Memoria del Ejercicio
Memoria del Ejercicio
AFME - Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico Avda. Diagonal, 477, 12º A · 08036 Barcelona C/. Príncipe de Vergara, 74 5ª 28006 Madrid Tel. 93 405 07 25 · Fax: 93 419 96 75 general@afme.es · tecnica@afme.es http://www.afme.es Mayo 2010 Diseño e impresión: www.diforama.net Coordinación: Carmen Bayle y Staff de AFME Fotografías: Diforama Foto y archivo AFME Depósito legal B-21608-2009
Índice Informe del Presidente Informe de Gerencia Junta Directiva Staff Ejecutivo Comisión de Organización Departamento de Comunicación Newsletter Web AFME Boletín Informativo Plataforma para la Revisión de las Instalaciones Eléctricas - PRIE Comisión de Mercado Informe del Presidente Grupos de Estudio Económico y Estadístico Portal de B2B Electronet - PTL CEPCO Departamento Técnico Informe del Director Técnico Servicios Generales Comités de Normalización Grupos de Legislación Certificación Grupos Subsectoriales Comisión de Comercio Exterior Informe del Presidente Plan Sectorial 2009 Resultados Encuesta 2009 Plan Sectorial 2010 Comisión Económica Informe del Presidente e Informe de Auditoría Liquidación Presupuestaria a 31/12/2009 Balance de Situación a 31/12/2009 Presupuesto 2010 Servicios a Asociaciones Domóticas CEDOM KNX LONMARK Asociados AFME
4 5 6 7 8 8 8 8 9 9 10 10 11 11 11 12 12 13 14-16 17-18 19 19 20 20 21 22 23 24 24 25 26 27 28 29 30 31 32
Índice
3
Informe del Presidente Informe del Presidente Todos conocemos bien la difícil situación por la que está pasando el país y, en particular, nuestro Sector que es uno de los más afectados. A finales de 2007 se empezaron a detectar ciertos cambios negativos en el entorno económico que se hicieron evidentes en el primer trimestre del 2008, pese a la contumaz negativa de nuestro Gobierno.
Carlos Esteban Presidente
El año 2009 en su conjunto es quizás el peor del último tercio del Siglo XX y principios del XXI, tanto por la amplitud de los sectores económicos y sociales afectados, como por la profundidad negativa de los ratios. Hemos acabado el año con un menos 33’4% acumulado sobre el mismo periodo del año anterior. Creo que estamos prácticamente en el fondo de la crisis, pero pienso que nos vamos a mover durante bastante tiempo en la situación actual. En relación con la exportación en 2009, hemos sufrido una caída del 19’6%, pero las perspectivas para el 2010 son más optimistas, a pesar de enfrentarnos a unos recortes importantes en las ayudas a la exportación por parte de la Administración. A la vista de la inoperancia que desde los estamentos públicos se practica, hemos de tomar nosotros como empresarios el relevo y en el ámbito de actuación de cada uno emprender las medidas necesarias para salvaguardar la perennidad de nuestras empresas. Temas tan importantes como la productividad, la unidad de mercado, la formación, etc. deben estar siempre presentes en nuestras estrategias de futuro, nuestra Asociación “AFME”, puede en muchos casos asesorar y ayudar en la búsqueda de soluciones. Se dan en nuestro país unas paradojas curiosas; mientras Europa potencia en su legislación la unidad de mercado, España propicia la fragmentación a través de sus Comunidades Autónomas con una maraña de legislaciones diferentes, por ello, ante nuestros poderes públicos hemos de exigir que toda regulación que nos impongan lo sea siempre con una óptica que nos haga ser más competitivos. En materia de Normalización, como novedad, estamos trabajando muy activamente en la definición del futuro Vehículo Eléctrico y todos los elementos externos que están fundamentalmente en nuestro saber hacer. Durante todo el año, hemos trabajado muy intensamente en los proyectos estrella de morosidad y rehabilitación (PRIE). Tenemos confianza en conseguir soluciones en este 2010. Quiero agradecer el apoyo que recibimos de todos Vds. y reiterarles que estamos a su disposición, es nuestra razón de ser. Mi agradecimiento a la Junta Directiva que en estos difíciles momentos, batalla por todos Ustedes. Un afectuoso saludo.
4
Informe del Presidente
Informe de Gerencia Informe de Gerencia Tras dos años de coyuntura económica negativa, corresponde hacer balance de las actividades llevadas a cabo por nuestra Asociación durante el transcurso del año 2009. Esta nueva edición de la Memoria de AFME se presenta en un formato mucho más sencillo acorde con las restricciones que todos nos imponemos; encontrarán un resumen de las actividades realizadas desde nuestras diferentes Comisiones y Departamentos.
Andrés Carasso Vendrell Secretario General-Gerente
Seguimos proporcionado mensualmente el registro de morosos de la Asociación y se entregó a todas nuestras empresas Asociadas el Telebalance, servicio apreciado, debido a la complejidad de obtener, procesar y analizar las cuentas anuales de las empresas que integran el Sector de la distribución de material eléctrico e información que cobra vital relevancia en las actuales circunstancias. Asimismo, se elaboraron los informes estadísticos de mercado de los Grupos de Herramienta Eléctrica, Elementos de Conexión, Elementos Interface, Seguridad Industrial y Sensores. La División de Comercio Exterior, continuó trabajando con la finalidad de encontrar para nuestras empresas Asociadas mercados activos vs. áreas deprimidas de nuestro país y entorno, elaborando un Plan Sectorial centrado en la promoción de mercados en países de Europa, Europa del Este, Asia, Latinoamérica, Oriente Medio y África. El Departamento Técnico continúa destacando por sus trabajos en Normalización, Certificación y Legislación nacional y europea. Sigue participando activamente en todas las organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con nuestro Sector como son AENOR, CENELEC, IEC, CEPCO, ORGALIME, CECAPI, etc. y continúa desarrollando acciones de vigilancia de mercado. La Plataforma PRIE, en la cual, colaboramos junto con otras organizaciones como ADIME, FACEL, FENIE, FERCA, ANFALUM y CEDIC sigue trabajando para que se promulgue una Ley sobre revisión y adecuación a la normativa vigente de las instalaciones eléctricas en inmuebles. Durante el ejercicio 2009, nos hemos reunido con los representantes de diferentes grupos parlamentarios para que se presentaran diversas enmiendas al Proyecto de Ley de medidas de fomento del alquiler de viviendas y la eficiencia energética de los edificios. A pesar de que las mismas, fueron rechazadas en el Congreso de los Diputados el pasado 29 de Octubre de 2009, la Plataforma no decae en su lucha por conseguir que se promulgue la citada Ley. En referencia a la Plataforma de B2B Electronet-PTL, gestionada por AFME con el apoyo de ADIME, finalizó el ejercicio 2009 con cerca de un millón de transacciones. Actualmente la Plataforma cuenta con 29 fabricantes que operan a través del sistema y cerca de 100 distribuidores. La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, creada a principios del año 2009 con el objeto de impulsar la aplicación efectiva de la Ley de Medidas contra la morosidad y la reducción de los plazos de pago, a la cual, AFME está adherida, continúa en su empeño. Para finalizar, como siempre, agradezco a la Junta Directiva de AFME y a todas las Empresas Asociadas la confianza que, un año más, han depositado en mí, así como en el equipo humano que trabaja diariamente con la máxima profesionalidad y dedicación.
