Catálogo de Órganos Tubulares Históricos del Estado de Tlaxcala
Josué Gastellou Gustavo Mauleón
!
1a. edición. 1999 © Universidad Iberoamericana Golfo Centro Km. 3.5 Carretera Federal Puebla-Atlixco, Puebla México © Gobierno Constitucional del Estado de Tlaxcala ISBN 968 -7507- 44 -6 Colección Lupus Inquisitor Centro de Difusión Universitaria Universidad Iberoamericana Plantel Golfo Centro Dr. Armando Rugarcía Torres Rector Mtro. Javier Sánchez Díaz de Rivera Director General Académico Mtro. Ramiro Bernal Cuevas Director General de Servicios Educativos Universitarios Arq. Francisco Valverde Díaz de León Director del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura Lic. Jorge Arturo Abascal Andrade Coordinador de Difusión Universitaria Gobierno Constitucional del Estado de Tlaxcala Lic. José Antonio Álvarez Lima C. Gobernador Constitucional del Estado de Tlaxcala Lic. Verónica Rascón de Álvarez Lima Presidenta del DIF estatal CP. Vicente Mercado Zúñiga Secretaría de Finanzas Coordinación Editorial Jorge A. Abascal Andrade Alejandro Benítez Aguilar Antrop. Luis Martín Martínez García Fotografía y logística Lic. Óscar Alejo LDG Nora Galindo Lic. Inf. Rosario Zamora Arqueólogo Héctor M. Robinson Colaboradores Lun Arena Diseño Editorial
Agradecemos por su colaboración y apoyo a las siguientes personalidades e Instituciones: Sra. Verónica Rascón de Álvarez Lima, Lic. Glafira Magaña Perales, Exmo. Sr. Jacinto Guerrero Torres, Obispo coadjuntor de Tlaxcala, Mons. Enrique Ruiz Delgado Secretario Canciller, Antrop. Francisco Ortiz Pedraza. Dr. Sabino Yano Bretón, Antrop. Héctor Álvarez Santiago, Lic. Emiliano Pérez Cruz, Lic. Cecilia Rascón Córdoba, Mtro. Rubén Pliego Bemal, Lic. Jorge Basaldúa Silva, Arq. Francisco Valverde Díaz de León, Lic. Jorge Arturo Abascal Andrade, Mtro. Víctor Urbán Velasco, Mtro. José Suárez, Mtro. Miguel Limón González, Rest. Daniel Guzmán Vargas, Lic. Josefina King, Mtro. Raúl Gutiérrez. A todos los señores fiscales y sacerdotes custodios de los templos de Tlaxcala, Gobierno del Estado de Tlaxcala, DIF Estatal y Voluntariado Tlaxcala, Archivo General del Estado de Tlaxcala, Obispado de Tlaxcala, Centro INAH Tlaxcala, Museo Regional de Tlaxcala, Centro INAH Puebla, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete", Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura UIA-GC, Centro de Difusión Universitaria UIA-GC.
Índice Presentación Prólogo Introducción Catálogo Relación de órganos catalogados Anexos Cuadro General Localización geográfica Esquema descriptivo Glosario Apéndice Documental Bibliografía
Presentación La grandeza de México es que el pasado siempre está vivo. No como una carga, no como una loza... Recordamos hoy, aquí, deseamos aquí, hoy, México existe en el presente, su aurora es ahora porque no olvida, porque no olvida la riqueza de una pasado vivo, una memoria insepulta. Su horizonte también es hoy, porque no disminuye la fuerza de su vivo deseo. Carlos Fuentes El trabajo en torno al patrimonio histórico y cultural es una tarea urgente y siempre llena de sentido, para revitalizar el imponente legado recibido y que estamos obligados a preservar. Pese a lo ingente de la labor, no se ve exenta de dificultades, cuestionamientos e inclusive rechazos, planteados desde visiones más identificadas con lo inmediato, lo aparente, lo superficialmente exitoso. Característica de estos tiempos es el conflicto entre lo que se ve y lo que es, y es en esta confrontación de percepciones y sentidos donde ayuda a encontrar respuestas el estar bien plantados, con la mente nutrida de reflexiones sobre lo que hemos sido, para tener claro lo que podemos ser. Es con esta convicción que, una vez más, tenemos la satisfacción de presentar el magnífico resultado de un trabajo de rescate cultural cuyos frutos serán valorados más allá de esta generación. La riqueza contenida en la investigación de los maestros Gastellou y Mauleón ha sido un excelente motivo para refrendar el valor que tiene la cooperación entre una institución educativa como la Universidad Iberoamericana plantel Golfo Centro y una gubernamental, la del estado de Tlaxcala que, comprometidos con el desarrollo a la cultura, llevan a cabo acciones en las que va implícita una definitiva apuesta a lo humano. Enriquecedora, en el caso de esta edición, del acervo cultural de nuestra región. Ponemos en manos de los lectores amantes de la historia y la herencia artística de nuestro país este Catálogo de órganos tubulares históricos del estado de Tlaxcala seguros de que hallarán en sus páginas muchos motivos de orgullo y asombro. Armando Rugarcía Torres Rector de la Universidad Iberoamericana Golfo Centro
Prólogo Después de la publicación del Catálogo de órganos tubulares históricos del estado de Puebla, en 1997, ve ahora la luz, gracias al loable esfuerzo de Josué Gastellou y Gustavo Mauleón, autores del precedente volumen, este Catálogo, dedicado a los órganos del estado de Tlaxcala. Teníamos algunas noticias sobre la riqueza existente en este estado, en cuanto a la calidad y cantidad de sus instrumentos; pero sólo a partir de la aparición de este trabajo, podremos tener una idea precisa sobre el número y características de estos valiosísimos tesoros del arte mexicano; muchos de ellos, víctimas del abandono y la indiferencia. Sólo en épocas recientes, se ha procedido a la restauración de algunos órganos de este sorprendente acervo histórico; muchas veces, sin contar con los recursos materiales necesarios para una labor de tal importancia. Entre los órganos que se encuentran actualmente en funcionamiento, sería suficiente mencionar el del Templo de Jesús en San Pablo Apetatitlán, o el de la Basílica de Ocotlán; ambos restaurados en la década de los ochenta, para darnos cuenta del nivel alcanzado, dentro de la organería internacional, por los constructores de la familia Castro. Varios instrumentos han despertado la admiración de organistas y organeros, algunos de ellos procedentes de otros países. ¿Cuántos tesoros ocultos al mundo cultural, en espera de ser rescatados, se encuentran clasificados en las páginas de este catálogo? Todos los que nos encontramos de alguna manera involucrados con el arte organístico mexicano, agradecemos a los autores de este trabajo, su gran dedicación y entusiasmo, por darnos a conocer este invaluable tesoro de nuestro pasado cultural y verdadero orgullo del estado de Tlaxcala. Sólo deseamos que tenga la trascendencia que se espera. José Suárez
Introducción En las últimas dos décadas hemos comenzado a conocer, de manera más amplia, la historia de nuestros instrumentos musicales antiguos. El acervo más grande y fantástico que se conserva, lo conforman los órganos tubulares en las iglesias del país, herencia del mundo novohispano y del México decimonónico, con profundas raíces en la organería española y flamenca antiguas. Es en tiempos recientes que se da la aparición más cuantiosa -pero nunca suficiente- de estudios relacionados directamente con los órganos, desde artículos que dan noticias de su degradación, reportes de nuevos hallazgos, ensayos de organística, arduos trabajos de inventario, tesis sobre su estética y ornamentación, hasta investigaciones históricas. En este marco, el presente catálogo ha consistido en complementar y enriquecer anteriores inventarios, dar a conocer otros instrumentos inéditos y buscar nuevos indicios documentales, bibliográficos y orales para su historia, a través de una catalogación que muestra en primera instancia, cuáles y cuántos órganos tubulares existen, informando además de su naturaleza estética, de sus aspectos estrictamente técnicos, de su conservación, de su historia e historiografía, de su contexto litúrgico-musical y etnomusicológico, y de su entorno social. Después de la publicación del catálogo poblano, nuestra tesis era demostrar que los fabricantes de órganos en la Ciudad de los Ángeles, entre los años 1659 y 1919 aproximadamente, construyeron sus obras esencialmente para lodo el valle poblano-tlaxcalteca y la mixteca poblana, llegando incluso a Morelos. Ante estas expectativas surgió la necesidad de iniciar un estudio regional – sustentado históricamente-, que trascendiera los límites políticos de ambos estados. A partir de este trabajo concluimos que los dos catálogos son ya indisolublemente complementarios, pues comprueba que la gran similitud constructiva y tipológica, así como el hallazgo de suficientes pruebas documentales, muestran que los artífices fueron prácticamente los mismos, quienes dotaron de órganos a las iglesias de la región. El acervo de estos bienes muebles integra, probablemente, la colección de órganos tubulares históricos más grande de América Latina. El estado de Tlaxcala es poseedor de una gran riqueza de tipo organológico y musicológico por lo que en nuestra ficha incluimos un apartado para reportar el menaje musical de los templos, que incluye campanas, esquilas, campaniles, armonios, matracas, teponaxtles (huéhuetl), etc., así como archivos musicales y litúrgicos de gran riqueza, e innumerables muestras plásticas de iconografía musical. En la investigación incluimos la búsqueda de referencias documentales en algunos archivos históricos de templos y parroquias: facturas de compra-venta, cuentas de gastos de construcción o reparaciones, pagos a cantores y músicos, listas de donadores para la compra del instrumento, inventarios de fiscalías, etcétera. En el contacto con los cantores que aún están en función y con los integrantes de las fiscalías, pudimos percibir de manera más real el momento histórico que vive la música en la Iglesia y la gran importancia que ésta tiene para la gente del lugar, como parte de una profunda tradición que es imprescindible preservar. Es importante mencionar la gran labor que realizara el doctor Sabino Yano Bretón en la década de los ochenta, al frente de FONAPAS y como fundador del Instituto Tlaxcalteca de Cultura, al iniciar el programa de restauración de órganos tubulares más grande que se ha dado en México en los últimos tiempos. Estas restauraciones tienen antecedentes aislados en intervenciones que reportamos en varias de las fichas, realizadas por organeros desde el siglo XVIII. Actualmente, el Voluntariado Estatal estimuló y patrocinó otras restauraciones. Se localizaron 81 órganos, 78 con ficha técnica y fotografía en el catálogo, 13 órganos positivos (únicos en su género), de los cuales funcionan cuatro, sin olvidar uno de gran belleza ornamental como lo es el del Templo de Santa Anita Huilóac, restaurado en el programa antes referido; algunos conservan su octava corta; de los 65 instrumentos restantes, dos tienen dos teclados manuales y uno pedal y la gran mayoría pertenece al género de un solo teclado partido tipo español, sin pedal y con una gran variedad de registros sonoros. De tres instrumentos no se levantó el registro al no permitirnos el acceso al inmueble; éstos son los de los templos de: Los Reyes Quiahuixtlán (reportado por S. Tattershall, quien menciona que lo construyó uno de los Chacón y lo restauró Rangel), el de la Hacienda de Soltepec (que posee un órgano similar al de San Lucas Tecopilco) y el de San Bartolomé Tenango (que presenta restos de la caja y el secreto de un órgano pequeño de tribuna). En los últimos tiempos han desaparecido los
órganos positivos de San Hipólito Chimalpa (del cual sólo encontramos una anda con similares proporciones a la del órgano positivo de San Matías Tepetomatitlán), el de la capilla abierta de Tizatlán (del cual suponemos que sus componentes son los que se encuentran en el Centro INAHTlaxcala), el de San Tadeo Huiloapan y el de San Andrés Cuamilpa (estos dos reportados por última vez por S. Tattershall). En cuanto a los constructores, citaremos a Seferino Agustín, Luciano, Miguel Gregorio y Gregorio Miguel Castro, de quienes procede un buen porcentaje de los órganos localizados; Bernardo Rodríguez y Joseph Rodríguez, Joseph Chacón y José Miguel Chacón, Antonio Basilio Rangel (quien además de constructor restauró varios órganos Castro), Jacinto D. Olvera, algunas atribuciones hechas a Joaquín Jiménez Andrade, y de manera afortunada sabemos que en el siglo XVII el constructor Diego Sebaldos hizo un órgano para el Templo de Santa Inés Zacatelco, iglesia que actualmente cuenta con uno fabricado por Seferino Agustín Castro en 1837. Todos ellos realizaron obras de gran variedad estilística y sonora, de las cuales hemos comenzado a estudiar sus características tipológicas, constructivas y tímbricas. La logística de campo comprendió recorridos por las nueve zonas geográficas en que ha dividido el INEGI al estado, visitando todos los municipios y sus localidades, incluso la visita a prácticamente todas las haciendas antiguas, y más de 230 templos en el estado. Dentro de la ficha, el número de clave nos lo da la numeración por estado, municipio, y localidad del INEGI, y los últimos cuatro dígitos corresponden al número de inmueble dentro del Catálogo de monumentos históricos inmuebles estado de Tlaxcala. Las fichas de registro se organizaron por orden municipal; el número de catálogo lo da el consecutivo municipal en los tres primeros dígitos y el orden de levantamiento en los tres dígitos restantes; la fecha es la del levantamiento del registro; los planos de los templos fueron tomados del catálogo antes mencionado. Colaboraron de manera muy cercana el Archivo General del Estado de Tlaxcala y la Diócesis de Tlaxcala. Principales componentes del órgano Fuelle: Es un compartimiento en el cual se almacena el aire que se extrae del medio ambiente a través de una acción mecánica manual (con una palanca) o de un motor eléctrico que hace girar un ventilador para absorber el aire. Está hecho de madera y unido con pliegues de piel; los hay de diferentes formas y tamaños. Conductos: Son tubos de madera o de metal (plomo) por los cuales es "conducido" el aire al interior del secreto. Secreto: Es una caja de madera, forrada con piel, de diversos compartimientos que sirven para distribuir el aire con diferentes presiones a los tubos que se colocan encima de él, ya sea directamente o con alguna extensión (conductos secundarios). Es ahí donde se calcula la cantidad y presión del aire para cada registro, ya que ésta varía según el tamaño del tubo y sus características de embocadura o de lengüeta, aquí también está el compartimiento de válvulas, accionadas al pulse de las teclas dejando circular el aire al canal de la nota que se quiere tocar, y que al coincidir con el del registro lo hace pasar al tubo indicado. Los hay de corredera y de válvulas. Tubos: Son los que producen el sonido y dan los diferentes timbres que tiene el órgano, los hay de embocadura o alma y de lengüeta; los de embocadura pueden ser cilíndricos o cónicos, abiertos, semicerrados o cerrados en su parte superior, la intensidad del sonido depende de la amplitud de su embocadura y de la longitud del tubo (mientras más largo más grave), del timbre del diámetro, de la forma y del material de fabricación del tubo. En los de lengüeta la longitud de la parte vibrante es la que da la altura y la intensidad del sonido, el tubo o pabellón en este caso es un resonador y sus dimensiones influyen en el timbre. Se fabrican en plomo y estaño, zinc, cobre y madera. Teclados: Es el mecanismo de acción mecánica, neumática, electroneumática o electromecánica por el cual el ejecutante hace producir el sonido al bajar una o varias teclas, dejando pasar el aire al tubo o tubos correspondientes (estando el registro conectado), en el órgano mecánico existe un componente llamado reducción, que es una tabla con rodillos y baretas que simplifica el mecanismo de todo el teclado y lo transmite a la caja de válvulas situada en el secreto. Es de madera y recubierto de hueso, marfil o pasta. En los órganos modernos los teclados manual y pedal se encuentran en una consola que se ubica fuera de la caja del órgano. La extensión del teclado varía según el estilo, origen y época de fabricación. Registros: Son palancas (tiradores), plaquetas o botones que accionan el paso del aire del secreto a los compartimientos de los tubos de una misma familia o registro (flautados, trompetas, etc.), esperando sólo el accionar del teclado para hacerlos sonar, lo hace por medio de su mecanismo compuesto de molinetes, básculas o balancines, cuando es mecánico, o de pequeños fuelles y
conductos de aire neumático o electroimanes o impulsos eléctricos cuando es electroneumático o electromecánico. Caja: Hecha de madera, encierra todo el mecanismo del órgano, sus componentes y en algunos casos el fuelle, de ella depende la forma y estilo que pueda tener el instrumento. Pedal o Pedalero: Es el teclado accionado por los pies, en extensión reducida en los órganos tipo español y antiguos; alcanza las 32 notas en los órganos modernos, puede ser recto y plano o cóncavo y radial o en abanico, fabricado en madera. Características del órgano La extensión de los teclados ha variado según el origen y la época, de una octava y media (o menos) en la antigüedad, hasta cinco octavas en el presente en los teclados manuales, y de tres a siete notas a 32 en el pedal. Pero hay que tomar en cuenta que según el registro que usemos varía la altura de la misma tecla, ejemplo: Do5 (en el centro del teclado), si usamos un registro de 8' (ocho pies, tamaño del tubo más grande de esta familia) , sonará el Do5, pero si cambiamos a un registro de 4' esta misma tecla sonará una octava más arriba, Do6, y si usamos un registro de 16' el sonido será Do4; si consideramos que el órgano puede tener registros de uno hasta 64 pies su extensión es la más amplia de todos los instrumentos musicales. El timbre en el órgano corresponde a los diferentes registros que pueda tener y éstos han ido aumentando a través del tiempo, conformando una gran variedad, muy rica en sonoridades. La registración en el órgano equivale a la instrumentación en la orquesta. Por sus características mencionadas el órgano fue llamado por Guillaune de Machaut y por W. A. Mozart "el rey de los instrumentos". Funcionamiento del órgano El aire se extrae del medio ambiente y se introduce al órgano por medio del fuelle (A) y el conducto primario (B), sobre el fuelle se colocan piedras, metales o arena que sirven de contrapeso (C) donde hacen presión al fuelle para que el aire llegue con más fuerza al secreto (D), ahí se distribuye el aire adecuadamente para cada compartimiento de registro o familia de tubos (E), el aire pasa a ellos al ser accionados los tiradores y su mecanismo (F), y cuando se pulsa la tecla (G) se abre una válvula en el secreto que hará pasar el aire al tubo seleccionado por ella haciéndolo sonar.
!
Catálogo
Sólo el hombre, más seco que un leño y más duro que el estaño aunque el dedo del Señor toque su corazón por diversas vías, y aunque el Espíritu Santo envíe su soplo con diversas inspiraciones, deja de responder al artífice que lo crió… San Francisco de Borja
Templo de San Bernabé Apóstol Amaxac Núm. de clave: 290010010001 Núm. de catálogo: 001009 Fecha: 05/08/98
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el centro, con la fachada al norte Constructor: Seferino Agustín Castro Fecha: Año 1851 Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico Fachada: Se conforma de dos cuerpos, en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una pequeña imposta, las cubiertas y tapas son molduradas, en la parte superior lleva un entablamento que es a su vez la tapa colocada a la altura del secreto, la cual se encuentra delimitada por molduraciones y cornisamientos. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor colocados en planta rectilínea y dispuestos en grupos de 5-7-7-7-5 (conserva 5-3-6-5-4); bajo los tres campos centrales aparecen las tablas acanaladas de dos hileras de lengüetas dispuestas horizontalmente en grupos de 25/28 (clausuradas, es probable que hayan sido clausuradas en una intervención posterior); no presenta el soporte de las lengüetas; en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones con flores y follaje en roleos y guirnaldas (los ornamentos presentan los mismos acabados del resto de la caja), rematan los campos entablamentos delimitados por molduraciones y cornisamientos; el mueble culmina en tres torres que sobresalen del nivel de la caja rematadas por ligeros pretiles. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo; largo 2.03 m + 5 cm de cornisa del lateral derecho (no conserva la izquierda), ancho 75 cm + 29 cm de soporte de lengüetas, alto 3.55 m, en madera de ayacahuite con acabados en color café oscuro; soporte interno para teclado, reducción, molinetes y balancines, conductos secundarios, secreto y tubos. En la fachada tiene dos cubiertas, cinco paneles y tres tapas, en ambos laterales presenta dos paneles y cuatro tapas (en el lateral derecho conserva dos tapas y en el izquierdo, tres tapas), en la parte posterior tiene cinco paneles, seis cavidades para tapas (conserva tres) y dos celosías; la parte superior de la caja se encuentra cubierta, las torres sobresalen del nivel del rectángulo de la caja, las tres presentan claraboyas abiertas hacia arriba. La caja fue ensamblada con clavos. Teclados: Uno manual; de teclado partido tipo español de 74 cm x 10.3 cm, colocado en una cavidad de largo 75 cm, ancho 12 cm, alto 58 cm. Las teclas "blancas" miden de largo 10.3 cm, ancho 2.3 cm, alto 1 cm; las "negras", largo 7 cm, ancho 1 cm, alto 2.3 cm; la extensión es de Do3 a Mi7; presenta 53 teclas, 31 "blancas" con recubrimiento en hueso y 22 "negras" con acabado en
color café (ambas incompletas). Presenta cubierta de reducción sin atril, cubierta inferior y tapa de teclado. El mecanismo de reducción se encuentra completo, aunque en mal estado de conservación. Registros: Dispuestos en columnas laterales de manera vertical (colocados en cuatro columnas), los tiradores y perillas se encuentran incompletos, presentan etiquetas manuscritas pertenecientes a dos temporalidades, unas sobre las otras; los molinetes y balancines están completos y son originales. (Ver cuadro) Accesorios: Timbales y pájaros (llamados juguetes en la organería española). Sus tiradores y etiquetas se encuentran colocados en la cubierta inferior, abajo del teclado (no conserva sus tiradores aunque sí sus tubos correspondientes). Secretos: Uno de correderas, con el arca de ventillas dividida en bajo y tiple, y dos secretillos de correderas, uno para cada accesorio. Fuelle: Depósito de cuña con un fuelle alimentario (el depósito presenta nueve pliegues y ocho costillas); largo 1.50 m, ancho 77 cm, alto 23 cm (medida tomada en el depósito sin aire). Se coloca sobre un soporte de largo 1.50 m, ancho 87 cm, alto 74 cm + 30 cm del soporte de palanca, ésta se acciona mediante un mecanismo localizado entre el fuelle y la parte posterior de la caja. En un extremo sobre el depósito, se localiza el compartimento para el contrapeso, el cual no conserva. El conducto primario entra por la parte posterior del órgano a la altura del primer cuerpo y sube hacia el secreto en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño y madera. Estado de conservación Malo, conserva 70% de sus componentes originales, no está atacado por polilla, no funciona. Datos históricos Gracias a la existencia de datos documentales sabemos que para finales de julio de 1851, el órgano ya estaba instalado en el coro, que su costo final fue de 750 pesos; así como los nombres de las personas que conformaron la fiscalía encargada del recibimiento, la bendición del instrumento verificada en agosto del mismo año, y los nombres del padrino y el cura, registrados en un documento manuscrito colocado en la parte posterior de la cubierta de reducción. Así mismo en el archivo parroquial localizamos otros documentos relacionados con el órgano1 (Ver apéndice documental.) En la parte exterior de la cubierta de reducción localizamos una inscripción que dice: Pedro Hernández 3=13=38 (sic). En una tapa de la parte posterior una inscripción anónima: Marzo 6 de 1941/levante los muelles (sic). En Voces del arte, se hace referencia al órgano de Amaxac en el estudio introductorio y se anota con la fecha de construcción equivocada (información que les proporcionó la Señora Susan Tattershall): Seferino Castro trabajó en los órganos de San Pablo Apetatitlán (1830), Santa Inés Zacatelco (1837), Ocotlán (1850) y Amaxac de Guerrero (1857), en el estado de Tlaxcala (…), 2 en el mismo libro en el apéndice denominado Información sobre órganos por entidad, aparece la siguiente nota: AMAXAC DE GUERRERO. De origen mexicano. Según informes proporcionados por Susan Tattershall, fue fabricado por Seferino Castro en 1856 B(ueno). 3 En un estudio sobre el municipio de Amaxac, Mercedes Meade da la fecha de construcción y consigna un documento sobre la entrega del instrumento firmado por el constructor.4 (Ver apéndice documental.) En otra monografía sobre Amaxac de Guerrero que contiene información estadística del INEGI aparece un comentario sobre el órgano en la descripción de una fotografía del interior del templo: (…) al fondo se nota el órgano de viento del siglo XVIII, que se conserva como monumento histórico en el municipio.5
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Amaxac de Guerrero Localidad: Amaxac Colonia o barrio: Centro Dirección: Avenida Morelos s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Bernabé Apóstol Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. Gerardo Galán Fiesta (s): 11 de junio, San Bernabé Apóstol Observaciones En la fachada no se conservan fragmentos de la imposta frontal, así como algunas molduras, se conserva un fragmento del soporte de lengüetas a la derecha de las tablas acanaladas de las mismas. En el teclado conserva solamente 19 teclas “blancas” y 21 teclas “negras”. En los registros carece de una perilla en uno de los tiradores del lado izquierdo, y en el lado derecho no conserva un tirador. De los 424 tubos originales mantiene solamente 30%, en el interior las familias de tubos se encuentran en mal estado de conservación, la mayoría de los tubos están inclinados por el mal estado de los panderetes, también la mayoría de los conductos secundarios se encuentran
desconectados, además de que faltan muchos; en el interior de la caja se localizó el atril, ocho de los tubos de fachada, una tapa, un tubo “tapado” y una lengüeta. Otros En la torre se conservan dos campanas (una vuelta a fundir recientemente) y dos esquilas.
Bibliografía básica 1 Archivo Histórico del Templo de San Bernabé Apóstol, Amaxac de Guerrero, Tlaxcala. 2 Voces del Arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, p.51. 3 Ibidem, p. 438. 4 Meade de Angulo, Mercedes, Monografía del municipio de Amaxac de Guerrero, Tlaxcala, Gobierno del Estado de Tlaxcala, 1994, p. 151. 5 Monografía Histórico-estadística del municipio de Amaxac de Guerrero, Tlaxcala, Núm. 2, STATUS, 1995, p. 21.
Parroquia de San Pablo Apetatitlán Núm. de clave: 290020010031 Núm. de catálogo: 002045 Fecha: 13/08/98
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el centro, con la fachada al sur. Constructor. Atribuido a Seferino Agustín Castro Fecha: ca. 1820 Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Se conforma de dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta escalonada que recorre el frente y los costados de la caja, las cubiertas de reducción son molduradas; en la parte superior lleva un entablamento dividido en dos secciones, las cuales corresponden a las dos tapas colocadas a la altura del secreto; al centro se localiza la ménsula que carga la repisa de la torre central. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor colocados en planta semicircular los de la primera, tercera y quinta calle, y en planta rectilínea los de la cuarta calle, estos tubos se encuentran dispuestos en grupos de 7-5-7-5-7 (conserva 1-3-7-3-3); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de follaje y flores en roleos, siguiendo la forma de las plantas semicirculares y rectilíneas según las calles descritas; rematan los campos gruesos pretiles delimitados en su base por cornisamientos y en su parte alta por sencillas molduraciones. Remata la fachada un copete ornamental calado con los mismos motivos, el cual desciende desde la torre central hasta los laterales del segundo cuerpo, este último muestra la forma de una pirámide escalonada. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo; largo 1.59 m + 26 cm de la ornamentación en sus laterales, ancho 62.5 cm + 23 cm de la repisa de la torre central, alto 3.18 m, en madera de ayacahuite con acabados en color café claro; presenta soporte interno para teclado, reducción, molinetes y balancines, conductos secundarios, secreto y tubos. En la fachada presenta 11 paneles, dos tapas, cubierta de reducción, tapa de teclado, en ambos laterales lleva cinco paneles y dos tapas; en la parte posterior tiene cinco paneles, cinco tapas y una celosía; la parte superior de la caja se encuentra cubierta y dispuesta en forma de pirámide escalonada, con claraboyas abiertas hacia arriba en las cinco torres. La caja está construida con un sistema de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 72.5 cm x 9.5 cm, colocado al centro del primer cuerpo de la fachada en una cavidad de largo 75 cm, ancho 14 cm, alto 44 cm. Las teclas "blancas" miden de largo 9.5 cm, ancho 2.3 cm, alto 1 cm; las "negras" largo 6.8 cm, ancho 1 cm, alto 2.5 cm; la extensión es de Do3 a Mi7, presenta 53 teclas, 31 "blancas" con recubrimiento en hueso (incompletas), y dos "negras" con acabado en color café. Presenta cubierta de reducción de la cual el atril está separado, y tapa de teclado. El mecanismo de reducción se encuentra completo y bien conservado. Registros: Dispuestos en columnas laterales de manera vertical (colocados en dos columnas), los tiradores se encuentran completos, presentan etiquetas manuscritas originales (sólo una está reetiquetada); los molinetes y balancines están completos y son originales. (Ver cuadro.)
Accesorios: No presenta. Secreto: Uno de correderas (denominado arca de ventillas en la organería española), dividido en bajo y tiple. Fuelle: Doble de cuña (ambos presentan seis pliegues y cinco costillas); largo 1.29 m, ancho 60 cm, alto 16.5 cm + 6cm de compartimento de contrapeso o 73 cm + 6 cm de compartimento de contrapeso (medidas de altura tomadas con los fuelles sin aire y con aire respectivamente) cada uno. Descansan sobre un soporte de largo 1.49 m, ancho 99.5 cm, alto 28 cm + 1.05 m de mecanismo de palancas (conserva sus palancas). En un extremo sobre cada fuelle se localiza el compartimento de contrapeso, aún conserva los contrapesos. El conducto primario o portavientos entra por la parte posterior del órgano a la altura del primer cuerpo y sube hacia el secreto en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño, zinc. Estado de conservación Regular, conserva 90% de sus componentes originales, afectado por polilla en estado avanzado, no funciona. Datos históricos En el panel superior del segundo cuerpo, en la parte posterior del órgano se localizó un documento manuscrito que dice: octubre 23./ del año de 1841 (sic). En Voces del arte, aparece una ficha muy sencilla y en el apéndice informativo se anota: SAN PABLO APETATITLÁN. PARROQUIA. De origen mexicano. Es un instrumento probablemente del siglo XVIII; fue llevado a este lugar el 23 de noviembre de 1841. Esta fecha aparece en la parte superior trasera del mueble y según informes de los señores Carlos Pérez, Agustín Reyes y el Lic. Jesús Guarneros, integrantes de una comisión encargada de la custodia y mantenimiento del templo, hay razones para suponer que esa fecha pertenece al día en que fue recibido el instrumento en este sitio. S. XVIII (prob.) R(egular). No funciona.1 Observaciones En la fachada no conserva un fragmento del copete ornamental que se localizaba arriba de la torre central; las tapas a la altura del secreto presentan perillas para poder abrirse; los tubos de fachada fueron sustituidos por tubos de zinc, las repisas con tablas acanaladas y de plantas semicirculares se encuentran vencidas; el teclado no conserva recubrimiento de hueso en las teclas Re3, Re5 y Re6, y se encuentra desalineado. En registros, el tirador superior del lado derecho no conserva su perilla (ésta se localiza sobre la repisa del lado izquierdo), el registro de Tabiolet (fabiolete) se encuentra reetiquetado; el fuelle y el portavientos presentan fugas de aire; las válvulas del secreto se encuentran completas y en buen estado; en el interior de la caja la mayoría de los tubos tienen inclinación debido al mal estado de los panderetes; algunos tubos ya fueron intervenidos. En el interior del primer cuerpo del órgano y en una caja colocada en el muro norte del coro, se guardan algunos tubos de varias familias, el Sr. Agustí Reyes nos comentó que la organera Susan Tattershall los dejó en este lugar.
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Antonio Carbajal, (Apetatitlán) Localidad: San Pablo Apetatitlán Colonia o barrio: Centro Dirección: Plaza Cívica y Mártires de Tacubaya s/n Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de San Pablo Apetatitlán Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. Fortunato Berruecos, Lic. Jesús Guarneros, Sr. Agustín Reyes Fiesta (s): 29 de junio, San Pablo y San Pedro Apóstoles Otros En la torre de la parroquia se localizan tres campanas y dos esquilas; en el Templo de Jesús, anexo a la parroquia, se localiza otro órgano tubular en el coro (al cual se tiene acceso a través del coro de la parroquia).
!
! Bibliografía básica 1 Voces del Arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, pp 163, 495.
Templo de Jesús Apetatitlán Núm. de clave: 290020010032 Núm. de catálogo: 003046 Fecha: 13/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Antonio Carbajal, (Apetatitlán) Localidad: San Pablo Apetatitlán Colonia o barrio: Centro Dirección: Plaza Cívica y Mártires de Tacubaya s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de Jesús Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. Fortunato Berruecos, Lic. Jesús Guarneros, Sr. Agustín Reyes, maestro Juan Carlos Padilla (organista) Fiesta (s): 29 de junio, San Pablo y San Pedro Apóstoles
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el centro, con la fachada al norte Constructor: Atribuido a Seferino Agustín Castro Fecha: Año 1830 Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Consta de dos cuerpos; en el primero se encuentra la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta que se extiende a los laterales de la caja, las cubiertas y tapas son molduradas; en la parte superior lleva un entablamento delimitado por una moldura inferior y una cornisa superior, sobre esta última inicia el segundo cuerpo con otro entablamento con dos tapas (cada una con sus perillas), colocadas a la altura del secreto y dividas por el soporte de lengüetas. El segundo cuerpo se constituye de siete calles o campos de tubos pertenecientes al registro de FlautaDo (sic) colocados en planta semicircular y dispuestos en grupos de 5-5-5-5-5-5-5 (completos); bajo las calles aparecen dos hileras horizontales de lengüetas dispuestas en grupos de 53/53 (completas); presenta soporte de lengüetas. Las calles primera y séptima se localizan en dos costillas que sobresalen a los laterales del segundo cuerpo; en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones de follaje, más arriba un pequeño friso también tallado y calado con semejantes motivos, antes de dar paso al pretil de cada torre, mismo que se encuentra delimitado en su base por cornisamientos y en su parte superior por molduraciones. En algunos órganos con estas características tipológicas, los pretiles de la torres hacen la veces de peanas que cargan esculturas de ángeles músicos, arcángeles y otros ornamentos como jarrones, en este caso es probable que haya tenido algún tipo de escultura. Remata la caja un copete ornamental calado y tallado con motivos vegetales (del cual conserva algunos fragmentos) cubriendo la forma de pirámide escalonada del segundo cuerpo. Los tubos de fachada están decorados a la altura de la mitra con caritas expresivas, que se extienden hacia arriba y hacia abajo con estilizados motivos vegetales acabados en dorado y ocre. Caja: La estructura de la caja es de dos cuerpos; largo 2.44 m + 96 cm de ambas costillas laterales, ancho 1.06 m + 88 cm de soporte de lengüetas, más 6 cm de cornisa trasera, alto 5.27 m, en madera de ayacahuite con acabados en color café y veteados negros; soporte interno para teclado, reducción, molinetes y balancines, conductos secundarios, secreto y tubos. En la fachada
presenta trece tapas, dos paneles, cubierta de reducción, cubierta inferior y tapa de teclado; en cada lateral tiene dos paneles, cuatro tapas y una celosía; en la parte trasera lleva 18 tapas (una abatible con bisagras) y cinco celosías; la parte superior se encuentra cubierta en forma de pirámide escalonada, lleva claraboyas abiertas hacia arriba en cada torre. La caja está construida con un sistema de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 77 cm x 12.5 cm, colocado al centro del primer cuerpo de fachada en una cavidad de largo 78 cm, ancho 14.5 cm, alto 65.5 cm (medidas con la cubierta de reducción colocada en la cavidad); las teclas "blancas" miden de largo 12.5 cm, ancho 2.5 cm, alto 2 cm; las "negras" largo 8.5 cm, ancho 1.2 cm, alto 2.5 cm; la extensión es de Do3 a Mi7 (por la temporalidad de su construcción no presenta octava corta); tiene 53 teclas, 31 “blancas" con recubrimiento en hueso y 22 "negras" con acabado en color nogal (completas). Presenta cubierta de reducción con el atril integrado, cubierta inferior y tapa de teclado. El mecanismo de reducción está completo y bien conservado. Registros: Dispuestos en columnas laterales de manera vertical (colocados en cuatro columnas), los tiradores y perillas se encuentran completos y son originales, presenta etiquetas manuscritas no originales colocadas en la última intervención; los molinetes y balancines están completos y son originales. Los registros de Trompetas de mano izquierda y Trompeta Magna de mano derecha se encuentran colocados en el intradós de la cubierta de reducción. (Ver cuadro.) Accesorios: Pajaritos y tambor (también llamados juguetes en la organería española). Sus tiradores y etiquetas van colocados en las columnas de los registros, las etiquetas no son originales, la de tambor fue cambiada injustificadamente y sin ningún sustento documental por la denominación teponaztle en la última intervención a cargo de S. Tattershall. Secreto: Uno de correderas (denominado arca de ventillas en la organería española), dividido en bajo y tiple, y dos secretillos de correderas, uno para cada accesorio o juguete.
! Fuelle: Triple de cuña (los tres fuelles presentan seis pliegues y cinco costillas cada uno); largo 1.70 m, ancho 85 cm, alto 18 cm + 7 cm de compartimento de contrapesos (medidas tomadas a los fuelles sin aire). Descansa sobre un soporte empotrado al muro poniente de largo 2.80 m, ancho 2.72 m, alto 1.7 m + 1.4 m de mecanismo de palancas, éstas se accionan tirando de ellas con unos cordones colocados hacia el muro. En un extremo sobre los fuelles se localizan los compartimentos
para contrapesos, los cuales conserva. El conducto primario o portavientos entra por la parte posterior del órgano y sube al centro en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño, madera. Estado de conservación Bueno, conserva 90% de sus componentes originales, no se encuentra afectado por polilla, funciona. Datos históricos En el estudio introductorio de Voces del arte, se menciona al órgano del Templo de Jesús en varias ocasiones, y aparece una ficha muy breve con algunas fotografías y en el apéndice informativo la siguiente nota: (...) De origen mexicano, tipo español. Tiene una cédula que dice "Este órgano es obra de Zeferino Castro quien lo construyó en 1830. Se hizo la presente restauración debido a la iniciativa de los señores Carlos Pérez, Agustín Reyes y el Lic. Jesús Guarneros y gracias a la generosa cooperación de los habitantes de este pueblo de San Pablo Apetatitlán, Santa María Virgen de Guadalupe, Emperatriz de las Américas, Santa Cecilia, Patrona de la Música, San Pablo, patrón de este pueblo y el Padre Jesús, patrón de esta iglesia, sean con esta obra. Susan Tattershall, organera de Staatoburg, Nueva York. 1 de Septiembre de 1988". Cuando S. Tattershall hizo la restauración, encontró dentro de uno de los fuelles otra placa que dice: "Este órgano fue hecho en 1830 por el Sor D. Zeferino Castro y reformado por D. Anto. J. Rojano y su hijo Franco, en el año de 1875 y para que llegue a noticia de todos mando se imprima, publique y sircule (sic) y se le de el debido cumplimiento en Palacio Nacional de S. Pablo Apetatitlán a 10 de agosto de 1875. José justo Corrio Cara de Baca, Secretario". Es probable que el organero que los construyó haya usado partes de otro órgano más antiguo.1 Es probable que el instrumento haya tenido otra intervención en los años treinta de este siglo debido a que los tubos de madera se encuentran forrados con periódicos de esa época. El señor Agustín Reyes nos comentó que la señora Tattershall inició la restauración del órgano en una primera etapa de 1985 a 1986; suspendió la obra más de un año y la reanudó en 1988. Con la cooperación del pueblo se reunió una cantidad para poder continuar la restauración. Los encargados de la comisión insistieron para que la organera regresara a principios de 1988 y con la ayuda del pueblo se compraron 30 pieles de Tehuacán, se le pagó a la señora el viaje redondo a Nueva York, y se continuó la obra el verano de ese año. El órgano se reestreno el día primero de septiembre de 1988: celebró misa el R. P. Guadalupe Castillo y tocó un concierto en el órgano el maestro José Suárez. El órgano del templo de Jesús es uno de los instrumentos más usados para realizar conciertos de música antigua en Tlaxcala, incluso tenemos noticias de que algún organista extranjero ha realizado grabaciones en él. En enero de 1995 el centro Westfield de Estados Unidos y Órganos Históricos de México realizaron en San Pablo Apetatitlán un curso de órgano impartido por Lynn Edwards, Margaret Irwin-Brandon, José Suárez y Susan Tattershall, en un cuaderno con los apuntes del curso aparece entre las fichas de algunos órganos que restauró Tattershall, una ficha del órgano del templo de Jesús, en donde entre otros datos dice: (...) Pajaritos, Tambor ("Teponaztle"), 53 notes,C-e3, built 1830 by Sefarino Castro; restored 1986-88 by Susan Tattershall.2 Nótese que en la anterior cita, se da la denominación original del juguete tambor y entre paréntesis la supuesta de teponaztle.
! Observaciones En la fachada ha perdido fragmentos del copete ornamental ; en la última intervención el órgano fue cambiado de posición, originalmente la fachada daba hacia el oriente (no tenemos noticias de que se hayan hecho estudios de la inclinación del piso para determinar si no serían afectadas las cargas al cambiar de posición la caja); bajo el teclado se le aplicó una protección de terciopelo rojo también en la última intervención, aplicación inadecuada si consideramos que los constructores de la familia Castro siempre usaron piel en esa parte; no conserva los tubos de los registros Veinte y Dosena de ambos lados, el registro con el número 3 de mano izquierda no presenta tubos y está cancelado; en el interior del órgano los tubos de madera se encuentran forrados con papel periódico; los secretillos de los juguetes pajaritos y (tambor), fueron reconstruidos en la última intervención con materiales no adecuados y acabados de baja calidad; los fuelles fueron restaurados con piel adecuada (borrego), sin embargo la aplicación no es óptima y los acabados de muy mala calidad (ya comienzan a presentar desprendimientos), al cambiarse de posición el órgano, se le adaptó una extensión en el conducto primario de largo 2 m (clausurándose la entrada original a la caja) presenta algunos parches de piel. Otros En el presbiterio del templo se localiza una campanilla de mano, en el coro de la parroquia , anexa al Templo de Jesús, se local iza otro órgano tubular y en el campanario se conservan tres campanas y dos esquilas.
! Bibliografía básica 1 Voces del Arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, pp. 51, 55, 61, 189, 190, 436 . 2 Curso de órgano en Apetatitlán, Tlaxcala 3-6 de enero, 1995, presentado por el Centro West Field (EUA), Órganos Históricos de México, (cuaderno de apuntes), p. 8.
Templo de Belén Atzitzimititlán Núm. de clave: 290020020001 Núm. de catálogo: 004004 Fecha: 07/09/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Antonio Carbajal, (Apetatitlán) Localidad: Belén Atzitzimititlán Colonia o barrio: Centro Dirección: Carretera Apizaco-Tizatlán km 24 Identificación Nombre del inmueble: Templo de Belén Atzitzimititlán Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Nicolás Hihuicatzi Acoltzi, mayor Salvador Netzahualcóyotl Vázquez Fiesta (s): Último sábado de enero, Nuestra Señora de Belén
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro sur con la fachada al norte Constructor. Pablo Satriani Fecha: Año 1919 Origen: Mexicano Estilo: Romántico Fachada: De dos cuerpos, aparece una consola con sus teclados manual y pedal integrada al centro del primer cuerpo de fachada con los registros a sus laterales, en la base lleva una imposta escalonada que recorre el frente y los costados de la caja, los paneles son moldurados , en dos de ellos y en la cubierta inferior de la consola presenta ornamentos geométricos moldurados y en relieve; en la parte superior tiene un entablamento que corresponde a la tapa colocada a la altura del secreto (no conserva la tapa) , delimitado e n su parte superior e inferior por cornisas y en sus extremos por motivos geométricos en relieve. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes solamente los del campo central al registro de Principal 4 F.t colocados en planta rectilínea, los tubos de las calles primera y tercera son mudos (ornamentales) , se encuentran dispuestos en grupos de 9-10-9 (se encuentran completos), bajo las calles se localiza otro entablamento también decorado con figuras geométricas (puntas de diamante) en relieve, en la parte superior de las calles presenta ornamentos calados a manera de fleco lobulado y al centro un frontón también lobulado, rematan el segundo cuerpo cuatro pináculos que se extienden sobre las pilastras que dividen las calles y al centro del frontón una cruz. Los tubos se encuentran decorados con expresivas caritas a la altura de la mitra y motivos vegetales que se extienden hacia arriba y hacia abajo de los tubos a manera de arabescos y con acabados en dorado y café. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo; largo 2.52 m + 10 cm de cornisas laterales, ancho 1.62 m + 4.5 cm de cornisa frontal, alto 4 m, en madera de pino con acabados en color café oscuro; presenta soporte interno para reducción, molinetes y balancines, conductos secundarios, secreto y tubos. En la fachada presenta cinco paneles, cubierta inferior de consola y tapa de teclado, una tapa (no la conserva); en el lateral izquierdo tiene tres paneles, cinco tapas y cuatro celosías, en el derecho, ocho tapas (conserva siete), y cuatro celosías; en la parte posterior presenta 15 paneles; la parte superior de la caja se encuentra cubierta con tapas delgadas de forma rectangular (conserva ocho). La caja fue construida con un sistema de ensamblaje con tornillos. Teclados: Dos, uno manual y uno pedal colocados en una consola integrada al primer cuerpo de fachada, el teclado manual es de teclado partido tipo español de 73.7 c m x 12.5 cm en la parte superior de la consola. Las teclas "blancas" miden de largo 12.5 cm, ancho 2.2 cm, alto 2.5 cm; las "negras" largo 8.2 cm, ancho 1 cm, alto 3.5 c m con una extensión de Do' a Fa'', presenta 54 teclas, 32 "blancas" con recubrimiento en pasta y 22 "negras" con acabado en laca negra.
! Presenta tapa de teclado unida a la consola con bisagras, esta tapa hace las veces de atril al abrirse. El sistema de transmisión del teclado manual se encuentra en regulares condiciones. El teclado pedal mide de largo 76 cm, ancho 40 cm, alto 13 cm. Las teclas "blancas" miden de largo 32 cm, ancho 3.5 cm, alto 4 cm; las "negras" largo 23 cm, ancho 3 cm, alto 6 cm con una extensión de Do2 a Do3 , 13 teclas, ocho "blancas" y cinco "negras", ambas sin acabados, presenta tapa de teclado; el sistema de transmisión del teclado pedal se encuentra en regulares condiciones; el tipo del teclado pedal es plano y rectilíneo, y se ubica en la parte inferior de la consola, ésta última mide de largo 90 cm, en su parte más ancha 22 c m y alto 99 cm. Registros: Dispuestos en columnas verticales en ambos laterales de la consola (colocados en cuatro columnas), los tiradores y perillas se encuentran incompletos, con etiquetas impresas originales colocadas en el interior de las perillas y protegidas con cristal; en el lado izquierdo conserva cinco tiradores y cuatro perillas y en el derecho seis tiradores y tres perillas; los molinetes y balancines están completos y son originales. (Ver cuadro.) Accesorios: No presenta. Secreto: Dos secretos, uno de correderas dividido en bajo y tiple y un secreto para el pedal. Fuelle: Depósito de cubo (presenta un pliegue y dos costillas); largo 1.81 m, ancho 1 m, alto 23 cm + 5.5 cm de refuerzos del depósito (medida tomada con el depósito sin aire). Descansa sobre cuatro patas adosadas al depósito a una altura del piso de 35 cm; conserva los contrapesos de hierro colado con una inscripción que dice; P. Satriani/Puebla. /Méx. (sic). El mecanismo de palanca se acciona en el lateral izquierdo (conserva palanca). El fuelle se ubica en interior del primer cuerpo de la caja, los conductos primarios salen de un lateral del fuelle y suben en forma vertical al secreto, otro conducto se dirige al secreto del pedal. (El material de los conductos primarios, es de latón). Sistema de operación: Mecánico y neumático (en la transmisión de los teclados manual y pedal). Material de los tubos: Zinc y madera. Estado de conservación Malo, conserva 90% de sus componentes originales, no está afectado por polilla.
Datos históricos En un panel de fachada tiene una etiqueta impresa enmarcada y protegida por cristal que dice: Fabricante. / Pablo Satriani. / Año de 1919 / Puebla, México.
" Este instrumento guarda gran semejanza tipológica con el órgano de la Capilla del Sagrario Metropolitano de Puebla, es obra del mismo constructor y fue fabricado el mismo año.1 El señor Nicolás Hihuicatzi comenta que recientemente lo quisieron comprar unos alemanes. Observaciones En la cubierta de reducción cuenta con dos pedales auxiliares que alimentan directamente al fuelle (como en el sistema de los armonios). En el interior, existen una gran cantidad de tubos desconectados y en malas condiciones, algunos presentan pronunciada inclinación debido al mal estado de los panderetes. Todos los tubos se encuentran pintados de plateado, 13 tubos son de madera y pertenecen al registro de pedal. Los conductos primarios están desconectados, así como gran cantidad de conductos secundarios. No conserva su banco original. Otros En la sacristía se conserva una campanilla de mano probablemente del siglo XVIII, en uso. En la torre del templo hay cuatro campanas y una esquila.
!
! Bibliografía básica 1 Gastellou Josué y Gustavo Mauleón, Catálogo de órganos tubulares históricos del estado de Puebla, México, UIA-GC, 1997, pp. 52, 53.
Templo de San Matías Tepetomatitlán Núm. de clave: 290020030001 Núm. de catálogo: 005020 Fecha: 03/07/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Antonio Carbajal, (Apetatitlán) Localidad: San Matías Tepetomatitlán Colonia o barrio: Centro Dirección: Plaza principal s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Matías Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVI - XIX Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P Fortunato Berruecos, fiscal Claudio Muñoz Pérez, mayor Hermenegildo Hérnandez Tizapantzi, escribano Rogelio Pérez Juárez, cantor Tomás Vázquez Cuauhmantzi Fiesta (s): 24 de febrero, San Matías
! Características del mueble Órgano positivo Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro norte, con la fachada al suroeste Constructor: Anónimo Fecha: Siglos XVII - XVIII Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Se conforma de un cuerpo sobre una anda, en todo el largo de la base se encuentra la cavidad de teclado, en su base lleva una pequeña moldura escalonada a manera de imposta que recorre las cuatro caras de la caja; las tapas, entablamento y techo son moldurados, es probable que en la cavidad de teclado llevase una cubierta de reducción que alcanzaría a cubrir el secreto (como en el órgano positivo de San Bartolomé Matlalohcan), sobre el secreto aparecen descubiertos los tubos, dejándose ver la primera fila de ellos, arriba se aprecia un entablamento delimitado por cornisamientos; remata una de las caras del techo, a lo largo de éste, una moldura escalonada con una cruz al centro. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo sobre andas; largo 1 m + 5 cm de cornisas laterales, ancho 55 cm + 5 cm de cornisa frontal y trasera, alto 1.37 m (alto 1.93 m si se suma la altura de la anda), la caja descansa sobre una anda de largo 1.70 m, ancho 1 m, alto 56 cm + 70 cm del mecanismo de palanca (es probable que hayan sido recortadas las agarraderas de la anda), en madera de ayacahuite con acabados en color plúmbeo y los cornisamientos y molduraciones superiores en dorado; presenta soporte interno para secreto y tubos. En la fachada tiene dos tapas (abatibles con goznes); y dos paneles; en los laterales lleva tres paneles y en la parte trasera tres paneles y una tapa, la parte superior está cubierta con un techo de dos vertientes. La caja se encuentra construida con un sistema de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual de 62 cm x 12 cm, colocado en la base del cuerpo de la caja en una cavidad de largo 96 cm, ancho 16 cm, alto 19 cm (medidas sin cubierta de reducción), las teclas "blancas" miden de largo 12 cm, ancho 2.3 cm, alto 1 cm; las "negras" largo 8 cm, ancho 1 cm, alto 2.3 cm con una extensión de Do3 a La6 (presenta Octava Corta); tiene 42 teclas, 25 "blancas" sin recubrimiento y sin acabados, y 17 "negras" con acabados en café oscuro. No cuenta con mecanismo de reducción, las teclas accionan directamente al secreto con baretas metálicas, las cuales se encuentran incompletas y en malas condiciones.
Registros: Dispuestos en forma horizontal (colocados en dos líneas), en los laterales de la caja, los tiradores son extensiones de las correderas que salen a través de la caja y de un refuerzo acanalado; originalmente tenía etiquetas manuscritas, las cuales no conserva. (Ver cuadro.) Accesorios: Probablemente pajaritos, (no conserva el secretillo ni los tubos). Secreto: Uno de correderas dividido en bajo y tiple y un secretillo para accesorios. Fuelle: Doble de cuña (ambos fuelles presentan cinco pliegues y cuatro costillas cada uno); largo 98 cm, ancho 39 cm, alto 15 cm + 5 cm del compartimento de contrapesos (medidas tomadas sin aire). Descansa, al igual que la caja del órgano, sobre una anda a la cual le fue adaptado el mecanismo de palancas, los fuel les fueron volteados con la abertura de las palancas hacia la caja para poder accionarlas desde la parte posterior del órgano (conserva ambas palancas). En los extremos de los fuelles se local izan los compartimentos para los contrapesos, los cuales conserva. El conducto primario es muy pequeño debido a la colocación muy cercana entre los fuelles y la caja, sube en forma vertical hacia el secreto. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Malo, conserva 50% de sus componentes originales, su estado de conservación es regular, se encuentra afectado por polilla y no funciona. Datos históricos Local izamos algunas inscripciones, en el interior de un panel derecho: A/10-2-1914; existe otra fecha: 1897; en una de las palancas dice: 1873 Sr. Valente Masilla Z./Cholula Pue. Febrero 26. En Voces del arte, solamente se le menciona en el apéndice informativo con la siguiente nota: (...) De origen mexicano. De pequeñas dimensiones, tipo portátil. Susan Tattershall lo reporta como un órgano muy deteriorado (...).1 El señor Claudio Muñoz nos comenta que originalmente se localizaba en la capilla contigua al templo (fundación franciscana s. XVI), en el coro; él mismo todavía escuchó el instrumento de niño, inclusive ayudaba a darle al fuelle. Observaciones No conserva una de las tapas abatibles de la fachada; en el teclado faltan las teclas Fa6, Sol6, Fa6 y La6 , y está muy deteriorado; es probable que al haber dejado de ser procesional, se le recortasen las agarraderas de la anda, se le adaptase el mecanismo de palancas volteando el fuelle y recortando también sus agarraderas; conserva sus dos panderetes construidos a partir de un marco con un parche de piel perforada para sostener los tubos; conserva 20 tubos en mal estado; en el coro se localizaron una tapa frontal y otra trasera que habían sido utilizadas para mezclar cemento en la última decoración de la bóveda del templo. Otros En el coro existe una esquila giratoria de 12 campanillas (conserva ocho), adosada a la balaustrada, s. XVIII; así como un armonio marca "Buterfly". En la torre existen dos campanas y una esquila.
! Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, p. 433.
Templo de Jesús Tlatempa Núm. de clave: 290020050001 Núm. de catálogo: 006044 Fecha: 12/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Antonio Carbajal, (Apetatitlán) Localidad: Tlatempa Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle Nazaret s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de Jesús Tlatempa Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. Fortunato Berruecos, fiscal Víctor Pérez Tapia, mayor Fernando Reyes Ramírez, escribano Felipe Coyotzi Palma Fiesta (s): 26 de febrero. Padre Jesús (o Lunes de Carnaval anterior al Miércoles de Ceniza)
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el centro con la fachada al norte Constructor. Atribuido a Joaquín Jiménez Andrade Fecha: Siglo XIX Origen: Mexicano Estilo: Barroco-Neoclásico Fachada: Se compone de dos cuerpos; en el primero tiene la cavidad de teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta escalonada que recorre el frente y los costados de la caja; las cubiertas, paneles y tapas son molduradas; en la parte superior tiene un entablamento que corresponde a la tapa colocada a la altura del secreto (la tapa conserva sus perillas), el área donde se localiza la cavidad del teclado está del imitada en sus partes superior e inferior por molduraciones horizontales, lo que divide al primer cuerpo en dos secciones. El segundo cuerpo se constituye de tres calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor colocados en planta rectilínea el primero y tercero, y en planta semicircular el segundo, correspondiente a la torre central, estos tubos se encuentran dispuestos en grupos de 10-7-10 (completos); en la parte superior de los campos ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones y guirnaldas con flores y follaje, los ornamentos siguen la forma de las plantas rectilínea y semicircular ya descritas; sobre la ornamentación de la torre central se aprecia un pequeño friso de las mismas características; arriba de los campos aparecen tres entablamentos delimitados por cornisamientos y molduraciones. Remata la fachada un copete ornamental calado y tallado con motivos vegetales y que desciende hasta los laterales del segundo cuerpo, no conserva el fragmento del copete que iría colocado al centro sobre la torre, debido a la altura de la bóveda del coro; el segundo cuerpo presenta en su parte alta un esquema mixtilíneo del que sobresale la torre central , los acabados de la ornamentación, molduras y cornisas son en dorado. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo; largo 1.48 m + 14 cm de ornamentos laterales, ancho 56 c m + 23 c m de repisa de la torre central, alto 2.83 m, en madera de ayacahuite con acabados en color nogal rojizo; presenta soporte interno par a teclado, reducción, molinetes y balancines, conductos secundarios, secreto y tubos. En la fachada lleva cuatro paneles, una tapa, dos cubiertas y tapa de teclado, en ambos laterales lleva tres paneles y dos tapas, en la parte posterior tres paneles, dos tapas (abatibles con bisagras) y una celosía; la parte superior de la caja
se encuentra cubierta y dispuesta en un esquema con cortes mixtilíneos, la torre central tiene su claraboya abierta hacia arriba. La estructura de la caja está construida con un sistema de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 71.5 cm x 11 cm, colocado al centro del primer cuerpo de fachada en una cavidad de largo 72.5 cm, ancho 13 cm alto 39.5 cm. Las teclas "blancas" miden de largo 11 cm, ancho 2.8 cm, alto 1 cm; las "negras” largo 7.5 cm, ancho 1.3 cm, alto 2.3 cm; con una extensión de Do3 a Mi7; presenta 53 teclas, 31 "blancas " con recubrimiento en hueso (completas), y 22 " negras" con acabados en color café. Tiene cubierta de reducción con atril y tapa de teclado. El mecanismo de reducción se encuentra completo y en regular estado. Registros: Dispuestos en columna s laterales en forma vertical (colocados en dos columnas), los tiradores están completos, presenta etiquetas manuscritas que no son sus originales; los molinetes y balancines están completos y son originales. (Ver cuadro.) Accesorios: Tambores y pajaritos (se accionan con dos tiradores, cada uno a un costado de las columnas de registros de ambos lados. (Ver cuadro.) Secreto: Uno de correderas dividido en bajo y tiple y dos secretillos, uno para cada accesorio. Fuelle: Doble de cuña (ambos fuelles tienen seis pliegues y cinco costillas) ; largo 1.37 m , ancho 67 cm , alto 15.5 cm + 6 cm de compartimento de contrapeso (medidas tomadas sin aire) o alto 65 cm + 6 cm (medidas tomadas con aire) cada uno. Descansa sobre un soporte de largo 1.61 m, ancho 1.06 m, alto 29 cm + 1 m de mecanismo de palancas (conserva ambas palancas). En un extremo de cada fuelle se localiza el compartimento para los contrapesos de piedra, aún conserva ambos contrapesos. El conducto primario entra por la parte posterior de la caja y sube hacia el secreto en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño, madera (en registro de Flautado Bardon y el accesorio tambor). Estado de conservación Regular, conserva 100% de sus componentes originales, atacado por polilla en estado avanzado, funciona pero no se usa. Datos históricos El señor Víctor Pérez nos informó de dos intervenciones al órgano, una con fecha indeterminada, realizada por un señor Padilla que es cantor y vive en San Pablo Apetatitlán; la otra la realizó hace diez años u n organero de la ciudad de México y cobró ocho mil pesos. En una tapa frontal a la altura del secreto, se localizó una inscripción manuscrita anónima: 1922 + (sic).
