Día Seis 85

Page 1

A g e n d a | L A I N O C EN C I A DE L A A R A Ñ A | T R I B U T O A Q U EEN | R O C K DE L S O L | F U N K O S A V A P O R E L P R I M E R C D | W A L L K I N T U N T V L A E S C U E L I T A DE C I R C O | T D A / T A L L E R DE G U I Ó N | PERSONAL FEST | F I E S T A N A C I O N A L DE L C H A M A M É | NOTICIERO BLACK

EDICIÓN SEMANAL • Nº 85 Formosa, viernes 7 de diciembre de 2012

E S T R EN O DE L A P E L Í C U L A DE L F O R M O S E Ñ O S E B A S T I Á N C A U L I E R

Tributo a Queen. Hoy, a las 21, en el cine-teatro Italia, con Dios Salve a la Reina. Peña Sentir Formoseño. Hoy, a las 22.30, en el Centro de Empleados Públicos, Territorios Nacionales 626, con Luna Endiablada, Chapu Domínguez, Marisol Otazo, La Vuelta, Domingo Maza Giró, Pacho Araya, Roger Maza, Malta, Luna Payesera, agrupación de danzas Palpitando Tradiciones y otros. Rock y pop nacional. Rubén Vivas, sábado 8 de diciembre, en Deck. Teatro. Pinocho, en Los Gregorianos, Ayacucho 171, sábado 8 de diciembre, a las 18, dirigido por Marcelo Gleria, con Ida Pilone, Joselo Mak, Marcelo Gleria, Laura Saavedra, Silvia Gabazza, y Mariela Toledo. Molotov en Corrientes. Sábado 8 de diciembre, en el anfiteatro Cocomarola, gira latinoamericana, con la presentación también de Juanse y las Fieras Lunáticas. TANINO ROCK. Sábado 8 de diciembre a las 22, en avenida Avellaneda 1.040. Rock del Sol. Domingo 9 de diciembre, Estadio Castañeda, de 17 a 22, con El Andador de Luca, Formosativa, Sabotage, Santos Reggae, Monos Kabrones, 30 Centavos, Mr. Join y El Municipal Band.

Todo empezó con una araña

L Muestra de talleres de La Mandinga!. Domingo 9 de diciembre, desde las 19, con formato de varieté, feria artesanal, de diseño y de publicaciones independientes. Entrada libre y gratuita y a colaboración. Batería y percusión, acrobacias aéreas, minicirco, música, canto, serigrafía, dibujo y maquillaje artístico. Circo rock show. Gala de fin de año de la Escuelita de circo, domingo 9 de diciembre, en el Teatro de la Ciudad, a las 20, con entrada libre y gratuita. Taller de Titina. Exposición de arte de los alumnos, viernes 14 de diciembre, a las 20.30, inauguración en el galpón G de de la costanera. Sábado 15, de 10 a 12.30 y de 17 a 22, y domingo, de 17 a 22. Debut teatral. Miércoles 19 de diciembre, a las 21, en el cine-teatro Italia, La Compagnia Teatrale de la Asociación Italiana pondrá en escena su primer trabajo teatral Kulio, de y dirigida Clarita Marrelli, obra ganadora del concurso NEA Escribe Teatro 2010.

Cines Avenida Viernes 7, martes 11, miércoles 12 y jueves 13

Sala 1: Operación Skyfall, 19.30 y 21.30. Sala 2: ParaNorman, 19.30. Néstor Kirchner, la película, 21.30. Sala 3: Actividad paranormal 4, 19.30 y 21.30.

Sábado 8 y domingo 9

Sala 1: Operación Skyfall, 18.45, 21.30 y 0. Sala 2: ParaNorman, 17.30 y 19.30; Néstor Kirchner, la película, 21.30 y 0. Sala 3: Actividad paranormal 4, 17.30, 19.30, 21.30 y 0.

a inocencia de la araña, ópera prima del director formoseño Sebastián Caulier, se entrenó ayer comercialmente en Buenos Aires con muy buenas críticas –próximamente llegará a Formosa– y son varias las salas porteñas donde se puede disfrutar de esta comedia negra (Villa Recoleta, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Cinemark Caballito, Cinemark San Justo, Cinemark Puerto Madero, Hoyts Unicenter y Arteplex Constitución, entre otras), protagonizada por Juan Gil Navarro y las actrices formoseñas Gabriela Pastor, Renata Mussano y Lourdes Rodas. Cabe recordar que la película fue filmada íntegramente en la ciudad de Formosa, siendo Gil Navarro el único actor porteño que participó del film. El resto del elenco está conformado por actores y actrices de Formosa. En diciembre del año pasado Sebastián presentó en avant-première la película en esta ciudad en el cineteatro Italia, con lleno total, al punto que quedó gente afuera, y con la presencia de todo el elenco del film que se rodó entre enero y febrero del 2011. La ópera prima de Caulier fue calificada por críticos de cine como