Informe de Gerencia
5
Junta Directiva PRESIDENTE: Carlos Esteban VICEPRESIDENTE: Hugo Geiger ORBIS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA, S.A. VOCALES: Jon Tellería ASEA BROWN BOVERI, S.A. Alfonso Ponzán BIHPLAT, S.A. Sebastian Carrión GAVE ELECTRO, S.L. Alfonso Montañés I DIVISIÓN ELÉCTRICA, S.A. Corrado Franchi LEGRAND GROUP ESPAÑA, S.L. José Luis Riu NEXANS IBERIA, S.L. J.J. Martínez Doménech PEMSA, PEQUEÑO MATERIAL ELÉCTRICO, S.A. Antonio Duato PHILIPS IBÉRICA, S.A.U. Francesc Acín PRYSMIAN CABLES Y SISTEMAS, S.L. César Núñez-Barranco RTR ENERGIA, S.L. - RTR CAPACITORS Enrique Valer SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑA, S.A. Pascual Dedios SIEMENS, S.A. Javier Torra SIMON, S.A. José Palau SOLER & PALAU SISTEMAS DE VENTILACIÓN, S.L.U. Bartomeu Cucurull TALLERES BALCELLS, S.A. Adriano Mones TEMPER, S.A.U. Jordi Parera TOP CABLE, S.A. José Mas UNEX APARELLAJE ELÉCTRICO, S.L. SECRETARIO GENERAL - GERENTE Andrés Carasso Vendrell
Comisiones Enrique Valer COMISIÓN DE MERCADO Hugo Geiger COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR Alfonso Ponzán COMISIÓN ECONÓMICA
Junta Directiva
6
Junta Directiva
Staff Ejecutivo SECRETARIO GENERAL-GERENTE
Andrés Carasso Vendrell
DIVISIÓN COMERCIAL Departamento Nacional Alex Burgalés (Director) Lídia Vives Natàlia Bielsa Departamento de Comercio Exterior Alex Soriano (Director) DEPARTAMENTO TÉCNICO Oscar Querol (Director) Enric Fajula (Adjunto a Dirección) Beatriz Novel (Adjunta a Dirección) Marisol Fernández Jordi Prats Jordi Sabaté Michael Sartor Carmen Bayle Esperanza Medina ADMINISTRACIÓN Pilar González (Directora) Marta Palet Mª Carmen Vílchez Cecilia Ormazábal DIVISIÓN DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS Ignasi Blanca DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Natàlia Bielsa Michael Sartor Esperanza Medina Ignasi Blanca
Staff Ejecutivo
Staff Ejecutivo
7
Comisión de Organización Departamento de Comunicación El objetivo del Departamento de Comunicación es mantener informados a nuestros Asociados de las actividades de AFME, mediante el uso tanto de medios tradicionales como de nuevas tecnologías y formatos. El Boletín AFME Informa acaba de complementar de manera bimestral, la información más relevante que previamente se ha avanzado mediante la Newsletter o la web de la Asociación. Newsletter Con la voluntad de mantener informados a nuestros Asociados de un modo continuo y dinámico, la Newsletter de la Asociación se consolidó como un medio rápido y actual, en el que todos aquellos asuntos que conforman la actualidad en nuestro sector y los servicios que AFME presta son publicados.
La web de AFME www.afme.es La web de AFME, es una tarjeta de presentación para llegar a todos aquellos que quieran conocer a nuestras Empresas y las actividades de la Asociación. A través de la web, se pueden conocer las actividades de los departamentos de la Asociación, información sobre servicios y últimas noticias. También cabe destacar el buscador por producto, una herramienta muy útil para aquellas empresas externas que buscan información de contacto de fabricantes españoles. Home de la web de AFME
8
Comisión de Organización
“AFME Informa” Boletín informativo El Boletín AFME Informa, que fue concebido como el instrumento de comunicación de los servicios y actividades de la Asociación desde los diferentes departamentos (Mercado Nacional, Comercio Exterior y Técnico), se distribuye de manera directa entre nuestros contactos y se publica mediante la edición bimensual de la Revista del Sector Electronoticias. Además puede encontrarse en la web para consulta de cualquier usuario.
Boletín nº 149
Boletín nº 150
Boletín nº 147
Boletín nº 148
Boletín nº 151
Boletín nº 152
Plataforma para la Revisión de las Instalaciones Eléctricas - PRIE Tras su constitución en el año 2004, PRIE continuó durante el 2009 con los trabajos para fomentar que todas las instalaciones eléctricas (especialmente las más antiguas) estén diseñadas de acuerdo a criterios de eficiencia energética y tengan un nivel adecuado de seguridad, todo ello verificado mediante inspecciones. AFME es uno de los promotores de esta Plataforma, juntamente con otras que representan a: Fabricantes (ANFALUM y FACEL), Distribuidores (ADIME), Instaladores (FENIE y FERCA), y otras Organizaciones (CEDIC). PRIE está realizando acciones con el fin de fortalecer sus argumentos ante la Administración para que en un futuro próximo se establezca una disposición legal de obligado cumplimiento que regule la inspección/revisión periódica de las instalaciones eléctricas, favoreciendo la adecuación de éstas a los criterios de eficiencia energética y seguridad, tanto en vivienda antigua como en todas las transmisiones de inmuebles o cambio de titularidad en caso de arrendamiento de los mismos.
Comisión de Organización
9
Comisión de Mercado Informe del Presidente Tras varios años logrando resultados muy favorables, 2008 y sobretodo 2009 han supuesto un brusco retroceso del mercado, reflejo de una grave crisis y afectando notablemente a casi todos los sectores y, en especial, al nuestro, cuya caída fue del -33,4%. Por mercados, en 2009 hemos asistido a un nuevo desplome de la construcción residencial, comprometiendo la evolución del sector para los próximos ejercicios. Diversos factores dificultan su recuperación (exceso de stock de viviendas, bajo nivel de demanda, incertidumbre laboral,…) pero se espera que la necesidad de diferenciación y enriquecimiento de la oferta, el desarrollo de la eficiencia energética y el impulso de la reforma puedan revitalizar la actividad. Enrique Valer Presidente de la Comisión de Mercado
En cuanto a edificios no residenciales, la caída de sectores como el industrial, turismo y comercio ha frenado proyectos de edificación afines, mientras que los edificios vinculados a los planes de estímulo estatal han sufrido un menor impacto. En este mercado deben tomar relevancia la implementación de soluciones relacionadas con la gestión de las instalaciones, mejoras en eficiencia energética y seguridad así como los aspectos derivados del CTE. Hemos observado también como la industria ha recibido en 2009 todo el impacto del retroceso económico global. Para los próximos dos años las perspectivas son de lento crecimiento. En todo caso, las oportunidades vendrán del desarrollo de la eficiencia energética de las instalaciones, de mejoras en la eficiencia productiva, de inversiones en aspectos medioambientales e I+D+i, de la evolución de los mercados internacionales y del despegue de nuevos negocios. En cuanto a las infraestructuras, fueron impactadas por dos hechos relevantes: el PlanE, que trasladó 8.000 M€ destinados inicialmente para infraestructuras mayores a obras de urbanización, y la caída de la adjudicación pública para infraestructuras. Para 2010 estamos a la espera de cómo se van a concretar los PGE 2010 y el Plan de Austeridad 2010-2013 que afectarán significativamente al sector. En energía hemos visto como la crisis recortaba las inversiones previstas por las grandes compañías del sector, la terminación de proyectos y la reducción de nuevos, la agudización sin conclusión del debate nuclear y una evolución dispar de las energías renovables fruto de la variabilidad regulatoria. Los objetivos de un mayor peso de éstas en el modelo energético español deberán impulsar la inversión en este sector. En conclusión, efectivamente 2009 no ha sido un buen año, pero no ha sido un año para olvidar; todo lo contrario. Nos debe recordar que no somos invulnerables y que del esfuerzo constante debe llegar la perennidad y crecimiento de nuestras Empresas, del esfuerzo sobretodo en I+D+i, en mejoras de productividad y en formación, orientando nuestra actividad a la excelencia con el cliente, buscando nuevas oportunidades, tanto en España como en los mercados internacionales y - en definitiva - aumentando nuestra competitividad. Tenemos un intenso trabajo por delante. Os animo a vivir este 2010 con la energía que siempre nos ha movido a mirar hacia delante.
10
Comisión de Mercado
Grupos de Estudio Económico y Estadístico AFME, además de elaborar estadísticas globales del sector, coordina cinco grupos de estudio económico y estadístico. Estos grupos comparten información estadística y se reúnen periódicamente para evaluar la actividad económica y las tendencias de sus subsectores.
Son cerca de 40 empresas las que participan en los grupos de Elementos de Conexión, Seguridad Industrial, Elementos de Interface, Sensores y Herramienta Eléctrica.
AFME, en el caso de Herramienta Eléctrica, también da un apoyo especial en los temas de legislación medioambiental, como el caso de la RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) o la nueva normativa de reciclaje de pilas y baterías.
Portal de B2B ELECTRONET - PTL ELECTRONET – PTL es la Plataforma de B2B creada específicamente para nuestro sector para impulsar el comercio electrónico entre fabricantes y distribuidores. Su objetivo es ayudar al sector a reducir costes y optimizar sus procesos comerciales y administrativos. Está gestionada por AFME y ADIME, cuenta con 29 fabricantes y cerca de 100 distribuidores y en 2009 realizó cerca de un millón de transacciones.
AFME en la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de la Construcción (CEPCO)
La participación en CEPCO permite a AFME tener representación en importantes foros del sector de la construcción (como CNC) y globales (como CEOE y CEPYME), además de obtener beneficios que complementan el amplio abanico de servicios que AFME ofrece directamente a sus Asociados.
En materia de ayuda a las Empresas, cabe destacar que CEPCO ha intensificado sus actuaciones sobre la reforma paralela de la Ley de Contratos del Sector Público para el canal Administración-Contratista-Suministrador y ha mantenido su dilatado esfuerzo en el problema de los plazos de pago entre Empresas. Otras importantes actividades para mitigar la actual situación de crisis, han sido los trabajos con Grupos Parlamentarios y con el Gobierno buscando la no aplicación del IVA a facturas no cobradas (en trámite parlamentario). Además, se ha conseguido la aprobación por parte del Consejo Interterritorial de Internacionalización del Estado, de un Plan Especial de Internacionalización de materiales de construcción, con misiones directas a países seleccionados y con misiones inversas a nuestras principales Ferias de Construcción, para traer 250 compradores de materiales de todo el mundo. Todo ello dotado con casi 2 millones de euros en 2010. AFME colabora activamente en la implementación de este Plan aportando su experiencia en varios países de destino. CEPCO está colaborando en la elaboración de un Plan especial de Reforma y Rehabilitación en CEOE, para su remisión al Gobierno, en el que AFME y el resto de sectores englobados en CEPCO están expresando su opinión al respecto teniendo en cuenta sus propias singularidades. Se mantiene el esfuerzo de mejora continua del Código Técnico de la Edificación. Se han analizado 54 proyectos legislativos sobre edificación procedentes de los diferentes Estados miembros de la Unión Europea, participando también en el debate de revisión de la Directiva de Productos de Construcción.
