4 minute read
Nicolás Díaz
LAGUNITA • RETRATO
Nicolás Díaz
Advertisement
Dedicado al deporte blanco desde temprana edad, nos acompaña en nuestras canchas para ofrecer sus mejores entrenamientos
José Nicolás Díaz Madera, mejor conocido como “Nico”, formó junto a Carmen Graciela de Díaz una familia numerosa, conformada por seis hijos, veintidós nietos y doce bisnietos. Uno de sus hijos, Nicolás Jr., fue quien siguió sus pasos en la disciplina del tenis. Llegó a Lagunita Country Club a la edad de doce años como recogedor de pelotas en el Campo de Golf, luego pasó a ser portero de la entrada principal. Trabajó en el Centro Ecuestre para finalmente llegar a la disciplina del Tenis donde se mantiene actualmente con un gran desempeño.
Comencemos hablando de la disciplina que le apasiona, ¿A qué edad comenzó a jugar Tenis?
–Inicié jugando tenis a la edad de 18 años y desde ese entonces empecé a crecer y a mantenerme en esta disciplina, ya son más de 40 años dedicado al Tenis.
¿Cuáles fueron sus victorias más especiales?
–Una de ellas fue cuando viajé a los Estados Unidos para nutrir mis conocimientos sobre el deporte que me apasiona. Esto me abrió las puertas en esta gran familia lagunitera. Me siento muy agradecido de la oportunidad que me han brindado y aquí seguiré, ustedes contando conmigo y yo contando con ustedes.
Ha estado en muchísimos torneos, ¿Cuál le trae mejores recuerdos?
–Ciertamente, son muchos los torneos a los que he asistido en mi trayectoria tenística, pero el que me trae grandes recuerdos y anécdotas ha sido uno que se realizó en República Dominicana dónde compartí con grandes figuras internacionales.
¿Qué se necesita para ser un jugador profesional de Tenis?
–Lo primero es sentir amor y pasión por este deporte, aunado a ello mucha constancia y dedicación. Por supuesto, sin dejar a un lado la disciplina que es tan importante.
En el Club ¿Cuál ha sido su mejor anécdota?
–Sin duda, cuando por primera vez se jugó un torneo entre socios y empleados. Realmente fue muy grato ver la receptividad de ambas partes dentro de la cancha compartiendo lo aprendido.
¿Cuéntenos de su trayectoria y de todo lo que ha vivido en Lagunita Country Club?
–Mi trayectoria ha sido bastante larga. Llegué a este lindo y hermoso jardín a la edad de 12 años, comenzando en el Golf como recogedor de pelotas con Eduardo Mierthus y Jimy Wilson. Luego, estuve como portero de la entrada principal. Posteriormente, en el Centro Ecuestre y por último ingresé al Tenis que es donde actualmente me encuentro.
Son muchas las horas que usted pasa durante el día en el Club, ¿De qué forma logra el equilibrio con su familia?
–Tengo la dicha de que mi esposa, desde hace cuarenta años, también labora dentro del Club. Ambos hemos recibido el apoyo de mis hijos y nietos. Además, mi hija Migdalia aprendió a nadar con los profesores de la época, mi hijo Nicolás dio sus primeros pasos como profesor de Tenis en las canchas de mi amado Club.
¿Qué lo impulsa a continuar aquí?
–Siendo mi segundo hogar, mi mayor motivación es la calidad humana existente entre socios, compañeros, empleados y todos los que hacemos vida en este gran lugar. Cabe destacar que, entre todos existe la amabilidad, el respeto, la cordialidad, el carisma, el cariño y se le da el valor que le corresponde a cada persona que conforma esta gran familia lagunitera.
Coméntenos del Tenis Lagunitero (Socios tenistas, profesores, cancheros).
–En cuanto a los profesores siempre estamos buscando las mejores estrategias para mantener a los socios actualizados en esta disciplina. Tenemos un equipo de cancheros siempre atentos para brindarnos apoyo y confort. Con el trabajo en equipo hemos logrado que, cuando se realizan torneos e interclubes, dejamos el nombre de Lagunita en lo alto.
Por otro lado, hemos contado con la visita de grandes figuras del mundo tenístico, cosa que nos aporta grandes enseñanzas para las futuras generaciones que seguirán nuestros pasos.
Es buen momento para hacer un muy sentido agradecimiento por la copa que hicieron en mi honor. A la Junta Directiva, al Comité de Tenis, a los patrocinantes, a todos aquellos que disfrutaron cada uno de los partidos jugados en mi honor, ¡Gracias! Un placer pertenecer a esta gran familia.
¿Qué acostumbra a hacer en su tiempo libre?
–Disfruto de mi familia, siempre con mis hijos y nietos. Me encanta la música y los paseos que siempre hacemos en familia. En mi tiempo libre también reviso las redes sociales e investigo más sobre este lindo deporte.
En tres palabras ¿Cómo se define?
–Humilde, alegre y carismático.
¿Algún mensaje para quienes lo leen?
–Para mis queridos lectores: En la vida hay resultados a corto y largo plazo, solo hay que tener amor, constancia, disciplina y dedicación. No solo para el deporte si no para la vida en general. Nunca abandonen sus sueños, luchen hasta lograrlos.
Yo luché por mi sueño, sigo soñando y enamorando a todos para que mi pasión por el tenis dure para siempre.