Prólogo El nacionalismo conservador revolucionario Diego Martín Velázquez Caballero*
Introducción Las elecciones de 2018 para la presidencia de la república se tornaron en uno de los escenarios más polémicos en las sucesiones políticas del México contemporáneo. Se reanudó el ambiente de rijosidad y confrontación de 2006; sobre todo, porque uno de los protagonistas de aquellas elecciones que provocaron la fractura del país, nuevamente participó en la lid: Andrés Manuel López Obrador. Entonces como ahora, prevalecen algunos de los prejuicios sobre el líder de Morena (Movimiento de Regeneración Nacional). Sin embargo, el contexto ha cambiado. El regreso del PRI se develó como uno de los períodos más corruptos en la historia mexicana. A la docena trágica de los gobiernos panistas hay que sumar la corrupción sin precedentes en el sexenio del Grupo Atlacomulco y el descrédito del orden neoliberal mexicano frente a Estados Unidos. El realineamiento político actual termina por definir la confrontación entre los principales proyectos del país: el nacionalismo revolucionario y el neoliberalismo tecnocrático. Para estudiosos de la cultura como Samuel Huntington (1996), México vive una profunda esquizofrenia civilizatoria dado el intento de guardar un equilibrio entre una desconocida tradición y una, todavía mayor, incógnita modernidad. No es la primera ocasión que el recelo entre costumbre y actualidad surge en el país. Este nudo tiende a resolverse mediante un trance violento; por ello, la modernidad mexicana se pude definir como reaccionaria o dialéctica. John Womack (1989), Rhina Roux (2005) y Germán Pérez Fernández del Castillo (2008) señalan que las revoluciones o revueltas mexicanas ocurren cuando se genera la injusticia y pérdida del sentido de comunidad. El villismo y zapatismo son expresiones de esta modernidad resistente que caracteriza a México. Luego entonces, ¿dónde se puede ubicar a López Obrador en esta perspectiva maniquea de la historia nacional?
*
Profesor de la FDCS-BUAP.