Comisión de Mercado
11
Departamento Técnico Informe del Director Técnico 2009 ha sido el año de implantación de los cambios definidos el ejercicio anterior para ofrecer unos servicios del Departamento Técnico más ajustados a las necesidades de los Asociados. Su aplicación ha significado una mayor participación en las actividades del Departamento Técnico. El cambio más relevante se ha producido por los nuevos grupos de trabajo de legislación europea y nacional, llamados Grupos de Legislación, estructurándose en función de la temática de la normativa.
Oscar Querol León Director Técnico
En el ámbito de la Normalización, la participación en los grupos de trabajo de IEC, CENELEC y AENOR ha sido muy similar a la de 2008. El objetivo primordial de este servicio es ayudar a conocer los nuevos temas que pueden ser de interés para las Empresas, además de informar y asesorar en todos los posibles cambios y oportunidades que se producen en productos y tecnologías ya conocidos. En definitiva, representar a nuestra Industria en todos los foros europeos e internacionales aprovechando la gran experiencia y conocimiento de los técnicos del Departamento. El Comité Técnico de Certificación de AENOR CTC030 “Aparamenta y pequeño material eléctrico” secretariado por AFME continúa obteniendo unos niveles de satisfacción muy elevados. Desde el Departamento se ofrecen los servicios de asesoramiento para la obtención de la marca N de AENOR y año a año se consiguen reducir los tiempos de obtención de la certificación de productos. El elevado número de empresas que disponen de certificados de Marca N en nuestro sector es una clara muestra de la importancia que dan las empresas para diferenciarse de su competencia. En el plano europeo, AFME participa en tres importantes plataformas, desde las cuales defiende los intereses de los Socios. Se trata de: - ORGALIME (Asociación Europea del sector mecánico, del metal y eléctrico y electrónico) donde sigue siendo clave participar para conocer e influir sobre los proyectos de la Comisión Europea, en particular las Directivas Europeas que posteriormente se transponen a nuestra legislación nacional. - CECAPI, Asociación Europea de Asociaciones Nacionales de Fabricantes de Material Eléctrico para uso doméstico y terciario. Este foro sirve para buscar sinergias en los proyectos europeos, además de intercambiar opiniones y experiencias con los colegas del resto de las Asociaciones nacionales. - CAPIEL Low Voltage, Asociación Europea de Asociaciones Nacionales de Fabricantes de Material Eléctrico para uso industrial. Este foro tiene los mismos objetivos que CECAPI para los productos destinados a las aplicaciones industriales. La revisión de las Directivas WEEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) y RoHS (Restricción de Substancias Peligrosas) ha sido lo más destacado en el campo legislativo europeo. Desde su inicio ha existido interés de la Comisión Europea para ampliar los Campos de aplicación de ambas Directivas, pudiendo significar que los productos de una instalación fija estuviesen afectados. Tratando de evitar esta circunstancia se ha llevado a cabo un intenso trabajo que aún sigue.
12
Departamento Técnico
El año 2009 ha sido un año duro para todos los sectores relacionados con el sector de la construcción y las empresas han hecho frente a grandes dificultades. El Departamento Técnico ha llevado a cabo una serie de cambios para adaptarse a los nuevos tiempos porque queremos seguir siendo los asesores técnicos de todos los Asociados.
Servicios generales El Departamento Técnico cuenta con un equipo de 7 ingenieros con una gran experiencia y conocimiento que permite ofrecer una amplia gama de servicios a los Asociados: • Servicios Generales • Comités de Normalización • Grupos de Legislación • Apoyo a la Certificación • Grupos Subsectoriales El Departamento Técnico proporciona los siguientes servicios a todos los Asociados: • Asesoramiento sobre la aplicación de legislación Nacional y Europea. • Comunicación de todas las novedades técnicas que afectan al sector, dando especial importancia al Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT). • Celebración de 2 reuniones anuales para informar de todos los temas de interés para los Asociados. Reuniones de “Seguimiento Legislativo” • Resolución de consultas sobre Normalización. • Resolución de consultas de Certificación. • Participación en Comités de Normalización de carácter general de interés para el sector. • Comunicación de la publicación de revisiones o nuevas normas de nuestro sector que afecten a los Asociados. • Posibilidad de emitir comentarios a los temas tratados en los Grupos de Legislación si no hay oposición de las empresas participantes.
Departamento Técnico
13
Normalización AEN/CTN 201
Aparamenta y accesorios de baja tensión Secretario: Beatriz Novel
Instalaciones eléctricas Secretario: Enric Fajula
AEN/CTN 202
Los Comités de Normalización AEN/CTN 201 y AEN/CTN 202 coordinan los temas generales que afectan a sus Subcomités, además de definir la posición sobre los documentos de los grupos estratégicos de IEC (SMB) y CLC (BT). Hasta la futura creación del Subcomité espejo del IEC/TC 23 “Accesorios Eléctricos”, se realiza el seguimiento y fijación de posición de los grupos de trabajo del TC 23: • MT 61916: Armonización de reglas generales. Guía de ensayos horizontales del TC 23. • WG 8: Accesorios eléctricos para corriente continua. • AHG1: Condiciones de accesorios eléctricos para uso a temperaturas fuera del rango de las normas existentes. A continuación se destacan las actividades más relevantes de los Subcomités realizadas en el año 2009. AEN/CTN 201/SC17BD
Aparamenta y conjuntos de aparamenta industriales
Secretario: Michael Sartor
A nivel internacional (IEC) se han publicado las dos primeras partes de la serie de Normas que regula los Conjuntos de Aparamenta, y que ha sido completamente reestructurada: - Parte 1 – Reglas generales. - Parte 2 – Conjuntos de Aparamenta de potencia. Ambas Normas se han publicado a finales del 2009 también como Normas europeas (EN). Todos los demás grupos han concentrado su trabajo en alinear las demás partes de esta serie con la nueva estructura. Además se está elaborando una guía para prescriptores de Conjuntos que pretende facilitar toda la información que se requiere a la hora de diseñar un Conjunto de Aparamenta. A nivel nacional se ha elaborado un borrador de Norma sobre “Regletas de Verificación para contadores eléctricos”, que se ha presentado a IEC para su consideración como Norma internacional. AEN/CTN 201/SC23A
Sistemas de conducción de cables
Secretario: Jordi Sabaté
Se han publicado las primeras ediciones de las normas de canales para suelos y de torretas y columnas. Se ha trabajado en la elaboración de una norma para dispositivos de fijación de tubos. Se ha seguido trabajando en la revisión de la norma de bandejas y bandejas de escalera. Se han realizado trabajos para publicar la primera edición de una norma sobre sistemas de conducción de cables para instalaciones resistentes al fuego. Se ha publicado el primer borrador de la primera norma de sistemas de guías articuladas.
14
Departamento Técnico
AEN/CTN 201/SC23BG
Clavijas, conectores, bases e interruptores
Secretario: Michael Sartor
Durante el 2009 se han revisado las normas internacionales sobre “Bases de toma de corriente, Clavijas, Interruptores electromecánicos e Interruptores seccionadores”, “Cajas y envolventes para uso doméstico”, así como sobre “Interruptores electrónicos e Interruptores HBES”. A nivel europeo se está elaborando una norma sobre “Bases de toma de corriente y clavijas para uso en corriente continua”. En España se publicaron las nuevas ediciones de la serie de normas nacional de requisitos generales y requisitos dimensionales del Sistema Español de bases de toma de corriente y clavijas. AEN/CTN 201/SC23C
Toma de corriente mundial
Secretario: Oscar Querol
Se ha publicado la norma de toma de corriente mundial de 16A 250V c.a. Se está revisando la norma de toma de corriente mundial de 15A 125V c.a. AEN/CTN 201/SC23E
Magnetotérmicos y diferenciales
Secretario: Beatriz Novel
Elaboración de una norma europea sobre dispositivos de protección contra sobretensiones temporales: Definición de la curva de disparo. Definición de la clasificación de producto y ensayos asociados. Elaboración de una norma europea sobre módulos de rearme automático para diferenciales y magnetotérmicos. Protección contra incendios: elaboración de la norma de dispositivos de protección por fallo de arco: definición de la curva de disparo a 240V. Elaboración de una guía para funciones adicionales del diferencial, que cubra el interfaz entre la función adicional y el dispositivo de protección. AEN/CTN 201/SC23F
Regletas de conexión
Secretario: Jordi Sabaté
Se ha publicado la primera edición de la Norma de dispositivos de conexión para conexión permanente en instalaciones fijas. Se está trabajando en la nueva edición de la norma de conectores planos. AEN/CTN 201/SC23H
Clavijas y bases de uso industrial
Secretario: Jordi Sabaté
Durante este año se ha trabajado en la nueva edición de la Norma de requisitos generales de las tomas de corriente para vehículos eléctricos. También se está trabajando en la primera edición de los requisitos de intercambiabilidad dimensional de las tomas de corriente de los vehículos eléctricos. AEN/CTN 201/SC23J
Interruptores para aparatos
Secretario: Carmen Bayle
Se ha publicado la norma internacional con las especificaciones generales interruptores electromecánicos para uso en equipos eléctricos y electrónicos. Elaboración de una norma internacional para interruptores para cables flexibles. Elaboración de una norma internacional sobre los requisitos particulares para conmutadores. AEN/CTN 201/SC89
Ensayos relativos a los riesgos del fuego
Secretario: Jordi Sabaté
Durante el año 2009, a nivel internacional se ha estado trabajando en la nueva edición del método de ensayo del hilo incandescente y en la mejora del ensayo de la llama de 1 kW. También se están revisando los ensayos de las llamas de 50 W y 500 W.