Renata Mussano, Sebastián Caulier y Lourdes Rodas

una comedia negra que se revela como una de las películas más felizmente atípicas del cine argentino reciente. La trama va sumergiendo al espectador en el mundo inocente de las dos preadolescentes enamoradas de su profesor que arman estrategias y recurren a acciones peligrosas para alejarlo de la profesora de gimnasia, desarrollándose en escenarios conocidos por nosotros como la Escuela Normal, una casa en la calle Riva-

davia entre Yrigoyen y Fotheringham, la costanera, un boliche de la ciudad, calles céntricas, el acceso Sur y ese paisaje y forma de ser formoseño que Caulier está haciendo conocer a todo el mundo. El joven director sigue sumando logros, dado que el guión de su próxima película, Los lobos rojos, quedó preseleccionado por el INCAA para el 19º Laboratorio de Escritura de Guiones Cinematográficos de México 2012-2013.

PARA VER Trailer www.youtube.com/watch?v=WYfhNTPDG-s

Tributo a Queen, con Dios Salve a la Reina

E

l cine-teatro Italia será escenario hoy del mayor tributo a Queen con la presentación de la banda Dios Salve a la Reina. La crítica de los principales diarios del mundo coincide en señalar que se trata de “un caso único en donde el tributo deja de ser tal y se convierte en un espectáculo musical y teatral de primer nivel mundial; nunca antes un homenaje se había propuesto llegar tan lejos”. Dios Salve A La Reina (God Save The Queen) se formó en Rosario en 1998, para rendir tributo a Queen. El recital que ofrece la banda recrea la magia del grupo británico, respetando la escena, los sonidos y los arreglos originales de cada una de las canciones. Sus integrantes son Pablo Pa-

dín (voz y piano), Francisco Calgaro (guitarra, teclados y coros), Matías Albornoz (batería y coros) y Ezequiel Tibaldo (bajo). DSR agotó entradas para el Gran Rex en noviembre y planea

su regreso en marzo a pedido del público. Durante los últimos diez años, la banda recorrió tres continentes incluyendo en sus giras numerosos destinos en Latinoamérica, Europa y Australia.


VARIADA ESTÉTICA MUSICAL

bandas para el Rock del Sol

E

l próximo domingo el estadio Castañeda será sede del primer festival Rock del Sol que congregará a las 8 mejores bandas de Formosa con una variada propuesta de estéticas musicales. Desde las 17 hasta las 2 subirán al escenario El Andador de Luca, Formosativa, Sabotage, Santos Reggae, Monos Kabrones, 30 Centavos, Mr. Join y El Municipal Band, bajo la consigna Somos los que hacemos la música... Somos los soñadores de sueños. Esta propuesta artística y musical surge por iniciativa de la productora Nelbött, Generación Creativa, con la idea de generar un espacio dedicado a la movida rockera local. La semana pasada conocimos a cuatro de las bandas. Hoy conocemos a las restantes:

■■El Andador de Luca: Eduardo Karothy, en voz; Manuel Muñeco Rojas, en guitarra; Guido Rafi González, en batería; Carlos Hermosilla, en guitarra y Hernán González, en bajo. Desde el 2004, el grupo inunda con ritmo ricotero el espacio rockero no sólo de la provincia sino también de la región, con presentaciones en Chaco y Corrientes. La banda homenaje a Los Redonditos de Ricota editó su primer material discográfico con canciones propias, pero siempre con ese estilo de culto que implantó El Indio Solari, quien hace tiempo y haciendo un repaso de las bandas que le hacen un homenaje no olvidó de mencionar al grupo formoseño como una de las que más les gusta. La banda supo ser soporte de La Mancha de Rolando, Ataque 77, Los Tipitos, Baltazar Comotto y Los Guasones, y es muy reconocida y seguida en el ambiente

