Metodologia

Page 1

1. METODOLOGÍA 1.1. TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN Por las características de la investigación será de un enfoque Cuantitativo. Cuantitativo: utiliza la recolección y análisis de datos para resolver las preguntas de investigación y comprobar la hipótesis, con la cual se intenta establecer con exactitud patrones en una población confiando en la medición numérica, el conteo y en el uso de la estadística (43). El tipo de la investigación es Descriptiva. Descriptiva: el objetivo de la investigación es describir el estado, la características, factores y procedimientos presentes en fenómenos y hechos que ocurren en forma natural, este tipo de investigación busca orientar a los objetivos a describir como son esos hechos o conceptos relevantes del fenómeno investigado, describiéndolo lo más detalladamente, en esta clase de investigación el que investiga debe tener una idea concreta de lo que se va a observar, antes de recolectar datos (44).

1.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN La investigación no experimental es aquella que en la que no hay una manipulación de variables, lo que hacemos en esta investigación es observar fenómenos tal como se muestran el contexto natural, en la cual después se analiza. En un estudio no experimental se observan situaciones existentes, no provocadas por el investigador la cual no tienen control directo sobre las variables y no llegan a influir sobre ellas porque ya sucedieron (45). Por las características de su ejecución será de corte transversal, pues en él se plantea la relación entre diversas variables de estudio, los

datos se recogen

sobre uno o más grupos sujetos, en un solo momento temporal. El termino transversal más que referirse a un diseño concreto, se define como una estrategia que está implicada en una variedad de diseños (46).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.