Departamento Técnico
15
AEN/CTN 201/SC96
Pequeños transformadores
Secretario: Michael Sartor
El campo de aplicación de este comité se ha ampliado. Además de los transformadores iniciales, ahora se tratan todos los dispositivos que convierten una tensión y/o frecuencia de entrada a una tensión y/o frecuencia de salida. Durante el 2009 se ha continuado con el mantenimiento de las Normas dependientes de este comité, sobre todo de las partes que regulan los requisitos particulares de los diferentes subproductos, para conseguir una serie de Normas homogénea y actualizada. También se está elaborando, a propuesta del comité español, una Norma que define los “Requisitos especiales para reguladores de flujo”. AEN/CTN 202/SC31
Material eléctrico para atmósferas explosivas
Secretario: Jordi Sabaté
Este Subcomité se encarga de elaborar y mantener normas sobre material eléctrico para su uso en atmósferas potencialmente explosivas. Durante el año 2009 se ha publicado la nueva edición de la norma de clasificación de emplazamientos peligrosos, la primera edición de la norma de detectores de gases inflamables y la 4ª edición de la norma sobre diseño y realización de instalaciones eléctricas para atmósferas explosivas. AEN/CTN 202/SC205
Instalaciones domóticas
Secretario: Beatriz Novel
Seguimiento del mandato de la Comisión Europea M/441, sobre contadores inteligentes. Propuesta de adopción de la especificación de niveles domóticos como norma europea. Participación en el Proyecto SmartHouse RoadMap de la Comisión Europea para definir el plan de acción de las actividades de normalización de los próximos años, en lo que respecta a la vivienda inteligente. Elaboración de una norma instalaciones domóticas, contemplando tanto la planificación (preinstalación) como las reglas de instalación de los dispositivos. AEN/CTN 202/SC64
Instalaciones eléctricas de baja tensión
Secretario: Enric Fajula
A nivel internacional se ha estado trabajando, entre otras, en las partes de la norma 60364 (UNE 20460 en España) relativas a instalación de canalizaciones, instalaciones de puesta a tierra, instalaciones de alumbrado e instalación de dispositivos de protección. A nivel nacional durante el 2009 el SC64 ha estado trabajando en la elaboración de una Guía para la verificación e inspección de las instalaciones eléctricas de baja tensión en locales de pública concurrencia y en la revisión de la norma de electrodos de puesta a tierra. Picas cilíndricas de acero-cobre. Además de los trabajos actualmente en curso, en 2010 se iniciarán proyectos sobre: • Eficiencia energética de las instalaciones. • Instalaciones de distribución en corriente continua. • Circuitos de alimentación de vehículos eléctricos. • Coordinación de dispositivos de protección • Protección contra sobretensiones atmosféricas y de conmutación y selección e instalación de dispositivos de protección contra sobretensiones. • Instalaciones generadoras fotovoltaicas. AEN/CTN 202/SC216
Detectores de gas
Secretario: Carmen Bayle
Elaboración de una norma europea de detectores de monóxido de carbono en locales de uso doméstico y en vehículos de recreo. Elaboración de una norma de detección y medida de monóxido de carbono y otros gases en garajes y túneles. Elaboración de una norma de detectores portátiles y transportables electrónicos para detección y medida de dióxido del carbono y monóxido del carbono en el aire del ambiente interior.
16
Departamento Técnico
Legislación Directivas Técnicas
Secretario: Oscar Querol
Este grupo se encarga de definir la posición de AFME respecto a las revisiones de la Directivas sectoriales tales como la Directiva de Baja Tensión (LVD), la Directiva de Compatibilidad Electromagnética (EMCD) y la Directiva de Productos de la Construcción (CPD). El nuevo marco legislativo para la libre comercialización de bienes en la UE afecta a todas las Directivas de Nuevo Enfoque, entre ellas la LVD y EMCD. Esta nueva legislación de aplicación horizontal establece definiciones y obligaciones comunes para todos los agentes económicos. Actualmente también se encuentra en proceso de revisión la CPD. Directivas Medioambientales
Secretario: Jordi Prats
La principal tarea de este grupo de trabajo es el seguimiento y la toma de posición, tanto a nivel nacional como europeo, del proceso de revisión de las Directivas WEEE (Residuos Eléctricos y Electrónicos) y RoHS (Restricción de substancias peligrosas) transpuestas al ordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto 208/2005, conocido como RAEE. También se siguen otras legislaciones, como son la Directiva de Pilas y Baterías o el Reglamento REACH sobre sustancias y preparados químicos. Además, se lleva a cabo el seguimiento del proceso de transposición de la Directiva Marco de Residuos (WFD) que afecta a todo tipo de residuos. Directivas de Eficiencia Energética
Secretario: Jordi Prats
Los objetivos son el seguimiento y la definición de la posición a nivel nacional y europeo del proceso de revisión de las Directivas EuP sobre productos que utilizan energía, EPBD sobre la eficiencia energética de los edificios y ELD sobre etiquetado energético. CECAPI
Secretario: Oscar Querol
Este grupo se encarga del seguimiento y definición de la posición de AFME sobre todos los proyectos europeos de interés para la Asociación Europea de Asociaciones Nacionales de Fabricantes de Material Eléctrico, CECAPI. Destacan, el informe semestral de carácter cualitativo de las ventas de material eléctrico de cada uno de los países miembro de CECAPI, las acciones para mejorar la Supervisión de Mercado, el seguimiento de los cambios en las Directivas Europeas de interés para el sector (WEEE, RoHS, EuP, LVD, EMCD, CPD,…), los grupos de trabajo y la búsqueda de sinergias con otras Asociaciones Europeas. CTE Código Técnico de la Edificación
Secretario: Enric Fajula
Este grupo se encarga de la realización de propuestas enfocadas a incluir aquellas aclaraciones que faciliten la correcta selección del material eléctrico a fin de cumplir con las prescripciones del CTE. Durante el 2009 este grupo ha estado trabajando en la elaboración de la cuarta edición del CTE la cual se centra principalmente en la introducción de requisitos relativos a la accesibilidad que tiene un impacto directo sobre los fabricantes de interfaces con el usuario (botones, conmutadores, interruptores, tomas de corriente) y en los de alumbrado de emergencia. Desde AFME se plantea la introducción de modificaciones a los requisitos ya existentes como son los relativos a protección contra el rayo y dispositivos de protección contra sobretensiones. Domótica y Hogar Digital
Secretario: Oscar Querol
Este grupo define la posición de AFME en todos los temas relacionados con la Domótica y el Hogar Digital. A lo largo de 2009, se ha centrado en participar en la revisión del Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT), y más concretamente en la redacción del Anexo recomendatorio de Hogar Digital. Este Anexo de carácter informativo se recoge una Tabla de funcionalidades del Hogar Digital para definir tres niveles de equipamiento.