rockero local, especialmente entre los fans de Los Redondos, quienes reconocen en El Andador de Luca uno de los mejores tributos que se rinde a El Indio. ■■El Municipal Band: En octubre de 2007, Cristian Lezcano, Mariano Gelve y Leonardo Recalde se juntaron con intenciones de armar la banda. La particularidad es que Leo (batería) fue a estudiar porque nunca había tocado una batería, y Mariano que tocaba guitarra se prendió a aprender algo del bajo. Luego de 5 meses se sumó Cristian Medina como vocalista, también en su primera incursión en el mundo del rock. A fines de 2008 se sumó José Verde en la armónica, completando la formación de El Municipal, que con temas propios y covers, principalmente, de Pappo, entre otros, tiene un repertorio de rock y blues.

Funkosa prepara su primer disco

C

on un estilo funk, rock, disco latin y todo el swing, la banda local Funkosa comenzó a grabar su primer disco que estaría listo para febrero o marzo del año que viene. Antonella Leguizamón, en voz; Cristian Cáceres, en teclados; Gabriel Caamaño, en guitarra y coros; Nicolás Chatruc, en bajo eléctrico y bajo acústico, y Exequiel Kasten, en percusión, Funkosa se presentó recientemente en plaza San Martín donde el Instituto Mozart organizó un festejo por el día de la música. En charla con Día Seis, Cristian contó que la banda, que tiene un año de formación, se dedica a tocar en eventos privados, pero la intención es salir más a lugares públicos, “aunque se hace un poco difícil”. La grabación del disco comenzó hace un mes en Nambrena Producciones, “y el proceso es muy interesante, tiramos ideas, escuchamos lo que hacemos y renovamos esas ideas”.

II

El grupo está centrado en la producción del disco aunque obviamente las expectativas también pasan por “salir a tocar más tanto en Formosa como en otras provincias y hacer una gira siempre apostando a la música, para eso ensayamos mucho, nos preocupamos por mejorar y hacemos temas propios y algunos covers”.

“La movida local –agrega– es bastante buena, hay un buen nivel de música, aunque pocos lugares, sólo tres podemos contar y hay diez mil bandas, así que hay que sacar turno como en el médico”. Al hablar del estilo musical, Cristian lo define como fun disco fusionado con rock y ritmos latinos.

PARA VER Y CONTACTO www.youtube.com/watch?v=B7dXwZy3_xg www.youtube.com/watch?v=gUUujJfiiao www.youtube.com/watch?v=r1s0o9QeVRw Funkosa

■■Monos Kabrones: Sergio Checho López, en bajo y coros; Martín Heredia, en guitarra; Raúl Aráuz (Pitu) en batería, Fabián Ocampo, en trompeta; Juan Palacios, en teclado, y Julio Kapochón Riquelme, en guitarra y voz, se armó a finales del 2009. Con su estilo ska-punk lleva varios años en el ruedo, con canciones que también tienen un poco de reggae, hardcore, jazz, mariachis y hasta cumbia, y letras que hablan tanto de realidad social como de amores perdidos. A principios del 2011 en Corrientes graban su primer disco, Ska punk para primates, con 9 temas, del cual salieron 3 videos producidos por Cresta producciones. Este año entraron nuevamente en estudio a grabar un disco de 12 temas que esperan sacar próximamente. ■■Sabotage: Con Mariano Fernández Bedoya, en bajo; Sebastián Roa, en guitarra y voz; Lucas Paulina, en batería, y Nicolás Miérez, en primera guitarra, esta banda de rock and roll & heavy blues debutó en otoño del 2008 en el desaparecido Ramal Pub y luego se sumergieron en el circuito presentándose en las dos ediciones del FormoRock en el Anfiteatro, en Corrientes (Pre Corrientes Rock 2011), en Resistencia, este año en el Corrientes Rock 2012, además de bares y pubs de esta ciudad y del interior provincial. La banda tienen un disco doble, conteniendo cada uno 13 canciones: El amanecer del Sol y Antiguas Costumbres. Todos los temas pertenecen íntegramente a Sabotage como así también el arte de tapa de los discos. La inspiración pasa por las experiencias de vida, éxitos y fracasos, y principalmente la música que escuchan y los emocionan desde que son niños: Pappo Blues, Aeroblus ,Vox Dei, Manal, Billy Bond y la Pesada, Color Humano, y bandas y solistas extranjeros como Black Sabbath, Motorhead, AC/ DC, Hawkwind, Buddy Guy, Howlin’ Wolf, Rolling Stones y algunas otras que pueden tener conexión o no con el estilo de Sabotage y que pueden ir desde el blues americano más profundo pasando por Agustín Barrios, Violeta Parra, Pink Floyd o Johnny Cash.

