pรกgina 21 c ultura
Septiembre 2014
EDITORIAL
página 21 c ultura
DIRECTORIO JUNTA DE GOBIERNO Presidente Dr. Jorge E. Astiazarán Orci Consejeros Regidores Lic. Irma Salgado González Martha Rubio Ponce Lic. Martin Plascencia Ávila Consejeros ciudadanos Alida Guajardo Araiza Jesús Antonio Quintero Hernández Saúl Arreola García Comisario L.C. Ma. Jesús Aneyda Salazar Heras
E
Tijuana ciudad cultural
n nombre del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), me permito presentarle esta publicación titulada Página 21, que con la próxima incorporación de las Bibliotecas Públcias Municipales al IMAC se multiplicá la oferta cultural. En este sentido el Página 21 permitirá compartir nuestra oferta cultural -diseñada para los diversos públicos que conforman a la sociedad de Tijuana- a una mayor audiencia. Por medio del IMAC, la política cultural del gobierno encabezado por el Dr. Jorge Astiazarán Orcí, se enfoca en el rescate, fomento, promoción y difusión del patrimonio cultural y artístico del municipio, motivando el desarrollo del sector cultural para impactar positivamente en la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad. Para lograrlo, trabajamos en ampliar la cobertura de servicios culturales a través de programas que buscan corresponder al crecimiento urbano y demográfico, de la ciudad, incluyendo la recuperación de espacios y el uso de espacios comunitarios en zonas marginadas. Esta misión la desarrolla el IMAC, por una parte a través de sus diferentes espacios, como lo son el Antiguo Palacio Municipal (que alberga al Museo de Historia de Tijuana, el Archivo Histórico de Tijuana, La Galería de la Ciudad y la Galería Espacio 5) De igual manera en la Casa de la Cultura Tijuana en la colonia Altamira, Casa de Cultura Playas y Casa de Cultura El Pípila; además de la Casa de Cultura en Tránsito La Nómada, que por medio de un camión-escenario ofrece diversos eventos en las colonias de la ciudad. Y por otra parte, a través de talleres, cineclubes, jornadas culturales en espacios comunitarios distribuidos en diversos puntos de la ciudad. En el mes de septiembre, el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) presenta una gran variedad de eventos; como exposiciones, conferencias, conciertos, ciclos de cine, talleres, entre otros; buscando también fortalecer la convivencia familiar y la identidad tijuanense.
Septiembre 2014
Es importante mencionar que al programa del mes se suman ahora las propuestas por parte de las 24 bibliotecas públicas del municipio; espacios que diversifican sus funciones presentando una gran variedad de actividades, como “La hora del cuento” y algunos talleres para todas las edades que incluyen asesoría para tareas, con la intención de convertirse en puntos de animación cultural. Septiembre es también un mes intenso para el IMAC, porque el intercambio cultural cobra especial importancia con la participación -del 12 al 21 de septiembre- de una comitiva de artistas y promotores de la ciudad de Tijuana que acuden, encabezados por IMAC, a la Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín Colombia; atendiendo la invitación que el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, hizo a la ciudad de Tijuana; considerando que este año la temática es Fronteras. En relaciones interinstitucionales este mes, me interesa destacar proyectos importantes: nuestra participación como coorganizadores de la II edición del Festival El Gran México, en donde sumamos esfuerzos con El Colegio de la Frontera Norte, para llevar a cabo un programa cultural y académico, que incluye la presentación en concierto del popular músico Celso Piña y su Ronda Bogotá. Así mismo con el Colegio de Bachilleres Rubén Vizcaíno Valencia, con quien realizaremos una serie de actividades culturales en la VI Edición de Jornadas Vizcaínas Y en el terreno binacional, las relaciones siguen en proceso de consolidación, como se demuestra con la permanente apertura de espacios en el sur de California. Ejemplo de este trabajo de enlace es la alianza con el Sistema Público de Bibliotecas del condado de Los Ángeles que deriva en la próxima exposición de fotografías históricas que se llevará cabo en la biblioteca del este de Los Ángeles. Agradeciéndole una vez más su atención, le invitamos a disfrutar de esta publicación que compartiremos con usted de forma mensual. Jesús Flores Campbell, Director de IMAC.
Director Jesús Flores Campbell Subdirección Operativa Ava Ordorica Canales Subdirección Administrativa Mauro Ochoa Estevez COORDINACIONES Enc. de despacho Enrique Saint Martin Casa de Cultura Tijuana Martina Montenegro Espinoza Casa de Cultura Playas Jennifer Rocha Galván Casa de Cultura El Pípila Victoria Zepeda Sotelo Animación y Cultura Popular Gabriel Rivera Delgado Archivo Histórico de Tijuana Florisse Vázquez Pesqueira Comunicación, Difusión y Relaciones Públicas Francisco Godínez Estrada Galerías Enc. Iván Vázquez Francheschi Museo de Historia de Tijuana Mario Baylón Bibliotecas Públicas Municipales Laura Vázquez Rodríguez Enlace Binacional Eunice Contreras Leal Unidad de Procuración de Fondos Ángel Rivas López Diseño Fernando Daniel Martínez Redactor y fotógrafo Talia Pérez Gilbert Diseño de portada Calle 2ª y Av. Constitución # 8083 Antiguo Palacio Municipal Zona Centro. CP 22000, Tijuana, Baja California
Página 1
página 21 c ultura
VI
Jornadas Vizcaínas del 8 al 30 de septiembre de 2014
1 DE SEPTIEMBRE Círculo de lectura para adultos Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 9:00 a 10:00 h y de 14:00 a 15:00 h, entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Benito Juárez, 10:00 h, entrada libre. Taller de bordado Biblioteca María Luisa Melo de Remes, 10:00 a 11:00 h Entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Solidaridad, 10:00 a 11:00 h y de 13:00 a 14:00 h, entrada libre. Taller de iniciación al teatro para niños Impartido por Esther Castro Martínez, Casa de Cultura El Pípila, 10:00 a 12:00 h, entrada libre. Hora del cuento para niños de preescolar Biblioteca Fernando Jordán Juárez 10:00 a 12:00 h y 14:00 a 15:00 h, entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Luis Donaldo Colosio, 11:00 a 13:00 h Entrada libre. Hora del cuento para niños Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón, 13:00 a 14:30 h Entrada libre. Tertulia para adolescentes Biblioteca Otilio Montaño, 14:00 a 15:00 h Entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Ignacio Zaragoza. 16:00 a 17:00 h Entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Josefa Ortiz de Domínguez, entrada libre.
Página 2
Septiembre 2014
página 21 c ultura
Círculo de lectura de historia de Tijuana Libro: Visión panorámica de la cultura en Tijuana de Guadalupe Kirarte. Coord. Rubén López Ramos Archivo Histórico de Tijuana, Antiguo Palacio Municipal 17:00 h, entrada libre. Taller de lectura Biblioteca Ignacio Zaragoza, 17:00 a 18:00 h Entrada libre Aprendiendo a colorear Biblioteca Ignacio Zaragoza, 17:00 a 19:00 h Entrada libre. Taller: juegos y juguetes de México Biblioteca Dr. Gustavo Aubanel Vallejo, entrada libre Hora del cuento Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 9:00 a 10:00 y de 14:00 a 15:00 h , entrada libre.
Círculo de lectura Biblioteca María Luisa Melo de Remes, 13:30 a 15:00 h Entrada libre.
Manualidades para adultos Biblioteca Fernando Jordán Juárez De 10:00 a 12:00 h y de 14:00 a 16:00 h, entrada libre.
Círculo de lectura para adultos Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón, 14:30 a 15:30 h, Entrada libre.
Hora del cuento Biblioteca Luis Donaldo Colosio, 11:00 a 13:00 h Entrada libre.
Hora del cuento Biblioteca Ignacio Zaragoza, 16:00 a 17:00 h Entrada libre.
Hora del cuento Biblioteca Benito Juárez,13:00 h, entrada libre.
Taller de lectura Biblioteca Ignacio Zaragoza, 17:00 a 18:00 h Entrada libre. Aprendiendo a colorear Biblioteca Ignacio Zaragoza, 17:00 a 19:00 h Entrada libre.
2 DE SEPTIEMBRE
Hora del cuento para jóvenes Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón, 13:00 a 14:00 Entrada libre. Taller de lectura Biblioteca José Vasconcelos, 13:00 a 14:00 h Entrada libre. Taller de catrinas Aprende en la técnica tradicional de cartonería Impartido por Ramón García Vázquez . Centro comunitario Nuevo Milenio, Delegación San Antonio de los Buenos, 16:00 a 18:00 h, entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Ignacio Zaragoza, 16:00 a 17:00 h Entrada libre. Ciclo de cine De héroes y villanos: La Revolución Mexicana en el cine Sala Audiovisual Rubén Vizcaíno Valencia, Antiguo Palacio Municipal 17:00 h, entrada libre.
Lenguaje de señas Biblioteca Fernando Jordán Juárez, 9:00 a 12:00 h y 15:00 a 16:30 h, entrada libre.
Taller de lotería histórica tijuanense Por medio del tradicional juego se aprende de la historia de la ciudad. Privada Laurel, Fraccionamiento Villas del Campo 18:00 h, entrada libre.
Hora del cuento Biblioteca Manuel Clemente Rojo De 9:00 a 10:00 y de 14:00 a 15:00 h , entrada libre.
Exposición bibliográfica La independencia de México Biblioteca Braulio Maldonado Sández, entrada libre.
Hora del cuento Biblioteca Benito Juárez, 10:00, entrada libre.
3 DE SEPTIEMBRE Apoyo a grupos independientes. Convivencia del Club de la Alegría no. 9, actividades de danza y música. Patio Andaluz, Casa de Cultura Playas, 9:00 h, entrada libre.
Ceneval Biblioteca Josefa Ortiz de Domínguez, 10:00 a 12:00 h Entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Dr. Gustavo Aubanel Vallejo, 10:00 h Entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Luis Donaldo Colosio, 11:00 a 13:00 h Entrada libre. Círculo de lectura Biblioteca José Vasconcelos, 13:00 a 14:00 h Entrada libre.
Septiembre 2014
Hora del cuento Biblioteca Solidaridad De 10:00 a 11:00 h y de 13:00 a 14:00 h, entrada libre Hora del cuento Biblioteca Otilio Montaño, 10:00 a 11:00 h Entrada libre. Círculo de lectura para jóvenes Biblioteca Manuel Clemente Rojo De 10:00 a 11:00 h y de 14:00 a 15:00 h Entrada libre.
Taller de lectura Biblioteca Ignacio Zaragoza, 17:00 a 18:00 h Entrada libre. Aprendiendo a colorear Biblioteca Ignacio Zaragoza, 17:00 a 19:00 h Entrada libre.
Jazz con sabor a Tijuana: Grupo Aguadulce Café Literario, Casa de Cultura Tijuana, 20:00 h, cooperación $50 pesos. 4 DE SEPTIEMBRE Ciclo de cine Nuestra Independencia Serie gritos de muerte y libertad Se presenta la serie producida (2010) en el marco del Bicentenario de la Independencia donde narran los procesos previos al movimiento de Independencia hasta su culminación. Archivo Histórico de Tijuana, Antiguo Palacio Municipal, 17:00 h, entrada libre.
Página 3
página 21 c ultura
Apoyo a grupos independientes Convivencia del Club de la Alegría no 5. Programa de actividades de danza y música. Patio Andaluz, Casa de Cultura Playas, 9:00 h, entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 9:00 a 10:00 h y 14:00 a 15:00 h, entrada libre. Lenguaje de señas Biblioteca Fernando Jordán Juárez, 9:00 a 12:00 h y de 15:00 a 16:30 h, entrada libre. Ceneval Biblioteca Josefa Ortiz de Domínguez 10:00 a 12:00h, entrada libre.
Taller de lotería histórica tijuanense Fraccionamiento Murua. En coordinación con Vinculación Ciudadana del IX Distrito, Delegación Centenario de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal, 18:00 h, entrada libre.