Departamento Técnico
17
ICT Instalaciones
Secretario: Oscar Querol
Este grupo se centra en el seguimiento y toma de posición sobre los trabajos de revisión del Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) en lo que respecta a las prescripciones de material eléctrico. REBT/SG1 Requisitos para canalizaciones (ITC-BT-20, 21, 29, 30)
Secretario: Jordi Sabaté
Su principal labor es la elaboración del borrador inicial de las guías de las REBT ITC-BT 29 (Locales con riesgo de explosión) y REBT ITC-BT 30 (Locales de pública concurrencia). Además, lleva a cabo el seguimiento de los trabajos que realice sobre las mismas el grupo redactor del MITyC. También se encarga de elaborar una propuesta de modificación de las REBT ITC-BT 20 (Instalaciones interiores o receptoras. Tipos de canalizaciones) y REBT ITC-BT 21 (Instalaciones interiores o receptoras. Sistemas de conducción de cables). Por último es responsable de definir la posición de AFME respecto a aquellas consultas o problemáticas que puedan surgir en las diferentes Comunidades Autónomas en relación a la aplicación de las Instrucciones Técnicas Complementarias anteriormente citadas. REBT/SG2 Instalaciones provisionales de obras (ITC-BT-33)
Secretario: Michael Sartor
Aprovechando la publicación de la UNE IN 201008 “Conjuntos para Obras” que unifica los diversos documentos normativos y legislativos existentes, se elaborará una propuesta de la Guía de la REBT ITC-BT 33 “Instalaciones provisionales y temporales de obras”. Tras su finalización, se valorará la necesidad de proponer cambios en la actual REBT ITC-BT-33. REBT/SG3 Instalaciones generadoras (ITC-BT-40)
Secretario: Enric Fajula
Este grupo centra sus actividades en los trabajos relativos a la reglamentación nacional y autonómica en materia de instalaciones generadoras de baja tensión en el ámbito de la ITC-BT 40, incluyendo los requisitos relativos a las protecciones, canalizaciones y otros equipos de instalación. Durante el 2009, este grupo ha efectuado comentarios a las Normas Técnicas Particulares de FECSA ENDESA relativas a las instalaciones fotovoltaicas interconectadas a la red de distribución de BT y a la red de distribución de MT. REBT/SG4 Instalaciones de enlace (ITC-BT-10 a 17)
Secretario: Jordi Sabaté
El grupo actualmente trabaja en la elaboración de comentarios a las normas particulares de las empresas distribuidoras de electricidad sobre instalaciones de enlace. El grupo continua trabajando sobre la futura nueva edición de las Normas Técnicas Particulares (NTP) de ENDESA Sevillana, y empezará a trabajar sobre las NTP de FECSA ENDESA.
18
Departamento Técnico
Certificación AFME secretaría el Comité Técnico de Certificación de AENOR (AEN/CTC-030) para Aparamenta y Pequeño Material Eléctrico para Instalaciones de Baja Tensión. Este Comité fue creado a propuesta de AFME por un acuerdo de la Comisión de Certificación de AENOR en el año 1990. El campo de actividad incluye los siguientes productos: - Aparamenta de baja tensión - Pequeño material eléctrico para instalaciones de baja tensión - Sistemas electrónicos para viviendas y edificios - Instalaciones eléctricas de baja tensión convencionales - Instalaciones de sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios (instalaciones domóticas)
Jordi Prats Secretario AEN/CTC-030
PRINCIPALES ACTIVIDADES 2009 Promoción de la certificación de instalaciones de sistemas domóticos en viviendas. Actualización de los certificados de acuerdo a la norma UNE-EN 60898 de interruptores automáticos, y UNE-EN 61008 y UNE-EN 61009 de interruptores automáticos diferenciales. El número de Marcas
concedidas por el AEN/CTC-030 en el año 2009 ha sido de 499.
El número de titulares de la Marca
es de 133 empresas, 77 en territorio nacional y 56 en el extranjero.
A fecha 2009-12-31 el número de Marcas en vigencia era de 13.200, lo que supone que el 52,5% de los productos certificados AENOR en el Sector Eléctrico se han concedido a través del AEN/CTC-030.
Grupo Subsectorial Picas de Puesta a Tierra
Secretario: Enric Fajula
Los objetivos de este grupo son: - Seguimiento de los trabajos de elaboración de documentos legislativos españoles que afecten a los requisitos de seguridad de los electrodos de puesta a tierra. - Realización de acciones de supervisión de mercado que afectan a esta familia de productos, tales como la elaboración de folletos informativos que permitan a distribuidores, comercializadores, instaladores e inspectores la identificación de productos seguros mediante la obtención de la marca N de AENOR.
Departamento Técnico
19
Comisión de Comercio Exterior Informe del Presidente Creo que estamos todos de acuerdo que con el último tramo de 2008 y el año 2009 ha quedado atrás el que probablemente haya sido uno de los episodios económicos más complicados de la historia de la economía mundial que ha llegado a rozar el colapso del sistema monetario y financiero internacional enfrentados a la quiebra misma de la confianza en el sistema. Este escenario provocaba un “frenazo” económico internacional en el último trimestre del año 2008, que no reflejaban en su auténtica dimensión las cifras, aún de crecimiento, del comercio mundial y las principales economías en ese ejercicio, pero que se tornaba en 2009 en una profunda crisis y recesión que ha ido suavizándose hacia final del año. Hugo Geiger Vicepresidente de AFME Presidente de la Comisión de Comercio Exterior
En este marco internacional la economía española se enfrentaba además a la especificidad de una crisis económica provocada por una devastadora caída del sector inmobiliario y la definitiva confirmación del agotamiento y sostenibilidad del modelo de crecimiento con el sorprendente retorno en algunos sectores a la nostalgia de la devaluación cambiaria como tratamiento de la caída de nuestra competitividad y que la pertenencia de España a la Unión Económica y Monetaria Europea afortunadamente impide. Entre tanto han quedado pendientes las medidas para abordar los profundos desequilibrios económicos de nuestra economía. Caen las exportaciones españolas un 15,9%. Lo hacen también las importaciones en un 26,2% con el consiguiente alivio de nuestro maltrecho déficit comercial y mejora de la tasa de cobertura. En la comparativa internacional se comportan nuestras exportaciones mejor que lo hacen las de nuestros socios de la zona euro, que caen un 18,1%. Estados Unidos y Japón registran descensos del 25,9% y 27,1% respectivamente. El sector exportador AFME Si hemos batido invariablemente como sector durante muchos años las exportaciones españolas, la caída de las exportaciones AFME en 2009 del 19,6% nos señala como uno de los sectores más afectados en esta crisis. La corrección es general, caen las exportaciones en el 75% de los exportadores, y lo hacen en los mercados de referencia, es decir en nuestros principales clientes, profundamente “tocados” también por la crisis. Expectativas 2010 Sin duda la exportación tiene que convertirse en uno de los motores de recuperación de la economía española y eso solamente va a ser posible con medidas que sigan impulsando nuestra “marca” como país tecnológico, priorizando el apoyo de los planes sectoriales, a pesar de los inaplazables ajustes presupuestarios, y mejorando nuestra competitividad, con una irrenunciable atención a la innovación, la capacidad de abrir nuevos mercados, la reforma laboral y la formación.
