¿Una misión imposible?, con la participación de Feliciano Acosta y Susy Delgado, poetas guaraníes y traductores de larga trayectoria; Qué hace el guaraní con las instituciones?, mesa integrada por referentes de organismos del Paraguay como la Secretaría de Políticas Lingüísticas, la Academia de la Lengua Guaraní, el Instituto Superior de Lenguas (UNA), el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní y la consultora SembraMedia.org.; y Mba’everaguasu ñe’ẽporahaipyre. Mesa de narrativa paraguaya de expresión guaraní, compuesta por narradores y novelistas en guaraní, bajo la coordinación del escritor argentino-paraguayo Mario Castells. Las actividades centrales de intercambio a través de ponencias comprenden la exposición de 29 trabajos aprobados por el Comité Académico del evento: Historia y archivos de la lengua guaraní; Lengua guaraní y agencialidad; Lingüística y estudios del lenguaje en torno al guaraní; Políticas educativas sobre/hacia/con el guaraní, y El guaraní como lengua del arte.

Más info: https://inilsyt.wixsite.com/guaraniworkshop redes sociales: www.facebook.com/guaraniworkshop y www.facebook.com/inilsyt/

COMPARTIENDO CULTURA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.