INFORME
PATOLOGÍAS DE LA EDIFICACIÓN
DE
INSPECCIÓN VISUAL
DIEGO BERMEO
1
ÍNDICE DATOS DEL EVALUADOR Y FECHA
01
Datos Generales
2
INFORMACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO
3
METODOLOGÍA EMPLEADA
4
PLANOS DE LOCALIZACIÓN DE LAS LESIONES Y CODIFICACIÓN
5
HALLAZGOS
6
BIBLIOGRAFÍA
01
Ubicación Descripción de las características del caso de estudio Descripción del sistema constructivo
03
Descripción de la metodología
04
Planta Baja Planta Alta Planta de Terraza Leyenda 07
10 Fichas de casos de estudio (causa - efecto - posible solución)
Referencias
27
DATOS DEL EVALUADOR Y FECHA
1 DATOS GENERALES Evaluador: Diego Javier Bermeo Alvarez Ocupación: Estudiante De Arquitectura Fecha Evaluación 1: Quito, 2021-04-26 Fecha Evaluación 2: Quito, 2021-05-03 Fecha Evaluación 3: Quito, 2021-05-10 Fecha Evaluación 4: Quito, 2021-06-14
INFORMACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO
2 UBICACIÓN Quito/Ecuador Bomboná N13-145 y Montevideo Barrio San Juan Sector Centro
UBICACIÓN 0
100
200 300 400 500m
Vivienda
Parque El Ejido Colegio Mejía Centro de Arte Contemporáneo
01
DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DEL CASO DE ESTUDIO Año de Construcción: 1968 Año de Remodelación: 2008 Mantenimientos: Cada 5 años ( último en: 2017) Niveles: 2 Pisos + Terraza Área del Terreno: 365.47 m2 Área Planta Baja: 110.58m2 Área Planta Alta: 84.15 m2 Área Terraza: 84.15 m2 Fotografía Estado Actual de la Edificación:
Planta Baja EXTERIORES - Parqueaderos - Jardín 1 - Jardín 2 - Bbq - Lavandería INTERIORES - Hall - Sala - Comedor - Cocina - Estudio - Baño Social
Ambientes:
Planta Alta: -Hall -Balcón -Dormitorio Master -Walking Closet Master -Baño Master -Dormitorio 1 -Walking Closet 1 -Baño 1 -Dormitorio 2 -Walking Closet 2 -Baño 2 Terraza: -Gimnasio -Patio Jardín
DESCRIPCIÓN DE SISTEMA CONSTRUCTIVO SUB-ESTRUCTURA Cimentación: Superficial por Zapatas corridas SUPER-ESTRUCTURA Año de construcción 1968:
Año de Remodelación 2008:
Elementos Estructurales: Sistema Aporticado Mixto: -Columnas de hormigón armado -Vigas de hormigón armado -Viguetas de madera -Losas alivianadas de hormigón armado -Cubierta de Madera con Teja (solo sala)
Sistema Aporticado de Acero: -Columnas Perfil UPN300 rellenas de hormigón -Vigas IPN250 -Viguetas de Perfil rectangular -Losas Deck
Elementos NO Estructurales:
Mampostería: -Paredes Cerramiento de bloques de Hormigón -Paredes interiores de Ladrillo y bloques de hormigón y Yeso (gypsum) Carpintería: -Perfiles de aluminio cuadrado -Vidrio Templado de 6mm Instalaciones: -Tubería de cobre -Tubería de PVC Acabados: Paredes Exteriores: Impermeabilizado, Enlucido y Pintado Paredes Interiores: Impermeabilizado, Enlucido y Pintado Pisos interiores :Impermeabilizados de Parquet y Porcelanato. Pisos Exteriores: Adoquín, Cesped y Grano Lavado Techos: Enlucidos, pintados y colocados Gypsum Cubierta Accesibles: Impermeabilizados, de Grano Lavado y Hormigón pulido Cubierta NO Accesibles: Impermeabilizado y colocado Teja 02
METODOLOGÍA EMPLEADA
3 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA Se aplica la metodología de inspección visual, al ser un pre diagnóstico no destructivo para visualizar las patologías de la residencia Bermeo Alvarez, para el cual se ha tomado como referencia estudio del libro Curso de Resistencia de Materiales y cálculo de estructuras el capítulo 7 sobre inspección de los materiales (Gomez. F, Gonzales. A - 2012).