20
Comisión de Comercio Exterior
Plan Sectorial 2009 1. Participaciones agrupadas en ferias
- MIDDLE EAST ELECTRICITY*, Dubai (8 - 10 febrero) - AMPER, Praga, (31 marzo – 3 abril) - HANNOVER INDUSTRIE*, Hannover (20 - 24 abril) - LIVINLUCE + ENERMOTIVE, Milán (26 – 30 mayo) - EXPO ELECTRICA INTERNACIONAL, México D.F, (3 - 5 junio) - ELECTRO MOSCÚ, (8 - 11 junio) - ENERGETAB, Bielsko-Biala (15 – 17 septiembre) - BIEL LIGHT & BUILDING*, Buenos Aires (3 – 7 noviembre)
Feria Amper - Praga
2. Misiones comerciales directas
- JORDANIA – SIRIA (14 – 21 enero) - TURQUÍA – KAZAHSTAN (26 febrero – 4 marzo, visitando Win Estambul) - SENEGAL – COSTA DE MARFIL (16 – 21 marzo) - POLONIA – UCRANIA* (1 – 8 abril) - E.A.U. – QATAR (16 – 22 mayo) - MÉXICO* (1 – 5 junio) - VIETNAM – TAILANDIA* (14 – 20 junio) - CROACIA – SERBIA (29 junio – 4 julio) - SUDÁFRICA (7 – 11 septiembre) - BOLIVIA – COLOMBIA* (20 – 26 septiembre) - EGIPTO - LÍBANO* (4 – 8 octubre) - INDONESIA – COREA (14 – 21 octubre, visitando a Electric Indonesia) - CHILE – ARGENTINA (4 – 12 noviembre, visitando a Biel L+B) - KENIA – TANZANIA* (23 – 27 noviembre) - RUSIA (29 noviembre – 4 diciembre) - IRÁN (13 – 16 diciembre)
Feria Elektro - Moscú
Misión Comercial Chile-Argentina
Misión Comercial Croacia-Serbia
3. Otras acciones Fuera del Plan Sectorial apoyado por el ICEX, se realizarán las siguientes acciones:
Misión Comercial Jordania-Siria
- VISITAS A FERIAS: MIDDLE EAST DUBAI (8 – 10 febrero) - VISITAS A FERIAS: HANNOVER MESSE (20 - 24 abril)
4. Pabellones oficiales ICEX
- EXPO CIHAC, (México D.F. octubre)
Misión Comercial Rusia
* Acción coordinada por AFME y organizada por AMELEC
Oficina Comercial de Dakar
Comisión de Comercio Exterior
21
Resultado de la encuesta de Comercio Exterior 2009
Base de la encuesta Los resultados que se detallan a continuación se basan en las respuestas de 48 empresas, sobre un total de 94 empresas exportadoras de AFME. Las exportaciones de estas 48 empresas representan el 79,7% del total de las exportaciones de la Asociación. Evolución de las exportaciones de AFME Las exportaciones de nuestras empresas en 2009 decrecieron un 19,6% con respecto al año anterior. Una parte importante de este decrecimiento viene marcado por el subsector del cable. Si no tuviéramos en cuenta a este subsector el dato quedaría en un decrecimiento del 13,4%. De las empresas que han contestado a la encuesta, el 75% han experimentado decrecimientos en sus exportaciones, mientras que el 20,8% ha visto cómo aumentaban las mismas, y el 4,2% restante han visto su cifra inalterada. Cabe destacar además que el 33,3% de las empresas ha sufrido decrecimientos superiores al 20%. Distribución geográfica de las exportaciones Dividimos la Unión Europea entre los 15 países miembros antiguos y los 12 nuevos países miembros, y el resto de Europa entre países de Europa del Este y Resto de Europa (Noruega, Islandia, Suiza, Andorra, Ciudad del Vaticano, Liechtenstein, Mónaco y San Marino). En la siguiente tabla se recogen los resultados obtenidos a partir de esta clasificación, con el porcentaje de exportaciones que se destina a cada zona, la comparación con los datos del año precedente y en la tercera columna cuánto han variado las exportaciones de cada zona respecto a la cifra en valor absoluto de 2008. ZONAS
2009
2008
Var. Absoluto
UE (15 países)
62,8%
62,8%
-19,6%
Norte de África
7,3%
4,5%
29,3%
Oriente Medio
7,1%
6,6%
-12,8%
Asia
5,2%
6,5%
-35,4%
UE Ampliación
4,1%
3,6%
-9,0%
Latinoamérica
3,5%
6,1%
-53,8%
Resto de Europa Este
2,8%
2,6%
-12,9%
Resto de Europa (no UE)
2,6%
4,2%
-50,4%
Norteamérica
1,8%
0,8%
75,1%
África Subsahariana
1,7%
1,1%
20,4%
Oceanía
1,1%
1,1%
-25,2%
Nuestro primer cliente sigue siendo la Unión Europea (15 países) con un 62,8% de las exportaciones, cuota igual a la obtenida el año anterior. Cabe destacar el crecimiento del Norte de África (29,3%) que se sitúa como 2º destino de nuestras exportaciones. También destacan, aunque partiendo de cifras más bajas, los crecimientos de Norteamérica, (75,1%) y África Subsahariana (20,4%). En la parte negativa encontramos a Latinoamérica y Resto de Europa (no UE) con decrecimientos superiores al 50%.
Previsiones para el 2010 Teniendo en cuenta las respuestas recibidas, 2010 se prevé como un año mejor que el que hemos cerrado, en el que se espera retomar la senda del crecimiento. Esta previsión indicada por nuestras Empresas es la de un crecimiento del 8,4%. Apoyando a este dato, señalar que un 77,8% de las empresas esperan que sus exportaciones crezcan, un 15,6% que se mantengan, y tan sólo 6,6% esperan decrecimientos. De todas formas, debemos tomarnos este dato con cautela, ya que en una situación como la actual es muy complicada cualquier tipo de previsión. Como ejemplo, decir que el año pasado nuestras Empresas previeron un decrecimiento del 1,9% y este ha acabado siendo del 19,6%.
22
Comisión de Comercio Exterior
Plan Sectorial 2010 1. Participaciones agrupadas en ferias
- MIDDLE EAST* Dubai (09 – 11 febrero) - LIGHT & BUILDING, Frankfurt (11 – 16 abril) - HANNOVER MESSE* Hannover (19 – 23 abril) - EXPO ELECTRICA INTERNACIONAL, México D.F, (2 - 4 junio) - ELECTRO MOSCÚ, (7 - 10 junio) - COIL AND WINDING EXPO* Berlin (22 – 24 junio) - ENERGETAB, Bielsko Biala (14 – 16 septiembre)
Misión Comercial Argelia-Túnez
2. Misiones comerciales directas
- INDIA (20 – 24 enero – Coincidiendo con Elecrama, Mumbay) - TURQUÍA* (24 – 28 febrero – Coincidiendo con la WIN Estambul) - TÚNEZ - ARGELIA (9 – 18 marzo - Coincidiendo con Electro- Automation, Argel) - BIELORRUSIA (16 – 19 marzo – Coincidiendo con Electrotech, Minsk) - QATAR – ARABIA SAUDITA* (21 – 26 marzo) - MARRUECOS – EGIPTO (30 mayo – 4 junio) - SIRIA – IRÁN* (15 – 21 mayo) - MÉXICO* (30 mayo – 4 junio) - RUSIA* (6 – 11 junio) - ISRAEL (12 – 16 julio) - PERÚ – CHILE* (19 – 23 julio) - SUDÁFRICA – MOZAMBIQUE* (5 – 9 septiembre) - HONG KONG – MALASIA (5 – 11 septiembre) - AZERBAIYÁN – KAZAJSTÁN* (19 -24 septiembre) - COLOMBIA - PANAMÁ – COSTA RICA (26 septiembre – 6 octubre) - GUINEA ECUATORIAL – GHANA (21 – 27 noviembre) - SINGAPUR – INDONESIA* (21 – 27 noviembre) - LÍBANO (1 – 3 diciembre) - ANGOLA (13 – 16 diciembre)
Misión Comercial Bielorrusia
Misión Comercial India
3. Misones inversas MATELEC (Madrid, 26 – 29 octubre) 4. Stands colectivos
- Electro, Automation industrielle & energy, Argel (14-17 marzo) - Electricx Power, El Cairo (4 - 7 diciembre)
Stand Colectivo Feria Electro- Argelia
5. Otras acciones
- MISIÓN COMERCIAL RUSIA (6 – 10 abril). Conjuntamente con la Unió Empresarial Metal·lúrgica y con el apoyo de ACC1Ó y coincidiendo con MOSBUILD.
- MISIÓN COMERCIAL POLONIA (13 – 17 septiembre). Conjuntamente con la CECOT y con el apoyo del ACC1Ó y coincidiendo con ENERGETAB
* Acción coordinada por AFME y organizada por AMELEC
Comisión de Comercio Exterior
23
Comisión Económica Informe del Presidente Como los indicadores preveían el año 2009 ha sido un año muy negativo, desgraciadamente las peores perspectivas se han cumplido y nuestra Asociación no ha estado al margen de esta situación. A finales del 2008, preparamos unos presupuestos para el ejercicio del 2009 de una total contención y afortunadamente hemos podido cumplirlo sosteniendo las actividades de AFME en niveles de total eficiencia, semejantes a los que han venido siendo habituales hasta la fecha. Alfonso Ponzán Presidente de la Comisión Económica
Con unas mínimas desviaciones, en las partidas de Ingresos y Gastos, el Resultado de Gestión ha sido positivo, y aunque en un mínimo porcentaje del 0,19% nuestros Ingresos han sido superiores a los Gastos, con lo que ese superávit nos sirve para incrementar nuestros Fondos Propios que nos hacen encarar el incierto futuro con total confianza financiera. Por desgracia la crisis continúa en el 2010 y nuestro presupuesto para este ejercicio sigue la misma argumentación mantenida en el año pasado, máxima cautela en la previsión de los Ingresos, con un nuevo mantenimiento de las cuotas, y contención y control en las partidas de Gastos sin bajar en nivel de eficacia exigido por nuestros Asociados. Esperemos que a lo largo del ejercicio no se presenten grandes desviaciones y al final del periodo logremos un nuevo resultado de gestión positivo.
Carta de la auditoría ejercicio 2009
24
Comisión Económica
Liquidación Presupuesto AFME 31/12/2009 Presupuesto 2009
Liquidación a 31/12/09
Cuotas
541.264,00
538.905,75
Ventas de Servicios
632.585,00
570.811,05
Subvenciones
109.317,00
128.176,90
Contratos de Servicios
256.340,00
256.635,17
10.000,00
14.004,93
0,00
41.353,56
1.549.506,00
1.549.887,36
1.042.019,99
1.031.119,09
Compras
77.378,00
77.317,72
Oficinas
193.720,00
190.355,25
Viajes
109.800,00
87.550,73
Servicios
95.704,00
130.617,59
Cuotas
23.847,00
21.904,44
0,00
7.325,27
TOTAL GASTOS
1.542.468,99
1.546.190,09
TOTAL INGRESOS
1.549.506,00
1.549.887,36
TOTAL GASTOS
1.542.468,99
1.546.190,09
7.037,01
3.697,27
INGRESOS
Ingresos Financieros Ingresos Años Anteriores TOTAL INGRESOS
GASTOS Personal y S.S.
Gastos años anteriores
RESULTADO GESTIÓN
RESULTADO ELECTRONET PTL
-28.284,56
SEDE AFME EN MADRID
14.102,48
AMORTIZACIÓN INMOVILIZADO
25.737,24
Comisión Económica
25
Balance de Situación AFME 31/12/2009 ACTIVO ACTIVO NO CORRIENTE Inmovilizado Intangible Propiedad Industrial Aplicaciones Informaticas PTL Amortizaciones Acumuladas Investigación e Informática Inmovilizado Material Instalaciones Equipo de Oficina Equipo Informático Amortizacion Acumulada Instalaciones Inversiones Finanieras a largo plazo Fianza Local
107.847,27 109.788,76 7.946,83 219.609,00 -117.767,07 -20.479,68 136.846,66 61.904,55 126.285,99 -345.516,88 18.538,19 18.538,19
ACTIVO CORRIENTE Deudores Comerciales Clientes (Asociados) Clientes (No Asociados) Clientes años anteriores Anticipo Proveedores Gastos Anticipados Hacienda Pública Efectivo y otros activos liquidos equivalentes Caja Bancos Inversiones Financieras
1.616.734,59 572.778,09 94.990,14 382.773,04 15.510,12 28.913,22 26.230,26 24.361,31 1.043.956,50 3.324,16 341.708,53 698.923,81
TOTAL ACTIVO
1.724.581,86
PASIVO PATRIMONIO NETO Fondos Propios Fondo Social Resultados de Ejercicios Anteriores Pérdidas y Ganancias Rdos. Fuera presupuesto
950.806,52 950.806,52 50.316,73 964.916,80 3.697,27 -68.124,28
PASIVO CORRIENTE Deudas a corto plazo Proveedores Hacienda Pública Seguridad Social Ingresos anticipados
773.775,34 773.775,34 383.796,49 155.778,72 20.266,59 213.933,54
TOTAL PASIVO
26
Comisión Económica
1.724.581,86
Presupuesto AFME 2010 INGRESOS Cuotas
505.402,00
Ventas de Servicios
499.717,00
Subvenciones
151.923,00
Contratos de Servicios
328.220,00
Ingresos Financieros TOTAL INGRESOS
10.000,00 1.495.262,00
GASTOS Personal y S.S.
1.004.075,77
Compras
78.645,00
Oficinas
171.650,00
Viajes
108.450,00
Servicios
106.412,00
Cuotas
20.720,00
TOTAL GASTOS
1.489.952,77
TOTAL INGRESOS
1.495.262,00
TOTAL GASTOS
1.489.952,77
RESULTADO GESTIÓN
SEDE AFME EN MADRID
5.309,23
18.665,00
Comisión Económica
27
Servicios a Asociaciones Domóticas
AFME, en su vocación de promoción de las nuevas tecnologías, y en especial de la automatización y control aplicado a las instalaciones en viviendas (Domótica) y edificios (Inmótica), brinda el servicio de Gestión y Secretaría Técnica a las tres Asociaciones más representativas del sector, CEDOM, LonMark España y KNX España. AFME aporta su experiencia y conocimiento en el Sector Eléctrico para el desarrollo de las actividades de las tres Asociaciones. Inicio de Actividades (Año)
Secretario Técnico
Para más información
CEDOM
1992
Marisol Fernández
www.cedom.es
KNX ESPAÑA
1993
Michael Sartor
www.knx.es
LONMARK ESPAÑA
2004
Jordi Sabaté
www.lonmark.es
Asociación
Logotipo
CEDOM (www.cedom.es) CEDOM nació en el año 1992 y es la única Asociación a nivel nacional que reúne a todos los agentes del sector de la Domótica en España: fabricantes de productos domóticos, fabricantes de sistemas, instaladores, integradores, arquitecturas e ingenierías, centros de formación, universidades, centros tecnológicos. El principal objetivo de CEDOM es la promoción y difusión de la Domótica en general, sin diferenciación de sistemas o protocolos de comunicación. KNX España (www.knx.es) La Asociación KNX España agrupa a empresas españolas que fabrican, distribuyen, integran o promueven productos y servicios relacionados con la tecnología KNX, un sistema abierto para el control y la automatización de viviendas y edificios. LonMark España (www.lonmark.es) LonMark España (LME) es la Asociación de usuarios de la tecnología LON, siendo creada por la iniciativa de empresas líderes en los diferentes sectores de aplicación de la tecnología LON (Domótica, Inmótica, control industrial y de transporte).
28
Servicios a Asociaciones Domóticas
CEDOM CEDOM trabaja desde 1992 para promover la Domótica y la Inmótica, sin diferenciación de sistemas, protocolos de comunicación, tipos de producto o empresas. CEDOM representa a todos los agentes que intervienen en la cadena de valor del mercado de la domótica en España: fabricantes, distribuidores, integradores, instaladores, ingenierías, universidades, centros de formación, centros tecnológicos de I+D y medios de comunicación. Empresas Asociadas En el 2009 CEDOM está compuesta por un total de 88 empresas distribuidas según las siguientes modalidades de Asociado: Marisol Fernández Secretaria Técnica
Nº empresas
Categoría
Tipo de empresas
35
Pleno Derecho
Fabricantes de Sistemas Domóticos, de Equipos Auxiliares de Sistemas Domóticos, Integradores, Arquitecturas, Ingenierías, empresas de Telecomunicaciones, de Instalación, etc., las cuales estén relacionadas con el Sector de la Domótica y la Inmótica.
1
Asociación Colaboradora
Asociaciones sectoriales que estén relacionadas con el Sector de la Domótica y la Inmótica.
11
Miembro Corporativo
37
Colaborador Profesional
Empresas Instaladoras e Integradoras de pequeño tamaño que deseen conocer de primera mano las novedades del Sector.
4
Medios de Comunicación
Medios de comunicación del Sector con los que se establecen convenios de colaboración
Entidades dedicadas principalmente a la formación y/o investigación, así como personas físicas interesadas en el Sector.
Actividades 2009 En el transcurso del 2009, CEDOM ha intensificado la promoción de la Domótica y la Inmótica como tecnologías que contribuyen al ahorro y la eficiencia energética, colaborando con el IDAE, en diferentes iniciativas que han derivado en una prescripción para que las Comunidades Autónomas ofrezcan ayudas a proyectos de Domótica e Inmótica. En la misma línea de actuación, CEDOM ha pasado a ser miembro de la Plataforma Española de Eficiencia Energética y ha firmado un acuerdo de colaboración con Energylab, Centro Tecnológico de Eficiencia y Sostenibilidad Energética. Con el fin de promocionar las soluciones que la domótica ofrece en materia de Accesibilidad, CEDOM ha creado en este mismo período, un grupo de trabajo en el que colabora el Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas y el Centro de Vida Independiente. Cabe resaltar también, los trabajos realizados en colaboración con otros agentes, para la redacción de un anexo recomendatorio que se incluirá en las nuevas ICT’s, con una tabla de niveles que ha tomado como documento de referencia (entre otros) la elaborada en CEDOM para la Especificación EA0026 de AENOR. Este anexo cobra una especial relevancia en un momento en el que es necesario potenciar un Sector que está sufriendo especialmente la crisis del mercado Jornada de Eficiencia Energética en edificios
Servicios a Asociaciones Domóticas
29
KNX España La Asociación KNX España, fundada en 1993 y secretariada desde sus inicios por AFME, agrupa a un amplio espectro de empresas españolas que de alguna forma fabrican, comercializan, integran o promueven productos y servicios relacionados con el estándar mundial KNX, un sistema abierto para la automatización y el control de viviendas y edificios.
Empresas Asociadas A lo largo del 2009 se ha confirmado el alto interés de las empresas que participan en las tres categorías que ofrece la Asociación, abriendo aún más el abanico de empresas:
Michael Sartor Secretario Técnico
Nº empresas
Categoría
Tipo de empresas
8
A
Fabricantes multiproducto, o sus representantes oficiales en España.
2
B
Integradores, Instaladores, Constructores, Distribuidores, Arquitectos,etc.
13
C
Fabricantes monoproducto, Centros de Formación, KNXPartner, otros usuarios.
Actividades 2009 La Asociación KNX España ha participado a lo largo del año 2009 en varios eventos de carácter nacional y regional, como por ejemplo ferias, jornadas técnicas, etc., donde se han explicado las bondades que ofrece un estándar abierto como lo es KNX. Como el evento más importante cabe destacar el “KNX WorkShop” que se celebró el 26 de noviembre en la Universidad Politécnica de Madrid, en Pozuelo de Alarcón. Más de 100 participantes atendieron este evento, que fue organizado por la KNX Association, con sede en Bruselas, en estrecha colaboración con la Asociación KNX España. Bajo el lema “KNX como Generador de Negocio” se presentaron aplicaciones concretas realizadas con KNX. Tanto representantes de varias Empresas Asociadas, pero sobre todo de usuarios finales, expusieron sus experiencias tanto en el desarrollo de nuevos productos así como en su aplicación en la práctica.