Taller de lectura Biblioteca Ignacio Zaragoza, 17:00 a 18:00 h, entrada libre. Aprendiendo a colorear, 17:00 a 19:00 h Entrada libre. Jornada de creatividad cultural en La Nómada En la Casa de Cultura en tránsito se presenta : el taller de danza folclórica de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas y la obra de teatro Circo fusión la historia del circo en México. Centro Comunitario Nuevo Milenio, Delegación San Antonio de los Buenos 17:00 a 20:00 h, entrada libre.
Documental de los Niños Héroes. Realidades y existencias. Sala general, Biblioteca Josefa Ortiz de Domínguez, entrada libre. Taller de manualidades Biblioteca María Luisa Melo de Remes, entrada libre. 5 DE SEPTIEMBRE Hora del cuento Biblioteca Luis Donaldo Colosio, 11:00 a 13:00 h, Entrada libre. Hora del cuento Biblioteca José Vasconcelos, 13:00 a 14:00 h Entrada libre. Círculo de lectura para adultos Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón, 14:30 a 15:30 h, Entrada libre. Cine debate Biblioteca Benito Juárez, 16:00 a 18:00 h Entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Ignacio Zaragoza, 16:00 a 17:00 h Entrada libre. Taller de lectura Biblioteca Ignacio Zaragoza, 17:00 a 18:00 h Entrada libre. Aprendiendo a colorear Biblioteca Ignacio Zaragoza, 17:00 a 19:00 h Entrada libre. Conferencia Bungalows de Agua Caliente Investigación sobre el espacio y arquitectura de los bungalows de Agua Caliente, que actualmente siguen en pie. Su importancia para la historia de Tijuana. Impartida por José Luis López Cárdenas. Archivo Histórico de Tijuana, Antiguo Palacio Municipal 18:00 h, entrada libre.
Página 4
Ajedrez Biblioteca Benito Juárez, 10:00 h, entrada libre. Cineclub Biblioteca Fernando Jordán Juárez, 10:00 a 12:00 h y de 14:00 a 16:00 h, entrada libre. Círculo de lectura para niños Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 9:00 a 10:00 h y 12:30 a 13:30 h, entrada libre. Cineclub Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 10:00 a 11:30 h y 13:30 a 15:00 h, entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Solidaridad, 10:00 a 11:00 h y 13:00 a 14:00 h Entrada libre. Manualidades para mamá Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón, 10:00 a 12:00 h Entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Luis Donaldo Colosio, 11:00 a 13:00 h Entrada libre. Asesorías en tareas Biblioteca Otilio Montaño, 13:00 a 15:00 h Entrada libre. Derechos humanos de la mujer fronteriza Recital de escritores que se unen con el festejo del IV Encuentro de Escritores por Ciudad Juárez. En coordinación con el Colectivo Mañana Lloverá. Café Literario, Casa de la Cultura Tijuana, 17:00 h Entrada libre.
Inauguración de exposición fotográfica: En el Camino, de Christian Luna Exposición que nos muestra su transitar por la ciudad la ciudad de México, y logra con su fotografía congelarnos en el tiempo para mostrar una visión poética de la arquitectura. Galería Urbana, Antiguo Palacio Municipal, 19:00 h entrada libre. Recital de canto Memorias de un amor Presentación de Alondra Luna, (soprano), acompañada por Aiko Yamada (piano). Invitados especiales: Trío Los Panchos y Ángel de Anda. Teatro, Casa de la Cultura Tijuana, 20:00 h. Costo: $150 pesos. Exposición Pasión e inspiración por la danza folklórica y presentación del libro Manual Básico para la enseñanza de la técnica de Danza Tradicional Mexicana . Autores: Antonio Miranda y José Joel Lara Inauguración en el espacio “para leer la danza” Biblioteca Braulio Maldonado Sández , Antiguo Palacio Municipal, 20:00 h, entrada libre Cineclub Biblioteca Dr. Gustavo Aubanel Vallejo Entrada libre. Cinito Biblioteca María Luisa Melo de Remes, entrada libre.
Septiembre 2014
página 21 c ultura
6 DE SEPTIEMBRE Sábados de Cine: Amores Perros Director: Alejandro Gonález Iñarritu Casa de Cultura el Pípila 10:00 h, entrada libre
Conmemoración de doña Josefa Ortiz de Domínguez, lecturas y videos. Biblioteca Josefa Ortiz de Domínguez, 14:00 h, entrada libre.
Círculo de lectura Biblioteca José Vasconcelos, 13:00 a 14:00 h Entrada libre.
Tertulia para adolescentes Biblioteca Otilio Montaño, 14:00 a 15:00 h Entrada libre.
Círculo de lectura Biblioteca María Luisa Melo de Remes, 13:30 a 15:00 h Entrada libre.
Hora del cuento Biblioteca Ignacio Zaragoza, 16:00 a 17:00 h Entrada libre. Círculo de lectura de historia de Tijuana Libro: Visión panorámica de la cultura en Tijuana de Guadalupe Kirarte. Coord. Rubén López Ramos Archivo Histórico de Tijuana, Antiguo Palacio Municipal 17:00 h, entrada libre.
Ballenas historias de gigantes. Danza y video 3D Presenta Péndulo Cero. Teatro, Casa de la Cultura Tijuana,12:00 h. Cooperación niños: $ 60 pesos, adultos: $ 100 pesos.
Taller de lectura Biblioteca Ignacio Zaragoza, 17:00 a 18:00 h, entrada libre. Aprendiendo a colorear, 17:00 a 19:00 h Entrada libre.
Círculo de lectura para adultos Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 9:00 a 10:00 h y 14:00 a 15:00 h, entrada libre. Círculo de lectura Biblioteca Fernando Jordán Juárez De 10:00 a 12:00 h y de 14.00 a16:00 h, entrada libre Taller de iniciación al teatro para niños Impartido por Esther Castro Martínez Casa de Cultura El Pípila, 10:00 a 12:00 h Entrada libre.
Hora del cuento Biblioteca Dr. Gustavo Aubanel Vallejo, entrada libre.
Taller de lectura Biblioteca Ignacio Zaragoza, 17:00 a 18:00 h Entrada libre. Aprendiendo a colorear Biblioteca Ignacio Zaragoza, 17:00 a 19:00 h Entrada libre. Taller juegos y juguetes de México Biblioteca Dr. Gustavo Aubanel Vallejo Entrada libre. 9 DE SEPTIEMBRE Hora del cuento Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 9:00 a 10:00 h y 14:00 a 15:00 h, entrada libre. Lenguaje de señas Biblioteca Fernando Jordán Juárez, 9:00 a 12:00 h y 15:00 a 16:30 h, entrada libre.
Taller de alfabetización Biblioteca Solidaridad, 10:00 a 12:00 h, entrada libre
Inglés básico Biblioteca Benito Juárez, 10:00 a 12:00 h Entrada libre.
Taller de bordado Biblioteca Biblioteca María Luisa Melo de Remes 10:00 a 11:00 h, entrada libre.
Ceneval Biblioteca Josefa Ortiz de Domínguez,10:00 a 12:00h Entrada libre.
Hora del cuento para niños Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón, 13:00 a 14:30 h Entrada libre.
Círculo de lectura Biblioteca Luis Donaldo Colosio, 13:00 h Entrada libre.
Septiembre 2014
Círculo de lectura para adultos Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón, 14:30 a 15:30 h Entrada libre.
Hora del cuento Biblioteca Ignacio Zaragoza, 16:00 a 17:00 h Entrada libre.
7 DE SEPTIEMBRE Jardín del arte. Evento multidisciplinario del IMAC que se realiza en las instalaciones del Parque Teniente Guerrero. Exposiciones de arte elaborado por artistas locales. Exposición y venta de artesanías fabricada por artesanos de la ciudad. Presentación de la banda en vivo de Tiko’s Jazz Big Band en el kiosko del Parque. Clases de danzón. Obras de teatro infantil. Inicia 11 h, finaliza a las 6 h. Entrada libre. 8 DE SEPTIEMBRE Lectura y escritura braille Biblioteca Benito Juárez, 8:00 a 14:00 h, entrada libre.
Inauguración de la exposición fotografíca de Tijuana; Espejos del Tiempo. Mirrors of time. East Los Angeles Library, County of Los Angeles Public Library, Community Meeting Room. 4837 East 3rd. Street, Los Angeles, CA, 18:00 h, entrada libre.
Ciclo de cine en tu colonia Mi Vecino Totoro Cuenta la historia de dos niñas, Satsuki y Mei, que se han trasladado al campo a vivir con su padre, mientras su madre se recupera de una grave enfermedad en el hospital de la comarca. En el bosque cercano, Satsuki y Mei descubren la existencia de seres extraordinarios, los espíritus del bosque, que sólo pueden ser vistos por personas de corazón puro. Calle Alta Tensión, Col. Ojo de Agua, 18:00 h, entrada libre
Página 5
página 21 c ultura
10 DE SEPTIEMBRE Apoyo a grupos independientes. Convivencia del Club de la Alegría No. 9. Actividades de danza y música. Patio Andaluz, Casa de Cultura Playas, 9:00 h, entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Otilio Montaño, 10:00 a 11:00 h Entrada libre. Taller de iniciación al teatro para niños Impartido por Lic. Esther Castro Martínez. Casa de Cultura El Pípila, 10:00 a 12:00 h, entrada libre. Inglés básico Biblioteca Benito Juárez,10:00 a 12:00 h Entrada libre.
comunitario Nuevo Milenio, Delegación San Antonio de los Buenos, 16:00 a 18:00 h, entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Ignacio Zaragoza,16:00 a 17:00 h Entrada libre. Ciclo de cine De héroes y villanos: La revolución mexicana en el cine. Sala Audiovisual Rubén Vizcaíno Valencia, Antiguo Palacio Municipal, 17:00 h, entrada libre. Taller de lectura Biblioteca Ignacio Zaragoza,17:00 a 18:00 h, entrada libre. Aprendiendo a colorear, 17:00 a 19:00 h Entrada libre.
Manualidades para adultos Biblioteca Fernando Jordán Juárez, 10:00 a 12:00 h y de 14:00 a 16:00 h, entrada libre.
Juegos de investigación y mesa Biblioteca María Luisa Melo de Remes Entrada libre. 11 DE SEPTIEMBRE Apoyo a grupos independientes Convivencia del Club de la Alegría No 5. Actividades de danza y música.Patio Andaluz, Casa de Cultura Playas, 9:00 h, entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 9:00 a 10:00 h y 14:00 a 15:00 h, entrada libre. Lenguaje de señas Biblioteca Fernando Jordán Juárez, 9:00 a 12:00 h y 15:00 a 16:30 h, entrada libre. Proyección de la película Héroes Verdaderos Plática y ciclo de cine: Personajes de nuestra Independencia. Impartida por María Luisa Trampe Díaz. Casa de Cultura El Pípila, Salón 4, 10:00 h Entrada libre.
Círculo de lectura Biblioteca Solidaridad,10:00 a 13:00 h, entrada libre.
Ceneval Biblioteca Josefa Ortiz de Domínguez, 10:00 a 12:00 h entrada libre.
Hora del cuento para jóvenes Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón,13:00 a 14:00 h Entrada libre.
Círculo de lectura Biblioteca Benito Juárez, 13:00 h, entrada libre.
Taller de lectura Biblioteca José Vasconcelos, 13:00 a 14:00 h Entrada libre.
Círculo de lectura Biblioteca Luis Donaldo Colosio,13:00 h Entrada libre. Hora del cuento Biblioteca José Vasconcelos,13:00 a 14:00 h Entrada libre. Círculo de lectura para adultos Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón, 14:30 a 15:30 h, Entrada libre.