El Andador de Luca

El Municipal Band

Monos Kabrones

Sabotage PARA VER Monos Kabrones El Andador de Luca Sabotage

www.youtube.com/watch?v=sv8KlqwsO18 www.youtube.com/watch?v=6GjVfUC2RQg www.youtube.com/watch?v=cHCeIv-q7jo www.youtube.com/watch?v=VHtukeoKqH4 www.youtube.com/watch?v=9diJ2Rrc-6Q www.youtube.com/watch?v=qG805T6KejU www.youtube.com/watch?v=zjoBtOO7snY www.youtube.com/watch?v=zGJoQwAX7_E

VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2012


M U E S T R A A N U A L EN E L T E A T R O DE L A C I U D A D

PRE MICA PATAGONIA

A todo circo rock, la Escuelita de Circo despide el año

Primer canal de un pueblo originario

E

n el marco del Pre MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas) de la región Patagonia, que comenzó ayer en San Carlos de Bariloche –hasta mañana– y coincidiendo con la puesta en plena vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, comenzará a transmitir Wall Kintun TV, el primer canal de televisión intercultural de un pueblo originario. La señal saldrá al aire el 8 de diciembre a las cero, y previamente, a las 20, tendrá lugar el acto de lanzamiento en el Centro Cívico de Bariloche, del que participarán Diego Pereyra (Wall Kintun TV), Inalén Antillanca (Wall Kintun TV), Matías Melillan (INAI, CCAIA), María Torres de Cona (pillán kushe, “autoridad filosófica” de la comunidad mapuche), Andrea Conde (directora de proyectos especiales de la AFSCA), y Rodolfo Hamawi (director nacional de Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación). La señal Wall Kintun TV comenzará a transmitir con el programa Visión indígena, el primero realizado íntegramente por comunicadores originarios, sobre temas relacionados a las comunidades indígenas. El proyecto de la señal perteneciente a la comunidad mapuche Buenuleo (Buscar alrededor), nace en relación al artículo 151 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que establece el derecho de los pueblos originarios a acceder a radios AM y FM y un canal de televisión abierta. Cabe destacar que la CCAIA (Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina) viene luchando desde hace años por el derecho al acceso a los medios de comunicación por parte de los pueblos indígenas. Wall Kintun TV, que ocupará el Canal 2 de aire analógico, integra la Coordinadora Audiovisual Indígena Argentina (CAIA), que informa sus novedades y noticias del sector en el portal de Internet www.originarios.org.ar. Emitirá, además de la propia producción, contenidos del Banco Único de Contenidos Audiovisuales (Bacua), de Educ.ar y otros organismos, y ofrecerá cine de Derechos Humanos y pueblos originarios y producciones de otras comunidades de pueblos originarios de provincias como Jujuy, Chaco, Salta y Chubut. Inalén Antillanca, encargada de la producción general de la señal, dijo que “la emisora será un vehículo para difundir la cultura, la realidad y la actualidad del pueblo mapuche, un vehículo para que muchos se reencuentren con su cultura y su idioma luego de que a través de generaciones, se fueran perdiendo”. El canal prestará servicios y le dedicará su espacio al entretenimiento. Entre las actividades al aire libre previstas en el Pre MICA Patagonia, esta noche el guitarrista y cantautor local Luis Chávez Chávez y Peteco Carabajal brindarán shows de entrada libre y gratuita, y se proyectará el documental Néstor Kirchner, la película, de la directora Paula Luque. PARA VER

M

alabares, acrobacias aéreas, humor, equilibrios, monociclos y más es lo que se podrá disfrutar el domingo, desde las 20 en el Teatro de la Ciudad, con entrada libre y gratuita, en la gala de fin de año de la Escuelita de Circo que presentará el espectáculo Circo Rock Show. La Escuelita, de la Subsecretaría de Cultura, está a cargo de Pablo Robles (el payaso Wilbur Burbujas) y Viviana Martín, funciona desde julio del año pasado en la Escuela Nº 399 del barrio Colluccio, donde en diciembre de 2011 hizo su primera muestra anual. El circo existe prácticamente desde que el hombre empezó a registrar sus hazañas, sus descubrimientos, sus ideas, sus creencias, su cultura. Toda esa magia que despierta en Formosa está presente a partir de esta Escuelita y de la movida con los talleres de circo de La Mandin-

ga! y algunos artistas callejeros de los que podemos disfrutar los fines de semana en la plaza San Martín. Pablo Robles hace once años que está inmerso en el mundo circense y cuenta que en la Escuelita los chicos aprenden acrobacias aéreas, malaba-

res, equilibrio, telas y también aprende compañerismo, responsabilidad y disciplina. Los chicos absorben con muchas ganas todo lo que se les enseña y esto se podrá ver el domingo en el show que están preparando con todas las ganas.

