contenido catedra

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO CARRERA DE DISEÑO INDUSTRIAL

CONCURSO DE PROFESOR TITULAR CÁTEDRA DE DISEÑO INDUSTRIAL 2

PROPUESTA PEDAGÓGICA

ARQUITECTO ÁNGEL LUIS MARÍA COCCATO SEPTIEMBRE DEL 2008


ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Pág.03

1.- CONTEXTO 1.1.- EL PAÍS, SISTEMA, CRISIS Y OPORTUNIDAD 1.2.- LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LA U.N.C. 1.3.- LA UNIVERSIDAD Y EL MEDIO 1.4.- LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA 1.5.- DE LA FAU A LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO.

Pág.04 Pág.04 Pág.05 Pág.06 Pág.06 Pág.07

2.- LA CARRERA Y EL DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO INDUSTRIAL.

Pág.08

3.- PERFIL DEL PROFESIONAL.

Pág.10

4.- LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD. 4.1.- PERFIL DEL ESTUDIANTE

Pág.11 Pág.12

5.- LA CÁTEDRA Y EL TALLER DE DISEÑO. 5.1.- EVALUACIÓN DE LA CÁTEDRA ACTUAL. 5.2.- EL EQUIPO Y LOS ROLES DOCENTES. 5.3.- PROPUESTA DE TALLERES PARA LA FORMACIÓN DEL EQUIPO

Pág.13 Pág.14 Pág.16 Pág.19

6.- LA MATERIA EN ELCURRICULUM DE LA CARRERA. 6.1- LA MATERIA EN LA ESTRUCTURA VERTICAL 6.2.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL PROGRAMA INICIAL

Pág.19 Pág.19 Pág.20

7.- PROPUESTA 7. 1.- EJES PARA UNA NUEVA CONSTRUCCIÓN DE LA ASIGNATURA. 7.2.- TEMÁTICAS INELUDIBLES. 7,3.- OBJETIVOS 7,4.- CONTENIDOS 7. 5.- IDEA Y ESTRUCTURA DEL PROGRAMA. 7.6.- CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA DISEÑO INDUSTRIAL 2.

Pág.23 Pág.23 Pág.23 Pág.24 Pág.24 Pág.26 Pág.31

8.- EVALUACIÓN.

Pág.38

9.- ACCIÓN INSTITUCIONAL. EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN.

Pág.41

10.- APERTURA A ELECTIVAS.

Pág.42

11.- BIBLIOGRAFÍA.

Pág.43

Luis Coccato – 2008 -

2


INTRODUCCIÓN Es necesario expresar desde donde partimos y los conceptos generales que sobre la educación, la disciplina y el proceso de enseñanza y aprendizaje tenemos. Educamos para la vida y educamos para el diseño, para el diseño industrial, para un mejor desarrollo, para una disciplina del diseño y tomando una frase de Bruner 1 decimos que:”Para enseñar una disciplina debemos aproximar al alumno, lo más rápidamente posible el pensar disciplinario” y reconstruirlo socialmente en el Taller porque en Diseño industrial, el pensar de la disciplina conlleva implícito y explícitamente hacer y comunicar diseño. Digamos también que somos parte del discurso, que entendemos al Diseño como una construcción solidaria e histórica ya que “desde siempre, al menos desde el momento en que los hombres han podido llamarse de tal manera hemos vivido en un ambiente construido por nosotros mismos” 2, Esta realidad nos impone un universo productivo propio, sueños, fantasías y realidades disciplinarias. El diseño se impone como “esperanza”, como un proyecto a futuro, como una estrategia de desarrollo, como una posibilidad de sustentabilidad, como una pasión y como una profesión que nos permite vivir con dignidad. El diseño industrial nos propone, más para más 3, en la búsqueda de una identidad propia en la creatividad para la producción de un hábitat mejor. El Diseño industrial como profesión nos propone ideas, nos exige precisiones en el proyecto, responsabilidad en la función, nos impone que el producto se inscriba en el contexto cultural, en la polémica cultural y en el desarrollo social con sustentabilidad. El diseño es una profesión de servicio, trabajamos para dar mejores herramientas y mejores equipos para habitar. “No hay Diseño sin usuario” 4, no hay Diseño industrial sin usuario, pero está en juego la forma en que llegamos al usuario, la forma en que el usuario; los usuarios; participan del proyecto, la forma en que participamos nosotros desde nuestra disciplina y no solo del proyecto del objeto, ¿como participamos del proyecto del proyecto, del metaproyecto y de la manera en que éste se inscribe en la cultura entendiendo a la cultura “como la manera en que hacemos las cosas aquí” y hacer las cosas, es hacerlas cada día mejor. Entonces, nuestro hacer se hace de todos, no solo por hacer objetos mejores, por producir mejor para todos. Los que enseñamos diseño aprendimos y enseñamos haciendo diseño, proyectando y aunque el proyecto no es toda la realidad, el proyecto es propio de la cultura de la profesión. No negamos otros aprendizajes, los incorporamos, los necesitamos como dominios teóricos para el proyecto, para cargar la “caja de las herramientas” del oficio y para pensar un proyecto mejor. Los que intentamos enseñar diseño lo hacemos en el Taller de Diseño, ni en la sala ni en el aula, aunque también en el aula, pero en mi opinión, el Taller debe ser más taller, el Taller es ambiente, una definición teórica, una entidad productiva y un dispositivo de enseñanza; hace referencia a experimentación, a materia, a trabajo, es el espacio natural que hemos elegido para la construcción del conocimiento, para el desarrollo del pensamiento y del proyecto. Pero el lugar de destino de nuestro proyecto; no es el taller; es el hábitat, el espacio del diseño es el ambiente y la la cultura del hacer es la industria. 11

Bruner, pedagogo chileno. Tomás Maldonado. 3 Parafraseando al tan valorado más por menos. 4 Ricardo Blanco. 22

Luis Coccato – 2008 -

3


El usuario y la realidad externa deben implosionar en el Taller de diseño con sus necesidades, sus modos de producción, sus organizaciones, etc. Pero el proyecto, aunque sea la “esperanza proyectual”2, no es la solución del problema, es una hipótesis a verificar en la producción y uso del producto, es aquí donde vemos, si hemos solucionado algo o somos parte de un nuevo problema. El proyecto es el meollo disciplinario pero se concreta en productos. La sustentabilidad nos da un marco para la evaluación de lo hecho. Digamos también que hoy por hoy, somos eclécticos por contexto, porque nos reconocemos en el pensamiento complejo y simple al mismo tiempo, porque creemos que “la creatividad nace del dominio profundo del oficio”5, dominio que brinda libertad en la búsqueda pero también en otras búsquedas conceptuales de nuevas formas, de nuevas tecnologías y de nuevos procesos. Somos parte de un devenir, afirmamos ideas que defendemos con pasión pero que sabemos que son provisorias, que no son absolutas, que no excluyen otras, porque solo “excluimos al que excluye” 6, tenemos una ética y pretendemos una conducta honesta. 1.- CONTEXTO El contexto es una unidad compleja, es la realidad en la que inscribimos nuestra existencia y trabajo. Pero la realidad que percibimos, como toda realidad, es nuestra construcción. La realidad, diría Einstein, es la construcción solidaria que hacemos de ella. No podemos ni llegar a un absoluto ni a conocer todas realidades. Somos parte del discurso y por ello, debemos expresar nuestra propia construcción. Al mismo tiempo estas construcciones son en un devenir, no son eternas. Nuestra percepción de la realidad no es autónoma, individual, está inscripta en la disciplina y la sociedad que trabajamos, en el tiempo que vivimos y el espacio en que habitamos. El contexto es un sistema que podemos analizar con varios subsistemas superpuestos, la selección es de por sí una postura que en este caso será una necesidad que nos permita la acción. 1.1.- EL PAÍS, SISTEMA, CRISIS Y OPORTUNIDAD. La Argentina es un modelo prototípico de país en el que se superponen modelos y sistemas, algunos ocultos e inconfesados, en los que se promueve o se destruye su aparato productivo con igual empeño, modelos enfrentados que se niegan, democracia formal y dictadura, golpe y elección, optimismo y desazón. ¿Podrá alguna vez el país como una nación compleja e integrada acordar un tiempo de desarrollo compartido? Hay una cierta histeria crítica y colectiva, un cuestionamiento permanente a su estructura política, a sus políticos; jurídica, a sus jueces y fiscales; administrativa, a sus dirigentes técnicos y en este devenir a valores que conforman su verdadero ser, entre ellos la educación. Un país que en un corto tiempo pasó del tercer mundo a un país en “vías de desarrollo”, de la más negra dictadura a la ingenua esperanza en la Democracia como garantía de que vamos a comer y de que todo se soluciona con ella, de aquí al primer mundo del neo liberalismo y de allí al desfault; al país de mayor riesgo de inversión, de allí a la más absoluta y justificada desconfianza en los políticos y al que se vayan todos, y de allí a la rebelión de los que más tienen y el hartazgo, la histeria y la protesta y a la caja repleta.

5

3. Bruno Munari Prigógine.

6

Luis Coccato – 2008 -

4


En mi opinión, esta situación reiterada y casi terminal es como toda crisis la oportunidad de un cambio positivo en todos los órdenes de la vida nacional; quizás lo estemos construyendo; para ello debemos trabajar y es urgente. A la Universidad Argentina no le queda otro camino que ayudar a redefinir; no ya su propia entidad; sino fundamentalmente la entidad del país que la sustenta y la necesita, en verdad, espero que estemos construyendo ese país. 1.2.- LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LA U.N.C. La Universidad es todavía, una Universidad de prestigio. A pesar de los problemas propios y las críticas despiadadas que se les hace, es la Institución y el espacio más importante de la educación superior del país y el que la gente elige. La Universidad debe pasar de un papel de Institución crítica o apática a un verdadero rol propositivo y dinamizador enfrentando los pedidos legítimos de eficiencia y de rigor en la formación de sus profesionales pero avanzando en la investigación y proponiendo nuevos desarrollos y políticas para el avance integral del país y haciendo de la crítica una herramienta y del problema un motor para un desarrollo que le de sustentabilidad y legitimidad en la comunidad que la sostiene y necesita. La Universidad debe permitir una participación más directa y dinámica en lo interno y asumir un rol más protagónico en lo externo, debe buscar constantemente nuevas alternativas y proponerlas en el medio social, científico, cultural y productivo: más allá de la función asignada de formar “líderes” debe participar en la búsqueda de propuestas, estructuras para el desarrollo y acuerdos para una Democracia real, participativa, solidaria y sustentable. La Universidad argentina encaró tardíamente el problema del diseño como respuesta a necesidades propias de los desarrollos industriales y productivos. Se ha encarado también con un cierto carácter “cultural” para una cultura de buenos objetos, bien diseñados, de valor estético y funcional; principios que no cuestionamos; pero sin incidir mucho sobre el desarrollo real y la independencia en términos de una nueva búsqueda de tecnología, de ideas y de líneas productivas para la realidad del país y los contextos internacionales en que debemos actuar y en ese contexto agregar valor a los productos más importantes en volumen e intercambio Las Carreras de Diseño y las de Diseño industrial, surgen en las Facultades de Arte, en las de Arquitectura y uno de los mayores problemas que afrontan está en las áreas tecnológicas tomando prestado materias y programas de Ingeniería pero sin que se integren al Diseño. Por otro lado es significativo el aislamiento que nuestras casas de estudio tienen, en una proximidad notable nuestra Carrera se desconoce con otras facultades como la de Ingeniería, Química, o las de la Universidad tecnológica Nacional. Pero no es solo exterior, en nuestra Faud, las carreras van caminando en paralelo, se tocan poco y en pocos los momentos. Los trabajos que pudimos hacer en conjunto, los contamos con los dedos. Nos cuesta trabajo sumar y pasamos de largo casi sin vernos. Es hora de romper este aislamiento y debemos intentar todas las formas, debemos construir ese camino entendiendo que salir al medio no es hacer una reunión con empresarios. Como hemos dicho muchas veces debe significar relaciones más amplias a toda la sociedad, a la política y a otras instituciones educacionales, profesionales, gubernamentales y no gubernamentales. Ahora bien ¿cual es el sentido que debe tener el Diseño industrial en este país que hace muy poco tenía grogui su aparato productivo industrial? ¿Cual es el sentido que debemos dar a nuestras carreras? En esto debemos trabajar.

Luis Coccato – 2008 -

5


Debemos repensar con el país, un desarrollo en el sentido del Diseño, como una práctica integrada al desarrollo social, científico e industrial, que avance en participación y accione en la elaboración de políticas para un desarrollo más sustentables que superen las impuestas y aceptadas de una dependencia tecnológica y fundamentalmente de una dependencia u olvido en el campo de las ideas. Debemos transformar el diseño en herramienta y estrategia para un desarrollo más sólido, solidario y sustentable en el tiempo. Cumplir los sueños del Diseño industrial imponiendo creatividad y razonabilidad al proyecto. Aquí está el meollo del problema: el desarrollo industrial argentino fue excesivamente dependiente no solo en tecnología e inversión, fue excesivamente dependiente en ideas y diseño, en proyecto. No vamos a hablar de costos financieros impuestos por organismos internacionales, tenemos que hablar de distribución, aun en este país que llegó a socializar la deuda privada y acorraló el depósito de la gente. Es difícil, pero hay que hablar de ello. 1.3. LA UNIVERSIDAD Y EL MEDIO. La Universidad Argentina tiene la virtud de haber permanecido a través del tiempo como una alternativa válida de educación y de formación de profesionales con cierta idoneidad. En su larga historia participó de la vida política del país y formó profesionales, dirigentes y ciudadanos para la democracia, desde una democracia que aunque muchas veces incompleta y elitista se mantuvo como propuesta fundamental para su propio gobierno. Por otro lado la Universidad Argentina; a un costo significativo para la situación del país pero insuficiente; abre lentamente el espectro de su oferta para las necesidades más concretas de sus regiones pero restringe; muchas veces; su participación en la elaboración de líneas y proyectos de desarrollo y sustentabilidad para el pueblo que la sostiene y requiere. Permanece contestando a demandas masivas en carreras tradicionales de cuestionada validez, al menos, en su faz numérica y en el sentido que se les da a ellas. La Universidad Argentina aparece lenta en su reacción a nuevas demandas y aunque tiene su propia organización autónoma y democrática, administrativamente no es totalmente apta como institución inteligente para usar su capital: el conocimiento como medio para su desarrollo y lo que es peor, para brindarlo a toda la sociedad en crisis. En principio, no solo se desprende del contexto sino que: pierde capacidad de evaluación de la realidad, desarrolla más de lo mismo y de igual modo, no actúa correctamente sobre el medio y en consecuencia limita el valor de formación de sus integrantes. Para lograr una acción más acorde a sus principios debe participar como fuerza integradora y eficiente en la discusión del futuro del país. 1. 4.- LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Desde su creación en 1653 la Universidad Nacional de Córdoba ha pasado de ser la Universidad de los Jesuitas con fines religiosos y de formación de Clérigos a la Universidad tradicional formadora de elite, la Universidad de la Reforma del 18 con una nueva estructura democrática y con mayor sentido social, a la Universidad de masas, la Universidad política, constructora y contestataria de los años sesenta y setenta, la Universidad restrictiva de la dictadura y la actual Universidad ecléctica en donde conviven posturas y formas de trabajo diferentes.

Luis Coccato – 2008 -

6


En esta historia y en esta etapa debe sacar fortalezas de su masividad, de su pluralidad, de su necesidad de construir en sociedad, de ser solidaria en el medio y estar metida en él. Tiene una dimensión importante y su población dinamiza y caracteriza el espacio ciudadano. Tiene prestigio pero le cuesta evaluarse a sí misma apareciendo como una suma de unidades diversas. La democracia universitaria y el uso de la autonomía no han logrado dinamizar su estructura y los cambios acompañan los tiempos en que sus estructuras de poder se reacomodan. Pero la Universidad Nacional es la Institución educativa que la sociedad más utiliza para la formación, conocimiento e investigación y de la que espera mayor excelencia y equidad. Las sucesivas crisis la ha tornado menos diversa en términos sociales: en estos momentos se hace más difícil el ingreso y permanencia de los sectores bajos y medios y los sectores de mayor nivel económico optan por otras ofertas “más seguras y supuestamente dinámicas” pero absolutamente menos críticas. Los sueldos docentes hacen lo suyo en término de selección natural no obstante la docencia sigue siendo una opción importante de los mejores egresados. La UNC es en síntesis, la Universidad pública, masiva, gratuita y plural y allí está su potencia. Debemos acentuar sus valores en la formación integral del ciudadano y del profesional necesario, debemos trabajar en extensión al medio social y productivo, debemos Investigar y construir un conocimiento que le sirva para sí y para el país, para su pueblo. Aprender, investigar y extender deben ser cultura natural y obvia de su hacer. 1. 5.- DE LA FAU A LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO. La Facultad de arquitectura y urbanismo nace en 1954 como un desprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Naturales. No obstante la tradición de la Enseñanza de la Arquitectura en la Universidad Nacional de Córdoba se remonta a por lo menos, 1879 conformando y siendo parte de los cuatro primeros años de la Carrera de Ingeniería Civil. Este largo tiempo en que se estructura como disciplina independiente marca, no solo la tradición; tradición que por otro lado se remonta a los Maestros arquitectos y constructores europeos que venían durante la colonia, sino que también expresa las dificultades que tiene la Universidad para realizar cambios curriculares que salgan de los viejos patrones de su creación. La Ciudad de Córdoba que tiene un fuerte desarrollo industrial desde mediados del siglo pasado no estructura en su medio y más concretamente en su Universidad una propuesta de diseño hasta finales del siglo 20 y nuestro desarrollo industrial se hace poco inteligente, no estratégico y excesivamente dependiente. Esto muestra que los procesos de formación disciplinaria son difíciles de construir socialmente, de estructurarse institucionalmente, pero son necesarios e ineludibles. En 1989 a través de gestiones de las Autoridades universitarias y del Gobierno provincial, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo decide crear la Carrera de Diseño Industrial que es un viejo anhelo de algunos docentes7 que ven en Ulm y basicamente en Tomás Maldonado una concepción del Diseño totalizadora que abarca el Hábitat como conjunto y que se trama a las posturas fundamentales del Movimiento Moderno y de la Bauhaus. Ante la falta de referentes profesionales formados específicamente en la disciplina se realiza un curso de capacitación de profesionales locales con referentes de otras Universidades. 8

7 8

Cito a dos Docentes: Víctor Bentolila Profesor de equipamiento y Osvaldo Pons, primer Director de la carrera. Colmenero, Blanco, Grivarelo, Leyro, Kogan, Anido, etc.

Luis Coccato – 2008 -

7


De este modo la Carrera se abre y se conforma año por año hasta el egreso de su primera promoción en 1995. Hoy son más de 600 sus egresados y poco a poco su acción comienza a verse en el medio. Poco a poco, también, se completa su estructura administrativa y académica, se concursan sus cargos docentes, se completan las Cátedras, se eligen Coordinadores para los Departamentos y la Facultad nombra Subsecretarios en las Secretarías de Extensión, Investigación y Académica. Este proceso ha sido lento y debe continuar con el compromiso de que se realicen las revisiones, consolidaciones y renovaciones necesarias para actualizar su currículum universitario y se perfeccione su estructura, mejorando su oferta y reconociendo su propio valor en el esfuerzo de sus integrantes. La Carrera se organizó con Cátedras dirigidas por Adjuntos a cargo, con programas tomados, basicamente, de otras Universidades y reproduce los logros y los problemas planteados en ellas. Hoy, la Carrera tiene algunos rasgos particulares producto del trabajo cotidiano que se deben potenciar para su mejor inserción en el medio, en el desarrollo y en la sociedad. Desde el punto de vista curricular hay que reconocer la importancia que tuvo en ese momento la Universidad Nacional de Buenos Aires, pero a diferencia de aquella, nuestra carrera no toma la estructura académica de los Talleres verticales y no se abren otras disciplinas del Diseño. De este modo, su perfil y el área proyectual de su incumbencia son más abiertos. La masividad, que se mantiene en el tiempo es otra de las características estructurales de la misma y es un problema no resuelto que hay que encarar en su complejidad para no generar estructuras rígidas a un problema que varía y se desarrolla en su devenir histórico. Es necesario un pensar disciplinario propio que está en construcción. La Carrera debe elaborar un plan de recuperación del egresado que trabaja y define en el medio su propio perfil como su dinamizador curricular. El reconocimiento público dependerá cada vez más de sus propios hechos, de su desarrollo interno y de la relación que establezca con el medio social y productivo. La extensión debe ser una constante que incluya el hecho recíproco de recibir el mundo exterior. La Carrera de Diseño industrial debe investigar y pensar más allá del Grado pero repensando el grado y revisando su diseño curricular, democratizando aún más su estructura en un proceso de real institucionalización. 2.- LA CARRERA Y EL DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO INDUSTRIAL. La Faud tiene 2 Carreras con distinta tradición, disciplinas del diseño que se tocan en muchos puntos y que en parte se complementan, se integran, se engloban y tienen realidades distintas. Las dos o las tres, si incluimos el urbanismo trabajan y diseñan para el hábitat humano. La Carrera de Diseño industrial fue creada con una estructura que tenía un Director cuyo cargo fue asumido después por el Decano de la Facultad, un Coordinador académico JTP que nunca cumplió un papel claro y efectivo con lo académico y un Consejo Asesor de los Titulares o Adjuntos ad honoren de 4 miembros que representaban por Área a los Titulares, Adjuntos a cargo y JTP. Esta estructura casi nunca funcionó completa ni cumplió con los objetivos y funciones. Después se aprobaron los Departamentos. En todos hubo un Director de Arquitectura y un coordinador de Diseño industrial, menos, en el Departamento de Arquitectura y Diseño Industrial cuyos 2 cargos rentados estuvieron ocupados por Docentes de la Carrera de Arquitectura. En el Consejo ampliado de este Departamento la proporción era de 1 a 16 aproximadamente y sus cargos no eran rentados.

Luis Coccato – 2008 -

8


En virtud de esto, los docentes propusimos en el 2007 una nueva estructura con 3 Subsecretarías y un Coordinador en cada Departamento, esta propuesta a sido implementada y está empezando a funcionar, es rentada y pensamos que dará un salto cualitativo a la administración de la Carrera. En realidad la Carrera toma de Arquitectura el espacio de enseñanza y aprendizaje: el TALLER. Las Cátedras de Arquitectura y Diseño Industrial se reconocen y se asumen como SÍNTESIS. Conforman, con otras, el “tronco” conceptual y práctico de la formación profesional y disciplinaria. Del concepto de Taller, se llegó en otros tiempos a algunas proposiciones de interés como el Taller Total que reunía a todas las áreas en un mismo tiempo y espacio, el Taller internivel o vertical, algunos Talleres transversales, integrados, etc., pero actualmente el Taller de diseño es en realidad la Cátedra de Diseño industrial y debe ampliarse. El Taller es ciertamente la proposición didáctica y pedagógica más importante y fuerte de la Facultad, la Síntesis, la idea integradora no siempre resuelta sobre la que debemos trabajar. La esencia del Taller es constructiva por definición, abierta, social e integradora. Sus contenidos básicos están definidos por el oficio y el posicionamiento del estudiante, lo metodológico, lo procesal y el proyecto son sus temas fundamentales. La Materia Diseño industrial, única del Departamento de Arquitectura y Diseño ocupa un porcentaje importante del tiempo áulico de alumno, el 40%, pero su planta es limitada. En Diseño industrial, el primer año se define como de introducción, el segundo de instrumentación metodológica y de oficio, el tercero sistémico, conceptual y de oficio, el cuarto conceptual, complejo y cultural y el quinto o Trabajo Final, de apertura profesional, autogestión y cierre. Se puede decir que los enunciados y contenidos verticales coordinan bien en vertical pero hay problemas de conocimiento y reconocimiento de los desarrollos del otro; del vocabulario y de los método que hay que ajustar. En internivel, algunos Docentes estamos realizando una investigación sobre evaluación que va a significar un paso adelante. Pero no alcanza. Desde esta propuesta ser propone trabajar en un taller conjunto sobre estos temas. Ya hay un pedido formal para ajustar el lenguaje en línea, familia con Morfología y Diseño 1 y algunos términos metodológicos que usamos verbalmente sin referencia a autores ni textos propios, con la Cátedra de Teoría. De todos estos términos he realizado escritos para que no queden dudas sobre el contenido con que los uso, siempre van en ellos las definiciones del diccionario y se ponen en las guias o apuntes. En el Trabajo final y respetando a alumnos que están muy próximos a su egreso les pido a ellos que den las definiciones con las que trabajan. Creo que el idioma es abierto, está vivo y las definiciones y palabras van tomando sentidos nuevos en una construcción Social continua, pero es necesario hacer explícitos los acuerdos idiomáticos y las definiciones para no confundir a los alumnos. La coordinación en horizontal es más difícil, se hacen acuerdos con Secretaría Académica pero muchas veces esos acuerdos no se cumplen. Además, existen horarios distintos y el alumno aprende por segmento y no tiene posibilidad de integrar los contenidos que todavía no ha elaborado. Solo el trabajo en inter áreas puede mejorar esta situación. No es solo un trabajo de cúpula, es un trabajo de Equipos. En transversal solo se funcionan bien en Cátedras con posiciones de política educativa similar. En general, estas relaciones, se dejan al alumno que las realiza con autonomía y como puede.

Luis Coccato – 2008 -

9


Recorriendo el currículo de la Carrera se notan contenidos no desarrollados específicamente y que deben ser construidos en el taller de acuerdo aparezcan o no en las propuestas del alumno: Gestión y política para el desarrollo del diseño y la industria. Estructura y procesos para una óptima utilización de la materia y los recursos. Control de calidad y máxima prestación de la materia y los procesos. Estrategia y desarrollo sustentable. Ambiente, equipamiento y espacio social urbano. No digo, aquí, que de eso no se habla, digo que no se dan como contenidos específicos claros. En diseño 2 tomamos estos temas como líneas de apertura temática y están presentes en el programa. Se reconocen también áreas problemáticas y tareas no abordadas: Evaluación institucional y del currículum universitario. Evaluación de la estructura académica. La Carrera tiene un solo turno, cátedras únicas y muy poca predisposición para aceptar cambios y normalizar sin desajustar en otro lado. Se han abierto nuevos espacios en la administración académica y con una mayor legitimidad dada por los Concursos se podrán encarar estas tareas relegadas. No hay registro ni recuperación del egresado en la profesión. Falta un relevamiento de lo que hacen, donde están y en que trabajan. Se debe investigar temas concretos de diseño y aprovechar más las investigaciones hechas en Teoría y en el Trabajo final de grado por los estudiantes. Hay contenidos estancos, separación entre teoría y práctica, desconocimiento generalizado de incumbencias y reglamentos. Faltan trabajos de Integración pautados y regulares. No hay salida laboral intermedia ni reglamentación del Título de Bachiller aprobado por el Consejo Superior. Las relaciones institucionales al medio son limitadas en extensión e intensión.1 (hacia adentro). Diseño industrial 2 ha realizado y participado en varios trabajos de Extensión, con una Fundación minera, con una Empresa fabricante de Cocinas, con La Fundación La luciérnaga, con la Municipalidad de Tulumba y actualmente desarrollamos un trabajo para la UNC que debemos cerrar. Estamos terminando este trabajo de Extensión para la Secretaría de Asuntos estudiantiles, por convenio y participación de la Secretaría de Planeamiento físico para el equipamiento del Campo de deportes de la UNC. En el proyecto general trabajan, en forma separada pero simultanea alumnos de distintas Cátedras de Arquitectura y de otras Facultades. Es algo, pero hay mucho por hacer y mejorar. Esta propuesta contiene en otro tramo proyectos que intentan la superación de alguno de estos problemas: una Cátedra experimental optativa de arquitectura, diseño e ingeniería y un espacio para el Desarrollo curricular. 3.- PERFIL DEL PROFESIONAL. El diseño es una disciplina, que engloba a un sin número de disciplinas, en realidad las engloba a todas. Se hace un poco más específico cuando se dice industrial, cuando se dice, diseño para la producción, para la industria. La masividad propia de nuestra carrera y la no apertura de otros campos disciplinarios exigen un pensamiento y un currículum con la apertura suficiente para que el propio diseñador en crecimiento construya su propio perfil profesional y que este perfil amplio le brinde el espacio para la acción.

Luis Coccato – 2008 -

10


Debemos abrir un espacio y formas de trabajo para que el alumno defina su propio perfil y otro espacio de intercambio que dinamice nuestras miradas internas y externas Esta concepción nos obliga al mismo tiempo a definir, también, un cuerpo troncal de contenidos que nos de una identidad disciplinaria y profesional efectiva. La necesidad de trabajar sobre un perfil Universitario del diseñador nos llevó a afirmar estas ideas en el Primer Congreso de Docentes de Diseño realizado en Córdoba e 1999: El perfil propuesto es abierto y nos permite trabajar y acordar. Son ciertas ideas compartidas, tomando como base definiciones traídas por la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, su Director Cristian Rodríguez y su Secretario Alejandro Rodríguez Musso al primer Congreso de Docentes de Diseño en 1999. Que sea plural, solidario, propositivo, con buen dominio de códigos y contenidos culturales. Que tenga un cuerpo común de dominio, pero que deje espacio para las diferencias curriculares propias de cada región y país. Con visión sistémica. Situado en su espacio y tiempo. Capaz de percibir, analizar y “darse cuenta”. Creador de relaciones y proyectos. Con conciencia histórica. Con conciencia de la incertidumbre. Con conciencia ambiental. Con comprensión amplia del fenómeno humano. Que sea parte y solidario. Productor de acciones de comprensión y producción solidaria. Con conocimiento de su propio proceso creativo, de sus propios disparadores y deseos. Con conocimiento estructurado del proceso proyectual. Capaz de un lenguaje orientado a la acción. Dominador de tecnologías de producción y hábil en la búsqueda de soluciones. Dominador de su oficio. Capaz de comprender que “la creatividad nace del dominio del oficio” en el sentido expresado por Munari y que el oficio se construye en el estudio, en la investigación permanente, en la proposición y la polémica, en el hacer propio y cotidiano del diseño industrial. Capaz de trabajar en equipo e interdisciplina. Creador de valores propios por calidad y diferencia. Gestor de propuestas que modifiquen el medio y sean sustentables. Gestor, promotor, productor, capaz de generar políticas y de diseñar. Que entienda que el diseño es una oportunidad, una estrategia de desarrollo sustentable, una disciplina y una profesión de esperanza. Diseñador para la industria por lo que la industria fue: producir más y mejor para más gente. Productor de su propia imagen y perfil. Podría seguir, pero es necesario que no lo cierre, que nos deje construir en el hacer cotidiano. Me ha preocupado la insistencia con que muchas veces se quiere discutir perfiles pero no se arriesgan ideas para no estatizar lo que es dinámico o porque, más allá aceptar una declaración, cuando el perfil excluye nos limita o nos enfrenta. En nuestro caso, la masividad de la matrícula nos obliga a ser amplios y solo agregaría para terminar, que sea capaz de comprender que estas definiciones son provisorias y que solo tienen el valor de incluirnos y de permitirnos la acción." 4.-LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD Desde hace un tiempo una pregunta me ronda la cabeza: ¿Se puede sacar del proceso productivo 6, 7, 8 años a un hombre con capacidad de trabajo sin que afecte su capacidad de respuesta al medio que lo sustenta? En este momento la Universidad Argentina es una cierta reserva ocupada de jóvenes que demoran su inserción en el mercado de trabajo. "Universidad garaje" como ha dicho Filmus. (La Nación, 21 05 03). Esta situación no es atribuible a la Universidad sino más bien a la falta de expectativas de crecimiento, trabajo e independencia que los jóvenes tienen en un

Luis Coccato – 2008 -

11


contexto que emerge de la casi “disolución” de las expectativas del país. Pero algo está cambiando y es posible repensar esta situación de una manera positiva. Muchos de nuestros alumnos vuelven para el Trabajo final después de años de trabajar afuera y con ganas de trabajar mejor. He definido un cierto perfil para el profesional que trabaja en Diseño industrial, pero en una proposición constructiva ese perfil se va formando en el camino y será el estudiante, los grupos, los equipos que definirán su propio perfil y seleccionarán su campo de trabajo de la misma manera en que enfrentan su formación personal, sus ideas políticas y su posición frente a la vida. Estas posiciones se formarán en su devenir educativo. La Universidad le propone valores a respetar y espera mucho de ellos: estudio y formación integral para que sean profesionales, parte de la superación de los problemas. Si digo que no sé que profesional formar estoy mintiendo, tal vez no puedo sacar a la luz todo mi currículum oculto aunque es mi objetivo pero lo que debo saber y decir es que alumno quiero formar, porque es allí en donde está mi problema. ¿Quienes son los alumnos? ¿Que expectativas traen? ¿Que los moviliza a estudiar? Son adolescentes, pero no son chicos, tienen diferentes experiencias de vida, y muchas veces no saben que hacer. Debemos ampliar el espacio de sus certezas: el saber, debemos ampliar el espacio de sus preguntas, el de su conocimiento, y debemos avanzar sobre lo que desconocemos juntos y darnos cuenta con ello. 4.1- PERFIL DEL ESTUDIANTE Mientras el proyecto para el estudiante es el proyecto de un objeto, de un producto, etc., para nosotros el proyecto es el alumno. Eso es lo que la sociedad nos propone y nos demanda. Parafraseando al perfil profesional puedo decir que quiero un estudiante: Con mas preguntas que certezas pero con las certezas necesarias para la acción. Amplio, plural, que entienda códigos y contenidos culturales. Con apertura y visión de integridad. Que quiera aprender y conocer. Capaz de entender y formular problemas. Con capacidad de percibir, investigar y analizar. Creador de relaciones y formas. Que sepa buscar su propio proceso creativo, sus propios deseos y disparadores. Que aprenda y desarrolle un cierto proceso proyectual. Capaz de elaborar un lenguaje orientado a la acción. Capaz de la acción, que asuma riesgos y que no tema al error para aprender. Que no tema. Capaz de programar la acción. Capaz de proyectar para la industria. Situado en su espacio y tiempo. Con conciencia histórica y conocedor de su rol. Con conciencia de su incertidumbre y que la incertidumbre lo potencie a investigar. Que comprenda el fenómeno humano y social. Que busque su autogestión. Que quiera aprender portugués, ingles, y computación, mas allá de que sean materias. Que desarrolle su propio trazo desde la emoción y domine los nuevos medios. Que sepa buscar en Internet y zafar de la basura. Que sepa dominar la tecnología y que sea hábil en buscar y desarrollar soluciones y procesos industriales. Que busque valores propios y de su ambiente. Que se proponga calidad, diferencia e identidad.

Luis Coccato – 2008 -

12


Que sea gestor de propuestas que modifiquen el medio de manera sustentable y que sea solidario. Que entienda a la disciplina y la profesión como una posibilidad ética, económica y de servicio que le permitirá vivir con dignidad. Que se apasione por el diseño. Que se alegre en el diseño. Que sea estricto. Que sea capaz de proponer políticas y perfiles de diseño para enfrentar la pobreza. Que sea capaz de polemizar y de sumar en sociedad. Y que sepa al fin, ............................que vale la pena. 5.- LA CÁTEDRA Y EL TALLER DE DISEÑO. Las Cátedras de Diseño industrial son Cátedras que integran teoría y práctica. Los contenidos propios son los acordados en los Departamentos pero desarrollan y asumen lo que en la Facultad llamamos SÍNTESIS y esta síntesis es el contenido integrador del pensar, el hacer y el comunicar de la disciplina. El desarrollo de éstos es su contenido fundamental. Esta definición de Síntesis debe superar la sumatoria de los contenidos dados en las Áreas en el sentido de interdisciplinariedad que construye Piaget ya que no se dá en la suma de disciplinas parciales ni en el dominio disciplinario de alguna. La selección y usos de los contenidos con los que el alumno debe hacer su propia síntesis, no nos inhibe de hacer este planteamiento. De tratar de resolverlo. Los contenidos a relacionar en vertical son los acordados por las Cátedras de Diseño industrial y proponen un andamiaje valido para nuevos desarrollos en profundidad y complejidad en el avance de los estudios. Sobre este particular hay que volver a hacer los acuerdos y que los mismos sean más efectivamente conocidos y dominados por todos los docentes. Las relaciones con otras Áreas y sus contenidos se dan transversalmente y los docentes de diseño deben considerarlos ganancias del alumno y recursos a integrar y profundizar. Las cátedras de diseño deben proponer en horizontal proyectos complementarios mas integrados pero estas integraciones convenientes no se pueden definir unilateralmente, deben ser productos de acuerdo por lo que esta propuesta propone espacios para la reunión necesaria. La Cátedra de Diseño industrial 2 es una Cátedra Taller, los elementos teóricos que se desarrollan en ella se desprenden de los contenidos asentados y otros diversos construidos en la práctica misma del trabajo proyectual. En el taller se aprende haciendo y se hace aprendiendo ya que su forma es constructiva, su currículum es abierto, su motor es el problema, la pregunta y la proposición. En el Taller; un hipertexto cargado de links se abren caminos alternativos, previsibles o imprevistos, se trabaja con los contenidos explícitos del programa, pero, por su propia definición se trabajará sobre la especulación filosófica de la materia y aparecerán preguntas no contestadas que los docentes pensarán en voz alta con relación a objetivos y contenidos no explicitados de antemano, ocultos quizás, aquellos que el docente maneja en su práctica cotidiana y más aún con aquello que el Arq. Ángel Joubín 9 llamó el currículum espontáneo, el que nace en el acto de construir, el que va más allá de las certezas, el que profundiza en el saber y obliga a la investigación porque a diferencia del hipertexto las respuestas no están y hay que buscarlas, investigar y construirlas. Ninguno de estos dominios debe dar un poder discrecional al docente y sobre todo este último concepto de difícil resolución porque exige humildad y responsabilidad en la búsqueda solidaria que propone el taller.

9

El arq. Ángel Joubín es compañero de la Cátedra.

Luis Coccato – 2008 -

13


La actividad académica nos plantea: Docencia, Investigación y Extensión. Esta propuesta propone en cada uno de estos campos. Nuestra carrera ha avanzado en forma azarosa en prácticas de Extensión y en la realización de convenios que hay que profundizar, evaluar y cerrar. No ha avanzado demasiado en la investigación desde la propia disciplina y desde la docencia pero este déficit esta corrigiéndose y actualmente hemos encarado la formación de equipos y presentado proyectos que están en ejecución. La propuesta integra proyectos para la Investigación sistemática y la Extensión en interrelación al medio, no solo para el docente, para el alumno que participa de los proyectos. 5.1.- EVALUACIÓN DE LA CÁTEDRA ACTUAL. La Cátedra de Diseño industrial 2 se conformó en el devenir de la formación de la Carrera de Diseño industrial y sus lineamientos generales se han ido asentando por la práctica a partir de una propuesta del DI. Raúl Anido. Con la renuncia de este Docente la misma quedó a cargo del DI. Silvio Gadler con el mismo equipo de trabajo docente. Afines del 2005 se realizó el Concurso de Titular y asumió como tal el DI Silvio Gadler que después de una serie de licencias renunció a mediados del 2006. A pedido de él, por los antecedentes y por el orden de mérito en dicho Concurso, asumí como Adjunto interino a cargo. Actualmente todos los docentes son interinos, no tiene Titular. De concretarse este Concurso pediremos la realización inmediata de todos los Concursos correspondientes, 1 Adjunto y 6 cargos de Profesor Auxiliar. Actualmente soy Adjunto en el Trabajo final representando a nivel 3, ya que la Cátedra era la única no integrada y esto significó una ganancia efectiva para nosotros. Desde el 2006 se actuó con 4 objetivos: 1.- Poner un orden administrativo y regularizar las situaciones no resueltas: Baja y reconocimiento de 15 adscriptos que ya no cumplían tareas en el Taller e incorporación de nuevos Alumnos Adscriptos por antecedentes y entrevista, toma de Concursos para Docentes interinos, toma de exámenes en todos los turnos. 2.- Actualizar el Programa: objetivos y contenidos y el Cronograma de tareas. Se presentaron en tiempo y forma para la Acreditación de la Faud a la Secretaría Académica y al Departamento. Se reordenaron y actualizaron programas y contenidos. Se participó en reuniones inter áreas, de Secretarías y Departamentos. Se dió a los alumnos los perfiles conque trabajamos, los objetivos y los contenidos. Incorporamos la auto evaluación, la crítica cruzada de los alumnos, la evaluación del docente, se hicieron visitas a fábricas, se rotaron los grupos, etc. Se promovieron los cursos de formación docente y la participación en actividades de formación o trabajo disciplinario. 3.- Generar una cultura del hacer en Equipo, documentar, hacer y publicar apuntes, poner en funcionamiento el Blog didos al que se sube toda la documentación dada, apuntes y artículos, trabajos y los Power point usados como soportes de los teóricos. La ausencia del Profesor Titular o Adjunto, según de donde se lo vea, resta efectividad a la tarea y se hace difícil, sostenida en un gran esfuerzo personal. 3.- Replantear la Extensión y la Investigación como posibilidad y necesidad. Se han vuelto a exponer los trabajos fuera de la Faud, se están realizando convenios de Extensión, se han realizado seminarios con invitados internos y externos.

Luis Coccato – 2008 -

14


En este tiempo se ha trabajado con las dificultades propias de una Cátedra incompleta, irregular en sus designaciones y con la permanente postergación de los Concursos Docentes. El trabajo más urgente sigue siendo la construcción de un Equipo mas solidario y más sólido en conocimiento disciplinario y pedagógico que permita una mayor integración en la Facultad. Como complemento agrego la evaluación de la Cátedra que hice para el Concurso de Titular del año 2005. “La Cátedra ha desarrollado con cierta solvencia la formación de los alumnos, ha introducido cambios positivos en la conceptualización y desarrollo de su propio currículo, ha respetado los argumentos y personalidades diferenciadas de sus docentes. Ha propuesto en muchas oportunidades proyectos para el desarrollo curricular, organizativo y democrático de la Carrera. La Cátedra ha permitido, pero no promovido espacios para el crecimiento y estudio de sus integrantes. La Cátedra es, como todas las Cátedras de Diseño industrial una Cátedra incompleta. En mi opinión la Cátedra no ha sabido proponer y gestionar para completarse. La Cátedra, como la Carrera no desarrolló en el tiempo la institucionalidad deseada”. La Cátedra ha demostrado dificultades en la integración y producción como equipo, en la promoción de sus docentes más allá de la práctica particular específica de su rol, en la formación y hasta en el conocimiento de los documentos de trabajo. Ha tenido dificultades en la concreción y gerenciamiento de convenios hechos con el medio productivo y con otras Cátedras. La Cátedra estuvo ausente del Trabajo final. La Cátedra ha tenido un sucesivo aislamiento en el cuerpo social de la Carrera, una dispersión de esfuerzos individuales importantes, una falta de archivo, de documentación orgánica de sus actividades y logros. No construyó el espacio de producción acorde a los desarrollos personales y de equipo. No ha elaborado una cultura de reunión permanente, una Página de relación externa, no ha desarrollado investigaciones conjuntas, no ha publicado.“ “Esta propuesta promoverá acciones que tiendan a superar esta situación y el Titular de la misma actuará como coordinador y gestor de las mismas. La Cátedra promoverá el trabajo en el Departamento y la publicación de documentos de sus integrantes permitiendo de este modo el crecimiento en la gestión de los docentes. La Cátedra publicará una página Web en donde estarán a disposición de los alumnos, docentes, personas o instituciones la presente propuesta, los desarrollos teóricos y prácticos de sus integrantes y los trabajos de los alumnos. El Titular de la Cátedra se comprometerá a promover ante las autoridades de la Facultad la publicación impresa de los documentos elaborados”. “La Cátedra promoverá recuperará relaciones con otras Carreras de Diseño del medio y externas. Se tenderá a concretar convenios efectivos de cooperación. Todos los adscriptos tendrán funciones en los talleres y en la elaboración de documentos pero al mismo tiempo se formarán específicamente en docencia e investigación realizando trabajos específicos los que serán evaluados y certificados por la Cátedra. Todas las licencias serán cubiertas consecuentemente”. “La Cátedra desarrollará una investigación de la propia práctica docente según un proyecto específico y promoverá la participación en programas de investigación disciplinaria. Toda investigación sobre las prácticas docentes será acordada con todos los docentes, no serán coercitivas ni veladas. El objetivo es el reconocimiento mutuo para mejorar la acción”.

Luis Coccato – 2008 -

15


“La Cátedra deberá evaluar y cerrar los convenios que se realizaron y no se cerraron con distintas empresas y promover otros convenios de Extensión como contratos que contengan cláusulas precisas que incluyan compromisos de evaluación y cierre”. “La Cátedra aportará para concretar formas evaluativas que lleven a una real cultura de evaluación”. “Todos los dispositivos pedagógicos y formularios serán previamente acordados en el Equipo y evaluados para mejorar las conductas y prácticas docentes”

5.2.- EL EQUIPO Y LOS ROLES DOCENTES. La Cátedra es ante todo un Equipo de trabajo y es objetivo de esta propuesta que ese equipo sea solidario en el desarrollo y en la producción, que integre y respete las diferencias. La Cátedra debe sumar y superar la suma de las partes aunque la suma de las partes ya es importante como inicio de integración. La Cátedra es un equipo con roles diferenciados, importantes y necesarios para el logro de los objetivos compartidos y acordados que están en esta propuesta y en los Estatutos universitarios. Los Docentes deben conocer los convenios por los que trabajan, las estructuras y los estatutos de la universidad y en lo posible saber de política universitaria. Todos los docentes participarán en las reuniones de Cátedra, en la corrección, en la crítica y en la evaluación. Los docentes deberán documentar su trabajo, archivarlo y ponerlo a disposición del Equipo. Adscriptos y ayudantes alumnos: Son importantes como mediadores entre el docente y los estudiantes y como observadores del clima del Taller. Sus funciones son de ayuda y capacitación personal. Ayudan en la búsqueda de documentación y en las exploraciones temáticas. Los Ayudantes alumnos rentados participarán en la elaboración de documentos. Se les propondrá documentar lo desarrollado en los talleres, con los emergentes teóricos y los dispositivos usados por el Docente. La Cátedra no ha tenido Ayudantes rentados. Todos deben realizar el curso de Formación Docente que les ofrece la Facultad y estudiar los documentos que se le entregarán en la Bitácora correspondiente. Adscriptos egresados: son importantes pues observan desde su propia formación y la práctica profesional, colaboran en el taller con los Profesores auxiliares y en la elaboración de documentos. Son importantes en la observación de las prácticas y del clima de trabajo. Su intencionalidad hacia la docencia es un valor reconocido, pero debe formarse en docencia. La Cátedra debe ayudar en la concreción de sus objetivos proponiendo trabajo y estudio que puedan ser valorados como antecedentes académicos. Todos deben realizar el curso de Formación Docente que les ofrece la Facultad. El Adscripto ya formado ingresa en la Carrera Docente y su participación requiere de formación teórica y práctica. La Cátedra proveerá documentación y asesoramiento sobre los fundamentos de sus prácticas y gestionará su participación en cursos de formación y trabajos de investigación, extensión y docencia. Profesores auxiliares: en nuestra Facultad los Jefes de Trabajos Prácticos son Docentes con funciones de gran importancia. La forma de trabajo en Taller le exige conducción de grupos y alumnos; crítica individual, grupal y colectiva y en ellas construir un pensamiento social que respete

Luis Coccato – 2008 -

16


al otro y sin la imposición fácil que da la posición del Docente. Reelabora los contenidos teóricos dados, evalúa los prácticos haciendo acuerdos con el Equipo desde las particularidades conocidas por él mas que por ninguno del desarrollo seguido en su taller. Debe participar y es intención de esta propuesta en seminarios, exposiciones y en las evaluaciones finales que realizará la Cátedra en conjunto. Se integrará al Equipo para los ajustes de programación, proponiendo temáticas, estudios y bibliografía. Su tarea será evaluada como gestión de docencia. Adjunto: es una figura desdibujada en nuestra Facultad, en nuestra Carrera y en nuestra Cátedra en particular debió asumir como Titular con la designación de Adjunto a cargo y sin el Adjunto que le correspondía por la estructura planteada. Es decir que no solo se sobredimensionó su rol sino que trabaja en condiciones desfavorables por la ausencia de Titular. Por ventura esta situación de ausencia del rol específico se podrá superar en este concurso y tendremos mayores posibilidades de trabajo, gestión y documentación. Debe cumplir una función importante, es el encargado de la producción; productor en los términos que se da en el cine; colaborará en todas las instancias, trabajará con los Adscriptos en los talleres, en la producción y edición de documentos; ayudará al Titular en los teóricos y participará de ellos. Es un Docente fundamental en la gestión y en las relaciones planteadas con el medio como Extensión. Deberá integrarse a equipos de investigación. Titular: es el responsable de llevar adelante la Propuesta pedagógica y las líneas de desarrollo teórico conceptual que ella incluye, el carácter cognitivo de la misma, la línea de tolerancia y pluralidad que propone y la definición de que el conocimiento se construye solidariamente. Es el Director del Equipo y con el Adjunto los coordinadores de esfuerzos y tareas de todos sus integrantes. Cumple roles administrativos por obligaciones asumidas, toma de exámenes, reuniones académicas, etc. Propondrá las formas de organización y funcionamiento del equipo y los talleres ayudando, valorando y promoviendo una mejor docencia desde la observación de las prácticas para el crecimiento de los grupos y de los docentes. Promoverá a sus docentes proponiendo su participación en la producción de documentos, en la investigación y en la extensión. Gestionará convenios y relaciones. Participará de los Departamentos proponiendo ajustes en los contenidos, en las entregas y en la promoción de integraciones programáticas progresivas inter áreas o internivel. Asumirá las relaciones Inter Institucionales y con las Secretarías de la Facultad y las demás Autoridades. Es responsable de los teóricos, de los apuntes, de la documentación y de las evaluaciones. Es responsable de definir los plafones necesarios para la aprobación y promoción de los alumnos. Promoverá la Investigación y la extensión. Propondrá una bitácora para cada Docente y adscripto con información de contexto y específica. De este modo podrá hacerse el seguimiento de las tareas y aperturas a nuevos emergentes. 5.3.- PROPUESTA DE TALLERES PARA LA FORMACIÓN DEL EQUIPO Se proponen a modo de Taller algunos espacios de rutina y especiales para la conformación del Equipo: 1.- Se mantendrá una reunión semanal de rutina, la misma se llevará a cabo los días martes a las 17 hs en la Sala de profesores, será obligatoria para Docentes y Adscriptos. En ella se acuerdan los pasos a seguir, se entregan las guías y cronogramas, se evalúa la marcha de los talleres y los teóricos propuestos y otros necesarios por emergentes de los Talleres. Se hacen recomendaciones desde la percepción del Titular y los demás Docentes. 2.- Un Taller para la Formación del Equipo. Hemos acordado que una de estas reuniones sea estratégica y de contenidos. Tendrá 4 hs de duración. Se trabajará también sobre dispositivos didácticos para los talleres y estudio de temas.

Luis Coccato – 2008 -

17


Estos talleres tendrán temario definido, material preparado y en los mismos se trabajará sobre objetivos, contenidos y métodos. Se realizarán los días de examen, de acuerdo a las formas de los mismos pueden ser el día anterior o posterior, los días martes o miércoles. La Cátedra publicará la documentación elaborada y los acuerdos hechos. Se invitará a Docentes de otras Cátedras y Profesionales del medio. Se anexa como Documentos para un Taller de Docentes los textos entregados para la realización del primero de estos talleres. 3.- Se acepta la invitación realizada por la Cátedra de Morfología a participar de un encuentro de Docentes sobre el lenguaje y definiciones propias de Línea y familia. Esta reunión se hará antes de la culminación del año y estará presentes Docentes de DI1 y DI2, Ergonomía y Morfología, cátedras que trabajan con esta temática. Los acuerdos serán documentados y publicados para los alumnos. 4.- Se plantea para finales de año o inicio del próximo un Taller con docentes de DI1 y DI3 para plantear articulaciones y recuperación de contenidos. 5.- Se reiterará el pedido a Secretaría académica para realizar un pequeño taller integrado con docentes de todas las Cátedras del nivel, a realizarse en la Semana del Diseñador y con invitados externos. Las reuniones serán de trabajo con temario definido, acordado y escrito.

Documentos para un Taller de Docentes. 10 1a.- Plan de estudios de la Carrera de Diseño Industrial. La formación del Diseñador industrial en la UNC. Res. HCS. UNC. 233, 1989. y Res. del Ministerio de Justicia y Educación 1127 del 27/11/95. 1b.- Conceptualización de la materia por el Departamento de Arquitectura y Diseño. Ideas generales de la Carrera, ciclos, niveles y relaciones. 2.- Síntesis de la reunión de los Docentes de DI con el Departamento. 16 de noviembre del 2001. 3.- Ponencia a Valparaíso: ¿que proyectar y 22 ideas para la Currícula de Diseño industrial. 4.- Documentos de la Cátedra a Secretaria académica y al Departamento11. 5.- Borrador. Resumen de las reuniones anteriores y reflexiones para que nos ordenemos. 6.- Borrador. Encuesta a los Docentes del área, ficha prueba en los Docentes del equipo. 7.- Borrador. Propuesta de ficha de seguimiento de egresados y expectativas de nuestros alumnos. 8.- Borrador. Fichas de resúmenes y enunciados de acuerdos y divergencias. 9.- Trabajos Prácticos. Guías y documentos. 10.- Blog. Algunas de estas tareas son difíciles de llevar a cabo sin el completamiento de los cargos faltantes. En general los Docentes y alumnos cubren estas tareas con una dedicación personal valorable.

6.- LA MATERIA EN EL CURRICULUM DE LA CARRERA. En mi opinión 3er. año concreta una cierta etapa operacional que llamamos de afirmación del oficio y abre a una etapa de pensamiento más complejo, crítico y posicional. Corresponde que el alumno de tercer año encuentre y desarrolle su mundo propositivo y comience a definir su propio perfil que lo oriente a la acción y a una participación mas activa en la polémica cultural y disciplinaria. La 10

Este documento fue distribuido en junio del 2008 para su tratamiento en Reunión.

11

Fichas para la acreditación y programas.

Luis Coccato – 2008 -

18


materia diseño es troncal, de síntesis, de integración. Debe integrar contenidos y plantear relaciones. La materia debe dar al estudiante la posibilidad de recuperar contenidos dados en otras áreas y en otros años, ejercitarlos en el complejo mundo del diseño. La materia trabaja con el diseño, es esta su razón de ser. Piensa, hace y comunica diseño. Es la base de sustentación principal de la disciplina y la herramienta fundamental de la profesión. La Facultad promueve prácticas de autogestión progresiva que será necesario promover y desarrollar. El estudiante de tercer año de diseño industrial debe desarrollar una posición frente al diseño y la industria, debe perfilar su participación en ella, debe hablar no solo de diseño, de desarrollo, de estrategias, de políticas de diseño, de sustentabilidad. Debe participar en lo posible del desarrollo de su medio socio cultural, el país es éste y el diseño debe ser parte del proyecto de solución de los problemas nacionales. Y esto lo construirá desde una práctica proyectual que es la base de su trabajo en taller. En nuestro currículum el hambre, la desocupación, el mercado y la deuda externa, el desarrollo, el tipo de desarrollo, la distribución de la riqueza y la educación se introducen en temáticas de taller que forman parte del currículum espontáneo y la cultura del hacer cotidiano, pero quedan explícitamente incluidas aquí. 6.1- LA MATERIA EN LA ESTRUCTURA VERTICAL Considero a 1er. año como informativo desde lo cognitivo, el comienzo de la construcción de una visión del universo conceptual de lo que es y hace el Diseño. Lo hace desde el proyecto, porque en la práctica los diseñadores no han desarrollado pocos caminos que no sea aprender diseñando. Esta entrada contendrá todo el universo como contexto pero actuará sobre un limitado campo formativo. Es el “pensar de la disciplina lo que hay arrimar al estudiante, la cultura del hacer y las “esperanzas del proyecto”. Debe aprender y representar, bosquejar para buscar. En general hemos acordado que en nuestra carrera un proceso proyectual contiene todas las instancias y contenidos del diseño; la profundidad y la complejidad serán distintas y crecientes. El uso de las herramientas proyectuales, la comprensión de proceso, la presentación y la evaluación son sus constantes. 2do año: comprende el desarrollo disciplinar metodológico, el proceso y el método, la práctica de diseño y presentación, el problema, la necesidad y la respuesta. Proyecto, objeto y evaluación técnico funcional con control de calidad del diseño. Sistema, serie, línea y familia. Imagen corporativa. Manejo de variables de la respuesta. Presentación El prototipo. 3er año avanza en el Diseño de productos. Es estratégico y de desarrollo territorial, ambiental y sustentable Introduce en profundidad las variables del contexto, las relaciones con el mercado y la producción. Trabaja sobre los Sistemas y el diseño de sistemas, relaciona sistema y estructura física y dinámica. Introduce el diseño de productos desde diferentes entornos de apertura. 3er. año da un marco para que el alumno busque su propia postura frente al diseño. Es propositivo y abre a alternativas de desarrollo estratégico. El proceso introduce variables de “lectura” de la complejidad: deseo y necesidad, desarrollo y trabajo, cliente y mercado, distribución, uso y post-uso, antropía y sustentabilidad, concepto, comunicación y cultura del objeto. El prototipo será encarado desde la producción en la industria. Nuestro programa desarrolla un primer trabajo que articula nuestros contenidos y profundiza contenidos desarrollados en DI 1: proceso, imagen corporativa y prototipo desde una visión más compleja de sistema y creación de la imagen. 4to. año es profesional, conceptual y simbólico. Desarrolla temáticas complejas con inclusión de subsistemas y definiendo modelos de especialización. Hay una tendencia bastante marcada a trabajar sobre el diseño de automóviles lo que da una garantía de complejidad. Nuestro programa

Luis Coccato – 2008 -

19


desarrolla un trabajo sobre movilidad e inclusión, un vehículo a tracción a sangre o motor eléctrico, recreativo o de trabajo con la idea de articulación internivel. 5to. año introduce tesinas en Teoría del diseño y Diseño industrial 4 desarrolla el trabajo final de graduación. Define el máximo desarrollo de autogestión. Debo detenerme para mencionar lo que una falta curricular de la Carrera de Diseño industrial se ha transformado en una realidad diferente de nuestra currícula. Por razones de programación u olvido la Carrera no instrumentó Teoría como asignatura en los niveles más bajos sino recién en 5to. año. La Cátedra de Teoría se integró con Docentes venidos de la Carrera de Arquitectura a la que hoy, recientemente concursada, se han sumado Diseñadores industriales de reciente promoción. En Arquitectura se denomina Teoría y métodos y se dicta en 2do. año. Esta situación ha sido planteada por los docentes del área de diseño ya que parece enunciar una ausencia que llega tarde para ordenar las construcciones integradas de teoría y práctica necesarias en los talleres. Al mismo tiempo, la materia Teoría, ha profundizado en investigación. Este es su mayor logro y por la característica acordada para el Trabajo final en el que participan los responsables de todas la Cátedras de DI, la teoría se reconoce en los trabajos de los alumnos y replantea cuestiones metodológicas anteriores. No es lo ideal, pero es una realidad construida. Desde Diseño se ha planteado la necesidad de incorporar un módulo de Teoría en 2do.año, que daría una mayor coherencia a la hora de trabajar el proceso proyectual en los talleres. 6.2.- ESTUDIO DE LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL PROGRAMA INICIALES DE DI 2. Para hacer esta propuesta he estudiado los primeros objetivos y contenidos que tuvo la asignatura. Esto me proporcionó elementos para su actualización y ajuste comparándolos con los realmente desarrollados en Taller, la documentación elaborada en la Cátedra, los acuerdos con otros años, el desarrollo disciplinario y mis propios puntos de interés. Lo he hecho porque me daba cuenta que en las reuniones Docentes se improvisábamos sobre lo que había o habría que dar sin tener conocimiento real de lo que estaba vigente. Posteriormente presenté lo que es hoy el Programa de la Cátedra en sucesivos formatos para la Acreditación. Este programa se fue completando en equipo y en la práctica de taller por lo que he realizado ajustes y reagrupado los contenidos en Unidades temáticas como se ordenan los otros contenidos de las Asignaturas. Creo que esta actualización era y es necesaria y responde a la realidad interna del Equipo y a la realidad externa de la Carrera. ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS GENERALES ANTERIORES: En el Departamento de Arquitectura y Diseño industrial se tomaron los objetivos y contenidos del Plan de estudios. Se enuncian los siguientes objetivos y en este orden. Operar con el criterio de tecnología apropiada. Operar con el concepto de línea, familia y sistema. Entender al producto como un sistema en equilibrio. Determinar las cualidades expresivas y sensoriales del producto. Son evidentemente limitados, no hablan de procesos ni desarrollo de herramientas. ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS ANTERIORES. UNIDAD TEMÁTICA 1- Investigación, su secuencia, recolección y análisis de información, Trabajo

Luis Coccato – 2008 -

20


de campo. Hipótesis. Relevamiento y valoración de datos de datos. Conclusiones, programa. Sobre investigación: la denominación de la unidad es el Proceso de diseño, la unidad es necesaria, Investigación parece excesiva y podría llamarse introducción a la investigación, en realidad la unidad corresponde al proceso de diseño y se desarrolla en tres momentos: Un primer momento exploratorio tendiente a conocer el universo del problema. En esta investigación exploratoria se busca todo lo que hay sobre el tema, se suman los conocimientos y prejuicios personales. Esta forma de investigación es la forma más común de la búsqueda de datos para el proyecto. Se buscan antecedentes, se ordenan, se consulta, podemos decir se conoce en general y se expresa el problema. Se ven las formas en que el tema fue tratado y resuelto por otros. Un segundo momento define ejes temáticos, segmentos de interés que se estudian, documentan y evalúan. Esto es muy importante pues de estos ejes el alumno saca centros de atención para su propuesta. Se concluye. Se expresa una hipótesis de investigación más profunda del problema o se expresa una hipótesis proyectual de solución del problema. Esta forma necesaria no se realizaba, pocas veces se hicieron análisis de Campo semántico reuniendo prestaciones y precio. En Investigación para el conocimiento de causas las hipótesis se elaboran con posterioridad al conocimiento del universo explorado. Para hacerlo es necesario focalizar y hacer un acotamiento lógico del mismo para poder abordarlo en profundidad. Cuando en el taller se impuso la palabra hipótesis tuvimos que salir a buscar a que se referían las guía, era un término que tomábamos de investigación para un proceso hiper pautado y por momentos demasiado lineal y sin emociones. En Diseño las hipótesis son afirmaciones tempranas de resolución del problema, se verifican teóricamente en el proyecto y concretamente en el uso del producto. Podemos decir que recién aquí se verifica la satisfacción de la necesidad, la resolución del problema y la sustentabilidad del proyecto y el emprendimiento pero no hablábamos de sustentabilidad ni de emprendimiento. Un tercer momento corresponde a la aproximación al proyecto. La elaboración del programa de diseño, las ideas o líneas a seguir y la estrategia que alude a los entornos del producto, es la apertura a la etapa de búsqueda y definición proyectual. No desarrollamos creatividad, lo hacíamos como podíamos. El programa, (cantidad y cualidad de lo requerido) es un resultado de los dos primeros pasos enunciados, definición del problema e investigación. Ampliando y en faz polémica podemos decir que el proyecto en sí es la hipótesis y corresponde al proyecto, a la producción, distribución y el uso la verificación de la respuesta y de la misma hipótesis. UNIDAD TEMÁTICA 2.- Modelos de verificación formal, funcional, productiva y material. Maqueta material y electrónica, Prototipos. Herramientas del proyecto y valoración. Diversos métodos. Sobre los modelos de verificación, pero los modelos deben ser herramientas de trabajo y búsqueda: en todos los ejercicios la utilización de modelos y la verificación se hace en bi y tri dimensión, se trabaja con movimiento y escala y todos los trabajos tienen sectores en escala real. Desde siempre se hace un trabajo sobre prototipo que se desarrolla a partir del material y los procesos buscando la máxima prestación con mínima materia. Pero muchos trabajos, demasiados, caían en el producto único y a veces artesanal, es conveniente que los prototipos sean hechos por productores pues los alumnos proyectan lo que pueden construir y eso los limita. Los procesos tecnológicos son un apoyo ineludible para el diseño y más allá de ello, el diseño de los procesos tecnológicos debe ser un disparador de ideas para el mismo.

Luis Coccato – 2008 -

21


Los medios virtuales incorporan un sinnúmero de ventajas a la hora de resolver problemas. Como todos los medios incorporan una cierta impronta de lo posible de desarrollar con ellos y de las formas de hacerlos metodología. Será objetivo de la cátedra su dominio sin dejar de lado la gestualidad propia de las búsquedas “manuales”. Será necesario incorporar en estos desarrollos virtuales la incorporación de elementos del contexto y la escala que muchas veces se obvian en desarrollos totalmente faltos de proporción por omisión del ambiente de uso y relación ergonómica. UNIDAD TEMÁTICA 3- El objeto y sus escalas. Relaciones corporales, actitudinales e interfase. Objeto y materialidad. Prototipo. Cambios materiales y sensoriales: terminaciones y acabados. Relación costo, material precio. Nuestra relación con los objetos tiene al menos dos instancias. La de la percepción y la del uso. Si bien hay productos y artefactos que forman parte de las herramientas manuales que el hombre usa manualmente hay productos que nos incluyen, que nos superan en dimensión y movimiento. El tema en este caso no es de escala, es de proporción y la interfase es corporal. Nuestra relación con ellos no podrá ser siempre virtual en los ejercicios. La interfase incorpora las relaciones de dominio que el hombre establece con los objetos y esta relación debe verificarse en escala real. La comprobación en escala real se debe hacer en todas las etapas del proceso de búsqueda. Las relaciones de costo, calidad y precio se desarrollan con mayor profundidad en el trabajo de prototipo, pero es necesario que el estudiante empiece a considerarlas; no como limitantes del proyecto sino, como posibilitantes del mismo. En el costo aparecen la materia, el proceso de producción, distribución, la tecnología. En el precio, las cuestiones de Mercado. Los procesos de modificación de la materia deben aparecer en cuanto a la textura y apariencia, también en el costo. El valor de la materia y la percepción desde nuestros sentidos: visión, tacto, olor, gusto, sonido tendrían que incorporarse en ejercicios que marquen evidencia. UNIDAD TEMÁTICA 4- Coherencia formal. Idea rectora. Objetivo de diseño, metáfora, analogía. Alternativas, su producción y exploración. Diversos métodos de control de proceso y resultado. Es una unidad importante, Tiene que estar en todos los ejercicios pero es procesal. La idea rectora es una idea de camino, de línea de búsqueda del diseño, al menos así la enunciaba Raúl Anido, pero pienso que las ideas deben tratarse con otras ideas. No solo la idea rectora, la idea de partido que es una herramienta de los arquitectos que sirve a la hora de pasar al desarrollo del proyecto, idea esencial, un concepto que terminará tiñendo el diseño, etc. Todas se refieren a objetivos por lograr. Lo interesante es que si podemos nombrarlas se hacen concepto y ese concepto una línea de trabajo. El desarrollo de alternativas es un tema recurrente pero, debemos hacer entender al alumno que nos interesa romper los puntos de entrada al problema. De todas maneras todos los puntos estarán en el proyecto, aunque nos hayamos olvidado de alguno, allí estará y alguien leerá el producto desde él. Es imprescindible el desarrollo de recursos creativos, el cambio de lógica, la toma prestada de significados por analogía o metáfora. En el tiempo, el tema tomó la biónica como centro porque la observación de las construcciones biológicas pueden incorporar criterios estructurales que los alumnos no traen. La biónica nos exige solvencia en la observación sistémica del ambiente y en las relaciones de intercambio; en la construcción biológica, el movimiento y desplazamiento, la relación con el medio, nociones de sistema y ecosistema y tomarlas como estrategias que pueden definir búsquedas de diseño. Para control hemos trabajado con la evaluación sistémica desde los entornos y la verificación por modelos. Esta temática nos ayuda a elaborar conceptos en una nueva valoración de respuesta: economía de recursos, energía y máxima prestación material, y estructura física y dinámica, forma, función y expresión. Incluir en el inicio la tecnología como posibilidad y problema de diseño relacionándolo con la economía, los recursos, lo comunicacional y funcional es fundamental para abrir nuevos campos de búsqueda proyectual creativa.

Luis Coccato – 2008 -

22


UNIDAD TEMÁTICA 5- Producto. Relaciones intra y extra objetuales, noción de equilibrio. Sistema, línea y familia. Diferentes criterios de sistema, sistema y subsistema. El producto como sistema. El producto y su pack. Sistema productivo y comercial. La empresa como base del sistema. Es un tema dominante. Se desarrolla a lo largo del año. Lo definimos domo un paso del objeto al producto e incluimos una noción de entornos y una ubicación del diseñador en integración con otros participantes necesarios a la concreción del producto. Es una visión sistémica y posibilita entrar en interdisciplina, estrategia y sustentabilidad. El tema del páck debe ser un ejercicio incorporado a otro pero con su propio desarrollo. Será incorporado como segunda vuelta de un Trabajo para que se entienda la interdependencia entre objeto, pack e imagen. Su enunciado exige una reflexión más sobre la contaminación y los problemas ambientales. Esta reflexión enmarca y no elimina la importancia del tema. Busca una nueva racionalidad. Referido a la empresa: Es la idea acentuar el paso del objeto al producto y los convenios planteados en extensión se proponen en ese sentido. No creo que la empresa, entendida como entidad u organización, sea la base del sistema, sigo pensando en el hombre. La empresa es de suma importancia, la referencia es permanente pero también hablamos de emprendimiento tratando de separar lo que es referencia a una Empresa como entidad al emprendimiento que es una construcción estratégica. Porque no hay diseño que no necesite de la acción de emprender. El mercado debe ser una constante de estudio y sus relaciones con el desarrollo y la necesidad social permanente. Es necesario aproximar al alumno herramientas para que entienda la complejidad que significa la distribución y la venta de los productos ya que una mala evaluación del mercado puede hacer fracasar el proyecto. La visión estratégica de los entornos del producto permite elaborar premisas concretas que muchas veces se transforman en el eje de un proyecto o en la imagen conceptual de una empresa. UNIDAD 6- Tecnología y producción, tecnologías disponibles, cantidades, costos. Materiales e insumos, proveedores. Desarrollo de producto, alternativas, terminaciones y acabados. Alternativas productivas. Escalas productivas. Tecnología adecuada. Es parte de la preocupación permanente y su desarrollo exhaustivo. Debe ser planteada en el inicio del proceso como un recurso y no como búsqueda posterior a la forma. Tecnología elegida correctamente, tecnología apropiada, diseñar con tecnología, diseñar con procesos. Diseñar procesos. Tecnología, producción e industria. Debemos superar la idea de que la tecnología entra cuando no hay nada que hacer y adecuarse a la forma. La tecnología debe integrarse al sistema de búsqueda La unidad es importante porque el déficit de los alumnos en física, tecnología y estructura son demasiado notables. El alumno difícilmente entiende que los procesos tecnológicos y la deformación de la materia incorporan valores a la misma. Difícilmente entiende que un simple plegado o una curva contenida ayudan a la resistencia de la pieza. El trabajo del prototipo es importante pues el alumno debe consultar con empresas o talleres y debe evaluar costos de materia, proceso y mano de obra. Desde hace poco tiempo se han producido mejoras en las Tecnologías con la incorporación de Diseñadores industriales que dominan nuevos procesos, actualizan desde el diseño los programas de ingeniería con los que se trabajaba e introducen costos. UNIDAD 7- Criterio de mejora de producto. Optimización de variables. Diversas alternativas, funcional, material, productiva, etc. Mano de obra, armado y ensamblado, instalación. Tipología formal y funcional.

Luis Coccato – 2008 -

23


Tenemos un déficit en el tema. En cierta medida no se ha trabajado mucho. Se tomará el trabajo de otro para definir en crítica cruzada la búsqueda de mejoras. Los prototipos elegidos para la producción en los trabajos de Extensión, se ajustarán entre todos los integrantes del taller y el equipo que hizo la crítica. El objeto se hará competente en valor y eficacia a los objetos del mercado. En el primer trabajo se diseñará el pack de un objeto proyectado por otro.

7.- PROPUESTA: 7. 1.- EJES PARA UNA NUEVA CONSTRUCCIÓN DE LA ASIGNATURA. EL DISEÑO COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL. EL EMPRENDIMIENTO Y LA EMPRESA COMO POSIBILIDAD PROYECTUAL. LA SUSTENTABILIDAD COMO PROBLEMA Y ÉTICA DEL DISEÑADOR. Estos ejes no cambian contenidos curriculares pero dan un marco a la tarea que realizamos, estarán siempre presentes en el contexto del taller, son necesarios para una reflexión disciplinaria, profesional y formativa. Son parte de la Cultura y de la polémica actual del proyecto. Están en construcción social y en evolución permanente. No pueden ser de aparición casual. 7.2.- TEMÁTICAS INELUDIBLES. Si bien es cierto que el universo de aprendizaje del alumno depende de múltiples factores, desde su propia educabilidad y formación anterior, el contexto y el ambiente del taller, los docentes, su tiempo de dedicación, etc. es necesario dar al estudiante dominios que son diversos e incluir temas que contienen en sí universos particulares importantes. Las temáticas ineludibles abarcan campos posibles de desarrollo profesional y en este caso son: Lo urbano como problemática del diseño industrial: no es arquitectura urbana ni urbanismo. 12 La escala del problema que incluye al individuo en el movimiento y el ambiente. Los sistemas, el diseño del sistema y el producto. El diseño de políticas, emprendimientos y estrategias sustentables de desarrollo. Producción, series de producción y consideraciones sobre la dimensión y la factibilidad de la producción en relación al mercado local, regional y global. No es suficiente saber que el diseño puede colaborar en el desarrollo y puede dar valor al territorio, es necesario que estos temas, explícitamente, integren nuestros currículos y con ellos se introduzcan en la polémica de la disciplina ideas de como superar la pobreza y de entender de donde nacen los proyectos. 7,3.- OBJETIVOS Durante el tiempo en que estuve a cargo de la Cátedra y con el análisis de lo anterior propuse reordenar y ampliar los objetivos y contenidos dados teniendo en cuenta los desarrollos logrados por la Cátedra en el tiempo, los avances de la disciplina y la profesión y mis propias ideas presentadas en mi propuesta pedagógica anterior. De la ficha de Actividad Curricular presentada al Departamento y Secretaría académica se han hecho pequeños cambios en esta propuesta. La ficha de Actividad Curricular, se presentó en el 2006 con un formato y en el 2007 con el formato requerido para la Acreditación de la Faud. Este último documento es tema del Taller docente incorporado en la Carpeta 1 y distribuido a los Docentes en junio del 2008. Estos cambios serán objeto de consulta y redefinición en el equipo. 12

6. En diseño industrial generalmente trabajamos sobre series que superan una territorialeidad dada. Esta posibilidad de extra territorialeidad es siempre posible.

Luis Coccato – 2008 -

24


OBJETIVOS GENERALES: PENSAR, HACER Y COMUNICAR DISEÑO. Investigar, programar y diseñar. Desarrollar un pensamiento sistémico, complejo y estratégico. Conceptos y sustentabilidad. Desarrollar procesos, métodos y herramientas proyectuales. Ampliar el universo proyectual creativo con analogía, metáfora y conceptos. Operar con formas y normas de presentación. Recuperar el dibujo como lenguaje. Operar con línea, familia y sistema. Operar con sistemas y entornos. Definir expresión y sensorialidad. Operar con biónica, analogía y tecnología apropiada. Investigar, programar y diseñar. Comprender el diseño como una estrategia de desarrollo sustentable. Emprender. Operar con criterio de tecnología apropiada, noción de recurso, sustentabilidad, industria. Ampliar el campo propositivo del diseño al territorio. Operar en contexto con temas, escalas, series y complejidades diversas. Promover la integración del estudiante en grupos y equipos. Valorar la interdisciplina. 7,4.- CONTENIDOS 1.- Proceso metodológico de diseño. Necesidad y deseo; problema, exploración e investigación. Hipótesis, programa y proyecto. Referencia a la producción, distribución, uso, mantenimiento y muerte del producto. 2.- Modelos de búsqueda y verificación bi y tridimensional, movimiento, escala y tamaño real. Maquetas y planos. Prototipo. Escala ambiental y entornos urbanos. Croquis y bocetos a mano y virtuales en contexto. Formas y normas de presentación. 3.- El objeto y sus escalas: observación, comunicación y uso. Forma, función, tecnología. Movimiento, inclusión y relación ambiental. Interfase visual, manual y corporal. Objeto y materialidad, Valor técnico, expresivo y sensorial. Terminaciones, detalles y acabado. Expresión y sensorialidad Costo, calidad y precio. Valor del diseño. 4.- Sistema, analogía y biónica. La construcción biológica y el entorno ambiental. Funcionalidad, movimiento e intercambio con el medio. Máxima prestación y economía de recursos. Sistema, concepto y toma de atributos. Tecnología y construcción biológica. Tecnología apropiada. 5.- Sistema, línea y familia. Observación, análisis y uso. Sistema y subsistema. Sistema abierto y cerrado. Indeterminación. El sistema como herramienta proyectual: módulos y partes, uniones, nudos, tramas, reglas y configuraciones. Diseño de sistemas. Entorno y producción. Apropiación y reconstrucción social del sistema. 6.- El diseño como estrategia de desarrollo sustentable, El diseño estratégico. Entornos del producto y diseño. Sistema. Proyecto y metaproyecto. Emprendimiento y empresa. Uso de recursos y tecnología apropiada. El diseñador en el medio y la industria. 7.- Mercado. Campo semántico, Comparación y análisis de productos, Precio y prestaciones. Competencia, tendencia e innovación. Búsqueda del sector o segmento del trabajo y proposición. Criterio de mejora.

Luis Coccato – 2008 -

25


8.- El territorio, concepto de referencia y posibilidad. Ambiente y sustentabilidad del proyecto. Dominio social y desarrollo sostenible. Hacia un nuevo paradigma del progreso. La cátedra publicará en el blog y en papel un apunte sobre cada unidad temática y los soportes usados en los teóricos. Las unidades planteadas no son paquetes estancos, la síntesis y la complejidad exigen que estén siempre presentes en el Taller. Su orden no es lineal, son contenidos que se construyen integrados en el Taller. Los teóricos tienen una lógica temática y un ordenamiento por complejidad de desarrollos prácticos. Los ejercicios que van incorporando, complejidad, profundidad y emergentes que plantean la reiteración, segmentación o integraciones diferentes. Sistema, es un contenido pregnante, proceso es un contenido ineludible, estrategia un contenido necesario, sustentabilidad una posibilidad ética constante, los modelos son herramientas cotidianas del oficio, la creatividad una esperanza; el mercado, la industria y el ambiente nuestros entornos de referencia, el usuario, nuestra razón de ser. Nuestro trabajo los incluirán siempre. No obstante, los objetivos y contenidos se reiteran en los trabajos prácticos, se enuncian y desarrollan en las guías volviéndose operativos. Las guías se transforman en apuntes necesarios. Los teóricos plantean también información sobre la realidad y la organización general de la tarea, se enuncian objetivos y contenidos, formas metodológicas y procesos, se abren y cierran los trabajos prácticos, se dan los criterios de evaluación compartidos, se abren seminarios y presentan paneles de invitados. Se tratarán emergentes de la práctica de los talleres o de la realidad disciplinaria, de la producción y del medio. La Carrera de Diseño industrial no tiene en su currícula una materia imprescindible en los niveles bajos, Teoría. No es que no se hable de teoría, lo que no hay es un curso estructurado desde el pensamiento teórico y metodológico. Ante esta ausencia tomaremos la precaución de expresar y documentar el sentido conque utilizamos ciertos términos porque hay un acostumbrado uso personal del lenguaje que confunde al alumno en temas que verán en años sucesivos. En este caso Teoría de 4to año. Los programas de diseño en vertical se refieren a temas y contenidos que difícilmente puedan eludirse en el trabajo del taller de cualquier nivel, pero su desarrollo es más específico en el nivel propuesto y tiene una nueva profundidad de tratamiento. Este concepto es importante porque debemos permitir que el alumno reflexione y sume desde ese nuevo tratamiento. Es importante que el desarrollo de los ejercicios construyan conocimiento, dejen dominios y arrimen herramientas de trabajo. Esto se logra integrando ejercitaciones, teóricos, seminarios y se cierran tras la evaluación en una reflexión sobre lo actuado. La Propuesta define tiempos y formas para esta reflexión necesaria y el dispositivo didáctico una lámina de síntesis. 7. 5.- IDEA Y ESTRUCTURA DEL PROGRAMA. El programa articula en vertical con recuperación de contenidos anteriores, desarrolla contenidos propios en complejidad y profundidad y abre a temáticas de desarrollo posterior. El estudiante tendrá desde el primer día de clase esta propuesta pedagógica completa, los objetivos y los contenidos, el perfil conque trabajamos y lo que esperamos de ellos como parte del convenio educativo que realizamos. Trataremos en todos los casos de expresar desde el inicio:

Luis Coccato – 2008 -

26


que somos y que hemos hecho. Las guias tendrán textos de estudio y referencias a los apuntes de la Cátedra o bibliografía específica, el cronograma de trabajo, idea sobre el desarrollo, la entrega y los criterios de evaluación. Los temas y contenidos desarrollados por el alumno en años anteriores son considerados por nosotros como “un andamiaje” 13necesario para el arribo a nuevos aprendizajes. En su conocimiento no debe haber reclamo por olvido o discrepancia de objetivos, deben ser datos a tener en cuenta, recursos genuinos para el nuevo aprendizaje del estudiante. Trabajos prácticos: 1. Hacia el sistema. Diseño de un conjunto. Construcción de una imagen. 2. Cambiando los puntos de entrada al problema. Uso de descartables y Packagin. 3. Prototipo y re uso. Memoria y costo. Trabajo de extensión. Biónica y analogía. 4. Equipamiento urbano sistémico. Escala ambiental y contexto físico. 5. Móvil, Vehículo y puesto de trabajo .Metaproyecto, emprendimiento y producto. Se definen 3 etapas de trabajo: 1 APRESTAMIENTO, 2 EXPERIMENTACIÓN, 3 DESARROLLO. PRIMERA ETAPA.- MARZO, ABRIL Y MAYO. De aprestamiento y dominio del oficio: Se proponen trabajos que articulan y profundizan contenidos desarrollados en 2do año con contenidos propios del nivel. Se propone afirmar y ampliar estos contenidos y herramientas del proceso de diseño del producto. Se pasa de la respuesta a una imagen corporativa a la construcción de una imagen, del objeto al producto y de la empresa al emprendimiento. Se plantean ejercicios cortos o pautados en tiempos cortos con diferentes entradas al problema afirmando los elementos propios del hacer disciplinario: investigación temática, definición del problema, búsqueda creativa de solución, hipótesis, proposición, programa, proyecto, presentación, crítica y evaluación del proceso y del producto. Se introduce al diseño de conjunto, línea, familia y sistemas y a la complejidad de los entornos del producto. Se pregunta por el después del uso y de la vida del producto. Se planteará la búsqueda de alternativas de comunicación a través de distintos tipos de presentaciones, manual y virtual, paneles, folletos, páginas Web y un Panel de síntesis para reflexión del estudiante. Se incluirá el pack, como problema y necesidad. Se reflexionará sobre lo descartable, la contaminación y la sustentabilidad. Dispositivos didácticos: el trabajo en grupo y la crítica cruzada permitirá al estudiante realizar el análisis de una propuesta ajena y la proposición de mejoras en productos realizados por otros. Trabajos realizados: Se ha desarrollado en el actual periodo un trabajo de Envases que incorporó 13

Vigoski.

