A g e n d a | M I C A | F E S T R Ó N I C O | C A P A C I T A C I O NE S DE M A M B O R E T Á R E C O R D S M U E S T R A A R T E Y T R A B A J O DE U P C N | P E Ñ A DE C H I R C A L | CECUAL 2013
| F EDE R I C O DE L B O N F O L K Ó S M I C O | L E P I X P I N T A R R A J E A L A C I U D A D | D Í A DE L T E A T R O | L A M A R C A DE L Z O R R O | NOTICIERO BLACK
EDICIÓN SEMANAL • Nº 93 Formosa, sábado 30 de marzo de 2013
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.r adiounof or m osa.com .ar Exposición. Muestra pictórica Arte y trabajo en Argentina, Galpón C de la costanera, de 16 a 22.
28 MAR 8 ABR
(Ayacucho 171), la obra Pinocho.
Música. Federico Delbon, en Trambólico bar.
Folklore. Peña de Chircal. Club Náutico, ABR con la participación del grupo salteño Vale Cuatro, ballet Formosa Oeste Patria y Tradición, grupo Latidos, Malta, Roger Maza y Chircal.
Capacitación. 2º Módulo del ciclo de ABR Mamboretá Records, sobre Prensa y Comunicación, a cargo de Gabriel Plaza.
Pe d r o A z nar en Formosa. Nuevo ABR show en formato unipersonal, en el Cine-teatro Italia.
Teatro. Los Gregorianos presentará La ABR mierda del diablo, escrita y dirigida por Lázaro Mareco. A las 21.30 en Ayacucho 171.
Circo. 4º Encuentro de circo del NEA, en MAY Parque 2 de Febrero, Resistencia, Chaco.
31
MAR
5/6
6
DOMINGOS ABR
Te a t r o . A las 18, en Los Gregorianos
12
30
9/12
Las Pastillas del Abuelo en MAY Formosa. Estadio Castañeda.
10
Cines Avenida Viernes 29, domingo 31 DE MARZO; lunes 1, martes 2 y miércoles 3 DE ABRIL
Sala1: Los Croods, 18.30, 20.30 y 22.15. Sala 2: Los Miserables, 18 y 21. Sala 3: Jack el cazagigantes, 18, 20.15 y 22.30.
Sábado 30 DE MARZO
Sala 1: Los Croods, 18.30, 20.30, 22.15 y 0. Sala 2: Los Miserables, 18, 21, y 0. Sala 3: Jack el cazagigantes, 17.45, 20, 22.15 y 0.30.
Festrónico 2013
D
esde hoy hasta el lunes se desarrollará el festival de música electrónica Festrónico 2013, que trata de consolidar lo mejor de los artistas locales, nacionales e internacionales y dejar asentada una propuesta única en materia de entretenimiento y música orientada a la cultura electrónica. También busca enriquecer el brazo de afluente cultural en la ciudad. El festival se desarrollará hoy en el complejo Z con los siguien-
tes DJ: Luciano, Carlos Bordón, Lechu Morel y Do Santos; el sábado, en Exxim estarán Manu Nunes, Emilio Almirón, Seba Rebolero, Bix y Carlos Shaw; en el patio, DJ Beto Rivero (pista alternativa + pop + retros); el domingo, Fiesta Cucañero en el complejo Blue, con Mati Brunel, Guillero Quinteros, Lechu Morel y Alejandro Montero, y el lunes, en Z, Lechu Morel, Fer Delgado, Diego Mongelos, Dani Ríos y Pollo G-Chueco Marieff.