! El instrumento guarda una estrecha relación tipológica con los órganos de la parroquia de San José Chiapa, del templo de Guadalupe en Ciudad Serdán y con el de la capilla de Nuestra Señora de Dolores de Puebla, todos en el estado de Puebla.1 Observaciones Se le adaptó una cerradura con llave a la tapa del teclado; no conserva un fragmento de su imposta en el lateral derecho; los tubos de fachada fueron pintados de plateado y la caja no conserva su color original; algunos tubos se encuentran desconectados; los accesorios no funcionan y tienen fugas de aire por estar desconectados sus conductos secundarios; la celosía que cubre el segundo cuerpo de la parte posterior presenta una abertura para la salida de uno de los tubos del Flautado Bardon; el fuelle se encuentra en regulares condiciones, con a lguna s fugas y polilla. Otros En el coro se localiza un atril probablemente del siglo XIX; en la torre del templo se conservan tres campanas y una esquila. Bibliografía básica 1 Gastellou Josué y Gustavo Mauleón, Catálogo de órganos tubulares históricos del estado de Puebla, México, UIA-GC, 1997, pp. 99, 168, 201.
Parroquia de San Juan Bautista Atlangatepec Núm. de clave: 290030010001 Núm. de catálogo: 007002 Fecha: 17/09/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Atlangatepec Localidad: Atlangatepec Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle 5 de mayo s/n Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de San Juan Bautista (ex convento franciscano) Uso original: Templo del convento Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVI Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Fiesta(s): 24 de junio, San Juan Bautista Responsable(s): R. P. Antonio Pozos, fiscal Mario Flores Rodríguez, fiscal segundo Héctor Macías Flores, fiscal tercero Nicolás Zamora Palacios
!
Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el ángulo noroeste, con la fachada al suroeste Constructor. Anónimo Fecha: Probablemente 1878 Origen: Mexicano Estilo: Barroco-Neoclásico Fachada: Se integra de dos cuerpos; sobre una saliente del perfil del primero descansa el teclado con la cavidad ya en el segundo cuerpo y los registros abajo en el primer cuerpo, en su base lleva una imposta escalonada que recorre el frente y los costados de la caja, los paneles y cubierta de reducción son moldurados. El segundo cuerpo inicia con la cavidad de teclado y sobre ésta un entablamento que corresponde a la tapa a la altura del secreto, del imitada su parte superior por una cornisa para dar paso más arriba a los tres campos o calles de tubos de que se constituye este cuerpo, pertenecientes al registro de Flautado Mayor y colocados en planta rectilínea el primero y tercero y en planta semicircular el segundo, correspondiente a la torre central; dichos tubos se encuentran dispuestos en grupos de 9-5-10 (conserva 5-5-4); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con un pequeño festón al centro y en los laterales motivos con flores y hojas simulando un gran festón con todo el conjunto. La ornamentación de la torre sigue la disposición de su planta semicircular y en su parte superior lleva un pequeño friso con semejantes motivos y delimitado por molduraciones; remata la fachada del cornisamiento superior de la torre; las molduras, cornisas y ornamentos tienen acabados en dorado; la parte superior de la caja aparenta un esquema triangular, pero con cortes mixtilíneos. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo; largo 1.43 m + 8 cm de ornamento del lado derecho, ancho del primer cuerpo 75.5 cm + 2 cm de cornisa frontal, ancho del segundo cuerpo 55 cm + 25 cm de repisa de la torre central, alto 2.96 m, en madera de ayacahuite con acabados en color café con veteados en negro; presenta soporte interno para molinetes y balancines, reducción, secreto, conductos secundarios y tubos. En la fachada tiene dos paneles, una tapa, tres cavidades para tapas (conserva una), en ambos laterales lleva cuatro tapas, en la parte posterior ocho tapas y dos paneles; la parte superior de la caja se encuentra cubierta y dispuesta en un esquema triangular con cortes mixtilíneos, presenta claraboyas en los campos de fachada y en la torre abiertas hacia arriba, a través de éstas salen los tubos por atrás de la ornamentación. La estructura de la caja fue construida con un sistema de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 69. 5 cm x 12 cm, colocado en la saliente del primer cuerpo de fachada en una cavidad de largo 77 cm, ancho 6 cm, alto 22 cm. Las teclas "blancas" miden de largo 12 cm, ancho 2.8 cm, alto 1.5 cm; las "negras" largo 6.5 cm, ancho 1 cm, alto 2.8 cm; con una extensión de Do3 a Do7; tiene 49 teclas, 29 "blancas" con recubrimiento en hueso (incompletas), y 20 "negras" con acabado en laca negra. Presenta cubierta de reducción sin atril, debido a las dimensiones de la cubierta y tapa de teclado. El mecanismo de reducción está completo y en regular estado. Registros: Dispuestos en columnas a los laterales del primer cuerpo (colocados en dos columnas), los tiradores se encuentran completos y son originales, existen etiquetas manuscritas probablemente originales; los molinetes y balancines están completos y son originales. (Ver cuadro.) Accesorios: No presenta. Secreto: Uno de correderas dividido en bajo y tiple. Fuelle: Doble de cuña (ambos fuelles presentan seis pliegues y cinco costillas); largo 1.22 m, ancho 57 cm, alto 1 7 cm + 7 cm de compartimento de contrapeso (medida tomada sin aire) cada uno. Descansan sobre un soporte de largo 1.24 m, ancho 1.02 m, alto 35 cm + 94 cm de mecanismo de palancas (conserva ambas palancas). En un extremo de cada fuelle se localiza el compartimento para los contrapesos de piedra, que aún conserva. El conducto primario entra por la parte posterior de la caja y sube al secreto en forma vertical. El fuelle está desconectado debido al cambio de posición del órgano en el coro; se conserva el conducto primario aunque fragmentado. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Regular, conserva 80% de sus componentes originales, no está atacado por polilla y no funciona.
Datos históricos El señor Eligió Farfán comenta que el órgano dejó de funcionar hace como 45 años, y que el cantor de entonces se llamaba Joaquín Flores; así mismo, indica que originalmente el órgano se encontraba al centro del coro con la fachada al sur, y dice: El órgano sonaba fuerte y muy bajo, y delgadito. En un soporte interno del secreto localizamos una inscripción manuscrita anónima: En el día 14 de junio/Ce conduelo el haigre al secreto/Año de 18(...), (sic). El instrumento aparece reportado en la ficha del templo en el Catálogo Nacional de monumentos históricos inmuebles del estado de Tlaxcala como bien mueble: (...) Pintura mural y caballete, pulpito, órgano, menaje.1
! Observaciones En la fachada ha perdido algunos fragmentos de la ornamentación; en el teclado la tecla Si5 no conserva su recubrimiento, el teclado se encuentra desalineado, la baretas están completas y probablemente fueron cambiadas en una intervención; en el interior de la caja los panderetes se encuentran en mal estado, con rajaduras, por lo que algunos tubos están desalineados; la mayoría de los tubos están fuera de su lugar, algunos se localizan sobre el fuelle y los tubos de fachada fueron barnizados; la tapa del secreto presentaba dos jaladeras metálicas (conserva una); la reducción se encuentra deteriorada y en el interior de la caja existen deyecciones de roedores y palomas. Otros En el coro se localiza una matraca de madera de principios de siglo, en el presbiterio hay una campanilla de mano probablemente del siglo XVIII. En la torre del templo se conservan dos campanas y una esquila. Bibliografía básica 1 Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles del estado de Tlaxcala, México, SEPINAH-Gobierno de Estado de Tlaxcala, 1994, Tomo I, p. 93.
Parroquia de Santiago Apóstol Altzayanca Núm. de clave: 290040010001 Núm. de catálogo: 008074 Fecha: 14/09/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Altzayanca Localidad: Altzayanca Colonia o barrio: Centro Dirección: Av. Juárez s/n Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de Santiago Apóstol Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. Antolín Torres Saucedo (párroco), sacristán Artemio Vélez Hernández Fiesta (s): 25 de julio, Santiago Apóstol
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto hacia el muro poniente, con la fachada al oriente Constructor. Antonio Basilio Rangel Fecha: 1899 Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico Fachada: Se conforma de dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta rectangular que recorre el frente y los costados de la caja, las cubiertas paneles y tapas son molduradas; en la parte superior lleva un entablamento dividido en dos secciones, las cuales corresponden a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto, cada una lleva dos perillas o jaladeras, el entablamento se encuentra delimitado horizontalmente por molduraciones. El segundo cuerpo se constituye de tres torres y cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor, colocados en planta rectilínea y dispuestos en grupos de 5-5-5-5-5 (completos); los tubos de la calle central están asentados en una tabla acanalada de medio punto y al frente de ésta se colocó una fotografía blanco y negro del patrono del templo, enmarcada y protegida por cristal; en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos vegetales y guirnaldas, en la parte alta de la ornamentación aparece con números calados la fecha de construcción: 1899; los motivos ornamentales continúan la forma rectilínea de las plantas de las calles; más arriba aparecen entablamentos delimitados por molduraciones y cornisamientos. Remata la fachada un resplandor calado y tallado llevando al centro la filactería: Gloria in excelsis/Deo., colocado al centro de la torre central y dos jarrones en las torres laterales. Las torres sobresalen del nivel rectangular de la caja, la ornamentación, molduras y tubos de fachada presentan acabados en dorado. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo ; largo 2.52 m + 24 cm de cornisas superiores en los laterales, ancho 1.04 m + 12 cm de cornisas superiores frontales, alto 4.50 m + 1.10 m del resplandor ornamental, en madera de ayacahuite con acabados en color café claro; presenta soporte interno para teclado, reducción, molinetes y balancines, secreto, tubos y panderetes, y conductos secundarios. En la fachada destacan siete paneles, cubierta de reducción con atril y
tapa de teclado, cubierta inferior, y dos tapas con perillas o jaladeras, en el lateral izquierdo lleva tres tapas (una abatible con bisagras), y un panel, en el derecho lleva dos paneles y dos celosías, en la parte posterior lleva seis paneles y tres tapas; la parte superior de la caja se encuentra cubierta, las torres no presentan claraboyas. La estructura de la caja está construida con un sistema de ensamblaje con clavos y tornillos, algunas tapas de los laterales y parte trasera se encuentran sostenidos con seguros giratorios de madera. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 76 cm x 12 cm, colocado al centro del primer cuerpo de fachada en una cavidad de largo 96 cm, ancho 15 cm, alto 79 cm. Las teclas "blancas" son 32 y miden largo 12 cm, ancho 2.3 cm, alto 1.2 cm, con recubrimiento en hueso (incompletas); las “negras” son 2 y miden largo 7 cm, ancho 1 cm, alto 2.3 cm, con acabado en color café oscuro (completas). En total 54 teclas con una extensión de Do3 a Fa7; conserva cubierta de reducción con atril y tapa de teclado; el mecanismo de reducción está bien conservado. Registros: Dispuestos en columnas (una a cada lado), los tiradores se encuentran completos, con etiquetas manuscritas originales; no presentan molinetes, de fabricación lleva unas articulaciones metálicas colocadas a desnivel, los balancines están completos y son originales. (Ver cuadro.) Accesorios: Timbales, pajaritos, campanitas, conservan sus tiradores completos. (Ver cuadro.) Secreto: Dos de correderas, uno para bajo y otro para tiple y tres secretillos para accesorios (adosados en el soporte interno, presenta tubos y mecanismo). Fuelle: Doble de cuña (ambos con seis pliegues y cinco costillas); largo 1.96 m, ancho 92.5 cm, alto 25 cm (sin aire), 93 cm (con aire) + 4 cm de compartimiento de contrapesos cada uno. Descansan sobre un soporte adosado al muro oriente del coro, largo 2.15 m, ancho 1.56 m, alto 2.05 m + 1.44 m de mecanismo de palancas (conserva ambas palancas). En un extremo sobre cada fuelle se localiza el compartimiento de contrapesos (conserva ambos contrapesos). El conducto primario entra por la parte inferior de los secretos. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño, zinc-plomo (lengüetas), madera (Flautado Bardon). Estado de conservación Bueno, conserva 90% de sus componentes originales, funciona, pero no se usa. Datos históricos En el interior de una tapa del lateral izquierdo aparece una leyenda manuscrita sobre papel con la fecha en que se terminó la construcción del órgano, el nombre de la persona que la costeó, del constructor y del encargado de la parroquia. (Ver apéndice documental). En el interior de un panel de la parte posterior de la caja aparece la inscripción manuscrita: El día 1 de Mayo de 1920 mi hize cargo del Coro de esta / Parroquia y lo dejé el día 5 de Mayo de 1921 (rúbrica) Jesús Marquez (sic). En el interior de un panel frontal otra inscripción: Mario Popoca encargado/ de este Organo por el Sr Cura/D. Felix Gonzalez el día/ 29 de junio de 1921 (sic).
" En Voces del arte aparece un comentario en el apéndice informativo donde cita el documento con el nombre del constructor ya descrito.1
Observaciones La caja presenta un desequilibrio en la gravedad de sus cargas por lo que se observa una ligera inclinación el frente, ésta se encuentra asentada en el piso original del coro; las teclas Si3, Do, Re, Fa, Sol4 no conservan recubrimiento, es probable que las perillas de latón en los tiradores no sean originales, en el interior de la caja se localizó una perilla de madera; el teclado se encuentra desalineado; el accesorio campanitas no conserva las aspas giratorias de su mecanismo; le fueron adaptados dos candeleros a los laterales de la cavidad de teclado, solamente conserva sus ménsulas, ocho lengüetas están rotas del pabellón y sólo están superpuestas, en el interior le faltan tres tubos, uno del registro derecho de Diez y setena, uno del registro izquierdo Diez y novena y uno del registro izquierdo Octava Clara; los panderetes están en buenas condiciones, aunque presentan mucho polvo; uno de los fuelles tiene fugas de aire. Otros En la sacristía se conserva una campanilla de mano, probablemente del siglo XIX; en la capilla de Guadalupe un armonio marca Múller Werdan, que no funciona. En la torre, dos campanas y dos esquilas. Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, p. 438.
Capilla de San Luis Apizaquito Núm. de clave: 290050070003 Núm. de catálogo: 009034 Fecha: 29/07/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Barrón y Escandón (Apizaco) Localidad: Apizaquito Colonia o barrio: Centro Dirección: Avenida Ángel Solana s/n Identificación Nombre de inmueble: Capilla de San Luis Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable(s): R. P. Rafael Molina, fiscal Margarito Morales Flores, fiscal Francisco Aguilar Sosa Fiesta(s): 25 de agosto, San Luis Rey de Francia
Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el centro, con la fachada al sureste Constructor: Gregorio Miguel Castro Fecha: Siglo XIX Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico Fachada: Se conforma de dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad del teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta moldurada que recorre el frente y los costados de la caja, las cubiertas, paneles y tapas son molduradas; en su parte superior lleva un entablamento seccionado que corresponde a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto, al centro lleva dos pinjantes ornamentales que aparentan cargar el cornisamiento que lo del imita en su parte superior, y en la inferior lo delimita un ligero baquetón. El segundo cuerpo se constituye de tres torres y cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor, colocados en cornisas de planta semicircular los de la primera, tercera y quinta calles, y en planta rectilínea los de la segunda y cuarta calles; estos tubos se disponen en grupos de 5-5-5-5-5 (completos); bajo las calles centrales se aprecia otro entablamento donde normalmente lleva las lengüetas en batalla en los órganos con estas características tipológicas; en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones con roleos, volutas y flores, siguiendo la forma semicircular o rectilínea de sus plantas. Rematan las torres entablamentos delimitados por molduraciones y cornisamientos; la ornamentación presenta acabados en dorado. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo; largo 1.98 m + 16 cm de cornisas laterales, ancho 84 c m + 20 cm de repisa de torre central, alto 3.41 m, en madera de ayacahuite con acabado en color crema; presenta soporte interno para teclado, reducción, molinetes y balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En la fachada presenta dos cubiertas, cinco paneles y tres tapas, en ambos laterales dos paneles, dos tapas y dos celosías cada uno, en la parte posterior lleva siete tapas (conserva seis), cinco paneles y dos celosías, la parte superior de la caja se encuentra cubierta, las torres sobresalen del nivel del esquema rectangular de la caja, presentando claraboyas abiertas hacia arriba. La caja presenta ensamblaje con clavos en su estructura. Teclados: Lino manual, teclado partido tipo español de 74 cm x 12 cm, colocado en una cavidad de largo 76 cm, ancho 15 cm, alto 43 cm. Presenta 32 teclas "blancas" que miden: largo 15 cm, alto 1 cm, ancho 2.7 cm, con recubrimiento en hueso, y 22 teclas "negras": largo 8 cm, ancho 1 cm, alto 2.5 cm, con acabado en color café; en total 54 teclas con una extensión de Do a Fa. Conserva la
cubierta de reducción sin atril, cubierta inferior y tapa de teclado. El mecanismo de reducción está incompleto. Registros: En columnas laterales dispuestas verticalmente (colocados en cuatro columnas), los tiradores y perillas se encuentran completos (una de ellas fue reconstruida), las etiquetas manuscritas son originales; los molinetes y balancines están completos. (Ver cuadro.) Accesorios: No presenta. Secreto: Uno de correderas, dividido en bajo y tiple. Fuelle: Depósito de cuña con dos fuelles alimentarios, largo 1.60 m, ancho 98 cm, alto 20 cm + 7 cm de compartimento de contrapeso (medida del depósito sin aire). Descansa sobre un soporte de largo 1.87 m, ancho 99 cm, alto 53 cm + 1.06 cm del desobturador de válvula, el mecanismo de palanca es de acción alterna y se localiza en un extremo del fuelle, originalmente entre éste y la parte posterior de la caja, accionándose la palanca hacia el lateral izquierdo de la caja (conserva su palanca). En un extremo del depósito se localiza el compartimento del contrapeso de piedra, que todavía conserva. El conducto primario entraba por la parte posterior del órgano y subía en el interior en forma diagonal hacia el secreto. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Regular, conserva 90% de sus componentes originales, atacado por polilla en estado regular, no funciona. Datos históricos En el entablamento de la torre central aparece una leyenda impresa en papel: Fabrica / de órganos / en Puebla, /por Gregorio Miguel Castro / Astomba núm. 17(sic). En el estudio introductorio de Voces del arte se menciona al instrumento, también en una nota del apéndice informativo: (...) De origen mexicano. Según informes proporcionados por Susan Tattershall, fue fabricado por Miguel Gregorio Castro, s. X/X. El órgano fue catalogado recientemente por el gobierno del estado de Tlaxcala y CONACULTA, bajo iniciativa del Voluntariado Estatal, en una ficha bien integrada levantada por el Arq. Luis Serrano, como parte de conjunto de bienes muebles del templo. El fiscal don Margarito Morales comenta que siendo entonces fiscal don Baltazar Hernández en 1985, aún funcionaba el órgano.
! Observaciones La caja fue removida de su lugar original cuando se le colocó piso nuevo al coro; el registro de 20 Docena se encuentra desconectado en su articulación con la corredera; no conserva 24 tubos del registro de Corneta clara del lado derecho y dos tubos del Elautado Bardon del lado izquierdo; el registro de Trompetas fue probablemente clausurado en una intervención en este siglo; es muy probable que el órgano haya sido diseñado con otros registros, siendo cambiadas las
nomenclaturas; el fuelle se encuentra separado de la caja, presenta desprendido prácticamente todo el abanico del depósito y se conserva en muy mal estado. Otros En la torre del templo se conservan una campana y dos esquilas.
! Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, pp. 51, 438. 2 “Capilla de San Luis Rey de Francia" (Apizaquito), en Catálogo de bienes artísticos del patrimonio cultural, México, Gobierno de Estado de Tlaxcala-CONACULTA, Mayo de 1988, Cédula 047.
Templo de Santa Anita Huilóac Núm. de clave: 290050090001 Núm. de catálogo: 010023 Fecha: 14/07/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Barrón y Escandón (Apizaco) Localidad: Santa Anita Huiloac Colonia o barrio: Centro Dirección: Prolongación Morelos s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de Santa Anita Huiloac Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVl - XVII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal primero Sra. Martha Herrera Sánchez, fiscal segundo Cruz Ortiz Flores, fiscal tercero Pedro Gutiérrez del Razo, R. P. Mariano Hernández Ramírez Fiesta (s): 26 de julio, señora Santa Ana
Características del mueble Órgano positivo Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro norte con la fachada al sur Constructor: Bernardo Rodríguez Fecha: 1714 Origen: Mexicano (probablemente fabricado en Puebla) Estilo: Barroco Fachada: Se conforma de un cuerpo sobre andas que llevan cuatro patas torneadas con acabados en color blanco; la cavidad de teclado abarca todo el largo de la parte inferior interna de la caja; en su base externa lleva una pequeña imposta escalonada y moldurada que se extiende a las cuatro caras; en la cavidad de teclado no lleva cubierta de reducción por lo que se aprecian las baretas y el secreto más arriba. Sobre éste se pueden apreciar los diferentes tubos, con un grupo de 22 en la primera fila, y colocados en sus panderetes. En la parte superior se ve un entablamento delimitado por molduras y cornisas que recorre las cuatro caras de la caja, ricamente decorado con motivos vegetales y florales polícromos; más arriba se observa ortogonalmente una de las cavas del techo de dos vertientes que cubre la caja misma que muestra otros motivos en roleos del mismo orden. El cuerpo en su fachada se resguarda con dos portezuelas que cerradas ostentan en sus tablones dos jarrones tipo ánfora, rebosantes de flores; al centro lleva su cerrojo de forja, al abrirlas aparecen bellísimos óleos (muy mal retocados) que representan ángeles músicos tañendo lo que parecieran ser chirimías altas o tenores, ricamente ataviados. El resto de la caja, incluyendo el pequeño compartimento de fuelles lleva decoración polícroma de tipo popular, al temple sobre madera. Caja: Estructura en un solo cuerpo, largo 81 cm + 10 cm de cornisas, ancho 38.5 cm + 10 cm de cornisas, alto 1.08 m; en madera de ayacahuite en toda la caja y los laterales del fuelle, en el interior de las tapas frontales dos ángeles músicos. Colocada sobre una anda de largo 1.40 m, ancho 90 cm, alto 77 cm. En fachada un panel y dos tapas con bisagras; en ambos laterales dos paneles; atrás una tapa y un panel; cubierto en la parte superior, soporte interno para secreto, tubos y panderetes. Teclados: Uno manual de teclado partido tipo español, de 63 cm x 9.5 cm en una cavidad de largo 77 cm, ancho 12 cm, alto 18 cm. Extensión Do3 a Do7; 45 teclas, 27 "blancas", largo 9.5 cm, ancho 2.3 cm, alto 1 cm, con recubrimiento en capa (probablemente); 18 "negras", largo 6.7 cm, ancho 1
cm, alto 1.5 cm, pintadas en color café oscuro (completo). No conserva cubierta de reducción, atril ni tapa de teclado. Baretas completas. Registros: En una columna horizontal en cada lateral de la caja, las correderas hacen la función de tiradores, no tiene mecanismo de molinetes y balancines. (Ver cuadro.) Accesorios: No presenta Secreto: Uno de correderas dividido para bajo y tiple. Fuelle: Doble de cuña (seis pliegues y cinco costillas), largo 83.5 cm, ancho 36 cm, alto 12.5 cm (sin aire), 61 cm (con aire) + 5.5 cm de compartimento para contrapeso (conserva ambos) cada uno. Ubicado en la parte posterior del órgano sobre las andas. De acción manual (no tiene palancas); el conducto primario entra al centro y sube en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño y zinc. Estado de conservación Bueno, conserva 80 % de sus componentes originales, no está afectado por polilla. Funciona, pero no se usa. Datos históricos En el interior del panel lateral derecho aparece un documento manuscrito que consigna a Bernardo Rodríguez como constructor del órgano en 1714, además de los nombres del cura, del fiscal y el costo de la obra. (Ver apéndice documental.) En otros documentos (s. XIX y XX) "inventarios de fiscalías", curiosamente no se menciona el órgano hasta el inventario de 1950. El órgano es citado en el estudio introductorio de Voces del arte, donde aparece fotografiado y en otra sección un comentario sobre el constructor que hace S. Tattershall 1, en el mismo libro aparece una breve ficha de registro también con fotografías y en el apéndice informativo una nota que también hace referencia al documento del constructor, y además menciona: "De origen mexicano, de pequeñas dimensiones, tipo portátil. Es uno de los más antiguos y hermosos de México, sobre todo por las pinturas con motivos florales que lo adornan (...)."2. Observaciones De los tubos el 80% son adaptados, en su mayoría de fabricación estadounidense, probablemente de otro órgano, y el 20% restante son originales (180 tubos en total). Tres tubos del Flautado Bardón (Do3, Re3, Mi3) están en posición horizontal a la altura de la cubierta superior, su tabla acanalada en el lateral izquierdo y conectados al secreto con conductos secundarios. La tapa de la caja de válvulas fue intervenida utilizando materiales inadecuados (un cerrojo de plástico, tornillos y una agarradera de piel mal instalada). Los panderetes están forrados de piel nueva en su parte superior, los panderetes posteriores presentan refuerzos. Algunas baretas del teclado fueron restauradas; bajo el teclado se instaló un paño de fieltro color rojo en lugar de usar piel. Otros En la torre se conservan tres campanas y dos esquilas. Existen en el templo varios misales antiguos y modernos.
!
!
! Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, pp. 34, 43. 2 Ibid, pp. 881, 433.
Parroquia de San Lorenzo Cuapiaxtla Núm. de clave: 290080010003 Núm. de catálogo: 011073 Fecha: 14/09/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Cuapiaxtla Localidad: San Lorenzo Cuapiaxtla Colonia o barrio: Centro, Plaza Principal Dirección: Avenida Hidalgo s/n Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de San Lorenzo Cuapiaxtla Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R.P. Eustorgio Gutiérrez Vázquez Fiesta (s): 10 de agosto, San Lorenzo Mártir
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto de una capilla en el crucero sur, con la fachada al poniente Constructor. Atribuido a Seferino A. Castro Fecha: Probablemente 1871 Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico Fachada: Se conforma de dos cuerpos, en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta rectangular que recorre el frente y los costados de la caja, las cubiertas y tapas son molduradas; en la parte superior lleva un entablamento dividido en tres secciones, mismo que corresponde a la tapa de fachada colocada a la altura del secreto, al centro lleva dos pequeños pinjantes ornamentales que aparentan cargar la repisa superior. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro Flautado Mayor , colocados en planta rectilínea y dispuestos en grupos de 5-5-5-5-5 (conserva 5-1-3-0-5); en la parte inferior de las calles centrales aparece otro entablamento, en el lugar donde se colocan las trompetas en batalla en otros órganos con estas características tipológicas; en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados decorados con festones de motivos vegetales y flores en roleos, y guirnaldas con hojas de olivo, siguiendo la forma rectilínea de sus plantas; rematan en tablamentos delimitados por molduraciones y cornisamentos, es probable que llevara pretiles sobre las repisas superiores de las torres y que se le hayan retirado debido a la baja altura del coro; las torres sobresalen del esquema rectangular de la caja; la ornamentación no presenta acabados. Caja: La estructura de la caja es de un cuerpo; largo 1.75 m + 14 cm de cornisas laterales, ancho 67 cm + 6 cm de cornisa frontal, alto 3.12 m, en madera de ayacahuite sin acabados; presenta soporte interno para teclado, reducción, molinetes y balancines, secreto, tubos y panderetes. En la fachada tiene tres tapas, tres paneles (conservados), cubierta de reducción sin atril y cubierta inferior; en los laterales presenta cuatro tapas y dos paneles (en el lateral derecho conserva tres tapas) cada uno, en la parte posterior presenta cuatro paneles, seis tapas (conserva cuatro) y dos celosías; la parte superior de la caja está cubierta, las torres sobresalen del nivel de la caja y las
tres presentan claraboyas abiertas hacia arriba. La estructura de la caja se encuentra construida con un sistema de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 70. 5 c m x 11 cm, colocado al centro del primer cuerpo de fachada en una cavidad de largo 71 cm, ancho 12 cm, alto 57 cm. Presenta 31 teclas "blancas" de largo 11 cm, ancho 2.2 cm, alto 1 cm, con recubrimiento en hueso (incompletas) y 22 teclas "negras" de largo 7 cm, ancho 1 cm, alto 2.2 cm, con acabado en color café oscuro. La extensión del teclado es de Do3 a Mi7, con 53 teclas. Presenta cubierta de reducción sin atril, no conserva la tapa de teclado. En el mecanismo de reducción presenta baretas incompletas. Registros: Dispuesto en columnas laterales en forma vertical (dos en cada lado), los tiradores están completos, la mayoría de sus etiquetas son manuscritas sobre papel; los molinetes y balancines están completos y son originales. (Ver cuadro.) Accesorios: Pájaros (el tirador iría colocado en la cubierta inferior, no lo conserva). Secreto: Uno de correderas dividido en bajo y tiple, y un secretillo para accesorio. Fuelle: No conserva el fuelle, la entrada del conducto primario a la caja se encuentra en la parte inferior del lateral izquierdo; tiene en el interior un fragmento del conducto primario, mismo que sube en forma vertical hacia el secreto. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Malo, conserva 60% de sus componentes originales, se encuentra atacado por polilla en estado regular y no funciona. Datos históricos En la reducción existe una leyenda manuscrita sobre papel, casi ilegible y probablemente borrada por el sol: El sábado 10 de Septiembre del año del Señor de 1871 (...)/de la bendición de esta Capilla (...)/ (...) Custodio; se subió este Organo al Coro (...) (sic). En una tapa frontal aparece una inscripción manuscrita: Diciembre 9 de 1885 (sic). En otra tapa aparece el nombre de Juan Cornejo y en la cara frontal del soporte interno: El 14 de Enero/de 1898 Llego el SR. Cura Xm9. Mauro/Palacios (sic).
!
! Observaciones Es probable que al cambiar al órgano de su lugar original, le fuese desprendido el copete de la torre central, así como otros componentes; algunas tapas fueron aseguradas con refuerzos metálicos, sujetados con tornillos; el teclado se encuentra desalineado, le falta la tecla Re6 y el recubrimiento en las teclas Mi5 y Mi7'; no conserva dos baretas; de las etiquetas manuscritas están completas las del lado derecho y sólo conserva tres en el lado izquierdo; en el interior, sobre el secreto, los panderetes se encuentran rotos y los tubos inclinados y en malas condiciones, otra buena cantidad de tubos se encuentran dispersos en la parte inferior de la caja y en todo el piso del coro. En accesorios presenta el secretillo adosado al conducto primario en el interior de la caja, no conserva sus tubos; algunos conductos secundarios están desconectados y otros desprendidos; en fachada ha perdido algunos fragmentos de su cornisa central, así como la cubierta inferior.
Templo de San Antonio Coaxomulco Núm. de clave: 290090010002 Núm. de catálogo: 012006 Fecha: 07/09/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Coaxomulco Localidad: San Antonio Coaxomulco Colonia o barrio: Centro Dirección: Av. Ruiz Cortines s/n, sección 29 Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Antonio Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. Erasto Díaz, fiscal Bernardo Cahuantzi Hernández, mayor Perfecto Carreño Pérez Fiesta (s): 17 de enero, San Antonio Abad y 13 de junio, San Antonio de Padua
!
Características del mueble Órgano positivo Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el ángulo suroeste del coro, con la fachada al norte Constructor: Joseph Rodríguez Fecha: Año 1766 Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Se conforma de un cuerpo sobre una anda; a lo largo de la base se encuentra el secreto y, sobre éste, la cavidad del teclado, en la base exterior de la caja se localiza una pequeña imposta moldurada que recorre las cuatro caras de la caja; arriba de la cavidad de teclado, el cuerpo se divide en dos secciones para dar paso a tres calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado, colocados en planta rectilínea y dispuestos en grupos de 6-6-6 (no conserva ninguno); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de roleos con hojas de acanto, en las calles laterales y en la calle central motivos vegetales en un festón dispuesto en el entablamento superior de la torre, misma que sobresale del esquema rectangular de la caja (es probable que la torre perdiese otra parte de su ornamentación), dicho entablamento se encuentra delimitado por un ligero baquetón y una cornisa superior a manera de remate. La parte central del cuerpo está protegida por dos puertas encasetonadas, abatibles con goznes de forja, y conserva al centro su cerradura; parte de la ornamentación presenta acabados en color plúmbeo. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo sobre una anda de tipo rectangular; largo 97 cm + 10 cm de cornisas laterales, ancho 46 cm + 9.5 cm de saliente frontal de caja para secreto y teclado, alto 1.35 m (altura total es de 2.09 m, si sumamos la altura de la anda); la caja descansa sobre una anda de largo 1.35 m, ancho 1.02 m, alto 74 cm (es probable que las agarraderas de la
anda hayan sido recortadas al instalarse el instrumento en el coro); en madera de ayacahuite con acabados en café. En la fachada tiene dos puertas con cuatro tablas encasetonadas, al abrirlas se aprecia la cavidad de teclado que no conserva su cubierta, en los laterales presenta un panel entablerado con motivos geométricos, cada lado; en la parte posterior lleva dos paneles y una tapa o celosía que no conserva; la parte superior se encuentra cubierta y dispuesta en forma de pirámide escalonada. La estructura de la caja y anda están construidas con un sistema de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español (no lo conserva), con una extensión probable de Do3 a La6 (con "octava corta"), presentaba 42 teclas, colocado sobre el secreto en la base del cuerpo de la caja en una cavidad de largo 62.2 cm, ancho 13 cm, alto 19 cm (sin cubierta). Presentaba 25 teclas "blancas" de largo 9.5 cm, ancho 2.3 cm, alto 1.3 cm, con recubrimiento en hueso y tallado cóncavo, y 17 teclas "negras" de largo 6 cm, ancho 1.1 cm, alto 2.4 cm, con acabados en color café oscuro (medidas tomadas a dos teclas localizadas en el interior de la caja). No presenta mecanismo de reducción, las teclas accionaban al secreto pulsándolas acción que empujaba directamente un pestillo de madera hacia las válvulas en el interior del secreto. Registros: Dispuestos en forma horizontal (colocados en una línea) en los laterales de la caja; los tiradores son extensiones de las correderas que salen a través de los entablerados de la caja; conserva algunos fragmentos de sus etiquetas manuscritas sobre papel en ambos laterales. (Ver cuadro.) Accesorios: Tambor y pájaros (presenta los secretillos, no conserva los tubos). Secreto: Uno de correderas dividido en bajo y tiple, y dos secretillos para accesorios. Fuelle: Doble de cuña (ambos fuelles presentan cinco pliegues y cuatro costillas); largo 1.08 m, ancho 47 cm, alto 15 cm + 6 cm de compartimento de contrapeso (medida tomada al fuelle sin aire). Descansa al igual que la caja del órgano, sobre una anda y se accionaban abriéndolos manualmente por unas agarraderas manuales colocadas en la parte posterior del órgano. En los extremos de los fuelles se localizan los compartimentos para contrapesos (no los conserva); los fuelles se encuentran desconectados y colocados en otra posición. Los conductos primarios entraban directamente y de manera independiente al secreto por la parte posterior de éste. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Malo, conserva 40% de sus componentes originales, los fuelles se encuentran atacados por polilla, no funciona. Datos históricos En una de las puertas de fachada aparece una leyenda manuscrita sobre papel con los nombres de los fiscales a cargo en la época en que se acabó la construcción del órgano, el nombre del constructor y la fecha de construcción. (Ver apéndice documental). En el interior de las puertas también se localizan inscritas una serie de operaciones aritméticas que corresponden a las deducciones cronológicas de la edad del órgano, por ejemplo esta resta: “1895 1766 129” El instrumento se menciona en el estudio introductorio de Voces del arte, con el nombre del lugar equivocado: (...) Se sabe de (...) Joseph Rodríguez, organista de la Catedral de Puebla, que construyó el hermoso órgano del templo de San Luis Obispo, en Huamantla, y el de San Andrés Coaxomulco, ambos en el estado de Tlaxcala.1 También es mencionado en el apéndice informativo del citado libro como: De origen mexicano. De pequeñas dimensiones, tipo procesional (...).2 El órgano fue reportado en el Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles del estado de Tlaxcala, como parte de los bienes mueble del templo: Pintura de caballete, escultura, menaje, órganos, púlpito.3 Observaciones Es probable que las puertas de fachada fueran adicionadas posteriormente; se localizaron en el interior del órgano una tecla “blanca” y una “negra”; los fuelles se encuentran desconectados y colocados transversalmente sobre las andas, no conservan sus contrapesos, presentan varias intervenciones con un cambio de piel inadecuada; el instrumento tuvo cerca de 160 tubos, los que conserva son de varias familias y se encuentran en muy mal estado, algunos en el interior de la
caja sobre los secretos y otros bajo el mueble en el piso del coro entre escombros; el secreto no conserva su tapa y sus válvulas están en muy malas condiciones; en el interior de la caja aparece mucho polvo y deyecciones de roedores y palomas. Otros En el coro se localiza, al centro, otro órgano tubular de tipo tribuna; en el crucero norte del templo se encuentra un campanil giratorio con 12 campanillas, que funciona (probablemente del siglo XVII, en uso; y otras campanillas para los “Santos Viáticos”; en la torre se conservan dos campanas y dos esquilas.
! Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, p. 43. 2 Ibid., p. 435. 3 Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles estado de Tlaxcala. T.I. México, SEPINAH-SEDESOL-Gob. del Estado de Tlaxcala, 1994, p. 223.
Templo de San Antonio Núm. de clave: 290090010001 Núm. de catálogo: 013005 Fecha: 07/09/98
Coaxomulco
Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Coaxomulco Localidad: San Antonio Coaxomulco Colonia o barrio: Centro Dirección: Av. Ruiz Cortines, s/n, sección 29 Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Antonio Coaxomulco Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII-XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. Erasto Díaz Victoria, fiscal Bernardo Cahuantzi Hernández, mayor Perfecto Carreño Pérez Fiesta (s): 17 de enero, San Antonio Abad
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro sur, con la fachada al norte Constructor: Atribuido a Seferino A. Castro Fecha: ca. 1850 Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico Fachada: Consiste en dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta rectangular que recorre el frente y los costados de la caja; las cubiertas y tapas son molduradas; en la parte superior lleva un entablamento dividido en tres secciones, el cual corresponde a la tapa de fachada colocada a la altura del secreto, al centro lleva dos pinjantes ornamentales (conserva uno) que aparentan cargar la cornisa superior. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de F Mayor, colocados en planta rectilínea y dispuestos en grupos de 5-5-5-5-5 (conserva 5-5-5-5-4); en la parte inferior de las calles centrales aparece otro entablamento en el lugar donde se colocan las trompetas en batalla en otros órganos c o n estas características tipológicas; en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados decorados con festones de motivos vegetales y flores en roleos, y guirnaldas con hojas de olivo, siguiendo la forma rectilínea de sus plantas; rematan entablamentos del imitados por molduraciones y cornisamentos; las torres sobresalen del esquema rectangular de la caja, los ornamentos ostentan acabados en barniz mate al igual que el resto de la caja. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo, largo 1.84 m + 14 cm de cornisas laterales, ancho 77 c m + 6 c m de cornisa frontal, alto 3.26 m, en madera de ayacahuite con acabados en color café claro y barniz mate; presenta soporte interno para teclado, reducción, molinetes y balancines, secreto, tubos y panderetes. En la fachada se hallan tres tapas, tres paneles, cubierta de reducción con atril y cubierta inferior; en los laterales lleva tres paneles, tres tapas y una celosía cada uno; en la parte posterior lleva cinco paneles, seis tapas (conserva cinco) y dos celosías; la parte superior de la caja se encuentra cubierta, las torres sobresalen del nivel de la caja, las tres rematan en claraboyas abiertas hacia arriba. La estructura de la caja fue construida con un sistema de ensamblaje con clavos.
Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 74.5 c m x 11.5 cm, colocado al centro del primer cuerpo de fachada en una cavidad de largo 77.5 cm, ancho 13.5 cm, alto 46 cm. Contiene 31 teclas "blancas" de largo 11.5 cm, ancho 2.3 cm, alto 1 cm, con recubrimiento en hueso (completo), y 22 teclas "negras" de largo 7.5 cm, ancho 1 cm, alto 2.3 cm, con acabado en café oscuro. La extensión es de Do3 a Mi7, con 53 teclas. Su cubierta es de reducción con atril (readaptado), no conserva tapa de teclado. El mecanismo de reducción se encuentra completo y bien conservado. Registros: Dispuestos en columnas laterales de manera vertical (dos columnas en cada lado), los tiradores se encuentran completos; muestra etiquetas manuscritas originales; los molinetes y balancines están completos y son originales. (Ver cuadro.) Accesorios: No tiene. Secreto: Uno de correderas dividido en bajo y tiple. Fuelle: Doble de cuña (ambos presentan seis pliegues y cinco costillas); largo 1.47 m, ancho 69.5 cm, alto 17 cm (sin aire), o 69 cm (con aire) + 7 cm de compartimento de contrapeso, cada uno. Descansan sobre un soporte de largo 1.65 cm, ancho 1.18 m, alto 28 cm + 1.05 de mecanismo de palancas (conserva sus dos palancas). En un extremo sobre cada fuelle se localiza el compartimento de contrapeso de piedra, aún conserva ambos contrapesos. El conducto primario entra por la parte posterior del órgano y sube en el interior en forma vertical hacia el secreto. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Regular, conserva 95% de sus componentes originales, no ha sido atacado por funciona.
polilla, no
Datos históricos No conserva referencias documentales. El fiscal, señor Bernardo Cahuantzi, informa que: hace como treinta años el último cantor que tocó el órgano fue el señor Trinidad Piedras. El instrumento aparece citado en la ficha de registro del templo en el catálogo de bienes inmuebles del estado de Tlaxcala, dentro del conjunto de bienes muebles del templo: Pintura de caballete, escultura, menaje, órganos, pulpito. Observaciones En la fachada está desprendido un fragmento de la cornisa debajo de la quinta calle; en el interior de la caja se localizó el tubo de fachada faltante en la quinta calle, en malas condiciones; el teclado se encuentra desalineado, con dos baretas desconectadas del lado derecho y una del lado izquierdo; las tapas del secreto fueron selladas con cola de manera inadecuada en alguna intervención, no conservan sus jaladeras de piel; la parte del conducto primario que une ambos fuelles se halla desconectada, los dos fuelles adolecen de algunas fisuras y se encuentran en regulares condiciones, es probable que hayan sido intervenidos por lo menos en dos ocasiones; en el interior de la caja, sobre el secreto, los panderetes se mantienen en buenas condiciones, en el lado izquierdo los tubos están completos, al derecho le faltan: un tubo del F° Bardon, tres tubos de la Docena, dos tubos de la 8ª Clara, cinco tubos de la Corneta Clara de IV filas, y un tubo de Trompetas. Otros Hacia el ángulo sudoeste del coro se localiza otro órgano tubular de tipo "positivo"; en la torre se conservan tres campanas y dos esquilas.
! Bibliografía básica 1 Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles estado de Tlaxcala. T. I, México, SEPINAH-SEDESOL-Gob. del Estado de Tlaxcala, 1994, p. 223.
Templo de Nuestra Señora Santa Ana Chiautempan Núm. de clave: 290100010002 Núm. de catálogo: 014052 Fecha: 18/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Santa Ana Chiautempan Localidad: Chiautempan Colonia o barrio: Centro Dirección: Parque Hidalgo s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de Nuestra Señora Santa Ana Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII – XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. Alejandro Trejo Flores Fiesta (s): 26 de julio, Señora Santa Ana Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro sur, con la fachada al norte Constructor: Joseph Chacón Riviera Fecha: Año 1720 Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Se conforma de dos cuerpos, en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales; en su base lleva una imposta rectangular que recorre las cuatro caras de la caja; los paneles y cubiertas son molduradas; en la parte superior lleva un entablamento seccionado colocado a la altura del secreto en fachada; se encuentra ornamentado con cinco series de cenefas con motivos vegetales, el entablamento se une horizontalmente por un ligero baquetón y en la superior por una cornisa que recorre el frente y los costados de la caja. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor, colocados en repisas con planta semicircular y dispuestos en grupos de 7-5-5-5-7 (conserva 7-5-5-5-5); en la parte inferior de las calles aparecen cinco pinjantes ricamente tallados,
que hacen las veces de ménsulas que aparentan cargar las repisas con tubos; la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados divididos en dos secciones, con motivos de festones vegetales ricamente elaborados; más arriba, la siguiente sección corresponde a frisos con motivos semejantes y delimitados por molduraciones y cornisamentos, para dar paso a los pretiles moldurados en las partes altas de las torres; otros haces de flores y hojas en volutas descienden delimitando verticalmente los cinco campos de tubos. Remata la caja un copete ornamental calado y tallado con profusos roleos y volutas de hojas de acanto, mismas que descienden por los laterales del segundo cuerpo de fachada; es probable que los pretiles sirviesen de peanas para cargar esculturas de bulto. En ambos laterales muestra a manera de pequeñas fachadas una ventana con un campo de tubos colocados en grupos de 11 cada uno (conserva nueve el izquierdo, 11 el derecho) y localizados a la altura del segundo cuerpo, en planta rectilínea y cerrando en su parte superior, un arco con cortes mixtilíneos cada uno; a un costado de cada ventana aparece una celosía con los orificios dispuestos para la figura de un jarrón con la fecha al centro: 1895 (año en que intervino el instrumento el organero Antonio B. Rangel); la fachada figura en su segundo cuerpo un esquema de pirámide escalonada disimulado por el copete ornamental; la ornamentación y molduras lucen acabados en dorado.
! Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo; largo 2.30 m + 30 cm de ornamentos laterales, ancho 74 cm + 26 cm de repisa de la torre central, alto 4.50 m, en madera de ayacahuite con acabados en café oscuro y veteados negros; consta de soporte interno para teclado, reducción, molinetes y balancines, secreto, tubos y panderetes. En la fachada presenta 11 paneles, una tapa, cubierta inferior, cubierta de reducción y tapa de teclado; en los laterales, ocho paneles y una celosía cada uno; en la parte posterior, cinco paneles, ocho tapas (conserva siete); la parte superior de la caja se encuentra cubierta y dispuesta en forma de pirámide escalonada. La estructura de la caja está construida con un sistema de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 76.5 cm x 13 cm, colocado al centro del primer cuerpo de fachada en una cavidad de largo 81 cm, ancho 15 cm, alto 63 cm. Abarca de Do3 a Mi7 (no presenta octava corta), con 53 teclas; tiene 31 teclas "blancas" de largo 13 cm, ancho 2.7 cm, alto 1.2 cm, con recubrimiento en marfil, y 22 teclas "negras" de largo 8 cm, ancho 1 cm, alto
2.3 cm, con acabado en café oscuro. Su cubierta de reducción es con atril y tapa de teclado. El mecanismo de reducción se encuentra completo y bien conservado. Registros: Dispuestos en columnas laterales de manera vertical (a dos columnas en cada lado), los tiradores se encuentran completos; guarda etiquetas manuscritas, mismas que probablemente no son originales; los molinetes y balancines están completos y son originales. (Ver cuadro.) Accesorios: Timbales y campanitas, sus tiradores se encuentran colocados en la parte inferior de las columnas a cada lado. (Ver cuadro.) Secreto: Uno de correderas dividido en bajo y tiple, y dos secretillos para accesorios. Fuelle: De doble cuña (ambos con seis pliegues y cinco costillas); largo 1.70 m, ancho 70 cm, alto 20 cm + 7 cm de compartimento de contrapeso, y 1 m de mecanismo de palancas (conserva las dos palancas); ambos fuelles descansan sobre vigas empotradas al muro sur y adosadas a la caja del órgano, a una altura del piso de 30 cm el primer fuelle y a 1.86 m el segundo. En un extremo sobre cada fuelle se localiza el compartimento de contrapeso en piedra (mismos que aún conserva). El conducto primario sale de manera independiente de cada fuelle y se une en el interior de la caja, poco antes de su entrada al secreto. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño y madera. Estado de conservación Regular, conserva 100% de sus componentes originales, atacado por polilla en estado avanzado, funciona pero no se usa. Datos históricos En el interior de la caja se localizaron dos tablillas que llevan cuatro leyendas manuscritas sobre la madera misma y sobre papel pegado a las tablillas, que muestran la historia de algunos cambios y restauraciones ocurridas al instrumento a partir de su construcción en 1720, realizada por Joseph Chacón Riviera, una intervención en 1895 realizada por don Antonio B. Rangel, una reparación posterior (sin fecha) a cargo de José María Muñoz, y una última intervención en 1929 realizada por Gerardo Ahuactzin y Adolfo Fernández; cabe mencionar que se trata de un caso único el que el instrumento custodie este tipo de documentación histórica. (Ver apéndice documental.) En la tapa de reducción aparece una inscripción a lápiz: 1895/+/A.B.R./ (rúbrica) (sic), es probable que las iniciales se refieran al organero Antonio Basilio Rangel, "quien compuso y pintó" el órgano en esa fecha, misma que aparece en las celosías de los laterales de la caja. En el lateral izquierdo aparece pegada una etiqueta de la fábrica: Packard, que con toda seguridad perteneció a un armonio que tal vez estuvo en el coro y alguien la colocó en el lugar actual. El órgano aparece en Voces del arte, de él hay una pequeña ficha de registro con fotografías y aparece citado en el apéndice informativo: De dudoso origen estadounidense, y es probable que sea de origen mexicano, reconstruido posteriormente por la casa Packard de Estados Unidos, o que esta casa le haya hecho algún arreglo. Lo que origina la duda es una etiqueta que se encuentra pegada al costado izquierdo del mueble del instrumento que dice: Packard Organ, Style 331 No. 80471. La etiqueta presenta huellas de haber sido despegada de algún sitio y puesta ahí.1
Observaciones En la fachada ha perdido un fragmento del copete ornamental sobre la torre central; la caja se encuentra asentada en el piso original del coro, en desnivel con respecto al nuevo piso; el accesorio de campanitas está desconectado a la altura de la articulación del tirador con la corredera; las vigas que cargan los fuelles se encuentran adosadas a la caja del órgano con tornillos, es probable que el mecanismo de palancas fuese readaptado, las palancas se accionan tirando de dos cordones largos suspendidos; el conducto primario entraba por el lateral izquierdo del primer cuerpo, y se ve todavía la abertura en un panel inferior, estando colocados los fuelles a la izquierda de la caja antes del cambio ocurrido en 1929. Algunos panderetes se encuentran desensamblados, por lo que varias familias de tubos tienden a inclinarse. Otros En la torre del templo se conservan cuatro campanas y una esquila. Bibliografía básica
1
Voces del arte, inventario de 贸rganos tubulares, M茅xico, SEDUE, 1989, pp. 206, 207, 437.
Parroquia de Nuestra Señora del Carmen Chiautempan Núm. de clave: 29010001 Núm. de catálogo: 015053 Fecha: 20/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Santa Ana Chiautempan Localidad: Chiautempan Colonia o barrio: Centro Dirección: Picasso norte no. 5 Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de Nuestra Señora del Carmen Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XX Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. Arnulfo Méndez Flores, cantor Rafael Maldonado Pérez Fiesta (s): 16 de Julio, Virgen del Carmen
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el centro, con la fachada al oriente Constructor: E. F. Waiker & C° Ludwigsburg, Wurttbg, Op. 155. Fecha: ca. 1920 Origen: Alemán Estilo: Neoclásico Fachada: Se compone de dos cuerpos; el primero se divide en tres tableros moldurados delimitados por cuatro pilastras acanaladas, en su base lleva una imposta moldurada que recorre el frente y los costados de la caja; en la parte superior lleva un entablamento seccionado con ornamentos de tipo geométrico que coronan las pilastras, delimitado por ligeros boquetones y rematado por una cornisa; delante del primer cuerpo se localiza la consola de manera independiente y también cubierta por tableros moldurados. El segundo cuerpo se constituye de tres calles o campos de tubos pertenecientes al registro Principal, colocados en planta rectilínea y dispuestos en grupos de 9-9-9 (completos); las calles delimitadas por delgadas pilastras acanaladas con basa, y capitel de orden jónico que continúan las del primer cuerpo; cierran los campos de tubos laterales arcos de medio punto con su clave ornamentada y el campo central por un frontón de medio punto abocinado y moldurado, con un medallón ornamental en su clave, y en el interior un abanico con un querubín al centro a manera de mascarón; en los laterales rematan dos rosetas que acompañan el frontón y en las esquinas, jarrones de coronamento; el frontón sobresale del esquema cuadrangular de la caja, los tubos de fachada son plateados. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo; largo 3 m+ 6 cm de cornisas laterales, ancho 2.30 m + 6 cm de cornisa frontal, alto 4.20 m, en madera de encino con acabados en color café claro y barniz mate; contiene soportes internos para fuelle, secretos, tubos y panderetes. En la fachada concurren tres paneles y cuatro tapas, en los laterales, cinco tapas, un panel y una puerta (con bisagras y cerradura) cada uno, en la parte posterior lleva 17 tapas (completas, algunas dispersas en el coro); la parte superior de la caja se encuentra descubierta. La estructura de la caja fue construida con un sistema de ensamblaje con tornillos. Teclados: Dos manuales y uno pedal colocados en una consola independiente de la caja del órgano; los manuales miden 83.5 cm x 12.5 cm cada uno. Las teclas "blancas" son 36 y miden: largo 12.5 cm, ancho 2.3 cm, alto 2.5, con recubrimientos de marfil; las "negras" son 25 y miden: largo 7.5 cm, ancho 1 cm, alto 2.5 cm en madera de ébano; la extensión es de Do3 a Do8. El teclado pedal es de tipo plano y rectilíneo, de largo mide 1.22 m, ancho 57 cm, alto 15 cm; tiene 18 teclas "blancas" 37 cm de largo, ancho 2.5 cm, alto 5.7 cm, sin acabados, y 12 teclas "negras" de largo 12.5 cm, ancho 2.3 cm, alto 7.3 cm con acabado en color negro; la extensión es de Do' a Fa' , con 30 teclas (trae tres pedales adicionales —reguladores y aumentador— en la cubierta inferior de la consola) . La consola mide: largo 1.64 m, ancho 1.32 m, alto 1.30 m, con dos paneles, dos tapas, tapa de teclado y cubierta inferior, conserva su atril integrado a la consola, el banco es original, construido con un sistema de ensamblaje, mide: largo 1.23 m, ancho 35 cm, alto 69.5 cm.
Registros: Dispuestos en dos bloques horizontales de plaquetas en la parte superior de los teclados, y en la parte intermedia de éstos, otros botones prefijos; el primer bloque (izquierdo) presenta tres grupos de plaquetas de pasta, verdes, rosas y blancas, el segundo (derecho) presenta cuatro grupos, blanco con verde, blanco, rosa con blanco, blanco (al centro se localiza el indicador de crescendo con aguja del O al 9). Accesorios: Trémolo. Secreto: Tres secretos de válvulas, independientes y un secretillo de válvulas para accesorio trémolo. Fuelle: Depósito de cubo con dos fuelles alimentarios (presenta tres pliegues y dos costillas), largo 2.64 m, ancho 1.40 m, alto 33 cm (sin aire); ubicado en el interior del órgano en el primer cuerpo hacia el centro, el conducto primario sube directamente a los secretos en forma vertical (construido a base de pliegues y costillas); no conserva los contrapesos originales, en su lugar se colocaron tres piedras; el mecanismo de palanca es de función alterna, la palanca se acciona por el costado izquierdo de la caja (tiene indicador de nivel). El depósito descansa sobre un soporte a una altura de 35 cm. A un costado de los fuelles alimentarios se localiza un motor instalado posteriormente, en una placa de metal presenta los siguientes datos: 6 Meidinger & Cie Basel 3/8. Sistema de operación: Neumático. Material de los tubos: Plomo-estaño, zinc y madera. Estado de conservación Regular, conserva 95% de sus componentes originales, no funciona. Datos históricos En la consola muestra una etiqueta del fabricante: Op 155 E.F. Walker & C° Ludwigsburg, Wurttbg. El cantor informa que se intentó restaurar el órgano hace cinco años, y que vino de la ciudad de México un organero recomendado por Susan Tattershall; intentó desarmar la caja y dejó las tapas diseminadas en el coro. En interior de la caja localizamos un cuaderno manuscrito con la descripción del instrumento y una evaluación de su estado de conservación. Observaciones La caja y la consola están instaladas en dos entarimados independientes a una altura de 23 cm del piso del coro; el interior de la caja presenta mucho polvo y deyecciones de paloma. Al registro de Trompeta 8' le faltan los tubos del Fa6, Sol6 y Re7, en el Flauto Dolce 4' falta el tubo de Sol7; algunos otros tubos se encuentran doblados; unos cuantos fuellecitos de las válvulas del secreto están en malas condiciones. El fuelle tiene guías metálicas, el conducto primario se halla roto, el cubo del depósito exhibe algunas fisuras, el motor fue instalado posteriormente, su apagador se colocó de manera inadecuada en el primer cuerpo de fachada. Otros En el campanario del templo se conservan dos esquilas y dos campanas.
