8Cultura - INTERIOR - Formosa, viernes 7 de enero de 2022 ESPECIAL VACACIONES
Facebook Twitter Diario Formosa @diario_formosa PRODUCCIÓN Y CONTENIDOS: ROCÍO CHAVEZ Y DANY GÓMEZ
Instagram YouTube diario_formosa Diario Formosa
COMPARTIENDO CULTURA
FORMOSA, VIERNES 14 DE ENERO DE 2022 - PÁGINA 8
DÚO MARÍN-BARRIONUEVO Y LA CANTORA YANINA GODOY
FORMOSEÑOS RUMBO AL PRE COSQUÍN 2022 \\ El dúo formoseño Marín-Barrionuevo y la cantora Yanina Godoy ganadores el año pasado en los rubros Dúo Vocal y Solista Vocal, respectivamente, en la instancia regional del Certamen Pre-Cosquín 2022 sede Resistencia (Chaco), viajaron a Córdoba para concretar su participación en el escenario de la Plaza Próspero Molina, con la participación de unas 73 sedes con sus respectivos selectivos. En Resistencia, la alegría de los artistas formoseños se duplicó con la mención especial que recibió Santiago Marín por Mejor desempeño artístico-musical. Es la vuelta presencial de Cosquín 2022, el Festival Nacional de Folklore más grande de la Argentina que se desarrollará del 22 al 30 de enero.
Durante la cuarentena por la pandemia el dúo se dedicó a grabar una serie de cortos que pueden ser vistos en el canal de YouTube Marín-Barrionuevo Dúo y también en Facebook e Instagram, como parte de un trabajo de pre producción del 1er material discográfico que empieza ya a tomar forma.
El dúo Marín-Barrionuevo integrado por Romyna Barrionuevo (voz) y Santiago Marín (voz y guitarra), se formó en el 2015, con un repertorio variado dentro del folklore argentino y Latinoamericano, pero con mayor tendencia a la música del Litoral, ofreciendo shows en la ciudad de Formosa y en algunos circuitos de peñas chamameceras y bares de Resistencia (Chaco), Rosario (Santa Fe) y Posadas (Misiones).
Yanina, quien actualmente está grabando su primer disco solista, recibió el premio Revelación Chaco 2017, fue ganadora del Certamen de la Música del Litoral 2018, en Posadas, con el formato trío (2 guitarras, 1 voz) acompañada por César Sánchez y Santiago Marín, fue finalista como solista vocal femenino en el Pre Cosquín 2019 y ahora ganadora como solista vocal de la sede Resistencia rumbo al Pre Cosquín 2022.
Romyna y Santiago representaron a la provincia por 4 años consecutivos (2017, 2018, 2019 y 2020) en el Certamen Pre-Cosquín, finalistas en las dos últimas oportunidades entre más de 40 dúos de todo el país. Yambién representaron a Formosa en el 43° Encuentro Nacional de Grupos Vocales, en Chajarí, Entre Ríos, siempre manteniendo la impronta regional y una particular forma de interpretación que lograron construir a lo largo de los años.
La cantora formoseña Yanina Godoy hace más de 20 años transita la música folklórica argentina como solista interpretando música del Litoral y del cancionero folklórico. A la par formó parte de dúos y grupos vocales (Vocal Allua Llalec, grupo Esencia, grupo vocal Ensamble, dúo Aramí, dúo Godoy-Arriazu, DeCanto Trio) y recorrió escenarios provinciales, nacionales e internacionales.
JULIETA KESNER PRESENTÓ LAGRIMITA \\ “De cualquier emoción podemos hacer canción, esta vez me tocó desde el dolor”, dice la baterista, cantautora y voz de la banda de rock Nenas Bien, Julieta Kesner, quien el miércoles presentó en las redes sociales su primera canción del 2022 Lagrimita que “tiene mucha actuación vocal y mi musa inspiradora fue Chavela Vargas”. Fue grabado, mezclado y masterizado en el estudio La Cueva de Nicolás Gómez, con Fran Iram, en guitarra, y Pablo Ledesma, en primera guitarra. La artista se está fortaleciendo como solista y preparando su primer disco que se llamará Lúdica. “Lo único bueno que tuvo esta pandemia es que me impulsó a crear a nivel musical composiciones propias”, dijo Julieta a Día Seis
a mediados del 2021, y al hablar de Nenas Bien, agregó: “Es mi cuna, mi refugio, gracias a ese proyecto me pude impulsar, y lo que hago como solista es más que nada para demostrar mi versatilidad e interés por otros géneros que me gustan, ya que con Nenas Bien nos encasillamos en el hard rock”. “La música para mi es expresión, más que nada son mis sentimientos, recuerdos de niñez y quiero transmitir lo que me pasó y lo que me pasa”, afirma Julieta que en pandemia presentó varias canciones: Agua, Niño de fuego, La despedida, Sincrodestino y EleVarte, trabajando con varios artistas como Carri, Pistacho, Guillotina, Ima Beats, Maga Brunel y Belén, entre otros, además de colabora en canciones de varios artistas más.