Presentación de pieza del mes: Exposición del proceso de intervención del Reloj Azteca . con la pieza del mes, el MuHTi representa la vigencia del rescate, la conservación y la exposición del patrimonio cultural. En esta ocasión toca el turno a una de las piezas referentes del centro histórico de Tijuana: El Reloj Azteca Presentan: Francisco Ruiz Esparza y Alejandro Loyo. Vestíbulo del Museo de Historia de Tijuana /Reloj Azteca. Calle 2a, entre Av. Constitución y Av. Niños Héroes, 18:00 h Entrada libre.
Taller de catrinas Aprende en la técnica tradicional de cartonería Impartido por Ramón García Vázquez . Centro
Página 6
Taller de lotería histórica tijuanense Calle Real de Coalacoaya y Real de San Francisco, Fracc. Real de San Francisco. En Coordinación con Vinculación Ciudadana del VI Distrito, Delegación La Presa A.L.R. de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal. 18:00 h, entrada libre.
Hora del cuento Biblioteca Ignacio Zaragoza, 16:00 a 17:00 h Entrada libre.
Taller de lectura Biblioteca Ignacio Zaragoza,17:00 a 18:00 h Entrada libre.
Septiembre 2014
página 21 c ultura
12 DE SEPTIEMBRE Círculo de lectura para niños Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 9:00 a 10:00 h y 12:30 a 13:30, entrada libre. Cineclub Biblioteca Fernando Jordán Juárez,10:00 a 12:00 h y 14:00 a 16:00 h, entrada libre. Taller de iniciación al teatro para niños Impartido por Esther Castro Martínez, Casa de Cultura El Pípila, 10:00 a 12:00 h Entrada libre.
Cineclub Biblioteca Dr. Gustavo Aubanel Vallejo Entrada libre. 13 DE SEPTIEMBRE Sábado de Cine La Ley de Herodes Dir. Luis Estrada. Casa de Cultura el Pípila, Salón 2 10:00 h, entrada libre. Manualidades y lectura Biblioteca Benito Juárez, 10:00 h, entrada libre.
Manualidades para mamá Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón, 10:00 a 12:00 h, Entrada libre. Ciclo de cine Nuestra Independencia Serie gritos de muerte y libertad Se presenta la serie producida en el marco del Bicentenario de la Independencia, en 2010, donde narran los procesos previos al movimiento de independencia hasta su culminación Archivo Histórico de Tijuana, Antiguo Palacio Municipal 17:00 h, entrada libre. Programa Cine en tu colonia Mi Vecino Totoro Dir. Hayao Miyasaki. Módulos de Otay, 18:00 h, entrada libre. En Coordinación con Vinculación Ciudadana
Hora del cuento Biblioteca Solidaridad, 10:00 a 13:00 h, entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Luis Donaldo Colosio, 11:00 a 13:00 h Entrada libre. Asesorías en tareas Biblioteca Otilio Montaño, 13:00 a 15:00 h Entrada libre.
del IX Distrito, Delegación Centenario de La Secretaria de Seguridad Pública Municipal.
Obra de Teatro Las arañas cumplen años Tomás un niño de casi 5 años, se enfrentará a un viaje que hará junto a sus amigas imaginarias, Patona y Peluda. Dirigida por Michelle Guerra. Escalinata, Casa de Cultura Playas, 13:00 h. Cooperación 30 pesos niños y 50 pesos adultos. Dirigido a niños de 4 años y público familiar.
Aprendiendo a colorear Biblioteca Ignacio Zaragoza, 17:00 a 19:00 h Entrada libre. Mitos y realidades sobre el grito de independencia Conferencia que trata de exponer las realidades y mitos de lo que fue el movimiento independentista iniciado por el padre Miguel Hidalgo en 1810 Archivo Histórico de Tijuana, Antiguo Palacio Municipal 18:00 h, entrada libre. Evento en coordinación con la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Correspondiente Tijuana. Impartida por Enrique Moreno Kegel .
Exposición Diversificación creativa III Colectiva de pintura de alumnos del taller de exploración a las artes del Mtro. Juan Zúñiga de Casa de la Cultura Tijuana, en la que abordan diferentes temáticas. Galería Benjamín Serrano, Casa de la Cultura Tijuana, 18:00 h, entrada libre. Documental de las celebraciones del centenario de la Independencia cumpleaños de Porfirio Díaz Biblioteca Josefa Ortiz de Domínguez, entrada libre. Taller de manualidades Biblioteca María Luisa Melo de Remes, entrada libre. Tertulia con jóvenes INEA Biblioteca Solidaridad, entrada libre.
Septiembre 2014
Festejo del 16º Aniversario de Casa de Cultura Playas Patio Kiosco, Casa de Cultura Playas, 16:00 h Entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Ignacio Zaragoza, 16:00 a 17:00 h Entrada libre. Taller de lectura Biblioteca Ignacio Zaragoza, 17:00 a 18:00 h Entrada libre. Aprendiendo a colorear Biblioteca Ignacio Zaragoza, 17:00 a 19:00 h Entrada libre. Tertulia y comida tradicional mexicana Biblioteca Braulio Maldonado Sández, 19:00 h Entrada libre.
Taller de proyección de voz y danza contemporánea La potencia de la voz aumenta, a través del aprendizaje de técnicas novedosas. Participa la sociedad iberoamericana de poetas escritores y artistas infantil juvenil. Impartido por Sophia Ponce Salón 5, Casa de Cultura Playas, 12:00 a 14:00 h, Entrada libre. Obra de teatro Un corazón La historia de un científico y su creación Teatro de Casa de la Cultura Tijuana, 17:00 h , preventa: $50 pesos/día de la función: $75 pesos. 14 DE SEPTIEMBRE Jardín del arte. Evento multidisciplinario del IMAC que se realiza en las instalaciones del Parque Teniente Guerrero. Exposiciones de arte elaborado por artistas locales. Exposición y venta de artesanías fabricada por artesanos de la ciudad. Presentación de la banda en vivo de Tiko’s Jazz Big Band en el kiosko del Parque. Clases de danzón. Obras de teatro infantil. Inicia 11:00 h, finaliza a las 18:00 h.
Página 7
página 21 c ultura
15 DE SEPTIEMBRE Círculo de lectura para adultos Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 9:00 a 10:00 h y 14:00 a 15:00 h, entrada libre. Hora del cuento para niños de preescolar Biblioteca Fernando Jordán Juárez, 10:00 a 12:00 h y de 14:00 a 15:00 h, entrada libre. Taller de valores Biblioteca Luis Donaldo Colosio, 11:00 a 13:00 h, entrada libre. Hora del cuento para niños Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón, 13:00 a 14:30 h Entrada libre. Tertulia para adolescentes Biblioteca Otilio Montaño, 14:00 a 15:00 h Entrada libre. Círculo de lectura de historia de Tijuana Libro: Visión panorámica de la cultura en Tijuana de Guadalupe Kirarte. Coord. Rubén López Ramos Archivo Histórico de Tijuana, Antiguo Palacio Municipal 17:00 h, entrada libre. Documental José María Morelos y exposición de fascimilar de documentos de Morelos y los Sentimientos de la Nación Biblioteca Josefa Ortiz de Domínguez, entrada libre. Taller de sobre los niños héroes y la Independencia de México Biblioteca Solidaridad Entrada libre. Tarde mexicana en la biblioteca Biblioteca Dr. Gustavo Aubanel Vallejo, entrada libre Periódico mural y exposición bibliográfica Biblioteca Benito Juárez, entrada libre.
Clase abierta de iniciación al canto Café Literario, Casa de la Cultura Tijuana Entrada libre.
Manualidades para adultos Biblioteca Fernando Jordán Juárez, 10:00 a 12:00 h y 14:00 a 16:00 h, entrada libre.
Concierto Mexicanísimo Casa de Cultura en Tránsito La Nómada Se presenta el grupo de música folclórica latinoamericana de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas. Centro Comunitario El Ranchito, Urbi Villa del Campo, Delegación La Presa Este, 16:00 h Entrada libre.
Hora del cuento Biblioteca Solidaridad, 10:00 a 13:00 h, entrada libre.
Taller de lotería histórica tijuanense Privada Granada, Fracc. Villas del Campo 18:00 h, entrada libre. En Coordinación con Vinculación Ciudadana del XIII Distrito, Delegación La Presa Este de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal. Hora del cuento Biblioteca Dr. Gustavo Aubanel Vallejo, entrada libre 17 DE SEPTIEMBRE Conferencia: Tradiciones Mexicanas, Cuéntame de México. Impartida por Enrique Mallorquín Torres Casa de Cultura el Pípila, Salón 4, 9:00 h, entrada libre. Participa: Plantel Educativo: Secundaria Técnica # 31. Apoyo a grupos independientes. Convivencia del Club de la Alegría no. 9 Realizan actividades de danza y música. Patio Andaluz, Casa de Cultura Playas, 9:00 h, entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Otilio Montaño, 10:00 a 11:00 h Entrada libre. Círculo de lectura para jóvenes Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 10:00 a 11:00 h y de 14:00 a 15:00 h, entrada libre
16 DE SEPTIEMBRE Hora del cuento Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 9:00 a 10:00 h y de 14:00 a 15:00 h, entrada libre.
Conferencia La mexicanidad en Tijuana Esta charla pretende lograr que el público escolar Identifique el tópico de la mexicanidad así como las expresiones que este ha encontrado en Tijuana para asentar el carácter Nacional y Nacionalista de esta frontera. Impartida por Iván Vázquez Franceshy Casa de Cultura El Pípila, Salón 4, 11:00 h, entrada libre. Participa Secundaria Técnica 31. Taller de valores Biblioteca Luis Donaldo Colosio, 11:00 a 13:00 h Entrada libre. Representaciones de Mexicanidad en Tijuana Inauguración de Exposición de fotografía Exposición que pretende resaltar expresiones históricas de Tijuana. Desde la búsqueda de consolidación de la identidad mexicana, que se ha sustentado principalmente a través de los festejos populares conocidos como las fiestas patrias. Casa de Cultura El Pípila, Pasillo Principal, 12:00 h, entrada libre. Delegación La Presa. Hora del cuento para jóvenes Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón, 13:00 a 14:00 h Entrada libre.
Lenguaje de señas Biblioteca Fernando Jordán Juárez, 9:00 a 12:00 h y de 15:00 a 16:30 h, entrada libre.
Taller de lectura Biblioteca José Vasconcelos, 13:00 a 14:00 h Entrada libre.
Taller de valores Biblioteca Luis Donaldo Colosio De 11:00 a 13:00 h, entrada libre.
Taller de catrinas Aprende en la técnica tradicional de cartonería Impartido por Ramón García Vázquez . Centro comunitario Nuevo Milenio, Delegación San Antonio de los Buenos, 16:00 a 18:00 h, entrada libre.
Círculo de lectura Biblioteca José Vasconcelos, 13:00 a 14:00 h Entrada libre. Círculo de lectura para adultos Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón, 14:30 a 15:30 h Entrada libre.
Página 8
Taller de iniciación al teatro para niños Impartido por Esther Castro Martínez. Casa de Cultura El Pípila, 10:00 a 12:00 h, entrada libre.
18 DE SEPTIEMBRE Apoyo a grupos independientes Convivencia del Club de la Alegría No 5 Realizan actividades de danza y música. Patio Andaluz, Casa de Cultura Playas, 9:00 h, entrada libre.
Septiembre 2014
página 21 c ultura
Taller de lotería histórica tijuanense Colonia Torres Parte Alta, 18:00 h, entrada libre En Coordinación con Vinculación Ciudadana del IX Distrito, Delegación Centenario de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal.
Taller de iniciación al teatro para niños Impartido por Lic. Esther Castro Martínez. Casa de Cultura El Pípila, 10:00 a 12:00 h, entrada libre. Cine club Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 10:00 a 11:30 h y 13:30 a15:00 h, entrada libre. Taller de valores Biblioteca Luis Donaldo Colosio, 11:00 a 13:00 h Entrada libre.
Hora del cuento Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 9:00 a 10:00 h y 14:00 a 15:00 h, entrada libre.
