SERIE
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJA(O)? Tercer grado de primaria
Información para padres de familia
¿Cómo puedo ayudar a mi hija (o) a mejorar en Lectura? Estimado padre de familia: Le presentamos los resultados de la evaluación de Lectura realizada a los estudiantes de tercer grado del Nivel de Educación Primaria, la cual fue llevada a cabo en el año 2014 por el Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa –Digeduca–. Debido a su papel fundamental como miembro de la comunidad educativa, consideramos que esta información resulta importante tanto para conocer sobre la educación de sus hijos como para ayudarles a mejorar sus destrezas lectoras.
¿En qué consiste la Evaluación Nacional de Primaria? Anualmente estudiantes de primero, tercero y sexto grados del Nivel de Educación Primaria, participan en una evaluación para conocer el nivel de aprendizaje alcanzado en el área de Comunicación y Lenguaje, específicamente en lectura, y en el área de Matemáticas. Este proceso de evaluación es externo (ajeno a la escuela) y permite establecer medidas sobre la calidad educativa. Es importante saber que en esta evaluación: No se gana ni se pierde. Los resultados no implican una nota numérica; se reportan niveles de desempeño de los estudiantes.
No hay resultados individuales ni por escuela. Participa una muestra de estudiantes del área rural y del área urbana que representa a los municipios y los departamentos de Guatemala. Así como no hay que tomar toda la olla para saber si el atol está endulzado, una muestra permite establecer indicadores sobre el país. Y los resultados sirven de orientación a todos los estudiantes, docentes, directores y padres de familia.
¿Pueden aprovecharse los resultados de la evaluación de lectura en casa? ¡Sí! Permiten generar sugerencias para mejorar los puntos débiles. Los estudiantes que reciben apoyo de sus familias para desarrollar sus habilidades de lectura, tienen más oportunidades de aprender y desempeñarse como mejores lectores. Recuerde que leer y comprender lo que se lee es necesario para adquirir distintos conocimientos; utilizar y reflexionar sobre la información escrita permite alcanzar objetivos, amplía las posibilidades de crecimiento personal, académico y laboral, así como de integrarse exitosamente a la sociedad.