Parroquia de La Magdalena Tlaltelulco Núm. de clave: 290100040001 Núm. de catálogo: 016055 Fecha: 20/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Santa Ana Chiautempan Localidad: La Magdalena Tlaltelulco Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle Mauro Angulo s/n Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de La Magdalena Tlaltelulco Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Asunción Pérez Onofre, mayor Luis Escobar, merino Lorenzo Pérez, macuil Mariano Escobar, portero Filemón Onofre, campanero Cirilo Escobar Fiesta (s): 22 de julio, Santa María Magdalena
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el centro, con la fachada al oriente Constructor. Atrib. a Joseph Chacón Fecha: ca. 1720 Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Se conforma de dos cuerpos, en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta rectangular que recorre el frente y los costados de la caja; las cubiertas y los entablerados son moldurados; en la parte superior lleva un entablamento que corresponde a la tapa colocada a la altura del secreto, y del imitado por un ligero baquetón y una cornisa que recorre el frente y los laterales de la caja. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado colocados con igual número de repisas con planta semicircular, las cuales llevan ornamentados pinjantes a manera de ménsulas, estos tubos se encuentran dispuestos en grupos de 7-7-7-7-7 (completos); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de roleos y volutas, colocados según la disposición de la planta semicircular, descendiendo en los límites de las calles en hacen de laureles; arriba de la ornamentación se encuentran frisos también calados y tal lados con las mismas características y delimitados por molduraciones y un cornisamiento superior para dar paso a los pretiles moldurados de cada torre; remata la caja un copete ornamental con rocallas, volutas, roleos y frutos, mismo que desciende por los laterales del segundo cuerpo de la caja, este último muestra la forma de una pirámide escalonada; los pretiles fungieron a su vez como peanas para cargar esculturas de bulto polícromas con representaciones angélicas, conserva la de la torre central. Caja: La estructura de la caja es de dos cuerpos; largo 2.29 m + 26 cm de cornisas laterales, ancho 74.5 cm + 26 cm de repisa de la torre central, alto 4.50 m, en madera de ayacahuite sin acabados; con soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios,
secreto, tubos y panderetes. En fachada incluye 11 paneles, dos tapas y dos cubiertas; en ambos laterales cuatro paneles, y dos tapas; atrás once tapas y cinco paneles; cubierto en la parte superior, ésta en forma de pirámide escalonada; estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 76 cm por 11.5 cm, colocado al centro del primer cuerpo de fachada, en una cavidad de largo 78 cm, ancho 15.5 cm, alto 64 cm. Extensión de Do3 a Mi7; 53 teclas, 31 "blancas" largo 11.5 cm, ancho 2.5 cm, alto 1 cm; recubiertas en hueso; y 22 "negras" largo 7 cm, ancho 1 cm, alto 2 cm pintadas en café oscuro (completo). Lleva cubierta de reducción con atril, tapa de teclado; baretas y molinetes completos y originales. Registros: En una columna vertical, a ambos lados del teclado, perillas y tiradores completos y originales, a excepción del tirador de tambores (teponaztle), molinetes y balancines completos y originales. Las etiquetas manuscritas son de la última intervención. (Ver cuadro.) Accesorios: Tambores (teponaztle), pájaros. Secreto: Uno de correderas, dividido en bajo y tiple, dos secretillos para accesorios. Fuelle: Doble de cuña (ambos de cinco costillas y seis pliegues), largo 1.67 m, ancho 72 cm, alto 20.5 cm (sin aire), 66 cm (con aire) + 7 cm de compartimento de contrapeso, cada uno. Sobre un soporte (colocado a la altura del secreto) de largo 1.68 m, ancho 1.33 m, alto 1 .82 m + 98 cm de mecanismo de palancas; en la parte posterior del órgano. En un extremo de cada fuelle, el compartimento del contrapeso (conserva ambos). El conducto primario entra al secreto en forma horizontal. Sistema de operación: Mecánico Material de los tubos: Plomo-estaño Estado de conservación: Bueno, conserva 80% de sus componentes originales, no está afectado por polilla. Funciona. Datos históricos En la parte posterior de la cubierta de reducción, presenta una etiqueta que dice: Susan Tattershall / Organ Builder / Se hizo restorar este órgano el Sr. Cura / Bruno Fernández Abreu / en el año 1984, Noviembre y Diciembre, /por la organera Susan Tattershall de Petherbridge / de Chicago, los Estados Unidos, con la ayuda / de Ignacio Zapata Abreu y Guy Petherbridge. / Se hizieron las cosas siguientes: / 1) Tubos nuevos (porque no estaban) estos: / 7 de la fachada, en los interiores del / Flautado de 26 y el Bordón y otros de/la Octava y otros pequeños. / 2) Limpieza de todo porque tenía lleno de/nidos de ratones, el secreto. /3) He abierto los fuelles, he limpiado, y puesto / piel nueva encerrándolos. / 4) Piezas nuevas de hueso para el teclado/donde faltaban. / 5) Pajarito y Campanitas nuevas porque no estaban. / 6) Tiradores para los registros porque no /estaban (sic). En Voces del arte se le menciona en el estudio introductorio, aparece una ficha técnica muy sencilla y una nota en el apéndice informativo: (...) Este instrumento contribuye nuevamente y en forma notable a darle belleza al templo ya de por sí muy hermoso por los retablos dorados y obras de arte que hay en él. Susan Tattershall escribió un artículo sobre éste y otros órganos restaurados por ella en la revista The Diapasón, de enero de 1983, donde dice que en 1896 estuvo trabajando en el instrumento el organero Antonio Rangil. Después de la restauración el órgano fue reinaugurado con un concierto organizado por el licenciado Bruno Fernández Abreu, actuando como solista Jesús Lira, con la participación de la Orquesta Clásica de México dirigida por Carlos Esteva Loyola. La memoria de este instrumento fue publicada en el revista Iso Information, en los artículos "Restoration of a Mexican Convent Organ” y "Pipe Lay Out: A Mexican Method".1 Observaciones Las etiquetas manuscritas no son originales, se cambió el nombre de tambores por teponaztle sin justificación alguna, los tubos del violón son de un órgano estadunidense y fueron reutilizados, el secreto se selló en las orillas con piel nueva, el tirador de los pajaritos es un palo de escoba de color verde, los fuelles, posiblemente, junto con el órgano se cambiaron de posición, se les cambió la piel; en la válvula de aspersión de cada uno se les colocó a manera de una malla de protección, una media de seda de uso femenino. Todas estas intervenciones se realizaron durante la última restauración efectuada por Susan Tattershall, como consta en una etiqueta colocada en la cubierta de reducción. El recubrimiento de las teclas Do3, La3, Si3; Do5, Re5, Mi5, Si5; Do6, Re6',Si6' de hueso es reutilizado de otro órgano y no nuevas como dice en la mencionada etiqueta. En fachada ha perdido algunos fragmentos del copete ornamental. Otros
No se permiti贸 el acceso al presbiterio, sacrist铆a y campanario, para poder reportar otros instrumentos musicales.
!
! Bibliografía básica 1 Voces del Arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, pp. 47, 48, 61, 434.
Templo de San Francisco Tetlanohca Núm. de clave: 290100070001 Núm. de catálogo: 017059 Fecha: 25/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Santa Ana Chiautempan Localidad: San Francisco Tetlanohca Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle Cuauhtémoc No. 218 Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Francisco Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Celso Corona, teniente Agustín Rodríguez, mayor Ponciano Rodríguez, escribano Ezequiel Mendieta, cantor Natividad Atriano, portero Matías Flores Fiesta (s): 4 de octubre, San Francisco de Asís.
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, al centro, con la fachada al sur Constructor. Miguel Gregorio Castro Fecha: Año 1850 Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico Fachada: Consiste en dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta rectangular que recorre el frente y los costados de la caja, las cubiertas y paneles moldurados; en la parte superior lleva un entablamento que corresponde a la tapa colocada a la altura del secreto, al centro se localiza una ménsula que carga el soporte de lengüetas, el entablamento se encuentra delimitado por molduraciones y cornisamientos. El segundo cuerpo se constituye de tres torres con cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de F° Mayor colocados en planta rectilínea y dispuestos en grupos de 5-6-7-6-5 (conserva 5-6-7-4-5), bajo los campos centrales se localizan las tablas acanaladas de dos hileras horizontales de lengüetas, las cuales no conserva, así como unos fragmentos de su soporte, éstas se encontraban dispuestas en grupos de 25-28; en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones y guirnaldas con hojas y roleos, rematan entablamentos delimitados por molduraciones y cornisamientos, las torres sobresalen del esquema rectangular de la caja, los ornamentos y molduras tienen acabados en dorado. Caja: La estructura de la caja es de dos cuerpos, largo 2 m + 12 cm de cornisas, ancho 74 cm + 70 cm de soporte de lengüetas, alto 3.57 m en madera de ayacahuite con acabados en color café oscuro y molduras en color dorado; contiene soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En fachada presenta siete paneles, dos tapas, dos cubiertas; en el lateral derecho, cuatro tapas (mantiene dos) y dos paneles, en el lateral izquierdo, cuatro tapas y dos paneles; atrás, cinco paneles, seis tapas (presenta cinco) y dos celosías. Cubierto en la parte superior. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 74.5 cm x 10 cm colocado al centro del primer cuerpo de fachada, en una cavidad de largo 75.5 cm, alto 59.5 cm, ancho 14 cm. Extensión de Do3 a Mi7; 53 teclas, 31 "blancas" largo 10 cm, ancho 2.3 cm, alto 1 cm, recubiertas en hueso; y 22 "negras", largo 7 cm, ancho 1.3 cm, alto 2.5 cm, y pintadas de negro (completo). Lleva cubierta
de reducción con atril integrado, no presenta tapa de teclado, baretas y molinetes originales (incompletos). Registros: En dos columnas a ambos lados del teclado, perillas y tiradores originales (incompletos), etiquetas manuscritas originales (incompletas). (Ver cuadro.) Accesorios: Tambor y pájaro.
!
! Secreto: Uno de correderas, dividido para bajo y tiple, dos secretillos para accesorios. Fuelle: No conserva; queda el conducto primario por lo cual sabemos que era un fuelle doble de cuña; el conduelo primario subía al secreto en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación
Malo, conserva 60% de sus componentes originales, padece polilla en estado avanzado. No funciona. Datos históricos En la parte posterior de la cubierta de reducción muestra una etiqueta manuscrita que dice: Este Organo/lo hizo, Mig,1/Greg.° Castro año de/ 1850. Según informes del cantor, el órgano dejó de funcionar hace 25 años. En Voces del arte no aparece ficha técnica y sólo una breve nota en el apéndice informativo: De origen mexicano, tipo español, s. XV///.1 Observaciones El teclado está desalineado, falta un tirador del lado izquierdo y conserva sólo una etiqueta de registros, del lado derecho perduran todas las etiquetas. Los tubos de fachada están pintados en color plata, no conserva las lengüetas de fachada; en el interior, los tubos tienen soporte y se sostienen sólo del tirador; se encuentran algunos tubos de diferentes registros en el piso interior del órgano, así como un fragmento del conducto primario; la mayoría de los tubos tienden a inclinarse debido al mal estado de los panderetes; el registro de la corneta clara es el mejor conservado; la caja fue movida al cambiar el piso del coro, quedando mal asentada, por lo que sufre una inclinación en su estructura hacia el lateral izquierdo. Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, p. 435.
Templo de San Pedro Tlalcuapan Núm. de catálogo: 018054 Fecha: 20/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Santa Ana Chiautempan Localidad: San Pedro Tlalcuapan Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle Diego Martín y Nicolás Bravo s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Pedro Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Eliseo Cahuantzi, teniente Isaac Meléndez Fiesta (s): 29 de junio, San Pedro y San Pablo
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, al centro, con la tachada hacia el norte Constructor: Anónimo Fecha: Siglo XIX Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico Fachada: Consta de dos cuerpos, en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta rectangular que recorre el frente y los costados de la caja, las cubiertas son molduradas; en la parte superior lleva un entablamento que corresponde a dos tapas colocadas a la altura del secreto (una de ellas conserva su perilla), y delimitado por molduraciones y cornisamientos que recorren a su vez el frente y los laterales de la caja. El segundo cuerpo tiene cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor colocadas en repisas de planta semicircular, el primero, tercero y quinto, y en planta rectilínea el segundo y cuarto; estos tubos están dispuestos en grupos de 5-5-5-5-5 (completos), bajo los campos centrales se localiza otro entablamento delimitado por cornisamientos, al centro lleva adosado un pequeño rosetón ornamental. En la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones y guirnaldas integrados con hojas, pequeños abanicos y roleos, rematan entablamentos (en tres de ellos aparecen pequeños rosetones) delimitados por molduraciones y cornisamentos, las torres sobresalen del esquema rectangular de la caja, los ornamentos y molduras tienen acabados en dorado. Caja: La estructura de la caja es en dos cuerpos, largo 1.86 m + 9 cm de cornisas laterales, ancho 88 cm + 9 cm de repisa de torre central + 5 cm de repisa trasera, alto 3.46 m, en madera de ayacahuite con acabados en café oscuro y ornamentos en dorado; con soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En fachada presenta nueve paneles, dos tapas y dos cubiertas; en ambos laterales, tres paneles, tres tapas (una con bisagras); atrás, siete paneles, siete tapas y dos celosías; cubierto en la parte superior, la torre central sobresale del nivel de la caja. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 70.5 cm x 11 cm, colocado al centro del primer cuerpo de fachada, en una cavidad de largo 75.5 cm, ancho 12 cm, alto 58 cm. Extensión de Do3 a Mi7; 53 teclas: 31 "blancas", largo 11 cm, ancho 2.2 cm, alto 1 cm, recubiertas en hueso;
22 "negras", largo 7 cm, ancho 1 cm, alto 2.2 cm, pintadas en café oscuro (completo). Usa cubierta de reducción con atril (no original), con una mirilla clausurada, no presenta tapa de teclado, baretas y molinetes completos y originales. Registros: En dos columnas verticales a ambos lados del teclado, del lado izquierdo: perillas, tiradores, molinetes y balancines completos y originales; del lado derecho, dos registros no conservan sus tiradores, otro perdió su perilla; etiquetas manuscritas completas y originales. (Ver cuadro.)
! Accesorios: Pajaritos y campanitas (en el mismo tirador). Secreto: Uno de correderas, dividido en bajo y tiple, un secretillo para accesorios. Fuelle: Doble de cuña (ambos de seis pliegues y cinco costillas), largo 1.48 m, ancho 73 cm, alto 21 cm (sin aire) + 5 cm de compartimiento de contrapeso cada uno (conserva ambos contrapesos). Sobre un soporte adosado al muro y al órgano; de largo 2.23 m, ancho 1.50 m, alto 1.46 m + 1.11 m de mecanismo de palancas (tiene ambas). El conducto primario entra al secreto en forma horizontal. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño y madera Estado de conservación Regular, conserva 90% de sus componentes originales, lo infesta la polilla en estado avanzado. No funciona. Datos históricos Según informes de los fiscales, el órgano aún funcionaba hace 20 años. Observaciones
Cuenta con un pedal para la corneta de ecos. El órgano tuvo una intervención en la cual se pintó la caja en color café oscuro, los ornamentos y tubos de fachada en dorado; se le clausuró la mirilla del frente y la posterior, lo cual hace suponer que la fachada estaba hacia el poniente, los fuelles están colocados a la altura del secreto; en el interior algunos tubos están inclinados debido al mal estado de los panderetes, en otros fue añadida una extensión y al afinarlos se hizo de forma inadecuada. El fuelle fue restaurado y cubierto con tablones en sus costados, algunas fisuras se sellaron con fragmentos de un misal del s. XVIII. El pedal de la corneta de ecos está desconectado, en el interior acuna nidos de ratones. No conserva fragmentos de su imposta en el frente ni atrás
!
Parroquia de San Luis Obispo de Tolosa Huamantla Núm. de clave: 290130010049 Núm. de catálogo: 019071 Fecha: 10/09/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Huamantla Localidad: Huamantla Colonia o barrio: Centro Dirección: Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de San Luis Obispo de Tolosa Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. Elpidio Pérez Fiesta (s):
" Características del mueble Ubicación: En el coro alto, al centro, con la fachada al norte Constructor: Joseph Rodríguez Fecha: Año 1766 Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Consiste en dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta moldurada que recorre el frente y los costados de la caja, la cubierta de reducción es moldurada, así como el marco del pedal con cortes mixtilíneos; en la parte superior lleva un entablamento que corresponde a una tapa de fachada a la altura del secreto (no conserva la tapa), este espacio se extiende más arriba y en él se localizan las tablas acanaladas con las lengüetas en batalla y su soporte. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado colocados en planta rectilínea el primero, segundo, cuarto y quinto, y sobre una repisa de planta semicircular el tercero, estos tubos se encuentran dispuestos en grupos de 7-7-7-7-7 (completos); debajo de los campos aparecen las dos hileras horizontales de lengüetas, las cuales no conserva, así como unos fragmentos de su soporte, éstas se encontraban dispuestas agrupadas en 45/47 (completas conservan su soporte); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de roleos y volutas con hojas de acanto y flores, así como en las divisiones de las calles donde descienden haces de flores, la ornamentación de la torre central sigue la forma de la planta semicircular, la de los campos primero y quinto, una disposición triangular y la del segundo y cuarto, una disposición en diagonal; más arriba aparecen entablamentos delimitados por cornisas y en la torre central un friso también calado y tallado; rematan la caja cinco medallones ricamente ornamentados y dos orejas de las mismas características que descienden a los costados del segundo cuerpo de la caja, el cual tiene la forma de una pirámide escalonada; la ornamentación no presenta acabados. Caja: La estructura en dos cuerpos, largo 2.21 m + 35 cm de salientes del segundo cuerpo en ambos lados, ancho 87 cm + 72 cm de soporte de lengüetas, alto 5.10 m, en madera de ayacahuite sin acabados; con soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En fachada enseña catorce paneles, en ambos laterales
cinco paneles y cinco tapas; atrás, quince paneles y cuatro tapas que originalmente eran celosías; estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual de teclado partido tipo español de 66 cm x 14.5 cm, colocado al centro del primer cuerpo de fachada, en una cavidad de largo 81 cm, ancho 19 cm, alto 54 cm. Extensión de Do3 a Do7; 49 teclas, 29 "blancas", largo 14.5 cm, ancho 2.1 cm, alto 1.8 cm, recubiertas de marfil; 20 "negras", largo 9.3 cm, ancho 1 cm, alto 1.3 cm en madera de ébano (completo). Articula su cubierta de reducción con atril y tapa de teclado integrados, baretas completas (no originales). Registros: En dos columnas verticales a ambos lados del teclado, perillas y tiradores completos, molinetes y balancines completos, a excepción del que se encuentra abajo a la derecha del teclado en donde sólo queda el orificio y sin etiqueta, etiquetas impresas (no originales) completas. (Ver cuadro.) Accesorios: Pajarito, tambores y trémolo (añadido). Secreto: Uno de correderas, dividido en bajo y tiple, dos secretillos para accesorios, no conserva el secretillo de tambores. Fuelle: Depósito de cubo con dos fuelles alimentarios de pliegues y costillas, largo 1.89 m, ancho 1.29 m, alto 11 cm (sin aire), 48 cm (con aire) + 4.5 cm de compartimento de contrapeso (presenta contrapesos). Sobre un soporte de largo 1.96 m, ancho 1.27 m, alto 80 cm (el mecanismo de palanca se ubica en el lateral izquierdo), el fuel le colocado en la parte posterior del órgano. El conducto primario sube al secreto en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño y madera.
! Estado de conservación Regular, conserva 60% de sus componentes originales, con marcas de afectación por polilla en algunas partes de su estructura. Funciona. Datos históricos Bajo la caja de válvulas, una inscripción manuscrita con tinta que dice: Jesús, María y Joseph, Joachim, y Santa Anna,/Sean Con (es)ta obra / Joseph Rodríguez f. Mto. De la Cathe/dral. Año de 766. En una tapa inferior situada en la parte posterior del órgano aparece una etiqueta manuscrita: ITC/ Instituto Tlaxcalteca de Cultura/ Este órgano se restauró bajo el patrocinio del ITC/debido a la
iniciativa de su director, D. Sabino Vano Bretón. / Ignacio Zapata Abreu hizo el desmontaje y limpieza, / y compuso los fuelles / Alejandro Torres Hdez. hizo la base de los fuelles, la palanca: / varías partes sueltas de la mecánica, y / la silla. /Salvador Escamilla hizo las tapas de la caja y las/ maderas del fuelle/María Teresa Hernández Yañez restauró el mueble / del instrumento / Susan Tattershall dirigió las obras, restauró los tubos, / re- armó y re- compuso las mecánicas, / lo afinó, y le dio voz./Febrero, 1984/ Jesús, María y José, Joaquín y Sta. Ana, sean con / esta obra de Joseph Rodríguez, 1766 / Plaza de la Constitución No. 17. Tel. 2- 23- 71. Tlaxcala, Tlax. / Rúbrica). En las tapas de la parte posterior se encuentran algunas inscripciones de la decoración de la bóveda; en la cubierta de reducción una inscripción: 1951, fecha que coincide con las de los decoradores. Este instrumento se menciona en Voces del arte; aparece en el estudio introductorio, así como con una breve ficha técnica y una nota en el apéndice que consigna el documento ya descrito y además dice: (...) Este instrumento fue reinaugurado con un concierto coral-organístico en el que el licenciado Bruno Fernández Abréu tocó el órgano y dirigió el coro "Pacelli" de la Escuela Superior de Música de Puebla (...) Susan Tattershall dice que este órgano tiene flautas fabricadas por José Chacón.1 Observaciones El teclado es adaptado de un piano alemán; el Do3 y Re3 no funcionan, se le canceló la octava corta, el Fa3 y e l Sol3 no funcionan, no conserva su reducción original , las baretas se conectan directamente (sin molinetes) a la caja de válvulas; las perillas y los tiradores metálicos de las lengüetas fueron adaptados, en el interior de la cavidad del teclado conserva fragmentos de las etiquetas de registros originales. Los tiradores originales de lengüetas estaban colocados en los laterales de la cubierta de reducción. Los tiradores en general están muy apretados, la causa probable es la intervención en el secreto, en la caja de válvulas y las tapas de la misma se le cambió la piel en el lado izquierdo; el balancín de la "Quincena " es nuevo, el registro de "Diez y setena" no funciona, el Do5 del registro "Veintedocena" no funciona . El depósito de cubo y el conducto primario no son originales, exceptuando algunas partes de los fuelles alimentarios que fueron reutilizadas del fuelle original; los primeros ocho tubos del flautado son de madera, dos de ellos están desconectados; los tubos de la caja de ecos fueron intervenidos; una pared de esta caja presenta una caricatura de una persona y texto que dice: Organista/Año 1808, seguramente una broma del restaurador. El trémolo fue adaptado al igual que el fuelle y el teclado, probablemente en 1951; los tubos del tambor están sin secretillo y desconectados, conserva el vaso de los pájaros. Originalmente la fachada del órgano se encontraba hacia el oriente y fue cambiada en la última intervención. En la fachada algunos ornamentos tallados, tapas laterales y tapas de la parte posterior y la banca, se fabricaron recientemente. No perduran las tapas de fachada del secreto. Otros En el presbiterio, un armonio sin marca funciona pero no se usa, en la bodega de la capilla Expiatoria se encuentra un armonio marca Aeolian, que no funciona. En la torre, tres campanas y una esquila, en el presbiterio, una esquila giratoria de 12 campanillas (presenta 11) mecanizada con motor eléctrico. En la sacristía, tres campanas de mano, una de ellas fechada en 1842.
!
! Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, pp. 43, 137, 434.
Templo del ex convento de San Francisco Huamantla Núm. de clave: 290130010148 Núm. de catálogo: 020069 Fecha: 9/09/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Huamantla Localidad: Huamantla Colonia o barrio: Centro Dirección: Av. Juárez No. 7 Identificación Nombre del inmueble: Templo ex convento de San Francisco Uso original: Templo del Convento Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVI Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. franciscano Benjamín Camarillo Santos, guardián superior Fiesta (s): 22 de diciembre al 1o. de enero. Milagroso Señor del Convento
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro norte, con la fachada al sureste Constructor: Probablemente José Miguel Chacón Fecha: ca. 1780 Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Se compone de dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales (cavidad clausurada); en su base ha perdido la imposta en el frente y a los costados de la caja; en la parte superior lleva un entablamento que corresponde a la tapa de fachada colocada a la altura del secreto, y del imitado en su parte superior por las tablas acanaladas de lengüetas. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor, colocadas en planta rectilínea los de la primera, segunda, cuarta y quintacalles, y en una repisa con planta semicircular los de la tercera calle correspondiente a la torre central; estos tubos se encuentran dispuestos en grupos de 7-8-7-8-7 (conserva 0-7-5-8-0); bajo los campos aparecen las tablas acanaladas de lengüetas, las cuales se disponían en grupos de 10/35 (no conserva ninguna), y pertenecientes probablemente al registro de Trompetas (dos de los tubos que se conservan del Flautado Mayor tienen superpuesto un tubo más cada uno) ; en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de rocallas; más arriba aparecen frisos delimitados por baquetones y cornisas con los mismos motivos; la ornamentación de la calle central se encuentra dispuest a siguiendo la forma de la planta semicircular de la torre, la de la primera y quint a calle en forma triangular y los de la segunda y cuarta calles en forma diagonal, es probable que llevara haces vegetales o florales en las divisiones de las calles; más arriba presenta entablamentos delimitados por cornisas y baquetones, remata la fachada un copete ornamental calado y tallado con motivos de rocallas, los cuales culminan en la torre central con un medallón que lleva una lira muy estilizada, los motivos descienden para formar unas orejas ornamentales a los laterales del segundo cuerpo de la caja; es probable que el pretil de la torre central fuese usado como peana para cargar una escultura de bulto; el segundo cuerpo culmina con la forma de una pirámide escalonada. Caja: La estructura de la caja es en dos cuerpos; largo 2.26 m + 26 cm de ornamentos en ambos laterales, ancho 68 cm + 29 cm de repisa de la torre central, alto 4.50 m; en madera de ayacahuite sin acabados, no conserva el soporte interno. En fachada hay diez paneles, nueve tapas (presenta cinco) y dos celosías (fabricadas posteriormente con los molinetes de la reducción); en el lateral
izquierdo, dos tapas (queda una), dos paneles (el inferior es un fragmento de la tabla de reducción), y una celosía (no existe); atrás cinco paneles, cinco tapas (una con bisagras, sólo conserva ésta). Cubierto en la parte superior, ésta en forma de pirámide escalonada con celosías laterales. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: No presenta. La cavidad de largo 84.5 cm x alto 63 cm, clausurada con una tabla. El teclado era probablemente de octava corta y de 45 teclas. No conserva baretas, molinetes ni tabla de reducción. Registros: En columnas laterales en ambos lados del teclado, no conserva tiradores, molinetes ni balancines ni etiquetas de registros. (Ver cuadro.) Accesorios: Probablemente tambores. Secreto: Dos de correderas, uno para bajos y otro para tiples, éste con siete correderas (no presenta) y 24 válvulas (una para cada tecla), largo 75.5 cm, ancho 44 cm, alto 11 cm. Fuelle: No existe. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño.
!
! Estado de conservación Malo, conserva 20% de sus componentes originales, no está afectado por polilla. No funciona. Datos históricos En el lado izquierdo en fachada, sobre una tapa, una inscripción manuscrita con una curiosa tablatura de registración. En la tapa posterior otra que dice: Huamantla 28 de Abril/1896. Observaciones El órgano conserva la caja, a la que se le añadieron algunas tapas, en su interior se colocó la bocina del órgano electrónico; ha perdido fragmentos de la ornamentación del copete en el lado derecho; la torre central en su parte superior funcionaría como peana para sostener una escultura. En la fachada sólo tiene 22 tubos; muestra fragmento de un tirador con su perilla, y la etiqueta manuscrita probablemente original de tambores. Otros En la torre se localizan tres campanas y una esquila; junto a la capilla de la Tercera Orden, una campana fuera de uso.
Templo del Santuario (San Ignacio de Loyola) Huamantla Núm. de clave: 290130010189 Núm. de catálogo: 021072 Fecha: 10/09/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Huamantla Localidad: Huamantla Colonia o barrio: Del Santuario Dirección: Reforma Nte. No. 313 Identificación Nombre del inmueble: Templo del Santuario (San Ignacio de Loyola) Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVIII Régimen de propiedad del inmueble. Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Sr. Enrique Polo Hernández Fiesta (s): 31 de julio, San Ignacio de Loyola Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, al centro, con la fachada al oriente Constructor: Seferino Agustín Castro Fecha: ca. 1810 Origen: Mexicano Estilo: Barroco
! Fachada: Se conforma de dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta moldurada que recorre el frente y los costados de la caja, la cubierta y paneles son moldurados; en la parte superior lleva un entablamento que corresponde a la tapa de fachada colocada a la altura del secreto, misma que presenta dos perillas o jaladoras; el entablamento se delimita por un baquetón que recorre el frente y costados de la caja y una cornisa frontal . El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Abierto, colocados en repisa con planta semicircular los de la primera, tercera y quintacalles, y en planta rectilínea los de la segunda y cuarta; estos tubos se encuentran dispuestos en grupos de 8-7-9-7-8 (completos); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de hojas, volutas y laureles, la ornamentación de las torres está dispuesta en conopeos siguiendo la forma de la planta semicircular, y la de las calles segunda y cuarta en disposición diagonal; más arriba se localizan tres pretiles y dos pequeños entablamentos, delimitados por cornisas y baquetones; remata la fachada un copete calado y tallado con los mismos ornamentos, colocado de modo que sigue la forma de pirámide escalonada del segundo cuerpo y extendiéndose para formar unas orejas ornamentales a los costados. La ornamentación no presenta acabados. Caja: En dos cuerpos, largo 1.42 m + 12 cm de ornamentación del lado derecho (el lado izquierdo no muestra), ancho 63 c m + 22 cm de repisa de la torre central, alto 3.20 m; en madera de ayacahuite sin acabados, con soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En fachada presenta 10 paneles, una cubierta y una tapa; en ambos laterales, cinco paneles, dos tapas (una con bisagras) y una celosía (con bisagras); atrás, cuatro paneles, tres celosías y dos tapas; cubierto en la parte superior, en forma de pirámide escalonada; estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 69 cm x 10 cm, colocado al centro del primer cuerpo de fachada, en una cavidad de largo 71 cm, ancho 12.5 cm, alto 41 cm. Extensión de Do^ a Do^; 4 9 teclas, 2 9 "blancas" , largo 10 cm, ancho 2.3 cm, alto 8 mm, con recubrimiento en hueso, y 2 0 "negras", largo 6.7 cm, ancho 1 cm, alto 2.3 cm, pintadas en color café oscuro (completo). Presenta cubierta de reducción con atril, tapa de teclado, baretas y molinetes completos y originales.
Registros: En dos columnas verticales en ambos lados del teclado, perillas, tiradores, molinetes y balancines completos y originales, etiquetas manuscritas originales. Los registros de Flautado Abierto de ambos lados, presentan sus tiradores en el intradós de la cubierta de reducción. Accesorios: Tambores y pájaros. Secreto: Uno de correderas, dividido para bajo y tiples, un secretillo para accesorios. Fuelle: Doble de cuña (ambos de seis pliegues y cinco costillas), largo 1.40 m, ancho 62.5 cm, alto .76 cm con aire + 6.5 cm de compartimiento de contrapeso (conserva ambos), cada uno. En un soporte de largo 1.42 m, ancho 1.24 m, alto 2.8 c m + 1.03 m de mecanismo de palancas (conserva ambas); colocado en el lateral izquierdo del órgano. El conducto primario entra en el lateral izquierdo inferior y sube al secreto en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Bueno, conserva 80% de sus componentes originales, fue atacado por polilla en estado inicial. Funciona. Datos históricos En Voces del arte, se le menciona en el estudio introductorio y aparece en un breve comentario en el apéndice informativo: De origen mexicano y también de pequeñas dimensiones y del tipo positivo. Fue restaurado recientemente por Susan Tattershall. La memoria de la restauración de este instrumento fue publicada en el libro Charles Fisk, Organ Builder, con el título "Chronicle of the Restoration of a Mexican Colonial Organ", escrita por Susan Tattershall. Este templo también es conocido como "El Señor del Despojo".1 En una da las tapas traseras se localizó una hoja membretada del ITC (Instituto Tlaxcalteca de Cultura) de la cual se han borrado los datos relacionados con la restauración del instrumento. En el interior se encontró una bolsa con algunos tubos y un documento manuscrito que dice: (Fte.) Esos tubos son de la restauración de 1984, / cuando el 4' tapados ("Bordón") era puesta a su / tono original (8'). Se sobrarán esos./El órgano se encontró con la siguiente disposición en la mano derecha: Fachada (4') / Quincena (realmente 1 1/3'o 19a)/Bardón (4'tapado)/Flautado Nazardo (4'estrecha) / Octava / Corneta. Creemos que eso era el original. / Fachada (8') / Corneta (montada) / Bordón 8'(tapado)/Flautado de 4'(abierto)/Octava/Quincena. Ha sido imposible creer el 8' en la fachada, pero pusimos 8' tapado/ en su puesto original para hacer fondo a la Corneta que era 2 1/ 3, 2',/ I 3/5, o resultando en 8'(Vta.) Una vez arreglado, la Corneta, no sobraron más que 4 tubos. /Entonces, dejamos la "quincena" seis tubos hasta que se puede traer tubos de los EE. UU. para reemplacerlo- /la organera /Susi Tattershall/Johestown, Tx (sic). Los fiscales comentan que en la última restauración, el órgano fue cambiado de su posición original, asimismo comentan que en el Templo de la Caridad había otro órgano tubular, ya desaparecido. Observaciones Originalmente el órgano se encontraba con la fachada al norte, y es probable que lo cambiasen de posición en la intervención de 1984, por lo cual se le adaptó un agregado al conducto primario; tiene desprendido un fragmento del copete ornamental; en algunas partes de la caja se aprecian residuos del material antipolilla usado para tratar la madera en la última intervención; bajo el teclado se le puso una tira de terciopelo rojo a manera de protección y bajo las teclas negras se le adaptaron fragmentos de piel, ambas medidas inadecuadas si consideramos que todos los órganos de la región con estas características tipológicas llevan solamente piel ; la tapa de fachada a la altura del secreto es nueva; en la reducción se le cambió el alambre a la mayoría de las baretas con una aplicación inadecuada del material, se le cambió la piel a la tapa de la caja de válvulas y a éstas se les cambiaron los resortes (fueron abocardadas las guías en la madera al retirar los resortes); el registro de Quincena del lado derecho se encuentra cancelado (en una bolsa en el interior del órgano la organera dejó algunos tubos de este registro, entre ellos se encontraron 15, ocho tapados y siete abiertos). Probablemente la Corneta de ecos no está en su lugar original; para que el pie de las lengüetas asentara y sellara se usó inadecuadamente cinta de aislar; varios tubos de la Corneta fueron fabricados en EE.UU. y son Inadecuados en un ejemplar de tradición española, otros tubos fueron reparados; se le cambió la piel a los panderetes. En la intervención los fuelles fueron restaurados, interviniendo también el conducto primario de manera aceptable; la caja fue lijada de manera inadecuada, se aprecian marcas en la madera; el tirador del registro de Tambores es nuevo.
Otros En la torre se conservan una campana y dos esquilas.
! Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, pp. 40, 433.
Templo de San Ildefonso Hueyotlipan Núm. de clave: 290140010001 Núm. de catálogo: 022012 Fecha: 18/06/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: San Ildefonso Hueyotlipan Localidad: Hueyotlipan Colonia o barrio: Centro Dirección: Av. Tlaxcala s/n Identificación Nombre del edificio: Templo de San Ildefonso Hueyotlipan Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVI - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. Epifanio Morales Torres Fiesta (s): 23 de enero, San Ildefonso Obispo de Toledo Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el centro, integrado a la balaustrada, con la fachada al norte Constructor: Lic. Jacinto D. y Olvera e hijos. Fecha: Año 1891 Origen: Mexicano Estilo: Romántico
! Fachada: Se integra en dos cuerpos; en el primero aparece un tablero seccionado y decorado con motivos geométricos de reminiscencia árabe, en su base lleva una imposta moldurada que recorre el frente y los laterales de la caja, bajo la imposta frontal pende, a la altura de la cornisa del coro, un faldón ornamental calado con arquerías, rosetones lobulados y agujas invertidas; lo delimita arriba un entablamento con glifos y cornisa; en la parte superior lleva un entablamento dividido en cuatro secciones y colocado en fachada a la altura del secreto con ornamentos del mismo orden, sobresaliendo los dos pinjantes volados debajo de las repisas de las torres, delimitan el entablamento de manera horizontal molduraciones ondulantes. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos con dos torres al frente, pertenecientes al registro de Flautado Mayor, colocados en planta rectilínea los de la primera, tercera y quinta calles, y en repisas de planta semicircular los de la segunda y cuarta calles; estos tubos se disponen en grupos de 7-3-9-3-7 (conserva 7-3-8-3-7); cierran las calles en su parte superior, arcos ojivales polilobulados de los que ascienden finos florones que culminan en bolas de coronamiento, la calle central es remontada por un pináculo ornamentado por un rosetón calado, mismo que aparece en las enjutas de los arcos laterales; rematan las torres pináculos con bolas de coronamiento y agujas de crestería, mismas que aparecen a los laterales de fachada; el pináculo central y las torres sobresalen del esquema rectangular de la caja, la cual en su parte superior y arriba de la cornisa lleva un fino pretil de crestería que recorre el frente y los costados de la caja; los ornamentos, molduras y cornisamientos presentan acabados en dorado. Caja: De dos cuerpos; largo 2.52 m, ancho 1.27 m, alto 3.37 m + 60 cm de pináculos de las torres, en madera de ayacahuite con acabados en café oscuro con ornamentos en dorado, con soporte interno para secreto, conductos secundarios, tubos y panderetes. En la fachada presenta ocho paneles, en el lateral izquierdo cuatro tapas (mantiene tres), en el lateral derecho cuatro tapas, en la parte posterior seis tapas (quedan cuatro). Estructura de ensamblaje con tornillos.
Teclados: Uno manual de teclado partido tipo español de 73 cm x 15 cm colocado en el lateral derecho en una pequeña consola de 97 cm x 18 cm; extensión Do3 a Mi7; 53 teclas, 31 "blancas" con recubrimiento en marfil y 22 "negras" de ébano, "blancas" largo 15 cm, ancho 2.2 cm, alto 2.3 cm, "negras" largo 9.3 cm, ancho 1 cm, alto 2.8 c m (incompleto). Presenta cubierta de teclado, baretas incompletas, no lleva reducción.
!
! Registros: En dos hileras horizontales de nueve tiradores cada una. Incompletos y originales, etiquetas manuscritas (originales), molinetes y balancines (incompletas). (Ver cuadro.) Accesorios: Pajarito y cimbales. Secreto: Uno de correderas, dividido en bajo y tiple, dos secretillos para accesorios.
Fuelle: Depósito de cubo con cinco pliegues y cuatro costillas, con dos fuelles alimentarios, largo 1.60 m, ancho 1.13 m, alto .31 cm (sin aire). Ubicado en la parte posterior del órgano, el conducto primario sube al centro al secreto en forma vertical; en ambo s extremos, compartimiento para contrapeso (conserva los dos); el mecanismo de palanca se ubica a la mitad, al lado izquierdo del fuelle. El depósito sobre un soporte de largo 1.65 m, ancho 1.19 m, alto 1.00 m, en malas condiciones. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño y madera. Estado de conservación Malo, conserva 70% de sus componentes originales, no funciona. Datos históricos Exhibe un manuscrito a lápiz: Fabricado por el Lic. Jacinto D. y Olvera e hijos en México año de / 8 9 /. En la cubierta del teclado a la derecha cuenta con una leyenda en una etiqueta manuscrita: La persona (...) procure que el fuell (...) elevado hasta el ma (...) jalar bien los (...). En la parte posterior de los pináculos de las torres, se adhirieron periódicos con fecha del 10 de enero de 1890. El instrumento aparece registrado en el catálogo de bienes inmuebles del estado de Tlaxcala, en la ficha de registro del templo en el conjunto de bienes muebles: (...) Pintura de caballete, mural, pulpito, pilas, órgano, menaje.1 También es mencionado en la guía turística de Tlaxcala: (...) Una de las particularidades de este templo es el órgano, que forma parte del barandal (sic) del templo. El pie de foto dice: (...) interior de la iglesia de Hueyotlipan, famosa por su órgano. Este órgano también había sido estudiado y reportado por el restaurador Daniel Guzmán de la Escuela Nacional de Restauración, Conservación y Museografía "Manuel del Castillo Negrete" del INAH. Observaciones En el teclado falta la tecla de Mib7, los registros de la segunda hilera, el No. 7 (de izquierda a derecha) no tiene tirador y el No. 8 no presenta perilla; los cimbales tienen dos tubos de madera; en el interior del órgano los tubos, panderetes y conductos secundarios, en mal estado (rotos y aplastados); sobre el fuelle algunos tubos de madera y registro de lengüetas; la caja colocada sobre una tarima. Otros Existe un armonio en el presbiterio y una esquila giratoria. El techo de la nave es artesonado. Bibliografía básica 1 Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles estado de Tlaxcala, México, SEP-INAHSEDESOL-Gob. del Estado de Tlaxcala, 1994, T II, p. 7. 2 El estado de Tlaxcala (guía turística). Coordinador de Ana Arenzana, México, 1997, p. 154.
Parroquia de San Felipe Apóstol Ixtacuixtla Núm. de clave: 290150010004 Núm. de catálogo: 023028 Fecha: 22/07/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Ixtacuixtla Localidad: Villa Mariano Matamoros Colonia o barrio: Centro Dirección: Av. El Calvario s/n Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de San Felipe Apóstol Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable(s): R. P Valentín Rugerio Méndez, sacristán Sr. Pedro Cavita Fiesta(s): 1º. de mayo, San Felipe Apóstol
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro sur, con la fachada al norte Constructor: Atribuido a Joaquín Jiménez Andrade Fecha: Siglo XIX Origen: Mexicano Estilo: Barroco-Neoclásico Fachada: Se conforma de dos cuerpos; en el primero lleva la cavidad de teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta escalonada que recorre el frente y los costados de la caja, las cubiertas, paneles y tapas son molduradas; en la parte superior lleva un entablamento que corresponde a la tapa colocada a la altura del secreto (la tapa conserva sus perillas), el área donde se localiza la cavidad del teclado se encuentra delimitada en sus partes superior e inferior por molduraciones horizontales, lo que divide al primer cuerpo en dos secciones. El segundo cuerpo se constituye de tres calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor, colocados en planta rectilínea el primero y el tercero, y en una repisa con planta semicircular el segundo, mismo que corresponde a la torre central, estos tubos están dispuestos en grupos de 14-7-13 (no conserva ninguno); en la parte superior de los campos primero y tercero ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de rehiletes, roleos vegetales y laureles, los ornamentos continúan la forma de las plantas rectilíneas y semicircular ya descritas (la torre central no conserva ornamentación, entablamento ni cornisa); arriba de los campos aparecen entablamentos delimitados por cornisas que culminan en volutas y baquetones. Remata la fachada un copete ornamental calado y tallado con los mismos motivos, no conserva un fragmento de éste que iría colocado sobre la torre; el segundo cuerpo figura en su parte alta un esquema mixtilíneo del que sobresale al centro la torre; los acabados de la ornamentación, molduras y cornisas son en dorado. Caja: La estructura de la caja es en dos cuerpos, largo 1.61 m + 6 cm de cornisas laterales, ancho 61 cm + 22 cm de repisa de la torre central, alto 3.45 m; en madera de ayacahuite con acabados en color café claro y los ornamentos en color dorado, con soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto, tubo y panderetes. En la fachada contiene siete paneles, tres tapas (conserva dos) y una cubierta; en ambos laterales tres tapas y dos paneles; atrás, tres tapas (conserva una), dos paneles y una celosía. Cubierto en la parte superior, ésta en forma trapezoidal; estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, de teclado partido tipo español de 72.5 cm por 10.5 cm, colocado en una cavidad de largo 73 cm, ancho 14 cm, alto 41 cm. Extensión de Do3 a Mi7; 53 teclas, 31 "blancas",
largo 10.5 cm, ancho 1.5 cm, alto 1 cm, recubierta en hueso; 22 "negras", largo 7 cm, ancho 1.2 cm, alto 2.2 cm, pintadas en color café oscuro (completo). Presenta cubierta de reducción y no conserva tapa de teclado; baretas y molinetes completos y originales. Registros: En columnas verticales, en ambos laterales del teclado, perillas, tiradores y etiquetas manuscritas pertenecientes a dos temporalidades (superpuestas), incompletas; molinetes y balancines completos y originales. (Ver cuadro.) Accesorios: Tambor y pájaros, no conservan sus tiradores. Secreto: Uno de correderas, dividido en bajo y tiple; dos secretillos para accesorios. Fuelle: Doble de cuña (de seis pliegues y cinco costillas), largo 1.25 m, ancho 61 cm, alto 17 cm (sin aire) + 6.5 cm de compartimento de contrapeso cada uno (conserva ambos). Ubicado en la parte posterior del órgano, el conducto primario entra al secreto en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Malo, conserva 60% de sus componentes originales, no está afectado por polilla. No funciona. Datos históricos Por informes del sacristán Pedro Cavita, hace 15 años, cuando se encementó el piso del coro, el órgano fue desarmado y se le dejó en el estado que presenta actualmente. Observaciones No conserva el copete ornamental de la torre y varios fragmentos de la decoración lateral izquierda, no conserva tubos en fachada ni en el interior, el teclado está desalineado, las teclas blancas tienen una capa de pintura; en el lado izquierdo faltan tres tiradores con sus perillas, uno del lado derecho y los dos tiradores de los accesorios; en el interior y sobre el fuell e se encuentran los tubos encimados y varios en malas condiciones (60% del total aproximadamente). El fuelle presenta unas tablas en ambos laterales como protección. Otros Adosado a la balaustrada del coro, se encuentra un campanil giratorio del s. XVIII con ocho campanitas y que funciona. En el c ampanario existen dos campanas.
Parroquia de Santa Ana Nopalucan Núm. de clave: 290150290001 Núm. de catálogo: 024029 Fecha: 22/07/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Santa Ana Nopalucan Localidad: Santa Ana Nopalucan Colonia o barrio: Centro Dirección: Carretera Tlaxcala-San Martín, Km. 13, entronque Norte-Sur a 1.5 Km Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de Santa Ana Nopalucan Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable(s): R. P. José Luis Cabrera Montiel, fiscales: Celino Nazario Rubio, Cayetano Sánchez Pérez Fiesta(s): 26 de julio, Santa Ana
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro norte con la fachada al sur Constructor. Atribuido a Seferino Agustín Castro Fecha: ca. 1850 Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico Fachada: Se integra en dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta rectangular que recorre el frente y los costados de la caja; las cubiertas y tapas son molduradas; en la parte superior lleva un entablamento dividido en tres secciones, las cuales pertenecen a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor, colocados en planta rectilínea, éstos se encuentran dispuestos en grupos de 5-5-5-5-5 (completos); en la parte inferior de las tres calles centrales se localiza otro entablamento dividido en tres secciones, lugar que en otros instrumentos se ocupa para disponer las lengüetas en batalla; en la parte superior de las cinco calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones con roleos vegetales y guirnaldas de laureles, continuando la forma de sus plantas rectilíneas; más arriba aparecen entablamentos delimitados por cornisamientos y molduraciones. Las tres torres sobresalen del esquema rectangular de la caja y son rematadas por ligeros pretiles moldurados, la torre central perdió un fragmento del cornisamiento superior, dejando ver el espacio correspondiente a su claraboya; los ornamentos no tienen vestigios de acabados. Caja: La estructura de la caja es de dos cuerpos; largo 1.83 m + 12 cm de cornisas, ancho 73.5 cm + 6 cm de cornisa de fachada, alto 3.63 m; en madera de ayacahuite sin acabados; soporte para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En la fachada muestra tres tapas, seis paneles y dos cubiertas; en ambos laterales, tres paneles, tres tapas y una celosía (en el derecho no conserva dos tapas, en el izquierdo una); atrás, seis tapas
(conserva cinco), cinco paneles y dos celosías. La parte superior cubierta, las tres torres con claraboyas abiertas hacia arriba; estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual de teclado partido tipo español, de 73 cm por 11 cm, colocado en una cavidad de largo 76 cm, ancho 13.5 cm, alto 53 cm. Extensión Do3 a Mi7, 53 teclas, 31 "blancas", largo 11cm, ancho 2.3 cm, alto 1 cm, recubiertas en hueso, y 22 "negras", largo 7 cm, ancho 1.2 cm, alto 2.3 cm, pintadas en color café oscuro (completo). Presenta cubierta de reducción con atril, no conserva tapa de teclado, baretas y molinetes completos y originales. Registros: En columnas verticales en ambos laterales del teclado, perillas, tiradores, balancines y molinetes completos y originales, etiquetas manuscritas incompletas (repintadas a lápiz) y originales. (Ver cuadro.) Accesorios: Tambores y pájaros. Secreto: Uno de correderas, dividido en bajo y tiple, dos secretillos para accesorios. Fuelle: Doble de cuña (de seis pliegues y cinco costillas), largo 1.47 m, ancho 69.5 cm, alto 19 cm (sin aire) + 6 cm de compartimiento de contrapeso cada uno (conserva ambos). Descansa sobre un soporte de largo 1.65 m, ancho 1.17 m, alto 26 c m + 1.02 del mecanismo de palancas (conserva ambas). Ubicado en la parte posterior del órgano, el conducto primario entra al secreto en forma vertical, al centro. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Regular, conserva 95% de sus componentes originales, afectado por polilla en estado avanzado. No funciona. Datos históricos Según informes del fiscal, el órgano se reparó hace 12 años. Observaciones En fachada, la torre central no conserva parte de su copete; el teclado se encuentra desalineado; los fuelles, en regulares condiciones. Otros En el coro existe una esquila giratoria de construcción reciente de ocho campanillas (conserva dos), no presenta su soporte. En la torre hay tres campanas y una esquila.
!
!
Parroquia de San Bernardino Contla Núm. de clave: 290180010005 Núm. de catálogo: 025010 Fecha: 03/09/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Juan Cuamatzi Localidad: San Bernardino Contla Colonia o barrio: Centro Dirección: Plaza principal no. 47, entre calle Francisco I. Madero y 5 de Mayo Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de San Bernardino Contla Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable(s): Fiscal Ascencio Conde Flores, campanero Sixto Hernández Fiesta(s): 20 de mayo, San Bernardino
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, al centro, con la fachada principal al oriente Constructor: Atribuido a Seferino Agustín Castro Fecha: ca. 1855 Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico Fachada: Posee dos fachadas, ambas conformadas en dos cuerpos, en la primera aparece una mirilla oval al centro del primer cuerpo, en su base lleva una imposta escalonada que recorre las cuatro caras de la caja, los paneles y tapas son moldurados; en la parte superior lleva un entablamento dividido en tres secciones, el cual corresponde a las tapas de fachada colocadas a la al tura del secreto. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor, colocados en planta rectilínea y en grupos de 5-5-5-5-5 (completos), bajo los campos centrales aparecen dos hileras horizontales de lengüetas pertenecientes al registro de Trompeta y colocados en grupos de 29/18 (conserva 26/18); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones con roleos vegetales con flores y guirnaldas de hojas de olivo; más arriba aparecen entablamentos delimitados por molduraciones y cornisamientos; rematan las tres torres ligeros pretiles moldurados, las torres sobresalen del esquema rectangular de la caja. En la parte posterior de la caja está la segunda fachada, en el primer cuerpo lleva la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, las cubiertas, paneles y tapas son molduradas; en la parte superior lleva un entablamento dividido en tres secciones, mismo que corresponde a las tapas de la segunda fachada colocadas a la altura del secreto. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos también pertenecientes al mismo registro de la fachada principal, colocados en grupos de 5-5-5-5-5 (completos); bajo las calles centrales, dos hileras horizontales de lengüetas colocadas en grupos de 25/29 (conserva 24/27, algunas conservan el pabellón separado del pie), la ornamentación y otros detalles de la parte superior corresponden al mismo orden de la fachada principal. Caja: Estructura en dos cuerpos, largo 3.19 m 22 cm de cornisas laterales, ancho 1.38 m + 78 cm de soporte de lengüetas en fachada principal y posterior, alto 5.20 m; en madera de ayacahuite sin
acabados, con soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En la fachada principal presenta tres paneles y 13 tapas; en la fachada posterior, siete paneles, cinco tapas (dos con bisagras), y dos cubiertas; en ambos laterales, cuatro tapas, un panel y dos celosías. Cubierto en la parte superior, las tres torres sobresalen del nivel de la caja, en las torres de fachada posterior presenta claraboyas con la abertura hacia arriba. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, de teclado partido tipo español de 76 cm x 11.5 cm, colocado en una cavidad de largo 85 cm, ancho 16 cm, alto 61 cm, en la fachada posterior. Extensión Do3 a Fa7, 54 teclas, 32 "blancas", largo 11.5 cm, ancho 2.2 cm, alto 1 cm, con recubierta en hueso; 22 "negras", largo 7.8 cm, ancho 1 cm, alto 2.3 cm, pintadas de color negro (completo). Presenta cubierta de reducción con atril y una mirilla de forma oval , no conserva tapa de teclado; baretas y molinetes completos y originales. Registros: En dos columnas verticales en ambos lados del teclado, tiradores y perillas completos y originales (sólo falta un tirador del lado derecho); etiquetas hechas con máquina de escribir, balancines y molinetes completos y originales. (Ver cuadro.) Accesorios: Campanitas, pájaros y tambores. Secreto: Dos de correderas, uno para bajo y otro para tiple, tres secretillos para accesorios. Fuelle: Depósito de cuña con un fuelle alimentario (nueve pliegues y ocho costillas, y alimentario de tres pliegues y dos costillas), largo 1.68 m, ancho 83 cm, alto 25 cm (sin aire) + 7 cm de compartimiento de contrapeso (no lo conserva). Sobre un soporte de largo 1.79 m, ancho 96 cm, alto 38 cm, del mecanismo de palanca (conserva la palanca). Ubicado en el lateral derecho del órgano, el conducto primario entra en el lateral, sube en forma vertical y se divide en "Y" para cada secreto. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño, madera (Flautado Violón). Estado de conservación Regular, conserva 9 0 % de sus componentes originales, no está afectado por polilla. No funciona. Datos históricos Sobre la cubierta de reducción, una etiqueta escrita a máquina: Señor organista: Se le su(pli)ca toque el órgano como instrumento sagrado con moderación y delicadeza, probablemente puesto en la última intervención. Según informes del campanero Sixto Hernández, el órgano hace 12 años que no funciona. En Voces del arte aparece citado en el estudio introductorio y en el apéndice informativo, una breve nota: (...) De origen mexicano. Según informes proporcionados por Susan Tattershall, fue fabricado por Miguel Gregorio Castro, s. X/X.1 Observaciones Órgano Castro de grandes dimensiones, de dos fachadas y con lengüetería horizontal en ambas; algunos de los tubos de lengüeta exteriores en malas condiciones (faltan seis); detrás de los tubos de la fachada principal se encuentran los tubos que complementan el registro de la lengüetería frontal; ambas fachadas salpicadas de pintura usada en la decoración de la nave; la reducción, su cubierta y una tapa de la fachada principal lucen una mirilla; el teclado se encuentra desalineado; en la cubierta inferior, el pedal de la caja de ecos está desconectado; en el interior algunos tubos se encuentran rotos y otros fuera de su sitio; en los registros de Quincena Clara y Corneta de Ecos (derecho) están desconectados los balancines, se restauró la unión del balancín con la corredera de la Docena Clara (derecho); faltan tubos en los registros Flautado Bardon, Veinte y Docena, Flauta (violón) y del Clarín Claro (derecho), y de Quincena y Diez y Novena (izquierdo). Los panderetes del Flautado Bardón y contras se encuentran rotos, por lo que el Do3 y Re de contras están inclinados hacia adelante y afectan los tubos de la Octava Mayor; varios conductos secundarios se están desprendiendo por resequedad de la cera que sella las uniones; la palanca del fuelle se encuentra desconectada y fuera de su sitio; el fuelle en malas condiciones y con varias reparaciones; los orificios de las celosías fueron hechos con algún tipo de broca. Otros Adosada al muro sur del presbiterio, campanil giratorio con 13 campanitas (probablemente s. XX). En la torre existen cuatro campanas y dos esquilas.
!
!
! Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, pp. 51, 438.
Parroquia de San Antonio Acuamanala Núm. de clave: 290220010001 Núm. de catálogo: 026066 Fecha: 27/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Miguel Hidalgo Acuamanala Localidad: Acuamanala Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle La Paz e Ignacio Bonilla s/n Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de San Antonio Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R.P. Tomás Martínez Cuevas, fiscal Juan de la Cruz Cuatlapantzi Pérez Fiesta (s): 17 de enero y 13 de junio, San Antonio Abad y San Antonio de Padua
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro norte, con la fachada al sur Constructor. Atribuido a Seferino Agustín Castro Fecha: ca. 1850 Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico Fachada: Se conforma de dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta rectangular que recorre el frente y los costados de la caja; las cubiertas y tapas son molduradas; en la parte superior lleva un entablamento que corresponde a la tapa de fachada colocada a la altura del secreto y delimitado por molduraciones y cornisamientos, se encuentra seccionado y lleva al centro dos pequeños pinjantes geométricos que aparentan cargar la cornisa superior. El segundo cuerpo se constituye de tres torres y cinc o campos de tubos pertenecientes al registro de Fo. Mayor, colocados en plantas rectilíneas y dispuestos en grupos de 5-5-5-5-5 (conserva 0-1-3-1-4), bajo los campos centrales aparecen las tablas acanaladas de lengüetas colocadas horizontalmente y dispuestas en grupos de 25/28 (no conserva ninguna, así como ningún fragmento de su soporte); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones con flores y figuras vegetales en roleos, y guirnaldas con hojas de olivo, la ornamentación continúa la forma rectilínea de sus plantas; más arriba presenta entablamentos delimitados por molduraciones y cornisamientos; las torres sobresalen del esquema rectangular de la caja y son rematadas por ligeros pretiles; la ornamentación presenta los acabados del resto de la caja. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo, largo 1.97 m + 12 cm, de cornisas frontales, ancho 73.7 cm + 7 cm de tablas acanaladas de lengüetas, alto 3.66 m, en madera de ayacahuite con acabados en color café y barniz mate; presenta soporte interno para teclado, reducción, molinetes y balancines, secreto, tubos y panderetes, conductos secundarios. En la fachada presenta tres tapas, cuatro paneles, cubierta de reducción sin atril, cubierta inferior y tapa de teclado; en los laterales lleva tres paneles, tres tapas, una celosía cada uno, en la parte posterior lleva cinco paneles, seis tapas (conserva una en su cavidad) y dos celosías; la parte superior de la caja está cubierta, las torres sobresalen del nivel de la caja, presenta claraboyas colocadas hacia arriba en las tres torres. La estructura de la caja fue construida con un sistema de ensamblaje con clavos.
Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 74 cm x 11 cm, colocado al centro del primer cuerpo de fachada en una cavidad de largo 75.5 m, ancho 14.5 cm, alto 58.5 cm. Presenta 31 teclas "blancas" de largo 11 cm, ancho 2.3 cm, alto 1 cm, con recubrimiento en hueso (incompletas); 22 teclas "negras" de largo 7 cm, ancho 1 cm, alto 2.6 cm, con acabado en café oscuro (incompletas); la extensión es de Do3 a Mi7, con 53 teclas. Conserva cubierta de reducción sin atril y tapa de teclado. El mecanismo de reducción se encuentra en regulares condiciones, las baretas están incompletas. Registros: Dispuestos en cuatro columnas verticales (dos a cada lado), los tiradores se encuentran incompletos, presenta etiquetas manuscritas originales; los molinetes y balancines están completos y son originales. (Ver cuadro.) Accesorios: Pájaros, tambores y campanitas. Secreto: Uno de correderas dividido en bajo y tiple y tres secretillos para accesorios. Fuelle: Doble de cuña (ambos con seis pliegues y cinco costillas, cada uno); largo 1.48 m, ancho 73 cm, alto 15.5 cm (sin aire), 75 cm + 5.5 cm de compartimento de contrapeso (con aire) cada uno. Descansan sobre un soporte de largo 1.68 m, ancho 1.22 m, alto 28 cm + 1.05 m de mecanismo de palancas (conserva ambas palancas). En un extremo sobre cada fuelle se localiza el compartimento de contrapesos de piedra, aún conserva ambos. El conducto primario entra por la parte posterior del órgano y sube en el interior, en forma vertical hacia el secreto. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Malo, conserva 60% de componentes originales, atacado por polilla en estado inicial, no funciona. Datos históricos Aparece una inscripción en una tapa de fachada a la altura del secreto: Enero 19 de 1908 / Julio 20 de /922/(rúbrica) (sic) más arriba otra que dice: Sr (...)/El día 5 de abril de 1911 ./ El mismo (sic). Observaciones En la fachada ha perdido algunos fragmentos de su imposta; en la reducción las baretas se encuentran en mal estado, algunas desconectadas y otras rotas; en el teclado conserva 17 teclas "blancas" y 18 teclas "negras", en malas condiciones; en los tiradores del lado izquierdo conserva tres con sus perillas, del lado derecho cuatro con perillas; conserva los secretillos de accesorios mas no los tubos y mecanismos; los registros de Docena y Quincena no conservan la mayoría de sus tubos, la Corta Clara conserva cerca de la mitad de sus tubos; los fuelles no muestran intervenciones, el conducto primario está desconectado y un fragmento de él sobre el fuelle; en el interior aparecen fragmentos del soporte de lengüetas, un tirador, tubos de todas las familias fuera de su lugar y en malas condiciones; sobre el secreto, los tubos tienden a una ligera inclinación por malas condiciones en algunos panderetes, los conductos secundarios están en buenas condiciones. Otros En la torre se conservan cuatro campanas; en el presbiterio, un campanil giratorio con 13 campanillas, éstas son antiguas; el mueble es de fabricación reciente.
!
!
Parroquia de Santa María Nativitas Núm. de clave: 290230010001 Núm. de catálogo: 027041 Fecha: 10/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Nativitas Localidad: Santa María Nativitas Colonia o barrio: Centro Dirección: Primera de Zaragoza No. 2 Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de Santa María Nativitas Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable(s): R.P. Roberto Núñez Macuil, sacristán Elpidio Ramos Bañuelos Fiesta(s): 8 de septiembre, Santa María Natividad
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el ángulo de los muros sur y este, con la fachada al poniente Constructor: Gregorio Miguel Castro Fecha: ca. 1860 Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico Fachada: Se conforma de dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta rectangular que recorre el frente y los costados de la caja, paneles y probablemente cubiertas, son moldurados; los paneles llevan molduraciones ojivales y en las enjutas motivos vegetales calados; en la parte superior lleva un entablamento dividido en dos secciones, el cual corresponde a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto, y delimitado por un baquetón y cornisamientos. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes seguramente al registro de Flautado Mayor, colocados en planta semicircular, los de la primera, tercera y quinta calles, y en planta rectilínea los de la segunda y cuarta calles, éstos se encuentran dispuestos en grupos de 5-5-5-5-5 (no conserva ninguno), bajo los campos centrales aparecen las tablas acanaladas de lengüetas pertenecientes seguramente al registro de Trompetas y colocadas en grupos de 19/29 (no conserva ninguno); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones con volutas y flores, y guirnaldas con hojas de olivo, más arriba tiene entablamentos del imitados por baquetones y cornisamientos, no conserva los cornisamientos de las torres laterales; las tres torres sobresalen del esquema rectangular de la caja; los ornamentos no presentan acabados. Caja: La estructura de la caja en dos cuerpos, largo 2.07 m + 16 cm de cornisas laterales, ancho 80 cm + 15 cm de repisa frontal, alto 3.63 m; en madera de ayacahuite sin acabados, con soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En fachada lleva cinco paneles, dos tapas (conserva una), cavidades para cubierta de reducción y cubierta inferior; en ambos laterales, dos tapas, dos paneles y dos celosías (una con bisagras); atrás, seis paneles, siete tapas (conserva seis), y dos celosías (no conserva). Cubierto en la parte superior, con claraboyas en las tres torres abiertas hacia arriba. Estructura de ensamblaje con clavos.
Teclados: No muestra (uno manual, de teclado partido español, extensión Do3 a Fa7, 54 teclas), cavidad de teclado largo 78.5 cm, ancho 18 cm, alto 61 cm. No presenta cubierta de reducción, atril, tapa de teclado, baretas ni molinetes. Registros: En dos columnas verticales en ambos lados del teclado, no conserva tiradores ni etiquetas; balancines y molinetes incompletos. (Ver cuadro.) Accesorios: Probablemente timbales y pájaros. Secreto: Uno de correderas, dividido en bajo y tiple; probablemente con dos secretillos para accesorios. Fuelle: Depósito de cubo, con dos fuelles alimentarios (de seis pliegues y cinco costillas), largo 1.48 m, ancho 1.00 m, alto 23 cm (sin aire) + 7 cm de compartimiento para contrapeso. Sobre un soporte de largo 1.57 m, ancho 1.00 m, alto 86 cm + 1.20 m de mecanismo para válvula de escape, la palanca se ubica en el lateral derecho al centro (no conserva). Se ubicaba atrás y al centro del órgano, el conducto primario subía en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Malo, conserva 40% de sus componentes originales, no está afectado por polilla. No funciona. Datos históricos En la torre central, en su parte superior, una etiqueta que dice: Fábrica / de órganos / de Puebla. / Por Gregorio Miguel Castro. / Astomba no. 17. Según informes del párroco, él mismo accionó los fuelles hace 50 años. En una tapa del lateral izquierdo una inscripción manuscrita: Diciembre a 1 de 1902 JMF. En Voces del arteaparece citado en el estudio introductorio y en el apéndice informativo viene una nota: (...) De origen mexicano. De acuerdo con informes proporcionados por Susan Tattershall, fue fabricado por Miguel Gregorio Castro. S. XIX.1 En la cubierta de reducción aparece la leyenda manuscrita: "Greg.JMig. L Castro" (sic); en el entablamento superior de la torre la leyenda impresa: "FABRICA / DE ORGANOS / DE PUEBLA, / POR MIGUEL GREGORIO, / CALLE DE ASTOMBA, NUMERO 17" (sic). Observaciones El órgano fue desprendido de su fuelle; éste se encuentra junto al muro oriente. Por las condiciones que presenta fue saqueado; la tabla de la reducción fue desprendida de su sitio en su base; perdió casi el total de sus tubos, en su interior algunos muy deteriorados, sólo cuatro tubos del bordón y dos de lengüetas en regulares condiciones; la caja de válvulas en mal estado, el fuelle presenta fisuras. Otros En el coro, una matraca de madera para semana santa que seguramente estaba en la torre. En la torre existen cinco campanas y una esquila.
!
! Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, pp. 51, 438.
Templo de San Miguel Xochitecatitla Núm. de clave: 290230100001 Núm. de catálogo: 028035 Fecha: 30/07/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Nativitas Localidad: San Miguel Xochitecatitla Colonia o barrio: Centro Dirección: Plaza principal s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Miguel Xochitecatitla Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Patricio Romero Solís, mayores: primero Nicolás Alonso Sánchez, segundo Mario Chamorro Gallegos, tercero Pedro Romero Galicia, cuarto Alberto Serrano San Pedro Fiesta (s): 29 de septiembre, San Miguel Arcángel
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro sur, con la fachada al poniente Constructor. Anónimo Fecha: Siglo XVIII Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Está integrado por dos cuerpos; el primero se encuentra dividido en dos secciones, no conserva la primera, misma que correspondería a su base o predela; en la segunda sección aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, es probable que llevase tablones encasetonados y otras tapas molduradas, como los que se aprecian en el segundo cuerpo de los laterales de la caja donde se combinan con celosías geométricas; en la parte superior lleva un entablamento corrido, mismo que no conserva la tapa de fachada colocada a la altura del secreto; se delimita en su parte superior por las tablas acanaladas de lengüetas en batalla y al centro la repisa de la torre central. El segundo cuerpo se constituye de tres calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor, colocados en planta rectilínea el primero y tercero, y en una repisa con planta semicircular el segundo; los tubos se disponen en grupos de 12-9-15 (no conserva ninguno); bajo las calles laterales se localizan dos hileras horizontales de tablas acanaladas para los tubos de lengüetas, dispuestas en grupos de 22/23 (no conserva ninguna); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de rocallas desplegadas en caprichosas formas y acomodadas siguiendo la forma rectilínea y semicircular de las plantas; más arriba agrupan la ornamentación cinco entablamentos delimitados por molduras y cornisas, en tres de ellos aparecen pequeños frisos con motivos vegetales, sobre las cornisas superiores luce pretiles moldurados; disimulando el esquema de pirámide escalonada de la caja, remata un elaborado copete ornamental también calado y tallado con motivos del mismo orden, éste desciende por los laterales del segundo cuerpo de fachada. La ornamentación no presenta acabados. Llama la atención la policromía de tipo popular en el resto de la caja. Caja: La estructura en tres cuerpos, largo 2.10 m + 24 cm de ornamentos en ambos laterales, ancho 63 cm + 3 cm de celosía posterior y 30 cm de repisa de la torre central, alto 4.20 m (incluyendo el primer cuerpo que está desensamblado). En madera de ayacahuite con acabados en color café oscuro, rojo, ocre y azul; con soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En fachada presenta 11
cavidades de tapa, una cavidad para cubierta de reducción; en ambos laterales, dos cavidades de tapa (conserva una del lado derecho), una celosía y un panel; atrás, cinco cavidades de tapa, tres paneles y dos celosías. Cubierto en la parte superior por cuatro celosías, ésta en forma de pirámide escalonada, la torre central sobresale del nivel de la caja. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Inexistentes. Probablemente teclado partido tipo español, con octava corta, de extensión Do3 a La6 y 45 teclas. La cavidad es de largo 84 cm, ancho 20 cm, alto 61 cm. No presenta cubierta de reducción, atril, tapa de teclado, baratas y sólo algunos molinetes. Registros: En dos columnas verticales, en ambos lados del teclado, tiradores y perillas originales pero incompletos; etiquetas originales incompletas; conserva siete molinetes, dos del lado izquierdo con sus balancines, cinco del lado derecho, tres conservan sus balancines. (Ver cuadro.) Accesorios: Tambores (tres tubos), y pájaros. Secreto: Dos de correderas, uno para bajo y para 21 teclas con ocho correderas, otro para tiple y para 24 teclas con seis correderas. Fuelle: No conserva. Posiblemente doble de cuña, con un conducto primario dividido para cada secreto que subía en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Malo, conserva 30% de sus componentes originales, está afectado por polilla. No funciona. Datos históricos No se localizó ninguna referencia documental. Agradecemos al restaurador don Daniel Guzmán habernos reportado el instrumento. Observaciones El órgano se encuentra sin su base o primer cuerpo, el cual está desensamblado a un lado del instrumento. En el interior del órgano se encontró un fragmento del panel izquierdo de fachada correspondiente a los tiradores, con el complemento de algunas etiquetas de registros. Conserva algunos panderetes en malas condiciones; en el interior, fragmentos de conductos secundarios; parte del conducto primario que conectaba el secreto con el fuelle. Las celosías posteriores tienen goznes a manera de bisagras. Otros En el coro existe un armonio marca: Estey Organ Co. Brattelboro, Ut. U.S.A. Funciona, se usa; en la sacristía, un campanil giratorio de 12 campanillas (conserva nueve), funciona y está en uso, s. XVIII. En la torre hay tres campanas y una esquila.
!
!
Parroquia de San Nicolás Panotla Núm. de clave: 290240010001 Núm. de catálogo: 029030 Fecha: 7/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Panotla Localidad: Panotla Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle Emiliano Zapata s/n Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de San Nicolás Panotla Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. Ramiro Zarate Tónix, sacristán Agustín Padilla Pérez Fiesta (s): 6 de diciembre, San Nicolás de Bari
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia la balaustrada del coro, con la fachada principal hacia el oriente Constructor: Atribuido a Seferino Agustín Castro Fecha: ca. 1855 Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico Fachada: Presenta dos fachadas. La principal se conforma de dos cuerpos. En el primero aparece una cavidad para la tapa con mirilla a la altura de la cavidad del teclado; en su base lleva una imposta rectangular que recorre las cuatro caras de la caja, las tapas son ene ase-tonadas y molduradas; en la parte superior lleva un entablamento seccionado, mismo que corresponde a las tapas de esta fachada colocadas a la altura del secreto, se encuentra delimitado en forma horizontal por molduraciones y cornisamientos, al centro aparecen adosadas a la estructura pequeñas ménsulas para reforzar al soporte de lengüetas. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor, colocados en plantas rectilíneas y dispuestos en grupos de 5-5-5-5-5 (no conserva ninguno), bajo los campos centrales se localizan dos hileras de tablas acanaladas para lengüetas dispuestas en 25/29 (no conserva ninguna); en la parte superior de las calles ostentaba ornamentos con festones y motivos vegetales en roleos y guirnaldas, mismos que fueron colocados en la réplica de la caja que se construyó detrás de la caja original, remataban las tres torres, entablamentos delimitados por molduraciones y cornisamientos, estos elementos también se colocaron en la segunda caja; los ornamentos no presentan acabados, y las torres sobresalen del esquema rectangular de la caja. La segunda fachada, también compuesta por estos dos cuerpos, presenta en el primero la cavidad para teclado y dos registros en sus laterales, las tapas son encasetonadas y molduradas, en la cubierta de reducción y en la reducción misma presentaba una mirilla para el cantor, debido a la colocación del teclado detrás de la caja; en la parte superior lleva un entablamento seleccionado que corresponde a tapas de fachada colocadas a la altura del secreto. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor colocados en plantas rectilíneas y dispuestas en grupos 5-5-5-5-5 (no conserva ninguno); bajo los
campos centrales se localizan dos hileras de tablas acanaladas para lengüetas dispuestas en 25-29 (no conserva ninguna); los ornamentos y remates de la parte superior son del mismo orden y también fueron localizados en la réplica de la caja. Caja: Estructura de dos cuerpos, largo 3.27 m + 7 cm de cornisa derecha (no conserva la izquierda) ancho 1.42 m + 38 cm de soporte de lengüetas, alto 5.30 m; en madera de ayacahuite con acabados en color café oscuro con soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En la fachada principal presenta 11 tapas (conserva nueve); en las laterales, siete tapas; del lado izquierdo conserva cinco; del derecho conserva dos; atrás o fachada posterior, siete tapas, dos paneles y dos cubiertas. No presenta su cubierta inferior. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 77 cm x 10.5 cm colocado al centro de la fachada posterior (poniente) en una cavidad de largo 81 cm, ancho 17 cm, alto 64 cm (no representa cubierta de reducción). Extensión de Do3 a Fa7 con 54 teclas, 32 "blancas" largo 10.5 cm, ancho 2.3 cm, alto 1 cm con cubierta en hueso; 22 "negras" de largo 7 cm, ancho 1 cm, alto .3 cm, en madera pintada en color café oscuro (completo). No conserva tapa de teclado. Baretas y molinetes completos y originales. Registros: En dos columnas verticales, en ambos lados del teclado, tiradores y perillas completas y originales; balancines y molinetes originales (incompletos). No conserva etiquetas. (Ver cuadro.) Accesorios: Pájaros, campanas, tambor. (Ver cuadro.) Secreto: Uno de correderas, dividido para bajo y tiple. Tres secretillos para accesorios (no conserva los tubos). Fuelle: Triple de cuña de seis pliegues y cinco costillas, largo 1.69 m, ancho 83.5 cm, alto 18.5 cm (sin aire) + 8 cm de compartimento de contrapeso (conserva contrapeso) cada uno. Sobre un soporte, largo 2.84 m, ancho 1.35 m, alto 28 cm + 1.50 m de mecanismo de palancas (conserva las tres). El conducto primario entra en el lateral izquierdo, sube al secreto en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Malo. Conserva 50% de sus componentes originales; afectado por polilla en estado avanzado. No funciona. Datos históricos No se hallaron referencias documentales u orales. Deterioro causado por la polilla; se fue desarmando el órgano a la vez que se construía una nueva caja para todos los componentes sin llegar a su conclusión, esto probablemente fue en este siglo. . . Observaciones La fachada principal está desmantelada, el teclado y el registro se ubican en la parte posterior, el organista veía a través de una mirilla. Algunos tubos de fachada se encuentran en el piso, aplastados y rotos (uno de ellos mide 2.65 m); en el interior: tubos, conductos secundarios, baretas, tapas y tiradores en mal estado, conserva algunos panderetes y tubos pequeños. Otros En el coro, atrás del órgano, una caja copia del instrumento que nunca llegó a funcionar.
!
Parroquia de San Nicolás Panotla Núm. de clave: 290240010001 Núm. de catálogo: 030040 Fecha: 7/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Panotla Localidad: Panotla Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle Emiliano Zapata s/n Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de San Nicolás Panotla Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. Ramiro Zárate Tónix, sacristán Agustín Padilla Pérez Fiesta (s): 6 de diciembre, San Nicolás de Bari
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro poniente, con la fachada principal al oriente. Constructor: Réplica de la caja del órgano atribuido a Seferino Agustín Castro Fecha: Siglo XX Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico Fachada: Las dos fachadas se encuentran descritas en la ficha precedente. Caja: Estructura en dos cuerpos, largo 3.27 m, ancho 1.41 m + 4 cm de molduras en ambos lados, alto 5.34 m; en madera de encino sin acabados, no presenta soporte interno. En la fachada principal contiene nueve cavidades para tapas; en ambos laterales, seis cavidades para tapas y dos paneles; en la fachada posterior (poniente), nueve cavidades para tapas. No presenta cubierta de reducción y cubierta inferior. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: No presenta. Cavidad de largo 81 cm, alto 65 cm. Registros: No presenta. Accesorios: No presenta. Secreto: No presenta. Fuelle: No presenta. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Malo, conserva 30% de sus componentes. No tiene polilla. Nunca funcionó. Datos históricos Se construyó la caja para sustituir la del órgano Castro dañada por la polilla, pero no llegó a usarse.
Observaciones A la caja se le armaron algunos ornamentos y cornisas tomados del รณrgano Castro, soportes y unas cubiertas superiores del mismo. Se colocaron a la altura del secreto tubos de madera del registro de los Contras (uno de ellos de 2.40 m), y sobre de ellos, tablas acanaladas, panderetes, conductos secundarios y algunos tubos de madera tapados. Todos los componentes internos y externos, exceptuando la caja, iban a ser reutilizados del รณrgano Castro, pero por causas desconocidas no llegรณ a realizarse, quedando ambos รณrganos sin funcionar. Otros En el coro delante de la caja de รณrgano no se encuentra, un instrumento Castro que no funciona.
Templo de San Jorge Tezoquiapan Núm. de clave: 290240070001 Núm. de catálogo: 031036 Fecha: 05/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Panotla Localidad: San Jorge Tezoquiapan Colonia o barrio: Centro Dirección: Plaza principal s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Jorge Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVI - XVII Régimen de propiedad del inmueble: FederaI Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Miguel Delgado Rodríguez, mayor Javier Sánchez Sevilla, portero Cándido Pérez Hernández Fiesta (s): 23 de abril, San Jorge Mártir
! Características del mueble Órgano positivo Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro sur, con la fachada al poniente Órgano positivo Constructor: Anónimo Fecha: Siglo XVII - XVIII Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Se compone de un cuerpo sobre una anda; en el interior y abarcando todo el largo de la base se localiza el secreto y sobre éste la cavidad para el teclado; en el exterior de la caja en su parte inferior lleva una pequeña moldura rectangular a manera de imposta que recorre las cuatro caras de la caja; las puertas de fachada eran molduradas, así como el entablamento superior y de tipo encasetonados, es probable que por el sistema y colocación del secreto, no llevase cubierta de reducción; atrás de la cavidad del teclado se aprecia la primera fila de tubos que corresponde a lengüetas verticales o registros de Regalía colocadas en un grupo de 22 al frente y 23 en la siguiente fila compartiendo el mismo panderete (conserva tres y algunos pies sin pabellón); en la parte superior se aprecia un entablamento seccionado y delimitado en forma horizontal por una moldura y una cornisa superior; remata una de las caras del techo, mismo que es truncado y moldurado. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo sobre anda rectangular; largo 1.03 m +14 cm de cornisas laterales, ancho 50 cm + 13 cm de cornisas frontal y trasera, alto 1.35 m (2.03 m en total, si se suma la altura de la anda), la caja descansa sobre una anda de largo 1.91 m, ancho 1.07 m, alto 68.5 cm (las agarraderas tienen una saliente de 11 cm al frente y 11.5 cm atrás); en madera de ayacahuite con acabados en color café con barniz mate; no presenta soportes internos debido a la colocación del secreto. En la fachada tenía dos puertas abatibles con goznes (no las conserva), cuatro paneles, y una tapa de fachada delante del secreto, en los laterales lleva seis paneles cada uno, en la parte trasera cuatro paneles y no conserva su tapa o celosía, la parte superior se encuentra cubierta con un techo trunco, con dos vertientes (movible). La estructura de la caja fue construida con un sistema de ensamblaje con clavos.
Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español (no lo conserva); se encontraba colocado sobre el secreto en una cavidad de largo 63 cm, ancho 9.5 cm. Se localizó una tecla "blanca" que mide largo 9.5 cm, ancho 2.3 cm, alto 1 cm, con recubrimiento probablemente de caña o bambú por la concavidad que presenta (quizá tendría 25); no preserva ninguna tecla "negra" (acaso tendría 17); es probable que tuviese 42 teclas con una extensión de Do3 a La6 con Octava corta. Mecánicamente se accionaban las válvulas del secreto pulsando las teclas, lo que empujaba una baretilla de madera hacia abajo (conserva uno). Registros: Dispuestos en forma horizontal en los laterales de la caja, los tiradores son a su vez extensiones de las correderas que salen a través de la caja y de un refuerzo acanalado adosado a ésta; conserva algunos fragmentos de sus etiquetas manuscritas originales. (Ver cuadro.) Accesorios: Pájaros y timbales. Secreto: Uno de correderas dividido en bajo y tiple, y dos secretillos para accesorios. Fuelle: Doble de cuña (ambos fuelles presentan cinco pliegues y cuatro costillas cada uno); largo 1.07 m, ancho 47 cm, alto 1 3 cm + 5 cm de compartimento de fuelle (sin aire). Los fuelles se encuentran protegidos e integrados a una caja de madera que se abre al levantar los abanicos de manera manual sin palancas; éstos descansan al igual que la caja del órgano, sobre una anda. En los extremos se localizan los compartimentos de los contrapesos de piedra, mismos que perduran. Los conductos primarios pasan directamente de los fuelles al secreto. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Malo, conserva 60% de sus componentes originales, atacado por polilla en estado avanzado. No funciona. Datos históricos En la tapa colocada a la altura del secreto una inscripción: D1784 Años Fc°/D Simon. En el interior de un panel del lateral izquierdo otra inscripción: 1784 a Si°; finalmente en el interior de una de las vertientes del techo apareció una leyenda manuscrita sobre papel: Se compuso, limpió y/Afinó a fines de Octubre de/1827, siendo Iterino D. Iti/onel Aparicio Pérez y Fiscal/D. Gregorio Itagno Xochipa./ Por IJ.C. / (rúbrica). El señor Miguel Delgado, de 54 años de edad, nos informa que como a los doce años ayudaba a darle al fuelle. Observaciones No conserva las puertas de fachada; en el interior de la caja se localizó una tecla blanca; los accesorios no conservan tubos, presentan sus secretillos colocados a los laterales del teclado; sobre el fuelle quedan algunos tubos de varias familias en mal estado; en el interior mantiene sus panderetes, probablemente sean originales; a la anda no le fueron recortadas sus agarraderas como a otros órganos positivos de Tlaxcala.
!
! Otros En el presbiterio del templo se localiza un campanil giratorio con 11 campanillas, que conserva 10; en el lugar le llaman "reguilete", probablemente s. XIX, en uso; existe tambiĂŠn una campanilla de mano con fecha de 1709, que tambiĂŠn se usa. En la torre se conservan una esquila y cinco campanas.
Templo de San Mateo Apóstol Huexoyucan Núm. de clave: 290240080001 Núm. de catálogo: 032030 Fecha: 23/07/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Panotla Localidad: San Mateo Huexoyucan Dirección: Calle Matamoros no. 1 Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Mateo Apóstol Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XIX Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Delfino Pérez, Sr. Magdaleno García, Sr. Blas Barba, Sr. Perfecto Aguilar Fiesta (s): 21 de septiembre, San Mateo Apóstol
! Características del mueble Órgano positivo Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el ángulo noroeste del coro, con la fachada al sur Constructor. Anónimo Fecha: Siglo XVIII Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Lo integra un cuerpo sobre una anda; a todo lo largo de la base de la caja se encuentra la cavidad de teclado, en el exterior y también en su base lleva una pequeña imposta escalonada que recorre el frente y los costados de la caja; la cavidad de teclado lleva cubierta de reducción, misma que cubre hasta la altura del secreto, sobre éste se dejan ver los tubos y ortogonalmente los de la primera fila; cerrando la caja se tenía un entablamento delimitado por cornisamientos y que continuaba en los laterales de la caja, los cuales mantiene; en la parte superior estaba cubierto con un techo trunco de dos vertientes, que no conserva. El cuerpo en su fachada se resguarda con dos puertas con tablones encasetonados y moldurados; persiste su pequeño cerrojo o forja. Caja: De un solo cuerpo, largo 98 cm, ancho 53.5 cm, alto 1.56 m (alto 2.15 m si se suma la altura de la anda), la caja descansa sobre una anda ensamblada con cuatro patas, largo 2.06 m, ancho 1 m, alto 59 cm, en madera de ayacahuite con acabados en color café oscuro; presenta soporte interno para secreto, tubos y panderete. En la fachada presenta dos puertas, cubierta de reducción y dos paneles (no los conserva), a los laterales lleva tres paneles cada uno; en la parte trasera llevaba una tapa o celosía (no la conserva); la parte superior terminaba con un techo de dos vertientes (no la conserva). La estructura de la caja y anda están construidas con un sistema de ensamblaje con clavos. Teclados: Lino manual, teclado lleno tipo español con Octava Corta, de 60. 5 c m x 11 cm, colocado en la base de fachada, con una extensión de Do3 a La6, con 42 teclas; presenta 25 teclas "blancas" de largo 11 cm, ancho 2.3 cm, alto 1.5 cm, con recubrimiento cóncavo en madera, y 17 teclas "negras" de largo 7.2 c m ancho 1.2 cm, alto 2.7 cm, con acabados en color café oscuro. No lleva reducción, las baretas son metálicas, se encuentran completas.
Registros: Colocados en los laterales de la caja y dispuestos en forma horizontal, uno del lado izquierdo y una fila de seis en el lado derecho, no lleva molinetes y balancines, los tiradores son en realidad extensiones de las correderas que salen a través de la caja y de un refuerzo o guía acanalado y moldurado; conserva sus etiquetas manuscritas originales. (Ver cuadro.) Accesorios: Pájaros (conserva su secretillo y tubos). Fuelle: Doble de cuña de acción manual (los fuelles presentan cinco pliegues y cuatro costillas cada uno); largo 95. 5 cm, ancho 43.5 cm, al to 18 cm cada uno (sin aire), se encuentran colocados en un compartimento cerrado por sus cuatro caras. Descansan al igual que la caja sobre la anda. En los extremos de los fuelles se localiza el compartimento de contrapesos de piedra (conserva ambos); la acción manual se realiza por la parte posterior con agarraderas en los extremos de cada fuelle. Los conductos primarios son independientes y entran de cada fuelle al secreto en forma horizontal. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación: Malo, conserva 70% de sus componentes originales. No funciona. Datos históricos No se localizaron referencias documentales o bibliográficas. El señor Perfecto Aguilar nos informó que el órgano aún funcionaba hace 35 años. Observaciones Los herrajes de las puertas de fachada son originales, el recubrimiento de las teclas "blancas" tiene una curiosa forma cóncava y llevan una cavidad semicircular en su parte inferior; las baretas experimentan oxidación y se encuentran en regulares condiciones; la etiquetas manuscritas están muy deterioradas y han perdido fragmentos de papel; la caja no conserva dos de sus entablamentos y techo; en el interior de la caja se localiza una buena cantidad de tubos en muy mal estado, la mayoría doblados y otros completamente rotos; conserva el vaso y tubos del accesorio pájaros. Otros En el templo existe un armonio de procedencia china. En la torre del templo penden seis campanas.
!
Templo de San Judas Tadeo Huiloapan Núm. de clave: 290240090001 Núm. de catálogo: 033058 Fecha: 26/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Panotla Localidad: San Tadeo Colonia o barrio: Huiloapan Dirección: Plaza principal s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de San judas Tadeo Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: FederaI Responsable (s): Fiscal Sr. Marcelo Salazar Fiesta (s): 28 de octubre, San judas Tadeo
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, al centro con la fachada al sur Constructor: Antonio Basilio Rangel Fecha: 28 de octubre de 1904 Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico Fachada: Se conforma de dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta rectangular que recorre el frente y los costados de la caja; las cubiertas, paneles y tapas son moldurados; en la parte superior lleva un entablamento dividido en dos secciones, las cuales corresponden a las dos tapas colocadas a la altura del secreto, ambas llevan perillas o jaladeras, el entablamento se delimita en forma horizontal por una cornisa y una moldura, las cuales se extienden también en el frente y costados de la caja. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor, colocados en planta rectilínea y dispuestos en grupos de 5-5-5-5-5 (completos); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tal lados con motivos de festones con follaje y oleos, y otras guirnaldas de hojas de olivos siguiendo la forma rectilínea de las calles; rematan entablamentos delimitados por molduraciones cornisamientos; las torres sobresalen del esquema rectangular de la caja; la ornamentación, cornisamientos, molduraciones y tubos de fachada presentan acabados en color amarillo. Caja: De un solo cuerpo, largo 2.08 m + 10 c m de cornisas laterales, ancho 1 m 10 c m de cornisa frontal, alto 3.43 m, en pino con acabados en café oscuro, molduras y ornamentos en color dorado, con soporte interno para teclado, reducción, varillaje, secreto, conductos secundarios, tubos y panderetes. En la fachada hay dos tapas, dos paneles y dos cubiertas; en el lateral izquierdo, un panel, dos celosías y una puerta (tapa inferior con bisagras); lateral derecho, dos celosías, una tapa y un panel ; atrás seis tapas y dos paneles; cubierto en la parte superior. Estructura de ensamblaje con tornillos. Teclados: Uno manual de teclado partido tipo español de 74 cm x 10.5 cm en una cavidad de largo, 8 6 cm, ancho 1 2 cm, alto 5 9 cm, colocado al primer cuerpo de fachada; extensión de Do3 a Mi7; 53 teclas, 31 "blancas" de largo 10.5 cm, ancho 2.3 cm, alto 1 cm, recubiertas en marfil; 22 "negras" de largo 7.2 cm, ancho 1 cm, alto 2.3 cm, pintadas en negro (completo). Presenta cubierta de reducción con atril, tapa de teclado, baretas (completas).
Registros: En dos hileras verticales a ambos lados del teclado, de ocho tiradores cada una, perillas y tiradores completos y originales, etiquetas manuscritas (originales), molinetes y balancines (completos). (Ver cuadro.) Accesorios: Campanitas, pajaritos. Secreto: Uno de correderas, dividido en bajo y tiple, dos secretillos para accesorios. Fuelle: Depósito de cubo con cinco pliegues y cuatro costillas con dos fuelles alimentarios, largo 1.01 m, ancho 1 m, alto 31 cm (sin aire) + 6 cm de altura de compartimento para contrapeso. Ubicado en la parte posterior del órgano, el conducto primario entra en la parte posterior y sube al secreto verticalmente; en ambos extremos, compartimentos para contrapesos (conserva uno situado al centro del depósito); el mecanismo de palanca se encuentra en el lateral derecho del fuelle, el cual descansa sobre un soporte de 1.01 m por lado y de alto 86 cm + 1.21 m de mecanismo para válvula de escape. En regulares condiciones, funciona. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño y madera. Estado de conservación Bueno, conserva 100% de sus componentes originales, no se encuentra afectado por polilla. Funciona. Datos históricos En el interior de la puerta lateral izquierda aparece una leyenda manuscrita sobre papel que nos da la fecha del estreno del órgano en la fiesta patronal del lugar, en 1907, dándonos además los datos de autoridades civiles y eclesiásticas, así como el nombre y firma del constructor. (Ver apéndice documental.) Los señores fiscales nos informaron que la organera Susan Tattershall había ofrecido 25 millones de viejos pesos por un órgano positivo que había en el templo, y que ya no se encuentra. El último reporte bibliográfico de la existencia del instrumento lo da la misma organera en el estudio introductorio de Voces del arte: Entre los órganos del siglo XVII que más llaman la atención y que aún subsisten, están algunos del estado de Tlaxcala, que reporta la organera Susan Tattershall, localizados en la iglesia del Buen Vecino, (...) en San Andrés Cuamilpa, en San Matías Tepetomatitlán, en la iglesia del Señor del Despojo (San Ignacio) en Huamantla, en el templo de San Miguelito de Tlaxcala, en San Tadeo Huiloapan y en San Lorenzo Tlacualoya (...).1 En el mismo libro aparece una nota en el apéndice informativo acerca del órgano de Rangel. La nota transcribe la leyenda con los datos del estreno del instrumento, más adelante existe también otra nota sobre el órgano positivo desaparecido: (...) De origen mexicano, de pequeñas dimensiones, tipo procesional. Este órgano fue reportado por Susan Tattershall, quien señala la peculiaridad de la colocación de los fuelles al revés de lo normal, pues se accionan con palancas y la parte que abre está colocada cerca del organito. s. XVII.2 Observaciones Recientemente se barnizó todo el órgano y se pintó la fachada incluyendo los tubos en color amarillo. En el interior los tubos de trompetas y octava están inclinados debido a los panderetes, el fuelle está remendado de forma incorrecta. Otros En la torre de la iglesia existen cinco campanas y una esquila, en el presbiterio hay una campanita de mano.
! Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, p.40. 2 Ibid. pp. 433, 438.
Templo de la Santa Cruz Tlaxcala Núm. de clave: 290260010004 Núm. de catálogo: 034011 Fecha: 19/06/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Santa Cruz Tlaxcala Localidad: Santa Cruz Tlaxcala Colonia o barrio: Santa Cruz Centro Dirección: Calle Pedro Vera s/n y Plaza Principal Identificación Nombre del inmueble: Templo de la Santa Cruz Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. Rubén Camacho, sacristán Adán Fernández Fiesta (s): 3 de mayo, la Santa Cruz y segundo viernes de cuaresma, El Señor del Coro
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro sur, con la fachada al norte Constructor: Gregorio Miguel Castro Fecha: ca. 1870 Origen: Puebla, Pue., México Estilo: Neoclásico Fachada: Está compuesto de dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales; en su base lleva una imposta rectangular que se extiende al frente y costados de la caja; las cubiertas y tapas son molduradas; en la parte superior lleva un entablamento seccionado y delimitado por molduraciones y cornisamientos, mismo que corresponde a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto; al centro lleva pequeñas ménsulas que aparentan cargar la cornisa superior. El segundo cuerpo se integra por cinco calles o campos de tubos del Flautado Mayor, colocados en planta rectilínea, y dispuestos en grupos de 5-5-5-5-5 (conserva 5-4-5-3-5); bajo las calles se observan dos filas horizontales de tablas acanaladas para lengüetas en batalla, y colocados en grupos de 22/ 28 (no conserva ninguna, tampoco su soporte); en la parte superior de las calles existen ornamentos calados y tallados con motivos de festones con formas vegetales en roleos y formando conopeos, en otros campos se aprecian unas guirnaldas; arriba se observan delgados entablamentos delimitados por molduraciones y cornisamientos. Rematan las torres laterales pequeños pretiles y sobre estos dos jarrones de coronamiento; la torre central es rematada por un pequeño frontón semicircular moldurado y abocinado; las torres sobresalen del esquema rectangular de la caja; la ornamentación no lleva acabados. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo, largo 1.98 m + 16 cm de cornisas laterales, ancho 77 cm + 12 cm de la cornisa, alto 3.70 m; en madera de ayacahuite, con acabados en color café. En la fachada presenta un panel, cuatro tapas y dos cubiertas; en ambos laterales presenta tres paneles, dos tapas y dos celosías; en la parte posterior presenta cinco paneles, siete tapas (conserva seis) y dos celosías; la parte superior de la caja se encuentra cubierta, las torres sobresalen del nivel de la caja, presenta claraboyas en las torres. La estructura de la caja está construida con un sistema de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 75 cm x 12 cm, ubicado al centro del primer cuerpo de fachada en una cavidad de largo 75 cm, ancho 14.5 cm, alto 52 cm; con una extensión
de Do3 a Mi7 ; 53 teclas, 31 teclas "blancas", ancho 2.2 cm, largo 12 cm, alto 1.2 cm, con recubrimiento en hueso, y 22 teclas "negras", de largo 8 cm, ancho 1 cm y alto 2.7 cm, con acabado en color café oscuro. Presenta cubierta de reducción con atril integrado original. El mecanismo de reducción se preserva completo y original. Registros: En columnas laterales dispuestos en forma vertical (en dos columnas); tiradores y perillas se encuentran completos y originales. Presenta etiquetas manuscritas originales (encontradas en las perillas). Molinetes y balancines completos y originales. (Ver cuadro.) Accesorios: Tambores. Secreto: Uno de correderas, dividido en bajo y tiple, y un secretillo para accesorio. Fuelle: De cuña con un fuelle alimentario (con 10 pliegues y nueve costillas), largo 1.49 m, ancho 73.5 cm, alto 25.5 cm + 2.5 cm de compartimento para contrapesos. Descansa sobre un soporte de largo 1.50 m, ancho 77 cm, alto 1.23 m. Se encuentra empotrado en el piso desde donde se acciona la palanca. El mecanismo de palanca se encuentra en el lateral derecho. El conducto primario entra por la parte posterior del órgano y sube hacia el secreto en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Malo, conserva 60% de sus componentes originales, afectado por polilla en estado avanzado. No funciona. Datos históricos Se localizó una inscripción manuscrita: Greg-Migí. Castro (sic). En una tapa lateral: Abril 18 de 188b Feliciano Cuamasi (rúbrica) (sic). En un costado dice: Enero 1º. de 1905/Doroteo M. f/ores (rúbrica) (sic). El instrumento es mencionado en el estudio introductorio de Voces del arte, y en el apéndice informativo aparece una nota en donde S. Tattershall dice que lo fabricó Miguel Gregorio Castro.1 El instrumento es reportado con el conjunto de bienes muebles, en la fecha de registro del templo que aparece en el Catálogo Nacional de monumentos históricos inmuebles del estado Tlaxcala.2 Observaciones El teclado está desalineado, siete teclas "blancas" no conservan su recubrimiento; faltan tubos en los registros: Quincena, Veintena, Unísona, Flautado Mayor y Flautado Bardon. Los panderetes se encuentran en estado regular, con un panderete para cinco registros. Es probable que el fuelle sea de un instrumento anterior, y está fisurado; se local izó un segundo contrapeso en el coro, lo que hace suponer que existía un fuelle doble de cuña. El mecanismo de palanca es muy peculiar. Otros En la torre se conservan dos campanas y dos esquilas; en el coro, un atril probablemente del s. XIX.
!
! Bibliografía Básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, pp. 51, 438. 2 Catálogo Nacional de monumentos históricos inmuebles del estado de Tlaxcala, México, SEPINAH-SEDESOL-Gob. del Edo. de Tlaxcala, 1994, T II, p. 193.
Templo de San Lucas Evangelista Tlacoxcalco Núm. de clave: 290260040001 Núm. de catálogo: 035027 Fecha: 17/07/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Santa Cruz Tlaxcala Localidad: San Lucas Tlacoxcalco Colonia o barrio: Centro Dirección: Plaza principal s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Lucas Evangelista Liso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Julio Hernández Galicia, mayor Aurelio Maldonado Peralta Fiesta (s): 18 de octubre, San Lucas Evangelista
! Características del mueble Órgano positivo Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el ángulo suroeste, con la fachada al norte Constructor: Probablemente Joseph Rodríguez Fecha: ca. 1760 Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Consta de un cuerpo sobre andas; la cavidad de teclado abarca todo el largo de la parte inferior interna de la caja; en la base externa lleva una pequeña imposta moldurada que recorre el frente y los costados de la caja; en la cavidad de teclado no presenta cubierta de reducción por lo que se apreciaban las baretas y el secreto más arriba. Sobre éste se podían observar los diferentes tubos en el interior, ahora sólo vemos algunos en muy mal estado y un fuelle que alguien colocó allí. En la parte superior se distingue un entablamento encasetonado y delimitado por molduraciones y la cornisa superior, mismas que se extienden por las cuatro caras de la caja; más arriba se aprecia una de las caras del techo de dos vertientes, trunco y rematado por una cruz y dos bolas de coronamiento (conserva una). El cuerpo en su fachada se resguardaba por dos portezuelas probablemente molduradas y encasetonadas, como se ve en los laterales de la caja. Actualmente las molduras, cornisa y techo están pintados de plateado. Caja: De un solo cuerpo, largo 84.5 cm + 8 cm de cornisas, ancho 64 cm + 8 cm de molduras, alto 1.60 m + 34 cm de cruz; la caja descansa sobre un anda de largo 2.10 m, ancho 95 cm, alto 58 cm + 40 cm de soporte de palancas; en madera de ayacahuite, con acabados en color café oscuro. Presenta soporte interno para secreto, tubos y panderetes. En la fachada presenta un panel, portezuela de la caja (no conserva nada); en ambos laterales cinco paneles, la parte posterior no conserva ni tapas ni celosías; la parte superior cubierta. La estructura de la caja se construyó con un sistema de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual lleno tipo español con Octava corta de aproximadamente 65 cm x 10 cm (no lo conserva), colocado en la base de la fachada; la cavidad tiene de largo 80 cm, ancho 14 cm, alto 22 cm, con 42 teclas. No lleva mecanismo de reducción.
Registros: Colocados en columnas laterales en forma horizontal a ambos lados de la caja; no lleva molinetes ni balancines, los tiradores son en realidad extensiones de las correderas que salen a través de la caja. No conserva sus etiquetas. Accesorios: No presenta. Secreto: Uno de correderas dividido en bajo y tiple. Fuelle: Doble de cuña (presenta seis pliegues y cinco costillas), largo 1.12 m, ancho 44 cm, alto 15 cm (sin aire) + 6.5 cm de compartimento para contrapeso. Sólo se localizó un fuelle fuera de su lugar. El conducto primario, que se une en el interior de la caja, sube al centro en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Malo, conserva 4 0% de sus componentes originales, afectado por polilla en estado regular. No funciona. Datos históricos Se localizó un documento manuscrito: En el año de 1933 se / reformo el órgano siendo / Fiscal Sixto Peralta y / Mayor Luis Hernández y maestro / Antoni Basilio Rangel / y cantor Francisco Cortes /San Lucas Tlachicalco (s/c). En la parte inferior de la caja se encontró una leyenda manuscrita sobre papel y mutilada de varias partes: Bine yo (...)/con Señor/(...) ph Rodríguez A en(...) / (...) e órgano Año de 17(...)/(...)/ (...) siete pesos en la / (...) (sic). Observaciones Sólo conserva un fuelle y solamente se local izó una tecla "negra" cuyas medidas nos pueden dar una idea de su dimensión, alto 2.5 m, largo 7 cm, ancho 2.3 cm. Otros En el coro alto se ubica un armonio Yamaha, que funciona, al igual que la caja de otro órgano.
!
!
Templo de San Lucas Evangelista Tlacoxcalco Núm. de clave: 290260040001 Núm. de catálogo: 036026 Fecha: 17/07/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Santa Cruz Tlaxcala Localidad: San Lucas Tlacoxcalco Colonia o barrio: Centro Dirección: Plaza principal s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Lucas Evangelista Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Julio Hernández Galicia, mayor Aurelio Maldonado Peralta, portero Alfredo Maldonado Peralta Fiesta (s): 18 de octubre, San Lucas Evangelista Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro oriente, con la fachada al sur. Constructor: Prob. Pablo Satriani Fecha: Siglo XX Origen: Mexicano Estilo: Romántico Fachada: De dos cuerpos; en el primero aparecen paneles moldurados, en su base lleva una imposta ancha moldurada que se extiende por el frente y laterales de la caja, remata este cuerpo un baquetón que recorre el largo de la fachada, el teclado estaba en una consola integrada en el lateral derecho. El segundo cuerpo consta de dos calles o campos de tubos, que no conserva, y una celosía calada con motivos vegetales al centro; en la parte superior de las calles presenta cortes lobulados y unas pequeñas rosetas mixtilíneas. Rematan las calles frontones moldurados (sólo conserva el del lado izquierdo), y al centro ha perdido un fragmento probablemente ornamental. Caja: Estructura en un cuerpo, largo 2.30 m, ancho 1 m + 2 cm de molduras, alto 2.84 m; en madera de pino acabada en café oscuro; no conserva soporte interno. En fachada tiene cinco paneles y una celosía; en ambos laterales un panel y una celosía (no conserva la celosía del lado
derecho); atrás, cinco paneles y una cavidad de tapa. Descubierto en su parte superior; ensamblado con tornillos. Teclados: No conserva; presenta una consola integrada al lateral derecho de la caja, de largo 80 cm, ancho 28 cm, alto 92 cm; la cavidad del teclado de largo 71 cm, ancho 22 cm, alto 13 cm. Probablemente con una extensión de Do3 a Re7, con 51 teclas. Registros: No presenta. Accesorios: No presenta. Secreto: No presenta. Fuelle: Depósito de cubo con dos fuelles alimentarios, largo 1.68 m, ancho 69 cm, alto 23 cm (sin aire). El fuelle se localizó separado del instrumento, atrás del órgano positivo. Sistema de Operación: Probablemente neumático. Material de los tubos: No presenta. No conserva ningún tubo. Estado de conservación Malo, conserva 20% de sus componentes originales.
! Datos históricos El interior del fuelle está forrado con periódico de la época: El Imparcial Diario de la Nación, del martes 6 de febrero de 1906. El Sr. Modesto Maldonado comenta que nunca lo escuchó tocar, pero que "hace aproximadamente seis años todavía conservaba sus flautas". Otros En el mismo coro se encuentra un órgano positivo.
Templo de San Miguel Contla Núm. de clave: 290260050001 Núm. de catálogo: 037008 Fecha: 04/09/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Santa Cruz, Tlaxcala Localidad: San Miguel Contla Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle 5 de Mayo y Av. 20 de Noviembre s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Miguel Contla Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Librado Sánchez Fernández, mayor Martín Torres Grande, portero Camilo Rodríguez Grande Fiesta (s): 29 de septiembre, San Miguel Arcángel
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, al centro, con la fachada al sur Constructor: Gregorio Miguel Castro Fecha: ca. 1860 Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico Fachada: Se conforma de dos cuerpos, en el primero aparece la cavidad para teclado y registros a sus laterales, en su base lleva una imposta biselada que recorre el frente y los costados de la caja; las cubiertas y paneles son moldurados, en dos de ellos luce ornamentos vegetales en roleos dispuestos en las enjutas de los arcos ojivales moldurados; en la parte superior lleva un entablamento seccionado, que corresponde a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto; al centro presenta dos pequeños pinjantes a manera de ménsulas que aparentan cargar la cornisa, y a los laterales dos ménsulas talladas con hojas en volutas que aparentan cargar las repisas de las torres. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de F° Mayor, colocados en repisas con planta semicircular las de la primera, tercera y quinta cal les, y en planta rectilínea los de la segunda y cuarta calles; los tubos están dispuestos en grupos de 5-5-5-5-5 (completos); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos en festones de hojas y flores en roleos y volutas, siguiendo la forma semicircular y rectilínea de sus plantas; rematan las calles entablamentos delimitados por molduras e imponentes cornisamientos en las torres, mismas que sobresalen del esquema de la caja. Caja: En dos cuerpos, largo 1.89 m + 22 cm de cornisas superiores, ancho 82.5 cm + 19 cm de repisa de la torre central , alto 3.32 m, en madera de ayacahuite acabada en color café claro, con soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En la fachada presenta cinco paneles, dos tapas y dos cubiertas; en ambos laterales, tres paneles, dos tapas y dos celosías; atrás, cinco paneles, siete tapas y dos celosías. Cuenta con cubierta de reducción con atril, tapa de teclado y cubierta inferior, claraboyas abiertas hacia arriba en las torres, cubierta en la parte superior. Estructura de ensamblaje con clavos.
Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 73.5 cm x 1 2.7 cm, colocado al centro de la fachada, en una cavidad de largo 74 cm, ancho 14.5 cm, alto 44 cm. Extensión de Do3 a Fa7, 54 teclas, 32 teclas "blancas" de largo 12.7 cm, ancho 2.2 cm, alto 1.7 cm, recubiertas en hueso; 22 teclas "negras" de largo 8.2 cm, ancho 1 cm, alto 2.6 cm, pintadas en color café oscuro (completo). Presenta cubierta de reducción, tapa de teclado, baretas y molinetes completos y originales. Registros: En dos columnas verticales a ambos lados del teclado, perillas y tiradores completos y originales, etiquetas manuscritas en el interior de las perillas y cubiertas con cristal; molinetes y balancines completos y originales. (Ver cuadro.) Accesorios: No presenta. Secreto: Uno de correderas, dividido en bajo y tiple. Fuelle: Depósito de cuña con dos fuelles alimentarios (seis pliegues y cinco costillas), largo 1.61 m, ancho 99 cm, alto 22.5 cm (sin aire) + 6.5 de compartimento de contrapeso (no presenta). Sobre un soporte de largo 1.89 m, ancho 1 m, alto 53 cm + 90 cm de mecanismo de válvula de escape. El mecanismo de palanca se encuentra entre la caja y el fuelle. El conducto primario sube al secreto en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Regular, conserva 95% de sus componentes originales. No afectado por polilla. No funciona. Datos históricos En el entablamento de la torre central una etiqueta impresa en papel que dice: Fábrica/de órganos/ en Puebla/por Gregorio Miguel Castro. / Astomba núm. 17. En la reducción, al frente, un manuscrito a lápiz que dice: GregoMig1 Castro. En una tapa del lateral izquierdo una inscripción manuscrita con lápiz que dice: Mayo 10 de 1896 (...). Hace aproximadamente 50 años se cambió el piso del coro, el órgano fue cambiado de lugar, fue maltratado y quedó en las condiciones actuales. El instrumento se menciona en el estudio introductorio y en el apéndice informativo de Voces del arte, donde la organera que lo reporta cambia los nombres del constructor: De origen mexicano. Según informes proporcionados por Susan Tattershall, fue fabricado por Miguel Gregorio Castro, s. XIX.1 También fue registrado en el conjunto de bienes muebles de la ficha de registro del templo en el catálogo de inmuebles históricos del estado: (...) Pila de agua, órgano, campana, menaje.2 Observaciones El atril está desprendido, en el interior varios tubos fueron cambiados de lugar, panderetes y conductos secundarios se encuentran desprendidos, muchos de los tubos presentan inclinación hacia la izquierda. Algunos fragmentos de las cornisas frontales están sobre los tubos interiores. El mecanismo de articulación de los balancines es por medio de armellas con tuercas de madera, que sirven para calibrarlos. En registros: nazardo del lado izquierdo tiene etiqueta manuscrita, octava unísona del lado derecho presenta "Octava" manuscrita. Un fragmento de la imposta frontal y otro de la moldura al nivel del secreto se encuentran desprendidos. El fuelle presenta algunas fisuras, pero se encuentra en buen estado. El contrapeso se encuentra en el piso del coro.
!
! Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, pp. 51 , 438. 2 Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles estado de Tlaxcala, México,SEP- INAHSEDESOL-Gob . del Edo. deTlaxcala, 1994, p. 199.
Parroquia de San Luis Teolocholco Núm. de clave: 290280010001 Núm. de catálogo: 038064 Fecha: 26/98/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: San Luis Teolocholco Localidad: San Luis Teolocholco Colonia o barrio: Centro Dirección: Plaza principal, calle Mariano Matamoros s/n Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de San Luis Teolocholco Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII- XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Andrés Meléndez T., teniente Isauro Rodríguez Salazar, mayor Felipe Águila Atonal, escribano Ezequiel Rodríguez Fiesta (s): 19 de agosto, San Luis Obispo de Toledo
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro norte, con la fachada al sur Constructor: Atribuido a Seferino A. Castro Fecha: ca. 1820 Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Compuesto de dos cuerpos, en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta moldurada que recorre el frente y los costados de la caja; las cubiertas, paneles y tapas son moldurados; en la parte superior lleva dos entablamentos corridos del imitados por molduras y cornisamientos , el primero remata el primer cuerpo y el segundo corresponde a la tapa de fachada colocada a la altura del secreto, misma que lleva una perilla como jaladera. En el segundo cuerpo aparecen cinco calles o campos de tubos dispuestos en grupos de 5-4-7-4-5 (completos); bajo los c ampos lleva dos hileras de lengüetas en batalla, pertenecientes al registro de Trompetas, colocadas en grupos de 33/5-16 (completos); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con festones de motivos vegetales y flores, siguiendo la forma de planta rectilínea en la primera, segunda, cuarta y quinta calles, y de planta semicircular en la tercera calle correspondiente a la torre central; arriba aparecen entablamentos delimitados por molduraciones y cornisamientos. Remata un copete ornamental calado y tallado con motivos vegetales, florales y frutales, dispuestos según el esquema de pirámide escalonada y bajando a los laterales del segundo cuerpo. Caja: Estructura en dos cuerpos, largo 1.73 m + 40 cm de ornamentos, ancho 72 cm + 75 cm de soporte de lengüetas, alto 3.8 m; en madera de ayacahuite con acabados en color café oscuro, tubos y ornamentos en color plateado, con soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En la fachada exhibe cuatro paneles, cuatro tapas y dos cubiertas; en ambos laterales cuatro tapas y dos paneles; atrás, 10 tapas y nueve paneles. Cubierto en la parte superior en forma de pirámide escalonada. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 75 cm x 10.5 cm, colocado en una cavidad de largo 77 cm, ancho 12.5 cm, alto 56.6 cm. Extensión Do3 a Fa7, 54 teclas, 32 "blancas", largo
10.5 cm, ancho 2.3 cm, alto 1 cm, recubiertas en hueso; 22 "negras", largo 7 cm, ancho 1 cm, alto 2 cm, con recubrimiento en oscuro (completo). Mantiene cubierta de reducción con atril, tapa de teclado, baretas y molinetes completos y originales. Registros: En dos columnas verticales, en ambos lados del teclado; tiradores, perillas, molinetes y balancines completos y originales. No conserva la mayoría de sus etiquetas. (Ver cuadro.) Accesorios: Pajaritos y timbales (dos tubos), trémolo (adicionado). Secreto: Uno de correderas, dividido para bajo y tiple, dos secretillos para accesorios. Fuelle: Depósito de cubo, largo 1.17 m, ancho 1.17 m, alto 23 cm (sin aire) + 8 cm de compartimento de contrapeso (presenta dos). Sobre cuatro patas que sirven como soporte, de alto 83 cm x 6.5 cm de ancho + 1.26 m de mecanismo de palanca, ésta situada lateralmente al frente del fuelle. El fuelle está colocado en el lateral izquierdo del órgano, el conducto primario entra por el mismo lado y sube en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Bueno, conserva 80% de sus elementos originales, afectado por polilla en estado avanzado. Funciona y se usa. Datos históricos Sobre la torre central una inscripción: 1920, fecha que puede corresponder a la intervención en que se pintó, cambió el fuelle y añadió el trémolo. El instrumento se menciona en el apéndice informativo de Voces del arte, donde se le califica en buen estado y funcionando: De origen mexicano, tipo español, s. XVIII. 1 Observaciones En la tapa de teclado se cambiaron las perillas de madera por unas de cerámica, el atril es adaptado de uno de pedestal; los panderetes son originales y en buen estado; en la última intervención se pintó, se le cambió el fuelle, se añadió el trémolo y se le cambiaron dos paneles laterales. En una gaveta atrás del órgano, se encontró un fragmento del fuelle original (tres costillas y dos pliegues) probablemente de doble cuña. El soporte de los accesorios, adosado al conducto primario. La caja del órgano está sobre unas calzas de madera. Le falta un fragmento del copete. Otros En el coro, en una gaveta del muro norte, se encuentran varios libros de coro (misales y santorales) desempastados y deshojados, también existe un contrabajo probablemente alemán (s. XX) de buena manufactura. Una esquila giratoria de 12 campanillas (conserva nueve), s. XVIII, policromada, funciona y se usa. En la torre, tres campanas y dos esquilas.
! Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, p. 435.
Templo de Santa María Axotla Núm. de clave: 290280030001 Núm. de catálogo: 039060 Fecha: 25/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: San Luis Teolocholco Localidad: Santa María Axotla del Monte Colonia o barrio: Centro Dirección: Av. 16 de Septiembre s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de Sta. María Axotla del Monte Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Buenaventura Sánchez Jiménez, mayor Andrés Gutiérrez Tecxis, teniente Pedro Tecxis, escribano Petronilo Sánchez Gutiérrez Fiesta (s): 1 2 de octubre. Nuestra Señora del Pilar
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el centro, con la fachada al sur Constructor. Anónimo Fecha: Siglo XIX Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico Fachada: Se conforma de dos cuerpos, en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales; en su base lleva una imposta rectangular con una pequeña moldura, que recorre el frente y los costados de la caja, las cubiertas probablemente eran molduradas; en la parte superior lleva un entablamento seccionado, que corresponde a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto; al centro y adosada a la estructura de la caja se encuentra la ménsula que cargaba el soporte de lengüetas. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor, colocados en planta rectilínea y en grupos de 7-5-5-5-7 (conserva 2-1-0-3-0); bajo los campos aparece en forma horizontal, las tablas acanaladas para lengüetas en batalla pertenecientes al registro de Trompetas y colocadas en grupos de 10-15-19- 10 (no conserva ninguna); las de los costados se encuentran colocadas en los laterales de la caja; en la parte superior de las calles presenta entablamentos delimitados por molduraciones y cornisamientos (no conserva el de la torre central), y pequeños ornamentos calados y tallados con motivos vegetales; las tres torres sobresalen del esquema de la caja. Caja: Estructura en dos cuerpos, largo 1.98 m + 20 cm de soporte de lengüetas del lado derecho + 9 cm de tabla acanalada de lengüetas del lado izquierdo, ancho 81.5 cm + 87 cm de soporte de lengüetas, alto 3.50 m (no conserva el remate de la torre). En madera de ayacahuite con acabados en color café obscuro, con soporte para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En la fachada presenta cuatro paneles, cubierta inferior, cubierta de reducción (no conserva) y dos cavidades para tapa de secreto; en ambos laterales, tres cavidades para tapa, un panel; atrás dos paneles, seis cavidades para tapas, dos cavidades para celosías, cubierto en su parte superior; las torres laterales con claraboyas hacia arriba. Estructura de ensamblaje con clavos.
Teclados: Uno manual, de teclado partido tipo español, largo 72.5 cm x 13 cm ancho, colocado al centro de fachada en una cavidad de largo 80 cm, alto 89 cm. Extensión Do3 a Fa7; 54 teclas, 32 "blancas", largo 13 cm, ancho 2.3 cm, alto 2.5 cm, recubiertas con hueso; 22 "negras", largo 13 cm, ancho 2.3 cm, alto 2.5 cm, pintadas en color negro (incompleto). No conserva baretas, presenta algunos molinetes. Registros: En dos columnas verticales en ambos lados del teclado; no conserva tiradores, perillas, molinetes y balancines. Etiquetas impresas no originales. (Ver cuadro.) Accesorios: Pito de agua (pájaros), tambores (conserva los tubos). Secreto: Uno de correderas dividido en bajo y tiple, dos secretillos para accesorios. Fuelle: Doble de cuña (de seis pliegues y cinco costillas), largo 1.26 m, ancho 78 cm, alto 1 8.5 cm (sin aire), 76 cm (con aire) + 6.5 cm de compartimento de contrapeso (no conserva) cada uno. Sobre un soporte, largo 1.64 m, ancho 1.57 m, alto 61 cm + 1.01 de mecanismo de palancas (conserva ambas). Ubicado en la parte posterior del órgano. El conducto primario sube por el exterior en forma vertical y entra horizontalmente al secreto. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Malo, conserva 40% de sus componentes originales, no está afectado por polilla. No funciona. Datos históricos En un panel frontal, un manuscrito a lápiz: El día 16 de/Octubre de 1917 estube con los mismos de/ San Miguel Canoa/y fueron los Señores / Don Pedro Peres / Julián Arce /(rúbricas) / y compañeros (sic). Observaciones No conserva la reducción original ni las tapas de la caja de válvulas del secreto. Éstas en mal estado: una celosía adaptada del lado derecho; en el interior faltan muchos tubos, algunos deteriorados, los panderetes rotos; presenta escombro de la restauración de la bóveda y deyecciones de palomas y ratones. Existen fragmentos de los secretillos de accesorios. El instrumento, aunque fue renovado, en su mayoría está muy desvencijado; el fuelle presenta muchas fisuras. Los contrapesos se hallan junto al muro poniente en el coro. Otros En la torre se conservan tres campanas y una esquila.
!
!
Templo del ex convento de San Francisco Tepeyanco Núm. de clave: 290290010002 Núm. de catálogo: 040062 Fecha:26/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tepeyanco Localidad: San Francisco Tepeyanco Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle 5 de Mayo s/n Identificación Nombre del inmueble: Ex convento franciscano de Tepeyanco Uso original: Templo del convento Uso actual: Ninguno Época de construcción: Siglo XVI Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal José Álvarez Delgado, segundo Ezequiel Delgado Aguayo, tercero Sandalio Flores Juárez, cuarto Fermín Muñoz Barreda Fiesta (s): 4 de octubre, San Francisco de Asís
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En la nave del templo, hacia el muro norte, con la fachada al sur Constructor. Anónimo Fecha: Siglo XVII (inicios) Origen: Mexicano Estilo: Barroco Caja: Estructura en dos cuerpos, largo 1.97 m + 18 cm de cornisas laterales, ancho 74.5 cm + 9 cm de cornisa frontal, alto 3.55 m; en madera de ayacahuite sin acabados. No conserva soporte interno. En la fachada una gran cavidad para paneles, tapas y cubiertas; en ambos laterales 15 paneles; atrás nueve cavidades para tapas, tres para celosías y tres para paneles. Cubierto en su parte superior (conserva fragmentos). Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: No se preservan. Probablemente de 42 teclas y Octava corta. No conserva ningún elemento de su mecanismo. Registros: No presenta. Probablemente cinco del lado izquierdo y seis del derecho. No conserva nada de su mecanismo. Accesorios: No presenta. Secreto: Uno de correderas, dividido en bajo y tiple. Con 11 filas de correderas. Fuelle: No presenta. Probablemente doble o triple de cuña. El conducto primario entraba por el lateral izquierdo. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: No presenta. Seguramente plomo-estaño. Estado de conservación Muy malo, conserva 20% de sus elementos originales y está afectado por polilla en estado avanzado. No funciona. Observaciones Bajo el secreto conserva un fragmento del conducto primario. Se encontraron algunas tablas acanaladas y correderas en el coro del templo y en las ruinas del convento. Seguramente su sitio original fue el coro. Otros
A la entrada, en el lateral derecho de la nave del templo, se encuentra un facistol del s. XVII muy deteriorado.
!
Parroquia de San Francisco Tepeyanco Núm. de clave: 290290010001 Núm. de catálogo: 041061 Fecha: 26/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tepeyanco Localidad: San Francisco Tepeyanco Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle Hidalgo s/n Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de San Francisco Tepeyanco Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal José Álvarez Delgado, segundo Ezequiel Delgado Aguayo, tercero Sandalio Flores Juárez, cuarto Fermín Muñoz Barreda Fiesta (s): 4 de octubre, San Francisco de Asís
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro norte, con la fachada al sur Constructor: Anónimo Fecha: Siglo XVIII Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Se compone de dos cuerpos, en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales; en su base lleva una imposta escalonada y moldurada que recorre el frente y los costados de la caja, los paneles inferiores son encasetonados y la cubierta moldurada; en la parte superior lleva un entablamento probablemente corrido y delimitado en su parte superior por las tablas acanaladas de lengüetas, mismo que correspondía a las tapas de fachada colocados a la altura del secreto. El segundo cuerpo se integra por cinco calles o campos de tubos, colocados en repisas con planta semicircular, y dispuestos en grupos de 7-7-9-7-7 (no conserva ninguno); bajo las calles aparecen dos filas horizontales con tablas acanaladas dispuestas en grupos de 3/21-15 (no conserva ninguna); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones con figuras vegetales y caprichosas rocallas formando arcos apuntados y agrupados en sus enjutas; más arriba, en las calles centrales, la ornamentación se divide para figurar pequeños frisos delimitados por molduraciones y cornisamientos; coronan las torres gruesos pretiles moldurados. Remataba la fachada un exuberante copete ornamental de tipo rocalla que descendía disimulando el esquema de pirámide escalonada, hasta los laterales del segundo cuerpo (sólo conserva algunos fragmentos); la ornamentación no presenta acabados. Caja: Estructura en dos cuerpos, largo 2.53 m + 30 cm de ornamentos laterales, ancho 84.5 cm + 45 cm de repisa de la torre central, alto 4.90 m + 92 cm de copete ornamental; en madera de ayacahuite sin acabados, con soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En la fachada seis paneles, cinco cavidades para tapa, un panel; atrás cavidades para 18 tapas, dos celosías y tres paneles (conservados). No presenta cubierta de reducción; cubierto en la parte superior, muestra claraboyas en las torres. Estructura de ensamblaje con clavos.
Teclados: No presenta, probablemente de largo 69.5 cm x 10 cm ancho, en una cavidad de largo 85 cm x 73.5 cm alto. Posiblemente de 49 teclas con Octava Corta, no conserva baretas, pero sí varios molinetes. Registros: En dos columnas verticales, a ambos lados del teclado, le quedan dos tiradores con sus perillas (originales), y dos molinetes; perdió los demás molinetes y balancines. Etiquetas manuscritas originales incompletas (falta una del lado izquierdo). (Ver cuadro.) Accesorios: Tambor y pájaros (no presenta sus tubos). Secreto: Dos de correderas, una para bajo (25 teclas) y otro para tiple (24 teclas). Dos secretillos para accesorios (no conserva). Fuelle: Posiblemente triple de cuña; se encontró un fuelle (seis pliegues y cinco costillas) que mide de largo 1.66 m, ancho 84.5 cm, alto 21 cm (sin aire), 88 cm (con aire) + 9 cm de compartimiento de contrapeso. No exhibe soporte. Es probable que el fuelle se ubicara detrás del órgano y el conducto primario subiera en forma vertical dividiéndose para cada secreto. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño y madera. Estado de conservación Malo, conserva 30% de sus elementos originales, no afectado por polilla. No funciona. Observaciones No conserva el remate de una torre del lateral izquierdo, el copete ornamental de la torre central está desprendido y se encuentra atrás de la caja, falta una tapa del secreto; en el interior algunos panderetes, tubos del flautado bardón, faltan tapas de las corredoras en el secreto, fragmento de la ornamentación en el piso interior del órgano. En una esquina del coro en el piso, algunos tubos de lengüetas y flautado mayor. En un baúl situado detrás del órgano se depositaron tubos de los contras y una estatuilla de madera de un ángel músico policromada, seguramente pertenecía al órgano. En la ventana del coro se encontraron tres contrapesos, probablemente del fuelle. Datos históricos Del instrumento aparece una breve ficha de registro y es citado en el apéndice informativo en el inventario de SEDUE: De origen mexicano, tipo español. Sólo queda el mueble, s. XVIII.1 Del mismo modo aparece reportado dentro del conjunto de bienes muebles, en el catálogo de inmuebles históricos del estado de Tlaxcala: ...Retablos barrocos, pedestal, pulpito, órgano.2 Otros En el presbiterio se local iza una esquila giratoria de 24 campanillas (conserva 22), s. XVIII. En la torre existen tres esquilas y dos campanas. Bibliografía básica 1 Voces del aire, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, pp. 167, 435. 2 Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles estado de Tlaxcala, México, SEP – INAH – SEDESOL - Gob. del Edo. de Tlaxcala, 1994, p. 221.
!
!
Templo de Sta. Isabel Xiloxoxtla Núm. de clave: 290290080001 Núm. de catálogo: 042063 Fecha: 26/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tepeyanco Localidad: Santa Isabel Xiloxoxtla Colonia o barrio: Centro Dirección: Av. 5 de Mayo y Av. Revolución s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de Sta. Isabel Xiloxoxtla Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Alfonso Maldonado, mayor Filemón Flores, teniente Juan Ata Flores, escribano Tomás Tzontecomani Fiesta (s): 2 de julio, Santa Isabel
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro sur, con la fachada al norte Constructor. Atribuido a Luciano Castro Fecha: ca. 1835 Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Integrada por dos cuerpos; en el primero se ubica la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta moldurada que recorre el frente y los costados de la caja; los paneles y cubierta son moldurados; en la parte superior presenta un entablamento del imitado por una moldura superior, sobre ésta y ya en el segundo cuerpo, aparece otro entablamento delimitado arriba por la fila horizontal de lengüetas. El segundo cuerpo se constituye de tres calles o campos de tubos, colocados en planta rectilínea los del primer y tercer campos, y en una repisa de planta semicircular los de la segunda calle; los tubos se disponen en grupos de 13-9-12 (completos); abajo aparece una fila horizontal de lengüetas dispuestas en grupos de 7-4-6 (conserva 7-3-3); e n la par te superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones con hojas y flores, la ornamentación se divide más arriba para formar delgados frisos que parecen continuar las formaciones vegetales, y que se delimitan por ligeras molduras; en la parte superior aparecen entablamentos deslindados por molduras y cornisas, y en la torre central un pretil moldurado que hace las veces de peana para una escultura policromada con la figura de un ángel músico que tañe un aerófono que bien podrí a ser una chirimía o un clarín. Remata un copete colado y tallado con caprichosas formaciones vegetales que desciende ocultando la saliente de la torre, hasta los laterales del segundo cuerpo; la ornamentación no muestra acabados. Caja: Estructura en dos cuerpos, largo 1.81 m + 9 cm de soporte de lengüetas del lado derecho, y 25 cm del lado izquierdo, ancho 75.5 cm + 58 cm de soporte de lengüetas frontales, alto 3.68 m + 60 cm de la escultura policromada; en madera de ayacahuite con soporte para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En fachada presenta seis paneles, cinco tapas y una cubierta; en ambos laterales cinco tapas y tres paneles; atrás cinco
paneles, seis tapas y una celosía. Perdura su cubierta de reducción y tapa de teclado; cubierto en su parte superior, no presenta claraboyas. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, de teclado partido tipo español, de 73 cm x 11 cm, colocado en una cavidad de largo 77.5 cm, ancho 14.5 cm, alto 56.5 cm. Extensión Do3 a Mi7; 53 teclas, 31 "blancas" de largo 11 cm, ancho 2.3 cm, alto 1 cm, con recubrimiento en hueso; 22 "negras", de largo 7 cm, ancho 1 cm, alto 2.3 cm, pintadas de color café oscuro (completo). Conserva tapa de teclado, baretas y molinetes completos y originales. Registros: En dos columnas verticales a ambos lados del teclado, tiradores, perillas (excepto una del lado derecho), balancines y molinetes completos y originales. Etiquetas manuscritas completas y originales. (Ver cuadro.) Accesorios: Pájaros y tambor (tubos metálicos del tambor). Secreto: Uno dividido en bajo y tiple, dos secretillos para accesorios. Fuelle: Doble de cuña (de seis pliegues y cinco costillas), largo 1.36 m, ancho 62.5 cm, alto 17 cm (sin aire), 67 cm (con aire) + 6.5 cm de compartimento para contrapeso cada uno (conserva ambos). Sobre un soporte de largo 1.62 m, ancho 1.07 m, alto 28.5 cm + 90 cm de mecanismo de palancas (conserva ambas). Ubicado detrás del órgano, el conducto primario sube por el interior en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Bueno, conserva 100% de sus componentes originales, está afectado por polilla en estado regular, funciona y se usa. Datos históricos Presenta una inscripción manuscrita en una tapa frontal: El día 2 de Abril fue arreglado este órgano (...) /en el periodo del fiscal don Julio Jimeno (...) año de 1912. El instrumento es citado con la fecha de construcción equivocada en el apéndice informativo del inventario de órganos tubulares de SEDUE: De origen mexicano, tipo español. Está colocado en uno de los templos más bellos de la zona, s. XVIII. 1 El órgano también es citado por M. Escamilla en su estudio artístico sobre el templo: "En el coro se encuentra un órgano antiguo de fuelle." 2 Observaciones Los panderetes se encuentran un poco vencidos, por lo que algunos tubos están levemente inclinados hacia la izquierda; conserva el vaso de los pájaros, le faltan los tubos de Re7 y Mi7 de la quincena. Los fuelles se encuentran en buenas condiciones, han sido intervenidos varias veces. Otros La bóveda del coro se adorna con iconografía musical, cuatro sirenas y cuatro ángeles músicos, cuatro libros de coro s. XVI-XIX; un atril s. XIX; una esquila giratoria de 18 campanillas (conserva 17) s. XVIII. En una bodega anexa al templo se encontró el secreto de un órgano, largo 1.42 m, ancho 56.5 cm, alto 7 cm, de siete filas de correderas en ambos lados (izquierdo y derecho) con 25 orificios (lado izquierdo) y 28 del derecho. Un total de 53 teclas.
!
! Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, p 435.
2 Escamilla, Monique, Iglesia de Santa Isabel Xiloxoxtla, MonografĂas de Arte I, Archivo General del Estado de Tlaxcala-Voluntariado Tlaxcala, 1997 p.30, 45.
Parroquia de Santiago Tetla Núm. de clave 290310010001 Núm. de catálogo 043032 Fecha 24/07/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tetla Localidad: Santiago Tetla Colonia o barrio: Centro Dirección: Plaza Principal s/n Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de Santiago Tetla Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Gelasio Montiel, R. P. Manuel Zamora Fiesta (s): 25 de julio, Santiago Apóstol
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia la balaustrada, con la fachada al oriente Constructor. Seferino Agustín Castro Fecha: 1819 Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Se conforma de dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta rectangular que recorre el frente y los costados de la caja, las cubiertas y tapas son molduradas; en la parte superior lleva un entablamento seccionado y que corresponde a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto, se encuentra delimitado por una comisa y las repisas de las torres, al centro exhibe la ménsula de la repisa central, que tiene cortes de orden mixtilíneo, las tapas conservan sus perillas a manera de jaladeras. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor colocados en repisas de planta semicircular la primera, tercera y quinta, y en planta rectilínea la segunda y cuarta calles; estos tubos están dispuestos en grupos de 7-4-7-4-7 (completas); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados de festones con motivos de hojas y flores, colocados siguiendo la forma de las plantas de las calles, más arriba se complementan con pequeños frisos con los mismos motivos y delimitados por molduraciones; en la parte superior gruesos pretiles delimitados por cornisas y molduras, remata un copete calado y tallado con motivos de hojas, flores y frutos, mismo que tiende a disimular el esquema de pirámide escalonada en la parte superior y desciende por los laterales del segundo cuerpo de fachada; la ornamentación muestra acabados no originales de color plateado, que le fueron retirados en la última restauración. Caja: En dos cuerpos, largo 1.42 m + 16 cm de ornamentos laterales, ancho 61 cm + 25 cm de repisa de la torre central, alto 3.65 m; en madera de ayacahuite, pino y cedro con acabados en color café claro; con soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En fachada presenta siete tapas, dos paneles y dos cubiertas; atrás, nueve paneles, tres tapas y una celosía. Cubierto en su parte superior en forma de
pirámide escalonada, presenta claraboyas abiertas recientemente; el banco original: largo 71 cm, ancho 27 cm, alto mínimo 60 cm, máximo 63.5 cm. Teclados: Uno manual, de teclado partido tipo español de 72.5 cm x10.3 cm colocado en una cavidad de largo 74 cm, ancho 12.5 cm, alto 42 cm. Extensión de Do3 a Mi7, con 53 teclas; 31 "blancas" de largo 10.3 cm, ancho 2.3 cm, alto 9 mm, recubiertas en hueso, 22 "negras" de largo 6.5 cm, ancho 1 cm, alto 2 cm, pintada en color café oscuro (completo). Cuenta con cubierta de reducción y tapa de teclado, baretas y molinetes (completos). Registros: En dos columnas verticales, a ambos lados del teclado, tiradores y perillas completos y originales; balancines y molinetes completos y originales. Las etiquetas están ilegibles (originales e incompletas). (Ver cuadro.) Accesorios: Pájaros y tambores. Secreto: Uno de correderas, dividido en bajo y tiple; con dos secretillos para accesorios. Fuelle: Depósito de cuña (seis pliegues y cinco costillas) con dos fuelles alimentarios: largo 1 .99 m, ancho 1.11 m, alto 26 cm (sin aire) 1.25 m (con aire) + 8 cm de compartimiento para contrapeso (conserva contrapeso). Sobre un soporte de largo 2.01 m, ancho 1.15 m, alto 1.00 m + 96 cm de mecanismo para válvula de escape, la palanca situada a la mitad, en el lateral izquierdo. El fuelle detrás del órgano; el conducto primario entra al interior al centro y sube verticalmente. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño y madera. Estado de conservación Bueno, conserva 70% de sus componentes originales, no está afectado por polilla. Funciona, pero no se usa. Datos históricos Ha sido intervenido en varias ocasiones casi siempre de manera no adecuada. La última restauración la realizó J. Gastellou del 20 de enero al 21 de julio de 1998 (se anexa informe). El órgano fue entregado para la fiesta patronal del 25 de julio de 1998, Santiago Apóstol.
! Informe de la restauración del órgano de Santiago Tetla (1998) Se le retiró la pintura plateada que tenía en los tubos de fachada y los ornamentos. Se limpió toda la caja y se procedió a igualar el tono de la madera en la misma (no se usó tinta, sólo alcohol). Se alineó el teclado, cambiando resortes de válvulas y alambres de baretas, así como guías. Se colocaron los recubrimientos de hueso faltantes en teclas blancas. Se ajustaron las tapas del secreto, evitando fugas. Se limpiaron todos los tubos, se hicieron cuatro nuevos y se arreglaron los pájaros. Se recubrió con piel la tabla acanalada del lleno. Se sellaron y entonaron los tubos nuevos. El fuelle no se restauró por razones económicas, al igual que no se cambiaron muchos de los tubos en condiciones delicadas. Durante la restauración se encontró una leyenda manuscrita
en el interior del secreto: Este órgano lo iso Seferino An "/ en junio de 1819/ Castro (rúbrica) (s/c). El instrumento es mencionado en el apéndice informativo del inventario de órganos tubulares de SEDUE: De origen mexicano, de pequeñas dimensiones. Susan Tattershall nos señala el hecho de que este instrumento tiene piezas de maderas finas no comunes en la región (roble y cedro), s. XVIII.1 Observaciones Muchas de sus tapas y paneles no son originales y son de diferentes maderas, le falta un pequeño fragmento del ornamento lateral izquierdo en fachada; en el interior algunos tubos presentan inclinación debido a que fueron doblados para su adaptación. Muchos de los tubos fueron adaptados cortándoles o aumentando su tamaño, por lo que su estado es muy delicado. Los panderetes no son originales, las claraboyas se abrieron con materiales no adecuados. Conserva su banco original. Al momento de levantar la ficha le faltaban los recubrimientos de teclas "blancas" de Do4 – Re4, Fa4 y Re5. Actualmente ya los presenta. Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, p. 435. Otros En el presbiterio existe un campanil (moderno) con 12 campanillas y tres cascabeles; funciona y está en uso. En el campanario se conservan tres esquilas, una campana y tres matracas.
Templo de San Bartolomé Matlalohcan
Núm. de clave: 290310100001 Núm. de catálogo: 044017 Fecha: 02/7/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tetia Localidad: San Bartolomé Matlalohcan Colonia o barrio: Centro Dirección: Plaza principal s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Bartolomé Matlalohcan Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVI - XVII Régimen de propiedad del bien inmueble: Federal Régimen de propiedad del bien mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Ramiro Pedraza, mayor Crispín Hernández, sacristán Cesarlo García González, campanero Manuel Juárez Fiesta (s): 24 de agosto, San Bartolomé
! Características del mueble Órgano positivo Ubicación en el inmueble: En una habitación de un edificio contiguo al templo Constructor. Anónimo Fecha: Siglos XVII - XVIII Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Un cuerpo sobre una anda; por la base del interior de la caja se localiza la cavidad de teclado y más arriba el secreto, delante del cual vemos la cubierta de reducción que cubre también los laterales del teclado; en la base externa lleva una imposta escalonada que se extiende por las cuatro caras de la caja; en la siguiente sección del interior se apreciaban los tubos alineados por sus panderetes; en la parte superior aparece un entablamento delimitado por molduraciones y cornisa superior, éste recorre las cuatro caras de la caja; como remate se observa ortogonalmente una de las caras del techo de dos vertientes. La resguardan dos portezuelas molduradas y encasetonadas, en las que perdura su cerradura de forja. Caja: Estructura en un cuerpo; largo 95 cm + 2.5 cm de cornisas, ancho 49.5 + 4 cm de cornisas, alto 1.45 m; en madera de ayacahuite con acabados en color café oscuro; con soporte interno para secreto, tubos y panderetes. En fachada dos tapas con bisagras (que cierran el frente de la caja) y un panel; en ambos laterales, dos paneles, atrás, una cavidad para tapa y un panel. Cubierto en su parte superior con una tapa en forma de rombo. Sobre una anda o soporte de largo 2.07 m, ancho 1.01 m, alto 58 cm. Presenta cubierta de baretas (no lleva reducción). Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, de teclado partido tipo español de 59 cm x 11.5 cm, colocado al centro de fachada, en una cavidad de largo 60 cm, ancho 11 cm, alto 20 cm. Extensión de Do3 a La6 con octava corta, 42 teclas; 25 "blancas" en madera sin recubrir, largo 11 cm, ancho 2.3 cm, alto 1 cm y 17 "negras" en madera sin acabados, largo 7.5 cm, ancho 1 cm, alto 2.3 cm (completo), funciona. Varetas completas y originales a excepción del Do3 y La6 que son de alambre.
Registros: En dos columnas horizontales en los paneles laterales, la misma corredera sirve de tirador, no lleva balancines ni molinetes. Etiquetas manuscritas originales (incompletas). (Ver cuadro.) Accesorios: Pajaritos. Secreto: Uno de correderas, dividido para bajo y tiple. Un secretillo para accesorio. Fuelle: Doble de cuña (de seis pliegues y cinco costillas) de acción manual directa, largo 98 cm + 12 cm de manija, ancho 40 cm, alto 1 5 cm (sin aire) 1.02 m (con aire) + 8 cm de compartimiento de contrapeso (no conserva ninguno). Sobre el mismo soporte del órgano, el conducto primario entra al secreto, en forma vertical, en la parte posterior. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Malo, conserva 60% de sus componentes originales, afectado por polilla en estado inicial. No funciona. Datos históricos Según informes del Sr. Fernando García sabemos que el órgano se encontraba en el coro del templo y funcionaba, esto en la década de los cincuenta y él mismo accionó los fuelles, el cantor que lo tocaba murió en 1962, se llamaba Cornelio y también tocaba en Santiago Tetla. Observaciones Las puertas tienen una cerradura original, conserva pocos tubos y en malas condiciones, los cuales están colocados sobre el secreto, muestra dos panderetes y en el teclado aparecen inscritas las letras: "B" en Si5, "C" en Do, "D" en Re, "E" en Mi, "F" en Fa, "S" en Sol, "A" en La. Presenta deyecciones de ratones. Otros En el coro del templo existe un armonio marca "Stey" que funciona y se usa. En la habitación del órgano se encuentra un teponaxtle (huehuetl) en uso.
!
!
Templo de San Andrés Apóstol Cuamilpa Núm. de clave: 290320020001 Núm. de catálogo: 045042 Fecha: 10/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tetlatlauhca Localidad: San Andrés Cuamilpa Colonia o barrio: Centro Dirección: A. Cuauhtémoc no. 1 Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Andrés Apóstol Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVII-XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Arcadi o Velázquez Morales, mayor José Luis Hernández Fiesta (s): 30 de noviembre, San Andrés Apóstol
! Características del mueble Órgano positivo Ubicación en el inmueble: En el coro alto del crucero sur, hacia el muro oriente, con la fachada al norte Constructor. Anónimo Fecha: Siglo XVlll Origen: Mexicano Estilo: Fachada: La fachada se conforma de un cuerpo sobre andas; en la base interior de la caja se localiza el secreto y sobre éste el teclado y su cavidad; a los laterales de ésta están los secretillos para accesorios (ya no existen); atrás de la cavidad se aprecian los tubos que conserva sobre el secreto y en sus panderetes, en la primera fila presentaba 22 (no mantiene ninguno); en la parte superior de la caja se observa un entablamento delimitado por molduraciones y cornisa superior, que recorre las cuatro caras da la caja. Ortogonalmente remata una de las caras del techo trunco de dos vertientes. El cuerpo en su fachada se resguarda por dos portezuelas molduradas y encasetonadas. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo, largo 95.5 cm + 11 cm de cornisas, ancho 50.5 cm 11 cm de cornisas, alto 1.31 m; la caja descansa sobre una anda ensamblada con cuatro patas, largo 1.91 m, ancho 1 m, alto 77 cm + 88 cm del soporte de palanca; en madera de ayacahuite con acabado en color café oscuro. En fachada muestra dos paneles y dos tapas; en ambos laterales, tres paneles; en la parte posterior, dos paneles y una tapa; la parte superior está cubierta. La estructura de la caja y anda está construida con un sistema de ensamblaje con clavos. Teclado (s): Uno manual, teclado partido tipo español, la primera con Octava Corta de 65.5 cm x 11.5 cm, colocado en la base de la fachada, con una extensión de Do3 a Do7, con 45 teclas, 27 teclas "blancas" de largo 11 cm, ancho 2.3 cm, alto 8 mm, con recubrimiento en caña; y 18 teclas "negras" de largo 8 cm, ancho 1.2 cm, alto 2 cm, con acabado en color café oscuro (completo). No lleva reducción, las teclas accionan directamente las válvulas por medio de unas baretillas que empujan hacia abajo.
Registros: En una columna horizontal a ambos laterales de la caja, accionados sin tiradores, las correderas hacen esta función, éstas salen a través de la caja; presenta etiquetas. Accesorios: Pájaros y tambores. Secreto: Uno de correderas dividido en bajo y tiple, y un secretillo para juguetes. Fuelle: Doble de cuña, largo 1.08 m, ancho 45 cm, alto 19 cm (sin aire) + 6 cm del compartimento para contrapeso; se encuentra colocado sobre un anda. En el extremo de ambos fuelles se localiza el compartimento de contrapesos (no los conserva). El mecanismo de palanca se empotra directamente al compartimento de contrapeso. El conducto primario entra por la parte posterior directo al secreto. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño y madera. Estado de conservación Malo, conserva 70% de sus componentes originales, afectado por polilla, no funciona. Datos históricos Por información del fiscal Arcadio Velázquez M. se sabe que el instrumento siempre ha estado en el mismo lugar. Observaciones Presenta suciedad de roedores, no conserva cubierta de teclado ni tapa de válvulas, el funcionamiento de éstas es hacia abajo. En el interior se encuentran algunos tubos del registro Flautado Bardón y la Octava Mayor; los panderetes están vencidos. En una intervención, los fuelles fueron colocados en otra posición y se le adaptó un soporte de palancas con pedal. Es probable que la adición del soporte se hiciera a finales del s. XIX o principios del s. XX. Otros En la sacristía se conserva el yugo de una esquila. En la torre, cuatro campanas.
!
!
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, ex convento franciscano de Tlaxcala Núm. de clave: 290330010002 Núm. de catálogo: 046047 Fecha: 17/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tlaxcala de Xicoténcatl Localidad: Tlaxcala Colonia o barrio: Centro Dirección: Calzada San Francisco no. 1 Identificación Nombre del edificio: Catedral de Nuestra Señora de la Asunción Uso original: Templo del convento Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVI Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. José Guadalupe Romero Barba Fiesta (s): 15 de agosto. La Virgen de la Asunción
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En la capilla del Beato, muro oriente, con la fachada al poniente Constructor. Miguel Gregorio Castro Fecha: ca. 1860 Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico Fachada: Consta de dos cuerpos; en el primero está la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales; en su base lleva una imposta biselada que recorre el frente y los costados de la caja; las cubiertas, tapas y paneles son moldurados; en la parte superior hay un entablamento seccionado y delimitado por molduraciones y corinisamientos; a los laterales presenta ménsulas ricamente talladas y al centro otros ornamentos de tipo vegetal con medallones al centro. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos del registro de Flautado Mayor, colocados en repisas de planta semicircular los de la primera, tercera y quinta calles, y en planta rectilínea los de la segunda y cuarta calles; los tubos se disponen en grupos de 5-5-5-5-5 (completos); bajo las calles aparec e otro entablamento decorado y con dos pequeñas ménsulas a maner a de pinjantes que aparentan cargar la cornisa que lo delimita; en la parte superior de las calles existen ornamentos calados y tallados con motivos de festones con flores y hojas que forman interesantes roleos y rehiletes. Rematan entablamentos delimitados por molduraciones y cornisamientos; las torres sobresalen del esquema rectangular de la caja; los ornamentos no presentan acabados. Caja: De un solo cuerpo; largo 2.21 m, ancho 1.10 m, alto 3.97 m, en madera de ayacahuite con acabados en café claro, con soporte interno para teclado, reducción, varillaje, secreto, conductos secundarios, tubos y panderetes. En fachada presenta dos cubiertas, siete paneles y cuatro tapas; en ambos laterales, dos paneles, dos tapas y dos celosías (una abatible); en la parte posterior, tres paneles, cinco tapas (conserva una) y dos celosías; la parte superior cubierta, las torres sobresalen del nivel de la caja. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, de teclado partido tipo español, de 75 cm x 13.5 cm, integrado al centro del primer cuerpo de fachada; extensión de Do3 a Fa7; 54 teclas, 32 "blancas", largo 12 cm, ancho 2.7
cm, alto 1.5 cm, con recubrimiento en hueso y 22 "negras", largo 8 cm, ancho 1 cm, alto 2.7 cm, con acabado en café oscuro (completo). Presenta cubierta de reducción con atril, tapa de teclado y cubierta inferior, mecanismo de reducción completo y bien conservado. Registros: En columnas laterales (dispuestas en dos a cada lado), tiradores (completos y originales), etiquetas impresas dentro de las perillas, molinetes y balancines completos y originales. (Ver cuadro.) Accesorios: "Pajaritos" (no conserva). Secreto: Uno de correderas, dividido en bajo y tiple. Fuelle: Depósito de cuña con dos fuelles alimentarios (con seis pliegues y cinco costillas); largo 1.88 m, ancho 1.12 m, alto 39 cm (sin aire). Separado del órgano y ubicado al costado suroeste del instrumento, el conducto primario entra por la parte posterior y sube al centro en forma diagonal; en un extremo, compartimiento para contrapeso con tapa (conserva contrapeso); el mecanismo de palanca en el costado sur del fuelle. El depósito sobre un soporte, largo 2.21 m, ancho 1.12 m, alto 57 cm. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Bueno, conserva 95% de sus componentes originales, funciona. Datos históricos Presenta dos placas, una en la parte superior de la torre central: Miguel Gregorio Castro y Ponciano Castro, hijo, construyeron este órgano en el antiguo taller situado en la casa número 17, Calle de Astomba, Puebla (sic). Otra en la cubierta de reducción: Miguel Gregorio Castro, y Ponciano Castro, hijo. Constructores de Organos en el taller establecido el año de 1738, en Puebla, calle de Astoma num. 17 (sic). En el costado izquierdo, en una de las tapas, otra placa en bronce: Donado a la escuela superior de música de puebla por las R. R. M. M. Carmelitas descalzas de Sta. Teresa reconstruido por el Ing.Organista Rubin S. Freís. Habiendo cubierto la restauración el señor Juan Gómez Camacho. Nuestra gratitud en oración por estas gentiles personas. Puebla, Pue. 16-XII-70. Pbro. Lic. Bruno Fernández A. (sic). En la parte superior e interior de la cubierta de reducción aparece una inscripción manuscrita: 19 de Febrero de 1895 Sor. Sr. Zjt. (sic). Según datos proporcionados por el R. P. Bruno Fernández A., este órgano pertenecía (como lo dice en la placa) a la Escuela Superior de Música; cuando la institución dejó la ciudad de Puebla para trasladarse a Tlaxcala, el inst rumento fue llevado a esa ciudad y posteriormente entregado a la catedral de Tlaxcala. El órgano es citado por José A. Guzmán B. en la colección "La Música de México": Han sido restaurados los órganos de las catedrales de México, San Luis Potosí, y en la Escuela Superior de Música de Puebla (…)1 En el inventario de SEDUE aparece un breve registro y se menciona: Este instrumento está prestado a este templo por la Escuela Superior de Música de Puebla. De origen mexicano. Fue fabricado por Miguel Gregorio Castro y su hijo F. Ponciano, en su taller de Astomba No. 17, de Puebla, Pue., (...) Tiene una etiqueta que indica que la fábrica de los Castro fue establecida desde 1737. Cabe aclarar que este órgano fue el primero restaurado (no construido) en el estado de Puebla en épocas recientes, trabajo que se llevó a cabo por iniciativa del licenciado Bruno Fernández Abréu, fundador y director de la Escuela Superior de Música de Puebla. Este instrumento se encontraba desarmado en una bodega del convento de las Carmelitas Descalzas de Santa Teresa y pasó donado por las monjas a la Escuela Superior de Música para ser utilizado en las clases de órgano, organografía e historia del órgano que ahí se imparten (...). Fue reinaugurado por un concierto en el que actuó el organista Felipe Ramírez con la participación de la Orquesta de Cámara de la ciudad de México (...).2 El instrumento fue registrado en el catálogo de órganos de Puebla debido a su reciente traslado a Tlaxcala, con número de ficha 065075.3 Observaciones El mecanismo de pajaritos se acciona por medio de la última tecla del extremo derecho; el fuelle se encuentra desconectado y el órgano tiene un motor conectado directamente al conducto primario. Las correderas originales se localizan en la parte inferior de la caja; en su intervención R. S. Freeis cambió las correderas de madera por otras de "fibracel". El motor instalado es de marca "AUC.
LAUKHUFF WEIKER SHACIM W. GERMANY VENTOLA", el motor alimenta a un fuelle colocado en el interior; en la parte inferior de la caja de largo 76 cm, ancho 51 cm, alto 31 cm + 6.5 cm de mecanismo de resortes. En el interior le fue cambiado un panderete; el conducto primario entraba originalmente por un panel derecho en la parte posterior de la caja; en la cubierta inferior se le realizó un corte para una probable adaptación de pedal.
Bibliografía básica 1 A. Guzmán B. "La música instrumental en el virreinato de la Nueva España", La música de México, vol. II, México, 1986, p. 139. 2 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, pp. 219, 437, 438. 3 Gastellou Josué y Gustavo Mauleón, Catálogo de órganos tubulares históricos del estado de Puebla, México, UIA-GC, 1997, pp.148-149.
Museo Regional de Tlaxcala, ex convento de la Asunción Núm. de clave: 290330010002 Núm. de catálogo: 047075 Fecha: 15/09/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tlaxcala Localidad: Tlaxcala de Xicoténcatl Colonia o barrio: Centro Dirección: Calzada de San Francisco s/n Identificación Nombre de inmueble: Museo Regional de Tlaxcala, ex convento de la Asunción Uso original: Templo del convento Uso actual: Museo Época de construcción: Siglo XVI Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Dr. Sabino Yano Bretón, director
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En la sala núm. 9, hacia el ángulo suroeste, con la fachada al norte. Constructor: Anónimo Fecha: Siglos XVII-XVIll Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: En dos cuerpos, el primero a manera de pie, es entablerado y seccionado, abriendo sus costillas a partir de cortes ondulantes hacia el segundo cuerpo que es más amplio; aparecen ricos motivos ornamentales con hojas de acanto y volutas dispuestas a modo de cuadrifolios y delimitados por una cenefa también tallada y en las costillas más ornamentación, remata este cuerpo una cornisa que recorre las cuatro caras de la caja. El segundo cuerpo se constituye de tres calles o campos de tubos, colocados sobre repisas de planta triangular, y habiendo dispuesto probablemente sus tubos en grupos de 5-9-5 (no conserva ninguno), en la parte inferior de la caja se aprecian otros diseños geométricos ornamentados y entablerados, sobresaliendo las ménsulas de las repisas muy elaborados en su talla; haces verticales con cenefas de volutas se rematan por curiosos mascaroncillos (al parecer de influencia oriental ) que delimitan las calles de este cuerpo; los laterales no conservan sus cornisas, la torre central presenta en su parte superior ornamentación tallada y calada con motivos de flores y hojas en complicados roleos y terminaciones en volutas que probablemente formaban un conopeo y se agrupaban en sus enjutas; remata la torre central una cornisa. Es muy probable que la fachada fuese rematada también por un copete del mismo orden ornamental. La parte inferior de la torre central se intentó reconstruir adosándole ornamentos calados y tallados de tipo rocalla, probablemente provenientes de otros fragmentos de un órgano de J. Chacón de finales del siglo XVIII, mismos que actualmente se encuentran en la bodega del Centro INAH Tlaxcala. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo; largo 1.39 m + 8 cm de cornisas laterales, ancho 61 cm + 4 cm de cornisa trasera y 28 cm de repisa frontal, alto 2.55 m, en madera de ayacahuite sin acabados; presenta soporte interno para secreto. En su fachada lleva cinco paneles (conserva cuatro), en los laterales lleva cinco paneles en cada uno y, en la parte posterior, cavidad para cubierta inferior, cavidad para teclado y posible cubierta de reducción y una cavidad superior, a los laterales de esta y en la est ructura se localiza una armella y las huel las de otras, lo que nos indica que tenía dos portezuelas; no conserva sus cubiertas en el techo, la torre sobresale del
esquema rectangular del segundo cuerpo. La estructura de la caja fue construida con un sistema de ensamblaje con clavos. Teclados: No conserva; originalmente tenía uno manual, teclado partido tipo español de 61.5 c m x 9 cm (según marcas en la tabla), colocado en la parte posterior de la caja en una cavidad de largo 63.5 cm, ancho 14.5 cm, alto 39 cm. Presentaba una extensión de Do3 a La6 (con octava corta) y probablemente 45 teclas; existen las marcas de las guías del teclado y restos de la piel de la guarnición del mismo, y las tablas que delimitaban su compartimento. No presentaba reducción, con el mecanismo a base de ganchos dispuestos en forma radial, que al accionar las teclas jalaban directamente a las válvulas en el interior del secreto. Registros: No conserva, es probable que se colocaran en columnas verticales a los laterales de la cavidad del teclado. Por el hallazgo del secreto podemos saber que tenía cinco registros y un accesorio. En el secreto se conserva una corredera que lleva en un extremo la perforación para la articulación de un balancín en el lado izquierdo. Accesorios: Probablemente "Pajaritos". Secreto: Uno de correderas para bajo y tiple; largo 1.06 m, ancho 42.5 cm, alto 14 cm. Fuelle: Doble de cuña (ambos presentan seis pliegues y cinco costillas); largo 1.30 m, ancho 43.5 cm, alto 16.5 cm +- 6 cm del compartimento de contrapeso (no conserva contrapesos, por el tamaño de los compartimentos sabemos que los contrapesos medían de largo 26 cm, ancho 18 cm), ambos conservan sus argollas, que al jalarlas abrían el abanico mediante la acción de las palancas. No conserva el soporte ni el mecanismo de palancas, así como tampoco conductos primarios. Se observa la entrada del conducto primario en amboslaterales de la caja. Sistema de operación: Mecánico Material de los tubos: No conserva tubos (prob. plomo-estaño) Estado de conservación Malo, conserva 40% de sus componentes originales (la caja, secreto y fuelle están en estado regular), la caja se encuentra atacada por polilla en estado inicial. Datos históricos En un panel del lateral derecho aparece una inscripción manuscrita con la fecha 1792; en dos partes de la estructura de la parte posterior lleva dos números de inventario del museo MCZ-00177y I0-206589INV; a un costado del instrumento, en el muro se aprecia su cédula museográfica: CAJA DE ÓRGANO / ANÓNIMO / CONSTRUIDA Y TALLADA EN / MADERA / SIGLO XVIII. Durante la investigación localizamos el secreto y los fuelles arrumbados y entre escombros, en la bodega de bienes culturales del Centro INAHTlaxcala; con la colaboración del Dr. Sabino Yano pudimos trasladarlos al Museo Regional y verificar que efectivamente pertenecían a la caja de órgano en la colección del museo, las piezas quedaron embaladas en la bodega del mismo. Observaciones La caja se encuentra museada, colocada sobre una pequeña tarima; muestra indicios de que fue tratada recientemente con alguna solución aceitosa; al frente no conserva un panel triangular, que seguramente le fue retirado para ocupar el espacio como mirilla, durante algún cambio de la posición de la caja en el lugar de donde se encontraba originalmente, esto explicaría también la existencia de aberturas para la entrada del conducto primario en ambos costados de la caja; la caja presenta otras marcas anteriores de ataque de polilla; el secreto conserva una corredera, dos cubiertas de correderas, y en él se observa el orificio para el recipiente de los "Pajaritos"; se localizó también una tabla acanalada de la repisa de la torre central, es de forma triangular con medidas: 58.5 cm x 40.5 cm x 40.5 cm. Otros A un costado del órgano se exhibe un campanil, de nueve campanillas (conserva seis, sin su soporte original), en la misma sala se exhibe bajo un capelo de vidrio un libro litúrgico del siglo XVIII con canto romano.
!
Capilla de Nuestro Señor del Buen Vecino Tlaxcala Núm. de clave: 290330010015 Núm. de catálogo: 048050 Fecha: 17/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tlaxcala de Xicohténcatl Localidad: San José Tlaxcala Colonia o barrio: Centro Dirección: Del Vecino s/n, esquina Metlalcuetl Identificación Nombre del inmueble: Capilla de Nuestro Señor del Buen Vecino Uso original: Templo Uso actual: Templo del Convento de las misioneras de María Auxiliadora y San Juan Bosco Epoca de construcción: Siglo XVI Régimen de propiedad del bien inmueble: Federal Régimen de propiedad del bien mueble: Federal Responsable (s): R. M. S. Esperanza Espinal Bravo. R. P. Guadalupe Romero B. Fiesta (s): Antiguamente el Viernes Santo "El Señor del Calvario"
! Características del mueble Órgano positivo Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro norte, con la fachada al poniente
Constructor. Anónimo Fecha: Siglo XVII Origen: Mexicano Estilo: Barroco Caja: No presenta. Probablemente de largo 70 cm + 6 cm de impostas (no conserva) ancho 28 cm + 4 cm de imposta. El secreto y los fuelles descansan sobre una anda de largo 1.27 m, ancho 76 cm, alto 72 cm. Teclados: No presenta. Seguramente uno manual, de teclado partido tipo español con octava corta, en una cavidad 55 cm de largo; 45 teclas. Colocado sobre la caja de válvulas, no lleva reducción, la tecla abre directamente a la válvula empujándola por medio de una pequeña tira de madera (bareta). Registros: En una hilera horizontal a cada lateral del órgano, las correderas hacen la función de los tiradores. No conserva etiquetas. (Ver cuadro.) Accesorios: No presenta. Secreto: Uno de correderas dividido en bajo y tiple. Fuelle: Doble de cuña (seis pliegues y cinco costillas) largo 67 cm 10 cm de manija, ancho 36 cm, alto 1.45 cm (sin aire) 55 cm (con aire) + 4 cm del compartimiento de contrapeso, cada uno. Sobre un soporte de largo 1.27 m, ancho 76 cm, alto 72 cm. De acción manual. No conserva contrapesos (medidas largo 19.5 cm, ancho 10.2, alto 4 cm). El conducto primario entra al secreto en forma horizontal. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: No presenta. Probablemente plomo-estaño. Estado de conservación Malo, conserva 40% de sus componentes originales. Afectado por polilla en estado avanzado. No funciona. Observaciones Del órgano positivo sólo queda la anda, el secreto y los fuelles (éstos en regulares condiciones). Le falta la tapa del secreto, válvulas y resortes en malas condiciones, el total de los tubos era 135 aproximadamente, entre flautados bardón y mayor y una quincena. Otros En el coro existe otro órgano positivo y un atril del s. XVIII, en el presbiterio dos campanillas de mano del s. XVIII. En la torre, cuatro campanas.
Capilla de Nuestro Señor del Buen Vecino Tlaxcala Núm. de clave: 290330010015 Núm. de catálogo: 049049 Fecha: 10/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tlaxcala de Xicohténcatl Localidad: San José Tlaxcala Colonia o barrio: Centro Dirección: Del Vecino s/n, esquina Metlalcuetl Identificación Nombre del inmueble: Capilla de Nuestro Señor del Buen Vecino Uso original: Templo Uso actual: Templo del Convento de las Misioneras de María Auxiliadora y San Juan Bosco Época de construcción: Siglos XVII- XVIll Régimen de propiedad del bien inmueble: Federal Régimen de propiedad del bien mueble: Federal Responsable (s): R. M. S. Esperanza Espinal Bravo. R. P. Guadalupe Romero B. Fiesta (s): Antiguamente el Viernes Santo. "El Señor del Calvario”
! Características del mueble Órgano positivo Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro sur, con la fachada al norte Constructor. Anónimo Fecha: Siglo XVIII Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Un cuerpo sobre una anda; en la base, por el interior de la caja, se localiza la cavidad de teclado, y más arriba el secreto; no conserva su cubierta de reducción, por lo que se aprecian los tubos del interior con un grupo de 19 en la primera fila; en la parte superior aparece un entablamento delimitado por molduraciones y cornisa superior que recorren los cuatro costados de la caja, al igual que la imposta moldurada en la base externa de la caja; el entablamento es encasetonado y moldurado al igual que las caras laterales; como remate se muestra ortogonalmente una de las vistas del techo de dos vertientes y la ligera molduración que lo remata. La resguardan dos portezuelas encasetonadas, que aún conservan su cerrojo de forja. Caja: Estructura de un solo cuerpo, largo 91 cm + 13 cm de cornisas superiores, ancho 50.5 cm + 13 cornisas frontales y posteriores, alto 1.70 m. En madera de cedro con acabados en color café claro. El secreto descansa sobre un soporte adosado en ambos laterales. En fachada tiene dos tapas abatibles con goznes y dos paneles; en ambos laterales, cuatro paneles; atrás, tres paneles y dos tapas. Cubierta en su parte superior. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español, largo 59.8 cm, ancho 10.3 cm en una cavidad de largo 86 cm, ancho 12.5 cm, alto 28 cm. Extensión de Do3 a La6 con octava corta; cuatro teclas, 25 "blancas" largo 10.3 cm, ancho 2.2 cm, alto 1 cm con recubrimiento en hueso; 1 7 "negras" largo 7 cm, ancho 1.2 cm, alto 2 cm en color café oscuro. No conserva cubierta de reducción. Las teclas accionan directamente las válvulas por medio de baretas de alambre. Registros: En columnas horizontales en ambos lados de la caja, las correderas hacen la función de los tiradores, etiquetas originales (incompletas). (Ver cuadro.) Accesorios: Pajaritos. Secreto: Uno de correderas, dividido en bajo y t iple, un secretillo para accesorio. Fuelle: Doble de cuña (seis pliegues y cinco costillas) largo 1.09 m, ancho 46.5 cm, alto 14 cm (sin aire), 51 cm (con aire) + 5.2 de compartimiento de contrapeso (presenta ambos); cada uno. Sobre un soporte de largo 1.15 m, ancho 90.5 cm, alto 25.5 cm -t- 85 cm de mecanismo de palancas.
Ubicado en el lateral derecho del órgano. El conducto primario entra por el mismo lateral y sube en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño, zinc en los tubos adaptados. Estado de conservación Regular, conserva 60% de sus componentes originales, afectado por polilla en estado avanzado. Funciona. Datos históricos En una tapa frontal aparece una inscripción manuscrita: Jesucristo. La última intervención la hizo Susan Tattershall. Se menciona en el estudio introductorio de Voces del aríe donde lo reporta Susan Tattershall entre otros instrumentos fechados en el siglo XVII; del mismo instrumento aparece una nota en el apéndice informativo: De origen mexicano, de pequeñas dimensiones, tipo Procesional. Susan Tattershall reporta datos sobre este instrumento, del cual asegura: "Nunca se usó en procesiones por tener sus fuelles aparte", y luego dice que aunque no pueda asegurarse, por la antigüedad del instrumento y por las características que presenta y que son similares a los órganos de entonces, puede decirse que fue fabricado en el siglo XVII. Recientemente fue restaurado por esta organera.1 Observaciones La caja fue lijada en la última intervención, tiene restos de una decoración policromada que quizás corresponda con el de la balaustrada. El teclado también fue lijado (quitándole su originalidad), el Do3 se recubrió de pino, bajo el teclado se colocó un terciopelo rojo en lugar de piel, a manera de guarnición. Se le adaptaron alambres como baretas (material inadecuado). El 70% de los tubos son adaptados y de diferente aleación y sonoridad a las de los tubos originales (fueron traídos de órganos estadunidenses), les fueron soldados fragmentos de metal para hacerlos más grandes, taparlos y hacer sus "orejas". La colocación de la piel presenta deficiencias, le fue cambiada a los fuelles, secreto, tapas y soportes del secreto. Se reconstruyeron las palancas y su soporte, los contrapesos son nuevos. El secretillo de los pajaritos se hizo con madera de pino (en vez de usar cedro), no está bien sujeto, una tapa trasera tiene una pequeña puerta para acceso a los pajaritos. Los panderetes nuevos están mal sujetos. Aparentemente se trató contra la polilla, pero ésta aún persiste. Las tapas frontales mantienen el pasador de la chapa, pero no conserva ésta. La primera Octava (corta), siempre está conectada, la Octava clara ut iliza su primera Octava del bardón, los tubos del Flautado Bardón están colocados en diferentes hileras. En registros, el tirador del lado izquierdo, el número cuatro no es original y no funciona, el sexto (docena) tiene rota la corredera.
!
! Otros En el coro existe parte de un órgano positivo y un atril del s. XVIII En la torre hay cuatro campanas. En el presbiterio, dos campanillas de mano del s. XVIII. Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, pp. 40, 453.
Parroquia de San José Tlaxcala Núm. de clave 290330010024 Núm. de catálogo: 050051 Fecha: 17/06/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tlaxcala de Xicohténcatl Localidad: San José Tlaxcala Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle 1" de Mayo no. 4 Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de San José Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. José Enríquez Flores, sacristán Cleofe Flores Zarate Fiesta (s): 19 de marzo, San José
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, la consola al centro, los tubos de los manuales hacia el muro norte, los del pedal hacia el muro sur. Constructor. Anónimo Fecha: Siglo XX Origen: Estadunidense Estilo: Art déco (consola) Fachada: No presenta, es probable que se trate de un órgano para un uso no litúrgico, de teatro o sala de conciertos. Caja: El órgano se dividió en dos partes, a izquierda (sur) para el pedal, tubos y sus componentes sobre un soporte de largo 3.38 m, ancho 2.95 m, parte más alta 3.56 m, parte más baja 1.45 m; soporte derecho (norte), teclados manuales SweII y Great, largo 3.42 m, ancho 2.95 m, parte más alta 3.03 m, parte más baja 1.44 m. En madera de pino pintada en color amarillo claro. Estructura de ensamblaje con tornillos. Teclados: Tres, dos manuales y uno pedal, en una consola separada del conjunto, de largo 1.68 m, ancho 1 m, alto 1.23 m. En ambos laterales una tapa con tornillos y un panel; atrás una tapa con tornillos; en la parte superior está cubierto con una tapa; bajo los manuales tiene una cubierta inferior con tornillos. La consola descansa sobre una tarima de lado 1.72 m x 18 cm de alto. En madera de encino, el teclado mide de largo 84.5 cm, ancho 13.5 cm. Extensión Do3 a Do8 con 61 teclas, 36 "blancas", largo 13.5 cm, ancho 2.2 cm, alto 1cm, recubiertas en marfil; 25 "negras", largo 8.5 cm, ancho 1 cm, alto 2.3 cm, en madera de ébano. Teclado pedal cóncavo y radial, mide en su parte más larga 1.32 m, y 97 cm en la más corta, ancho 88 cm. Extensión Do1 a Sol3, 32 teclas, 19 "blancas", largo 49.5 cm, ancho 6.5 cm, alto 2.5 cm, de madera en color café claro; 13 "negras", largo 14.5 cm, ancho 2.3 cm, alto 10 cm, de madera en color café claro. Presenta tapa corrediza para los teclados manuales, no conserva atril.
Registros: En la consola en una hilera horizontal sobre el segundo teclado (SweII) plaquetas de material plástico, de color blanco, completas y originales, 10 para pedal, 12 para Great y 18 para SweII, bajo éstas otra hilera horizontal de plaquetas en color negro (en su mayoría) completas y originales, con funciones de arpa, uniones y trémolos. Bajo el primer teclado (Great) tres cavidades para botones de registros prefijados. Dos pedales para caja de expresión de SweII y Crescendo (aumentador de registros). Al lado izquierdo de los teclados dos botones de encendido del motor y luz. (Ver cuadro.) Accesorios: Harp (arpa) y Tremulant (trémolo). Secreto: Diez, cinco para manuales (lado derecho) y cinco para pedales (lado izquierdo). Fuelle: Dos, depósito de cubo con ventilador, largo 1.18 m, ancho 94 cm, alto 35 cm (sin aire) + 4 cm de compartimento para contrapeso, sobre un soporte de largo 1.15 m, ancho 1.03 m, alto 78 cm, cada uno; conserva ambos contrapesos. El motor con ventilador marca "Century" (trifásico de un caballo de fuerza) se encuentra en un cuarto localizado al muro norte del coro; el conducto primario mide 10.5 m de largo + 90 cm de su entrada al fuelle del pedal. Sistema de operación: Electromecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño, zinc y madera. Estado de conservación Malo, conserva el 90% de sus componentes originales, no está afectado por polilla. No funciona. Datos históricos La instalación de este órgano la realizó William Swalles probablemente en 19591, para las celebraciones de la instauración de la Diócesis de Tlaxcala con su sede catedralicia entonces en la parroquia de San José. El instrumento es mencionado en el apéndice informativo del inventario de órganos tubulares de SEDUE "De origen estadounidense, traído a México en 1962 para conmemorar la creación de la Diócesis de Tlaxcala y el nombramiento del Pbro. Luis Munive Escobar como primer obispo de Tlaxcala. La instalación la hizo Wi l l iam Swaies pero nunca la completó. Es un instrumento de segundo uso, que no tiene mueble, sólo cuenta con la consola, flautas y de más elementos sonoros colocados sobre bastidores donde están los secretos, expuestos a la vista".2 Observaciones La consola no conserva el banco; los "cetralinos" o controles eléctricos no los conserva; los tubos de los manuales están inclinados con los soportes vencidos, otros están diseminados en el coro, y algunos más se encuentran doblados o rotos. El tubo más grande mide 4.94 m de largo. El registro de arpa se encuentra sobre la cornisa del muro sur. El órgano fue traído de los Estados Unidos de Norteamérica, comprado de uso; su instalación presenta muchas deficiencias, al grado que dejó de funcionar pocos años después de su instalación. Otros En una bodega, junto a la sacristía existe un armonio marca "Masón & Hamlin", no funciona. En la torre se conservan cuatro campanas y una esquila.