Manualidades para niños Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón, 12:00 a 14:30 h Entrada libre.
Lenguaje de Señas Biblioteca Fernando Jordán Juárez, 9:00 a 12:00 h y de 15:00 a 16:30 h, entrada libre.
Asesorías en tareas Biblioteca Otilio Montaño, 13:00 a 15:00 h Entrada libre.
Proyección de la película: Morelos Plática y ciclo de cine: Personajes de Nuestra Independencia. Impartida por María Luisa Trampe Díaz. Casa de Cultura El Pípila, Salón 4, 10:00 h Entrada libre. Ceneval Biblioteca Josefa Ortiz de Domínguez, 10:00 a 2:00h Entrada libre. Taller de valores Biblioteca Luis Donaldo Colosio, 11:00 a 13:00 h Entrada libre. Computación y braille Biblioteca Benito Juárez, 12:30 a 13:30 h Entrada libre. Hora del cuento Biblioteca José Vasconcelos, 13:00 a 14:00 h Entrada libre. Círculo de lectura de adultos Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón, 14:30 a 15:30 h Entrada libre. Clase abierta de manualidades y repostería Salón 203, Casa de Cultura Tijuana, 17:00 h Entrada libre. Ciclo de cine Nuestra Independencia Serie gritos de muerte y libertad (2010). Archivo Histórico de Tijuana Antiguo Palacio Municipal, 17:00 h Entrada libre. Conferencia Presencia del Consejo de la Crónica de Tijuana en el centenario de la batalla de Zacatecas La batalla de Zacatecas es la que pone fin al gobierno usurpador de Victoriano Huerta, quien fuera el que derrocara a Francisco I. Madero de la presidencia. Impartida por Mario Ortiz Villacorta Lacave Archivo Histórico de Tijuana,18:00 h , entrada libre.
Septiembre 2014
Entropía exposición escultórica De Gilberto Rangel A través de materiales encontrados como metal, resina, plásticos y piedra y con ellos construye nuevos personajes que conforman su colección escultórica, entre los que podemos encontrar seres fantásticos como faunos y ángeles, hasta representaciones de indígenas o la virgen de Guadalupe. Galería Espacio 5, Antiguo Palacio Municipal, 19:00 h, entrada libre. Video-cine Aztlán Ballet Folklórico Nacional Biblioteca Braulio Maldonado Sández, entrada libre Documental: La paz en el mundo y las grandes guerras de nuestro tiempo Biblioteca Josefa Ortiz de Domínguez. Sala General Entrada libre. Taller de manualidades Biblioteca María Luisa Melo de Remes, entrada libre. 19 DE SEPTIEMBRE Círculo de lectura niños Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 9:00 a 10:00 h y 12:30 a 13:30 h, entrada libre. Círculo de lectura Biblioteca Solidaridad, 10:00 a 13:00 h, entrada libre. Cine Club Biblioteca Fernando Jordán Juárez, 10:00 a 12:00 h y 14:00 a 16:00 h, entrada libre.
Mesa de conversación sobre tradiciones populares Vestíbulo del Museo de Historia de Tijuana Antiguo Palacio Municipal 18:00 h, entrada libre Cinito Biblioteca María Luisa Melo de Remes, entrada libre. Cineclub Biblioteca Dr. Gustavo Aubanel Vallejo, entrada libre 20 DE SEPTIEMBRE Sábado de Cine: Por la libre Dir. Juan Carlos Llaca. Casa de Cultura El Pípila, Salón 2, 10:00 h, entrada libre. Taller de proyección de voz y danza contemporánea La potencia de la voz aumenta, a través del aprendizaje de técnicas novedosas. Participa la sociedad iberoamericana de poetas escritores y artistas infantil juvenil. Impartido por Sophia Ponce. Salón 5, Casa de Cultura Playas, 12:00 a 14:00 h Entrada libre. Obra de Teatro Las arañas cumplen años Tomás un niño de casi 5 años, se enfrentará a un viaje que hará junto a sus amigas imaginarias, Patona y Peluda. Dirigida por Michelle Guerra Escalinata, Casa de Cultura Playas, 13:00 h. Cooperación $ 30 pesos niños y $ 50 pesos adultos. Noche Mexicana Tijuana al son del mariachi, sones y una que otra poesía mexicana con Agustín Sánchez. Centro Comunitario, Delegación Centenario, 17:00 h Entrada libre.
Página 9
página 21 c ultura
23 DE SEPTIEMBRE Lenguaje de señas Biblioteca Fernando Jordán Juárez, 9:00 a 12:00 h y 15:00 a 16:30 h, entrada libre. Ceneval Biblioteca Josefa Ortiz de Domínguez, 10:00 a 12:00 h Entrada libre.
Gabino Palomares en Concierto Teatro, Casa de la Cultura Tijuana, 20:00 h Cooperación: $150 pesos.
Manualidades para adultos Biblioteca Fernando Jordán Juárez, 10:00 a 12:00 h y 14:00 a 16:00 h, entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Otilio Montaño, 10:00 a 11:00 h Entrada libre.
22 DE SEPTIEMBRE Círculo de lectura para adultos Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 9:00 a 10:00 h y 14:00 a 15:00 h, entrada libre.
Taller de bordado Biblioteca María Luisa Melo de Remes, 10:00 a 11:00 h Entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Luis Donaldo Colosio, 11:00 a 13:00 h Entrada libre. Hora del cuento para niños Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón, 13:00 a 14:30 h Entrada libre. Tertulia para adolescentes Biblioteca Otilio Montaño, 14:00 a 15:00 h Entrada libre. Círculo de lectura de historia de Tijuana Libro: Visión panorámica de la cultura en Tijuana de Guadalupe Kirarte. Coord. Rubén López Ramos Archivo Histórico de Tijuana, Antiguo Palacio Municipal 17:00 h, entrada libre. Taller juegos y juguetes de México Biblioteca Dr. Gustavo Aubanel Vallejo Entrada libre. Aniversario del sindicato Biblioteca Josefa Ortiz de Domínguez Entrada libre.
Página 10
Conferencia La mexicanidad en Tijuana Esta charla pretende lograr que el público escolar Identifique el tópico de la mexicanidad así como las expresiones que este ha encontrado en Tijuana para asentar el carácter Nacional y Nacionalista de esta frontera. Impartida por Iván Vázquez Franceshy Casa de Cultura El Pípila, Salón 4, 11:00 h, entrada libre. Participa Secundaria Técnica 21. Círculo de lectura niños Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 9:00 a 10:00 h y 12:30 a 13:30 h, entrada libre.
21 DE SEPTIEMBRE Jardín del arte. Evento multidisciplinario del IMAC que se realiza en las instalaciones del Parque Teniente Guerrero. Exposiciones de arte elaborado por artistas locales. Exposición y venta de artesanías fabricada por artesanos de la ciudad. Presentación de la banda en vivo de Tiko’s Jazz Big Band en el kiosko del Parque. Clases de danzón. Obras de teatro infantil. Inicia 11 h, finaliza a las 18:00 h. Entrada libre.
Hora del cuento Biblioteca Solidaridad, 10:00 a 13:00 h, entrada libre.
24 DE SEPTIEMBRE Apoyo a grupos independientes. Convivencia del Club de la Alegría No. 9. Realizan actividades de danza y música. Patio Andaluz, Casa de Cultura Playas, 9:00 h, entrada libre.
Taller La Importancia de ser mexicano Imparte, Gustavo Andrade, Vocal de Capacitación en Electoral y Educación Cívica del INE. Casa de Cultura El Pípila, 10:00 h, entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Luis Donaldo Colosio, 11:00 a 13:00 h Entrada libre. Círculo de lectura Biblioteca José Vasconcelos, 13:00 a 14:00 h Entrada libre. Círculo de lectura Biblioteca María Luisa Melo de Remes , 13:30 a 15:00 h Entrada libre. Círculo de lectura de adultos Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón, 14:30 a 15:30 h Entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Dr. Gustavo Aubanel Vallejo, entrada libre. Clase abierta de danzas polinesias Casa de la Cultura Tijuana, 17:00 h., entrada libre. Ciclo de cine en tu colonia La Tumba de las Luciérnagas Privada Agua Marina, Fracc. Valle de las Palmas, 18:00 h Entrada libre.
Proyección de la película: Hidalgo plática y ciclo de cine: Personajes de Nuestra Independencia Impartido por María Luisa Trampe Díaz. Casa de Cultura El Pípila Salón, 4, 10: 00 h Entrada libre. Círculo de lectura Biblioteca Solidaridad, 10:00 a 13:00 h Entrada libre. Círculo de lectura para jóvenes Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 10:00 a 11:00 h y de 14:00 a 15:00 h Entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Luis Donaldo Colosio, 11:00 a 13:00 Entrada libre. Hora del cuento para jóvenes Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón, 13:00 a 14:00 h Entrada libre. Círculo de lectura Biblioteca José Vasconcelos, 13:00 a 14:00 h Entrada libre. Taller de lectura Biblioteca José Vasconcelos, 13:00 a 14:00 h Entrada libre. Taller de catrinas Aprende en la técnica tradicional de cartonería. Impartido por Ramón García Vázquez. Centro comunitario Nuevo Milenio, Delegación San Antonio de los Buenos, 16:00 a 18:00 h, entrada libre.
Septiembre 2014
página 21 c ultura
Ciclo de cine en tu colonia La Tumba de las Luciérnagas Colonia Nueva Esperanza, 18:00 h, entrada libre. En coordinación con Vinculación Ciudadana del XIII Distrito, Delegación La Presa Este de La Secretaria de Seguridad Pública Municipal.
Taller de lotería histórica tijuanense Calles 17 y 24 Real de Chinameca y Real de San Francisco (en el Parque), Fracc. Real de San Francisco, 18:00 h, entrada libre. En Coordinación con
Fiesta Mexicana Presentación de la Orquesta Juvenil de Cuerdas, de alumnos de canto y piano Interpretan piezas mexicanas. Orquesta Juvenil de Cuerdas dirigida por el mtro. Reynaldo Silva Lora, alumnos de canto dirigidos por el Mtro. Raymundo Gardea Chávez; y de piano dirigidos por el Mtro. Adrián Lucero Castañeda. Casa de la Cultura El Pípila 15:00 h, entrada libre.
Vinculación Ciudadana del VI Distrito, Delegación La Presa ALR de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal.
Juegos de investigación y mesa Biblioteca María Luisa Melo de Remes, entrada libre. 25 DE SEPTIEMBRE Apoyo a grupos independientes. Convivencia del Club de la Alegría no. 5 Realizan actividades de danza y música. Patio Andaluz, Casa de Cultura Playas, 9:00 h, entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 9:00 a 10:00 h y 14:00 a 15:00 h, entrada libre. Lenguaje de señas Biblioteca Fernando Jordán Juárez, 9:00 a 12:00 h y 15:00 a 16:30 h, entrada libre. Ceneval Biblioteca Josefa Ortiz de Domínguez, 10:00 a 12:00 h Entrada libre.
Conferencia En las vísperas del centenario del Balboa Park: 1915-2015 Se abordará el impacto que tuvo el Canal de Panamá en la creación del Balboa Park en San Diego, California, como auge turístico y a su vez la trascendencia del establecimiento de la Feria Típica Tijuana, ambos lugares inaugurados en 1915. Impartida por David Piñera Ramírez. Archivo Histórico de Tijuana, Antiguo Palacio Municipal, 18:00 h, entrada libre. Evento en coordinación con el Instituto de Investigaciones Históricas, UABC. Taller de manualidades Biblioteca María Luisa Melo de Remes. Entrada libre.
Cine club Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 10:00 a 11:30 h y 3:30 a15:00 h, entrada libre.
26 DE SEPTIEMBRE Hora del cuento Biblioteca Solidaridad, 10:00 a 13:00 h, entrada libre.
Hora del cuento Biblioteca Luis Donaldo Colosio, 11:00 a 13:00 h Entrada libre.