PARA VER Y ESCUCHAR https://youtu.be/1gcvk6KokaY
COMPARTIENDO CULTURA
Formosa, viernes 14 de enero de 2022 - CULTURA -
9
MAÑANA, DOS FUNCIONES EN EL PASEO FERROVIARIO
EL INT PUSO EN MARCHA EN FORMOSA EL PROGRAMA ARGENTINA FLORECE TEATRAL 2 \\ Hace una semana comenzó en Formosa la segunda edición del programa Argentina florece teatral, organizado en forma conjunta por el Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional del Teatro, en co-gestión con el Gobierno provincial y distintos municipios. El elenco piranense Litea inauguró este nuevo ciclo de funciones, el jueves 6 de enero, con la presentación de la pieza teatral infantil El regreso de Manuelita en el merendero de barrio La Esperanza de Pirané. Ese mismo día, el titiritero Luis Karpiel presentó dos obras Rulo y el diablito y Josefina, en el merendero Amor compartido del barrio El Porvenir de la ciudad de Formosa. Además, el dúo de música infantil Juanchu y Caroly subió a escena en el merendero Caminar juntos del barrio 7 de Mayo, volviéndose a presentar el viernes 7 en el ropero comunitario Amor y compromiso del barrio Simón Bolívar. Siguiendo con la agenda de funciones, mañana a las 20 Juanchu y Caroly subirán al escenario del Paseo Ferroviario con el espectáculo Recorriendo mi provincia. Una hora después, Luis Karpiel presentará la obra de títeres Josefina. Todas las funciones son libres y gratuitas.
700 FUNCIONES EN EL NEA \\ La segunda etapa del plan Argentina florece teatral que se desarrolla actualmente en Formosa y el resto de las provincias del NEA propone abarcar la mayor cantidad posible de municipios, comunas y localidades, con la programación de al menos una función de teatro en cada una de ellas con una proyección de casi 700 funciones en las
Elencos y obras La representante provincial del Instituto Nacional del Teatro, Graciela Galeano, dio a conocer los grupos y espectáculos que se presentarán en la provincia en Argentina florece 2: ■■Litea con las obras Camino de las moras, El regreso de Manuelita, La variette de Mamma, Intramuros, Secretos de un Montelindo. ■■Arte-Facto, con La olla. ■■Juanas de la Tabla, con La isla desierta y Juana, cuando callan los quetzales. ■■Esquimal Teatro, con Respira.
cuatro provincias durante el primer cuatrimestre del año. La idea es sacar provecho de la temporada estival y en virtud del impacto y aceptación que tuvo la primera experiencia de este plan nacional. En el caso específico de Formosa, están programadas 60 funciones a desarrollarse en la ciudad capital, Pirané y Clorinda.
■■Elenco concertado, con El fortín
de los caranchos. ■■Los Gregorianos, con Cruzar la calle. ■■Cazadores de alegrías, con Circo aventuras y Titiriteando. ■■Juanchu y Caroly, con Recorriendo mi provincia. ■■Luis Karpiel, con Rulo y el diablito y Josefina. ■■Fénix, con Aventuras de una mosca barbijuda. ■■Los Miastocos, con 75 puñaladas, el caso de un sospechoso suicidio. ■■Vida itinerante, con Las lloronas. ■■Sensaciones, con Una traición hecha leyenda.
DARÍO KRIMER, HOY EN EL TEATRO DE LA CIUDAD \\ Tiempo de reencuentro se denomina el concierto que hoy brindará el cantante y compositor Darío Krimer quien tras un paréntesis prolongado impuesto por la pandemia, vuelve para ofrecer a los formoseños los nuevos temas de su último trabajo discográfico. El espectáculo comenzará a las 21, con entrada libre y gratuita y los artistas invitados son el cantante y compositor Hugo Aveiro y el percusionista Luis Pavetti. Darío Krimer está radicado hace poco más de veinte años en Buenos Aires y vive en el barrio de Mataderos, junto con su esposa y sus hijos. Médico de profesión, al igual que su padre, integra el plantel del Servicio Social de la Casa de
Formosa en Buenos Aires. Es un apasionado del canto folklórico argentino y en especial de todo aquello que en letra y música lo emparente con los paisajes, los colores, los aromas naturales de esta provincia y de los pobladores de la región. La cuarentena por pandemia coincidió con su reconexión con la música, surgió así la determinación de grabar un CD como intérprete solista y nació Tiempo de reencuentro, con canciones cuyas letras hacen referencia a los paisajes, aromas, amigos y las familias de esta región del país.Entre los temas que integran del CD figuran Un verso para recordarte, Esperándote, Cuando llegue el silencio, Niña del Ñangapirí, Agosto y distancia y Colectivo Viento Norte.
REPROGRAMACIONES ■■ARIEL MAGO RODRÍGUEZ. El recital que el mago, músico, poeta, autor e intérprete anunció para el viernes 7 de enero se reprogramó para hoy, a las 22.30 en Rosa Guarú (San Martín 833). Rumba, tango, salsa, milonga, con letras que van entre la trova y el rock, siempre fue la propuesta musical de Ariel, que es mago profesional y reside hace muchos años en Buenos Aires. ■■PRE FEDERAL. Por motivos ajenos a la organización se reprogramó el Pre Federal Formosa para el miércoles 19 de enero, desde las 18 horas, en el Colegio Público de Arquitectos (Juan José Silva 132), organizado por el cantor, músico, autor y compositor David Díaz Marchetto.