MÁS INFO http://www.fsamusicconference.com.ar
D e l 1 1 al 1 4 d e abril e n T e c n ópolis
Se viene el MICA 2013
D
el 11 al 14 de abril se desarrollará la segunda edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) en el predio de Tecnópolis. Actores culturales de Formosa participarán de este encuentro organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. El encuentro contará con la participación de 300 invitados internacionales, incluyendo compradores y conferencistas de los sectores artes escénicas, audiovisual, diseño, editorial, música y videojuegos. Además, se dictarán talleres de capacitación y seminarios, y se realizarán exhibiciones, mesas de debate, espectáculos en vivo abiertos a todo el público y stands donde estarán representadas las producciones culturales de todas las provincias argentinas, cámaras empresariales, instituciones nacionales y Pyme vinculadas a las industrias culturales. ■■Música La música estará presente en el MICA con importantes invitados, entre los que se destacan Peter Jenner, descubridor y primer manager de Pink Floyd; el compositor, DJ y creador del Instituto Mexicano del Sonido, Camilo Lara; el director musical de la emisora radial de Los Ángeles KCRW, Nic Harcourt; y Ruth Daniel, fundadora y directora del programa inglés UnConvention. Este sector contará con sesiones de grabación del disco Estudio MICA, coordinado por Andrés Mayo, en las que 7 músicos consagrados (Liliana Herrero, Pedro Aznar, Peteco Carabajal, Leopoldo Federico, Gabo Ferro, Franco Luciani y Diego Frenkel) elegirán a nuevos talentos para acompañarlos como tutores en este proceso. Además, se presentará el material grabado durante 2012 en los Pre MICA regionales, a través de la Plataforma Argentina de Música (PAM), un catálogo de exhibición de la industria nacional en una aplicación para tabletas, dispositivos móviles y web. ■■Audiovisual En cuanto al sector audiovisual,
asistirán los realizadores Fernando Trueba (España) y Pablo Stoll (Uruguay), que participarán de conferencias y entrevistas abiertas; la delegada para América Latina del Freak Independent Film Agency, Geraldine Guardia; el director del Instituto italiano Luce, Luciano Sovena; la vicepresidenta de programación infantil de la cadena pública estadounidense PBS, Linda Simensky; la Defensora del Público mexicana, Beatriz Solís Leree; el ecuatoriano Romel Jurado Vargas, abogado especialista en derecho a la comunicación y el commissioning editor de la BBC, Ewan Angus. ■■Artes escénicas Dentro del sector artes escénicas, se destaca la presencia del programador del Kunsten Festival Des Arts de Bélgica, Christophe Slagmuylder; del brasilero Danilo de Santos Miranda, director de la organización Servicio Social de Comercio (SESC), considerado un modelo de gestión cultural innovador y único en el continente; y los directores de Festivales teatrales Omar Valiño (La Habana, Cuba), Izabel Gurguel (Fortaleza, Brasil) e Iván Solarich (Montevideo, Uruguay). ■■Diseño Serán parte del sector diseño Julian Roberts, del British Council; la española Gemma Draper, diseñadora de joyas, que tendrá una mesa de trabajo en vivo; los chilenos Los 12na, fabricantes de más-
caras; el artista argentino Danidan; Ed Mathews, del Helen Hamlyn Research Associates Programme, y Cinzia Ferrara, vicepresidente de la Associazione Italiana Design della Comunicazione Visiva (AIAP). Dentro de este sector tendrá lugar un homenaje a Leonardo Favio. ■■Editorial Dentro del sector editorial se destaca la presencia de Jezio Hernani Bomfim Gutierres, editor de la Fundación Editora de la Universidad de San Pablo; el egipcio Sherif Bakr, editor de Al-Arabi Publishing House; Murat Arayici, responsable de la Editorial turca Domingo Yaynevi, y Rocío Maresco, representante de la Editorial china Sinolingua. Se desarrollarán talleres de producción en tiempo real, entre los que se destacan uno sobre la elaboración de libros artesanales y cartoneros, a cargo de Editorial Funesiana y de la cooperativa Eloísa Cartonera. ■■Videojuegos El sector videojuegos presentará a Peter Westerbacka, creador de Angry Birds y vicepresidente de Rovio, empresa que desarrolló el juego para dispositivos móviles; y al ilustrador argentino Ignacio Bazán Lazcano. Entre las actividades destacadas se encuentra la Game Jam Derecho al juego, un taller en el que se crearán, en poco tiempo, prototipos de videojuegos que tendrán como eje argumental los derechos humanos. Más info: www.mica.gob.ar