Creación de Google Herramientas de búsqueda en internet. Biblioteca Josefa Ortiz de Domínguez, 10:00 a 11:00 h Entrada libre.
Círculo de lectura de adultos Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón,14:30 a 15:30 h Entrada libre. Ciclo de cine Nuestra Independencia Serie gritos de muerte y libertad Se presenta la serie producida en el marco del Bicentenario de la Independencia, en 2010, donde narran los procesos previos al movimiento de independencia hasta su culminación. Archivo Histórico de Tijuana, Antiguo Palacio Municipal, 17:00 h Entrada libre.
Septiembre 2014
Ciclo Tijuana: ciudad fronteriza Con el objetivo de divulgar conocimiento especializado sobre la ciudad y sus procesos Perspectivas de la ciudad desde la antropología, la geografía humana y los estudios culturales Participan Lorenia Urbalejo y Christian Zúñiga. Museo de Historia de Tijuana, Antiguo Palacio Municipal, 18:00 h, entrada libre.
Hora del cuento Biblioteca Luis Donaldo Colosio, 11:00 a 13:00 h Entrada libre.
Por la veta de la madera y los linderos del metal grabados de Ruth Hernández Exposición de la colección de 27 grabados realizados por la artista originaria de la ciudad de Mexicali, en la que hace uso de distintas técnicas de grabado, como son placa de zinc, xilografía, grabado en linóleo, punta seca, monotipia y collage. Galería Álvarez Malo, Casa de la Cultura Playas de Tijuana 19:00 h, entrada libre.
Manualidades para niños Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón, 12:00 a 14:30 h Entrada libre.
Tertulia: fiestas de México y clausura de la exposición: Pasión e inspiración por la danza folclórica Biblioteca Braulio Maldonado Sández, 19:00 h Entrada libre.
Asesorías en tareas Biblioteca Otilio Montaño, 13:00 a 15:00 h Entrada libre.
Cineclub Biblioteca Dr. Gustavo Aubanel Vallejo Entrada libre.
Página 11
página 21 c ultura
27 DE SEPTIEMBRE Concurso de música popular mexicana de José Alfredo Jiménez Plaza Santa Cecilia , Delegación Centenario, 10:00 h Entrada libre. Sábado de Cine: Efectos Secundarios Dir. Steven Soderbergh. Casa de Cultura el Pípila, Salón 2, 10:00 h, entrada libre.
Hora del cuento Biblioteca Solidaridad, 10:00 a 13:00 h, entrada libre. Taller de bordado Biblioteca María Luisa Melo de Remes, 10:00 a 11:00 h Entrada libre. Hora del cuento para niños Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón,13:00 a 14:30 h Entrada libre. Tertulia para adolescentes Biblioteca Otilio Montaño, 14:00 a 15:00 h Entrada libre. Círculo de lectura de historia de Tijuana Libro: Visión panorámica de la cultura en Tijuana de Guadalupe Kirarte. Coord. Rubén López Ramos Archivo Histórico de Tijuana, Antiguo Palacio Municipal 17:00 h, entrada libre.
Taller de proyección de voz y danza contemporánea La potencia de la voz aumenta, a través del aprendizaje de técnicas novedosas. Participa la sociedad iberoamericana de poetas escritores y artistas infantil juvenil. Impartido por Sophia Ponce Salón 5, Casa de Cultura Playas, 12:00 a 14:00 h Entrada libre.
Sesión inicial del Seminario de flamenco Con el maestro Cristóbal Reyes Flores (Córdoba España) bailaor y coreógrafo de flamenco Principiantes, intermedios e intermedio-avanzado Grupo para niños y adolescentes. Casa de Cultura Tijuana. Informes: (664) 687.2604.
Círculo de lectura de adultos Biblioteca José Ma. Morelos y Pavón,14:30 a 15:30 h Entrada libre. Entrega de premios de las convocatorias Insólito y Peculiar, Envuelto para llevar y Futuro Pluscuanperfecto. Convocatorias difundidas en el marco del 125 Aniversario de Tijuana. Patio Kiosco, Casa de Cultura Playas, 16:30 h, entrada libre Taller de lotería histórica tijuanense Zona este de la ciudad, 18:00 h, entrada libre En Coordinación con Vinculación Ciudadana del XIII Distrito, Delegación La Presa Este de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal Lenguaje de señas Biblioteca Fernando Jordán Juárez, 9:00 a 12:00 h y de 15:00 a 16:30 h, entrada libre. Hora del cuento Biblioteca Dr. Gustavo Aubanel Vallejo. Entrada libre.
Taller juegos y juguetes de México Biblioteca Dr. Gustavo Aubanel Vallejo. Entrada libre. 30 DE SEPTIEMBRE
Obra de Teatro Las arañas cumplen años Tomás un niño de casi 5 años, se enfrentará a un viaje que hará junto a sus amigas imaginarias, Patona y Peluda. Tendrá que dejar su casa, su escuela, sus amigos, y a su papá, para poder alejarse de los balazos que han asustado a las olas del mar. Dirigida por Michelle Guerra. Escalinata, Casa de Cultura Playas 13:00 h. Cooperación $ 30 pesos niños y $ 50 pesos adultos. Dirigido a niños de 4 años y público familiar. 28 DE SEPTIEMBRE Jardín del arte. Evento multidisciplinario del IMAC que se realiza en las instalaciones del Parque Teniente Guerrero. Exposiciones de arte elaborado por artistas locales. Exposición y venta de artesanías fabricada por artesanos de la ciudad. Presentación de la banda en vivo de Tiko’s Jazz Big Band en el kiosko del Parque. Clases de danzón. Obras de teatro infantil. Inicia 11 h, finaliza a las 18:00 h. Entrada libre. 29 DE SEPTIEMBRE Círculo de lectura para adultos Biblioteca Manuel Clemente Rojo, 9:00 a 10:00 h y 14:00 a 15:00 h, entrada libre. Hora del cuento para niños de preescolar Biblioteca Fernando Jordán Juárez, 10:00 a 12:00 h y 14:00 a 15:00 h, entrada libre.
Página 12
Taller La importancia de ser mexicano Imparte, Gustavo Andrade, Vocal de Capacitación en Electoral y Educación Cívica del INE. Casa de Cultura El Pípila, 10:00 h, entrada libre. Ceneval Biblioteca Josefa Ortiz de Domínguez, 10:00 a 12:00 h Entrada libre. Círculo de lectura Biblioteca María Luisa Melo de Remes,13:30 a 15:00 h Entrada libre.
Septiembre 2014
página 21 c ultura
Develó el Alcalde la imagen del Ing. Ricardo Orozco
El Doctor Jorge Astiazarán Orcí, dio a conocer el rostro e información biográfica inédita del arquitecto e ingeniero civil Ricardo Orozco, que en 1889 trazó el primer plano, de lo que llamó “Pueblo de Zaragoza”, con manzanas, calles y avenidas. El historiador José Gabriel Rivera Delgado, coordinador del Archivo Histórico tras casi un mes de investigación en la ciudad de México, consultando diversos repositorios como bibliotecas, archivos, hemerotecas y mapotecas; localizó documentos muy importantes para elaborar una semblanza de la biografía de este singular personaje, importantísimo para la historia de nuestra ciudad. El papel de Ricardo Orozco se destaca porque proyectó lo que con el tiempo, es decir, 125 años, se llamaría Zona Centro, que redundaría en dar las bases del inicio urbano de nuestra ciudad de Tijuana.
En septiembre el arte fotográfico del maestro Arturo Esquivias En homenaje a la trayectoria del fotógrafo Arturo Esquivias (1931-212) se exhibe en la galería de la ciudad “La divina trinidad de Arturo Esquivias: Luz, tiempo y espacio”, cumpliendo parte de la misión del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) de fortalecer la identidad de la ciudad a través del arte. El trabajo de este fotógrafo guanajuatense residente de Mexicali, es considerado como uno de los más destacados en Baja California y permite compartir su particular visión de imágenes características del estado, algunas incluidas en el libro “Sierra de Juárez. Patrimonio natural e histórico de Baja California”. Durante la inauguración de esta muestra y ante la presencia de sus hijas, fotógrafos y público en
general; el director de IMAC, Jesús Flores Campbell se refirió a Esquivias como un maestro del enfoque, el contraste y la luz; que su obra nos convierte en testigos de los momentos que capturó para la posteridad. “Ahora no solo reconocemos la importancia de Esquivias y de su trayectoria, sino que aportamos a la difusión de su legado, rindiendo un homenaje a su pasión por la vida, la aventura y la naturaleza, y la traducción de esa pasión a la fotografía”. Durante la ceremonia estuvieron presentes sus hijas Aracely y Adriana Esquivias quienes agradecieron al IMAC el espacio y la iniciativa de reconocer el trabajo de Esquivias. Se invita al público a que asista a la Galería de la Ciudad.
VASIJAS PAI PAI EN EL MUSEO DE HISTORIA
Con el objetivo de preservar y divulgar la memoria histórica material de los tijuanenses, el Museo de Historia de Tijuana (MuHTi), inaugurado en noviembre de 2010, ha contribuido al conocimiento de nuestra historia a través de conferencias, exposiciones, mesas de conversación, seminarios, encuentros de coleccionistas, que nos muestran la importancia del objeto en la comunidad y su contexto para entender nuestro pasado. Es por eso que el acervo que resguarda y preserva el Museo de Historia de Tijuana del IMAC, ha sido integrado por donaciones realizadas por la comunidad en general. Desde su fundación el museo ha adquirido piezas que se han desprendido de casas de antiguos residentes que quieren que su historia se comparta a través de los objetos exhibidos en un museo. Durante el mes de agosto, el periodista Basilio Olivas, del periódico
Septiembre 2014
El Mexicano, contribuyó de forma extraordinaria al acervo del Museo donando dos piezas que representan el encuentro del arte milenario y el arte contemporáneo: dos vasijas realizadas por la artesana Teresa Castro Alvañez, de la comunidad de Santa Catarina, e intervenidas por los artistas Ángel Val y Aída Valencia para el proyecto de la cena subasta a beneficio de la comunidad Yumana durante el 125 aniversario de la ciudad. La entrega de las obras se da en el marco de una campaña de donación lanzada por el museo, invitando a la comunidad tijuanense a sensibilizarse para ser depositarios de nuevas piezas que formen parte de la exposición permanente del museo. Agradecemos la generosidad de Basilio Olivas por su contribución al IMAC, y por consecuencia al legado de los tijuanenses.
Página 13
página 21 c ultura
Días de Cultura
1
2 3
4
5
6
8 7
1. Visita del historiador Enrique Florescano al Museo de Historia de Tijuana del IMAC. Rubén 1 López, Andrés Waldo, Josué Beltrán. Dr. Enrique Florescano, Gabriel Rivera, Iván Vazquez y Luisa Trampe.
9
10
Página 14
2. Jesús Flores Campbell y Jorge Astiazarán Orcí, Alcalde de Tijuana. 3. La periodista Alicia Alarcón, corresponsal de CNN en la ciudad de Los Ángeles, California. 4. Entrega de reconocimiento a los participantes en los talleres, dentro del Festival de Arte
Inclusivo, Todos Somos Tijuana. 5. Entrega el Director de IMAC, Jesús Flores Campbell, la réplica del sable del Teniente Guerrero, a Karim Chalita, Delegado de la Zona Centro. 6. La actriz Diana Bracho acompañada del Alcalde de la ciudad, Dr. Jorge Astiazarán Orcí. 7. Rodrigo Witker durante su participación en el Seminario Permanente de Conservación, Restauración, Museología y Museografía, coordinado por el MUHTI. 8. Aspecto del Seminario Permanente de Conservación, Restauración, Museología y Museografía, coordinado por el MUHTI. 9. La artista Marisa Sánchez, acompañada de Laura Vázquez, Coordinadora de Enlace Binacional, Francisco Godinez Coordinador de Galerías y Sam Woodhouse Director Artístico del San Diego Repertory Theatre, en la inauguración de la Exposición Alquimia. 10. José A. Aguirre, Director de Instituto Cultural Mexicano Los Ángeles; Laura Vázquez, CEB/ IMAC ; Carlos M. Sada Cónsul de México en Los Ángeles, el maestro Álvaro Blancarte y Jesús Flores Campbell, en la inauguración de la Exposición Chamán en la ciudad de Los Ángeles.