Santuario de Nuestra Señora de Ocotlán Núm. de clave: 290330020003 Núm. de catálogo: 051056 Fecha: 21/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tlaxcala Localidad: Ocotlán Colonia o barrio: Centro Dirección: Plaza principal s/n Identificación Nombre del inmueble: Santuario de Nuestra Señora de Ocotlán Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. Tomás Morales del Razo Fiesta (s): 1 de Enero, la Virgen de Ocotlán
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el centro, con la fachada principal al oriente Constructor: Atribuido a Seferino A. Castro Fecha: Probablemente 1845 Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Presenta dos fachadas; en la primera aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta escalonada y moldurada que se extiende por las cuatro caras de la caja; las cubiertas son molduradas; en la parte superior lleva un entablamento seccionado, que recorre el frente y los costados del órgano y se delimit a por molduraciones y cornisamientos, éste corresponde a las tapas de esta fachada colocadas a la altura del secreto. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos del registro de F.o Mayor, colocadas en repisas de planta semicircular, y agrupados en 8-7-5-7-8 (completos), bajo los campos se aprecian dos filas horizontales de lengüetas en batalla, agrupadas en 48/ 58 (completas), la parte superior de los campos se encuentra ornamentada con motivos calados y tallados de festones con flores y follaje en roleos, formando conopeos y agrupados en sus enjutas, más arriba aparece un delgado friso del mismo orden, delimitado por molduraciones y repisa superior; sobre ésta se apoyan los pretiles moldurados que coronan las torres. Remata solamente en esta fachada un copet e ornamental calado y tallado con motivos de flores y hojas en complicados roleos que disimulan el esquema de pirámide escalonada de este cuerpo, el copete finalmente desciende por los laterales, (ha perdido algunos fragmentos). Los tubos de la fachada principal aparecen decorados con mascarones en dorado y sepia, que se extienden con motivos ornamentales vegetales y coronados con flores, a manera de arabescos. La segunda fachada tiene réplica de los ornamentos, en el segundo cuerpo se repite la disposición de los tubos en las calles, a excepción de las lengüetas, en la parte superior no lleva copete ornamental. Caja: Estructura en dos cuerpos, largo 2.30 m + 30 cm de ornamentos, ancho 95 cm + 30 cm de adición posterior al frente +1 m de soporte de lengüetas, atrás 43 cm de repisa de la torre; alto 6.10 m: en madera de ayacahuite sin acabados, presenta soporte interno para teclado, reducción, baretas, molinetes, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En fachada principal
presenta nueve tapas, ocho paneles y dos cubiertas; en ambos laterales siete paneles, cuatro tapas (una con bisagras); atrás, 13 paneles y una tapa; cubierto en su parte superior, presenta claraboyas en las torres de ambas fachadas con la abertura hacia arriba. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual de teclado partido tipo español de 71.5 x 1 2.7 cm en una cavidad de largo 5 cm, ancho 16 cm, alto 58 cm; extensión Do3 a Mi7 con 53 teclas; 31 "blancas" largo 12.7 cm, ancho 2.2 cm, alto 1.3 cm, con recubrimiento en hueso; 22 "negras" largo 8 cm, ancho 1 cm, alto 2.7 cm, pintadas en color café oscuro (completo). Presenta cubierta de reducción y atril, no conserva tapa de teclado, baretas y molinetes completos y originales. Registros: En dos columnas vert icales, en ambos lados del teclado, tiradores, perillas, molinetes y balancines completos y originales, etiquetas impresas dentro de las perillas cubiertas con cristal. (Ver cuadro.) Accesorios: Campanitas y pájaros Secreto: Uno de correderas, dividido para bajo y tiple, un secretillo para accesorios. Fuelle: Depósito de cuña con dos fuelles aliment arios (sies pliegues y cinco costillas) largo 2.12 m, ancho 1.28 m, alto 26 cm (sin aire) 1.16 m (con aire) + 10 cm de compartimiento de contrapeso no conserva el original); sobre un soporte de largo 2.21 m, ancho 1.29 m, alto 63 cm + 1.05 m de válvula de escape. Ubicado en la parte posterior del órgano, el mecanismo de palanca en el costado poniente del fuelle; el conduct o primario entra al centro y sube al secreto en forma vertcal. Sistema de operación: Mecánico Material de los tubos: Plomo-estaño y madera Estado de conservación Bueno, conserva 100% de sus elementos originales, no está afectado por polilla. Funciona y está en uso. Datos históricos En la reducción exhibe una inscripción manuscrita: Greg Mig / Castro (sic), en la cubierta de reducción un grabado 30 de Novre. De 1869/ Carmo (...) García fabricante de Morgaños (sic). En el lateral derecho de la segunda fachada un manuscrito: 5-18-920 (sic). En el interior de un panel del lateral izquierdo un manuscrito con lápiz: Antonio B. Rangel Marzo 25 de I909(sic). El sacristán Vicente Reyes Flores comentó: "Siendo capellán de San Nicolás Tlaxcala, el P. Adolfo Meneses, se restauró el órgano en 1984. Celebraba los domingos misas de 1 y 2 de la tarde, haciendo colecta para la restauración; por medio del P. Bruno Fernández le fue recomendada Susan Tattershall, quien con su esposo y un ayudante hicieron el trabajo en medio año (aprox.); le cobraban al Padre por hora de trabajo y en dólares. Cuando se concluyó la restauración, lo bendijo el Obispo y Susan lo tocó". El instrumento ha sido citado por varios autores, entre ellos el P. Luis Nava, quien menciona que el órgano es del año de 1845' y Michael Drewes, se encuent ra reportado en el catálogo de inmuebles históricos de Tlaxcala dentro del conjunto de bienes muebles del templo y f inalmente lo citan en el inventario de órganos tubulares de SEDUE, dentro de su estudio introductorio, con una breve ficha de registro y una nota en el apéndice informativo que incluye noticias sobre su restauración y reestreno: De origen mexicano, tipo español. Es un instrumento de doble fachada presentando los tubos de su fachada principal decoradas con caritas pintadas a mano. Fue restaurado recientemente por Susan Tattershall y luce ahora como cuando fue inaugurado en el siglo XVIII, contribuyendo majestuoso al ornato de uno de los templos más bellos de México (...).4 Observaciones Se le añadió la fachada posterior, aumentándole el registro de Contras, los tubos más graves son de madera y están en el interior, los demás son metálicos y se encuentran en ésta fachada, su altura es de 5.40 m, la parte posterior interna tiene 11 cavidades de tapas y celosías y seis paneles. El diseño de la segunda fachada va de acuerdo al diseño del órgano. La caja está asentada en el piso de ladrillo (original), quedando a desnivel al colocarse el piso nuevo. No conserva los tubos de los pajaritos, el mismo secretillo funciona para pajaritos y campanitas. La Corneta Clara" no presenta una hilera de tubos; el fuel le presenta 20 ladrillos comunes como contrapeso y fue intervenido cambiándole toda la piel, actualmente presenta desprendimiento en algunos de sus bordes. El atril no es original, algunas etiquetas de registros son nuevas. Otros
En la balaustrada del coro existe un campanil (s. XX) con 12 campanillas, funciona y se usa. En el coro, un armonio marca "Crown", que funciona y está en uso. Bibliografía básica 1 Luis Nava, Historia de Nuestra Señora de Ocotlán, Segundo Congreso Misionero Latinoamericano, Tlaxcala, 1983, pp. 57, 58. 2 Drewes, Michael, "Organos tubulares históricos en el área Puebla- Tlaxcala", en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, México, UNAM, 1983, Vol. XIII, Núm. 51, pp. 41, 42. 3 Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles estado de Tlaxcala, México, SEP - INAH – SEDESOL - Gob del Edo. de Tlaxcala, 1994, p. 88, T III. 4 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, pp. 51, 202, 203, 436.
Templo De San Diego Metepec Núm. de clave: 290330040001 Núm. de catálogo: 052038 Fecha: 05/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tlaxcala de Xicohténcatl Localidad: San Diego Metepec Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle Reforma s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Diego Metepec Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVIll Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal José Carmen Ramos Pérez, mayor Francisco Bañuelos Pérez, sacristán mayor Humberto Romero Pérez, sacristán menor Isidoro Moreno Flores, porteros Bertrán Bañuelos Romero y Bernardo Cosetl Bañuelos Fiesta (s): 13 de noviembre, San Diego
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro norte, con la fachada al sur Constructor: Atribuido a Seferino Agustín Castro Fecha: Año 1839 Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Se conforma de dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta moldurada que recorre el frente y los costados de la caja; la cubierta y paneles son moldurados; este cuerpo se divide en dos partes, la inferior corresponde a su base o predela y la superior para el teclado, misma que se delimita por una cornisa y un baquetón que también recorren el frente y los costados de la caja; en la parte superior lleva un entablamento corrido que corresponde a la tapa de fachada colocada a la altura del secreto. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de "Flautado Mayor", colocados en repisas de planta semicircular los de la primera, tercera y quinta calle, y en planta rectilínea los de la segunda y cuarta calle; estos tubos se encuentran dispuestos en grupos de 8-5-7-5-9 (completos); bajo los campos de tubos se localiza una hilera de lengüetas colocadas de manera horizontal, al frente y a los laterales de la caja, pertenecientes al registro de "Trompetas" y colocadas en grupos de 12-28-14 (conserva 11-27-2); los tubos en las calles fueron decorados con llamativos mascarones con extensiones vegetales en roleos y volutas, y con acabados en dorado, rojo y negro; en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con festones de motivos de hojas y flores, colocados según la forma de las plantas de las calles; más arriba aparecen pequeños frisos con ¡guales motivos, delimitados por molduras; en la parte superior lleva gruesos pretiles delimitados por cornisas y molduras. Remata la caja un copete ornamental calado y tallado con motivos vegetales y florales que disimulan el esquema de pirámide escalonada de la parte superior de la caja, desciende por los laterales del segundo cuerpo; los ornamentos lucen acabados con aplicaciones de color dorado y plateado.
Caja: La estructura de la caja es en dos cuerpos, largo 1.64 m + 10 cm de soporte de lengüetas del lateral derecho y 37 cm del lateral izquierdo, ancho 70 cm + 67 cm de soporte frontal de lengüetas, alto 3.63 m, en madera de ayacahuite y ciprés con acabados en color café oscuro y ornamentos en color oro y plata. Soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secretos, tubos y panderetes. En la fachada tiene ocho paneles, una tapa y una cubierta; en ambos laterales tres tapas y dos paneles; atrás seis tapas, cinco paneles y una celosía. Cubierto en su parte superior, exhibe claraboyas en las torres, abiertas hacia arriba, y una abertura de lado derecho para la salida de los bordones. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español, largo 72.5 cm x 11 cm de ancho, colocado en una cavidad de largo 78 cm, ancho 14 cm, alto 53.5 cm. Extensión Do3 a Mi7 53 teclas, 31 "blancas", largo 11 cm, ancho 2.3 cm, alto 1 cm, con recubrimiento en hueso; 22 "negras", largo 7 cm, ancho 1 cm, alto 2.3 cm, en color café oscuro (completo). Presenta cubierta de reducción con atril y tapa de teclado; baretas y molinetes completos y originales. Registros: En dos columnas verticales, a ambos lados del teclado, tiradores y perillas, molinetes y balancines completos y originales. Etiquetas manuscritas completas y originales). (Ver cuadro.) Accesorios: "Tambor" y "Pájaros" Secreto: Uno de correderas, dividido para bajo y tiple, dos secretillos para accesorios. Fuelle: Depósito de cuña con dos fuelles alimentarios (originalmente era doble de cuña), con seis pliegues y cinco costillas, largo 1.46 m, ancho 70 cm, alto 18 cm (sin aire) + 7 cm de compartimento de contrapeso (conserva contrapeso). Sobre un soporte de largo 1.14 m, ancho 93 cm, alto 59 cm + 77 del obturador de válvula de escape. Ubicado en la parte posterior del órgano, la palanca situada en la abertura del fuelle. El conducto primario entra en el centro y sube en forma vertical al secreto. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Bueno, conserva 90% de sus componentes originales, no afectado por polilla; no funciona. Datos históricos Al frente de la cubierta de reducción aparece una leyenda manuscrita con la fecha en que se acabó de construir de 30 de junio de 1839, así como los nombres del cura, fiscal, merino, escribano, mayordomo y alguacil (ver apéndice documental). Detrás de la misma cubierta aparece la leyenda de la última restauración: Este Órgano se reparó en Junio de 1983 / Siendo Fiscal el Sr. Don Isidoro Cosetl Corona / Gracias a su iniciativa, ayuda, y a su /preocupación para la conservación de ésta joya,/se limpiaron los tubos. Se puso piel a los fuelles y portavientos, /y se arregló el teclado,/para que este testigo de la cultura antigua / del pueblo de Metepec volviera a llenar esta/ hermosa iglesia con sus voces bonitas y graciosas. / Los Organeros Susy Tattershall de Petherbridge/lgnacio Zapata Abreu / Cuy Petherbridge (s/c). El instrumento se menciona en Voces del arte: De origen mexicano. De este instrumento Susan Tattershall nos dice: "Un órgano muy bonito, con tres torres redondas y dos llanos, y una hilera de trompetas en batalla. Tiene tubos de fachada con flautas pintadas en oro y plata y la caja tiene barniz". Princ. s.XX.1 Observaciones En el campo número cinco, el soporte se encuentra vencido, y los tubos inclinados. Se añadieron dos ménsulas metálicas a los soportes de las lengüetas frontales; le faltan nueve tubos de lengüeta y uno del flautado bardón (tapado). El fuelle fue adaptado usando uno de cuña, encima de éste tiene los dos contrapesos originales. La cubierta de reducción está pintada en color azul, al frente del teclado le faltan varias recubiertas en hueso. Otros En el presbiterio existe una campanilla de mano (s. XVIII), que funciona y se usa; un campanil giratorio con 12 campanillas, s. XX, en uso. En la torre, tres campanas y dos esquilas.
! Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, p. 436.
Templo de San Esteban Tizatlán Núm. de clave: 290330050001 Núm. de catálogo: 053037 Fecha: 03/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tlaxcala Localidad: Tizatlán Colonia o barrio: Centro Dirección: Plaza principal s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Esteban Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XIX Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Natividad Paredes Sánchez, mayor Isaías Vázquez H., portero mayor José Luis Hernández M. Fiesta (s): 26 de diciembre, San Esteban
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro poniente, con la fachada al oriente Constructor. Anónimo, atribuido a Pablo Satriani Fecha: Siglo XX Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico-Romántico Fachada: Lo integran dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta moldurada que recorre el frente y los costados de la caja, los paneles son moldurados; en la parte superior lleva un entablamento corrido que corresponde a la tapa de fachada colocada a la altura del secreto. El segundo cuerpo se constituye de tres calles o campos de tubos colocados en cornisas de planta triangular los de la primera y tercera calles, y en planta rectilínea los de la segunda calle, los tubos se disponen en grupos de 9-7-9 (Presenta 1 -7-1); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados de tipo geométrico y otros motivos de crestería. Rematan la fachada cornisamientos en las torres, la central sobresale del esquema rectangular de la caja. Caja: Estructura en dos cuerpos, largo 2.01 m + 26 cm de repisa frontal y 4.5 cm de saliente posterior del segundo cuerpo, alto 4.80 m; en madera de cedro con acabados en color café claro; con soporte para teclado, conductos, secundarios, secreto, tubos y panderetes.En fachada presenta cinco paneles, dos cavidades para tapa y una cavidad para teclado; en ambos laterales, tres paneles (en el lado izquierdo falta un panel); atrás, cinco cavidades para tapa y cuatro paneles. Cubierto en la parte superior. Estructura de ensamblaje con tornillos. Teclados: Uno manual, probablemente de acción neumática, de 68 cm X 9.7 cm, en una cavidad de largo 76.5 cm, ancho 33.5 cm, alto 57 cm. Extensión Do3 a Do7', 49 teclas, 20 "blancas", largo 9.7 cm, ancho 2.3 cm, alto 5 mm, no presentan recubrimiento; 20 teclas "negras", largo 5.3 cm, ancho 1 cm, alto 1.7 cm, pintadas en color café oscuro (incompleto). No conserva tapa de teclado. El teclado sin reducción, colocado en una caja, con un sistema de válvulas. Registros: No presenta, no existe el mecanismo de acción para las correderas (molinetes y balancines), muestra siete correderas del lado izquierdo y seis del derecho. No existen etiquetas. Accesorios: No presenta.
Secreto: Uno de correderas dividido en bajo y tiple (inconcluso). Fuelle: Depósito de cubo (con seis pliegues y cinco costillas) con dos fuelles alimentarios, largo 1.67 m, ancho 1.52 m, alto 26 cm (sin aire) + 8 cm de compartimento de contrapeso (no conserva). Sobre un soporte de largo 1.70 m, ancho 1.56 m, alto 88 cm. El conducto primario entraba por atrás al centro y subía en forma vertical. El fuelle se encuentra desprendido del c'irgano y situado junto al muro sur. Sistema de operación: Probablemente neumático en el teclado y mecánico en los registros. Material de los tubos: Zinc. Estado de conservación Malo, conserva 40% de sus componentes originales, probablemente nunca se terminó, no está afectado por polilla, no funciona. Datos históricos En un panel posterior una inscripción: 2, 25, 921; en un panel del lateral derecho otra que dice: 17 de diciembre de 1922 /A. Santos. Observaciones El secreto se encuentra abierto, sobre éste algunos tubos; en el piso interior del órgano, la caja del teclado y algunos tubos. Sobre el fuelle, muchos de los tubos en malas condiciones; los conductos secundarios son de latón. Nunca se concluyó la construcción del órgano. Otros En el coro existe un armonio marca "Packard" que funciona pero no se usa; en el crucero sur del templo, un campanil con 12 campanillas, conserva 11, funciona y se usa; en el campanario hay dos campanas y dos esquilas.
!
!
Centro INAH Tlaxcala Tizatlán Núm. de clave: 290330050000 Núm. de catálogo: 054077 Fecha: 01/10/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tlaxcala Localidad: San Esteban Tizatlán Colonia o barrio: Centro Dirección: Av. Juárez, esquina Insurgentes s/n Identificación Nombre del inmueble: Centro INAH Tlaxcala Uso original: Casa habitación Uso actual: Oficinas administrativas y bodega Época de construcción: Siglo XX Régimen de propiedad del inmueble: Particular Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Antropólogo Francisco Ortiz Pedraza
! Características del mueble Órgano positivo Ubicación en el inmueble: En la bodega de bienes culturales Constructor. Anónimo Fecha: Probablemente siglo XVII Origen: Mexicano Estilo: Barroco (no conserva la caja). Fachada: No presenta. Caja: No presenta. Teclados: No los mantiene. Probablemente de 42 teclas, de teclado partido tipo español, con octava corta. Registros: No persisten. Posiblemente seis registros con correderas laterales que hacían las veces de tiradores. Accesorios: No presenta. Secreto: Uno de correderas (seis) dividido en bajo y tiple, largo 78.5 cm, ancho 45.5 cm, alto 15 cm. Fuelle: Doble de cuña, de acción manual, largo 1.05 m, ancho 43 cm, alto 16 cm, de seis pliegues y cinco costillas. No presenta compartimento de contrapeso ni contrapesos. Cada fuelle con una manija, en malas condiciones ambos. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Probablemente plomo-estaño. Estado de conservación Pésimo, conserva 20% de sus componentes originales, afectado por polilla en estado inicial, no funciona. Datos históricos Al realizar esta investigación en la capilla abierta de Tizatlán, pudimos observar unas fotografías tomadas en los años sesenta de los coros laterales, y en una de ellas aparece un órgano positivo de dimensiones similares, lo cual nos hace pensar que pudiera tratarse del mismo instrumento, ya que la capilla se encuentra bajo custodia del Centro INAH Tlaxcala. Observaciones
Sólo se conservan los dos fuelles y el secreto de un órgano positivo, con lo cual podemos conocer muchas de las características que éste tenía. Los fuelles están en malas condiciones y la piel se encuentra desprendida; uno de ellos presenta una rajadura en su parte superior. Conservan varias capas de piel de diversas reparaciones. El secreto no conserva sus correderas, las tapas de éstas ni la tapa de la caja de válvulas. Las válvulas tienen los resortes vencidos. Otros En la misma bodega, junto a estos componentes, hallamos los de otros dos órganos tubulares.
Centro INAH Tlaxcala Tizatlán Núm. de clave: 290330050000 Núm. de catálogo: 055076 Fecha: 01/10/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tlaxcala Localidad: San Esteban Tizatlán Colonia o barrio: San Esteban Dirección: Av. Juárez, esquina Insurgentes s/n Identificación Nombre del inmueble: Centro INAH Tlaxcala Uso original: Casa habitación Uso actual: Bodega INAH Época de construcción: Siglo XX Régimen de propiedad del bien inmueble: Particular Régimen de propiedad del bien mueble: Federal Responsable (s): Antropólogo Francisco Ortiz Pedraza Características del mueble Ubicación en el inmueble: En la bodega de bienes culturales Constructor: Prob. José Miguel Chacón Fecha: ca. 1780
Origen: Mexicano Estilo: Probablemente barroco Fachada: No presenta. Por algunos componentes localizados en el lugar podemos deducir que tenía dos cuerpos con cinco calles o campos de tubos, dispuestos en grupos de 11-9-5-9-11 (no conserva ninguno) y dos hileras de lengüetas en grupos d e 9-?-9 (no conserva ninguna); los tubos de fachada estaban agrupados en planta semicircular los de la primera, tercera y quinta calles, y en planta triangular los de la segunda y cuarta calles. Se localizaron también muchos fragmentos de la ornamentación y del copete que remataba la caja, a base de motivos vegetales en volutas y roleos y rocallas; deducimos que algunos de los ornamentos que presenta la caja de órgano en el Museo Regional de Tlaxcal a en realidad pertenecieron a este instrumento. Caja: No presenta. Probablemente de largo 2.95 cm, ancho 75 cm, se desconoce la altura; en madera de ayacahuite sin acabados. Seguramente su estructura fue de dos cuerpos, de ensamblaje con clavos. Teclados: No presenta. Probablemente de 45 teclas, de teclado partido tipo español, con octava corta (22 de lado izquierdo, 23 del derecho). Registros: No presenta. Probablemente en columnas verticales en ambos lados del teclado, sólo conserva un panel con etiquetas manuscritas (originales) de los registros pertenecientes al lado derecho. (Ver cuadro.) Accesorios: No presenta Secreto: Uno de correderas (11) dividido en bajo y tiple, largo 1.69 m, ancho 56.5 cm, alto 13.5 cm. En regulares condiciones; las válvulas en malas condiciones (completas). Conserva la mayoría de las correderas. Fuelle: No presenta. Probablemente triple de cuña, de ancho 66 cm, se ubicaba perpendicularmente en un lateral del órgano (deducción hecha a partir de la salida de aire del conducto primario). Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Seguramente plomo-estaño y madera. Estado de conservación Malo, conserva 25% de sus componentes originales, no se encuentra afectado por polilla. No funciona. Datos históricos Grabados en la madera de tres tapas de correderas, un tubo de madera, sobre el secreto cerca de una guía de correderas, aparece la inscripción: Chacón f 17. Al localizar los instrumentos en la bodega del Centro INAH, se encontraban dispersos los diferentes componentes, entre vigas y escombro, teniendo que separarlos de los tres instrumentos y colocarlos como se muestra en las fotografías; se dejaron embalados dentro de la bodega. Observaciones De este instrumento se conservan: el secreto sin sus tapas de válvulas ni tapas de correderas, 10 correderas y cuatro tapas de éstas, la tabla de reducción fragmentada con cuatro molinetes; cuatro tubos de madera, dos fragmentos del conducto primario, las tablas acanaladas de las torres y fragmentos de la ornamentación. Otros En la misma bodega, componentes de otros órganos tubulares.
!
!
!
Templo de Santa María Acuitlapilco Núm. de clave: 290330100001 Núm. de catálogo: 056067 Fecha 28/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tlaxcala de Xicohténcatl Localidad: Santa María Acuitlapilco Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle Morelos s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de Santa María Acuitlapilco Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVlll Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Maximino Cote Hernández, mayor Paulino Pérez Cuapio, escribano José Flores de la Cruz, primer mayordomo Germán Sánchez, segundo mayordomo Santiago Xochitoto Luna, primer sacristán Leobardo Morales, segundo sacristán Celso Rodríguez Morales Fiesta (s): 21 de noviembre, la presentación de la Santísima Virgen María
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro norte con la fachada al sur Constructor. Atribuido a Seferino Agustín Castro Fecha: ca. 1855 Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico Fachada: Se compone de dos cuerpos, en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta rectangular que recorre el frente y los costados de la caja, las cubiertas y tapas son molduradas; en la parte superior lleva un entablamento seccionado que corresponde a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor, colocados en planta rectilínea y dispuestos en grupos de 5-6-5-6-5 (completos); bajo las calles centrales aparecen tres hileras horizontales de lengüetas, extendiéndose una de ellas al costado derecho de la caja, los tubos se encuentran dispuestos en grupos de 40-13-44-9 (completos); las calles ostentan en su parte superior ornamentos calados y tallados con motivos de festones con hojas y flores en roleos y guirnaldas. Rematan la fachada gruesos entablamentos delimitados por molduraciones y cornisamientos; las torres sobresalen del esquema rectangular de la caja, los ornamentos no presentan acabados. Caja: Estructura en dos cuerpos, largo 3.21 m + 2 4 c m de soporte de lengüetas del lado derecho y 8 cm de cornisa lateral izquierda, ancho 1.04 m + 1 m de soporte de lengüetas, alto 5.30 m, en madera de ayacahuite sin acabados; presenta soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En fachada consta de siete tapas, cinco paneles (una con bisagras); atrás 12 tapas, siete paneles y tres celosías. Cubierto en su parte superior, claraboyas en las torres abiertas hacia arriba. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual de teclado partido tipo español, largo 73 cm x 11 cm de ancho, colocado en una cavidad de largo 79 cm, ancho 14.5 cm, alto 63 cm. Extensión Do3 a Mi7; 53 teclas, 31 "blancas", largo 11 cm, ancho 2.3 cm, alto 1 cm, con recubrimiento en hueso; 22 "negras", largo 7.5 cm, ancho 1 cm, alto 2.2 cm, pintadas en color café oscuro, completo. Tiene cubierta de reducción con atril y tapa de teclado, baretas y molinetes completos y originales. Registros: En dos columnas verticales, a ambos lados del teclado, tiradores, perillas, molinetes y balancines completos y originales. Etiquetas manuscritas completas y originales. (Ver cuadro.) Accesorios: Timbales, pajaritos y campanitas. Secreto: Dos de correderas, uno para bajo y otro para tiple. Tres secretillos para accesorios.
Fuelle: Uno doble de cuña (con seis pliegues y cinco costillas), largo 1.61 m, ancho 82 cm, alto 18 cm (sin aire), 62 cm (con aire) + 6.5 cm de compartimento para contrapeso (conserva ambos) cada uno. Presenta soporte de largo 1.98 m, ancho 1.31 m, alto 31 cm + 1.04 m de mecanismo de palancas (conserva ambas). Colocado en la parte posterior del órgano, el conducto primario sube en forma vertical y se divide para cada secreto; emplea un motor con ventilador de fabricación alemana marca "Aug. Laukhufp. Weikersrsheim", de 0.22 caballos de poder y el ventilador marca "Vento", conectado a uno de los fuelles con una manguera plástica. El motor se encuentra en el piso interior del órgano. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Bueno, conserva 100% de sus componentes originales, afectado por polilla en estado inicial. Funciona, se usa. Datos históricos Presenta una inscripción manuscrita a lápiz en la cubierta de reducción: A.B. Acuitlapilco/1925 (sic) La última intervención la realizó Ignacio Zapata Abreu. Según informes del Sr. Celso Rodríguez, en los años cincuenta el órgano era tocado por el cantor Andrés Bañuelos que venía de San Diego Metepec, ahora los cantores vienen de San Matías Tepetomatitlan. En la tabla de reducción una inscripción manuscrita a lápiz: +/Antonio Basilio Rangél / Octubre 20 de 1,904. / Fa"" de Organos (sic) El instrumento es mencionado en el estudio introductorio del inventario de órganos tubulares de SEDUE:(...) asímismo, (Rubín S. Freís) asesoró a Ignacio Zapata en la restauración del órgano que se encuentra en el templo de Acuitlapilco, Tlaxcala. En el mismo libro aparece también una sencilla fecha de registro con fotografías y en el apéndice informativo se comenta: De origen mexicano, tipo español. Fue arreglado en 1974 por Ignacio Zapata Abréu, bajo la supervisión de Rubin S. Freís. Este templo también es conocido como "La Presentación".2 Observaciones En la última intervención le instalaron tornillos para fijar las tapas de las correderas además de ser "calzadas" quedando más altas; del lado derecho están afectadas: Corneta Clara, Diez y Novena, Octava Clara, Octava Parda, Octava Mayor y Flautado Bardón; del lado izquierdo: Octava Clara, Docena Mayor, Octava Parda, Octava Mayor y Flautado Bardón. En los accesorios, el tubo de las campanitas está desconectado y éstas perdieron su soporte (están en el piso); los tubos de los timbales son dos, de metal, conserva el vaso de los pajaritos. La mayoría de los tubos tiene anillos metálicos en el extremo superior, cuya función es alterar la afinación; en el piso del interior del órgano se encontró una canastilla con fragmentos (cortes) de los tubos originales. El soporte de lengüetas está vencido y fue reforzado con tirantes de alambres. La instalación eléctrica del motor se encuentra en el interior del órgano. La caja del órgano está asentada en el piso original (lo demás está encementado) con un vencimiento en el centro, por lo que los tubos del interior están ligeramente inclinados hacia la fachada. La tabla de reducción sufre una fisura pronunciada en su lado izquierdo. Las notas Sol5 a Si5 no suenan correctamente al igual que Do6 a Re6 en todos los registros, excepto las trompetas. Otros En el presbiterio existen dos campaniles (aquí le llaman carrusel) de 12 campanillas cada uno, s. XX, funcionan y se usan. En la torre se conservan tres campanas y una esquila. Actualmente se restauran 11 libros litúrgicos antiguos del templo, por el Archivo General del Estado.
! Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, p. 60. 2 Ibid., pp. 256, 438.
Parroquia de San Agustín Tlaxco Núm. de clave: 290340010070 Núm. de catálogo: 057001 Fecha 17/09/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tlaxco Localidad: Tlaxco Colonia o barrio: Centro Dirección: Jardín Principal no. 1 Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de San Agustín Tlaxco Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIll Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. Jorge Muñoz Zamora Fiesta (s): 28 de agosto, San Agustín de Hipona
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, la centro, con la fachada al norte Constructor: Anónimo Fecha: Siglo XVIll Origen: Puebla, Pue., México Entilo: Barroco Fachada: Se compone de dos cuerpos, en el primero aparece la cavidad para el teclado y atrás cavidades para tapas, en dos de ellas a los lados del teclado seguramente irían los registros; en su base lleva una imposta moldurada que recorre el frente y los costados de la caja; las tapas y paneles que conserva son moldurados y encasetonados; en la parte superior lleva un entablamento seccionado, que corresponde a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto (se aprecia el secreto con sus cubiertas por no conservar las mencionadas tapas). El segundo cuerpo se constituye de siete calles o campos de tubos del registro de Flautado Mayor, colocados en repisas de planta semicircular y dispuestos en grupos de 5-5-5-5-5-5-5 (conserva 5-5-5-5-4-5-5); los campos laterales se localizan en unas salientes a manera de orejas en el segundo cuerpo; bajo los campos centrales aparecen dos hileras de tablas acanaladas para tubos de lengüeta en batalla, dispuestos en grupos de 6-19-22-4/4-22-26-4 (no conserva ninguna, algunos orificios se encuentran clausurados con papel); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones con hojas y flores, llenando las enjutas de curiosos arcos conopeales y siguiendo la forma de las plantas de las calles; más arriba se aprecian ligeros frisos delimitados por molduras y cornisas, y que de alguna manera coronan y complementan la ornamentación de las torres. Rematan cornisas semicirculares, el cuerpo culmina en un esquema de pirámide escalonada, es probable que llevase originalmente y a manera de remate un copete ornamentadlos ornamentos y algunas molduras presentan acabados en dorado, los tubos de las calles se encuentran decorados con expresivos mascarones que se extienden, con motivos vegetales y con acabados en dorado. Una capa de pintura dorada se aplicó de manera inadecuada sobre estos tubos. Caja: Estructura en dos cuerpos, largo 2.53 m + 74 cm de costillas laterales, ancho 85 cm + 5 cm de cornisa posterior y 41 cm de repisa de la torre central, alto 5.40 m + 46 cm de pretil y 65 cm del jarrón ornamental. En madera de ayacahuite con acabados en color café oscuro y ornamentos en color dorado. Conserva algunos fragmentos del soporte interno, entre ellos el del secreto. En
fachada tiene 19 cavidades para tapa (conserva tres), una cavidad para cubierta de reducción y dos paneles. En ambos laterales, seis tapas, un panel y una celosía, en el lateral derecho conserva dos tapas, en el izquierdo un panel y una celosía; atrás, 18 cavidades para tapas (conserva cinco), seis cavidades para paneles (conserva tres). Cubierta en la parte superior, presenta claraboyas en las torres abiertas hacia arriba. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: No presenta, seguramente de teclado partido tipo español. Extensión Do3 a Mi7, de 53 teclas, 31 "blancas" y 22 "negras", en una cavidad sin cubierta de reducción, largo 84 cm, alto 63 cm. La reducción y su mecanismo se encuentran en una esquina del coro. Registros: No presenta. No conserva el mecanismo ni etiquetas. Accesorios: Tambores (tres tubos). Secreto: Dos de correderas, uno para bajo y otro para tiple. No conserva secretillos para accesorios. Fuelle: Depósito con cubo con dos fuelles alimentarios (tres pliegues y dos costillas), largo 1.93 m, ancho 1.25 m, alto 28 cm (sin aire) + 3 cm de compartimentos para contrapeso (no conserva ninguno). Sobre un soporte de altura 47 cm. Ubicado en la parte posterior del órgano. El conducto primario entraba al centro y subía en forma vertical (no presenta). Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño y madera. Estado de conservación Malo, conserva el 50% de sus componentes originales, no está afectado por polilla. No funciona. Datos históricos En uno de los tubos de "contras" aparece una inscripción manuscrita Septiembre 5/1952/ Reconstruido por/Ernesto López Palomino (s/c). Es probable que la última intervención la haya efectuado W. Swells. Aparece reportado en el inventario de SEDUE, donde se menciona que el instrumento podría haber tenido una "cadereta", opinión que no compartimos: (...) Según informes de Susan Tattershall, es probable que el mueble donde está el teclado fue originalmente una cadereta del gran órgano. Esto lo asegura por ciertas piezas del órgano grande que están cortadas para colocar el mecanismo del instrumento. También señala que las flautas de fachada tienen dibujos fantásticos y que lo quisieron electrificar dejándolo desarmado y en malas condiciones. Finalmente, Susan Tattershall señala que este instrumento tiene el secreto tapado por debajo, en la mano derecha con piececitas de madera, elemento muy raro, al igual que el teclado volteado, lo que proviene de la tradición austríaca y alemana.1 Observaciones En la última intervención se intentó cambiarle el sistema mecánico a neumát ico, para lo cual se le desprendió la reducción y su mecanismo, los tiradores de registro con su mecanismo (que ahora se encuentran entre escombros en una esquina del coro); le fabricaron una consola de pino en color café claro de largo 95 cm, ancho 54 cm y alto 1.11 m, con teclado de piano extensión Do3 a Mi7, 53 teclas, 32 "blancas", largo 14.5 cm ancho 2.2 cm, alto 1.8 cm, en pasta y 21 "negras", largo 9.8 cm, ancho 1 cm, alto 3 cm, en madera, pintadas en color negro, el cual nunca funcionó. Conserva la mayoría de sus tubos, los contras de madera se le adicionaron en este siglo (fueron sellados con papel periódico de los años cincuenta; las perillas de los tiradores fueron usadas como manijas de las tapas para afinarlos (aparecen en nueve de ellos), existen 24 tubos de contras. Presenta 11 correderas del lado izquierdo y 12 del lado derecho. Conserva la mayoría de los conductos secundarios. Los panderetes en regulares condiciones (no originales). Se intentó adaptarle un pedal con su reducción, la cual se encuentra entre los escombros, juntó también algunas tapas, pretiles de las torres, y un panel con la etiqueta impresa del accesorio "Tambores", que fue cortada para colocar ahí el pedal. Los tubos de la fachada están pintados en color dorado, cubriendo su decoración original; en el interior otros tubos numerados con pintura de esmalte roja. El fuelle no es original. Otros En el crucero oriente existe un armonio. Funciona, se usa. En la torre hay dos campanas y cuatro esquilas. Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, p. 436.
Parroquia de San Juan Bautista Totolac Núm. de clave: 2900360010001 Núm. de catálogo: 058031 Fecha: 23/07/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: San Juan Totolac Localidad: San Juan Totolac Colonia o barrio: Centro Dirección: Domicilio conocido s/n Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de San Juan Bautista Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. Hugo de la Rosa Flores Fiesta (s): 24 de junio, San Juan Bautista
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro sur, con la fachada al norte Constructor. Atrib. a Seferino Agustín Castro Fecha: ca. 1820 Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Se compone de dos cuerpos; el primero dividido en dos secciones, la primera es su base o predela y en la segunda aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta escalonada y moldurada que recorre el frente y los costados de la caja, las cubiertas, tapas y paneles son moldurados; en la parte superior lleva un entablamento delimitado por un baquetón y una cornisa, sobre éste, ya en el segundo cuerpo, otro entablamento seccionado, que corresponde a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto; se delimita horizontalmente por una cornisa y las hileras de lengüetas. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor, colocados en repisas con planta semicircular los d e la primera, tercera y quinta calles, y en planta rectilínea los de la segunda y cuarta calles, los tubos están dispuestos en grupos de 7-5-9-5-7 (completos), bajo las calles aparecen dos hileras de lengüetas en batalla, colocadas en grupos 5/39/10 (conserva 4/39/9); e n la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones con hojas y flores, coronados por delgados frisos delimitados por molduras y cornisas; los ornamentos se disponen en las enjutas de curiosos arquitos conopeales que siguen la forma de las plantas de las calles; en la parte alta aparecen pretiles delimitados por cornisas y molduras. Remata la fachada un copete ornamental calado y tallado con motivos vegetales en roleos, mismo que desciende por los laterales del segundo cuerpo, cubriendo así su esquema de pirámide escalonada; la ornamentación presenta acabados en color café oscuro. Caja: En dos cuerpos, largo 1.94 m + 8 c m de cornisas en ambos lados, ancho 74 cm + 79 cm de soporte de lengüetas al frente, alto 3.65 m en madera de ayacahuite con acabados en color café oscuro. Con soporte interno para teclado, reducción, varillaje, secreto, conductos secundarios, tubos y panderetes. En la fachada presenta cinco tapas, cuatro paneles y dos cubiertas, en ambos laterales cuatro tapas y dos paneles en la parte posterior seis tapas, siete paneles y dos celosías. Estructura de ensamblaje con clavos, y torni los e n una intervención posterior.
Teclados: Uno manual de teclado partido tipo español de 72.3 cm x 11 cm en una cavidad de largo 74 cm, ancho 1 2 cm, alto 58.5 cm, integrado al primer cuerpo de fachada; extensión Do3 a Mi7, 53 teclas, 31 "blancas" largo 11 cm ancho 2.3 cm, alto 1 cm con recubrimiento en hueso, 22 "negras" largo 7 cm, ancho 1 cm, alto 2.3 cm, pintadas en color café oscuro (completo). Presenta cubierta de reducción con atril y tapa de teclado, baretas y molinetes completos y originales. Registros: En dos hileras verticales a ambos lados del teclado, izquierda siete tiradores, derecha ocho tiradores, perillas no originales, etiquetas impresas dentro de las perillas, balancines y tiradores completos y originales. (Ver cuadro de registros.) Accesorios: Tambor, pájaros. Secreto: Uno de correderas dividido en bajo y tiple, dos secretillos para accesorios. Fuelle: Depósito de cubo (tres pliegues y dos costillas), con dos fuelles alimentarios, largo 1.65 m, ancho 1.07 m, alto 21 cm (sin aire) + 7.5 cm de altura compartimiento de contrapeso. Ubicado en la parte posterior del órgano, el conducto primario entra al centro y sube verticalmente al secreto en la parte posterior; el mecanismo de palanca se encuentra en el lateral izquierdo del instrumento, descansa el fuelle sobre un soporte de 47 cm de altura. En regulares condiciones. Funciona. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-Estaño. Estado de conservación Bueno, conserva 80% de sus componentes originales, no afectado por polilla, funciona y se usa. Datos históricos En el panel superior del lateral derecho, se localiza una placa metálica con la fecha de la reforma realizada por Pablo Satriani de 15 d e enero de 1931, asimismo aparecen los nombres de las personas que tuvieron la iniciativa de la reforma. (Ver apéndice documental.) En la parte posterior de la cubierta de reducción aparece un manuscrito sobre papel que hace referencia a otra intervención: En junio 19 del año 1953, por inicia / t iva del Señor Fiscal Mayor y Sacristanes / Sabás Pichón Ausencia Juárez Atilano Cuahute / catl y Félix Sta. Cruz se hizo la reconstrucción del/Órgano de éste Templo siendo los maestros los/Señores Gonzalo Ahuactzin y Adolfo hiernández./ Gonzalo Ahuactzin / frúbricaj Adolfo Hernández / frúbricaj/ Fiscal Sabás Pinchón / frúbricaj Mayor Ausencio Juárez / (rúbrica) / Sacristanes/ At ilano Cuahutecatl / (rúbrica) Félix Sta Cruz/(rúbrica) (s/c). En el conducto primario aparece una fecha manuscrita a lápiz: 2 10 31 (sic). En la caja se localiza otra placa enmarcada en cristal: REFORMADO/ POR/ PABLO SATRIANI /(...) DE HUMBOLDT (...) (sic). Observaciones Fue restaurado por Pa b l o Satriani en 1931 cambiándole el fuelle, tubos de Bourdón, las perillas de los tiradores, pintó la caja, los tubos de fachada y la parte inferior de las teclas "blancas". En 1953 fue intervenido por los maestros Gonzalo Ahuactzin y Adolfo Hernández, quienes le arreglaron el fuelle y lo afinaron. Los tiradores de las trompetas izquierdo y derecho se encuentran desconectados, la tecla del Fa está desconectada, falta un tubo en la caja de ecos y se clausuró el pedal de la misma, presenta una fractura en la tabl a de reducción; el fuelle presenta fugas en el depósito y los fuelles alimentarios. Otros En la torre existen dos campanas y una esquila.
!
!
Templo de la Natividad Núm. de clave: 290360020001 Núm. de catálogo: 059033 Fecha: 28/07/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Totolac Localidad: Santa María Acxotla del Río Colonia o barrio: Centro Dirección: Plaza principal s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de la Natividad Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Lic. Leopoldo Zarate Aguilar, merino Dr. Gaudencio Teófilo Lemus, alguacil Ing. Quím. Hugo Romero Aguilar, campaneros Rafael Nave Tlapale y Eleazar Tlapale Pérez Fiesta (s): 8 de septiembre, Natividad de la Virgen María
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro sur, con la tachada al norte Constructor: Atribuido a Gregorio Miguel Castro Fecha: ca. 1860 Origen: Puebla, Pue. México Estilo: Neoclásico Fachada: Posee dos, la primera con dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta rectangular que recorre las cuatro caras de la caja; las cubiertas y tapas son molduradas; en la parte superior lleva un entablamento seccionado que corresponde a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto, y se encuentra delimitado por molduraciones y cornisamientos, con pequeñas rosetas ornamentales en cada sección. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Elautado Mayor, colocados en planta rectilínea y dispuestos en grupos de 5-5-5-5-5 (completos), bajo los campos centrales aparece otro entablamento seccionado y delimitado por cornisamientos y molduraciones, con una roseta en el centro (este espacio también se ocupa para las tablas acanaladas de las lengüetas en batalla en otros órganos de las mismas características tipológicas); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de guirnaldas y festones con flores y hojas en complicados roleos formando curiosos arcos conopeales y concentrados en sus enjutas; más arriba se aprecian entablamentos delimitados por molduraciones y cornisamientos, los centrales llevan pequeñas rosetas. Delgados pretiles rematan las torres, éstas sobresalen del esquema rectangular de la caja; la ornamentación, molduras y cornisas en el segundo cuerpo presentan acabados en color dorado. La segunda fachada tiene prácticamente las mismas características a diferencia de que al centro del primer cuerpo lleva una mirilla oval ya clausurada, que atravesaba también la reducción y la cubierta de reducción en la fachada principal; no tiene las rosetas ornamentales. Caja: Estructura en dos cuerpos, largo 2 m + 16 cm de cornisas, ancho 81 cm + 14 cm de cornisas, alto 3.80 m; en madera de ayacahuite con acabados en color café oscuro, ornamentos en color dorado y plata; con soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secretos, tubos y panderetes. En fachada principal presenta cinco tapas, dos cubiertas y cuatro paneles; en ambos laterales, dos tapas, dos paneles y dos celosías (una tapa y una celosía llevan bisagras); atrás o en segunda fachada, ocho paneles, siete tapas. Cubierto en la
parte superior, en las torres tiene claraboyas abiertas hacia arriba. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, de teclado partido tipo español de largo 73.5 cm x 12 cm de ancho, colocado en una cavidad de largo 76 cm, ancho 14.5 cm, alto 57 cm. Extensión Do3 a Mi7; 53 teclas, 31 "blancas", largo 12 cm, ancho 2.7 cm, alto 1 cm, con recubrimiento en hueso; 22 "negras", largo 7.8 cm, ancho 1 cm, alto 2.3 cm pintadas en color café oscuro. Muestra cubierta de reducción con una mirilla clausurada, atril y tapa de teclado, baretas y molinetes completos y originales.. Registros: En dos columnas verticales, a ambos lados del teclado, tiradores, perillas, molinetes y balancines completos y originales. Las etiquetas fueron cubiertas con la pintura color café. (Ver cuadro.) Accesorios: "Pájaros", "Tambores" y "Campanitas". Secreto: Uno d e correderas dividido para bajo y tiple, tres secretillos para accesorios. Fuelle: Uno, depósito de cubo con dos fuelles alimentarios (cuatro pliegues y tres costillas), largo 1.20 m, ancho 1.20 m, alto 17 cm (sin aire), 1.16 m (con aire) + 18 cm de válvula de escape. Sobre un soporte de largo 1.50 m, ancho 1.22 m, alto 85 cm. Lleva dos contrapesos. Ubicado en la parte posterior del órgano, el conducto primario sube en el interior en forma vertical hacia el secreto. Sistema de operación: Mecánico Material de los tubos: Plomo-estaño Estado de conservación Bueno, conserva el 80% de sus componentes originales, no está afectado por polilla. Funciona y se usa. Datos históricos El instrumento es reportado en el apéndice informativo Voces del arte, donde se menciona: De origen mexicano. Los habitantes del lugar impidieron el acceso al instrumento, según Susan Tattershall es un órgano construido por un organero de la familia Castro. Princ. s. XIX. Observaciones En una intervención fue cambiado de posición, se le clausuraron sus mirillas, se pintó y se le adaptó el fuelle, reutilizando el fuelle anterior (depósito de cuña), la palanca del fuelle es metálica (reemplazando a la de madera). Presenta fugas de aire en la unión del conducto primario con el secreto y en la tapa de la caja de válvulas; los tubos del lado izquierdo presentan inclinación, debido al vencimiento del panderete. En los balancines de los registros aparecen algunos nombres y números: (Izquierda) Octava Mayor, Bourdon/ "5", Favioleta, Octava clara, Espigueta, "1". (Derecha) "7", "6", "5", "4", "3", "2", "T (sic). Otros En el crucero sur existe un campanil con 28 campanillas, s. XVIII. Funciona y está en uso. Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, p. 436.
!
!
Templo de la Candelaria Teotlalpan Núm. de clave: 290360030001 Núm. de catálogo: 060048 Fecha: 17/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Totolac Localidad: La Candelaria, Teotlalpan Colonia o barrio: Teotlalpan Dirección: Domicilio conocido s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de la Candelaria Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Cruz Molina Juárez, mayor Ladislao Molina Cuatecontzi Fiesta (s): 2 de febrero. La Candelaria
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, al centro, con la fachada al sur. Constructor: Miguel Gregorio Castro Fecha: ca. 1860 Origen: Puebla, Pue., México Estilo: Neoclásico Fachada: De dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta moldurada que recorre el frente y los costados de la caja, las cubiertas y las tapas son molduradas; en la parte superior lleva un entablamento seccionado y delimitado por molduraciones y cornisamientos, que corresponde a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto; al centro lleva dos pinjantes a manera de ménsulas que aparentan cargar el cornisamiento superior. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor, colocados en planta semicircular los de la primera, tercera y quinta calles, y en planta rectilínea los de la segunda y cuarta calles, los tubos se disponen en grupos de 5-5-5-5-5 (completos); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos con motivos de festones con grueso follaje en volutas y roleos, formando arcos conopiales y concentrados en sus enjutas. Rematan entablamentos delimitados por molduraciones y cornisamientos; las torres sobresalen del esquema rectangular de la caja; la ornamentación no presentaba acabados y fueron barnizados al igual que el resto de la caja. Caja: Estructura en dos cuerpos, largo 2.04 m + 16 cm de cornisas, ancho 84 cm + 16 cm de repisa, alto 3.52 m; en madera de ayacahuite con acabados en color café claro brillante. Con soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En fachada presenta cinco paneles, seis tapas y dos cubiertas; en ambos laterales, dos paneles, dos tapas y dos celosías (una con bisagras); atrás, cinco tapas, tres paneles y dos celosías. Cubierto en la parte superior. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno, de teclado partido tipo español de largo 74 cm x 13 cm de ancho, en una cavidad de largo 75.5 cm, ancho 17 cm, alto 47. 5 cm. Extensión Do3 a Fa7' con 54 teclas, 32 "blancas", largo 13 cm, ancho 2.3 cm, alto 1.5 cm, recubiertas con hueso; 22 "negras", largo 8 cm, ancho 1 cm, alto 2.7 cm, pintadas en color café oscuro (completo). Lleva cubierta de reducción, con atril y tapa de teclado. Baretas y molinetes completos y originales.
Registros: En dos columnas verticales a ambos lados del teclado, tiradores, perillas, molinetes y balancines completos y originales. Etiquetas impresas dentro de las perillas protegidas con cristal, completas y originales. (Ver cuadro.) Accesorios: No presenta. Secreto: Uno de correderas dividido para bajo y tiple. Fuelle: Uno, depósi t o de cuña, con dos fuelles alimentarios (seis pliegues y cinco costillas), largo 1.77 m, ancho 1.06 m, alto 29.5 cm (sin aire), 1.09 (con aire) + 10 cm de compartimento de contrapeso (el contrapeso original está en el piso). Sobre un soporte de largo 2.09 m, ancho 1.06 m, alto 57 cm + 58 cm de mecanismo de palanca. Ubicado en la parte posterior del órgano; el conducto primario sube en forma diagonal al secreto. Sistema de operación: Mecánico Material de los tubos: Plomo-estaño Estado de conservación Bueno, conserva 100% de sus componentes originales, no está afectado por polilla. Funciona y se usa. Datos históricos En la torre central presenta una etiqueta impresa FABRICA / DE ORGANOS / EN PUEBLA / POR MIGUEL GREGORIO CASTRO / Calle deAstomba No. I7 {sic). En la cubierta de reducción aparece otra leyenda impresa enmarcada y protegida con cristal Miguel Gregorio Castro, / y Ponciano Castro, hijo. / Constructores de Organos/ en el taller establecido el año de 1738, en / Puebla, calle de Astomba núm. 17{sic). En la parte posterior de la caja se localizó una inscripción anónima: 2/15/921 (s/c). El señor Ladislao Molina nos informa que en el archivo histórico del templo se localiza el documento de compra-venta del instrumento, que el fuelle se arregló en 1979, y en 1987 se mandó barnizar la caja del órgano. Observaciones El órgano y el fuelle fueron barnizados con barniz sintético recientemente, el cual pegó las tapas y celosías removibles, además de no dejar "respirar" a la madera. El fuelle exhibe varias intervenciones. El órgano está asentado sobre el piso original.
!
!
Templo de San Miguel Tlamauhco Núm. de clave: 290360070001 Núm. de catálogo: 061043 Fecha: 11/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Totolac Localidad: San Miguel Colonia o barrio: Tlamauhco Dirección: Balcón de Matzicatzin s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Miguel Tlamauhco Uso original: Templo Uso actual: Templo Epoca de construcción: Siglo XVII-XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Patricio Atónal Torres, mayor Delfina Flores Santa Cruz, sacristán Mario Flores Pérez Fiesta (s): 29 de septiembre, San Miguel Arcángel
! Características del mueble Órgano Positivo Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro norte, con la fachada al sur. Constructor: Anónimo Fecha: Siglo XVIII Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: De un solo cuerpo sobre una anda (no sabemos si la nueva caja es réplica de la antigua); a todo el largo de la base de la caja se encuentra el secreto y sobre éste el teclado, en la parte externa no lleva imposta; en la cavidad de teclado se aprecia una celosía a manera de protección de los tubos y a la izquierda de éste el recipiente y tubos de los Pájaros, detrás de la celosía se aprecian los tubos de las diferentes familias, en la primera fila presenta 32 (incompletos); en la parte superior se ve un entablamento del imitado arriba por la cornisa del techo, que recorre las cuatro caras de la caja, el techo aparenta ser una mansarda y lo remata una cruz. El cuerpo en su fachada se resguarda con dos puertas entableradas y cerrojo. Caja: En un solo cuerpo, largo 85 cm + 4 cm de molduras, ancho 34 cm + 4 cm de molduras, alto 1.02 + 44 cm de ornamento de cruz. En madera de cedro y triplay de cedro, con acabados en color café claro; sobre una anda de largo 1.16 m + salientes atrás 7 cm, adelante 6.5, ancho 86 cm, alto 61.5 cm + 78 cm de obturador para válvula de escape. Al frente presenta dos tapas abatibles con bisagras, en ambos laterales un panel, atrás, otro; cubierto en su parte superior. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno, de teclado lleno, largo 59.5 cm, ancho 8.7 cm. Extensión Do3 a Sol6; 44 teclas, 26 "blancas" largo 8.7 cm, ancho 2.3 cm, alto 9 mm, recubrimiento de caña; 18 "negras" largo 5.3 cm, ancho 1 cm, alto 2.7 cm. En madera de nogal café oscuro (completo). La tecla empuja directamente a la válvula por medio de una tira de madera (bareta). Registros: En columnas horizontales, a ambos lados de la caja, la corredera hace la función de tirador. (Ver cuadro.) Accesorios: Pájaros y tambores. Secreto: Uno de correderas, sin división, dos secretillos para accesorios.
Fuelle: Depósito de cubo con dos fuelles alimentarios (cinco pliegues y cuatro costillas) largo 76.5 cm, ancho 74.5 cm, alto 14 cm (sin aire), presenta contrapeso. Ubicado sobre la anda. La palanca colocada en el lateral derecho. El conducto primario entra horizontalmente al secreto. Sistema de operación: Mecánico Material de los tubos: Plomo-estaño Estado de conservación Regular, conserva 60% de sus componentes originales, no está afectado por polilla. No funciona. Datos históricos En el interior de la tapa lateral derecha una inscripción manuscrita a lápiz: 1989 JORGE VÁZQUEZ BRISEÑO Y/JOSÉ LINO ANTONIO VÁZQUEZ BRISEÑO (rúbrica) (sic). Al parecer se trata de las personas que le hicieron la nueva caja al órgano. El instrumento es citado en el estudio introductorio de Voces del arte y aparece también una nota en el apéndice informativo donde se consigna una intervención al órgano: SAN MIGUELITO. De origen mexicano, de pequeñas dimensiones. Fue arreglado recientemente por Susan Tattershall, quien escribió posteriormente un artículo sobre éste y otros instrumentos restaurados por ella en Magdalena y Ocotlán, Tlaxcala, en la revista internacional The Diapasón de enero de 1983. Ahí menciona el arreglo que le hizo a esta "joya que merece ser mencionada aquí", y que aparece fotografiada en la portada de esta publicación. En su escrito señala que este instrumento fue arreglado en 1904 por el organero Antonio Rangil. s. XVII2 Observaciones Le fue cambiada la caja y la anda recientemente, debido al estado que la anterior presentaba por la polilla. En vez de una tapa, se colocó un panel fijo frente al secreto, obstruyendo el acceso a éste, la celosía que está sobre el teclado fue adaptada, en su lugar llevaba una cubierta, en las tapas frontales tiene una cerradura con pasador y manija (nueva). Los tubos fueron movidos de su lugar y están mal colocados sobre los panderetes. La tapa de caja de válvulas fue restaurada con tela adhesiva. Los cuatro primeros tubos del flautado bardón están colocados horizontalmente en la parte superior de la caja. El fuelle sufre fisuras y es anterior al cambio de caja, se encuentra en malas condiciones. Los tubos de tambores son de metal, conserva el vaso de los pajaritos y el recipiente para llenar de agua el vaso. Las guías y el obturador del fuelle están fuera de su lugar. Presenta atril. Otros En la torre se conservan tres campanas y una esquila.
!
! Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, pp. 40, 61. 2 Ibid., p. 433.