S I G U E E L C I C L O DE M A M B O R E T Á R E C O R D S
Industrias culturales: Llega el turno de la capacitación en prensa y comunicación
E
l viernes 5 y sábado 6 de abril se desarrollará en el NAC del Centro cultural municipal el 2º módulo del ciclo de capacitaciones organizado por Mamboretá Records. Capacitación para prensa y comunicación es la temática de este módulo, que estará a cargo del periodista Gabriel Plaza, destinado a periodistas del espectáculo, agentes de prensa, artistas musicales y managers. Además, el viernes de 18 a 20 habrá una charla adicional sobre experiencia Grito rock!, con la disertación de Tassio Lopes, del Fora Do Eixo (Brasil). Plaza estará el sábado de 16 a 21. Gabriel Plaza es curador, crítico de música y redactor en el diario La Nación desde 1997 y consultor creativo en Itaú Cultural. Entrevistó y reseñó la trayectoria y discografía de legendarias figuras internacionales y locales del rock y la música popular como Andrés Calamaro, Mercedes Sosa, Caetano Veloso, Silvio Rodríguez, B.B. King, Charly García, Joan Manuel Se-
Exitoso 1er módulo
rrat, Horacio Salgán, Osvaldo Pugliese, Leopoldo Federico, Chivo Valladares, Cuchi Leguizamón, Gilberto Gil, Nelly Omar, Gustavo Santaolalla, Joaquín Sabina, Chavela Vargas, Emir Kusturica y Los Piojos, entre muchos otros. También se desempeñó como redactor y colaborador en diversos medios gráficos como Página 12, El Mercurio (Chile), Terra (Barcelona), Revista Pelo y Editorial Magendra. Es además ase-
sor de contenidos musicales y curador para el Ministerio de Cultura de Mendoza, Instituto de Cultura Corrientes, Instituto Cultura Chaco, Industrias Creativas de la provincia de Buenos Aires, Ministerio de Cultura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otros. Las claves de la crítica, el periodismo musical y la prensa de artistas son los temas a desarrollar en este segundo módulo. Además de conocer
Federico Delbon y Folkósmico
E
l cantante, compositor y uno de los productores del dúo Las Liebres y de su proyecto alternativo Los Vedas, presentará el domingo 31 de marzo en Trambólico Bar, un show acústico e intimista denominado Folkósmico, en el que repasará toda su obra y versionará a artistas latinoamericanos contemporáneos tales como Café Tacuba, Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta, y Robi Draco Rosa. Este artista versátil, que recorrió los principales escenarios de Corrientes y Buenos Aires, llega a Formosa y los músicos invitados serán Fran Iram, Eduardo Nuncaunlabu y Marcos Nde Ramírez, que serán presentados por el Negro Franco y su Noticiero Negro. Federico estuvo musicalizando la quinta edición de la Fiesta de la Buena Vecindad, que se realizó
II
cómo se trabaja en los grandes medios también se incentivará el desarrollo de la especialización musical en los medios regionales, blogs, piezas críticas locales y procesos de autogestión colectiva. En el transcurso de la capacitación se conocerá la relación entre los agentes de prensa y el periodista o comunicador y la relación entre el músico y el agente de prensa, y se realizará un análisis de los medios, periodistas, agenda y relaciones interpersonales, además de la difusión y comunicación como estrategia fundamental para desarrollar un artista o un proyecto y el rol del periodismo musical en el ámbito cultural. ■■Fora Do Eixo y su grito rock
el fin de semana pasado en Camelot con la presencia de las bandas de Clorinda, Chico Mendes, y de Corrientes, Virginia, cerrando la noche estelar Pez. Las Liebres, es una banda de folk rock experimental formada en Corrientes en el verano del 2008. Con rock clásico, kraut, folk,
pop psicodélico retrofuturista, tiene tres discos en versión digital: El arroyo de la miel (2010), Xauen (2011) y Cascabel (2012), un EP y un single. Los Vedas, otro grupo de Federico, tiene un estilo de rock alternativo y la idea fundamental es seguir haciendo música.