La Escuelita es un semillero para este tipo de actividad, y según cuenta Pablo “descubrimos verdaderos talentos, el nivel es muy bueno y los chicos, de todas las edades, aprenden todo en muy poco tiempo”. Las clases, gratis, son de tres horas y lo único que se exige es el 80% de asistencia. En la primera hora, trotes, abdominales, elongación y flexiones de brazos: “Hago mucho hincapié en eso porque hay profesores que el primer día te enseñan a subir a las telas, pero después estás arriba sufriendo porque no aguantás tu peso, no estirás las puntas de los pies y no podes sonreír, así que primero aguantamos nuestro cuerpo, luego subimos tranquilos y después vienen las figuras, los escapes y las sonrisas”. Pablo y Viviana apuestan al crecimiento del circo en Formosa e invitaron a la comunidad a disfrutar de un show que prometen será mágico.

NODO FORMOSA DE LA TV DIGITAL

E

Taller de Guión a cargo de Guillermo Elordi

l Nodo Formosa de la Televisión Digital, bajo la coordinación de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), organiza un taller de guión, cuyo dictado estará a cargo del guionista, director teatral y realizador audiovisual formoseño Guillermo Elordi. Dicha instancia de capacitación, de carácter libre y gratuito, se realizará los sábados 15 y 22 de este mes, de 8 a 13 y de 14 a 19, en el NAC (Núcleo de Acceso al Conocimiento) del Centro Cultural Municipal. El taller, con cupo limitado, está destinado a realizadores audiovisuales, licenciados en Comunicación Social y Periodismo, periodistas, sonidistas, operadores de radio y TV, afiliados del Sindicato Argentino de Televisión (SAT) estudiantes de Cine, Comunicación, Periodismo y carreras afines. Con una carga horaria total de 20 horas, en el taller se impartirán nociones básicas del lenguaje audiovisual, como así también del guión, conceptos de estructuras narrativas audiovisuales y elementos esenciales para el análisis de un audiovisual y las principales Teorías del Audiovisual.

Guillermo Elordi durante el rodaje de Solano López: independencia o muerte

Para informes e inscripción: www.nodoformosa.com.ar o nodoformosa@gmail.com. Guillermo Elordi es guionista de cine egresado de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica de Buenos Aires (Instituto Nacional De Cine y Artes Audiovisuales), actor egresado de la Escuela de Arte Dramático de Buenos Aires. Se inició en la actividad teatral en 1988 en Formosa, participando en festivales nacionales e internacionales en Chile, Paraguay y Perú. En 1997 fundó La Fábrica de

Artes, grupo de teatro y afines en Resistencia, Chaco, espacio multidisciplinario donde se realizan talleres, shows, funciones, exposiciones, proyecciones de cine y fiestas populares. En 2007 participó de la creación del Foro Entre Fronteras, organismo que reúne a audiovisualistas del NEA, Río Grande do Sul Brasil y Paraguay. En 2008 participó de la producción de Parcerías Entre Fronteras, ciclo de 4 documentales para TV, realizado en fronteras de Brasil, Argentina y Paraguay, y exhibido en festivales de

cine en Río de Janeiro, Mar del Plata, San Pablo y en canales de TV de los tres países. Es miembro fundador de la RAF (Realizadores Audiovisuales de Formosa) y participó de la creación de Nodo Formosa del Polo NEA para la TDA. En 2011, su proyecto –que acaba de filmar– Solano López: Independencia o muerte ganó uno de los premios NEA del Concurso TDA de Series Documentales Federales del INCAA, y tiene en su haber la dirección y producción de numerosos cortos y documentales.

www.youtube.com/watch?v=m6B1kW8L36k

VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2012

III


Gra n d e s ba n d as e n la O C T A V A e d ició n

Más de 40 mil personas disfrutaron en vivo del Personal Fest Por Karen Jeandrevin