Heinz Lux, Director de Marketing de la KNX Association, durante la presentación inaugural
Actualmente se está en plena preparación de otro evento clave, el “I KNX International Forum”, que se celebrará los días 27 y 28 de abril 2010. Este evento contará con un área de exposición, otro de congreso (ponencias y mesas redondas sobre temas de máxima actualidad en torno a la eficiencia energética en la construcción), así como la entrega del premio award para las mejores instalaciones hechas con KNX. Para más información, pueden consultar www.knx.es, o dirigirse a info@knx.es.
30
Servicios a Asociaciones Domóticas
Numerosos participantes atendieron las ponencias
LONMARK España La Asociación LonMark España nace el año 2004 con el objetivo principal de promocionar, compartir y difundir la tecnología LON entre todos los agentes del Sector implicados. LON es una tecnología abierta y estandarizada a nivel mundial para el control y automatización de viviendas y edificios, pero también tiene aplicación en otros sectores, tales como la industria y el transporte. Empresas Asociadas Todo aquel que esté interesado en el conocimiento, difusión y uso de la tecnología LON puede pertenecer a la Asociación LonMark España: fabricantes, integradores, instaladores, prescriptores, centros docentes y usuarios, para lo que hay diferentes categorías de miembro: pleno derecho, corporativo, asociado, instalador y suscriptor. Durante el año 2009, las nuevas incorporaciones han permitido a la Asociación seguir avanzando hacia la consolidación, tanto cuantitativa como cualitativamente, como referencia imprescindible para todas las empresas interesadas en la tecnología LON y su aplicación en la automatización y control de edificios y viviendas en España. Jordi Sabaté Seretario Tecnico
Actividades 2009 Durante el año 2009 LonMark España ha realizado diferentes actos de divulgación y formación para promocionar los avances más recientes en el mundo de los sistemas de control Lonworks aplicados a la vivienda, edificio, industria y transporte. Entre ellos, cabe destacar: - El ciclo de jornadas técnicas celebrado en diferentes colegios profesionales de ingenieros técnicos, tanto industriales como de telecomunicaciones. - Publicación de artículos de divulgación técnica sobre la tecnología y noticias de la Asociación y sus Asociados en diversos medios del Sector. - Celebración del evento “LonMark Solutions” en Barcelona y Madrid, que contó con una gran asistencia de profesionales interesados en la tecnología LonMark. - La primera convocatoria para la realización del examen de certificación profesional LonMark. Nuestra web www.lonmark.es cada día recibe más visitas, y sigue siendo un punto de referencia entre los usuarios y para el sector. Para más información, pueden consultar www.lonmark.es, o dirigirse a secretaria@lonmark.es
Servicios a Asociaciones Domóticas
31
Asociados AFME
ABB - ASEA BROWN BOVERI, S.A. AISCAN, S.L. AKO ELECTROMECÁNICA, S.A.L. ALUMBRADO TÉCNICO PÚBLICO, S.A.- ATP APLICACIONES TECNOLÓGICAS, S.A. APOLO FIJACIONES Y HERRAMIENTAS, S.L. BASOR ELECTRIC, S.A. BIHPLAT, S.A. BJC-FÁBRICA ELECTROTÉCNICA JOSA, S.A.U. BLACK & DECKER IBÉRICA CABLERÍAS CONDUCTORAS, S.L. CARLO GAVAZZI, S.A. CEESE MATERIAL ELÉCTRICO,S.L. CIRCUTOR, S.A. CIRPROTEC, S.L. CLIMASTAR GLOBAL COMPANY, S.L. COMERCIAL DE APLICACIONES ELECTRÓNICAS, S.L. CONTINENTAL ELÉCTRICA, S.A. CRADY ELÉCTRICA, S.A. DAISEL INNOVA, S.L. DF, S.A. DINUY, S.A. DRAKA CABLES INDUSTRIAL, S.L..U. EATON ELECTRIC, S.L. EGI, S.A. EL MATERIAL AISLANTE, S.L. ELDON ESPAÑA, S.A. ELECTRÓNICA DE PRECISIÓN, S.A. ELECTRÓNICA INTEGRAL DE SONIDO, S.A. ELECTRONIQUEL, S.A.U. ELSTER IBERCONTA, S.A. ESTIARE, S.A. FAMATEL, S.A. FEIN POWER TOOLS IBERICA, S.L.U. FERMAX ELECTRÓNICA, S.A.E. FERRAZ SHAWMUT IBÉRICA, S.A. FONTINI, S.A. FREPI, S.A. GAESTOPAS, S.L. GAVE ELECTRO, S.L. GE POWER CONTROLS IBÉRICA, S.L. GEWISS IBÉRICA, S.A. GOLMAR SISTEMAS DE COMUNICACIÓN, S.A. GRUPO GENERAL CABLE SISTEMAS, S.A.
32
Asociados AFME
GRUPO REVI GUIJARRO HERMANOS, S.L. HAGER SISTEMAS, S.A. HARTING IBERIA, S.A. HAZEMEYER HES, S.L. HELLERMANNTYTON ESPAÑA, S.L. HERRAMIENTAS METABO, S.A. HILTI ESPAÑOLA, S.A. HISPANO MECANO ELÉCTRICA, S.A. HITACHI POWER TOOLS IBÉRICA, S.A. I DIVISIÓN ELÉCTRICA, S.A. ILUMINACIÓN DISANO, S.A. IMPLASER 99 SLL INDUSTRIAS JANGAR, S.A. INDUSTRIAS MORA Y RINCÓN, S.L. INTERFLEX, S.A. INTERNATIONAL CAPACITORS, S.A. ITRON SOLUCIONES DE MEDIDA ESPAÑA, S.L. IVERLUX ALUMBRADO DE EMERGENCIA, S.L. KAMSTRUP ESPAÑA KLK ELECTRO MATERIALES, S.A. LABORDA, S.L. LÁMPARAS ESPECIALES, S.L. LANDIS & GYR, S.A.U. LEGRAND GROUP ESPAÑA, S.L. MAKITA, S.A. MANUMAG, S.L. METREGA, S.A. MGE UPS SYSTEMS ESPAÑA, S.L. MIGUELEZ, S.L. NAPOLEÓN ARMENGOL, S.A. NEXANS IBERIA, S.L. OBO BETTERMANN, S.A. ODI BAKAR, S.A. OMRON ELECTRONICS IBERIA, S.A. OPTIMUS, S.A. ORBIS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA, S.A. OSRAM, S.A. PEMSA, PEQUEÑO MATERIAL ELÉCTRICO, S.A. PHILIPS IBÉRICA, S.A.U. PHOENIX CONTACT, S.A. PILZ INDUSTRIEELEKTRONIK, S.L. PIPELIFE HISPANIA, S.A. POLIECO ESPAÑA, S.A.
POLYLUX, S.L. PORTALÁMPARAS Y ACCESORIOS SOLERA, S.A. PREFLEXIBEL NV.SUCURSAL EN ESPAÑA PRODUCTOS ERICO, S.A. PROMOTORA DE MERCADOS ELÉCTRICOS, S.A. PRYSMIAN CABLES Y SISTEMAS, S.L. PUK PORTACABLES, S.L. RELECO, S.A. RITTAL DISPREL, S.A. ROBERT BOSCH ESPAÑA, S.A. ROCKWELL AUTOMATION, S.A. ROVASI, S.L. RTR ENERGÍA, S.L. - RTR CAPACITORS SCHMERSAL IBÉRICA, S.L. SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑA, S.A. SCORPIO ELEKTRO XXI SICK OPTIC - ELECTRONIC, S.A. SIEMENS, S.A. (DIVISIÓN DE PRODUCTOS Y SISTEMAS INDUSTRIALES) SIMON, S.A. SISTEMAS DE SONORIZACIÓN TEZ, S.L. SOLER & PALAU VENTILACIÓN GROUP, S.L.U. TABALSA - TALLERES BALCELLS, S.A. TALLERES ELECTROMECÁNICOS L. PINAZO, S.A. TALLERES RADIO ELÉCTRICOS QUEROL, S.L. TECHTRONICS INDUSTRIES IBERIA, S.L. TELERGÓN, S.A.U. TEMPER, S.A.U. TOMAS Y DESCONTACTORES INDUSTRIALES, S.A. TOOLTECHNIC SYSTEMS, S.L.U. TOP CABLE, S.A. TOSCANO LÍNEA ELECTRÓNICA S.L. TRANSFORMACIONES DEL CINCA, S.A. TUBOS PERFILADOS, S.A. UNEX APARELLAJE ELÉCTRICO, S.L. URIARTE SAFYBOX, S.A. VILAPLANA, S.A. WEIDMÜLLER, S.A. WIELAND ELECTRIC, S.L. ZALUX, S.A. ZIV MEDIDA, S.L.