PARA VER http://vimeo.com/21361576 http://vimeo.com/21200761
El viernes, Tassio Lopes, (Brasil), disertará sobre la experiencia en comunicación de Fora Do Eixo y su Grito Rock y el trabajo en red y creación de un circuito de shows fuera de las grandes ciudades. Grito Rock es uno de los mayores festivales musicales de Brasil, que se hace en 200 ciudades en simultáneo. En febrero y marzo del presente año asistieron 500 mil personas. A diferencia de prominentes festivales como Rock in Río, que acogió a 700 mil fans en 2011, Grito Rock descentralizó el concepto de megashow al llevar músicos a más de 200 ciudades. Esa es la parte más conocida de una organización que ofrece 6 mil espectáculos anualmente en todo Brasil. Dichos espectáculos son parte de Fora do Eixo, un movimiento cultural nacional que opera indepen-
M
úsicos de Formosa capital, Clorinda y Paraguay se capacitaron en el módulo 1 de las jornadas organizadas por Mamboretá Records y que estuvo a cargo de Natalia Pizzuto, gestora cultural, productora, business manager, docente, dramaturga y directora. La convocatoria fue exitosa y participaron de la charla –en el centro cultural municipal– más de 70 músicos e interesados en la temática que estuvo centrada en las características y funciones de un managers de proyectos musicales, el mercado a tener en cuenta, las relaciones del manager (defensor del proyecto musical) con el entorno (sonidistas, iluminadores, agentes de prensa, productor artístico, productor, sello discográfico, y otros), bases del trabajo de una banda musical, las herramientas de comunicación a tener en cuenta, autofinanciamiento, entre otros temas. Los participantes destacaron la calidad de la capacitación brindada, reconociendo el gran aporte para
dientemente de las dos grandes ciudades del país: Rio de Janeiro y São Paulo. El movimiento comenzó en Cuiabá, capital de Mato Grosso, que tiene una población de 551 mil habitantes, dado que la ciudad se veía eclipsada por los eventos culturales, políticos, económicos y sociales de las áreas urbanas de Rio de Janeiro y São Paulo. Originalmente Fora do Eixo se centraba en la música
el desarrollo de sus diferentes proyectos dado que a muchos “les abrió” la cabeza y los ayudó a situarse mejor con sus bandas en el mercado en el que están inmersos y en los que quieran participar. Conceptos de ubicación de una banda en el mercado, definición de banda emergente, frecuencia de shows, tipo de producción, imagen de marca corporativa o institucional, imagen iconográfica, desarrollo de imagen de comunicación y soporte, fueron algunos de los ítems desarrollados que ayudaron a los músicos a visualizar la realidad de su banda. El ciclo es organizado y coordinado por el sello musical Mamboretá Records –que engloba los nuevos sonidos del folk psicodélico– y auspiciado por el Ministerio de Cultura y Educación Formosa, la Subsecretaría de Cultura y la Agencia de Desarrollo Empresarial, con el apoyo del Programa Recalculando, de la Secretaría de Cultura de la Nación y el Centro de Entrenamiento Empresarial. y ésta continúa siendo la principal labor de la organización. Sin embargo, otras áreas se han desarrollado en torno a la música, por ejemplo el teatro, las artes visuales, la producción audiovisual y prensa libre. Para más información e inscripción los interesados pueden acercarse a la ADE Formosa, de 9 a 12.30 y de 17.30 a 20; por mail a mamboretarecords@gmail.com, teléfono 370 (15) 4685617.