El seguimiento se lo ejecutó durante 4 semanas, en distintas fechas: 2021-04-26 / 2021-05-03 / 2021-05-10 / 2021-06-14 a distintas horas del día y con diferentes cambios climáticos, con el objetivo de estar en un permanente contacto con las patologías e incluso identificando nuevos eventos que suceden por factores ambientales.
Es importante mencionar que la detección por inspección visual se limita a unas patologías que sólo son factibles verlas, es por ellos que se necesita que el evaluador, cuente con todos los sentidos.
Se realizó dos tipos de inspecciones una Inspección visual mixta porque fue directa al encontrar patologías que están a menos de 60cm de nuestra vista, sin embargo en algunos casos se necesitó objetos como lupas, o herramientas que hagan zoom (cámara) para llegar a detectar su efecto por lo que le convirtió en indirecta.
Los pasos a seguir en la primera inspección fue: -FASE 1 De busqueda.- Recorrer todo el bien inmueble, detectando las posibles patologías, identificando materiales, ubicación y orientación de los ambientes internos, así tambien verificando las posibles patologías a futuro reconociendo los procesos constructivos, entre otros -FASE 2 De Detección.- Con ayuda de herramientas tecnológicas como una cámara, internas y lupas se lleva un registro de todas las anomalías encontradas ya sean patologías Físicas, Químicas, de Organismos o Mecánicas -FASE 3 De Pre-Diagnóstico.- Se analiza el caso y se describe cuál fue su efecto y su causa, acompañado de esquemas o detalles constructivos para identificar de mejor manera el porqué se genera la patología
03
Para concluir, una vez analizado sus causas y efectos se plantean las posibles soluciones, y recomendaciones pertinentes de un mantenimiento correctivo o preventivo, según sea el caso.
PLANOS DE LOCALIZACIÓN DE LAS LESIONES Y CODIFICACIÓN
4 LEYENDA:
PLANIMETRÍAS Y CODIFICACIÓN
#: Número de Patología L.F: Lesión Física
L.F001
L.Q: Lesión Química L.M: Lesión Mecánica L.ORG: Lesión Organismos
L.F002
L.ORG002
L.F003
L.M002
L.M001 L.Q001
L.ORG001 PLANTA BAJA 0
1
2
3
4
5m 04
LEYENDA: #: Número de Patología L.F: Lesión Física L.Q: Lesión Química L.M: Lesión Mecánica L.ORG: Lesión Organismos
L.F004
L.M003
PLANTA ALTA 0
05
1
2
3
4
5m
LEYENDA: #: Número de Patología L.F: Lesión Física L.Q: Lesión Química L.M: Lesión Mecánica L.ORG: Lesión Organismos
L.F005 L.M004 L.ORG003
L.F007 L.M005 L.F006
L.Q002 L.M006
PLANTA TERRAZA 0
1
2
3
4
5m
06
HALLAZGOS
5 CAUSA DIRECTA
PLANTA BAJA
Deformación al estar en la interperie
CÓDIGO
EFECTO
PRE-DIAGNÓSTICO
CAUSA
LF001
ESQUEMA
Solo pintura No está enlucido el bloque
LEVE Lesión por Humedad; absorción de agua
FUNCIONAMIENTO DETALLE
de
Se percibe:
ORIENTACIÓN CARDINAL O S
N
-Erosión de cambio de color en pared lindero con vecino
-Falta de mantenimiento en tratamiento de piedra
-Mancha de humedad de lluvia en pared lindero con vecino y muro de piedra
- Falta de lloraderos en muro
-Descascaramiento de la pintura del muro del lindero
- Capa expuesta a la interperie sin enlucir
E
Fachada Oeste FOTOGRAFÍAS
General
07
Específico
POSIBLE SOLUCIÓN PROCESO DE EJECUCIÓN
DETALLES CONSTRUCTIVOS
1. Retirar el material de la pared de bloque en la unión con el muro de piedra con una espátula 2. Limpiar el material del muro de piedra en la unión la pared de bloque con una brocha de cerdas gruesas 3. Verificar que las paredes se encuentren limpias libre de grasas, aceites o partículas sueltas 4. Preparar un mortero cemento - arena de 140 kg./cm2
Limpiar muro de piedra
Limpiar pared de bloque
5. Rellenar los espacios más porosos del muro de piedra que se encuentran a 60 cm desde la junta de las dos paredes
Relleno con mortero en piedra
6. Aplicar el empaste para exteriores que sea de base acrílica en la pared de bloque en el área afectada con un codal y su ejecución será en sentido horizontal y vertical para obtener una superficie plana
Empaste pared de bloque
7. Dejar secar el empastado y la aplicación del mortero entre 45 a 60 minutos Con una lija de agua, emparejar la superficie hasta que quede uniforme. 8. Preparar el impermeabilizante flexible para exteriores a base de resinas acrílicas elásticas diluido en agua en relación 1:1 Consumo 0,35 kg/m2 9. Aplicar la primera capa de impermeabilizante en la junta entre las dos paredes (muro de piedra y pared de bloque) con una brocha 10. Aplicar una segunda mano del impermeabilizante, a 60cm de largo en las dos paredes (muro de piedra y pared de bloque). 11. Dejar secar el impermeabilizante durante 5 horas 12. Verificar que las paredes se encuentren limpias libre de grasas, aceites o partículas sueltas 13. Pintar la pared de bloque con pintura de latex exterior blanca a rodillo RECOMENDACIONES