Parroquia de San Pablo Zitlaltepec
Núm. de clave: 290370010001 Núm. de catálogo: 062070 Fecha: 10/09/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Huamantla Localidad: San Pablo Zitlaltepec Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle 5 Norte y Adolfo López Mateos s/n Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de San Pablo Zitlaltepec Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII-XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: FederaI Responsable (s): Fiscal Raúl Auza Suárez, segundo fiscal Leonardo Zarate Valdéz, R. P. Simón Chamorro Hernández Fiesta (s): 29 de junio, San Pedro y San Pablo y 25 de enero martirio de San Pablo
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el lado norte, con la fachada principal hacia el sur Constructor: Anónimo Fecha: ca. 1848 Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico Fachada: Estila dos fachadas, la principal consta de dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta rectangular que recorre el frente y los costados de la caja, las cubiertas y paneles son moldurados; en la parte superior lleva un entablamento seccionado y delimitado por molduraciones y cornisamientos, que corresponde a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto; al centro de cada sección aparece un pinjante ornamentado a manera de ménsula que simula cargar la cornisa superior. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor, colocados en planta rectilínea y dispuestos en grupos de 5-5-5-5-5 (completos); bajo las calles centrales se localizan dos hileras de lengüetas en batalla y dispuestas en grupos de 25/2-2/25 (conserva 25/ 2-2/ 24); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones con flores y hojas, y guirnaldas; más arriba aparecen entablamentos delimitados por molduras y cornisamientos. Rematan las torres laterales delgados pretiles y al centro un curioso frontón de medio punto abocinado y moldurado; las torres sobresalen del esquema rectangular de la caja. La segunda fachada también tiene dos cuerpos, en el primero presenta tapas molduradas y un entablamento superior. El segundo cuerpo se integra de tres calles o campos de tubos dispuestos en grupos de 5-18-5 (completos), bajo las calles aparece una hilera horizontal de lengüetas en batalla, dispuestas en un grupo de 35 (conserva 31); en la parte superior de las calles lleva ornamentos del mismo orden en las torres laterales y en la central, dos cenefas forman un gran conopeo, cuyas molduras externas culminan con entablamentos que continúan a los de la fachada principal, y rematan los mismos pretiles; los ornamentos de ambas fachadas no presentan acabados. Teclados: Uno de teclado partido tipo español de largo 74 cm x 10.5 cm de ancho, en una cavidad de largo 77 cm, ancho 13 cm, alto 62 cm. Extensión Do3 a Fa7; 54 teclas, 32 "blancas", largo 10.5 cm, ancho 2.3 cm, alto 1.2 cm, con recubrimiento en hueso: 22 "negras", largo 7 cm, ancho 1 cm, alto 2.3 cm, en color café oscuro. Su cubierta de reducción con atril integrado, no conserva tapa de teclado; baretas y molinetes completos y originales.
Registros: En dos columnas verticales, a ambos lados del teclado, tiradores, perillas, molinetes y balancines completos y originales (sólo falla una perilla del lado derecho). Etiquetas manuscritas completas y originales. (Ver cuadro.) Accesorios: Pájaros. Secreto: Dos de correderas, uno para bajo y otro para tiple, un secretillo para accesorio. Fuelle: Triple de cuña (seis pliegues y cinco costillas), largo 1.57 m, ancho 79 cm, alto 1 7.5 cm (sin aire), 72 cm (con aire) + 7.5 de compartimiento para contrapeso (conserva los tres) cada uno. Sobre un soporte de largo 2.65 m, ancho 1.24 m, alto 41 cm + 1.07 de mecanismo de palancas (conserva las tres). Ubicado en la parte posterior (segunda fachada) del órgano, el conducto primario entra por ahí, sube en forma vertical y se divide para cada secreto. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño y madera. Estado de conservación Regular, conserva 95% de sus componentes originales, afectado por polilla en estado inicial, no funciona. Datos históricos En una cornisa del lateral izquierdo existe una inscripción manuscrita: Abril 15 de 1848 (sic); en el conducto primario otra: Matías Báez 8-10-24 (s/c). Por informes del señor Raúl Auza, el cantor se llamaba don Lorenzo Palma en los años cincuenta, y hace 20 años el órgano lo tocaba don Cesáreo Zúñiga*. En el Voces del arte aparece una breve ficha de registro con fotografías, y en el apéndice informativo una nota que dice: De origen mexicano, tipo español. Es un instrumento de doble fachada que por su original ubicación dentro del templo puede dar al mismo tiempo servicio a éste y a una capilla anexa, s. XVIII2' El órgano es mencionado dentro del conjunto de los bienes muebles del templo, en la ficha de éste, que aparece en el catálogo de inmuebles históricos de Tlaxcala: "Retablos, ciprés, pulpito, pila, órgano, pintura mural, caballete." Observaciones La caja tiene vencimiento en el centro, al no contar con un soporte en su base; el teclado se muestra desalineado, el pedal de la caja de ecos está desconectado; en la fachada principal el registro de Clarines (lengüetas horizontales) está semitapado con un arillo en la boca del tubo, y sobre éstos se encuentra el registro de Trompeta Real; en la fachada posterior (segunda) la lengüetería horizontal corresponde al registro de Trompetas. El registro de Espigueta corresponde a los tubos denominados Flauta camino; en el interior faltan algunos tubos de diversos registros en su parte aguda. La Octava Clara (izquierdo) y la Corneta de Ecos (derecho) presentan su balancín de metal. Los fuelles han sido intervenidos en varias ocasiones, sufren de fugas. Los tubos de madera son del Flautado Mayor, de Do3 a Fa sostenido (siete). Otros En la torre se conserva una campana y dos esquilas.
! Bibliografía Básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, p. 166. 2 Ibid, p. 435. 3 Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles estado de Tlaxcala, México, SEP- INAHSEDESOL -Gob. del Edo. de Tlaxcala, 1994, T. III, p. 225.
Parroquia del Divino Salvador Tzompantepec Núm. de clave: 290380010001 Núm. de catálogo: 063025 Fecha: 15/07/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tzompantepec Localidad: San Salvador Tzompantepec Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle Reforma s/n Identificación Nombre del inmueble: Parroquia del Divino Salvador Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVlll Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Cupertino Pérez Montiel, mayor Daniel Nava, R. P. Dionisio Flores Flores Fiesta (s): 6 de agosto, San Salvador
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro sur, con la fachada al norte Constructor: Gregorio Miguel Castro Fecha: ca. 1870 Origen: Puebla, Pue., México Estilo: Barroco-Neoclásico Fachada: Se integra de dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta escalonada y moldurada que recorre el frente y los costados de la caja, las cubiertas, paneles y tapas son moldurados; en la parte superior lleva un entablamento seccionado y delimitado por un baquetón y una cornisa, mismo que corresponde a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto. El segundo cuerpo se constituye de tres calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flaut ado Mayor, colocados en planta rectilínea los de la primera y tercera calles y en una repisa con planta semicicular los de la segunda calle; los tubos se encuentran dispuestos en grupos de 11-15-11(conserva 11-5-9); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos vegetales a partir de un festón al centro, que es continuado por dos cenefas a sus laterales con figuras en roleos. Rematan entablamentos delimitados por molduras y cornisas, en los laterales las cornisas terminan en voluta; la torre sobresale del esquema mixt ilíneo de este cuerpo; los ornamentos no presentan acabados. Caja: Estructura de la caja en dos cuerpos, largo 1.78 +1O cm de cornisas, ancho 72 cm + 22 cm de repisa de torre central, alto 3.29 m; en madera de ayacahuite con acabados en color café claro, con soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En fachada presenta cuatro paneles, dos tapas y dos cubiertas; en ambos laterales dos paneles, dos tapas y una celosía; atrás cinco paneles, cinco tapas y dos celosías. Cubierto en la parte superior presenta claraboya en la torre, abierta hacia arriba. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual de teclado partido tipo español de 73 cm x 13 cm en una cavidad de largo 74 cm, ancho 17 cm, alto 47 cm. Extensión Do3 a Fa7 con 54 teclas, 32 "blancas" de largo 13 cm, ancho 2.2 cm, alto 1.5 cm, con recubrimiento en hueso; 22 "negras" de largo 8.5 cm, ancho 1.3 cm, alto 2.5 cm, pintadas en color café oscuro (completo). Lleva cubierta de reducción con atril y tapa deinales.
Registros: En dos columnas verticales, a ambos lados del teclado, tiradores, perillas, molinetes y balancines completos y originales. Etiquetas impresas dentro de las perillas y protegidas con cristal, completas y originales (falta una del lado izquierdo). (Ver cuadro.) Accesorios: No presenta Secreto: Uno de correderas, dividido para bajo y tiple. Fuelle: Depósito de cuña, con dos fuelles alimentarios (seis pliegues y cinco costillas), largo 1.63 m, ancho 1.04 m, alto 27 cm (sin aire) + 6.5 cm de compartimento de contrapeso (no conserva), descansa sobre un soporte, largo 1.91 m, ancho 1.05 m, alto 51 cm +1.07 del obturador para válvula de escape. Ubicada en la parte posterior del órgano, la palanca se sitúa entre el órgano y el fuelle; el conducto primario sube al secreto en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Regular, conserva 90% de sus componentes originales, no está afectado por polilla, no funciona. Datos históricos Una etiqueta impresa en la torre que dice: FABRICA/DE ORGANOS/ EN PUEBLA/POR GREGORIO MIGUEL CASTRO (sic). En la cubierta de reducción un manuscrito: Miguel Gregorio/ Castro año de/1885 (sic), a partir de la palabra año, escrito con otra letra y tinta. En una tapa posterior una inscripción manuscrita: Febrero de 1867 (rúbrica) /Manuel Flores. El instrumento aparece citado en el estudio introductorio del inventario de SEDUE, con el nombre de la localidad equivocada, el nombre del fabricant e cambiado y se da la primera fecha: (...) Susan Tattershall señala que el de San Sebastián Tzompantepec, en Tlaxcala, fue construido en 1885 por Miguel Gregorio Castro. En el apéndice informativo del mismo libro aparece citado con la misma información. Observaciones El órgano se encuentra sobre el piso original, el piso actual del coro es de mosaico y presenta un nivel más alto. La nomenclatura de los registros Flautado Mayor cambia por Octava Mayor, y de Octava Clara por Octava Unísona en esta época. En el interior faltan alrededor de 40 tubos entre los registros de Lleno, Quincena y Flautado Mayor del lado derecho. El fuelle sufre varias fisuras. Otros En la torre se conservan dos campanas y dos esquilas.
!
! Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventarios de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, p. 51. 2 Ibid, p. 438.
Templo de San Andrés Núm. de clave: 290380020001 Núm. de catálogo: 064007 Fecha: 22/05/98
Ahuashuatepec
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tzompantepec Localidad: San Andrés Ahuashuatepec Colonia o barrio: Centro Dirección: Plaza principal sin número Identificación Nombre de inmueble: Templo de San Andrés Uso original: Templo Uso actual: Templo Epoca de construcción: Siglo XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Sr. Porfirio Hernández Ramos Fiesta (s): 30 de noviembre, San Andrés Apóstol
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto hacia el ángulo noreste, con la fachada al poniente Constructor: Atribuido a Seferino Agustín Castro Fecha: ca. 1820 Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Se conforma de dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta moldurada que se extiende por el frente y los costados de la caja, la cubierta y paneles son moldurados; en la parte superior lleva un entablamento delimitado por molduraciones y cornisa superior. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos del registro de Flautado Mayor, colocados en repisas con plantas semicircular los de la primera, tercera y quinta calles, y en planta rectilínea los de la segunda y cuart a calles, los tubos se disponen en grupos de 7-5-7-5-7 (conserva 5-3-6-5-3) bajo las calles se aprecian dos tablas acanaladas para lengüetas en filas horizontales y dispuestas en grupos de 12/41 (no conserva ninguno, más abajo lleva un entablamento, ya en el segundo cuerpo, delimitado por una cornisa y las anteriores tablas acanaladas, mismo que corresponde a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto; en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones formando conopeos y guirnaldas, con motivos de flores y hojas en roleos, coronan los campos cornisamientos superiores llevando arriba d e éstos, anchos pretiles moldurados. Remata la fachada un copete ornamental calado y tallado con motivos del mismo orden y un medallón al centro; el copete desciende disimulando el esquema de pirámide escalonada de la caja, hasta los laterales del segundo cuerpo; la ornamentación no presenta acabados. Caja: La estructur a de la caja es de un solo cuerpo; largo 1.70 m + 3 0 cm de la ornamentación en laterales, ancho 65 c m + 33 c m de repisa de la torre central, alto 3.20 m; en madera de ayacahuite con acabados en color café claro; presenta soporte interno para teclado, reducción, molinetes y balancines, secreto, conductos secundarios, y tubos con panderetes. En la fachada presentaba 10 tapas (conservatres), una cubierta de reducción sin atril y ocho paneles, en ambos laterales presentaba seis tapas y u n panel inferior (en el derecho conserva una tapa y una celosía, y en el izquierdo una tapa), en la parte posterior se aprecian 10 cavidades (no preserva tapas, paneles y celosías); la parte superior de la caja se encuentra cubierta y dispuesta en forma de
pirámide escalonada, presenta claraboyas abiertas hacia arriba en las cinco torres. La estructura de la caja se construyó con un sistema de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 72 c m x 9 cm, colocado en el primer cuerpo de fachada en una cavidad de largo 75 cm, ancho 12 cm, alto 57 cm. Presenta una extensión de Do3 a Mi7, con 53 teclas: 31 "blancas", de largo 9.5 cm, ancho 2.03 cm, alto 1 cm con recubrimiento en hueso, y 22 "negras", de largo 6.8 cm, ancho 1 cm, alto 2.5 cm, con acabado en color café oscuro. Presenta cubierta de reducción sin atril, no conserva su tapa de teclado, y el mecanismo de reducción está incompleto. Registros: Dispuestos en columnas verticales a los laterales de la cavidad del teclado (dos columnas a cada lado), los tiradores se encuent ran incompletos, presenta etiquetas manuscr i tas originales; los molinetes y balancines son originales y están incompletos. (Ver cuadro.) Accesorios: No presenta. Secreto: Uno de correderas, para bajo y tiple. Fuelle: Doble de cuña (ambos presentan 6 pliegues y 5 costillas); largo 1.42 cm, ancho 67 cm, alto 17 cm + 6 cm de compartimento de contrapeso cada uno (medidas tomadas a los fuelles sin aire). Descansan sobre un contrapeso de largo 1.30 m, ancho 1.53 m, alto 33 cm + 1 m de mecanismo de palancas (no conserva las palancas). En un extremo sobre cada fuelle se ubica el compartimento de contrapeso (aún conserva ambos contrapesos de piedra). El conducto primario entraba por la parte posterior de la caja y subía al centro en forma vertical hacia el secreto. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Malo, conserva 70% de sus componentes originales, atacado por polilla en estado inicial, no funciona. Datos históricos El señor Porfirio Hernández nos informa que siendo entonces fiscal su padre don Adrián Hernández, hacia 1950, el instrumento ya no funcionaba. El portero, señor Alberto Ortiz, nos informa que al llegar él en 1982, se encontraban algunos tubos del órgano en la bóveda del templo. El instrumento ha sido reportado en el conjunto de bienes muebles, dentro de la ficha del templo que aparece en el catálogo de inmuebles históricos de Tlaxcala. Observaciones La caja fue cambiada de su ubicación original en el coro, sobre el fuelle se conservan cuatro tapas y una celosía posterior; en el interior se encuentra una caja con tubos; la reducción no preserva algunas baretas; el secreto se encuent ra en malas condiciones con desprendimientos en su parte inferior de ambos lados, y en el interior las válvulas en mal estado; los molinetes y balancines están incompletos; en el interior los conductos secundarios en su mayoría están desconectados; los tubos sobre el secreto, en malas condiciones incluyendo los panderetes; el fuelle fue desconectado y separado del órgano, y se perdieron fragmentos del conduct o primario. Otros En el crucero del templo se local iza un armonio marca "Packard" que funciona, y un campanil portativo de 12 campanillas (conserva 11, lo usan para la procesión del Santísimo Sacramento); en la sacristía conservan una campana de mano fechada en 1688, que funciona y se usa.
! Bibliografía básica 1 Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles estado de Tlaxcala, México, SEP – INAH – SEDESOL - Gob. del Edo. de Tlaxcala, 1994, T. III, p. 234.
Templo de San Juan Quetzalcoapan Núm. de clave: 290380040001 Núm. de catálogo: 065024 Fecha 15/07/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Tzompantepec Localidad: San Juan Quetzalcoapan Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle Juárez no. 2 Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Juan Quetzalcoapan Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVll - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Irineo Rodríguez Ramos, mayor Pedro Pérez Rodríguez, R. P. Dionisio Flores Flores Fiesta (s): 24 de junio, San Juan Bautista y 29 de agosto Degollación de San Juan
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro sur, con la fachada al norte Constructor: Probablemente José Luciano Castro Fecha: Siglo XIX Origen: Puebla, Pue. México Estilo: Barroco Fachada: Consta de dos cuerpos; el primero dividido en dos secciones: su base o predela, en donde lleva una imposta escalonada y moldurada, y en su parte superior se delimita por molduras que al igual que la imposta recorren el frente y los costados de la caja; en la segunda lleva la cavidad para el teclado y en el lateral derecho se observa un tirador para accesorio; en la parte superior aparece un entablamento corrido y del imitado por molduras, que corresponde a la tapa de fachada colocada a la altura del secreto. El segundo cuerpo se integra de tres calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Bardón, colocados en planta rectilínea los de la primera y tercera calles y en una repisa de planta semicircular los de la segunda calle; los tubos se disponen en grupos de 10-9-10 (completos). En la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones con hojas y flores, siguiendo la forma de las plantas de las calles, concentrados de manera diagonal los de los laterales y sobre un conopeo los de la torre central; más arriba aparecen entablamentos delimitados por molduras y cornisas. Remataba la fachada un copete ornamental calado y tallado con motivos vegetales y que probablemente descendía por los laterales del segundo cuerpo (conserva un fragmento en el lado izquierdo); la torre sobresale del esquema rectangular de la caja; la ornamentación no muestra acabados. Caja: Estructura de dos cuerpos, largo 1.15 m + 6 cm de cornisas, ancho 58 cm + 21 cm de repisa de torre central, alto 2.80 m; en madera de ayacahuite con acabados en color café claro, y soporte para teclado, reducción, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En fachada presenta tres tapas (conserva dos), seis paneles y una cubierta; en ambos laterales tres paneles y dos tapas; atrás, cuatro tapas y tres paneles. Cubierto en la parte superior. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual de teclado partido tipo español, de 64.5 cm x 12 cm, en una cavidad de largo 70 cm, ancho 12 cm, alto 35 cm. Extensión Do3 a Do7 con 49 teclas, 29 "blancas", largo 12
cm, ancho 2 cm, alto 1.2 cm, recubiertas en hueso; 20 "negras", largo 8 cm, ancho 1 cm, alto 2.5 cm, pintadas en color café oscuro (completo). Tiene cubierta de reducción, no conserva atril ni tapa de teclado; baretas y molinetes completos y originales. Registros: En una columna horizontal a ambos laterales del órgano, perillas y tiradores completos y originales (conectados a las correderas); no lleva molinetes ni balancines. Etiquetas manuscritas originales (completas). (Ver cuadro.) Accesorios: Pajaritos y Tambor. Secreto: Uno de correderas dividido para bajo y tiple y un secretillo para accesorios. Fuelle: Doble de cuña (seis pliegues y cinco costillas), largo 99 cm, ancho 48.5 cm, alto 14.5 cm (sin aire), 68 cm (con aire), + 5 cm de compartimiento de contrapeso (conserva ambos) cada uno, sobre un soporte de largo 1.27 m, ancho 80 cm, alto 28 cm + 90 cm de mecanismo de palancas (conserva ambas). Ubicado en la parte posterior del órgano, el conducto primario sube en el interior en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico Material de los tubos: Plomo-estaño Estado de conservación Regular, conserva 90% de sus componentes originales, no está afectado por polilla y no funciona. Datos históricos En una tapa del lateral derecho presenta una inscripción manuscrita que dice: "San Juan Quetzalcoapan". El instrumento se reporta en el conjunto de bienes muebles del templo, en la ficha de registro que aparece en el catálogo de inmuebles históricos de Tlaxcala: "Pintura de caballete, pulpito, retablo, órgano, menaje.1 Observaciones El teclado se encuentra desalineado; la caja de válvulas presenta fugas de aire. Algunas etiquetas no coinciden con los registros en los tubos, faltan nueve tubos de la Trompeta, uno del Bardón y uno de la "Octava" del lado derecho. Los tubos del Bardón están inclinados debido al mal estado de su panderete. Los tiradores y sus perillas están conectados directamente a las correderas de los registros, sin tener los molinetes y balancines característicos en órganos de este tamaño. Es más parecido a los órganos positivos. El registro de Octava corresponde al de Flautado Mayor. El fuelle está desprendido; en el interior del órgano llegaron a anidar zorras (según informes de los fiscales). Conserva el vaso de parajitos y dos tubos del tambor. Otros En el coro existe un armonio de inicios del s. XX. Funciona pero no se usa. En la torre hay dos campanas y una esquila.
!
! Bibliografía básica 1 Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles estado de Tlaxcala, México, SEP – INAH – SEDESOL - Gob. del Edo. de Tlaxcala, 1994, T. III, p. 238.
Parroquia de San Cosme Xalostoc Núm. de clave: 290390010001 Núm. de catálogo: 066022 Fecha 10/06/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Xalostoc Localidad: San Cosme Xalostoc Colonia o barrio: Centro Dirección: Plaza principal s/n Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de San Cosme Xalostoc Uso original: Templo Uso acfual: Templo Época de construcción: Siglo XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Crispín Sánchez, mayor Isabel Gutiérrez, R. P. Arturo Flores Rojas Fiesta (s): 26 de septiembre, San Cosme y San Damián
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro norte, con la fachada al sur Constructor: Atribuido a José Luciano Castro Fecha: ca 1835 Origen: Puebla, Pue., México Estilo: Barroco-Neoclásico Fachada: Compuesta de dos cuerpos; el primero se encuentra dividido en dos secciones, la inferior corresponde a la base o predela, misma que lleva una imposta moldurada, y se delimita en su parte superior por una moldura que al igual que la imposta recorre el frente y los costados de la caja; en la siguiente sección aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales; la cubierta y paneles son moldurados; en la parte superior lleva un entablamento delimitado por molduras y sobre éste, ya en el segundo cuerpo, otro entablamento delimitado por una moldura y en su parte superior por las tablas acanaladas de lengüetas; éste corresponde a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto. El segundo cuerpo se integra por tres calles o campos de tubos del registro de Flautado Mayor, colocados en planta rectilínea los de la primera y tercera calles, y en una repisa con planta semicircular los de la segunda calle; los tubos se disponen en grupos d e 13-11-13 (completos); baj o las calles aparece una fila horizontal de lengüetas que recorre el frente y los costados de la caja, con los tubos dispuestos en grupos de 7-38-8 (conserva 0-21-0, al frente y costados se aprecian algunos componentes del soporte de lengüetas); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de guirnaldas y festones con hojas y flores; en las tres calles los ornamentos se dividen para formar un pequeño friso superior cuyas molduras lo deslindan. Los laterales culminan con entablamentos delimitados por molduras y cornisas, y la torre central, en un grueso pretil con una cornisa y una moldura. Remata la fachada un copete ornamental calado y tallado con motivos del mismo orden, dispuestos para disimular el esquema rectangular de la caja, del cual sobresale la torre central, (ha perdido algunos fragmentos); la ornamentación, molduras y cornisas son color dorado; los tubos de fachada fueron decorados con expresivos mascarones, y otros motivos ornamentales que quedaron ocultos al pintarse los tubos de plateado. Caja: Estructura en dos cuerpos, largo 1.75 m + 33 c m de soporte de lengüetas del lateral izquierdo, ancho 76 cm + 65 cm de soporte frontal de lengüetas, alto 4 m; en madera de
ayacahuite con acabados en color café oscuro y ornamentos de color dorado; con soporte para teclado, reducción, molinetes y balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En fachada presenta cinco cavidades de tapas (conserva dos), seis paneles y una cubierta; en ambos laterales cuatro tapas (lado izquierdo conservados) y un panel; atrás cinco paneles, cuatro tapas y una celosía. Cubierto en la parte superior. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, de teclado partido tipo español de 75 cm x 11.5 cm, en una cavidad de largo 77 cm, ancho 14.5 cm, alto 60 cm. Extensión Do3 a Mi7; 53 teclas, 31"blancas", largo 11.5 cm, ancho 2.4 cm, alto 1.2 cm, con recubrimiento en hueso; 22 "negras", largo 7.5 cm, ancho 1.3 cm, alto 2.4 cm, pintadas en color café oscuro (completo). Presenta cubierta de reducción, no conserva atril ni tapa de teclado. Baretas y molinetes completos y originales. Registros: En dos columnas verticales, a ambos lados del teclado; tiradores, perillas, molinetes y balancines completos y originales. Etiquetas impresas incompletas, no originales. (Ver cuadro.) Accesorios: Originalmente pajaritos y tambores. Secreto: Uno de correderas dividido para bajo y tiple; dos secretillos para accesorios. Fuelle: Doble de cuña (seis pliegues y cinco costillas), largo 1.44 m, ancho 72 cm, alto 21 cm (sin aire) + 6.5 del compartimento de contrapeso (no conserva) de cada uno. Sobre un soporte de largo 1.69 m, ancho 1.11 m, alto 28 cm + 84 cm de mecanismo de palancas (no las conserva). Ubicado en una esquina del coro. El conducto primario sube por el interior en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Regular, conserva 90% de sus componentes originales, no está afectado por polilla, no funciona. Datos históricos En la reducción, en su parte posterior una inscripción manuscrita; En el año de 1903 Septiembre 27/Se compuso éste Organo/Por A.B.RJ En julio 27 de 1909/se pintó y se afino/ Por/Antonio Basilio Rangel (sic). Según informes del Sr. Fausto Mora, el órgano aún funcionaba en 1948. El órgano es reportado por el P. Luis Nava en la breve descripción del interior del templo en su monografía sobre Xalostoc. Observaciones La caja no presenta algunos fragmentos de su ornamentación (éstos se arrumbaron en el interior del órgano); los tubos de fachada fueron pintados de plateado (las caritas son originales); el soporte frontal de lengüetas está vencido. El teclado se encuentra desalineado, en el interior hay algunos tubos de lengüetas y faltan otros de diferentes registros; el fuelle está desconectado y se encuentra sobre uno de sus costados apoyado en el muro poniente. Otros Existe un armonio marca "Carpenter Company" en el crucero sur, funciona y se usa. En el coro una matraca de madera, funciona, se usa. En la torre, tres campanas y una esquila (esta última funciona).
! Bibliografía básica 1 Nava, Luis, historia de Xalostoc, Tlaxcala, Ed. del autor, 1979, p. 30.
Parroquia de San Martín Caballero Xaltocan Núm. de clave: 290400010001 Núm. de catálogo: 067014 Fecha: 23/06/98
! Ubicación en el inmueble Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Xaltocan Localidad: San Martín Xaltocan Colonia o barrio: Centro Dirección: Plaza principal s/n Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de San Martín Caballero Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos xvii - xviii Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal José Miguel Morales Velázquez, R. P. Luis Manuel Avendaño Fiesta (s): 11 de noviembre, San Martín Caballero
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro norte con la fachada al sur. Constructor: Atribuido a Miguel Gregorio Castro Fecha: ca. 1860 Origen: Puebla, Pue., México Estilo: Neoclásico Fachada: Es dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base leva una imposta rectangular que recorre el frente y los costados de la caja, las cubiertas y tapas son molduradas; en la parte superior lleva un entablamento seccionado y delimitado por una baquetón y una cornisa superior, mismo que corresponde a las tapas de fachada colocados a la altura del secreto, al centro lleva dos pequeños pinjantes a manera de ménsulas que aparentan cargar la cornisa. El segundo cuerpo se integra por cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor, colocados en planta rectilínea y dispuestos en grupos de 5-5-5-5-5 (completos), bajo las calles centrales aparece otro entablamento seccionado y delimitado por una cornisa, un baquetón colocado en el lugar donde habitualmente se colocan las lengüetas en batalla, en órganos con características tipológicas similares; en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones con hojas en volutas, formando conopeos y agrupados en sus enjutos; rematan entablamentos delimitados por molduraciones y cornisamientos; las torres sobresalen del esquema rectangular de la caja; los ornamentos no presentan acabados. Caja: Estructura en dos cuerpos, largo 2.14 m + 7 cm de cornisa, ancho 76 cm + 7 cm de cornisa, alto 3.44 m; en madera de ayacahuite sin acabados. Presenta soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto, tubos y panderetes. En fachada presenta siete tapas (conserva seis) y dos cubiertas; en ambos laterales dos tapas, dos celosías y un panel, atrás siete tapas, dos paneles y dos celosías. Cubierto en la parte superior, en las torres claraboyas abiertas hacia arriba. Estructura de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, de teclado partido tipo español, de 73 cm x 12 cm en una cavidad de largo 76 cm, ancho 15 cm, alto 52 cm. Extensión Do3 a Fa7; 54 teclas, 32 "blancas" largo 12 cm, ancho 2.4 cm, alto 1.2 cm, con recubrimiento en hueso; 22 "negras" largo 7.5 cm, ancho 1.3 cm, alto 2.4
cm, pintadas de color café oscuro (completo). Presenta cubierta de reducción con atril integrado y tapa de teclado. Baretas y molinentes completos y originales. Registros: En dos columnas verticales, a ambos lados del teclado; tiradores, perillas, molinentes y balancines completos y originales. Etiquetas manuscritas completas y originales. (Ver cuadro.) Accesorios: Timbales Secreto: Uno de correderas, dividido para bajo y tiple; un secretillo para accesorio. Fuelle: Doble de cuña (seis pliegues y c inc o costillas) largo 1 .51, ancho 71 cm, alto 18 cm (sin aire) + 7.5 cm de compartimiento de contrapeso (conserva ambos) cada uno. Sobre un soporte de largo 1.57 m, ancho 1.27 m, alto 27 cm + 1 m de mecanismo de palancas (conserva ambas). Ubicado en la parte posterior del órgano, el conducto primario sube en forma vertical en el interior, hacia el secreto. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Bueno, conserva 100% de sus componentes originales, no está afectado por polilla. Funciona, no se usa. Datos históricos En una tapa de fachada presenta una inscripción manuscrita: Nov 1- de 1921/Se estrenó el Coro (sic); en una celosía lateral otra que dice Noviembre 1921 Ricardo Sta. María {sic). El instrumento se encuentra reportado con el conjunto de bienes muebles en la ficha de registro del templo que aparece en el catálogo de inmuebles históricos de Tlaxcala: "Base pulpito, órgano, pila, retablo, pintura caballete (1774)." Observaciones Presenta intervenciones en el secreto y en algunos tubos; a la derecha del tirador de timbales existe un orificio para tirador (se desconoce su función), el clarín está clausurado. Según informes del fiscal, el órgano se dejó de tocar hace dos años, al morir el cantor. Otros En el coro existe una matraca de madera, s. XX. Funciona y se usa.
!
! Bibliografía básica 1 Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles estado de Tlaxcala, México, SEP – INAH – SEDESOL - Gob. del Edo. de Tlaxcala, 1994, T. III, p. 247.
Parroquia de San Lucas Evangelista Tecopilco Núm. de clave: 290400090001 Núm. de catálogo: 068018 Fecha: 02/07/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Xaltocan Localidad: San Lucas Tecopilco Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle Hidalgo s/n Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de San Lucas Evangelista Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Sr. Gregorio Aróstico Vázquez, R.P. Enrique Escobar Fiesta (s): 1 8 de octubre, San Lucas Evangelista
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el centro, con la fachada al oriente Constructor. Anónimo Fecha: Siglo XIX Origen: Mexicano Estilo: Barroco-Neoclásico Fachada: Se conforma de dos cuerpos; en el primero aparece en la tapa central una mirilla con cortes mixtilíneos; en su base lleva una imposta moldurada que recorre las cuatro caras de la caja; las tapas son molduradas y enmarcadas con aplicaciones en color azul en la parte superior lleva un entablamento delimitado por molduras y cornisa superior, el cual se extiende por las cuatro caras de la caja. El segundo cuerpo se integra por cinco calles o campos de tubos del Flautado Mayor, colocados en repisas de planta semicircular los de la primera, tercera y quinta calles y en planta rectilínea los de la segunda y cuarta calles; los tubos se dispone en grupos de 5-18-11 -17-5 (completos); bajo las calles se aprecia una tabla acanalada para tubos de lengüetas en batalla, en una fila horizontal de 41 (no conserva ninguno); en la parte superior de los campos luce ornamentos calados y tallados con motivos de festones con complicados diseños de flores y follaje formando conopeos y agrupados en sus enjutas, y coronados por delgados frisos delimitados por molduraciones y cornisamientos; en las calles segunda y cuart presenta cenefas en diagonal con flores y hojas en roleos repetitivos y delimitados por molduraciones. Rematan las calles centrales un copete ornamental calado y tallado con interesantes motivos del mismo orden; las torres laterales sobresalen del esquema de la caja y son rematadas por cupulines y bolas de coronamiento; a sus laterales descienden otros motivos vegetales calados y tallados en el segundo cuerpo de fachada. Los laterales y la parte posterior de la caja exhiben una decoración polícroma de tipo neoclásico popular con interesantes motivos de arabescos, medallones y rosetas (con algunas reminiscencias del renacimiento italiano); sobresalen los rosetones en las celosías del segundo cuerpo. La ornamentación de fachada tiene acabados de color dorado; los tubos han sido decorados con expresivos mascarones en dorado y rojo, rodeados de motivos vegetales a manera de mandorla.
Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo; largo 2m + 60 cm de salientes de torres laterales a manera de orejas del segundo cuerpo, ancho 62 cm + 24 cm de repisa de torre central y 8 cm de cornisa trasera, alto 3.05 m + 1 m de saliente de torres laterales, en madera de ayacahuite con acabados en color blanco y elementos policromados; presenta soporte interno para teclado, reducción, molinetes y balancines, secreto y tubos con panderetes. En la fachada lleva 14 tapas, en los laterales lleva tres tapas, un panel y una celosía cada uno; en la parte posterior 15 tapas, tres paneles, tres celosías, cubierta de reducción con atril integrado y tapa de teclado, y cubierta inferior; la parte superior de la caja se encuentra cubierta y las torres sobresalen del nivel de ésta. La estructura de la caja fue construida con un sistema de ensamblaj e con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 70 cm x 12 cm, colocado al centro del primer cuerpo de la parte posterior de la caja, en una cavidad de largo 80 cm, ancho 14 cm, alto 54 cm. Presenta una extensión de Do3 a Mi7, con ,53 teclas, 31 "blancas", de largo 12 cm, ancho 2.3 cm, alto 2.5 cm, con recubrimiento en marfil y aplicaciones de concha, y 22 "negras", de largo 8 cm, ancho 1 cm, alto 2.5 cm, en madera de ébano. Presenta cubierta de reducción con atril y mirilla al centro y tapa de teclado. El mecanismo de reducción se encuentra completo y bien conservado. Registros: Dispuestos en columnas laterales de manera vertical (con dos columnas a cada lado), los tiradores se encuentran completos y probablemente sean originales; presenta etiquetas manuscritas en las perillas pero son casi ilegibles; los molinetes y balancines, completos y originales. Accesorios: Campani, tambora y pajarillos. Secreto: Uno de correderas para bajos y tiples, y tres secretillos para accesorios. Fuelle: Doble de cuña (ambos presentan seis pliegues y cinco costillas); largo 1.46 m, ancho 71 cm, alto 19.5 cm + 11 cm de compartiment o (medida sin aire). Descansan en un soporte de largo 1.58 m, ancho 1.20 m, alto 42 cm + 86 cm de mecanismo de palancas (conserva palancas, las patas del soporte se encuentran ornamentadas con diseños de torno y acanalaos). En los extremos de cada fuelle lleva compartimento para contrapeso (conserva ambos en piedra). El conducto primario entra por el lateral derecho de la caja y sube hacia el secreto al centro y en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño y madera. Estado de conservación Regular, conserva 100% de sus elementos originales, funciona, se usa. Datos históricos El cantor, don Sósimo Fierro Armenta, quien desempeña su oficio desde hace 60 años, informa que los cantores de entonces eran los maestros Fidel Pérez y Valentín Flores; que el instrumento se restauró hace como 20 años y que lo arreglaba un señor de Pachuca, Hidalgo, llamado Refugio; también comenta que el órgano es del mismo constructor y tiene las mismas características que el órgano de la Hacienda de San Lorenzo Soltepec. El mismo cantor ha arreglado en varias ocasiones el fuelle. El instrumento se cita en el apéndice informativo del inventario de SEDUE, en una nota que probablemente tiene el nombre de la localidad cambiada de Tecopilco por Acopilco: De origen mexicano, tipo español. Tiene el teclado en la parte de atrás del mueble y se ve hacia el altar a través del mismo, s. XVIII. Observaciones Se trata de un instrumento muy original y es probable que haya tenido varias modificaciones; la caja se asienta en una base de tabique y mortero; en el interior del mueble se halla una caja con las trompetas y algunos tubos secundarios; tiene desconectados los tiradores de los tres accesorios; el tubo Re5 de la Corneta Clara no es original; el fuelle presenta algunas intervenciones. Otros En el coro existe un campanil giratorio con 12 campanillas (completo, principios del siglo XX); en una dependencia anexa existe un " teponaxtle" (huehuetl).
! Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, p. 435.
Parroquia de San Simón Xaltocan
Núm. de clave: 290400100001 Núm. de catálogo: 069015 Fecha: 24/06/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Xaltocan Localidad: San Simón Colonia o barrio: Tlatlauhquitepec Dirección: Plaza principal s/n 3ª. Sección
Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de San Simón Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIIl Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P Luis Manuel Avendaño, fiscal Sr. Abraham Ávila Trujillo Fiesta (s): 28 de octubre, San Simón
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro norte, con la fachada al sur. Constructor. Miguel Gregorio Castro Fecha: ca. 1870 Origen: Mexicano (Puebla) Estilo: Barroco-Neoclásico Fachada: Lo integran dos cuerpos; en el primer o aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base lleva una imposta moldurada que recorre el frente y los costados de la caja, las cubiertas, tapas y paneles son moldurados y encasetonados; en la parte superior lleva un entablamento seccionado y delimitado por una moldura y una cornisa, mismo que corresponde a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto. El segundo cuerpo se integra por tres calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor, colocados en plante rectilínea los de la primera y tercera calles y en una repisa de planta semicircular los de la segunda calle; éstos se disponen en grupos de 10-5-10 (completos); la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con un festón y dos cenefas con motivos vegetales y florales en complicados roleos y volutas, los de la torre central forman un conopeo y se agrupan en sus enjutos; la ornamentación sigue la forma de las plantas de las calles; no presenta acabados. Rematan los laterales cornisamientos que culminan en volutas, y en la torre central un entablamento del imitado por molduras y un cornisamiento superior; sobresale del esquema mixtilíneo del segundo cuerpo.
Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo; largo 1.88 m + 7cm de cornisas laterales, ancho 82.5 c m + 3.5 c m de la cornisa central, alto 3.28 m en madera de ayacahuite con acabados en color café claro, presenta soporte interno para teclado, reducción, molinetes y balancines, conductos secundarios, secreto y tubos. En la fachada presenta dos paneles, cuatro tapas y dos cubiertas, en ambos laterales lleva un panel, dos tapas y una celosía abatible (con bisagra); en la parte posterior presenta dos paneles, cinco tapas y tres celosías; la parte superior de la caja se encuentra cubierta, la torre sobresale del nivel de la caja con claraboya en forma de celosía. La caja fue construida con un sistema de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 74 c m x 13 cm, colocado al centro del primer cuerpo de fachada en una cavidad de largo 75 cm, ancho 16 cm, alto 45 cm. Con una extensión de Do3 a Fa7 con 54 teclas, presenta 32 teclas "blancas" con recubrimiento en hueso (completo) y 22 "negras" con acabados en color café oscuro. Tiene cubierta de reducción. El mecanismo de reducción se encuentra completo y en buenas condiciones. Registros: Dispuestos en columnas laterales de manera vertical (colocados en dos columnas); los tiradores se encuentran completos. Posee etiquetas impresas; colocadas dentro de las perillas de los tiradores y protegidas por cristal; molinetes y balancines están completos y originales. (Ver cuadro.) Accesorios: No presenta. Secreta: Uno de correderas dividido en bajo y tiple. Fuelle: Depósito de cubo con dos fuelles alimentarios; largo 1.79 m, ancho 1.7 m, alto 28.5 cm + 6 cm de soporte de contrapeso (sin aire). Descansa sobre un soporte de largo 2.08 m, ancho 1.10 m, alto 61 cm. El mecanismo de palanca se encuentra entre el fuelle y el órgano. El conducto primario entra por la parte posterior y sube al secreto en forma diagonal. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Bueno, conserva 100% de sus componentes originales, no presenta polilla y funciona. Datos históricos No se obtuvieron referencias orales o documentales. Observaciones El fuelle se encuentra en malas condiciones, funciona y ha tenido varias intervenciones. Otros En la sacristía existe un campanil del siglo XVIII con 12 campanillas; conserva sólo siete.
!
!
Templo de Santa Bárbara Acuicuixcatepec Núm. de clave: 290400110001 Núm. de catálogo: 070016 Fecha: 24/06/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Xaltocan Localidad: Santa Bárbara Acuicuixcatepec Colonia o barrio: Centro Dirección: Plaza principal s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de Santa Bárbara Uso original: Capilla abierta Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVI - XVII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscales Sr. Gilberto de los Ángeles Ramírez y Sr. Manuel Luna Suárez Fiesta (s): 4 de diciembre, Santa Bárbara
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el centro, con la fachada al sur. Constructor. Atribuido a Seferino Agustín Castro Fecha: ca. 1850 Origen: Puebla, Pue. México Estilo: Neoclásico Fachada: Integrada por dos cuerpos; en el primer o aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales; en su base lleva una imposta rectangular que recorre el frente y los costados; las cubiertas y tapas son molduradas; en la parte superior lleva un entablamento seccionado y del imitado por molduraciones y cornisamientos , mismo que corresponde a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto; al centro lleva dos pinjantes a manera de ménsulas que aparentan cargar la cornisa superior; al centro del entablamento se colocó el atril, suspendido de la cornisa. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor, colocados en planta rectilínea, y dispuestos en grupos de 5-5-5-5-5 (completos); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones con flores y hojas en delgados roleos y guirnaldas. Rematan entablamentos delimitados por molduraciones y cornisamientos; las torres sobresalen del esquema rectangular de la caja, la central no conserva su cornisa; los ornamentos no muestran acabados. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo, largo 82.5 cm + 12 cm de cornisas laterales, ancho 71 cm + 6 cm de cornisa frontal, alto 2.78 m; en madera de ayacahuite con acabados en color café claro; presenta soporte interno para teclado, reducción, molinetes y balancines, conductos secundarios, secreto y tubos. En la fachada presenta tres tapas, dos cubiertas y tapa de teclado; en ambos laterales un panel y cuatro tapas; en la parte posterior dos paneles, siete tapas y dos celosías; la parte superior de la caja se encuentra cubierta, las torres sobresalen del nivel de la caja. Construida con un sistema de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 73 cm x 12 cm, colocado al centro del primer cuerpo de fachada, en una cavidad de largo 75 cm, ancho 13 cm, alto 28.5 cm. Extensión de Do1 a Mi7, con 54 teclas, 31 teclas "blancas" con recubrimiento de hueso; 22 teclas "negras" con
acabado en color café oscuro. Presenta cubierta de reducción y tapa de teclado, el atril pende de la tapa a la altura del secreto. El mecanismo de reducción se mantiene completo y es original. Registros: Dispuestos en columnas laterales de manera vertical, los tiradores se encuentran completos y originales; exhibe etiquetas manuscritas originales y completas; los molinetes y balancines están completos y son originales (Ver cuadro.) Accesorios: No presenta. Secreto: Uno de correderas dividido en bajo y tiple. Fuelle: Doble de cuña, largo 1.41 m, ancho 63 cm, alto 19 cm (sin aire) y 73 c m (con aire) + 7.5 cm de compartimento de contrapeso. Descansa sobre un soporte de largo 1.52 m, ancho 1.14 m, alto 29 cm + 1 m de mecanismo de palancas (conserva sus palancas). En un extremo sobre cada fuelle se localiza el compartimento de contrapeso, aún conserva los contrapesos. El conducto primario entra por la parte posterior y sube en forma vertical al secreto. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Regular, conserva 100% de sus componentes originales, está afectado por polilla en estado inicial, no funciona (suena). Datos históricos En una tapa del lateral derecho: Santa Bar./a 11 de Diciembre de 1910 oficio el Or/ lgrí- Rocha Perez/y/Raymundo Montiel/ el dia 5 de Dicimbre/ de 1915.estubo en este/ templo isic). Leoncio Soria Palacios nos informa que en las obras del coro en los años sesenta, se bajó el órgano completo sin desarmar, lo que explica que se encuentre desensamblado en algunas partes y fragmentado en otras. Observaciones Se encontró la cornisa de la torre central en el interior de la caja del órgano y otros fragmentos en la parte superior de la caja. Falta un tubo del registro Flautado Mayor de mano derecha (Do sostenido5); los fuelles se encuentran rotos y presentan fugas en el conducto primario. Otros A un costado del altar se localiza un campanil de 12 campanillas, conserva 10 y se usa, s. XIX.
!
!
Templo de San Marcos Evangelista Contla Núm. de clave: 290430010001 Núm. de catálogo: 072013 Fecha: 23/06/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Xicoténcatl Localidad: San Marcos Contla Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle Xicoténcatl s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Marcos Evangelista Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII – XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Santiago Madrid Hernández, mayor Emilio Sarmiento Sánchez, teniente Fidel Sánchez Pichón Fiesta (s): 25 de abril, San Marcos Evangelista
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el centro, con la fachada al norte Constructor: Probablemente, Guadalupe Sánchez Fecha: Siglo XIX Origen: Mexicano Estilo: Neoclásico Fachada: Se conforma de dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para teclado y los registros a sus laterales; en su base lleva una imposta rectangular que recorre el frente y los costados de la caja; las cubiertas son molduradas; en la parte superior lleva una entablamento delimitado por molduras y cornisamientos, mismo que corresponde a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos pertenecientes seguramente al registro de Flautado Mayor, colocados en planta rectilínea y dispuestos en grupos de 5-5-4-5-5 (no conserva ninguno), bajo las calles aparece una fila horizontal de tablas acanaladas para lengüetas en batalla pertenecientes probablemente al registro de "Trompetas", dispuestas en un grupo de 10-7-5-8 (no conserva ninguna, así como tampoco el soporte); en la parte superior de las calles, mostraba ornamentación, pero solamente conserva las guirnaldas en las calles segunda y cuarta. Rematan entablamentos delimitados por molduras y cornisas, no conserva la de la torre central (dejando visible su claraboya); las torres sobresalen del esquema rectangular de la caja. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo; largo 1.60 m + 25 cm de cornisas laterales, ancho 56 cm + 24 cm de soporte de lengüetas, alto 2.93 m, en madera de ayacahuite, con acabados en color café. Presenta soporte interno para teclado, reducción, molinetes y balancines, conductos secundarios, secreto y tubos. En la fachada presenta cuatro paneles (conserva dos), dos cavidades para tapas, cavidades para cubierta de reducción y cubierta inferior, no conserva tapa de teclado; en los laterales, dos paneles y tres cavidades para tapa (el lado derecho conserva una); en la parte posterior tres paneles (conserva dos), seis cavidades para tapa y una celosía; la parte superior de la caja se encuentra cubierta, muestra claraboyas en las torres, en la torre central sobresalen los tubos de "Flautado Mayor". La caja se encuentra construida con un sistema de ensamblaje con clavos.
Teclados: No presenta; estuvo situado al centro del primer cuerpo de fachada, en una cavidad de largo 74.5 cm, ancho 14 cm, alto 58.5 cm, con una extensión de Do! a Fa7, con 54 teclas, conserva dos teclas "blancas" y dos "negras" (Do5, Do3, Mi y Fa#). Tiene cubierta de reducción, no conserva tapa de teclado. El mecanismo de reducción sólo conserva una bareta. Registros: No conserva, no tiene tiradores ni molinetes con sus soportes y sólo mantiene algunos balancines. Se logra una reconstrucción ideal según las correderas laterales y las filas de tubos. Accesorios: No presenta. Secreto: Uno de correderas dividido en bajo y tiple. Fuelle: No conserva. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Malo, conserva 30% de sus componentes originales, padece polilla en estado avanzado, no funciona. Datos históricos Se localiza en el entablamento de la torre central una etiqueta manuscrita: Fábrica de Organos/Por Guadalupe Sánchez en Puebla Calle de Guadalupe/ Número 15 (s/c). Observaciones Ha perdido fragmentos de los cornisamientos de la torre derecha; los panderetes se encuentran vencidos y en mal estado; en la caja se localizan varias familias, algunos tubos del Flautado Bardon y del Flautado Mayor; conserva la mayoría de los conductos secundarios. Otros En la torre se encuentran dos campanas y un campanil moderno con 18 campanillas (en el lugar le llaman "Tornasanto").
!
!
Parroquia de San Dionisio Yauhquemecan Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Yauhquemecan Localidad: San Dionisio Yauhquemecan Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle principal/Plaza principal no. 1
! Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de San Dionisio Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVlll Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. Dr. José Luis Ramos Corona, fiscal Jesús Cabrera Flores Fiesta (s): 9 de octubre, San Dionisio
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro norte, con la fachada al sur (ligeramente inclinada al sureste) Constructor. Anónimo Fecha: Siglo XVlll Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Consta de dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales; en su base lleva una imposta moldurada, que recorre el frente y los costados de la caja, las cubiertas y algunas tapas son molduradas; en la parte superior lleva una entablamento seccionado y delimitado por un baquetón y la cornisa superior, mismo que corresponde a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto; al centro lleva una pequeña perilla a manera de jaladera y un seguro de madera. El segundo cuerpo se constituye de siete calles o campos de tubos del registro de Flautado Mayor, colocados sobre repisas de planta semicircular, y dispuestos en grupos de 5-5-5-5-5-5-5 (completos); bajo las calles se localizan cuatro filas horizontales de lengüetas en batalla, dispuestas en grupos de 9-6/16-22/22-22/3-6 (completos); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones con flores y complicadas formaciones vegetales, formando conopeos y agrupados en sus enjutas; más arriba coronan la ornamentación delgados frisos del mismo orden delimitados por molduras y cornisas. Rematan las torres gruesos pretiles con cornisas y molduras, mismos que hacen las veces de peanas con jarrones de coronamiento de tipo crátera; las torres forman un esquema de pirámide escalonada. En el segundo cuerpo de la caja los laterales se ubican en dos salientes a manera de orejas del mueble; los tubos de fachada están decorados con expresivos mascarones con acabados en dorado, rojo y negro, mismos que se extienden en complicadas volutas y follaje a manera de arabescos. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo, largo 2.59 m + 32 cm de la ornamentación en sus laterales, ancho 85 cm + 88 cm de soporte de lengüetas, alto 6 m, en madera de ayacahuite, con acabados en color café claro; presenta soporte interno para teclado, reducción, molinetes y balancines, conductos secundarios, secreto y tubos. En la fachada presenta 16 tapas y dos
cubiertas, una de reducción de teclado manual, otra de teclado pedal; en ambos laterales lleva seis tapas; en la parte posterior, 11 tapas y tres celosías; la parte superior de la caja está cubierta y dispuesta en forma de pirámide escalonada; tiene claraboyas en la parte trasera de cada torre. La caja fue construida con un sistema de ensamblaje con clavos, situada sobre una tarima de 2.76 m x 1.13 m. Teclados: Dos, uno manual, teclado partido tipo español de 74 cm x 13 cm, colocado al centro del primer cuerpo de fachada, en una cavidad de largo 82 cm, ancho 13.5 cm, alto 60 cm; con una extensión de Do3 a Mi7, con 53 teclas, 31 teclas "blancas" de largo 12 cm, ancho 2.3 cm, alto .5 cm, con recubrimiento de pasta, y 22 "negras", de largo 8 cm, ancho 1 cm, alto 2.5 cm, con acabados en color negro. Otro, pedal, de 54 cm x 82 cm, con una extensión de Do1 a Do3, 15 teclas "blancas y 10 "negras", sin acabado (este teclado fue adaptado posteriormente). Muestra cubierta de reducción con atril y tapa de teclado. El mecanismo de reducción está completo y original. Registros: Dispuestos en columnas laterales de manera vertical (colocados en dos columnas), los tiradores se encuentran completos y originales, presenta etiquetas impresas no originales; los molinetes y balancines están completos y son originales. (Ver cuadro.) Accesorios: Campanitas, timbales y pajaritos. Secreto: Uno de correderas dividido en bajo y tiple; otro adicional para el pedal ubicado en la parte posterior debajo de los tubos; tres secretilos para los juguetes (timbales, campanitas y pajaritos). Fuelle: Depósito de cubo con dos fuelles alimentarios, largo 2.50 m, ancho 1.75 m, alto 33 cm (sin aire). Descansa sobre una soporte de largo 2.57 m, ancho 1.80 m, alto 73 cm. El mecanismo de palanca se acciona por medio de dos pedales; conserva sus tres contrapesos ubicados encima del depósito. El conducto primario era por la parte posterior y sube hacia el secreto de manera vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño y madera. Estado de conservación Bueno, conserva 100% de sus componentes originales, no se encuentra afectado por polilla, no funciona. Datos históricos Se localizó una inscripción manuscrita en una tapa posterior: AUSTREBERTO VÁSQUEZ /AÑO DE 1935/TENGO 11 AÑOS JULIO 25. Otra inscripción localizada en el pedal de la Corneta de Ecos: A.B. Rangel/Agosto 15 de 1911. El instrumento es reportado en el conjunto de bienes muebles, en la ficha del templo que aparece en el catálogo de inmuebles históricos de Tlaxcala: "Pintura caballete y mural, retablo, pila, órgano, pulpito."1 El órgano aparece fotografiado en un artículo sobre el templo con el pie de foto: "Coro y órgano del templo de San Dionisio Yauhquemecan."2 Observaciones En la parte trasera de la caja se encuentra una adición para los tubos del pedal, a raíz de una intervención. Una de las familias de tubos se encuentra inclinada debido a la fractura de su panderete; cuatro tubos del registro Docena está en malas condiciones. La palanca del pedal de la Corneta de Ecos permanece desprendida y presenta en su interior restos de caliche. Además, se hallaron restos de un violoncello alemán, s. XIX y una colección de pinturas. Otros En un armonio se descubrió música impresa de los s. XVII, XVIII y XIX, de Jerusaiem, Herrera, Coll. El armonio se ubica en el coro, es marca Masón & Hamlin, funciona.
Templo de San Francisco Tlacuilohcan
Núm. de clave: 290430040001 Núm. de catálogo: 073078 Fecha: 15/10/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Yauhquemecan Localidad: San Francisco Tlacuilohcan Colonia o barrio: Centro Dirección: Francisco I. Madero s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Francisco Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVM - XVIII Registro de propiedad del inmueble: Federal Registro de propiedad del inmueble: Federal Responsable (s): Fiscal Miguel Romero Salvatierra, mayor José de la Luz Sánchez, R. P. José Luis Ramos Fiesta (s): 4 de octubre, San Francisco de Asís
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro sur, con la fachada principal al norte Constructor. Anónimo Fecha: Siglo XIX Origen: Mexicano (prob. Toluca, Edo. de México) Estilo: Barroco-Neoclásico Fachada: Lleva tres fachadas con dos cuerpos cada una; la principal lleva en el primero la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, la imposta se encuentra oculta por las lozas del nuevo piso del coro, las cubiertas y paneles son moldurados; en la parte superior lleva un entablamento corrido que se delimita en su parte superior por los tubos de lengüeta, mismo que corresponde a la tapa de fachada colocada a la altura del secreto, al centro y laterales se localizan las ménsulas del soporte de las lengüetas mismas que presentan cortes mixtilíneos. El segundo cuerpo se integra por siete calles o campos de tubos del registro de Flautado Mayor Sonoro, colocadas en repisas con planta circular los de la primera, tercera, cuarta, quinta y séptima calles, y en repisa de planta triangular los de la segunda y sexta calles; los tubos, incluyendo los de las fachadas laterales, se disponen en grupos de 9—3-7-3-7-3-7-3—9 (completos); bajo las calles aparecen dos filas horizontales de lengüetas en batalla, dispuestas en grupos de 12-13/13-13 (conserva 10-10/11-9); la parte superior de las calles segunda, cuarta y sexta, se ornamenta con cortes moldurados de orden mixtilíneo, los de la primera y séptima con pequeñas cornisas semicirculares, y los de la tercera y quinta calles también con cornisas semicirculares rematadas por pequeños cupulines, cabe mencionar que las repisas llevan sus ménsulas a manera de pinjantes; a los laterales se alzan dos pilastras acanaladas ornamentales. Rematan delgados entablamentos con cornisamientos superiores; la torre central sobresale del esquema rectangular de la caja. Las fachadas laterales presentan en su primer cuerpo paneles moldurados encasetonados rematados por una cornisa superior; en el segundo, la única calle lleva repisa con planta triangular y en su parte superior cortes del mismo orden, las rematan entablamentos y cornisa que vienen al mismo nivel y forma que los de la fachada principal. Los acabados de la ornamentación corresponden al del resto de la caja. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo; largo 1.96 m, ancho 76 cm + 97 cm de soporte de lengüetas, alto 3.37 m; en madera de pino con acabados de esmalte color rojo ocre. Contiene soporte interno para teclado, reducción, molinetes, balancines, conductos secundarios, secreto y
tubos. En la fachada presenta tres paneles, una tapa, una cubierta de reducción; en ambos laterales cuatro paneles, en la parte posterior cinco paneles (conserva cuatro), cuatro celosías (conserva dos); la parte superior de la caja se encuentra cubierta, la torre central sobresale del nivel de la caja. La caja fue construida con un sistema de ensamblaje con tornillos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 72.5 cm x 15 cm, colocado al centro del primer cuerpo de fachada en una cavidad de 80 cm x 76 cm; con una extensión de Do3 a Re7, con 51 teclas, 30 teclas "blancas" de largo 15 cm, ancho 2.3 cm, alto 2.3 cm; con recubrimiento en hueso; y 21 teclas "negras" de largo 9.8 cm, ancho 1 cm y alto 3.2 cm, con acabado en color negro. Presenta cubierta de reducción con atril integrado y tapa de teclado. El mecanismo de reducción se encuentra completo. Registros: En columnas laterales de manera vertical, los tiradores se encuentran completos, sólo dos presentan perilla; tiene etiquetas impresas y originales parcialmente abiertas por la pintura aplicada al instrumento; los molinetes y balancines completos. (Ver cuadro.) Accesorios: No presenta. Secreto: Uno de correderas, dividido en bajo y tiple. Fuelle: Depósito de cubo con un fuelle alimentario; largo 1.23 m, ancho 1.21 m, alto 13 cm. Descansa sobre un soporte de largo 1.27 m, ancho 1.25 m, alto 85 cm. No conserva contrapesos; el mecanismo de palanca se ubica entre el fuello y el órgano, y sobresale del lado derecho. El conducto primario entra por la parte posterior del órgano y sube directamente al secreto por su parte trasera. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño y madera. Estado de conservación Regular, conserva 80% de sus componentes originales, no funciona. Datos históricos Se localiza en un panel posterior una inscripción manuscrita: El Lunes 19 de Septiembre / del En el año 1995 / se le iso la reconstrucción / de este Organo / y que fue con prado en Toluca / en el año deI888 (sic). Observaciones En la reciente decoración de la bóveda, se maltrataron los tubos de las lengüetas de la fachada; la caja se asienta en el piso original del coro. El interior del órgano está en buenas condiciones aunque muy sucio; el secreto es una sola caja de aire sin división interna como en los modelos Castro, el registro del Flautado Violón se encuentra incompleto, falta el tubo Re7. El teclado está desalineado.