SÁBADO 30 DE MARZO DE 2013
En las paredes
CREACIÓN SIN PEROS
Diseño e intervención urbana de la mano de Lepix
D L
a pintata de la pista de skate de la plaza comenzó en el 2011, oportunidad en que “nos cayeron 14 policías, pero nos dejaron seguir pintando, aunque nos preguntaron muchas cosas”. “Fue básicamente una intervención –dice– no pedimos permiso para pintar en esa oportunidad, sólo fuimos de madrugada y pintamos. Formosa es una ciudad virgen, acá lo que hagas copiado de otro lado es nuevo… la gente no entiende mucho y cuando no entiende, le molesta, y cuando le molesta no entender te molestan a vos y no quieren que hagas”. La pintura (látex acrílico a base de agua) es costeada con fondos propios y “nadie entiende que lo hago porque me gusta, no me pagan”. Este año terminó la pintata de las paredes de la pista de skate y ya es una obra artística para la ciudad, como también paredes de baldíos céntricos y de casas, previa autorización del propietario. “Cuando comencé a intervenir paredes –cuenta– tres veces me cayó la Policía y me llevó demorado, pero ahora en la pista de
skate no hubo problemas, tuvimos de público a los serenos, e incluso los cuidadores de a calesita ya me pidieron que pinte también ahí”. Las paredes de algunos bares también tienen sus trazos, como en Trambólico, donde en una oportunidad hasta se subastaron dos pinturas que hizo en vivo mientras la cantautora Roma Roldán ofrecía su show. Los encuentros de skaters que se hacen anualmente en la ciudad también lo cuentan entre sus atractivos, pues las pintatas están al orden del día. “La gente se suma a pintar de onda –dice– cuando estoy pintando se acercan y me piden pintar también… la gente quiere pintar y creo que si todos pintaran estarían más felices y más tranquilos. Yo veo que la interacción que hay entre las personas, la pintura y la pared, rejuvenece”. Un próximo lugar que está en carpeta es el barco de Costa Brava donde pintaría con sintético, y también la pared del local de ex Ramal y Camiletti. La idea es seguir pintando y seguir plasmando en las paredes y lienzos el mundo de Lepantrixlandia.
MÁS INFO
avid Benítez, más conocido como Lepix o Pantrix, es un joven diseñador gráfico que incursiona en diversa tendencias y actividades que van del diseño y la pintura a intervenciones urbanas. Colores fuertes, contrastes, personajes de ensueño, cielos y todo lo que lo rodea forman parte de su creación que los plasma en diversos formatos, siempre experimentando –como él dice- y con la idea de poner contenta a la gente: “Me gusta que la gente sea feliz y que un dibujo o un diseño genere felicidad”. Una de sus intervenciones es posible disfrutarla en las paredes de la pista de skate de la plaza San Martín, donde este año en el encuentro de skaters que se realizó recientemente terminó de pintar junto a amigos como Lola, Maxi, Gianina y también gente que se sumó espontáneamente a pintar. También se lo pudo ver, pincel en mano, en el festival Voces de la Democracia que se realizó el fin de semana que pasó en la plaza, donde pintó dos grandes lienzos con figuras representativas a la fecha. Lápiz en mano desde la primaria, David no paró de hacer garabatos, siguió en la secundaria y luego decidió estudiar diseño gráfico en el ISA de donde egresó. Siempre inquieto sigue experimentando y hoy dice: “Lo que más me gusta del diseño es que lo podés plasmar sobre cualquier cosa. Cada vez hay herramientas nuevas que te hacen experimentar más y más, así que no voy a poder parar”. Amante de la música, también es el creador de logos de varias bandas de rock y de grupos urbanos que hay en la ciudad. Se identifica plenamente con la gráfica –lo más le gusta– y entre sus proyectos está también incursionar en lo audiovisual y crear un buen número de productos gráficos para en un futuro organizar una muestra. Hoy por hoy muestra sus diseños y dibujos en las redes sociales: “Yo quiero experimentar, superarme y crear, pues es una forma de entregar a la sociedad mi arte, mucha gente disfruta lo que hago y eso a mi me hace muy bien, es recíproco y me dan ganas de seguir pintando”.
Abrió la muestra Arte y Trabajo en Argentina
E
n el centro cultural de la costanera (Galpón C) se habilitó el jueves 28 de marzo –hasta el 8 de abril– la muestra Arte y Trabajo, de renombrados pintores como Antonio Berni, Daniel Santoro, Carlos Alonso, Juan Grela, y Leone Tommasi, entre otros. Las pinturas –30 en total– forman parte de la Colección Temática de Arte de la Unión del Personal Civil de la Nación
(UPCN) y llegan a Formosa a través de la seccional provincial del gremio para formar parte del calendario de celebración por un nuevo aniversario de la Fundación de la ciudad de Formosa. En el acto de apertura estuvieron presentes autoridades locales y nacionales del gremio, el subsecretario de Cultura de la provincia, Alfredo Jara, y el ministro de Educación y Cultura, Alberto Zorrilla, entre
otros invitados especiales y público en general. Isabelino Idoyaga, secretario general de la UPCN Formosa, y César Ramírez, secretario de Acción Cultural, señalaron que este tipo de muestra “con la calidad de los artistas que participan, representa para la provincia una posibilidad extraordinaria de que el público encuentre la vinculación del arte plástico y pictórico con la cultura del trabajo”.
