MACROPROCESO : EVALUACION Y CONTROL INSTITUCIONAL PROCESO : AUTOEVALUACION Y EVALUACION DE PROCESOS PRIORITARIOS INSTRUCTIVO : ECI- I001 CONSTRUCCION DE MAPA DE RIESGOS POR PROCESO
A continuación encontrará paso a paso los elementos que deberá tener en cuenta para la construcción de mapa de riesgos por proceso, siga las instrucciones y registre en el formato:
TIPO DE DOCUMENTO: MAPA DE RIESGOS POR PROCESO
Nombre del proceso: Escriba el nombre del proceso al cual se le están identificando los riesgos.
Código del Proceso: Escriba el código del proceso definido anteriormente.
Objetivo del proceso: Transcriba el objetivo que se ha definido para el proceso al cual se le están identificando los riesgos.
I.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGO
1. Definición
“Elemento de control que posibilita conocer los eventos potenciales, estén o no bajo el control de la Entidad Pública, que pone en riesgo el logro de su Misión, estableciendo los agentes generadores, causas y efectos de su ocurrencia”. Dcto 1599/2005. 2. Diligencie en el formato Mapa de Riesgos la Franja I. Identificación de Riesgos con las siguientes variables: (1) Procedimiento: Escriba el Nombre del procedimiento al cual se le están identificando los riesgos. (2) Causas: Describa los medios, circunstancias, sujetos u objetos que tienen la capacidad de originar un riesgo; se pueden clasificar en cinco categorías: personas, materiales, Comités, instalaciones y entorno. En la identificación de causas que ocasionan la presencia de riesgos se debe tener en cuenta el contexto estratégico de la entidad: factores externos, con base en análisis de información externa, planes y programas de la entidad y factores internos, con base en análisis de los componentes Ambiente de control, Direccionamiento estratégico y estudios adelantados sobre cultura organizacional y clima laboral. (3) Descripción del Riesgo: Identifique un evento que pueda afectar el proceso entorpeciendo el normal desarrollo de las funciones de la entidad y el logro de sus objetivos, describiendo las características generales o las formas en que este se observa o manifiesta. (4) Efectos (consecuencias): Describa las consecuencias de la ocurrencia del riesgo sobre los objetivos de la entidad; se dan sobre las personas o bienes materiales o inmateriales con incidencias importantes como: daños físicos y fallecimiento, sanciones, pérdidas económicas, de información, de bienes, de imagen, de credibilidad y de confianza, interrupción del servicio y daño ambiental.
-1-