!
!
Templo de San Lorenzo Tlacualoyan Núm. de clave: 290430050001 Núm. de catálogo: 074021 Fecha 09/06/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Yauhquemecan Localidad: San Lorenzo Tlacualoyan. Colonia o barrio: Centro Dirección: Plaza principal s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Lorenzo Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos xvi - XVII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Bernardo Cortés Sánchez, mayor Oliverio Cortés, cantor Fortino Chamorro, sacristán Francisco Manrique Fiesta (s): 10 de agosto, San Lorenzo Mártir
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el centro, con la fachada al sur Constructor: Probablemente José Miguel Chacón Fecha: ca. 1870 Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: De dos cuerpos: el primero es su base o predela, misma que se conforma de un panel encasetonado, lleva abajo pequeñas rosetas caladas con corte mixtilíneo, en su base presenta una imposta rectangular que recorre el frente y los costados, incluyendo al adición para fuelles, en su parte superior es rematado por una cornisa extendida también a los laterales. El segundo cuerpo se divide en dos secciones, en la primera aparece la cavidad para el teclado (los registros se accionan en los laterales de la caja a la altura de esta sección), presenta cubierta moldurada y dos portezuelas con goznes, molduradas y encasetonadas, remata esta sección un baquetón y a esta altura fue suspendido el atril; la segunda sección de este cuerpo se constituye de tres calles o campos de tubos del registro de Flautado Mayor, colocados en planta rectilínea, y dispuestos en grupos de 7-7-7 (conserva 7-6-7); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de recollos formando festones y coronados por un friso delgado delimitado por molduras y cornisas, más arriba aparecen tres entablamentos a manera de pretiles delimitados por las cornisas superiores y baquetoncillos. Remata la caja un copete ornamental calado y tallado con motivos de rocallas y disimulando el esquema de pirámide escalonada de la caja (no conserva un fragmento del copete en la torre central; cabe señalar que en la parte inferior, este cuerpo presenta una pequeña imposta lo que vendría a reforzar la hipótesis de que se trata de la caja de un solo cuerpo de un órgano positivo, colocado sobre una base adicionada); la ornamentación no muestra acabados. Caja: La estructura de la caja es de dos cuerpos, largo 1.09 m, ancho 1.55 m en el primer cuerpo, y 51.5 cm en el segundo cuerpo, alto 2.64 m + 33 cm del copete; en madera de ayacahuite con acabados en color café; presenta bisagras (puertas): en ambos laterales cuatro paneles y una tapa, la parte posterior dos tapas y una celosía; la parte superior cubierta y dispuesta en forma de pirámide escalonada. La caja fue construida con un sistema de ensamblaje con clavos.
Teclados: Uno, manual, teclado partido tipo español de 65.5 cm x 8.7 cm; colocado al centro del primer cuerpo de fachada en una cavidad de largo 66.5 cm, ancho 14 cm, alto 26 cm. Una extensión de Do3 a Do7 (octava corta), con 45 teclas, 27 teclas "blancas" de largo 8.7 cm, ancho 2.3 cm, alto 1 cm, recubierta en hueso y 18 teclas "negras" de largo 6.5 cm, ancho 1 cm, alto 2.3 cm con acabados en color café oscuro. Presenta cubierta de reducción, el atril cuelga a la altura del secreto. El mecanismo de reducción está completo. Registros: Dispuestos en columnas laterales de la caja, en forma horizontal, los tiradores son salientes de las correderas, las cuales se accionan a los laterales. Exhibe etiquetas, molinetes y balancines. Accesorios: No presenta. Secreto: Uno de correderas, dividido en bajo y tiple. Fuelle: Doble de cuña; largo 1.10 m, ancho 44 cm, alto 17 cm (sin aire) y 46 cm con aire, respectivamente + 6 cm de compartimento para contrapeso (conserva contrapesos). Los fuelles no descansan sobre un soporte, el mecanismo de palancas se encuentra adicionado a la caja. En un extremo de cada fuelle se localiza el compartimento de contrapeso, aún conserva los contrapesos. El conducto primario sube al centro por el interior de la caja hacia el secreto. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Regular, conserva el 90 % de sus componentes originales, afectado por polilla. Funciona, no se usa. Datos históricos En el panel del lateral izquierdo se localizó una inscripción manuscrita: P.P.V.Y.V/8.12.I900 (sic). En la cubierta de reducción otra inscripción manuscrita: Estubo G.G. el 24 de Mayo de 88 (sic). El instrumento es mencionado en el estudio introductorio del inventario de SEDUE, donde lo reporta Susan Tattershall entre otros instrumentos que ella fecha en el siglo XVII.1 también aparece una nota en el apéndice informativo: De origen mexicano. Susan Tattershall reporta que este instrumento es un órgano positivo que tiene sus controles de registros colocados lateralmente. Presenta hermosos remates tallados en madera en la parte posterior.2 Observaciones Se trata de un órgano positivo readaptado a un mueble soporte que a su vez carga los fuelles. Algunas partes del mueble posiblemente provienen de la reutilización de materiales de un retablo y es probable que la readaptación se realizara en el siglo XVIII. El copete se encuentra desprendido y se localiza arriba del órgano; la Octava Corta funciona, no ha sido modificada; es probable que la cubierta de reducción le fuera añadida desde el siglo XVIII. En el coro se localizaron lo tubos de madera que no pertenecen a este instrumento La3 y Sib3. Otros En el presbiterio hay una esquila de torno y una campanita de mano del siglo XVII, en uso. En la torre se localizan tres campanas y una esquila. En el coro se encuentra un armonio marca "Parí River". Funciona y se usa.
! Bibliografía básica 1 Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, p. 40. 2 Ibid., p. 434.
Templo de Santa María Atlihuetzía Núm. de clave: 2900430060002 Núm. de catálogo: 075003 Fecha 04/09/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Yauhquemecan Localidad: Sta. María Atlihuetzía Colonia o barrio: Centro Dirección: Plaza principal s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de Santa María Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscales Fidencio Méndez Valencia, Narciso Lozano y Mauro Junco Paredes Fiesta (s): 8 de diciembre. La Concepción
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro sur, con la fachada al norte Constructor. Atrib. Seferino Agustín Castro Fecha: ca. 1820 Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Consta de dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales, en su base una imposta escalonada y moldurada, la cubierta, paneles y algunas tapas son moldurados, en la parte superior lleva un entablamento del imitado por la cornisa superior, misma que se extiende a los laterales de la caja. El segundo cuerpo se constituye de cinco calles o campos de tubos del registro de Flautado Mayor, en repisas de planta semicircular los de la primera, tercera y quinta calles, y en planta retilínea los de la segunda y cuarta calles, los tubos se disponen en grupos de 7-5-9-5-7 (completos); bajo las calles aparecen dos filas horizontales de lengüetas en batalla, dispuestas en grupos de 40 / 5-7(conserva 34 / 4-6, y su soporte); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones con flores y hojas en roleos, formando conopeos y dispuestos en sus enjutas; más arriba aparecen pretiles delimitados por cornisas y molduras. Remata la fachada un copete ornamental con motivos del mismo orden, disimulando el esquema de pirámide escalonada de este cuerpo, y descendiendo por los laterales (la torre central no conserva su pretil, así como un fragmento en color plateado); los tubos de fachada se encuentran decorados con expresivos mascarones, mismos que aparentan estar rodeados de una mandorla, y se extienden con motivos vegetales en volutas, a manera de arabescos. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo; largo 1.59 m + 22 cm de la ornamentación en sus laterales, ancho 63.5 cm + 6 5 cm de soporte de lengüetas, alto 3.43 m + 45 c m de pretil y ornamentos de la torre central, en madera de ayacahuite, con acabado en esmalte color rojo y plateado. Presenta soporte interno para teclado, reducción, molinetes y balancines, conductos secundarios, secreto y tubos. En la fachada lleva cuatro paneles, cinco tapas, cubierta de reducción con atril integrado y pata de teclado, en ambos laterales presenta tres paneles y cuatro tapas; en la parte posterior, cinco paneles, siete tapas y una celosía, la parte superior de la caja se
encuentra cubierta, la torre sobresale del nivel de la caja. La caja fue construida con un sistema de ensamblaje con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 75 cm x 10.5 cm, colocado al centro del primer cuerpo de fachada en una cavidad de largo 75.5 cm, ancho 13.5 cm, alto 54 cm. Con una extensión de Do3 a Mi7, y 53 teclas: 31 teclas "blancas" de largo 12.5 cm, ancho 2.3 cm, alto 1 cm, recubiertas en hueso y 22 teclas "negras" de largo 6.7 cm, ancho 1 cm, alto 2.3 cm con acabado en color café oscuro. Tiene cubierta de reducción con atril integrado y tapa de teclado. El mecanismo de reducción se encuentra completo y original. Registros: En columnas laterales de manera vertical (colocados en dos columnas), los tiradores están incompletos y originales, presenta etiquetas manuscritas no originales; los molinetes y balancines están completos y originales. (Ver cuadro.) Accesorios: Campanitas, dos juegos de tambores y pajaritos. Secreto: Uno de correderas, dividido en bajo y tiplo, cuatro secretillos para juguetes y uno para el trémolo. Fuelle: Uno doble de cuña con dos fuelles alimentarios, largo 1.44 m, ancho 71 cm, alto 18.5 c m (sin aire) o 66 cm (con aire) + 7 cm de compartimento de contrapeso. Descansa sobre un soporte de largo 1.67 m, ancho 1.18 m, alto 9 6 cm + 1 m de mecanismo de palancas (conserva sus palancas). En un extremo de cada fuelle se localiza el compartimento para contrapesos, aún conserva los contrapesos. El conducto primario sube en forma vertical, por la parte posterior extrema y sube al secreto (está en malas condiciones). Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño y madera. Estado de conservación Regular, conserva 80% de sus componentes originales, y no funciona. Datos históricos En los tubos de los tambores se encontró un papel manuscrito probablemente de documentos parroquiales, uno con fecha de 1860 y otro de 1866. En uno de los tambores: (...) Diego Paredes y Juárez Atlihetzian / Septiembre 10 de 1866 (s/c) y lo escrivio Mucio Paredes/Octubre 22 de 1866 (sic). Observaciones Algunas lengüetas de la fachada se encuentran dobladas y en mal estado. El pretil de la torre central está desprendido y se localizan sobre la torre. En el interior del instrumento, los tambores presentan un tubo doble de madera y uno doble de metal; los panderetes se encuentran en buenas condiciones. El fuelle ha sido intervenido varias veces, presenta fisura, se encuentra muy dañado, al igual que los fuel les secundarios; se adaptaron dos fuelles y se cancelaron los secundarios; es probable que se haya querido cambiar el sistema de fuelles secundarios y ocupar los fuelles dobles como depósito. Otros En la torre existen cuatro campanas y dos esquilas; en el crucero existe un campanil con 1 2 campanitas, del siglo XIX y una campanita de mano, probablemente del siglo XVIII.
!
Templo de Santa Ursula Zimatepec Núm. de clave: 290430070001 Núm. de catálogo: 076019 Fecha: 03/07/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Yauhquemecan Localidad: Santa Úrsula Zimatepec Colonia o barrio: Santa Úrsula Dirección: Plaza principal s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de Santa Úrsula Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVIl -XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): R. P. José Luis Ramos, fiscal Felipe Morales, mayor Martín Morales, fiscal Eleuterio Palafox Fiesta (s): 21 de octubre, Santa Úrsula
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro norte, con la fachada al sur Constructor. Anónimo Fecha: Siglos XVII - XVIII Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Consta de dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para teclado y los registros a sus laterales; en su base lleva una imposta rectangular que recorre el frente y los costados de la caja, la cubierta es moldurada y las tapas encasetonadas; en la parte superior lleva un entablamento de limitado por la cornisa superior, misma que se extiende a los laterales de la caja, y en su parte superior por las tablas acanaladas de las lengüetas, mismo que corresponde a las tabas de fachada colocadas a la altura del secreto, llevando siete ménsulas talladas y ornamentadas a manera de pinjantes. El segundo cuerpo se constituye de siete calles o campos de tubos pertenecientes al registro de Flautado Mayor, colocadas en repisas de planta semicircular dispuestos en grupos de 5-5-5-5-5-5-5 (completos); bajo las calles aparecen dos filas horizontales de lengüetas en batalla dispuestas en grupos de 5/6/39 (completas). En los espacios que median entre las calles, descienden delgados haces ornamentados; en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados a manera de festones con profusos motivos vegetales formando conopeos y agrupados en sus enjutas, éstos se encuentran coronados por delgados frisos del mismo orden delimitados por molduras y cornisas; más arriba se aprecian pretiles moldurados sobre las torres, tres de ellos funcionan como peanas con tres esculturas polícromas de ángeles músicos que tañen bajoncillos y clarín. Remata un copete calado y tallado con caprichosas rocallas que disimulan el esquema de pirámide escalonada de este cuerpo; las torres laterales se ubican en dos orejas del mueble salientes a los laterales; la ornamentación presenta los acabados similares al resto de la caja; es probable que las esculturas hayan sido retocadas; los tubos de fachada están retocados con expresivos mascarones con acabados en dorado, rojo y negro, mismos que se extienden con motivos de flores y hojas a manera de arabescos.
Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo, largo 2.36 m + 92 cm de la ornamentación en sus laterales, ancho 85.5 c m + 60 c m de soporte de lengüetas, alto 4.09 m, en madera de ayacahuite con acabados en color café; soporte interno para teclado, reducción, molinetes y balancines, conductos secundarios, secreto y tubos. En la fachada presenta dos paneles, 13 tapas, cubierta de reducción con atril y tapa de teclado; en ambos laterales dos paneles, dos tapas y una celosía; en la parte posterior tres celosías, 11 tapas; la parte superior de la caja está cubierta y dispuesta en forma de pirámide escalonada, las torres sobresalen al nivel de la caja. La caja fue ensamblada con clavos. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 76 cm x 9.5 cm, colocado al centro del primer cuerpo de fachada, en una cavidad de largo 77 cm, ancho 11 cm, alto 54 cm. Con una extensión de Do3 a Mi7, con 53 teclas, 31 "blancas" con recubrimiento en hueso y 22 "negras" con acabado en color café oscuro. Presenta cubierta de reducción con atril y tapa de teclado. El mecanismo de reducción se encuentra completo. Registros: Dispuestos en columnas laterales de manera vertical (colocados en dos columnas), los tiradores están completos; lleva etiquetas manuscritas originales (completas); los molinetes y balancines están completos y originales. (Ver cuadro.) Accesorios: Pájaros y timbal. Secreto: Uno de correderas dividido en bajo y tiple. Fuelle: Triple de cuña, largo 1.67 m, ancho 74 cm, alto 17 cm + 1 0 cm de compartimento de contrapeso (conserva contrapesos). Descansa sobre un soporte de largo 2.48 m, ancho 1.32 m, alto 1.67 m + 1 m de mecanismo de palancas (conserva sus palancas). En un extremo sobre cada fuelle se localiza el compartimento de contrapeso. El conducto primario entra por la parte posterior del órgano y sube hacia el secreto en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Bueno, conserva 100% de sus componentes originales, pero no funciona. Datos históricos En el atril se encontró la siguiente inscripción: Cor de Yaucan. Cafsimiro Juares/al dia Domingo a 02 de junio de 1714 años./hata la de 18 de junio de 812 (...) de Antonio Covoz de Soria (rúbrica) (sic). Se localizó en la tapa de reducción una inscripción manuscrita: Joseph Chacón a de/1773 (sic). Exhibe estas inscripciones en el reverso de una tapa frontal: Un Recuerdo/del Año de 1925/ que fue la Recostrucion / Del ogaño se comenso/a recostruir El dia 23 de/Juli del mismo año/s.s/ Amador Hernandez/EI maestro organero bino/de Puebla y los alludantes de el fueron de acá mismo (s/c). Dionisio Domínguez alludo a/la ompostural del Organo en/el mes de Octubre de 1925 (sic). En el atril se encontró esta inspripción: Sres. Ruiz/Miercoles 10 de Septiembre de 1980/Se Repara el Organo de esta Iglesia/Cesar Jorge Luis Ruiz (sic).
! Observaciones En el lateral derecho del teclado hay un interruptor eléctrico para el motor; dicho interruptor se encuentra mal instalado y puede ser peligroso para el instrumento. El motor funciona pero no tiene presión. Los registros se accionan metiendo los tiradores. El pedal de la caja de ecos está desconectado y los tiradores superiores se accionan horizontalmente. Los fuelles sufren fisuras; en una cámara contigua se ubica un motor adaptado del cual sale un conducto primario, que se conecta al conducto del fuelle. Otros En el presbiterio existe un campanil con 12 campanitas de principios del siglo XX, otra campanita de mano del siglo XVIII; se usan.
Parroquia de Santa Inés Zacatelco Núm. de clave: 290440010001 Núm. de catálogo: 077068 Fecha: 02/09/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Zacatelco Localidad: Santa Inés Zacatelco Colonia o barrio: Centro Dirección: Calle Independencia s/n Identificación Nombre del inmueble: Parroquia de Santa Inés Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglos XVII - XVIII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscal Juan Arenas Romano, mayor Eulalio Pineda Fiesta (s): 21 de enero, Santa Inés
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro sur, con la fachada al norte Constructor. Seferino Agustín Castro Fecha: 1837 Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Lo integran dos cuerpos; en el primero aparece la cavidad para teclado y los registro a sus laterales; en su base lleva una imposta escalonada y moldurada que recorre el frente y los costados de la caja; las cubiertas y algunos paneles son moldurados; en la parte superior lleva un entablamento seccionado y delimitado por una cornisa y las tablas acanaladas de lengüetas, mismo que corresponde a las tapas de fachada colocadas a la altura del secreto; al centro y laterales se aprecian las ménsulas del soporte de lengüetas. El segundo cuerpo se integra por cinco calles o campos de tubos del registro de Flautado Mayor, colocados en repisas de planta semicircular y dispuestos en grupos de 10-9-7-98 (completos); bajo las calles aparecen dos filas horizontales de lengüetas en batalla, dispuestas en grupos de 54/54 (completa, en la presente restauración se le completaron 14 faltantes); en la parte superior de las calles ostenta ornamentos calados y tallados con motivos de festones con flores y follaje con el nudo central en forma de jarrón, coronan cornisas y sobre éstas pretiles moldurados. Remata una copete calado y tal lado del mismo orden ornamental que desciende siguiendo el esquema de pirámide escalonada, hasta los laterales del segundo cuerpo; la ornamentación presenta los mismos acabados que el resto de la caja, los tubos de fachada se encuentran decorados con expresivos mascarones con acabados en dorado y ocre, y se extienden con motivos vegetales en volutas, a manera de arabescos. Caja: La estructura de la caja es de un solo cuerpo, largo 3.30 m + 28 cm de la ornamentación en sus laterales, ancho 1.33 m, alto 6 m; en madera de ayacahuite con acabado en color café; presenta soporte interno para teclado, reducción, molinetes y balancines, conductos secundarios, secreto y tubos. En la fachada presenta ocho paneles, cinco tapas, dos cubiertas y tapa de teclado; en ambos laterales tres paneles y cuatro tapas (con bisagras); en la parte posterior presenta ocho
paneles, seis tapas y siete celosías; la parte superior de la caja se encuentra cubierta y dispuesta en forma de pirámide escalonada, presenta claraboyas en la parte trasera de las torres. La caja fue construida con un sistema de ensamblaje con clavos. Imposta en su base. Teclados: Uno manual, teclado partido tipo español de 73.5 cm x 11.2 cm, colocado al centro del primer cuerpo de fachada en una cavidad de largo 89.5 cm, ancho 17 cm, alto 58 cm. Extensión de Do3 a Fa7, con 54 teclas, 32 teclas "blancas" de largo 11 cm, ancho 2.3 cm, alto 1 cm, con recubrimiento en hueso, y 22 teclas "negras" de largo 7 cm, ancho 1 cm, alto 2.7 cm, con acabado en color negro. Lleva cubierta de reducción con atril y tapa de teclado. El mecanismo de reducción se encuentra completo. Registros: Dispuestos en columnas laterales de manera vertical (colocados en dos columnas), los tiradores se encuentran completos, presentan etiquetas manuscritas originales (completas); los molinetes y balancines están completos y sólo uno es nuevo, Octava Mayor. (Ver cuadro). Accesorios: Campanitas, p´jaros y timbales. Secreto: Dos de correderas, uno para bajos y otro para triple, y dos secretillos para juguetes. Fuelle: Depósito de cubo con dos fuelles alimentarios, largo 2m, ancho 1.20 m, alto 11 cm + 5 cm (con aire). Descansa sobre un soporte de largo 2 m, ancho 1.25 m, alto 80 cm + 1.19 m de mecanismo de palancas (conserva palanca). En ambos extremos del depósito se localizan los dos contrapesos. El conducto primario entra por la parte posterior del órgano a la altura del primer cuerpo y sube en forma vertical, dividiéndose en dos secciones para cada secreto. El fuelle posee un motor eléctrico en una caja de largo 69.5 cm, ancho 65 cm, alto 80 cm. Sistema de operación: Mecánico, motor eléctrico. Material de los tubos: Plomo-estaño. Estado de conservación Bueno, conserva 70% de sus componentes originales, afectado por polilla en estado avanzado (actualmente inyectado y en proceso de restauración a cargo de J. Weslowsky). Datos históricos En la cubierta de reducción se lee una inscripción: Se acabó este Órgano el Día 14 de/Septiembre del año de 1837, siendo los Sor/Fiscal D. Luciano Grande Morales,/ su autor Seferino Agustín Castro (sic). En una tapa del lateral derecho presenta una inscripción: ESTE ÓRGANO FUE REFORMADO POR LOS MAYORDOMOS DE LA STA. PATRONA DEL AÑO DE 1944 / SECCIÓN 1ª. / MAXIMILIANO ROJAS – SE. 2ª. APIGMENIO ÁLVAREZ Y CANDIDO ROMERA-SEC 4ª. JUAN GARZÓN Y/ RAFAEL HERNÁNDEZ (sic). En el archivo histórico de la parroquia hay otros documentos relacionados con la construcción del órgano de Seferino A. Castro y se encontró otro que habla de la fabricación de un órgano para este mismo templo pero en 1660 a cargo de Diego Sabaldos. (Ver apéndice documental.) En el inventario de SEDUE, se le menciona en el estudio introductorio, aparece una breve ficha de registro y en el apéndice informativo se mencionan las inscripciones en el órgano y se habla de la posibilidad de que se trate de un instrumento más antiguo reconstruido por Seferino A. Castro asunto que queda aclarado con los documentos que presentamos en el apéndice). El órgano es reportado en el conjunto de bienes muebles, dentro de la ficha de registro del templo que aparece en el catálogo de inmuebles históricos de Tlaxcala.2 Observaciones En la fachada, la torre cinco presenta un tubo nuevo y otro se adaptó. La caja se asienta en el piso original, el resto del piso del coro fue remendado; no se encuentra la cubierta inferior de la caja del instrumento; en la restauración se ha cambiado la piel de las tapas de la caja de válvulas y los resortes de las mismas. En la reducción, los alambres de las baretas son nuevos, el registro de Espigueta es nuevo; en la caja de ecos, algunos tubos de varios registros son nuevos. Conserva el pedal de la caja de ecos, los secretillos de los juguetes y campanitas fueron desconectados, el de los timbales se encuentra adosado al soporte de teclado; el recipiente del accesorio de pajaritos se perdió. En la actual intervención, la aleación de los tubos nuevos se ve diferente a los originales, los conductos secundarios fueron sellados con cera de Campeche y los panderetes presentan piel nueva. El secreto se selló con tornillos, se cambió la piel a las correderas. El conducto primario fue remendado, al igual que algunos tubos de madera; la tapa de teclado se encuentra restaurada. El mecanismo de conducción de aire del motor al fuelle es nuevo.
El proceso de restauración se encuentra avanzado a la fecha, falta por terminar la Corneta Clara, Corneta de Ecos, Lleno (lado derecho) y los juguetes. Otros Se encuentra en el presbiterio una campanilla de mano de principios de este siglo y un armonio marca "Estey" que funciona. En la torre se localizan dos esquilas.
! Bibliografía básica 1 Voces del Airte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989, pp. 51,164, 165. 2 Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles estado de Tlaxcala, México, SEP- INAHSEDESOL-Gob. del Edo. de Tlaxcala, 1994, T. III, p. 289. 171
Templo de San Lorenzo Axocomanitla Núm. de clave: 290440020001 Núm. de catálogo: 078057 Fecha: 22/08/98
! Localización Estado de Tlaxcala Municipio: Zacatelco Localidad: San Lorenzo Axocomanitla Colonia o barrio: Centro Dirección: Plazuela Pedro Morales s/n Identificación Nombre del inmueble: Templo de San Lorenzo Uso original: Templo Uso actual: Templo Época de construcción: Siglo XVII Régimen de propiedad del inmueble: Federal Régimen de propiedad del mueble: Federal Responsable (s): Fiscales José Juan Montiel, Felipe Meneses, Jorge Meneses, Nemasio Meneses Fiesta (s): 10 de agosto, San Lorenzo Mártir
! Características del mueble Ubicación en el inmueble: En el coro alto, hacia el muro norte, con la fachada al sur Constructor. Probablemente José Luciano Castro Fecha: Siglos XIX Origen: Mexicano Estilo: Barroco Fachada: Se integraba de dos cuerpos, el primero era su base o predela, el cual no conserva; el segundo se encuentra conformado de dos secciones, en la primera aparece la cavidad para el teclado y los registros a sus laterales; el único panel que conserva está moldurado, al igual que la sección completa; en la parte superior, ya en la segunda sección, aparece un entablamento que correspondía a la tapa de fachada colocada a la altura del secreto, al no conservarla apreciamos el interior de éste que a su vez no conserva su cubierta. En el segundo cuerpo aparecen tres calles o campos de tubos del "Flautado Mayor", colocados en planta rectilínea los de la primera y tercera calles y en una repisa con planta semicircular los de la segunda calle; los tubos se encontraban dispuestos en grupos de 9-7-9 (no conserva ninguno); en la parte superior de las calles aparecen ornamentos calados y tallados con motivos de flores y follaje en roleos, agrupados formando una ondulación en las calles laterales y en un conopeo en la torre central; más arriba lleva sus cornisas y sobre éstas anchos pretiles moldurados. Remata un copete ornamental calado y tallado con figuras del mismo orden, y que descendía disimulando la saliente de la torre central, y bajando hasta los laterales del segundo cuerpo (conserva sólo algunos fragmentos); la ornamentación no presenta acabados. Caja: La estructura de la caja es de dos cuerpos; el primero es sólo un panel, largo 1.40 m, ancho 49.5 cm, alto 71.5 cm; el segundo cuerpo tiene de largo 1.40 m + 5 cm de cornisas laterales, ancho 49.5 cm + 23 cm de repisa de la torre central, alto 2.22 m; en madera de ayacahuite sin acabados. Originalmente con soporte interno para teclado, reducción, molinetes y balancines, conductos secundarios, secreto y tubos. En la fachada presenta cinco paneles (conserva tres), dos tapas (no conserva ninguna) y una cubierta (no la conserva); en ambos laterales tres paneles (conserva dos), una tapa (no conserva) y una celosía; en la parte posterior dos paneles (conserva uno), cuatro tapas (no conserva) y dos celosías (no conserva); la parte superior de la caja está cubierta, la torre central sobresale del nivel de la caja. La caja se encuentra construida con un sistema de ensamblaje con clavos.
Teclados: No conserva, pero seguramente de teclado partido tipo español, colocado a centro en el primer cuerpo de fachada en una cavidad de largo 74 cm, ancho 13 cm alto 48 cm. Probablemente de 49 teclas. No conserva cubierta de reducción ni de teclado; el mecanismo de reducción se encuentra incompleto. Registros: Dispuestos en columnas laterales de manera vertical, los tiradores se encuentran incompletos, sólo conserva el panel izquierdo; presenta etiquetas manuscritas originales; los molinetes y balancines están incompletos. (Ver cuadro.) Accesorios: Tambor, probablemente pajaritos. Secreto: Uno de correderas, dividido en bajo y tiple; un secretillo para tambor y probablemente otro para pajaritos. Fuelle: No conserva, el conducto primario entraba por la parte posterior del órgano y subía hacia el secreto en forma vertical. Sistema de operación: Mecánico Material de los tubos: No conserva ninguno, probablemente plomo-estaño y madera. Estado de conservación Malo, conserva 20% de sus componentes originales, afectado por polilla en estado regular, no funciona. Datos históricos No se localizaron referencias orales o documentales. El instrumento es reportado con el conjunto de bienes muebles en la ficha de registro del templo que aparece en el catálogo de inmuebles históricos de Tlaxcala "Pintura caballete, retablos, pulpito, pila, órgano, menaje."1 Agradecemos al restaurador Daniel Guzmán habernos reportado y confirmado la existencia de esta caja de órgano. Observaciones El instrumento se encuentra desensamblado, sin el primer cuerpo, del cual sólo existen dos paneles (posterior y frontal); no conserva tiradores, molinetes, teclado, baretas, tubos y panderetes. El secreto presenta 49 orificios en la parte posterior, probablemente para las lengüetas; la caja de válvulas se encuentra en mal estado. La cavidad de teclado y registros tenían probablemente una cubierta de 1.36 m x 51 cm x 8 cm; la reducción se encuentra en mal estado. Los molinetes conectados a los tiradores, accionaban directamente las correderas, no tenían balancines. Conserva el tirador del tambor con su perilla y un molinete del lateral derecho de registros. Otros En el coro existe un armonio marca "Crown" que funciona.
! Bibliografía básica 1 Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles estado de Tlaxcala, México, SEP- INAHSEDESOL- Gob. del Edo. de Tlaxcala, 1994, T III, p. 291.
Relación de órganos catalogados Núm. Templo 001009 Templo de San Bernabé Apóstol, Amaxac 047075 Museo Regional de Tlaxcala, ex convento de la Asunción 002045 Parroquia de San Pablo Apetatitlán 048050 Capilla de Nuestro Señor del Buen Vecino, Tlaxcala 003046 Templo de Jesús, Apetatitlán 049049 Capilla de Nuestro Señor del Buen Vecino, Tlaxcala 004004 Templo de Belén Atzitzimititlán 050051 Parroquia de San José, Tlaxcala 005020 Templo de San Matías, Tepetomatitlán 051056 Santuario de Nuestra Señora de Ocotlán 006044 Templo de Jesús Tlatempa 052038 Templo de San Diego Metepec 007002 Parroquia de San Juan Bautista, Atlangatepec 053037 Templo de San Esteban, Tizatlán 008074 Parroquia de Santiago Apóstol, AItzayanca 054077 Centro INAH Tlaxcala, Tizatlán 009034 Capilla de San Luis, Apizaquito 055076 Centro INAH Tlaxcala, Tizatlán 010023 Templo de Santa Anita Huilóac 056067 Templo de Santa María Acuitlapilco 011073 Parroquia de San Lorenzo, Cuapiaxtia 057001 Parroquia de San Agustín Tlaxco 012006 Templo de San Antonio, Coaxomulco 058031 Parroquia de San Juan Bautista, Totolac 013005 Templo de San Antonio, Coaxomulco 059033 Templo de la Natividad, Acxotia del Río 014052 Templo de Nuestra Señora Santa Ana, Chiautempan 060048 Templo de la Candelaria, Teotlalpan 015053 Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, Chiautempan 061043 Templo de San Miguel Tlamauhco 016055 Parroquia de La Magdalena Tlaltelulco 062070 Parroquia de San Pablo Zitlaltepec 017059 Templo de San Francisco, Tetlanohcan 063025 Parroquia del Divino Salvador, Tzompantepec 018054 Templo de San Pedro, Tlalcuapan 064007 Templo de San Andrés, Ahuashuatepec 019071 Parroquia de San Luis Obispo de Tolosa, Huamantia 065024 Templo de San Juan Quetzalcoapan 020069 Templo del ex convento de San Francisco, Huamantia 066022 Parroquia de San Cosme Xalostoc 021072 Templo del Santuario (San Ignacio de Loyola), Huamantia 067014 Parroquia de San Martín Caballero, Xaltocan 022012 Templo de San Ildefonso Hueyotlipan 068018 Parroquia de San Lucas Evangelista, Tecopilco 023028 Parroquia de San Felipe Apóstol, Ixtacuixtia 069015 Parroquia de San Simón, Xaltocan 024029 Parroquia de Santa Ana Nopalucan 070016 Templo de Santa Bárbara, Acuicuixcatepec 025010 Parroquia de San Bernardino Contla 071065 Templo de San Marcos Evangelista, Contla 026066 Parroquia de San Antonio, Acuamanala
072013 Parroquia de San Dionisio, Yauhquemecan 027041 Parroquia de Santa María Nativitas 073078 Templo de San Francisco, Tlacuiiohcan 028035 Templo de San Miguel Xochitecatitia 074021 Templo de San Lorenzo, Tlacualoyan 029039 Parroquia de San Nicolás Panotia 075003 Templo de Santa María, Atlihuetzía 030040 Parroquia de San Nicolás Panotla 076019 Templo de Santa Úrsula, Zimatepec 031036 Templo de San Jorge, Tezoquiapan 077068 Parroquia de Santa Inés, Zacatelco 032030 Templo de San Mateo Apóstol, Huexoyucan 078057 Templo de San Lorenzo, Axocomanitla 033058 Templo de San Judas Tadeo, Huiloapan 034011 Templo de la Santa Cruz, Tlaxcala 035027 Templo de San Lucas Evangelista, Tlacoxcalco 036026 Templo de San Lucas Evangelista, Tlacoxcalco 037008 Templo de San Miguel Contla 038064 Parroquia de San Luis Teolocholco 039060 Templo de Santa María Axotia 040062 Templo del Ex convento de San Francisco, Tepeyanco 041061 Parroquia de San Francisco Tepeyanco 042063 Templo de Sta. Isabel Xiloxoxtla 043032 Parroquia de Santiago Tetla 044017 Templo de San Bartolomé Matlalohcan 045042 Templo de San Andrés Apóstol, Quamilpa 046047 Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, ex convento franciscano de Tlaxcala
APÉNDICE DOCUMENTAL 1. ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE TLAXCALA Registro de Instrumentos Públicos. Vol. 33ff. 354v.-356v. Testamento de Leonor Vázquez, esposa del historiador. (1614) F. 355r. (...) Yten declaro que me debe Francisca mujer del organista ocho pesos mando se cobre. (Dado a conocer por el Mtro. Luis Reyes: en Diego Muñoz Camargo, Historia de Tlaxcala [1998] p. 382). 2. ARCHIVO HISTÓRICO DE LA PARROQUIA DE SANTA INÉS ZACATELCO Caja 2, Exp. 49, año 1659 - 1666. 1f. Fte. y Vta. Recibos de pagos hechos al maestro de hacer órganos Diego Sebaldos, vecino de la Ciudad de los Ángeles. "1659 - 1666 / Digo Diego Sebaldos maestro de aser órganos (que recibí de) / Diego Peres fiscal y de Diego martin / naturales del pueblo de Santa Inés Zacatelco 60/pesos en reales por cuenta del órgano que les vendi / y por verdad lo firmé de mi nombr e a 23 de octubre de 1659 años / Diego Sebaldos (rúbrica)." "Digo yo Diego Sebaldos maestro de aser órganos que recibi / de Diego Peres y Paulo martin diez pesos de los natur(ales) / del pueblo de Santa Inés Zacatelco por cuenta del órgano que / les vendi y por verdad lo firme de mi nombre a (...)/ marso de 1660 / Diego Sebaldos (rúbrica)." "Digo io Diego Sebaldos Maestro de aser horganos vesino / de la Ciudad de los angeles que Recibo veinte pesos en Reales del llustrisimo Don / Diego de Villanueva Gusman beneficiado por su Majestad del pueblo / de Santa Inés Zacatelco y su partido en nombre y paga que/ me hasen a cuenta de un órgano que vendi a los naturales / (...) tan solamente quedan Restantes siento / y dies pesos con declarasion quedándole Jasinto de andrada vecino / de dicha ciudad de los angeles veinte (pes)os que Recibió en Reales que entregan(do) / los de mano de el dicho (...) fiscal y de Juan Antonio escriba(no) / de San mateo na(...) de dicho Pueblo con que si me diere veinte / (que)daran tan solamente de deuda de dicho Organo (...) perdidos de todas cuentas y /por verdad lo firme en Santa Inés Zacatelco en tres/dias de agosto de seisientos y senta y quatro años /diego de / villanueva gusman (rúbrica) Diego Seballos (rúbrica)." "En 10 pesos Para dar cuenta de lo que se me esta debiendo / de esta escriptura (...) dies Pesos seis / rreales de los naturales de dicho pueblo (...) / (...) marso de seisientos y sesenta y cinco años (...) / (...) Doctor don Diego de Villanueva gusman e por verdad lo firme (...) / Diego Sebaldos (rúbrica)." "20 pesos Recibi mas beinte pesos en (...) nueve dias del mes de maio de seisientos sesenta y seis años en presensia de señor beneficiado / don diego (Villanueva) gusman quedando (...) de toda la cantidad de / el órgano sesenta (...) firme en Santa Inés en dicho dia mes y año / supra Diego Seballos (rúbrica)" (sic). 3. TEMPLO DE SANTA ANITA HUI LÓAC (cat. 010023) Leyenda manuscrita del constructor, liallada en el órgano. "(rúbrica) / Este órgano, es de mano del S.o. MSTo." / Bernardo Rodríguez, y se pusso, /en estta Sta. yglecia, y siendo Cura des-/ tta juridicion el S.- D." Nicolás gomes / de la Cortte y fiscal D." Sebasttian Antt.- / Costto de Conttado ttressientos y ssin/centa pesos Y se dedico, en estte año./ de 1714" (sic).
4. TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA SANTA ANA, CHAUTEMPAN (cat. 014057) Leyenda manuscrita del constructor, hallada en el órgano: "A onrra y gloria de/Dios y de (...) Ma. Fecit/Joseph Chacón Riviera. / 1 720" (sic). 5. TEMPLO DE SAN ANTONIO COAXOMULCO (cat. 012006) Leyenda manuscrita del constructor, hallada en el órgano: "Se acabo este órgano. Siendo. Fiscal. D." Francis/co. Martin, y Mayor, D." Luis Antonio, y es/crivano. D." felipe de Jesus; y lo yso el maestro D." Joseph. Rodriguez. Organista, de la S." / Yglecia. Cathedral. de la Ciudad de los An/ geles en ocho, de febrero, deste año. De 1 766" (sic). 6. TEMPLO DE JESÚS, SAN PABLO APETATITLAN (cat. 003046) Leyenda manuscrita de una intervención al órgano en 1875 (Localizada por S. Tattershall: "Este Organo fue hecho en el mes de 1830 por el Sor. D. Seferino / Castro y reformado por D. Ant.o. J. Rozanoy su hijo Franc.-en el/año de 1875 y para que llegue a noticia de todos mando se Im / prima, publique y sircule y se le de el debido cumplimiento en / Palacio (...) de S. Pablo Apetatitlan á 10 de agosto de 1875. / José Justo Corrió (...) / (rúbrica) Secretario / (rúbrica)" (sic). 7. ARCHIVO HISTÓRICO DE LA PARROQUIA DE SANTA INÉS ZACATELCO Caja 5, Exp. 308, año de 1837. Cuenta originada en la obra del órgano, 15 de febrero de 1837. "Santa Inés Zacatelco Diciembre / 30. De 1837. / Yo el Fiscal actual y mi República, y demás Principales, hacemos presente al Sr. Cura D. Luis Gutierres Corral. La cuenta que se originó en la obra del órgano. El Pegamento y Gastos, y es la siguiente. / Primeramente se le tiene satisfecho al Mtro. D. Seferino Castro, como cons- / ta en la Escritura Otorgada en 15. De Febrero de 1837 (...)" (s/'c). 8. PARROQUIA DE SANTA INÉS ZACATELCO (cat. 077068) Leyenda manuscrita del constructor, hallada en el órgano. "Se acavo este Organo dia 16 de / Septiembre del año de 1837, siendo Señor Fiscal D. Luciano Grande Morales,/su autor Seferino Agustín Castro" (sic). 9. TEMPLO DE SAN DIEGO METEPEC (cat. 052038) Leyenda de construcción, con la fecha del término de ésta, hallado en el órgano. "Se hiso este órgano a espensas de los hijos del Pueblo de san / Diego Metepec, siendo cura Don Luis Zacarias; y a solicitud / del Fiscal Don Pedro Ceberiano Ximenez, merino Manuel Vrba / no Moreno, escribano Bernardino Peres, mayordomo losé Maria Bañuelos, alguacil mayor Máximo Luciano Ramires; y se acabo el dia 30 de / Junio del año de 1839." (sic). 10. T EMPLO DE SAN BERNABÉ AMAXAC (cat. 001009) Documento con la firma del constructor y la fecha de la entrega del instrumento (se transcribe la interpretación de M. Meade). "(...) sobre el instrument o se conservan un documento que asienta que sería entregado a la iglesia en febrero de 1851; y está firmado en la ciudad de Puebla, el 28 de junio de 1850 por el propio Seferino Agustín Castro. Contiene asimismo lo que costaría y las mixturas que llevaría: Costo: $ 655.00 "De siete mixturas y medias". Mano izquierda F. Mayor F. bardon Docena 80. vara Quincenal Mano derecha F. Mayor F. bardon Docena 80. vara
Friena." (Citado por Mercedes Meade de Angulo en Monografía del Municipio de Amaxac de Guerrero, 1994, p. 151). 11. TEMPLO DE SAN BERNABÉ AMAXAC (cat. 001009) Leyenda manuscrita con fecha de entrega, costo, nombres de los fiscales, cura y padrino, hallada en el órgano. "El 24 de Julio de 1851: / l lego el órgano a este Pueblo, y su valor que costeó / dicho pueblo fué el de setecientos y cincuenta y siete pesos. / Y siendo fiscal José Ma. Vicente Hernandez, Escrivano José Pascual Hernández. / Y la vendicion de dicho, órgano fue el dia 10 de / Agosto de dicho año. Padrino fué Don Francisco/Carvajal , vecino de San Pablo Apetatitlan. / SOR. Cura fue Don Santiago Morales. / (rúbrica)." (s/c). 12. CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN Y TEMPLO DE LA CANDELARI A TEOTLALPAN (cat. 046047 y 060048) Leyenda impresa con los nombres de los probables iniciadores del taller y la fecha de la fundación, hallado en ambos órganos. "Miguel Gregorio Castro, y Ponciano de 1838, en / Puebla, calle de Astomba núm. 17." (sic). 13 . TEMPLO DE SAN SIMÓN XALTOCAN (cat. 069015) Leyenda impresa con el nombre del autor y el lugar de construcción, hallada en el órgano. "FABRICA / DE ORGANOS / EN PUEBLA, / POR MIGUEL GREGORI O CASTRO. / CALLE DE ASTOMBA, NUMERO 17." (sic). 14. TEMPLO DE SAN PEDRO TLACOTEPEC Vol. "Documentos de San Pedro Tlacotepec 1535-1898" F.54 Fte. Y Vta. Pagaré por la compra de un organito "Por este pagare nos obligamos a pagar un / organito con valor de ochenta pesos y / esto lo haremos efectivo con el termino / de primero de Noviembre del año del mil ochocientos ochenta y dos, del año entrante aci hemos combencido nosotros Vecinos / del pueblo de Ssan Pedro Tlacotepec y com / Igualmente los Vecinos del Pueblo de San Miguel Contla, entre ambos dos pueblos y / para su validación a levantamos la presente / Tlacotepec Diciembre 1" de 1881. / Fermin Vasquez / Lorenzo Sánchez (rúbrica) / Sacramento Abila. (Vta.) Recibimos de los S.R.E.S. Principales del pueblo / de San Pedro Tlacotepec la cantidad de ochenta y / un pesos de lo que espresa el mismo documento / Y para su constancia damos el presen / te, en San Miguel Contia Nobiembre / 14 de 1882. / Encarnación Sánchez (rúbrica) / Fiscal Diego Sánchez (rúbrica) /Ysabel Alonzo (rúbrica) Anselmo Vasquez (rúbrica) / Fél ix Grande / M anuel S. Fernandez." (s/c). 15. TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA SANTA ANA, CHIAUTEMPAN (cat. 014057) Leyenda manuscrita de compostura y pintura, tallada en el órgano. "En el Año de 1895. a 30 de nov. / se compuso y se pinto este Organo bajo la dirección del maestro / Antonio B. Rangel siendo el cura Don Carlos M. Rodriguez y el / Fiscal Julio Roche poniéndose / en cabesa y al frente del (...) / y materiales el SR. P y licenciado (...) Picazo el importa de com / postura del órgano. Fue de 600 $ A. Rangel / (rúbrica)" (sic). (El soporte del document o es una tabla con la inscripción a lápiz.) 16. TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA SANTA ANA, CHIAUTEMPAN (cat. 014057) Leyenda manuscrita sobre una reparación, hallado en el órgano (sin fecha). "Compañera de la 2ª. / La reparación de este órgano / de todos los controles esta de / las manos de J M Muñoz / pero la caja no esta como de / bia de estar por la nuestra calamidad de los de este / I " no daban los materiales ni / dineros ni maderas ni (...)" (sic). (El soporte del document o es una tablilla pequeña clavada a la anterior y la inscripción a lápiz.) 17. PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL ALTZAYANCA (cat. 008074) Leyenda manuscrita sobre la terminación de la obra, hallada en el órgano
"Se terminó la obra de este Organo el dia / 20 de Mayo de 1899./ Fue costeado por la Señorita / Ana Joaquina Mantiya. / Construido / por el Señor D. Antonio Rangel, / estando encargado de esta Parcialidad / el Señor Presbítero / Don Benito Morales" (sic). 18. TEMPLO DE SAN TADEO HUILOAPAN (cat. 033058) Leyenda manuscrita sobre el estreno del instrumento, hallada en el órgano. "Pat rón Señor San Jadeo. / Se Estreno este Organo / el dia 28. de Octubre de / 1,904. / Siendo el Señor Cura/ de esta parsialidad, / D. Benito Morales, Fiscal D. Manuel Briones, / M ayor D. Lorenso Sala / sar, en cuant o a lo ecle / siastico y de Autorida / des Sibiles D. Bonifasio Peres Ausente M. y Me / rino D. Eusebio Vazques. / Abe María / San Jadeo Huiloapan. / Octubre 28. de 1904" (sic). 19. TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA SANTA ANA, CHIAUTEMPAN (cat. 014057) Leyenda mansucrita sobre el cambio de lugar de los fuelles, hallada en el órgano "En año de 1929 se trasladaron los fuelles que estavan al lado izquierdo / a la post. Del Organo por los / Sres Gerardo Ahuactzin y Adolfo Fernandez" (s/c). (El soporte del documento es una tabla y la inscripción a lápiz.) 20. PARROQUIA DE SAN JUAN TOTOLAC (cat. 058031) Leyenda mansucrita sobre la reforma realizada por P. Satriani, hallada en el órgano. "Este Organo fue Reformado a iniciativa del Sr. Dn Valentín Aguilar y la Sra. Doña María / Pérez de Aguilar. Se termino y bendijo dicho / Ynst rument o el dia 18 de Enero de 1931" (sic). (El soporte del documento es una placa metálica grabada.)
BIBLIOGRAFÍA Arrigioni, Luigi, Organografía ossia descrizione degli instrumenti musicali antichi, Milán, 1881. Ashdown A., George, The art of organ-building, New York, Dover Publications, 1965. Bonilz, Eberhard, Das Positiv und die orgel der Zukunft, Dresde, 1944. Capilla de San Luis Rey de Francia (Apizaquito), en Catálogo de bienes artísticos del patrimonio Cultural, Tlaxcala, Gobierno del Edo. de Tlaxcala-CONACULTA, 1998. Carrasco H., Enrique y Julio Espinoza M., La fundación de la ciudad de Puebla y su primer convento, Puebla, Ed. Enrique Cordero y Bernal, 1990. Castro Morales, Efraín, Los órganos de la Nueva España y sus artífices. Puebla, Gobierno del Estado de Puebla, 1987. Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles del estado de Tlaxcala, Tres tomos. Gobierno del Estado de Tlaxcala – INAH – SEDESOL - SEP, 1994 . Conti, Flavio, Come riconoscere L'arte rococó. Milano, Rizzoli Editore, 1978. Contreras Arias, Juan Guillermo, "Música", Atlas cultural de México, México, SEP – INAH - G.E.Planeta, 1988. Chamorro, Arturo, La música popular en Tlaxcala, México, Dirección General de Culturas Populares SEP, 1983. El estado de Tlaxcala, (Ana Avenzana, coordinación). Guía turística, México, 1997. El mueble mexicano historia, evolución e influencias, varios autores, México, Fomento Cultural BANAMEX, A.C. 1985. Escamilla, Monique, Iglesia de Santa Isabel Xiloxoxtia, Tlaxcala, Gob. del Edo. de Tlaxcala-Archivo General Edo. de Tlaxcala –Voluntariado Tlaxcala, 1997. Estrada, Jesús, Música y músicos de la época virreinal, México, (Col. sep Setentas), Diana, 1973. Fesperman, John, Flentrop in America, Raleigh, The Sunbury Press, 1982. ***, Organs in México, Raleigh, The Sunbury Press, 1980. ***, "New Light on North America's OIdest Instruments: México", The Organ Yearbook, Amsterdam, 1972. Gastellou, Josué y Gustavo Mauleón, Catálogo de órganos tubulares históricos del estado de Puebla, México, UIA - GC , 1997. Germani , Fernando, Método per Órgano. Parte IV, Roma, Edizioni De Santis, 1952. Gómez de Orozco, Federico, El mobiliario y la decoración en la Nueva España en el siglo XVI, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 1983. Guisa, Marcelino, "Apuntes para la historia del órgano", Schola Cantorum, Núm.4, Morelia, Conservatorio de" Las Rosas", 1943
Guzmán B., José Antonio, "La música instrumental en el virreinato de la Nueva España", La música de México, Historia, 2, Periodo Virreinal (1530 a 1810), México, J. Estrada editor, UNAM, 1986. Guzmán, Daniel, "Organística mexicana", México en el tiempo, México, agosto-sept iembre, 1994. Hamel & Hürlimann, Enciclopedia de la música,T II , Grijalbo, 1987. Hill, Walter K., The liturgical use of the organ in the 16th-Century spanish Church, D.M.A. disertation, University of Rochester, 1966. Hinshaw, David W., "Four centuries of mexican organs" , Music, mayo-junio 1969. Hoag, Barbara Brewster, The performance practice of iberian keyboard music of the Seventeenth Century, Ph. D. disertation, New York Universi ty, 1980. HoweII, Almonte, "Organos, organeros and organistas of Spain during the Scarlatti years", The American Organist, XIX October, 1985. Introducción a la historia del arte, T. I - VIII, Barcelona, Gustavo Gili, 1985. KIotz, FH., IJber die Orgelkunst, der Gotik, der Renaissance und des Barock, Kassel, 1934. León Tello, Francisco José. Estudios de historia de la teoría musical, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Instituto Español de Musicología, 1974. ***, La teoría española de la música en los siglos XVII y XVIII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Instituto Español de Musicología, 1974. Matthews, John, The restoration of organs, Londres, 1918. Meade de Angulo, Mercedes, Monografía del municipio de Amaxac de Guerrero, Tlaxcala, Gobierno del Estado de Tlaxcala, 1994. Mersenne, Marin, Harmonie universelle, París, Editions du Centre National de la Recherche Scientifique, 1975. Drewes, Michael, "Órganos tubulares históricos en el área Puebla-Tlaxcala", Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Núm. 44, México, UNAM, 1983. Moreno, Salvador, "La imagen de la música en México", Artes de México, México, año XVIII, núm. 148, 1972. Motolinía, Fray Toribio, Historia de los indios de la Nueva España, Estudio crítico, apéndices, notas e índice de Edmundo O' Gorman, México, Porrúa, 1969 (Sepan cuántos 129). Muñoz Camargo, Diego, Historia de Tlaxcala (Ms. 210 de la Biblioteca Nacional de París), Paleografía, introducción, notas, apéndices e índices analíticos de Luis Reyes G., con la colaboración de Javier Lira T., Tlaxcala, Gob. del Edo. de Tlaxcala-CIESAS-UAT, 1998. Nava, Luis, Historia de Nuestra Señora de Ocotlán, Tlaxcala, Segundo Congreso Misionero Latinoamericano, 1983. ***, Historia de Xalostoc, Tlaxcala, Ed. del autor, 1979. Nutini, Hugo y Barry Issac, Los pueblos de habla náhuatl de la región de Tlaxcala y Puebla, México, CONACULTA-INI, 1990, (Col. Presencias).
"Parroquia de San Luis Obispo de Tolosa" (Huamantia), Catálogo de bienes artísticos del patrimonio cultural, Tlaxcala, Gob. del Edo. deTlaxcala - CONACULTA, 1998. Praetorius, Michael, Sintagma musicum ii de organographia, Oxford, Clarendon Press, 1991. Ramos Galicia, Yolanda, Calendario de ferias y fiestas tradicionales del estado de Tlaxcala, Colección Regiones de México, México, INAH Gob. del Edo. de Tlaxcala, 1992. "Reglamento de la ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artísticos e históricos. Acuerdos", Ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artísticos e históricos, México, INAH, 1995. Reimann, Hugo, Manual del organista. Labor, 1929. Relación de Municipios, Tlaxcala, INEGI, 1990. Ricard, Robert, La conquista espiritual de México, México, FCE, 1986. "Rincones barrocos de Tlaxcala", Saber ver Lo contemporáneo del arte, Núm. 38, enero-febrero, México, 1998. Robles-Cahero, José A., "El arte de ver los sonidos", Tepotzotlán y la Nueva España. Memoria del coloquio, México, CNCA-INAH, 1994. Saldívar, Gabriel, Historia de la música en México, México, Ediciones Gernika-SEP, 1987. Schenone, Héctor H., Iconografía del arte colonial, Buenos Aires, Fundación Tarea, 1992. Sebastián, Santiago, Iconografía e iconología del arte novohispano. Grupo Azabache, (Col. Arte Novohispano), 1992. Stevenson, Robert, "La música en el México de los siglos XVI al XVIII", en La música de México, I. Historia, 2. Periodo Virreinal (1530 a 1810), México, Estrada editor-UNAM,1986. Suárez, María Teresa, La caja de órgano en Nueva España durante el Barroco, México, CNCAINBA-CENIDIM, 1991. Tafall y Miguel, D. Mariano, Arte completo del constructor de órganos o sea guía manual del organero, Santiago, España, Fernández Compañía, 1873. The charter of Cremona 1987, Cremona, Comitee for the Conservation of Historical Stringed Musical Instruments, 1987. "Tlaxcala, división municipal 1995", Conteo de población y vivienda 1995, Tlaxcala. Torres Montes, Luis, "La ciencia y la tecnología en la conservación", Magistralis, Puebla, UIA-GC, núm. 6, enero-junio, 1994. Trabulse, Elias, Arte y ciencia en la historia de México, México, Fomento Cultural BANAMEX, 1995. Turrent, Lourdes, La conquista musical de México, México, FCE, 1993. Urbán, Víctor, Apuntes de organografía. Escuela Superior de Música Sacra de Toluca, 1992. ***, "El arte organístico en México", Heterofonía, Núm. 72, marzo-abril, 1974. Valls Corina, Manuel, Diccionario de la música, México, Alianza Editorial-Promexa, 1981.
Velazco, Jorge, "Órganos barrocos mexicanos". Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, núm. 44, México, UNAM, 1975. ViIchis, Jaime y Victoria Arias, Ciencia y técnica entre viejo y nuevo mundo, España, Lunwerg Editores, Sociedad Estatal Quinto Centenario, Ministerio de Cultura, 1992. Voces del arte, inventario de órganos tubulares, México, SEDUE, 1989. Wolburg, Alfredo, "Observaciones sobre el órgano y su cuidado", Schola Cantorum, núm. 4., Morelia, Conservatorio de "Las Rosas", 1942. Wyly, James, "Historical Notes on Spanish Facade Trumpets", The Organ Yearbook, VIII, 1977. ***, The pre-romantic spanish organ: its structure, literature, and use in performance, University of Missouri at Kansas City, 1964.
La riqueza contenida en la investigación de los maestros Castellón y Mauleón ha sido un excelente motivo para refrendar el valor que tiene la cooperación entre una institución educativa como la Universidad Iberoamericana plantel Golfo Centro y una gubernamental, la del Estado de Tlaxcala que, comprometidas con el apoyo a la cultura llevan a cabo acciones en las que va implícita una definitiva apuesta a lo humano, enriquecedora, en el caso de esta edición, del acervo cultural de nuestra región. Ponemos en manos de los lectores amantes de la historia y la herencia artística de nuestro país este Catálogo de órganos tubulares históricos del estado de Tlaxcala seguros de que hallarán en sus páginas muchos motivos de orgullo y asombro. Armando Rugarcía Torres Rector de la Universidad iberoamericana Golfo Centro
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA