Test

Page 1

3. Áreas y volúmenes Bimestre 3. Semanas 26 y 27 (4 sesiones)

I. Planificación A. Habilidades del estudiante Distinguir y calcular de manera aproximada el área y el volumen de los cuerpos. Identificar características medibles en los cuerpos geométricos. Calcular volúmenes de cuerpos geométricos. Aplicar estrategias de solución en situaciones en las que se utilice el cálculo de áreas y de volúmenes. B. Estándares Pensamiento métrico Utilizo diferentes procedimientos de cálculo para hallar el área de la superficie exterior y el volumen de algunos cuerpos sólidos. Justifico relaciones de dependencia de área y volumen respecto a las dimensiones de figuras y sólidos. C. Desempeños e indicadores de desempeño Calcula áreas y volúmenes de cuerpos geométricos. Usa los elementos de un cuerpo geométrico para calcular el área lateral, el área total y el volumen. D. Temas y subtemas Áreas y volúmenes Cuerpos geométricos Área lateral y total de un poliedro Volumen de un sólido . E. Recomendaciones didácticas 1. Es importante que los estudiantes utilicen su capacidad de observación en todos los ejemplos de figuras y cuerpos sólidos expuestos, pues luego deben aplicar estos conocimientos en la resolución de ejercicios y problemas.

2. A medida que avanza en el tema, puede repasar conocimientos básicos de las figuras planas y los cuerpos geométricos, por ejemplo, la identificación de figuras planas en objetos y ámbitos cotidianos: triángulos, cuadriláteros, círculos y cuadrados. 3. Recuérdeles constantemente que las habilidades para calcular áreas y volúmenes se adquieren con la práctica; por ello, debe garantizar que los estudiantes realicen todas las actividades. 4. Esté atento a la forma como los estudiantes efectúan las operaciones para calcular áreas y volúmenes; corrija si hay imprecisiones, para que desde el inicio utilicen la información de manera exacta y no cometan errores al final de las sesiones. 5. Durante el desarrollo de las sesiones, trate siempre de trabajar con material físico manipulable, pues de esta forma los estudiantes comprenden mejor los temas. 6. Haga énfasis en que los estudiantes utilicen los términos matemáticos adecuadamente, por ejemplo, hablar de vértices en lugar de esquinas, entre otros. 7. Al finalizar cada actividad, promueva la socialización de los resultados que se obtengan, para unificar estrategias y verificar la validez de cada una. 8. Promueva el trabajo autónomo para que los estudiantes identifiquen sus debilidades y fortalezas

71 © SANTILLANA SISTEMAS EDUCATIVOS LTDA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.