Luis Coccato – 2008 -

27


una serie de producción extensa y el tema de la imagen corporativa como posibilidad de construcción de diseño, articula con 2do año donde los estudiantes realizaron un trabajo de diseño de una máquina para una entidad corporativa dada. El trabajo introduce una noción de sistema un poco más compleja, con referencias al ambiente y al emprendimiento. Se trabajó con materiales y procesos aproximando al concepto de tecnología apropiada. El trabajo conlleva una cierta reflexión sobre las relaciones entre la serie que se propone, el costo de producción y el problema ambiental del descarte o recuperabilidad de los envases. En los teóricos participó el DI. Martín Fontana que trabaja en el diseño de envases y que es Docente de la Cátedra. Como segundo trabajo se desarrolló una mochila como equipo para actividades recreativas con una autonomía de sobrevivencia de 3 días. Este tema, propuesto por el Di Mauricio Carpinetti abrió desde otra mirada la cuestión ambiental e introdujo el problema de elección y uso de materiales y tecnologías diversos, estructuras flexibles, telas y en él, la interfase se hace corporal y por necesidad se debe tender a la máxima prestación con un mínimo de materia y peso. Por una evaluación compartida con el Equipo de la experiencia del período 2007 (se habían realizado 6 trabajos anuales) las variables de introducción al problema de diseño se introdujeron como parte de los trabajos prácticos pues una segmentación mayor traía problemas de entrega con las otras materias y la conceptualización tomaba gran parte del tiempo destinado. PROPUESTA 2009. TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 y 2 Diseño de un equipo, línea y familia de objetos: Desde un acto cultural reconocible y de los elementos necesarios para la satisfacción de una necesidad social compartida: por ej. Comer en un pequeño grupo, cocinar o trabajar. Se diseña o reconoce el acto, la comida, los instrumentos y el equipo. Carácter: grupal se inicia en esquicio. La proposición contiene: Enunciado de la propuesta, Programa, Diseño del conjunto, los objetos y productos necesarios. Definición del entorno de uso y el ambiente propuesto (cualidades, no arquitectura). El grupo definirá la serie de producción. Presentación. Pre Entrega formal 1: incluye: Breve descripción de la concepción del acto y la comida. Panel de presentación e instrucciones para el uso. Maquetas y prototipos. Cambio de roles. Intercambio de productos para reconocimiento. Uso o simulación del uso: ejecución del acto. Rediseño, mejora de producto. Crítica desde la utilización de los productos y propuesta de cambios. Pre Entrega formal 2: Crítica y verificación de supuestos. Definición de líneas para la optimización de los objetos y los instrumentos. Propuestas de corrección y mejoras. Entrega 3. Línea definitiva de productos, pack y construcción de la imagen corporativa de los productos o del restaurant. La propuesta final evaluada por el usuario (grupo que realizó la crítica)

Luis Coccato – 2008 -

28


y auto evaluada por el equipo proyectista. Objetivos conceptuales: abrir a los conceptos de sistema, entorno y producto afirmando contenidos metodológicos y propios del hacer del diseño adquirido en segundo año. Procedimentales: afirmar y profundizar los procedimientos y herramientas del diseño que traen los alumnos mediante una secuencia ordenada de pasos que incluye al alumno como diseñador, usuario y crítico. Objetivos actitudinales: desarrollar mediante un dispositivo grupal simple las aptitudes necesarias para el trabajo en grupo y en equipo proponiendo un cambio de roles en la crítica de la tarea y realizada por otro grupo de compañeros. Contenidos: sistema, línea y familia. Proceso de diseño. Investigación y selección de datos por enfoque. Hipótesis de respuesta al problema y programación desde la comprensión de un acto cotidiano. Introducción a la crítica de diseño. Introducción a otros tipos de presentación SEGUNDA ETAPA.- JUNIO Y AGOSTO. Experimental, concreto, creativo, analógico. La palabra concreto refiere a un trabajo que se realiza como Extensión universitaria con una idea de ejecutar un proyecto para la producción. La realidad y el destinatario imponen condiciones económicas, de producción y distribución, muy estrictos, para los que hay que trabajar y crear con ingenio y calidad en el diseño de un producto que saldrá a la calle, se venderá y será usado por otros. Las relaciones entre costo, valor y precio exigen no solo una idea importante, exige dominio tecnológico e ingenio. Trabajos realizados: Se ha desarrollado en el actual período una propuesta de Extensión que está siendo evaluada para su cierre. La propuesta se llamó Una luz para La Luciérnaga. La Luciérnaga es una Fundación de los niños de la calle que produce y vende una revista en Córdoba. En la apertura del Trabajo práctico participó la Directora de la Fundación poniendo condicionantes muy estrictos de costo y producción ya que el objeto debía tener un costo mínimo con máximo valor, debía ser producido y distribuido con la Revista de la ONG. El precio propuesto fue de 50 centavos de producción lo que provocó un impacto en los alumnos y exigió un cambio en la búsqueda del proyecto. En realidad se desarrollaron productos con un costo que variaba de esa cifra a 7 pesos, margen en los que el alumno debía tensar valor y costo. Se han seleccionado dos proyectos por cada taller y la selección definitiva se podrá hacer con la exposición todos los trabajos de la Cátedra y que realizaremos en la Semana del Diseñador industrial en octubre. La Cátedra ha gestionando ante Tarjeta Naranja, una empresa local, la colaboración económica para la concreción del proyecto. La empresa acordó en principio su colaboración.

PROPUESTA 2009. TRABAJO PRÁCTICO 3. TRABAJO PRÁCTICO Nº 3. Diseño de un producto. Prototipo. Trabajo de Extensión. El objeto a diseñar será acordado con el promotor del proyecto y los destinatarios del mismo. Tarjeta Naranja y Fundaciones que trabajen con niños. Tema propuesto: jugetes. Se trabaja con condicionantes concretos, Usuario. Cliente. Problema. Tipología de objeto. Material

Luis Coccato – 2008 -

29


y Proceso. Distribución. Costo del proyecto. El trabajo es individual, se entrega un briefing del programa, el prototipo en su packagin para exposición. Memoria descriptiva y análisis de costo y precio Panel de presentación y planos de producción y armado.

Tarjeta Naranja ha propuesto para el año próximo un trabajo que los incluya en el convenio inicial, conoce el trabajo y las bases del proyecto anterior. Se debe definir el destinatario de la extensión, las obligaciones mutuas, los intereses comunes y las contraprestaciones. TERCERA ETAPA.- Agosto, septiembre, octubre y noviembre. El diseño integral desde y al territorio: estrategia, desarrollo, sustentabilidad, gestión y producción. Sistema y diseño de sistemas. Esta etapa propone un desarrollo más prolijo y profundo. Desde la investigación del problema a la concreción de una hipótesis de proyecto al proyecto al desarrollo del proyecto del producto. La tercera etapa incluye 2 trabajos con temáticas y contenidos ineludibles que permiten obtener el plafón necesario para abordar los trabajos que se desarrollan en 4to. Año. Estas temáticas son: escala ambiental urbana y movilidad con inclusión de un usuario complejo. Trabajo Práctico 4. Es un proyecto de Equipamiento urbano o institucional sistémico. Entabla una nueva relación con el usuario en escala, uso, dominio, lenguaje comunicacional e interfase. El trabajo es grupal con responsabilidades de diseño compartidas en el sistema y personal en los productos. Trabajos realizados: Se ha desarrollado en el actual período una propuesta de Extensión para el Equipamiento del Campo de deportes de la Ciudad universitaria como sistema con posibilidades de uso en otras áreas. Este trabajo se desarrolla en equipos de tres estudiantes considerando el trabajo común como un aprendizaje más. Actualmente está en la etapa de cierre. Para el próximo año se propone el diseño de un equipamiento para información turística o ambiental con configuraciones de puestos de trabajo y unidades menores con un cierto orden espacial en el territorio. PROPUESTA 2009. TRABAJO PRÁCTICO 4 Para el próximo año se propone como posible la temática de la recreación y el turismo, a desarrollar en el año que se inicie con un panel interdisciplinario de referentes del medio ligados a la temática elegida y al territorio con los estudiante como diseñadores. El territorio será explorado en términos de posibilidad a través del reconocimiento de necesidades y recursos. El territorio no se agota en la producción de objetos para sí ya que los mismos pueden ser para un mercado externo de interés desde las posibilidades productivas del lugar. Esta consideración es fundamental pues la visión sistémica incluye una reflexión sobre desarrollo, prospectiva y globalidad.

Luis Coccato – 2008 -

30


La investigación se realizará en grupos y los talleres tendrán un territorio de exploración particular con una cierta identidad. Por Ejemplo, si el territorio es en la ciudad de Córdoba, y el tema recreación, cada Taller tendrá un sector del Parque lineal Río Suquia y su entorno, si el Territorio es el sur de Punilla y el tema Turismo, cada taller tendrá una Comuna, o un sector urbano de Córdoba, como universo, centro por ejemplo, u otro espacio ciudadano reconocible. El territorio podrá ser un barrio, un sector urbano o institucional que el Equipo acordará en el primer semestre a fin de preparar y realizar los contactos y convenios necesarios. La Investigación para el Trabajo práctico se realizará con una guía que actúe como contenido y será sobre el tema en sí, sobre el tema localizado, los usos, costumbres y lugares. Sobre los sistemas de actividades y necesidades se tratará en tiempo y prospectiva. Sobre el potencial productivo: Se explorará sobre talleres, empresas, tipo de producción, normativas e instituciones. El trabajo podrá ser desarrollado como Extensión universitaria Para el diseño cada grupo de alumnos abordará la totalidad como sistema posible de intervención, elaborará una propuesta de desarrollo, hipótesis o estrategia y cada alumno diseñará los elementos propios de su elección. Presentación: Estará preparada para la exposición en un lugar público, en Internet y en CD. Se invitará al panel interdisciplinario que abrió el tema con el reconocimiento a su intervención en el mismo. El trabajo final se testeará con las empresas de producción consultadas. Convenios: El trabajo puede determinar o no convenios con entes públicos, organizaciones civiles con y sin fines de lucro y empresas. Se tendrá en cuenta la evaluación que hagamos sobre los trabajos desarrollados anteriormente como extensión y la cobertura de los objetivos y contenidos del año. TRABAJO PRÁCTICO 5. Trabajo de cierre del año. Es un móvil o vehículo temático, de tracción a sangre o con energías alternativas al combustible para usuarios determinados. Se trabajará con conceptos propios de sistema, ambiente, flexibilidad, extensión, acople, configuración. El trabajo es el más complejo del año, exige una doble relación del usuario con el objeto en movimiento y como puesto de trabajo. El alumno elegirá rápidamente un usuario y propondrá un cliente o productor real por reconocimiento de una empresa del medio o una propuesta de emprendimiento. El trabajo es individual. Para finalizar este año hemos acordado un vehículo recreativo para jóvenes a tracción a sangre. Se ha entregado la siguiente guía de investigación y recomendaciones para un investigador. 14 EJES TEMÁTICOS PARA UNA INVESTIGACIÓN: a.- Entornos y lugares: ciudad y campo, parques, plazas, calles, río. b.- Recreación y juventud. Los modos recreativos, las actividades, deportes, los juegos en el espacio, etc. La persona y los grupos. c.- Biónica. Estudio de animales. Nos interesa la observación y el análisis de su forma, de la construcción biológica, de su relación con el medio en que vive, sus movimientos, sus mecanismos. Busquen animales de interés diverso por su forma o mecanismos, de interés....... c1.- Lo físico: materia, estructura, movimiento. Forma, función y ambiente. c2.- Mecanismos, de ataque y defensa, de desplazamiento, de apareamiento. c3. Comportamiento “social”: el animal y el grupo. 14

Resumen L.C.

Luis Coccato – 2008 -

31


d.- Tipologías de vehículos o móviles recreativos. (Antecedentes temáticos) Exploración de mercado, ¿que hay en el mercado real y virtual? y que hay en los libros y revistas. Mecanismos para el movimiento y la traslación de esfuerzos. Buscar definiciones de palabras y graficar en un esquema simple. Recreación, juego, deporte. Integrable – acoplable. Extensible – retráctil. Plegable – des plegable -replegable. Armable – desarmable. Flexible – inflexible. Inflable – esponjoso – blando. Constructivo – deconstructivo - destructivo. Agresivo – defensivo – mimético. Anfibio. El trabajo exige la realización de un modelo funcional en escala y una propuesta de proyecto que exija una serie industrial y no un producto único. Se inicia con un esquicio. El alumno propondrá un móvil que lo soporte en cartón corrugado de descarte y cinta engomada como únicos materiales. PROPUESTA 2009. TRABAJO PRÁCTICO 5. Vehículo de trabajo: informador turístico o ambiental. Puesto de trabajo. Tracción a sangre o motor eléctrico dado. El vehículo se transforma en un parador turístico, pero en movimiento debe cumplir con las normas para el tránsito y los requisitos de seguridad pertinentes. Su volumen estará inscripto en un cubo de 2 x 2 x 2 metros. Cualquiera de estas medidas puede ser menor. Desplegado, el puesto de trabajo ocupará el espacio que el proyecto requiera. Se producirán 200 unidades para la Secretaría de Turismo o Ambiente de la provincia. Se fijará en la Cátedra un precio global para el proyecto con lo que el alumno trabajará su propuesta Se proponen dos lugares para verificación: la costanera del Río Suquia en Córdoba y las Comunas del sur de Punilla con las que hay posibilidades de trabajo en los 2 ejercicios de esta etapa. En las Comunas del sur contamos con la colaboración de Adarsa, una organización no gubernamental con un gran conocimiento de la zona, potencialidad y problemas. Los alumnos deberán hacer la investigación de campo y tema por ejes temáticos, plantearán objetivos, hipótesis y programa, desarrollarán un trabajo con maqueta en escala 1: 7.5 y un croquis en escala real para entender las relaciones antropométricas y la interfase que llamamos corporal. 7.6.- CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA DISEÑO INDUSTRIAL 2. ESPACIO Y HORARIO: La Facultad designa a principios del año el tiempo y los espacios para los teóricos y prácticos. La Cátedra solo solicita que los espacios de los talleres sean contiguos y que los mismos tengan un armario para guardar documentación y trabajos. Los teóricos se desarrollaran en los horarios definidos cada 2 o 3 semanas, considerando que habrá temas emergentes que serán acordados en el Equipo. En los mismos participarán los Docentes asistentes que acepten la invitación e invitados del medio según los temas. Los trabajos prácticos serán acordados en equipo. Los objetivos y contenidos deben ser cubiertos en el año; el orden, depende de la programación anual.

Luis Coccato – 2008 -

32


CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA DISEÑO INDUSTRIAL 2: Martes 10 de febrero: 14 a 20. hs. Reunión de Cátedra. Lineamientos generales, acuerdos generales y noción de equipo. Entrega de documentos, Propuesta pedagógica, Bitácora del Docente y del Adscripto. Documento 1 para el 1er Taller de Docentes. Actividades planteadas. Examen. Martes 17 de febrero: gestión de convenios. Martes 24 de febrero: 14 a 18 hs. Reunión de Cátedra. Ajuste de los trabajos prácticos e ideas del programa. Apuntes y soportes de los teóricos de la primera etapa. Examen. Martes 3 de marzo. Estudio de documentos. Martes 10 de marzo. Reunión de cierre del 1er Taller de docentes. TRABAJO PRÁCTICO1. Diseño de un conjunto, línea, familia y sistema. Semana 1 Martes 17 de marzo. Día propuesto por la Secretaría académica para el inicio de clases. Teórico de apertura: Colage: diseño, sociedad y educación. Presentación personal de los integrantes de la Cátedra con imágenes. Quienes somos. Encuesta a los alumnos. Distribución de alumnos y docentes. Designación de lugares Condiciones generales para el cursado y regularidad de la materia. Formas de trabajo y evaluación. Informe sobre documentación de la Cátedra, Blog didos, guía de los trabajos prácticos, cronograma y encuesta. Auditorio 18 hs, o el horario que nos de Sec. Académica. Trabajo en Taller: 20 a 22.30 hs. Presentación, pedido de materiales para el TP.1. Definición de los grupos. Miércoles 18 de marzo: Teórico en equipo. Aula Robles o en Taller. 18 hs: Enunciado del Práctico: objetivos y contenidos. Proceso y conceptos generales. Trabajo en Taller: Esquicio 19 a 22.30 hs. Dispositivo grupal. Se propone la división en grupos de tres alumnos que realizaran un proyecto común. El mismo será entregado a otro grupo para que lo use, evalúe y proponga mejoras. Trabajo en Taller: formación de grupos y esquicio. . Semana 2 Martes 24 de marzo. Teórico sobre el tema. Conjunto, línea y familia. Imagen y entorno. Trabajo en taller. Definiciones del problema y búsqueda de información, análisis temático. Miércoles 25 de marzo: Trabajo en Taller. Intercambio de información y selección del segmento de trabajo. Conceptualización, definiciones para la imagen.

Semana 3 Martes 31 de marzo. Teórico. Del objeto al producto. Emprendimiento. Construir la imagen. Trabajo en Taller. Bosquejo de la idea general. Definir el universo de trabajo. Programa del conjunto. Imagen.

Luis Coccato – 2008 -

33


Miércoles 1 de abril. Ideas y conceptos. Idea rectora y palabras claves. Bosquejo de exploración. El conjunto y las partes. Semana 4 Martes 7 de abril. Trabajo en Taller. Selección de alternativas y Desarrollo de proyecto. Miércoles 8 de abril. Trabajo en Taller. Desarrollo de proyecto. Material y maqueta. Semana 5 Martes 14 de abril. Teórico. Estrategia. Proceso de diseño y entornos. Posibilidades de proposición desde el diseño. Trabajo en taller. Presentaciones, crítica cruzada y propuesta de mejoras. Miércoles 15 de abril. Trabajo en Taller. Trabajo sobre el proyecto, concreción de mejoras. Semana 6 Martes 21 de abril. Trabajo en el Taller con ajuste en maqueta y consideraciones sobre el ambiente. Miércoles 22 de abril. Esquicio: cambio de material, uso de descartables y propuesta de packagin. Semana 7 Martes 28 de abril. Teórico. Sustentabilidad. Preentrega. Trabajo en Taller. Desarrollo de diseño. Ajuste de propuestas. Miércoles 29 de abril. Trabajo en Taller. Critica colectiva y ajuste. Teórico. Breve recomendación sobre completamiento y presentación. Semana 8 Martes 5 de mayo. Trabajo en Taller. Consulta. Miércoles 6 de mayo. Pre Entrega. Crítica y evaluación. Semana 9 Martes 12 de mayo. Entrega. Exposición, selección de trabajos. Evaluación. Miércoles 13 de mayo. Trabajo en Taller. Reflexión sobre el Trabajo el ambiente de trabajo. Teórico. Apertura del tema. Prototipo y verificación. ¿Que es trabajar en extensión? Presentaciones de promotor y usuarios. Semana 10

Luis Coccato – 2008 -

34


Martes 19 de mayo. Presentación del Trabajo Práctico con participación de los destinatarios del proyecto. Acuerdo de formas para el desarrollo. Exploraciones y acuerdos temáticos. Definición del sistema - objeto. Miércoles 20 de mayo. Búsqueda del proyecto. Esquicio con materiales. Guía de investigación. Campo semántico de referencia. Productos, prestaciones y precios. Semana de mayo. Martes 26 de mayo. Asueto. Semana 11 Martes 2 de junio. Trabajo en taller. Hipótesis de diseño, Elaboración de un briefing de programa. Definición de serie y manejo de la propuesta de inversión. Teórico sobre estrategias, proceso y entornos. Briefing. Visita a un productor. La visita es fuera del horario del taller acompañados por los docentes. Miércoles 3 de junio. Trabajo en taller. Búsquedas conceptuales y bosquejos. Semana 12 Martes 9 de junio. Trabajo de Taller. Proyecto. Miércoles 10 de junio. Trabajo de taller. Modelos de búsqueda y verificación. Crítica colectiva. Semana 13 Martes 16 de junio. Trabajo en Taller. Desarrollo de proyecto. Teórico sobre sustentabilidad y desarrollo. Recursos. Miércoles 17 de junio. Desarrollo de proyecto. Semana 14 Martes 23 de junio. Trabajo en Taller. Verificaciones y crítica cruzada. Teórico sobre completamiento y presentación. Miércoles 24 de junio. Trabajo en taller. Ajuste final del producto, planos y guía de juego y armado. Semana 15 Martes 30 de junio. Entrega en el Taller. Exposición en los talleres. Evaluación interna y devolución de trabajo Miércoles 1 de julio. Trabajo de taller. Reflexión y crítica para completar con la puesta a punto de los trabajos para la presentación a los destinatarios. Teórico. Cierre y apertura de la investigación. Vacaciones y exámenes de julio.

Luis Coccato – 2008 -

35


Trabajo Práctico 4. Equipamiento Urbano. Actividad recreativa y turismo. Semana 16 Martes 28 de julio. Teórico apertura. Trabajo práctico 5. Territorio y diseño. Equipamiento urbano. Territorio y usuario universal. Datos para el reconocimiento del sector. Trabajo en Taller. Análisis de los datos relevados. Miércoles 29 de julio. Trabajo de taller. Objetivos. Proceso de diseño planteado. Elaboración de planos y maquetas del relevamiento. Semana 17 Martes 4 de agosto. Teórico. Definición del problema. Necesidad. Hipótesis de resolución. Programa. Condicionantes ordenados por entornos. Trabajo en Taller. Reelaboración de proceso y programa. Definición de problemas. Miércoles 5 de agosto. Trabajo de Taller. Palabras claves y búsqueda de conceptos. Semana 18 Martes 11 de agosto. Teórico. Sistema. Configuraciones y objetos. Diseño de un sistema. Componentes de armado. Trabajo de Taller. Búsqueda del sistema y representación de configuraciones. Miércoles 12 de agosto. Trabajo de Taller. Representaciones. Semana 19 Martes 18 de agosto. Trabajo de Taller. Conceptos, entorno ambiental y uso social. Miércoles 19 de agosto. Teórico. Producto, ubicación y mantenimiento. Semana 20 Martes 25 de agosto. Trabajo de Taller. Alternativa y proyecto. Miércoles 26 de agosto. Trabajo de Taller. Proyecto. Maquetas. Semana 21 Martes 1 de septiembre. Trabajo de Taller. Instalaciones y representaciones de situación. Manejo de escala real. Critica colectiva. Miércoles 2 de septiembre. Trabajo de Taller. Desarrollo de proyecto. Semana 22 Martes 8 de septiembre. Trabajo de Taller. Crítica cruzada (1 hora) Propuesta de mejora. Ajuste de proyecto. Miércoles 9 de septiembre. Trabajo en Taller. Desarrollo. Teórico. Forma y condiciones de entrega.

Luis Coccato – 2008 -

36


Semana 23 Martes 15 de septiembre. Trabajo de Taller. Consulta. Miércoles 16 de septiembre. Entrega en los Talleres. Exposición y evaluación. Teórico. Guía para la investigación en ejes temáticos: Biónica. Lugares. Usuarios. Entornos. Turismo. Semana del estudiante Semana 24 Martes 29 de septiembre. Teórico. Apertura del Trabajo Práctico 5. Tema: movimiento con inclusión. Vehículo eléctrico o a tracción a sangre. Puesto de trabajo. Informador turístico o ambiental. Atributos. Extensible, armable, acoplable, flexible, etc.

Trabajo Práctico 5. Movilidad e inclusión. Interfase corporal. Vehículo y Puesto de trabajo. Informador turístico o ambiental. Miércoles 30 de septiembre. Trabajo en Taller. Apertura, Discusión y reelaboraciones. Análisis de la investigación. Semana 25 Martes 6 de octubre. Trabajo de Taller. Hasta el programa. Conceptos. Miércoles 7 de octubre. Trabajo de Taller. Desarrollo del programa. Briefing. Semana 26 Martes 13 de octubre. Teórico. Recursos y tecnología apropiada. Trabajo de Taller. Proyecto. Miércoles 14 de octubre. Trabajo de Taller. Proyecto. Semana 27 Martes 20 de octubre. Trabajo de Taller. Desarrollo de proyecto Miércoles 21 de octubre. Trabajo de Taller. Desarrollo de proyecto. Detalles. Semana 28 Martes 27 de octubre. Taller integrado. Exposición de trabajos y el trabajo de Extensión y seminarios con invitados. Miércoles 28 de octubre. Teórico en equipo. Todos los contenidos. Semana 29 Martes 3 de noviembre. Trabajo de Taller. Verificación 1:1 en esquemas simples. Miércoles 4 de noviembre. Desarrollo del proyecto. Semana 30 Martes 10 de noviembre. Trabajo en Taller. Desarrollo del proyecto. Detalles y entrega.

Luis Coccato – 2008 -

37


Miércoles 11 de noviembre. Desarrollo del proyecto. Semana 31 Martes 17 de noviembre. Trabajo de Taller. Consulta. Miércoles 18 de noviembre. Entrega Semana 32 Martes 24 de noviembre. Reunión, consulta y recuperación. Semana 33 Martes 1 de diciembre. Reunión ajustes para la evaluación y examen. Semana 34 Martes 15 de diciembre. Despedida y Examen. Antes del inicio de clases y en turnos de examen. Taller de formación e integración del Equipo Docente. Todos los martes: Reunión rutinaria de Equipo. De 17 a 18 hs. Un martes de cada mes. Reunión temática. 8.- EVALUACIÓN La evaluación es uno de los momentos más importantes y difíciles de los procesos educativos. Requiere un tiempo y dedicación importante, debe ser reflexiva, formativa y normativa para los alumnos y para los docentes. A los alumnos, como grupo o individuo, les permite visualizar sus aprendizajes, las nuevas herramientas y aptitudes adquiridas, los dominios asentados y dimensionar sus debilidades para apuntar a la superación. A los docentes les permite visualizar y comprobar los presupuestos de su acción, la capacidad de transferencia y la claridad de su discurso educativo. Este conocimiento es imprescindible para cambiar y mejorar sus conductas, proyectos y dispositivos didácticos. La evaluación tiene lugar en todo el proceso, con puntos importantes en los cierres de las etapas del programa en donde la evaluación se hace sumativa verificando el nivel de transferencia de los objetivos a los alumnos y la capacidad de uso de los contenidos dados. Para esto es necesario que las etapas y los trabajos prácticos incluyan en sus enunciados los objetivos a lograr y la forma de evaluación de los mismos. La evaluación es del proceso y este proceso incluye el resultado. Un proceso no es bueno con un mal resultado y un buen resultado no es bueno sin que haga conciente los mecanismos del proceso proyectual seguido es decir que se haga cultura o dominio proyectual. La estructura del programa tiene etapas con objetivos y contenidos distintos pero enmarcados en el objetivo final de crecimiento que dé el “andamiaje” o plafón necesario para acceder a nuevos niveles del aprendizaje. En este sentido el crecimiento del alumno es importante, pues mientras para el alumno sus proyectos han sido sus proyectos han sido los proyectos y diseño de objetos, estrategias y productos y se inscriben en la polémica y la disciplina del proyecto, para nosotros nuestro proyecto son ellos y una manera de conocer su aprendizaje es el de evaluar también la resolución de esos proyectos, el proceso seguido y la presentación que realizan. Del mismo modo será necesario, a principio del año, reconocer los dominios y conocimientos que el alumno trae, pues dichos dominios son de fundamental importancia para desarrollar un proceso sustantivo, pero no se debe confundir con evaluar nuevamente al alumno sino que se hará desde un ejercicio que articule y profundice contenidos que el alumno trae. Esta tarea solo es posible con un conocimiento por los docentes de los contenidos dados en los niveles inmediatos del taller y de las otras asignaturas. En este sentido la propuesta propone un anclaje con los procesos seguidos

Luis Coccato – 2008 -

38


por los alumnos en segundo año, sin la reiteración tediosa de sus trabajos. Esta tarea no significará para el estudiante una nueva de evaluación, es simplemente una posibilidad de reflexión y una reutilización de conocimientos. De este modo la Cátedra tendrá una idea de los fundamentos que pueden permitir relaciones en ínter nivel mutuamente convenientes. Esta visión supera la muletilla de justificar desde una pretendida “incapacidad” de los alumnos a la hora de abordar ciertos procesos por las debilidades de sus procesos anteriores, de los niveles anteriores, quedando nosotros como los depositarios del saber y recuperando de fortalezas reales que dan seguridad y dominio para nuevos aprendizajes. Digo esto porque durante mucho tiempo se ha visto que los docentes de taller critican lo que el alumno trae sin saber o cuestionando contenidos o métodos porque no los comparte desde el enunciado, eso disminuye al estudiante, lo hace sentir como que no le sirve lo que le dieron y le da al nuevo docente un dominio desleal hacia el mismo. Toda práctica será evaluada por los participantes en el proceso y el equipo debe elaborar bases para que la misma sea resuelta en forma sencilla y sin tomar tiempos necesarios a otras tareas. Hay que tener en cuenta que una práctica permanente de evaluación nos dará también dominio y seguridad para realizarla. El Titular impulsará acuerdos entre los docentes para llevar adelante las evaluaciones de los alumnos, ayudando en ellas y asumiendo la responsabilidad con el Equipo Docente el plafón o nivel necesario para la aprobación y las notas. Estos acuerdos reconocen las diferencias y tiempos que cada integrante toma para el desarrollo de las evaluaciones, son elementos de ayuda para una tarea importante. La calidad de la evaluación de la tarea será una preocupación y una constante. Debemos darle la dimensión necesaria, un tiempo en proximidad a la tarea evaluada y un tiempo de desarrollo y trabajo necesario con instrumentos claros que obliguen a la reflexión. El equipo, grupo, taller evaluará también el “ambiente del mismo” y el ambiente debe ser de construcción solidaria. Para la evaluación de los docentes, la Cátedra exigirá a los alumnos una evaluación de su tarea, del equipo y de sus integrantes. Esta tarea forma parte de la investigación sobre las prácticas docentes que se propone. Las mismas se harán con fichas preestablecidas a fin de poderlas procesar correctamente. No son para confrontación con y entre docentes son necesarias para avanzar y crecer en grupo. La evaluación que harán los docentes no es jerárquica, solo de arriba para abajo, es en todos los sentidos, pero de arriba para abajo también y es importante siempre la evaluación de los pares y del equipo. Reconozco que esta evaluación es muy difícil, exige solvencia y dominio, eliminar prejuicios, soberbia y miedos Sabido es de la dificultad de realizar estas evaluaciones y es por eso que oportunamente hemos definido que las mismas tienen por objetivo construir una cultura evaluativa de nuestra acción, con responsabilidad, sin prejuicios y que represente un crecimiento del grupo y de la Institución. Tipos de evaluación y dispositivos a implementar: INICIAL: en el sentido de lo expuesto. Se propone una encuesta de recursos, dominios y dificultades para que el alumno pueda verse en desarrollo y responsabilizarse de su propia formación. Requiere lo aprendido por el alumno y no cuestiona ni lamenta lo que no trae. Existen prácticas que son cultura del Taller y se desarrollan cotidianamente. Ellas son la crítica personal, colectiva, la exposición y evaluaciones mas concretas de pasos que permiten regular las etapas de un determinado proyecto. DE PROCESO: Es fundamental esta evaluación ya que el desarrollo de la propuesta implica un desarrollo procesal y metodológico en si misma.

Luis Coccato – 2008 -

39


CRÍTICA PERSONAL O DE TABLERO: debe asentar en el papel de trabajo del alumno una evaluación en proceso y las líneas de orientación dada, el alumno debe traer siempre esas indicaciones. El docente deberá asentar la misma en la ficha del alumno. Es muy dificil para algunos alumnos traer críticas a su trabajo desde la crítica de otros. Más facil le resulta ampliar la crítica desde la suya. El alumno debe estar trabajando y no esperando al docente. El docente deberá recorrer el Taller para entender el estado general del trabajo. CRITICA COLECTIVA: Fundamental, el alumno debe exponer su trabajo, los compañeros hacer las criticas, el docente evaluará y propondrá caminos a seguir. EXPOSICIÓN: Todas las entregas se exponen. Los alumnos deben elegir trabajos de todos los talleres. De ese modo conoce distintos trabajos de un mismo tema, enfoques y realizaciones, presentaciones y ejercita la crítica. La elección debe quedar escrita y justificada en las guías que la Cátedra le ha provisto. Al menos una vez al año se hará una exposición fuera de la Facultad o en el edificio del centro. CRÍTICA CRUZADA: de un alumno o grupo sobre el trabajo de otro, es fundamental pues de esta manera el estudiante construye un contenido: la lectura y la crítica de un proyecto en ejecución. Permite visualizar líneas posteriores de trabajo y acerca una herramienta de exposición que considero fundamental y que es un déficit fácilmente comprobable en nuestro medio y tenemos que superar. Esto se completa con otros trabajos de exposición y crítica colectiva pero al hacerse de este modo el alumno es responsable de sus apreciaciones que quedan escritas y pasan al grupo que ha realizado el trabajo como propuestas de mejoras. FINAL: La división propuesta es solo virtual pues no hay proceso sin final ni evaluación de trabajos sin consideraciones del recorrido. Para hacerlo posible el alumno debe realizar una tarea de reflexión posterior a la entrega de los Trabajos prácticos en un formato dado por la Cátedra que llamamos Lámina síntesis en donde relaciona su trabajo con los objetivos y contenidos del programa. La misma permite agilizar la evaluación del alumno al que se reconoce como partícipe activo capaz de proponer emergentes de trabajo y estudio de una manera coherente. Es importante en la medida que cierra una etapa y significa un aprendizaje que determina un umbral acordado en inter nivel de los Talleres de Diseño industrial para acceder a las nuevas complejidades que impone un nivel superior de aprendizaje. Pedagógicamente tener el dominio necesario como andamiaje. Criterios de evaluación en cada una de las etapas: ellas, las evaluaciones no son promediables ya que el último trabajo práctico verifica en complejidad los aprendizajes anteriores y fundamentalmente sintetiza y reúne conocimientos y aptitudes en el pensar, hacer y comunicar propios de la disciplina. Metodología de evaluación: Se evalúan los trabajos prácticos desde la exposición hecha por los estudiantes. Se verifican contenidos y procesos, propuesta, desarrollo y presentación: completamiento y calidad expositiva. Oral individual: Los estudiantes deben exponer en forma oral sus trabajos con coherencia y orden. Esta exposición es parte de la crítica colectiva que se realiza en los talleres. Oral grupal en los trabajos en equipo. Escrita individual, en la selección de trabajos. Presentación de informe o monografía. Los alumnos deben hacer síntesis de las lecturas recomendadas, estos trabajos son visados y se incorporan a la bitácora del alumno.

Luis Coccato – 2008 -

40


Otra evaluación: Los esquicios son trabajos de difícil evaluación pero que permiten conocer al estudiante. La dificultad estriba en las diferentes formas que tienen los estudiantes de abordar rápidamente un problema no previsto y aunque algunas formas definen dominio de herramientas otras aspectos se refieren a su propia personalidad. En todos los casos los esquicios son disparadores didácticos que abren y no cierran temáticas. Régimen de aprobación: Por promoción. Para la promoción se deberá contar con la totalidad de los trabajos aprobados, una nota superior a siete, producto de la evaluación de todo el proceso y la presentación de un panel de síntesis en condiciones de documentar y publicar. Para los alumnos Regulares: Examen con los trabajos ordenados y presentación del último trabajo completo. El alumno presentará una lámina síntesis de acuerdo al formato presentado por la Cátedra. Para alumnos Libres: Un examen libre debe demostrar capacidad para resolver un problema de diseño de características similares al desarrollado en el año y una solvencia teórica en todos los contenidos metodológicos y teóricos del año. Solo representa una posibilidad de excepción. Sabido es de la dificultad de realizar estas evaluaciones y es por eso que oportunamente que las evaluaciones tienen por objetivo la construcción de una cultura evaluativa de nuestra acción que sea clara, sencilla y responsable. Toda evaluación tiene que ver con los procesos seguidos, las herramientas y dispositivos planteados 9.- ACCIÓN INSTITUCIONAL. EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN. De los espacios de trabajo: Se definen 3 ámbitos de proposición y trabajo para la Cátedra y el Taller. Los mismos corresponden a la definición más amplia hecha en la Ley de Educación y en los Estatutos de la Universidad para la formación del Profesional y Ciudadano necesario al desarrollo integral del medio en que vive: Docencia, Investigación y Extensión. La Cátedra está inserta en una estructura institucional y en un medio social, cultural y productivo que determina la necesidad de elaborar, intentar y concretar propuestas para ellos. A.- Propuestas para una mejor DOCENCIA. La facultad está estructurada en departamentos. Se entiende que este es un espacio idóneo para trabajar en la Disciplina. Las reuniones inter Departamentos plantean relaciones entre áreas de conocimiento que están en las disciplinas del Diseño y específicamente del Diseño industrial como disciplina y profesión. La estructura de Departamentos presupone la superación de las Cátedras estancas y una cierta posibilidad de relación. Los Departamentos son de la FAUD es decir que integran las 2 Carreras lo que significar una ventaja potencial que se concreta recientemente. Esto ha significado que desaparezca la figura del Director de Carrera, función que se fue diluyendo en la realidad asumida por el Decano pero sin peso real en la estructura académica y en las relaciones necesarias al medio y a las otras áreas. La nueva instancia propone un Equipo formado por un Director de Departamento y 2 Coordinadores de las Carreras con un proyecto y sueldo. Es necesario, ahora, que la Carrera de Diseño industrial participe con decisión y proyectos de trabajo propios.

Luis Coccato – 2008 -

41


Definimos para el Departamento un proyecto sobre la Actualización curricular necesaria e impostergable y un pedido de estudio de nuevas formas pedagógicas y didácticas que incluyan nuevas tecnologías para el desarrollo y mejor utilización de los recursos humanos. B.- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: Se proponen 2 líneas de trabajo en investigación Una, sobre, el pensar disciplinario, las expectativas laborales de los alumnos y la realidad de la inserción de los egresados en el medio. El proyecto presentado tiende a echar luz sobre los perfiles posibles y las necesidades de inclusión de temáticas en relación a las formas profesionales específicas. La carrera de Diseño industrial tiene carencias generales y específicas notables, podemos anotar, política y gestión de diseño, desarrollo y sustentabilidad, industria y producción, física y dinámica estructural, entre otras. En este sentido la investigación que se realice sobre los egresados abrirá puertas importantes de contenidos de formación. El proyecto está desarrollado con sus fichas de encuesta y evaluación. Complementaria a ésta investigación se proponen dos matrices para investigación de las prácticas docentes. que se considera necesaria. Una ficha que elabora el docente en la que relaciona la teoría y los emergentes del Taller. Una ficha de síntesis que elabora el alumno en la que reflexiona sobre las tareas realizadas, revisa los objetivos y los contenidos teóricos que desarrolló en su trabajo práctico. La segunda línea es a mediano plazo y se refiere específicamente al estudio de carencias y posibilidades de desarrollo en un territorio acotado. Para ello es necesario hacer un relevamiento exhaustivo de los tipos de respuesta que se dan a las necesidades sociales en un medio dado. Este proyecto ya fue esbozado y en su momento presentado para realizar una investigación similar en Valparaíso y La Plata pero el mismo no se pudo realizar. Se propone acotar a partir de la exploración que sobre el tema desarrollen los Talleres en el Tp nº 6, pero la investigación en sí es externa a la docencia. Para esta investigación se cuenta con el aval de ADARSA, una organización no gubernamental jurídicamente conformada, asentada en la cuenca del Río San Antonio, con relaciones a las 5 pequeñas comunas que integran la zona, a la Municipalidad de Villa Carlos Paz y otras instituciones profesionales y sociales de de la región. Adarsa, de la que soy Pro Secretario está constituyendo en este momento el comité de cuenca del Río San Antonio y un centro de información y difusión regional. www adarsa. org.ar Esta investigación tiene un fuerte sentido de extensión. C.- PROYECTOS DE EXTENSIÓN: Todos los años se realizará un trabajo por convenio de intercambio con entidades de producción, Cámaras, Fundaciones, Empresas como los ya realizados con la Fundación para el Desarrollo Minero y la Fábrica de Cocinas Florencia. Los convenios se hacen con la Secretaría de extensión y deben ser gestionados desde el inicio de las clases para poder realizarse. Es importante que estos trabajos se desarrollen como Contrato y que en él estén definidos los acuerdos y responsabilidades de las partes., que incluyan la evaluación y el cierre del mismo como trabajo práctico y como trabajo de integración. Este cierre debe, como en el caso desarrollado en el Taller de Tulumba, exponerse públicamente y publicarse. Para esto el blog didos de la Cátedra es una buena herramienta. En realidad cualquier Trabajo Práctico realizado en Extensión en realidad es un Trabajo práctico con objetivos pedagógicos y contenidos disciplinarios concretos y enunciados. Para que el mismo sea considerado como de extensión deberá ser evaluado y desarrollado en un tiempo posterior por el equipo docente. 10.- APERTURA A ELECTIVAS. El tema del diseño estratégico del desarrollo territorial ha sido desarrollado como una propuesta de Cátedra Taller Experimental de diseño estratégico para el desarrollo. En el proyecto se define como de investigación y extensión al medio; fundamentalmente; productivo. Hace a lo territorial y Urbano, a la Gestión y el desarrollo. La temática es importante porque está planteada como de extensión al medio, de Interrelación entre las Carreras de la Facultad y Cátedras de a Diseño de la Universidad Tecnológica Nacional y porque abre a una posible especialización en diseño del equipamiento urbano.

Luis Coccato – 2008 -

42


11.- BIBLIOGRAFÍA. 11.- 1.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: *ARTEFACTOS.- EZIO MANZINI. EDITORIAL EXPERIMENTA. 1990. 1992. *SEIS SOMBREROS PARA PENSAR, EDGAR DE BONO, ED. LA ISLA. *USO DEL PENSAMIENTO LATERAL. EDGAR DE BONO, ED. LA ISLA. *DISEÑAR PARA EL MUNDO REAL. PAPANEK, ED. H. BLUME. *DEL OBJETO A LA INTERFASE, GUI BONSIEPE, ED. INFINITO. *LA IMAGEN CORPORATIVA, NORBERTO CHAVEZ. *EL ARTE COMO OFICIO, BRUNO MUNARI, EDITORIAL LABOR SA. *DE DONDE NACEN LOS OBJETOS, BRUNO MUNARI, EDITORIAL LABOR. *REVISTA EXPERIMENTA, Número dedicado a BIÓNICA. Todos los números están en Biblioteca. *HACIA UNA RACIONALIDAD ECOLÓGICA, TOMÁS MALDONADO, ED. INFINITO. *BREVE HISTORIA DEL PROGRESO, WRITTE. 2008. *PSICOLOGÍA DE LA FORMA. EUDEBA. KOLHER, KOFCA Y OTROS. *ARQUITECTURA DE EMERGENCIA. GG. IAN DAVIS. *SISTEMAS QUE GENERAN SISTEMAS. CRISTOFER ALEXANDER. ENSAYO SOBRE LA SÍNTESIS DE LA FORMA. INFINITO. 1986. *INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS. JOHANSEN. LIMUZA. NORIEGA EDITORES. *ESTÉTICA Y CRÍTICA, BLANCO RICARDOPÁG. 127, EL OBJETO DE DISEÑO. EUDEBA, 1998. MANUAL DE DISEÑO INDUSTRIAL. RODRÍGUEZ M. GERARDO. UAM-A GG. G. GILLI, S.A. ESTÁ EN LA BIBLIOTECA DE LA FAUD Y TIENE UN INTERESANTE GLOSARIO Y UNA ORDENADA BIBLIOGRAFÍA. 11.- .2.- DOCUMENTOS DE LA CÁTEDRA: GUIAS Y TEÓRICOS Y APUNTES. *EL PROYECTO DE DISEÑO EN UN MUNDO SISTÉMICO, DI. PAOLA REBORA, FAUD. APUNTE. *SOBRE EQUIPAMIENTO. ALFRED A. WOOD Y OTROS, STREETS AHEAD, DEL DESING COUNCIL Y EL ROYAL TOWN PLANING. INST. GB, 1979. (EN RESUMEN, COMO APUNTE DE LA CÁTEDRA). *APUNTES SOBRE SISTEMA. TRABAJO DE ADSCRIPCIÓN.

PAOLA RÉBORA. DI SILVIO GADLER.

*APUNTES SOBRE SISTEMA Y DISEÑO UNIVERSAL. TRABAJO DE ADSCRIPCIÓN.

ROMINA BONAUDI

PEZ. RESÚMENES. SOBRE SISTEMA. POWER POINT. ARQ. LUIS COCCATO. EN FOTOCOPIAS. *ARQ. LUIS COCCATO. TEXTOS PERSONALES: 1.- DE DONDE NACEN LOS PROYECTOS. 2.REFLEXIONES DESPUÉS DEL 1ER ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE DOCENTES DE DISEÑO. 3.¿QUÉ DISEÑAR? ESTA ES LA CUESTIÓN Y 22 IDEAS SOBRE EL CURRICULUM DE LA CARRERA DE DI. 4.- NOTAS SOBRE EL DISEÑO ESTRATÉGICO DE PRODUCCIÓN. TALLER DE TULUMBA Y OTROS TEXTOS. 5.- NOTAS ACERCA DE UNA TECNOLOGÍA APROPIADA. 6.- ALGUNAS DEFINICIONES SOBRE EL

EQUIPAMIENTO

URBANO.

NOTAS

SOBRE

EQUIPAMIENTO

URBANO.

7.-

SOBRE

LA

CONTAMINACIÓN, IDENTIDAD Y POBREZA. 8.- ACERCA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. 9.PENSAMIENTO PROVISORIO. 10.- ¿QUE ES UNA MEMORIA DESCRIPTIVA? Y CARTA DEL MARQUÉS AL REY DE ESPAÑA CON MOTIVO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PASEO SOBREMONTE EN 1783. 10.APUNTES PARA LOS TRABAJOS PRÁCTICOS. 11.- OTROS TEXTOS EMERGENTES.

Luis Coccato – 2008 -

43


*APUNTES EMERGENTES DE LOS DOCENTES JTP, EN POWER POINT. MARTÍN FONTANA. SOBRE ENVASE Y EMPRESA, ANGEL JOUBÍN. SOBRE LA PRÁCTICA PROFESIONAL, ANGEL JOUBÍN, HUGO BRITO Y LUIS COCCATO, ENTORNOS URBANOS, MAURICIO CARPINETI, SOBRE LA FERIA EN MILÁN Y SILLA EVVA. JAVIER PARRA, SOBRE PRESENTACIÓN. 5.3.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.*DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DEL IDIOMA ESPAÑOL. CUALQUIERA Y TODOS. *REVISTAS EXPERIMENTA, DOMUS Y 30-60, 90-10, SUMMA +, ETC. *TEXTOS ESPECÍFICOS Y LITERARIOS RECOMENDADOS EN LOS TEÓRICOS Y EN LOS TALLERES. *TRABAJOS FINALES DE LA CARRERA DE DISEÑO INDUSTRIAL, FAUD. UNC. CÓRDOBA. ESTÁN ENCUADERNADOS EN LA BIBLIOTECA DE LA FAUD, CIUDAD UNIVERSITARIA PARA CONSULTA DE LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES. SON TEXTOS Y PROYECTOS MUY DESARROLLADOS Y DE MUCHO INTERÉS QUE ABORDAN TEMAS MUY VARIADOS. *SUPLEMENTOS DE DIARIOS Y PERIÓDICOS. LA VOZ DE LOS SÁBADOS, CLARÍN LOS MARTES, ETC. *FAUD-FAX, PÁGINAS DE LA FAUD Y ESPECÍFICAS DE INTERNET. *ANUARIO FEMATEX. EN BIBLIOTECA. * INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO. 1998. EDGAR MORÍN. *LA SIMPLICIDAD. EDGAR DE BONO. ED. LA ISLA. * EL DISEÑO INVISIBLE, NORBERTO CHAVEZ. GILI. DISEÑO. *MÉTODOS DE DISEÑO. CROSS NIGEL. LIMUSA WILEY Y NORIEGA EDITORES.1995. TEXTO UTILIZADO EN DI 1. *EL FUTURO YA LLEGÓ, GUILLERMO OLIVETO, EDITORIAL ATLÁNTIDA.

*PSICOLOGÍA DE LA FORMA. EUDEBA. KOLHER, KOFCA Y OTROS. *ARQUITECTURA DE EMERGENCIA. GG. IAN DAVIS.

11.4.- BIBLIOGRAFÍA ABIERTA, PROPUESTAS Y SUGERENCIAS DE LOS TALLERES. *BIÓNICA Y DISEÑO. 1994. COINEAU YVES Y BIRUTA KERLING. *PHISIS Y DISEÑO. 1994. EZIO MANZINI. *DE MÁQUINAS Y SERES VIVOS. 1994 HUMBERTO MATURANA Y FCO. VARELA. *CREACIÓN DE FORMAS Y BIÓNICA. DISEÑO BIOLÓGICO. 1994. NATCHTIGALL WERNER. *UNA METÁFORA DARWINIANA. 1994. OBJETOS Y MUTACIONES TECNOLÓGICAS EN UNA *PERSPECTIVA EVOLUTIVA. SILVIA PIZZOCARO. *LA PRESENCIA DEL PASADO. RESONANCIA MÓRFICA Y HÁBITOS DE LA NATURALEZA. 1995. SHELDRAK RUPERTO. 11.- 5 PEDIDOS A LA BIBLIOTECA *CMD. CENTRO METROPOLITANO DE DISEÑO. ARGENTINA, EN TORNOS DEL DISEÑO, SE BAJA DE INTERNET.

Luis Coccato – 2008 -

44


*COMO HACER UN BRIEFING PERFECTO. BUSCAR EN INTERNET. WWW//COMUNICACIÓNCULTURAL.COM ARCHIVOS 2006 BRIEFING DE DISEÑO. *EL ÚLTIMO LIBRO DE GUY BONSIEPPE, EL DISEÑO INDUSTRIAL EN SUD AMÉRICA Y EL CARIBE. ESTÁ EN AMERINDIA, uNA RESEÑA PROLIJA DE TENDENCIAS, PRODUCTOS Y UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA CON UN PERFIL COICIDENTE. SU PRECIO ES DE 350 $. * LA REALIDAD INVENTADA. WATZLAWICK PAUL. BARCELONA ERDER, 1989. ENSAYOS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

11.- 6 INFORMACIÓN SOBRE ECOLOGÍA Y AMBIENTE: *RAÚL MONTENEGRO, FUNAM, CÓRDOBA. BIÓLOGO, DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNC. ES UNA FIGURA RECONOCIDA A NIVEL MUNDIAL, TIENE IMPORTANTES PREMIOS INTERNACIONALES SOBRE EL TEMA. PUBLICA PERMANENTEMENTE SOBRE EL TEMA Y ESTÁ EN LA U. * LO PEQUEÑO ES HERMOSO. SCHUMAGER. UN LIBRO IMPERDIBLE SOBRE LA AUTONOMÍA ENERGÉTICA. *WWW. GREEMPACE. *WWW. ADARSA.ORG.AR *PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DEL AMBIENTE DE LA FAUD. AGENDA 21 Y LAS PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE. RAÚL HALAC Y OTROS. FAUD, UNC. 2001. APUNTES DE TEORÍA. *VIAJE A LAS ESTRELLAS. STANISLAV LEM. SI BIEN ES UN TEXTO DE CIENCIA FICCIÓN PLANTEA UNA REFLEXIÓN SOBRE EL DESARROLLO Y LA TECNOLOGÍA DE IMPORTANCIA. BLOG DE LA CÁTEDRA. WWW. DIDOS.WORDPRESS.COM O ENTRANDO POR LA PÁGINA DE LA FAUD. UNC. AÑOS 2006, 7 Y 8.

.

Luis Coccato – 2008 -

45


Luis Coccato – 2008 -

46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.