http://www.facebook.com/LepixDisenioarte http://www.youtube.com/watch?v=hHRW4lGlUfM
SÁBADO 30 DE MARZO DE 2013
III
E L V I E R NE S 1 2 DE A B R I L , G R A N P E Ñ A
Chircal prepara presentación de su tercer CD A fuego lento
E
l grupo Chircal presentará a fines de mayo o principios de junio su tercer material discográfico A fuego lento, nombre
de uno de los tema de difusión que por estos días ya se comenzó a escuchar. El disco tendrá canciones de autoría propia y de autores conPez
El Cecual presentó su proyecto 2013
E
l Centro Cultural Alternativo de Resistencia (Santa María de Oro 471) presentó su proyecto de trabajo para este 2013, organizado en 11 ejes de trabajo. El primer eje, que le da nombre al proyecto, es La Fábrica Cultural, que marca un fuerte posicionamiento del Cecual en la producción y acompañamiento a los proyectos culturales de la región. Cultura de Encuentro es el lema que identifica a este espacio del Instituto de Cultura del Chaco y al que distingue su extensa gestión tendiendo lazos entre artistas, hacedores, gestores y productores culturales de la región y acercando su trabajo a la familia de amigos que lo rodea. De esta manera de mirar y entender la cultura, surgen los once ejes que guiarán el trabajo del Cecual 2013. La Fábrica Cultural es el eje que da nombre al proyecto en su conjunto. Se propone acompañar la producción de proyectos culturales autosustentables como la orquesta de
percusión La Maquinaria, la Orquesta Ambay de música latinoamericana y el programa ChaRock TV entre otros. Son esenciales también los ejes ReUnir que propone lenguajes artísticos como factor de integración social y Familia Cecualera que sostiene e intensifica el trabajo conjunto del Cecual con otros espacios, organismos, colectivos y productores culturales. Voces Alternativas es otro eje que cobra cada vez mayor relevancia en la labor del Centro Cultural: el trabajo con la comunicación alternativa, periodismo y nuevas tecnologías. Aquí se cuentan la labor de la radio online La Alternativa, talleres y programa de Radio infantil, un Laboratorio de Comunicación con Jóvenes y el flamante Taller de Crónica Periodísticas. Otros ejes apuntan a la producción de contenidos artísticos, a la formación, propuestas para la infancia, comunicación alternativa, turismo cultural, pensamiento y debate, medio ambiente y gestión cultural.
L
sagrados. Pablo Figueredo y Claudio González, de Ibarreta, y Rubén Sosa, de Las Lomitas, comenzaron el 2013 recorriendo festivales y pisando el escenario de Cosquín, donde mostraron su profesionalidad y ese estilo del interior provincial que los caracteriza. Y desde este mes vuelven las habituales peñas de Chircal, que ya se volvió tradicional durante todo el año en la ciudad, y por donde pasaron grupos consagrados como Manseros Santiagueños, Las Voces de Orán, Mario Bofill, Los Changos, Amandayé, La Callejera y otros. El viernes 12 de abril estarán en la peña, que se realizará en el Club Náutico, el grupo salteño Vale Cuatro, el ballet Formosa Oeste Pa-
tria y Tradición, grupo Latidos, Malta, Roger Maza y Chircal. El primer material del grupo es Un canto interior y el segundo, Desafíos. En este tercer material, A fuego lento, la idea sigue siendo reflejar canciones propias y de otros estilos pero siempre con un toque folklórico y repertorio variado de chacareras, zambas, chamamés, huaynos, valses y carnavalitos. Chircal nació de las ganas de mostrar lo que unos chicos de la provincia podían dar con su canto interior y en la búsqueda del significado de Chircal “nos inclinamos por lugar de encuentro, que conjugado con el sonido que alcanzamos con tres voces y la variedad de instrumentos, nos llevó a la idea de encuentro de voces y sonidos”.
MÁS INFO
a Fiesta de la Buena Vecindad producida por Mamboretá Records tuvo otra edición el domingo pasado en Camelot y fue un éxito. Desde el hecho de juntarnos los parroquianos locales con bandas de rock vecinas ya es un éxito. Estamos hablando de producción privada y de buenos vecinos que se vinieron desde Clorinda (Chico Mendes), Corrientes (Virginia) y Pez, de Buenos Aires que no es poco. Según la revista Rumbos que aparece en todo el país y aquí los domingos con el diario El Comercial, el rock del interior ocupa cada vez más el centro de la escena y pone como ejemplo a dos bandas de Formosa: Guauchos y Nde Ramírez. De Corrientes, Saltimbankis. Estas tres bandas están en el sello independiente Mamboretá y este mismo Noticiero, en sus diferentes formatos gravita en el universo Mamboretá. Lograr un reconocimiento a nivel nacional implica mucho trabajo:
contactos, managers, productoras, discos bien grabados y con buena gráfica. Sin dejar de lado los videoclips y las giras por la región y parte de este bendito país. Todo esto implica mucho talento, interminables ensayos y los infaltables mecenas privados y del Estado. Nada nuevo bajo el sol pero desde siempre este mercado empresarial del rock fue manejado desde Buenos Aires. Lo que sí es nuevo es la aparición de bandas y productoras en las diferentes regiones del país y esta vez Formosa no quedó fuera del circuito. Como verá, estimado lector, un grupo de decididos jóvenes empresarios y músicos están abriendo una brecha profesional que, tal vez, desde el rock se fisure ese monopolio porteño y se logre la tan mentada federalización de la República Argentina. Al menos desde el rock, que se caracterizó desde que nació por su rebeldía, obstinación y creatividad.
http://www.facebook.com/chircal
La marca del Zorro
Día mundial del teatro
E
l Teatro Nacional Cervantes será nuevamente la sede para la celebración en Buenos Aires del Día Mundial del Teatro, que se recordó el 27 de marzo. El acto se realizará en la Sala María Guerrero el miércoles 3 de abril a las 20 con entrada gratuita y libre. Organizado por el Centro Argentino del Instituto Internacional del Teatro de la UNESCO, con la participación de Argentores, la Aso-
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
Buena vecindad
ciación Argentina de Actores y el Teatro Nacional Cervantes, este acto convocará a importantes figuras del medio teatral, como ya es habitual en todas sus ediciones. También como siempre, una personalidad del teatro internacional escribirá el mensaje que se leerá en los escenarios del mundo. En Buenos Aires será el director, investigador y profesor Francisco Javier quien lea el escrito que este año estuvo a cargo del actor y dramaturgo italiano Darío Fo. Por su parte, el director teatral y maestro de actores, Agustín Alezzo, leerá el mensaje nacional.
Por Alejandro Zorro Vallejo
Guiso
“
Vino a los suyos y no lo recibieron” (Juan I, 11). Eso fue lo que le pasó a Dios no sólo con su hijo Jesús, cuando fue crucificado impunemente, sino también con el Espíritu Santo, el día que descendió a los discípulos. Por lo menos, así consta en la sorpresiva revelación de un evangelio apócrifo que acaba de salir a la luz. Parece que Pentecostés fue una verdadera fiesta para los seguidores del Mesías, pero no como la conocemos tradicionalmente. Resulta que era tal el
hambre que tenían los apóstoles, tras varias semanas de julepe y encierro, que no dudaron en bajar al Paráclito de un hondazo. Desesperados, encendieron rápido el fuego y al cabo de unos minutos, pusieron a hervir algo de agua. Seguidamente, echaron los pocos arroces que disponían de sus escasas provisiones y cuando todo estuvo listo: arrasaron con el sabroso guiso de palomita. En segundos, la olla quedó limpia… no así sus conciencias, tan acostumbradas a la traición como las nuestras.
SÁBADO 30 DE MARZO DE 2013