Septiembre 2014
página 21 c ultura
12
11
13
15
14
16
17 18
11. El maestro Ángel Val Ra, en el Instituto Cultural Mexicano Los Ángeles. 12. Tandas de Danzón, en el Parque Teniente Guerrero. 13. El maestro Manuel Bojórkez, en la inauguración de la Exposición Atisbos en el 125
19
Septiembre 2014
Aniversario de Tijuana y la celebración del 35 Aniversario del Taller de fotografía de la UABC. 14. Homenaje a Don Luis Franco Prado, como divulgador de la historia y la cultura en los medios de comunicación de Tijuana, durante el VI Simposio de Historia. 15. Luis Franco Prado, Luis Mundo Cortés, Rogelio Lavenant Sifuentes y Bernardina Greene. 16. El músico tijuanense Sirak Baloyán en concierto, en la Avenida Revolución. 17. Ing. Antonio Rodríguez de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en conferencia en las instalaciones del Archivo Histórico. 18. Javier Bátiz, Jorge Astiazarán Orcí, Clayton, Alejandro Lares Valladares y Jesús Flores Campbell. 19. Mónica Medina, Antonio Lara, Salvador Camarena y Rosario Ruiz Camacho, Directora del Museo Interactivo El Trompo, en la exposición de edificios históricos de Tijuana y ferromaquetas.
Página 15
página 21
Fiesta del libro y la cultura Medellín 2014
c ultura
D
el 12 al 21 de septiembre Medellín se convertirá en una casa de letras para Tijuana, conocida como una de las grandes mecas culturales de Centroamérica. La 8ª Fiesta del Libro y la Cultura contará con la participación de una importante delegación de artistas, músicos y periodistas mexicanos que junto con una célebre lista de autores internacionales reflexionarán sobre el tema de este año: las fronteras.
asisten especialistas en el arte culinario como Tacos Kokopei y el Culinary Art School; los artistas plásticos Álvaro Blancarte, Ángel Val Ra, Roberto Rosique y Marcos Ramírez ERRE. Habrá una exposición fotográfica de David Maung,
Durante diez días, Tijuana resonará en cada escenario de la fiesta del libro y la cultura; considerada una ciudad epicentro de transformación urbana, a través de una celebración con grandes plumas, pensadores, artistas e intelectuales de cerca de 15 nacionalidades diferentes. “Cuando la frontera se confunde con el cielo. Ciudades que deben vivir con muros que los alejan del mundo” será una de las conversaciones que se llevará a cabo entre dos de los invitados de Tijuana: José Manuel Valenzuela y Leobardo Sarabia; Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología y escritor, respectivamente. Los escritores Rosina Conde, Roberto Castillo Udiarte, Fran Ilich, Hugo Salcedo, Jorge Ortega, Luis Cortés Bargalló, Elizabeth Cazessús, Cristina Rivera Garza y Francisco Morales. Por otro lado, Javier Bátiz, el precursor del rock en México y nacido en Tijuana en 1944, encabezará la nómina de invitados musicales que para esta ocasión serán Madame Ur y sus hombres, Nortec y la Ballena de Jonás.También
Página 16
Omar Martínez,y Alfonso Lorenzana y junto a ellos estarán documentalistas y representantes del arte urbano como Alfredo Libre Gutiérrez y Vicente Israel Elizondo, Shente. Vale la pena destacar que el tema de fronteras no solo tendrá un único abordaje; son cuatro los ejes desde los cuales será posible su comprensión: las fronteras
territoriales, las fronteras poblacionales, las fronteras sociales y, finalmente, las fronteras culturales. Cada uno de ellos tiene como propósito explorar manifestaciones locales para comprender de esta forma las expresiones ajenas, más allá de los espacios limítrofes. Se explorará el tema de las fronteras invisibles, el desplazamiento forzado, el exilio, el sexo, la raza, las etnias, las relaciones socioeconómicas e incluso las mismas fronteras existentes en la literatura y el periodismo. La Fiesta que se realiza desde el 2007 es un evento que busca convocar a la ciudad en torno a la palabra y a la promoción de la lectura. Organizan: Alcaldía de Medellín en asocio con la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra. Medellín Lectura Viva y el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín. Gran patrocinador: Periódico El Colombiano. Patrocinador: EPMVivir en el Poblado- HACEB- Universidad de Antioquia- Medellín Ciudad Inteligente- Buen Comienzo. Aliados estratégicos: Explora- Jardín Botánico- Grupo Argos- Red de Bibliotecas, un programa de la fundación epm - Arcadia – Cadena- Ruta N- Metro de Medellín- Fundación MAKAIA- Easy Taxi. Twitter: @alcaldiademed @FiestaLibro Síguenos en Facebook: Alcaldía de Medellín Fiesta del Libro y la Cultura http://www.fiestadellibroylacultura.com/
Septiembre 2014
página 21
Fiesta del libro y la cultura Medellín 2014
c ultura
Javier Bátiz
Nacido en Tijuana, el 3 de junio de 1944, es guitarrista mexicano y precursor del rock en México. Su hermana quien es la cantante Baby Batiz. Conocido como profesor de personalidades como Carlos Santana, Alex Lora, Abraham Laboriel, Fito de la Parra (Canned Heat), y Guillermo Briseño. A lo largo de su carrera ha grabado y colaborado en más de 28 producciones discográficas. Integrantes: Javier Isac Medina, Claudia Madrid Hernández, José Abraham Morales, Carlos Miguel Martínez, Oscar Fernando García y Paola Estefany Lozano
Álvaro Blancarte
Desde 1964 ha realizado exposiciones colectivas e individuales. Es seleccionado en el Salón Nacional de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en 1980 y en la Bienal DINA (INBA) en 1981, participó en ART EXPO 85 en Nueva York, así como inSITE 94, Yokohama Japón en 1994, y la Gran Colectiva 2000 de Baja California en el 2000, entre otras muestras.
Roberto Castillo udiarte
Poeta, escritor de ficción y traductor, sobre todo de Charles Bukowski. Sus libros de poesía incluyen Blues cola de lagarto (1985), Cartografía del alma (1987), Nuestras vidas son otras (1994), La pasión de Angélica según el Johnny Tecate (1996) y El amoroso Guaguagá (2002). Sus libros de ficción incluyen Pequeño bestiario y Otras miniaturas (1982) y Arrimitos o los pequeños mundos en Tu Piel (1992).
Elizabeth Cazessús
Poeta y artista multidisciplinaria, nacida en Tijuana, B.C. tiene 9 libros de poesía publicados a la fecha. Los últimos tres son: No es mentira este paraíso, Enediana y Razones de la dama infiel.
Rosina Conde
Tiene publicados 22 libros de cuento, dramaturgia, ensayo, novela y poesía; ha grabado tres discos de blues; ha creado y representado cinco obras de arte-acción. Premio Gilberto Owen de cuento (1993) , Premio Nacional de Literatura Carlos Monsiváis, 2010. Fue nombrada Creadora Emérita de Baja California ( 2010) por sus actividades artísticas y literarias.
Luis Cortés Bargalló
Es poeta, traductor y editor. Nació en Tijuana, el 19 de enero de 1952. Estudió Ciencias y Técnicas de la Información , Letras Mexicanas , y Música en la Ciudad de México. Dirigió el Taller de Poesía de la Universidad Autónoma de Baja California, de 1974 a 1975 en Tijuana.Ha publicado Terrario (poesía,), El circo silencioso (poesía, ), La soledad del polo (poesía,), Baja California. Piedra de serpiente (antología general de la entidad, ) y Al margen indomable (Poesía) , entre otros libros.
Edward Coward
Poeta, director, dramaturgo, actor y maestro de actuación. Ha tenido innumerables intervenciones en el quehacer teatral, incursionando también en los medios audiovisuales.
Septiembre 2014
Israel Elizondo [Shente]
Artista multidisciplinario egresado de la licenciatura en artes plásticas. Ha formado parte del movimiento de arte en aerosol por mas de 25 anos siendo miembro activo de uno de los colectivos de grafiti con mayor trayectoria en el país (HEM Hecho En México) Su conocimiento en este movimiento urbano le ha llevado a participar en distintos eventos y mesas de discusión a nivel local, nacional e internacional.
Javier González Vizcaíno
Director de Culinary Art School en Tijuana. Es actualmente miembro del Consejo de EUHOFA, representando a México y a América Latina. Culinary Art School es la primera escuela culinaria del Noroeste de México.
Alfredo [libre] Gutiérrez
Artista visual y arquitecto tijuanense. Entre sus más importantes exposiciones está el Concurso de Estandartes en San Diego California donde fue ganador seleccionado, Bienal Nacional Miradas, Mención Honorífica, 2004 y 2006, seleccionado Bienal de las Américas Rafael Cauduro. Combina técnicas tradicionales con alternas para crear una pieza en donde el orden y caos son evidentes.
Fran Ilich
Es un artista y escritor, originario de Tijuana, que se ha distinguido por sus iniciativas en el ámbito del activismo digital y de las problemáticas políticas y sociales latino-americanas.
Tacos Kokopelli
El chef Guillermo Campos Moreno (Oso), su hermano Pablo Campos, y Orlando Miguel del Monte abrieron Tacos Kokopelli, un proyecto innovador que contribuye a la tradición culinaria de calidad de la zona desde la cocina urbana.
Nortec Collective
Colectivo tijuanense de música electrónica/nortec cuyos integrantes realizan proyectos independientes desde 1999. Su sonido contemporáneo mezcla la música electrónica con la norteña así como con banda sinaloense y tambora. Integrantes: José Morales,Ramón Amezcua, César Fernández, Jacques Hasson César Espericueta, Adrián Rodríguez, Carlos Leyva, Robin Chacón y Gustavo Medina
La ballena de Jónas
Banda fundada en Tijuana en agosto del 2005, integrada por Jorge Reyna (Guitarra/Bajo), Mario D. Alvarado (Teclados), Oscar Barreda (Guitarra/Bajo), Rubén Hernández (Percusiones), Saúl Huera (Acordeón), Ulises Armenta (Violín). Ha tenido participaciones reconocidas en México y Estados Unidos. En su propuesta han incluido bases armónicas y melódicas que ya están más fusionadas con otros géneros, además incorporan el jazz, tango, polka tradicional, elementos pop y rock entre otros
Página 17
página 21
Fiesta del libro y la cultura Medellín 2014
c ultura
Alfonso Lorenzana
Fotógrafo que ha destacado como cronista de la vida fronteriza con el manejo de luces y sombra con un especial interés en las manifestaciones artísticas en todas sus variante, y la temática urbana en el cotexto tijuanense. Ha mostrado su trabajo en varias exposiciones y publicaciones nacionales.
Madame Ur y sus Hombres
Es uno de los conjuntos más creativos de la escena musical en Tijuana. Su mezcla de cabaret, art rock y jazz crea un sonido muy particular que destaca en la música alternativa. Azzul Monraz cantante principal, se convierte en su alter ego Madame Ur, junto con su músicos, Joel Castillo y Toto Zúñiga. Integrantes: Azzul Monraz, Joel Castillo, Rafael Zuñiga, Aldo Guerra y Felipe Andres García.
Compañía de Danza independiente, con sede en Tijuana desde el 2007. Realiza proyectos artísticos destacándose por su plasticidad escénica y la potencia creativa de sus integrantes. Utiliza técnicas de movimiento como el Método Feldenkaris, el contemporáneo, ballet y teatro físico. Integrantes: Miroslava Wilson, Carlos A. González, Salvador Corona, David Mariano Chaho, Liliana Edith Jiménez, Eli Wesley Winberg y Aline González.
Marcos Ramírez [Erre]
Artista multimedia. Ha participado en muestras de arte de carácter internacional como Insite 94, Insite 97, la Sexta y Séptima Bienal de la Habana, la Bienal del Museo Whitney del año 2000, la Trienal Poligráfica de San Juan, Puerto Rico y el Caribe, la Bienal de Sao Paulo-Valencia y la Segunda Bienal de Moscú, y en el Centro de Arte Museo Reina Sofía, entre otros.
Omar Martínez
Reportero gráfico. Ha colaborado con “The Sunday Telegraph” de Inglaterra, “KPBS” de Estados Unidos, los periódicos “El Universal” y “Reforma” de México, entre otros. Obtuvo el premio al fotógrafo joven en la VI Bienal de Fotoperiodismo.
David Maung
Fotógrafo para el Smithsonian, el New York Times, Newsweek, el San Francisco Chronicle y la revista alemana Der Speigel, entre otras publicaciones Maung ha usado la fotografía en sentido de cambio social, participante del taller de Eddie Adams, fotoperiodista ganador del Premio Pullitzer por su trabajo en la Guerra de Corea.
Francisco Morales
Poeta. Fundador de las editoriales La Marmita Alucinada e Índice, Cultura Proletaria. Creador con trayectoria por el FOECA en 1994. Premio Estatal de Poesía, Premio Nacional de Poesía Tijuana 1999.
Jorge Ortega
Poeta, ensayista y crítico literario. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona y, desde 2007, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en el área de letras. Ha publicado, entre otros, Ajedrez de polvo (tsé-tsé, Buenos Aires, 2003) y Estado del tiempo (Hiperión, Madrid, 2005). Con su libro “Devoción por la piedra” se hizo acreedor del Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2010. Colabora en diversos medios especializados de Iberoamérica como las revistas: Alforja, Crítica, La Tempestad, Letras Libres, Luvina, Mandorla, Nexos, Quimera y Revista de Occidente.
Página 18
Péndulo Cero
Cristina Rivera Garza
Narradora, poeta e historiadora. Ha ganado los premios Roger Caillois para literatura Latinoamericana en el 2013; el Anna Seghers para literatura latinoamericana en 2005; y dos veces el premio internacional Sor Juana Inés de la Cruz, en 2001 y en 2009.
Roberto Rosique
Ha realizado desde 1970 más de 40 exposiciones colectivas y una decena de individuales en el país y el extranjero e incursionado en el arte instalación y la escultura. Obtiene Primer Premio de Dibujo Anatómico en Medellín, Colombia en 1984 y el Primer Premio en Plástica del Norte 2000.
Hugo Salcedo
Ensayista y dramaturgo, obtuvo en tres ocasiones el primer lugar en el concurso Punto de Partida de la UNAM por San Juan de Dios (1986).Con su obra El viaje de los cantores consiguió el Premio Tirso de Molina de España y fue representada por la Compañía Nacional de Teatro del INBA. La pieza es también Premio Mejor Autor 1990 de la Asociación de Críticos y Cronistas Mexicanos de Teatro.
Ángel Valenzulea Ramos [Valra]
Notable pintor bajacaliforniano, reconocido en México y en el extranjero. Ha participado en varias exposiciones en el Distrito Federal entre las que destacan las Bienales de 1992 y 1996 en las que fue seleccionado para exponer en el Museo Rufino Tamayo. Su obra ha sido expuesta en el Museo de Arte Moderno de México y en el Palacio Nacional de Bellas Artes.
Septiembre 2014
página 21 c ultura
Orquesta de cuerdas de Casa de Cultura El Pípila se convierte en Orquesta Sinfónica Juvenil del IMAC
L
a Casa de la Cultura El Pípila es un núcleo de actividad que ejemplifica el impacto del IMAC más allá de las zonas céntricas de Tijuana. Un aspecto que ofrece ya frutos notables es su Orquesta de Cuerdas, que está próxima a convertirse en Orquesta Sinfónica Juvenil. A partir de este mes se suman al sonido de este ensamble de violín, viola, contrabajo y violonchelo; la sección de alientos que será coordinada por el Mtro Roberto Tejero; y que incluirá la incorporación de instrumentos como flauta, oboe, clarinete, saxofón, fagot, trompeta, trombón corno, tuba, xilófono y percusiones orquestales. La ampliación de este proyecto sumará 25 nuevos integrantes a la orquesta de cuerdas que ha trabajado de forma constante con 50 jóvenes y niños durante 4 años; presentándose en más de 80 foros en esta ciudad. La orquesta es reconocida por su talento y disciplina y es considerada como un caso de éxito resultado de las gestiones culturales del Instituto y de la y de los jóvenes y niños de las inmediaciones de El Pípila, así como de sus familias.
El XXI Ayuntamiento de Tijuana celebra las fiestas patrias en IMAC
Septiembre 2014
Página 19
página 21 c ultura
Domingos de Jardín del Arte en el Parque Teniente Guerrero Guerrero, en la zona Centro resultando en una importante afluencia del público que tienen oportunidad de conocer y charlar con más de 30 creadores que exponen sus obras en la galería urbana, que se despliega en el costado del parque adyacente a la calle Cuarta. En el Jardín del Arte 2014, coordinado por el maestro Ignacio Hábrika, también ha sido importante el mercado de artesanías, que aunado a la propuesta de música y baile; dan vida a una plaza pública donde se une la creatividad y convivencia de los tijuanenses, con rumbo a crear una tradición que empieza a cobrar fuerza. Entre los artistas participantes se encuentran Arístides Alemán, Cecilia Quiroga, Tamara Conde, Carlos César Gutiérrez, Arturo López, Sergio Ignacio Larrazábal, Jorge Álvarez, Rosa María Nájera, Zulema Ruiz y Teodoro Nieto Antón, Rosa María Nájera, Norma Michel, Luz Oralia García, Juan Daniel Sánchez y Mirna Rodríguez, así como una treintena de niños y jóvenes artistas.
Este mes celebramos el 16 Aniversario de la Casa de Cultura Playas
E
l Jardín del Arte 2014 es un evento multidisciplinario del Instituto Municipal de Arte Y Cultura (IMAC) que se realiza todos los domingos desde el mes de julio en el Parque Teniente Guerrero de la Zona Centro, con la participación de 30 artistas plásticos de gran nivel en un área de exposición, venta de artesanías y obras de teatro infantil, además de un elemento que cada semana atrae un interés exponencial del público: el danzón. En el escenario central del Parque, alrededor del kiosco, se ve colmado por parejas de adultos mayores (principalmente) que disfrutan de tandas de danzón, acompañados por la legendaria orquesta Tikos Jazz Big Band. Esta actividad ha logrado generar una alta expectativa de convivencia familiar a través de la participación de la ciudadanía en un arte popular como lo es el danzón. Es así como El Jardín del Arte se ha convertido en un foro público donde los ciudadanos pueden accesar a la danza, artes plásticas y artesanía. El objetivo cumplido del IMAC con el Jardín es recuperar áreas del Centro Histórico de Tijuana y revitalizar el parque más antiguo de la ciudad, como lo es el Parque Teniente Guerrero, a la vez de contribuir a la apropiación de los espacios públicos, promoviendo el talento local y la participación comunitaria; todo esto, mediante un evento que es completamente gratuito. Fernando Tapia, locutor y experto en el tema del danzón, afirma que el número de parejas que llegan para bailar danzón aumenta cada domingo, lo que representa una excelente opción sobre todo para los adultos mayores, quienes tienen opciones limitadas de entretenimiento en esta ciudad. “Yo diría que el último domingo tuvimos una afluencia de alrededor de 600 personas, esto ya se puso en grande. El danzón tiene un poder de convocatoria muy amplio, tiene su propia personalidad, puesto que son 135 años de vigencia”, comenta. “Mucha gente al ver lo que está pasando se contagia de ese ánimo festivo y empieza a ser copartícipe de lo que está sucediendo. Cuando estas personas, después de la jornada dominical llegan a casa y comentan sobre lo que experimentan, ofrecen una invitación disfrazada para que el próximo domingo acudan”. Un elemento que Fernando Tapia consideró de gran importancia en el éxito de estas jornadas es el factor de la música en vivo, que siempre causar un mayor impacto en el estado de ánimo de las personas que un disco, por muy bien grabado que esté. La actividad del danzón en el Jardín del Arte del IMAC inicia todos los domingos desde las 11:00 a.m. con clases gratuitas, con el instructor Enrique Coronado. De 1:00 pm a 2:00 pm se toca música de danzón grabada, y a partir de las 2:00 pm empieza la actuación de la orquesta Tikos Jazz Big Band, integrada por 20 músicos. El IMAC le extiende la invitación a que sea parte de esta actividad familiar que cada semana sea afianza en busca de ser una tradición tijuanense UNA PLATAFORMA PARA EL TALENTO EN ARTES PLÁSTICAS La invitación para que artistas plásticos de la ciudad participen en Jardín del Arte 2014 continúa abierta, actividad que concreta la misión del Instituto Municipal de Arte y Cultura de brindar una plataforma de exposición a los artistas de la ciudad, así como promover su trabajo. Jardín del Arte inició el 6 de julio y se realiza todos los domingos en el Parque Teniente
Página 20
L
a Casa de Cultura Playas, Cortijo San José es uno de los edificios más representativos de Tijuana, con una larga historia dentro de las actividades culturales y artísticas de la ciudad. Fue en el año de 1968 cuando se inició su construcción y se terminó dos años más tarde. La inauguración se realizó el día 31 de Agosto de 1970, encabezada por el Ing. Raúl Sánchez Díaz, gobernador de la entidad. Los propietarios del Lienzo Charro y Cortijo San José fueron los hermanos Ignacio y José Álvarez Malo. El Cortijo fue llamado Cortijo San José debido al nombre de su abuelo José Álvarez Malo. Ese espacio también se convirtió en un centro escolar ya que ahí funcionó una Escuela de Tauromaquia. En 1998, se inauguró como Casa de la Cultura de Playas de Tijuana Cortijo San José donde se realizan actividades artísticas y culturales. Desde entonces ha sido un espacio anfitrión para cientos de eventos, cursos y festivales que conforman parte importante de la oferta cultural de la ciudad. Conformándose como un centro de promoción cultural y artística de la comunidad y un espacio alternativo de recreación, fomentando el gusto por el arte y colaborando al descubrimiento de vocaciones artísticas, al mismo tiempo que ofrece alternativas culturales para el desarrollo del individuo. Con 30,000 metros de extensión y un estilo colonial espectacular, la Casa de Cultura Playas actualmente ofrece cursos permanentes, talleres, exposiciones de artes visuales y presentaciones artísticas y es sede de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Baja California. El espacio alberga la Galería Álvarez Malo, dos amplios patios, el jardín del arte, doce salones para impartición de clases y talleres, los salones Los Arcos y La Tasca, el Café Literario y un espectacular lienzo charro con capacidad para ubicar a 3,000 personas. Un espacio destinado a la cultura para la población y los visitantes de Tijuana, lo invitamos a conocerlo. Para información sobre actividades favor de llamar al (664) 630.9714
Septiembre 2014
página 21
Celebra IMAC el 95 Aniversario del natalicio del Profr. Rubén Vizcaíno Valencia
c ultura
P
ara el Instituto Municipal de Arte y Cultura es un privilegio difundir el legado del Maestro Rubén Vizcaíno, uno de los personajes más importantes y relevantes del medio cultural en Baja California. Poeta, dramaturgo, editor de publicaciones, divulgador de la historia regional, promotor cultural, maestro de generaciones como profesor de preparatoria y activista en cuestiones culturales. Vizcaíno nació en Colima, pero a los 33 años llegó a Baja California estado en donde hizo importantes aportaciones como por ejemplo: en 1959, fundó la sección cultural del periódico El Mexicano, hoy llamado Identidad; en 1963 organizó la Corresponsalía en esta ciudad del Seminario de Cultura Mexicana (que tiene su sede en la Casa de la Cultura Tijuana) y la Dirección de Acción Cívica y Cultural de Tijuana y en 1965, la Asociación de Escritores de Tijuana, que después se transformó en la Asociación de Escritores de Baja California Desde años los sesenta, Vizcaíno participó de forma permanente en casi todos los proyectos de creación de instituciones en el medio cultural en Tijuana: la Escuela de Humanidades en la Universidad Autónoma de Baja California, la Casa de la Cultura ubicada en la colonia Altamira, el Centro Cultural Tijuana, el Archivo Histórico de la ciudad, entre otros tantos sitios y organismos. Un personaje incansable, muy inteligente , visionario y sobre todo entregado a la sociedad, a la promoción de la cultura y a motivar a las nuevas generaciones hacia los temas humanistas. Dejando un importante ejemplo desde el estudio hasta la institucionalización de la cultura. Gracias a él se sentaron las bases para que muchas de las opciones culturales vigentes hoy en día se hicieran realidad. Entre los reconocimientos que el maestro recibió destacan el nombramiento como Maestro Emérito por la Universidad Autónoma de Baja California. Asimismo en su honor llevan su nombre tanto el Teatro Universitario como un plantel del Colegio de Bachilleres y en septiembre de 2001, recibió la medalla “Adalberto Walther Meade” por parte del Congreso del Estado.
Publicó varios libros como Poemas de la aridez (2005); las obras de teatro La madre de todos los vicios (1961) y La cigüeña de los huevos de oro (1969); las novelas Tenía que matarlo (1961) y Calle Revolución (1964) así como En la Baja, editada a principios de 2004, un poco antes de su fallecimiento ocurrido en Tijuana el 30 de junio de 2004. Este mes es espacial para el IMAC, porque se rinde un homenaje el maestro Vízcaino, a quien se le extraña y se le recuerda todo el tiempo. Las VI Jornadas Vizcainas 2014, las celebra IMAC buscando difundir el legado del maestro en las nuevas generaciones, organizando una serie de actividades en el plantel COBACH Vizcaíno, con una exposición de fotos, captadas por importantes fotógrafos de Tijuana como son Alfonso Lorenzana, Mario Castillo y Manuel Bojórquez; así como un calendario de actividades durante septiembre, que incluye conferencias, documentales y la realización de un mural en las instalaciones de esa preparatoria que además lleva su nombre; con la intención de conocerlo mejor y de transmitir su información hacia las nuevas generaciones. Porque conocer al maestro Vízcaíno es conocer la historia cultural de Tijuana.
Publicaciones recientes de IMAC
Septiembre 2014
Página 21
página 21
Directorio de Coordinaciones del IMAC c ultura
Casa de la Cultura Tijuana Av. París y Lisboa 5, Col. Altamira Tel. (664) 687. 2604 Casa de Cultura Playas Av. del Agua No.777, Secc. Jardines Playas de Tijuana Tel. (664)630.9714 y (664) 630.1825 Casa de Cultura El Pípila Calle Décima, Col. El Pípila Tel. (664) 629.4264 Archivo Histórico de Tijuana Calle 2a. y Constitución s/n Tel: (664) 688.1721 Ext.112 Animación y Cultura Popular Calle 2a. y Constitución s/n Tel. (664) 688.1721 Ext. 128 Vinculación Educativa Calle 2a. y Constitución s/n Tel. (664) 688.1721 Ext. 123 y 129 Museo de Historia de Tijuana Calle 2a. y Constitución s/n Tel. (664) 688.1721 Ext. 113 Galería de la Ciudad Calle 2a. y Constitución s/n Tel. (664) 688.1 21 Ext. 122 Benito Juárez Coordina: Rosa María González Dirección: Ave. Centenario no. 10151 Zona Río 2 CP 22320 Teléfono: (664) 684.2691 Horario: 8:00 - 19:00 h Ignacio Zaragoza Coordina: Rafael Lizárraga García Dirección: Calle F y G No. 930, Zona Centro CP 22000 Teléfono: (664) 685. 0501 Horario: 8:00 - 19:00 h Josefa Ortiz de Domínguez Coordina: Gloria Monserrat Mercado Casilla Dirección: Av. Lisboa y Arturo Pompa 5, Colonia Altamira CP 22120 Teléfono: (664) 635.2476 Horario: 9:00 - 16:00 h José María Morelos y Pavón Coordina: Guillermo Ríos González Dirección: Av. Parque México s/n Playas CP 22200 Teléfono: (664) 630.9618 Horario: 9:00 - 16:00 h, encargado: Emiliano Zapata Coordina: Patricia Sánchez Zataraín Dirección: C. Emiliano Zapata 34 Col. Ej. Chilpancingo
Página 22
Teléfono: (664) 624.7157 Horario: 9:00-16:00 h Juan María de Salvatierra Coordina: Dora L. Quijas Aguilar Dirección: Haitianos s/n esq. Brasileños (infonavit cachanilla) CP 22646 Teléfono: (664) 626.3908 Horario: 9:00 - 16:00 h Francisco Javier Clavijero Coordina: Guadalupe Mackintosh Hernández Dirección: Río Amazonas 20921 Infonavit Capistrano Teléfono: (664) 625.0411 Horario: 9:00 - 16:00 h Encuentro de Culturas Coordina: Claudia Lora Jaime Dirección: Mazatlán y Periférico Sur s/n Fracc. Cortéz CP 22140 Teléfono: (664) 636.8686 Horario: 9:00 - 16:00 José Vasconcelos Coordina: Blanca Sifuentes Meraz Dirección: Av. Cruz del Sur s/n Blvd. Sánchez Taboada CP 22680 Teléfono: (664) 626.0884 Horario: 9:00 - 16:00 h Fernando Jordán Coordina: Norma Rodríguez Hernández Dirección: Av. Paseo del Río y Calle Cañada s/n 3ra. Etapa Zona Río Teléfono: (664) 689.3052 Horario: 9:00 -16:00h Manuel Clemente Rojo Coordina: Luz Ma. Orozco Dirección: Hacienda Mxli esq. con Amaranto Frac. Hacienda las fuentes Delegación La Presa Teléfono: (664) 650.1793 Horario: 8:00 - 17:00 h Luis Donaldo Colosio Coordina: Laura Villanueva Vázquez Dirección: Col. Lomas Taurinas Mesa Otay, CP 22680 Teléfono: 682 74 37 Horario: 8:00 - 15:00 h Sor Juana Inés de la Cruz Coordina: Ana Bertha Jiménez Rubio Dirección: C. 5ta. Esq. Con Av. Las Torres s/n Fracc. El Pípila CP 22680 Teléfono: 701 68 28 Horario: 8:00 - 16:00 h Josefina Rendón Parra Coordina:Esmeralda Plascencia Dirección: José Comondú y Fray Pedro de Gante s/n Col. Salvatierra Teléfono: (664) 687.6825 Horario: 9:00 - 16:00 h
Otilio Montaño Coordina: Imelda Villaseñor Ortiz Dirección: Emiliano Zapata 176 Ej. Matamoros CP 22500 Teléfono: (664) 646.1278 Horario: 9:00 - 16:00 h Gustavo Aubanel Vallejo Coordina: Beatriz Sánchez Martínez Dirección: G y H s/n Fracc Reynoso, La Mesa CP 2 22450 Teléfono: (664) 622.0341 Horario: 7:30 - 15:00 h Braulio Maldonado (Antiguo Palacio Municipal) Coordina:Natalia Ocaño Mendoza Dirección: 2da. Esq. Constitución 8083, CP 22180 Teléfono: (664) 609.4162 Horario: 8:00 - 19:00 h Solidaridad Coordina: Angelica Bribiesca Dirección: Av. Centenario s/n Col. Obrera 2da. Sec. CP 22180 Teléfono: (664) 687.5697 Horario: 9:00 - 16:00 h Nezahualcóyotl Coordina: Julia Hernández Pérez Dirección: Dinamarca s/n Frac. Azteca CP 22590, Teléfono: (664) 626.8566 Horario: 9:00 - 16:00 h Eusebio Francisco Kino Coordina: Yolanda López Cruz Dirección: Bahía Kino 66 Infonavit. Lomas del Porvenir C. Comunitario Teléfono: (664) 630.3784 Horario: 8:00 - 15:00 h Abelardo L. Rodríguez Coordina: Diana González Cordova Dirección: Km. 13.5 carretera libre a Rosarito s/n Tijuana Teléfono: (664) 636.5694 Horario: 9:00 - 16:00 h Maria Luisa Melo de Remes Coordina: Julieta Rodríguez Dirección: Ave. Diego Rivera s/n entre J. Clemente Orozco y D. Alfaro Siqueiros,Otay Módulos, módulo 4 Teléfono: (664) 979.0748, Horario: 09:00 - 16:00 h Juan Rulfo Coordina:Irene Sotelo Dirección: Cabo San Lucas y Bahía La Paz, s/n Fracc. El Mirador Teléfono: (664) 631.5575 Horario: 8:00 - 15:00 h
Septiembre 2014
pรกgina 21 c ultura
Septiembre 2014
Pรกgina 23
El H. 21 Ayuntamiento de Tijuana, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura, en coordinación con las Delegaciones Municipales CONVOCA BASES:
A su tradicional concurso de altares de muertos
1. Podrán participar todas las personas radicadas en el municipio de Tijuana. de manera personal o representando a organizaciones privadas, comerciales, artísticas y culturales de sus categorías. 2. Los interesados podrán participar en las siguientes categorías: a) Tradicional b) Expresión libre 3. En Tradicional, los participantes montarán su ofrenda apegándose a la tradición que elijan, utilizando elementos representativos. El montaje representará ofrendas de altar de casa. Deberán colocar su cédula de 15 x 30 centímetros, señalando la región que representa, título de su instalación y nombres de participantes. 4. En la categoría de Expresión libre, los participantes montarán su instalación con materiales varios y elementos que signifiquen o representen el de Día de Muertos. Deberán colocar una cédula de 60 x 50 centímetros, con una breve reseña de lo que representa su montaje, título de instalación y nombres de participantes. 5. Las ofrendas y altares deberán ser instalados en casas particulares, canchas, parques o espacios públicos. 6. Los aspectos a calificar son: respecto a la tradición, originalidad, creatividad, diseño, presentación, colorido y manualidad. 7. Las inscripciones se harán en las nueve delegaciones municipales de Tijuana, a través de las coordinaciones de Desarrollo Social o Comunitario. 8. La selección de las ofrendas ganadoras se llevará a cabo en dos etapas: a) Primera etapa: Preselección delegacional. Los promotores sociales de las delegaciones harán la preselección. b) Segunda etapa: final municipal. El jurado visitará los altares preseleccionados. 9. En la preselección delegacional, se elegirán dos altares por cada delegación municipal para participar en la etapa FINAL MUNICIPAL. 10. El recorrido de evaluación por los altares participantes de la FINAL MUNICIPAL serán los días miércoles 29,jueves 30 y viernes 31de octubre del presente año. 11. El dictamen del jurado se dará a conocer el m artes 3 de noviembre. 12. Se otorgará un premio único en efectivo en cada categoría:
En la modalidad de OFRENDA TRADICIONAL se otorgarán: $ 6,000 (SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.) En la modalidad de EXPRESIÓN LIBRE se otorgarán: $ 4,000 (CUATRO MIL PESOS 0 0/100 M.N.) A todos los participantes se les otorgará un diploma. El jurado estará integrado por personas de reconocida trayectoria artística y comprobado conocimiento de la tradición. La decisión de jurado calificador será inapelable y tendrá facultad de declarar desierta cualquier categoría. Al registrar su solicitud, los responsables de la ofrenda o altar, automáticamente aceptan las bases generales de participación de esta convocatoria. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el jurado calificador y el IMAC.