1era mano impermeabilizante
2da mano impermeabilizante
Pintura
Se recomienda realizar un mantenimiento preventivo del área afectada. - Aplicar el impermeabilizante con una dosificación de 0.1kg/m2 cada 4 años
08
PLANTA BAJA
CAUSA DIRECTA
Humedades en procesos constructivos
CÓDIGO
EFECTO
Se percibe: ORIENTACIÓN COD. CARDINAL
ORIENTACIÓN CARDINAL S P7 O N E
ORIENTACIÓN CARDINAL -Pase deCAUSA montante
FOTOGRAFÍAS FOTOGRAFÍAS
09
P7
PRE-DIAGNÓSTICO PRE-DIAGNÓSTICO CAUSA EFECTO
EFECTO
O O
LEVE
Fachada Oeste
FOTOGRAFÍAS
ORIENTACIÓN CARDINAL
S S
ESQUEMA
- Agua en la plataforma - Agua de en PB la plataforma que sube de P por las paredes por las paredes -Filtración de agua de tubería -Eorsión N física de color S N Lesión Fisica por Capilaridad Lesión Fisica por Capilaridad P7 E E L.H
Fachada Oeste
General
desague que viene de la planta alta
LEVE O
O
Fachada Oeste
COD.
CAUSA
Montante Desagues
-Englobamiento de las paredes
L.H S
FUNCIONAMIENTO DETALLE
LEVE Lesión Fisica por B) filtración de agua
LF002
COD.
PRE-DIAGNÓSTICO
N N
CAUSA LEVE LEVE O LEVE Lesión Fisica por Capilaridad S N Quimica Lesión Lesiónpor
PRE-DIAGNÓSTICO
EFECTO Específico
FUN
- Agua en la plataforma de PB que sube - Choque de fuerza- de Choque rozamiento de fuerza con de otro rozamie por las paredes elemento metalico elemento neutro (rodachin) metalico neutro (roda Quimica Corrosión por Corrosión
POSIBLE SOLUCIÓN PROCESO DE EJECUCIÓN 1. Picar la pared donde se genera el englobamiento en un rectángulo de 40 cm*30 cm (se recomienda ver el plano de instalaciones para tener cuidado en con las tuberías que pasan por la pared)
DETALLES CONSTRUCTIVOS
Picar la pared con englobamiento
2.Verificar que no exista fugas de agua mediante una inspección con máquina (de existir fugas de agua, hacer el correspondiente sellado) 3. Rellenar la pared picada con un mortero cemento - arena de 140 kg./cm2 4. Aplomar la superficie picada y un excedente de 30 cm de radio con una lija de fierro 80 5. Verificar que las paredes se encuentren limpias libre de grasas, aceites o partículas sueltas
UNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
6. Aplicar el empaste para interiores que sea de base acrílica en la pared de bloque en el área afectada con un bailejo y su ejecución será en sentido horizontal y vertical para obtener una superficie plana
que sube
Verificar que no exista fugas de agua Sellar en caso de existir fugas
7.Dejar secar el empastado y la aplicación del mortero entre 45 a 60 minutos 8.Con una lija de agua, emparejar la superficie hasta que quede uniforme 9. Preparar el impermeabilizante flexible para interiores a base de resinas acrílicas elásticas diluido en agua en relación 1:1 Consumo 0,35 kg/m2 10.Aplicar dos capas de impermeabilizante con un lapso de secado de 2 horas entre capa y capa
Rellenar con el mortero
11.Dejar secar el impermeabilizante durante 5 horas 12.Verificar que las paredes se encuentren limpias libre de grasas, aceites o partículas sueltas
Empastar
13.Pintar la pared de afectada con pintura de látex blanca a brocha de cerdas finas
RECOMENDACIONES
Impermeablizar dos manos
Se recomienda realizar un mantenimiento correctivo del área afectada. - Hacer pruebas con máquina del estado actual de las tuberías para verificar que no existan fugas de agua
Pintar
- Aplicar el impermeabilizante con una dosificación de 0.1kg/m2 cada 4 años CIONAMIENTO - Pintar al menos toda la cara de la pared para que no existan imperfecciones al coger la falla solo en el área intervenida y que queden dos colores distintos
o con otro hin)
10
PLANTA BAJA
CAUSA INDIRECTA Diseño defectuoso del elemento constuctivo CÓDIGO
EFECTO
PRE-DIAGNÓSTICO
FUNCIONAMIENTO DETALLE
CAUSA
ESQUEMA
LEVE LF003
ORIENTACIÓN CARDINAL O
N
S
Lesión por filtración
Humedad;
de
- Silicón desgastado en el sellado de la perfilería
Desgaste del silicón
Se percibe: -Erosión física de cambio de color
- Filtra la humedad desde el exterior hasta el interior.
-Mancha de humedad de lluvia al exterior de la ventana
- El alfeizar no cuenta con la pendiente adecuada para fluir el agua.
E
Fachada Oeste
- Alero no cuenta suficiente distancia
con
la
FOTOGRAFÍAS
General
11
Específico
POSIBLE SOLUCIÓN PROCESO DE EJECUCIÓN 1. Limpiar la ventana (perfil y vidrio) con un paño textil, agua y jabón al interior y exterior 2. Verificar que la ventana se encuentre limpio libre de grasas, aceites o partículas sueltas 3. Aplicar una membrana especial transparente tipo cinta, permeable al vapor, flexible, hermética al aire, agua y viento en la aberturas de las ventanas abatibles 4.Aplicar un Sellador elástico, monocomponente, de curado por humedad, para el sellado de juntas de movimiento en todo el perfil de las ventanas en la cara exterior e interior de la fachada con pistola 5. Dejar secar la membrana y el sellador durante 30 minutos aproximadamente 6.Limpiar nuevamente con un paño seco toda la superficie de la ventana
DETALLES CONSTRUCTIVOS Sellador elástico en perfil de aluminio Membrana transparente al rededor de la ventana abatible
Membrana transparente al rededor de la ventana abatible Alfeizer con peniente 1.5%
Membrana transparente al rededor de la ventana abatible
Vidrio Laminado claro de 8mm Membrana transparente al rededor de la ventana abatible
Perfil de aluminio
RECOMENDACIONES Se recomienda realizar un mantenimiento preventivo del área afectada.
Sellador elástico en perfil de aluminio
Alfeizer con peniente 1.5%
- Dar una pendiente adecuada al alfeizer, picando el bordillo actual, resanando, empastando y pintandolo, dando una inclinación del 1.5% - Retirar los elementos (vidrio apoyado en la fachada) que obstruyen el correcto paso del agua -Retirar y volver a colocar el sellado de los vidrios cada 15 años 12
Fachada Oeste Fachada Oeste
Fachada Oeste
FOTOGRAFÍAS FOTOGRAFÍAS
FOTOGRAFÍAS
CAUSA DIRECTA
Ensuciamiento de corrosión
CÓDIGO
EFECTO
PLANTA BAJA
PRE-DIAGNÓSTICO
FUNCIONAMIENTO DETALLE
CAUSA
ESQUEMA
LEVE LQ001
Lesión Química por corrosión Electroquímica Se percibe:
LM001
-Mancha de corrosión en el perfil tubular cuadrado
ORIENTACIÓN CARDINAL
LEVE O -Descascaramiento de la capa de pintura del metal de la puerta
P8 O L.Q S E
N
S
N
Lesión Electroquímica E Mecanica por flejamiento Lesión
- Deformación del perfil tubular
FOTOGRAFÍAS FOTOGRAFÍAS
General
13
Flejamiento del perfil tubular
Corrosión
- Choque de fuerza de rozamiento con otro elemento metalico neutro (rodachin)
Se percibe:
Fachada Oeste
Fachada Oeste
- Choque de fuerza de rozamiento con otro elemento metálico fijo (Rodachín) - Estructura expuesta a la interperie - Contacto del oxigeno + humedad del ambiente Quimica por
- Debilitación del material por funcionamiento de puerta NOTA: por la altura no se puede acceder con lupa
Específico
POSIBLE SOLUCIÓN PROCESO DE EJECUCIÓN
DETALLES CONSTRUCTIVOS
1. Retirar con la ayuda de una moladora con disco de metal cortando el área afectada del perfil tubular 2.Colocar una pieza nueva con las mismas características del perfil tubular retirado 3. Soldar las piezas con un espesor fino a máquina eléctrica AWS: E6010 4. Pulir y corregir imperfecciones con moladora de disco de lija de fierro 80
Retirar pieza flejada
5.Limpiar la superficie intervenida con una lija de agua 150. 6. Verificar que el área se encuentre limpio libre de grasas, aceites o partículas sueltas
Soldadura especial
7.Preparar el impermeabilizante en rollo (acrílico, poliuretano y asfáltico) 8.Aplicar el impermeabilizante de refuerzo especial para metales desarrollándose directamente hasta completar el área a impermeabilizar. De ser necesario hacer uniones longitudinales se deberá traslapar montando la parte superior mínimo 10 cm, sobre la parte inferior. Los traslapos laterales también serán de mínimo 10 cm. 9.Dejar secar durante 4 horas
Limar y pulir la soldadura
10. Aplicar la capa de pintura anticorrosiva látex para exteriores con un acabado tipo madera
Impermeabilizante en rollo para metales
RECOMENDACIONES Se recomienda realizar un mantenimiento correctivo del área afectada.
Pitura antirrocosiva tipo maderado
- Antes de la ejecución Desactivar el cerco eléctrico, y la conexión de luz de la puerta eléctrica del garaje - Cubrir el área del motor de la puerta con una plancha de aluminio o metal para protección -Utilizar mano de obra calificada para la soldadura de las piezas de metal 14
PLANTA BAJA
CAUSA DIRECTA
Desprendimientos de erosiones
CÓDIGO
EFECTO
PRE-DIAGNÓSTICO
CAUSA
FUNCIONAMIENTO DETALLE
ESQUEMA
LEVE LM002
ORIENTACIÓN CARDINAL O S
Lesión Mecánica por Erosión Se percibe: -Cambios de color en la piedra
-Material expuesto a la interperie y cambios climáticos
-Erosión de la piedra con pérdida de material superficial
- Fuerza de rozamiento de la puerta electrica del garaje al abrir
-Agresión al matereal pétreo del zócalo
-Falta de mantenimiento en tratamiento de piedra
N
E Fachada Oeste
sección piedra erosionada
FOTOGRAFÍAS
General
15
Específico
POSIBLE SOLUCIÓN PROCESO DE EJECUCIÓN 1. Lavar la pared a manera general con una máquina a presión de agua de ½ HP
DETALLES CONSTRUCTIVOS Limpiar la piedra con agua a presión
2. Dejar secar durante 30 minutos a temperatura ambiente 3. Picar las piedras con mayor afectación hasta llegar a la corteza antes del corazón con un cincel de punta de vanadio y cromo ayudado con un martillo. 4. Limpiar el polvillo ocasionado por la erosión con una brocha de cerdas gruesa, el área erosionada (45cm de alto desde el NNT)
Limpiar el polvillo con brocha
5. Preparar un mortero cemento - arena de 140 kg./cm2 6. Rellenar los espacios más porosos del muro de piedra con el mortero creando una superficie a plomo 7. Verificar que el área se encuentre limpio libre de grasas, aceites o partículas sueltas 8. Preparar el impermeabilizante flexible para exteriores a base de resinas acrílicas elásticas diluido en agua en relación 1:1 Consumo 0,35 kg/m2
Picar la piedra dejando una superficie uniforme
9. Aplicar dos manos del impermeabilizante con intervalos de 2 horas entre capa
Rellenar con mortero dando forma de piedra
RECOMENDACIONES Se recomienda realizar un mantenimiento Preventivo del área afectada.
Colocar las capas de impermeabilizante
- Aplicar el impermeabilizante con una dosificación de 0.1kg/m2 cada 4 años
16
PLANTA BAJA
CAUSA INDIRECTA
Falta de mantenimientos
CÓDIGO
EFECTO
PRE-DIAGNÓSTICO
FUNCIONAMIENTO DETALLE
CAUSA
ESQUEMA
LEVE LORG001
Lesión por Organismos Microscópicas Se percibe:
ORIENTACIÓN CARDINAL O S
N
E
- Nacimiento de microorganismos en agua
- Mezcla de agua lluvia con agua reciclada de baños para gruta
- Aparecimiento de sustancias mucosas de color verde (algas)
- Falta de mantenimiento y limpieza
-Cambio de color del agua
-Daño en bomba para recirculación del agua
la
Bomba dañada, sale pero no regresa el agua (Se estanca)
Fachada Oeste FOTOGRAFÍAS
General
17
Específico
POSIBLE SOLUCIÓN PROCESO DE EJECUCIÓN 1. Drenar el agua de la gruta 2. Limpiar a manera general con una máquina a presión de agua de ½ HP
DETALLES CONSTRUCTIVOS
Drenar el agua de la gruta
3. Limpiar la baldosa de la gruta con un paño textil, agua y jabón 4. Dejar Secar a temperatura ambiente durante 30 minutos 5. Preparar el fungicida de prolongada efectividad que no contenga compuestos clorados, ni solventes en relación 1:2 con agua. 6. Aplicar una primera mano con brocha aproximadamente 50 g/m2 del fungicida.