E

l Personal Fest sin dudas es uno de los festivales más importantes de la Argentina. En su octava edición 2012, más de 40 mil personas lo vieron en vivo y 500 mil lo disfrutaron a través de You Tube. Personal, junto con Motorola, fueron los encargados de recibir a personas de todas partes de la Argentina como así también del exterior partícipes de dos noches mágicas a pura música en el Estadio de Gimnasia y Esgrima Buenos Aires (GEBA) en su sede San Martín, contaron con las presencias estelares de grupos como Kings of Leon, Babásonicos, The Virgins, Molotov, Babasónicos, The Cribs, Illya Kuryaki and The Valderramas, siendo éstos últimos la gran atracción de esta edición del Personal Fest. El sábado 1 se desarrolló el primer día del Personal Fest al que asistieron alrededor de 20 mil personas en vivo; a través del canal de YouTube lo vieron 200 mil personas en todo el mundo gracias a la transmisión en vivo por el canal de YouTube exclusivo de Personal. Cabe destacar que es la primera vez que se realiza un streaming en vivo en Sudamérica en la homepage de YouTube. Esto permitió que medio millón de personas accedan a toda la artística de más de 60 bandas en vivo durante una transmisión que duró 16 horas. El line up del primer día del festival se completó con las actuaciones de las bandas internacionales y con increíbles puestas en escena como fue el caso de The Cribs, Divine Fits, DeVotChka, James Murphy y la mexicana, Natalia Lafourcade. También integraron este primer listado los artistas locales El mató a un policía motorizado, Zolvein, 7 20, Juanse, Airbag, Leandro Fresco, Hana, Alejo Stlvel, Le Mans, Erica García, Intrépidos Navegantes (Rosario), The Tristes (Córdoba) Armant, Amel, Los Reyes del Falsete, Go Neko, La Armada Cósmica, Francis-

Illya Kuryaki and The Valderramas

ca y los exploradores (Córdoba), Hipnótica (Córdoba), Detonantes, Indios(Rosario), Payaso, Lowrdez, Virginia Da Cunha, Glanni, Smile y Ghama. La presencia más convocante y esperada de la noche fue la de Kings of Leon. La banda de Nashville interpretó temas como Molly´s, Taper, 4 kix, Inmortals, Fans, Southband, Crawl, No Money, Radio, Notion, Be Somebody, Closer, Pyro, On Call, Knocked Up, Sex, Bucket, Manhattan, Use Somebody y Black La segunda noche protagonizaron el cierre del Festival, Illya Kuryaki nd the Valderramas que presentaron su disco Chances además de cantar algunos de sus ya temas clásicos como Expedición al Klama Hama, Remisero o Abarajame. El cuarteto mexicano-explosivo Molotov, además de cantar en el escenario Motorola también subió al escenario Personal Música para acompañar a IKV a cantar al ritmo de Madafaka. Otros de los grupos que se presentaron fueron Dirty Projector, Clap your Hands and say Yeah!, Mi Karma González (Salta), Little Boots, SOJA, Shamat, Tenn, Lucas Marti, Código Natural, Silvina Moreno, Dread Mar I, Gusta-

vo Cordera, Timaias, Maxi Trusso, Fernando Gil, entre otros. Algunos de los famosos que disfrutaron de la mejor música fueron Joaquín Furriel, Mike Amigorena, Jenny Williams, Diego Reinhold, Celeste Cid, Luz Cipriotta, Florencia Salvioni, Luis Piñeiro, Rafael Ferro, Micaela Vázquez, Alejandro Muller, Felipe Colombo, Mariano Torre, Florencia Ortiz, Gabriel Corrado, Jimena Butti y Gastón Grande. Durante las dos jorna-