Limpieza superficial con agua a presión
7. Dejar secar durante 24 horas 8. Aplicar una segunda mano con rociador aproximadamente 25 g/m2 del fungicida.
Limpieza detallada con paños
Primera capa de fungicida con brocha
RECOMENDACIONES Se recomienda realizar un mantenimiento Preventivo del área afectada.
Segunda capa de fungicida con rociador
- Reparar el motor de la gruta para que genere una correcta recirculación del agua - No tenerla con agua en caso de no ocuparla - Aplicar el fungicida con una dosificación de 1:5 cada 12 meses
16
PLANTA BAJA
CAUSA DIRECTA
Deformación al estar en la interperie
CÓDIGO
EFECTO
PRE-DIAGNÓSTICO
CAUSA
FUNCIONAMIENTO DETALLE
ESQUEMA
LEVE LORG002
Lesión por Organismos animales de peso
de
Vegetación en unión
Se percibe:
ORIENTACIÓN CARDINAL O
S
N E
Fachada Oeste FOTOGRAFÍAS
General
19
-Cambios de color y Erosión en la piedra
- Falta de ventilación en los respiraderos del muro de contención por aves
-Agresión al matereal pétreo de la fachada
-Acido de excremento de aves + Creación de nidos de palomas
-Generación de vegetación entre el muro propio y el muro del vecino
- Unión entre los dos muros colindantes del cerramiento Cerramiento Vecino
Cerramiento Propio
NOTA: por la altura no se puede acceder con lupa
Específico
POSIBLE SOLUCIÓN PROCESO DE EJECUCIÓN
DETALLES CONSTRUCTIVOS
1. Lavar el muro de piedra a manera general con una máquina a presión de agua de ½ HP 2. Dejar secar durante 60 minutos a temperatura ambiente 3. Picar las piedras con mayor afectación hasta llegar a la corteza antes del corazón con un cincel de punta de vanadio y cromo ayudado con un martillo.
5
Colocar las capas de impermeabilizante
4. Retirar una piedra cada 5 metros de la hilera y cada 3 metros de alto para generar un desfogue y respiración del muro 5. Preparar un mortero cemento - arena de 140 kg./cm2 6. Cubrir el perfil de los vanos que quedaron al retirar las piedras con el mortero 7. Retirar la maleza de la vegetación en el muro, especialmente la de la unión de los dos muros
4
Limpiar la maleza en el muro y en unión del cerramiento vecino
8. Limpiar el polvillo ocasionado por la erosión con una brocha de cerdas gruesa en la unión de los dos muros 9. Preparar el fungicida de prolongada efectividad que no contenga compuestos clorados, ni solventes en relación 1:2 con agua. 10.Aplicar una única mano con rociador aproximadamente 75 g/m2 del fungicida.