E

l 5 de diciembre de 1791 muere Mozart, el músico y compositor más famoso de todos los tiempos hasta hoy. Todos lo ubicamos incluyendo aquellos que nunca escucharon sus composiciones. Si bien papá siempre ponía a Mozart en su viejo tocadiscos no le di pelota hasta que fuimos en patota en 1985 a ver la película Amadeus que arrasó con todos los Oscar de ese año. Esta película produjo un shock en nosotros, jóvenes estudiantes universitarios, y nos comimos la historia que pintaba la película donde mostraban un Mozart chiquilín, con su eterna risotada y todos los excesos de la época. También escuchábamos la banda original de sonido de la película, un disco doble, que debe ser una de las mejores compilaciones que escuche. Parece Mozart para iniciados porque están las mejores composiciones. Pero después de haber estudiado la vida y obra de Mozart me di cuenta que la película aquella estaba basada en una historia que inventó el poeta Alexander Pushkin y que el ruso Rimsky-Korsakov le puso música como ópera de cámara con tres personajes. Uno de los personajes era Salieri que al final lo envenena. Mozart no fue un ge-

nio vago sino todo lo contrario. Si hoy intentamos trascribir todo lo que compuso nos llevaría más de 30 años. Mozart vivió 35 años. Es decir que compuso toda su vida. Además, la película muestra a un Antonio Salieri que lo envidiaba y copiaba. Y eso quedó estigmatizado porque hasta León Gieco, en una de sus canciones dice: “Somos los Salieri de Charly”/ le robamos melodías a él”. Mientras que Salieri fue un compositor genial y famoso de la corte de aquella época con una posición social y profesional mucho más exitosa que la de Mozart. Hace poco encontré en un video club la película Amadeus. Al verla otra vez me reía de mi mismo de cómo no pudimos, en aquel momento, diferenciar realidad de fantasía. Pero lo fantástico fue como una película puede causar un enamoramiento, un interés desmedido sobre un personaje. Como verá estimado lector, hay Mozart para rato. Mi nieta Milena desde que nació día tras día ve sus audiovisuales “Mozart infantil” donde aprende los colores, las formas, las líneas, las texturas escuchando melodías alegres de Amadeus, o Wolfie, como le decían sus íntimos.

Se lanzó la Fiesta Nacional del Chamamé

C

on la presencia de músicos chamameceros, referentes de la música y la danza, se lanzó en Corrientes la 23ª Fiesta Nacional del Chamamé y 9ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, que tendrá lugar en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, del 9 al 20 de enero. La presentación oficial fue en el Salón Amarillo de la casa de Gobierno, donde se adelantaron detalles de

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

das más de 10.000 personas se descargaron el aplicativo Fest para celulares con toda la información necesaria para disfrutar de la mejor música en el último gran festival del año. Entre las más utilizadas se destacan el line up, fotogalería y el mapa del predio con ingresos y puntos de encuentro. También hubo tiempo para sacarse fotos en los diferentes fondos, como la nieve artificial, la ruleta de los premios, un sillón que subió para hacer masajes, merchandising, y más.

Amadeus

lo que será el evento que año a año se renueva. La llamada “Fiesta Grande” de los correntinos, en esta edición promete redoblar la apuesta con un circuito de peñas como El Calderón, Ribera, El Coliseo y La Cocina, foros chamameceros, bailantas en el Puente Pexoa, Chamamé Rave (9 de enero), elección de la Reina Nacional del Chamamé (10 de enero), Chamamé Solidario (en comedores, hospitales y lugares de encierro), comidas típicas de la gastronomía local, invitados especiales y 12 días a pura música del Litoral. Además de artistas de

las distintas provincias argentinas, dirán presente Los Fagundes, Luiz Carlos Borges (Brasil), la murga Tate Quieto, y la comparsa Rey Tambor de Uruguay. También en esta 23ª Fiesta Nacional del Chamamé y 9ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR habrá un espacio para el reconocimiento y los homenajes, uno de ellos a un cultor del chamamé tradicional, Salvador Miqueri; y el otro destinado a Luis Landriscina. Los artistas que estarán en la fiesta son, entre otros, Ramona Galarza, Salvador Miqueri, Raúl Barboza, Teresa Parodi, Rudi y Nini Flores, Mario Bofill, Antonio Tarra-

gó Ros, Las Hermanas Vera, Simón de Jesús Palacios, Néstor y Ariel Acuña, Los De Imaguaré, Integración, el Bocha Sheridan, Amandayé, Juancito Guenaga, el Cuarteto Santa Ana, Coquimarola, Los Alonsitos, el Ballet Folklórico Nacional, el Chango Spasiuk, Joselo Schuap, Los Núñez, Luiz Carlos Borges, Gilberto Monteiro, y Yamandú Costa. En los últimos años se invitó a artistas de otros géneros musicales con la idea de asociar la impronta de esos artistas al chamamé. En la 23ª edición participarán Pedro Aznar, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, Julia Zenko, Los Nocheros y Valeria Lynch.

VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.