Rellenar con mortero igualando las 3 superficies
RECOMENDACIONES Se recomienda realizar un mantenimiento Preventivo del área afectada. - Realizar mantenimiento cada 6 meses del corte de la maleza
2
Crear nuevos respiraderos en el muro
1
Limpieza general con agua a presión
- Limpiar los desfogues de agua del muro con una máquina a presión de agua de 1/2 HP cada 6 meses - Aplicar el fungicida con una dosificación de 1:5 cada 12 meses
20
PLANTA ALTA
CAUSA INDIRECTA Diseño defectuoso del elemento constuctivo CÓDIGO
EFECTO
PRE-DIAGNÓSTICO
CAUSA
FUNCIONAMIENTO DETALLE
LEVE LM003
ORIENTACIÓN CARDINAL O S
N
E Fachada Este
ESQUEMA Fisura
Lesión Mecanica Se percibe: -Fisura de 1mm de ancho en vertical sobre el acabado (pintura)
- Retracción del mortero al secarse cuando se realizó la remodelación antiguamente tenía un vano, en la propuesta se lo cerró -Cambios higrotérmicos en el acabado -Falta de chicotes para unir el nuevo con el antiguo material
Antiguo Material
Nuevo Material
FOTOGRAFÍAS
General
21
Específico
POSIBLE SOLUCIÓN PROCESO DE EJECUCIÓN 1. Picar la pared de bloque de 20cm donde se genera la fisura aproximadamente 10 cm
DETALLES CONSTRUCTIVOS
2
Colocación de malla electrosoldada
2. Colocar una malla electrosoldada de 10 cm*10cm en el área picada 3. Colocar una varilla Φ10 que atraviesa toda la fisura a manera de chicotes 4. Rellenar la pared picada con un mortero cemento - arena de 180 kg./cm2 5. Aplomar la superficie picada y un excedente de 30 cm de radio con una lija de fierro 80 6. Verificar que las paredes se encuentren limpias libre de grasas, aceites o partículas sueltas 7. Aplicar el empaste para interiores que sea de base acrílica en la pared de bloque en el área afectada con un bailejo y su ejecución será en sentido horizontal y vertical para obtener una superficie plana
1
3
8. Dejar secar el empastado y la aplicación del mortero entre 45 a 60 minutos
Picado de la pared fisurada
Colocación de Chicotes
9. Con una lija de agua, emparejar la superficie hasta que quede uniforme 10.Pintar la pared de afectada con pintura de látex blanca a brocha de cerdas finas
5
Pintura
RECOMENDACIONES Se recomienda realizar un mantenimiento preventivo del área afectada. - Pintar al menos toda la cara de la pared para que no existan imperfecciones al coger la falla solo en el área intervenida y que queden dos colores distintos
4
Empaste
22
PLANTA TERRAZA
CAUSA INDIRECTA CÓDIGO A
LM004
Técnica o sistema constructivo inadecuado
EFECTO
PRE-DIAGNÓSTICO
LEVE A
B
C
LF005
LORG003
ORIENTACIÓN CARDINAL O S
N E
Fachada Oeste
Lesión Mecánica - Cambio de color del enlucido - Fisuras de 1mm en la capa de pintura Lesión por Humedad; de filtración - Descascaramiento de empaste -Erosión física de cambio de estructura
CAUSA
En la remodelación se creció la altura del antepecho -Falta de chicotes para unión del material antiguo con el nuevo
B
C Lesión por Organismos Microscópicos - Creciemiento de capa vegetal -Generación de moho / musgo en la capa de enlucido
- Capa expuesta a la interperie - Rotura de bajante de agua lluvia cercano
- Acumulación de suciedad -Presencia de vegetación cercana a la patología
FUNCIONAMIENTO DETALLE
ESQUEMA
Se Fisura A
Se Humedece B
Crece Microorganismos C
FOTOGRAFÍAS
General
23
Específico
POSIBLE SOLUCIÓN PROCESO DE EJECUCIÓN 1. Picar todo el antepecho de la terraza a 90cm de alto y con un espesor de 20cm y una profundidad de 10cm
DETALLES CONSTRUCTIVOS Picado y derrocamiento del área afectada
2. Colocar una malla electrosoldada de 10 cm*10cm en el área picada 3. Colocar una varilla Φ10 que atraviesa toda la fisura a manera de chicotes 4.Rellenar la pared picada con un mortero cemento - arena de 180 kg./cm2 5. Aplomar la superficie picada y un excedente de 30 cm de radio con una lija de fierro 80
Colocación de malla electrosoldada
6. Verificar que las paredes se encuentren limpias libre de grasas, aceites o partículas sueltas 7. Aplicar el empaste para interiores que sea de base acrílica en la pared de bloque en el área afectada con un bailejo y su ejecución será en sentido horizontal y vertical para obtener una superficie plana 8. Preparar el fungicida de prolongada efectividad que no contenga compuestos clorados, ni solventes en relación 1:2 con agua.
Colocación de Chicotes
Relleno con mortero
9. Aplicar una única mano con brocha aproximadamente 75 g/m2 del fungicida. 10. Dejar secar durante 24 horas
Empaste
11. Preparar el impermeabilizante flexible para exteriores a base de resinas acrílicas elásticas diluido en agua en relación 1:1 Consumo 0,35 kg/m2 12. Aplicar dos manos del impermeabilizante con intervalos de 2 horas entre capa
Fungicida
13. Dejar secar el impermeabilizante durante 5 horas 14.Verificar que las paredes se encuentren limpias libre de grasas, aceites o partículas sueltas
Impermeabilizante
15. Pintar la pared de afectada con pintura de látex blanca a brocha de cerdas finas RECOMENDACIONES Se recomienda realizar un mantenimiento correctivo del área afectada. - Realizar este procedimiento en toda el area del antepecho, puesto a que su fisura continua en todo su perímetro
Pintura
- Aplicar el fungicida con una dosificación de 1:5 cada 12 meses - - Aplicar el impermeabilizante con una dosificación de 0.1kg/m2 cada 4 años
24
PLANTA TERRAZA
CAUSA INDIRECTA Diseño defectuoso del elemento constuctivo CÓDIGO
A
LQ002
B
LM005 ORIENTACIÓN CARDINAL
LEVE
A Lesión Química General Se percibe:
N E
Fachada Este
CAUSA
-No existe una junta para la unión de los materiales antepecho + columna
-Agrientamiento de las paredes -Englobamiento del empaste -Manchas de corrosión en los metales -Erosión Física por cambio de color
- Estructura ubicada en la interperie
Lesión Mecánica Se percibe:
-No esta soportando los empujes el hormigón al acero
B
O S
EFECTO
PRE-DIAGNÓSTICO
FUNCIONAMIENTO DETALLE
ESQUEMA
El antepecho de bloque no soporta a la columna
- Permanente contacto con el agua
- Fisura de 2mm sobre la -Asentamiento de la nueva fachada columna de acero sobre -Daño estético de la fachada antepecho nuevo de bloque -Erosión física del enlucido
FOTOGRAFÍAS
General
25
Específico
POSIBLE SOLUCIÓN PROCESO DE EJECUCIÓN
DETALLES CONSTRUCTIVOS
1. Picar la esquina superior del antepecho donde se une con la columna aproximadamente de 20cm de profundidad y 30cm de alto 2. Implementar un tercer perno en J en la placa de la unión con la columna 3. Colocar una malla electrosoldada de 10 cm*10cm en el área picada
Picado y derrocamiento del área afectada
4. Colocar una varilla Φ10 que atraviesa toda la fisura a manera de chicotes 5. Colocar un zuncho de acero debajo de la placa de acero de la columna para generar un vacío que actúe como soporte al generar contracción y dilatación de la placa. 6. Rellenar la pared picada con un mortero cemento - arena de 180 kg./cm2 7. Aplomar la superficie picada y un excedente de 30 cm de radio con una lija de fierro 80 8. Verificar que las paredes se encuentren limpias libre de grasas, aceites o partículas sueltas 9. Aplicar el empaste para interiores que sea de base acrílica en la pared de bloque en el área afectada con un bailejo y su ejecución será en sentido horizontal y vertical para obtener una superficie plana
Zunchos de PVC
10. Preparar el impermeabilizante flexible para exteriores a base de resinas acrílicas elásticas diluido en agua en relación 1:1 Consumo 0,35 kg/m2
Colocación de Chicotes
11. Aplicar dos manos del impermeabilizante con intervalos de 2 horas entre capa 12. Dejar secar el impermeabilizante durante 5 horas
Colocación de malla electrosoldada
13. Verificar que las paredes se encuentren limpias libre de grasas, aceites o partículas sueltas 14. Pintar la pared de afectada con pintura de látex blanca a brocha de cerdas finas RECOMENDACIONES Se recomienda realizar un mantenimiento correctivo del área afectada. - Una vez asentada la estructura verificar si el zuncho esta funcionando como junta de dilatación en los dias de verano al dilatarse o en invierno a contraerse
Relleno con mortero Empaste Impermeabilizante Pintura
- Aplicar el impermeabilizante con una dosificación de 0.1kg/m2 cada 4 años
26
BIBLIOGRAFÍA
6 REFERENCIAS 1. Elguero, A. M. (2004). Patologías elementales. Editorial Nobuko. recuperado el 9/05/2021 de: https://elibro.net/es/lc/uisekecuador/titulos/76281 2. Fiol Olivan, F. (2014). Manual de patología y rehabilitación de edificios. Editorial Universidad de Burgos. recuperado el 9/05/2021 de: https://elibro.net/es/lc/uisekecuador/titulos/59487 3. Gomez. F, Gonzales. A (2012) Curso de Resistencia de Materiales y cálculo de estructuras. Capítulo 7 Inspección de Materiales, recuperado el 9/05/2021 de: https://www.um.es/documents/4874468/16219625/tema07.pdf/ab1703 0e-33aa-4fc5-8787-4b85789c74e5
27