BOLETIN INFORMACION DE TRABA JO AGRICOLA
La VozCalifornia del Campo
diciembre de 2019
Gratis
volumen 29, numero 12
Leyes que afectaran en el 2020 a los trabajadores agrícolas migrantes y temporales
E
n California, trabajadores agrícolas migrantes y temporales (MSFW) sentirán cambios en algunas leyes a partir del próximo 2020. Estos cambios afectarán principalmente los ingresos y la capacitación laboral, entre otros posibles cambios está también el de la vivienda, estado migratorio y transporte. Vea la lista de leyes a continuación para estar seguro de que le paguen lo justo, reciba su pago de horas extra completo y la capacitación laboral necesaria en el lugar de trabajo. coherencia con los cambios económicos, AB 1066 Este proyecto de ley se
firmó el 12 de septiembre de 2016 y exige cambios en el aumento de las horas de trabajo y el pago de horas extra cada año. Empezando el 1 de enero de 2020, los trabajadores agrícolas van a recibir un pago estándar por nueve horas de trabajo al día o cincuenta horas a la semana. Si por cualquier cosa la jornada excede de las nueve horas de trabajo o las cincuenta horas a la semana, el patrón debe pagar al trabajador una hora y media de tiempo extra del salario regular. Este proyecto de ley significa que a los trabajadores se les paga más por trabajar más horas. Para obtener más información sobre la AB 1066, visite www.lacooperativa.org/ab-1066-farmworker-overtime/.
Orden Salarial 14 de California La Orden Salarial 14
fue actualizada por el Departamento de Relaciones Industriales en 2016 y establece los requisitos de salario mínimo para los trabajadores temporales y migrantes en California. Cada año, el salario mínimo aumenta para mantener la
la inflación y el aumento de los costos de vida. A partir del 1 de enero de 2020, los empleadores con 26 o más empleados, están obligados a pagar a sus trabajadores un mínimo de $13 por hora. En la misma fecha, los empleadores con 25 o menos empleados están obligados a pagarles un mínimo de $12 por hora. Para obtener más información sobre la Orden Salarial 14, visite www.dir.ca.gov/IWC/ WageOrderIndustries.htm. Si usted piensa que su empleador no está cumpliendo con la Orden Salarial 14 de CA, o si cree que tiene salarios que no le han sido pagados por su empleador, presente una queja confidencial ante el Departamento de Relaciones Industriales. Las leyes laborales de California protegen a todos los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio. Visite www.dir.ca.gov/dlse/HowToFileWageClaim.htm para presentar una queja y/o recuperar los salarios no pagados.
SB 1343 En 2018, California aprobó una medida estatal para garantizar que
todos los empleados reciban capacitación sobre prevención del acoso sexual. Ningún empleado debe recibir insinuaciones sexuales no deseadas, ya sea de manera verbal o física, en su lugar de trabajo. Esta ley garantiza que todos los trabajadores entiendan los comportamientos apropiados en el entorno laboral, y también sirve de apoyo para asegurar que las víctimas presenten una queja si se violan estas medidas. A partir del 1 de enero de 2020, los trabajadores agrícolas migrantes y temporales deben recibir la capacitación dentro de los primeros 30 días o 100 horas de trabajo de su nuevo empleo, o dar documentación de la capacitación previa. Los empleados están obligados dar esta capacitación a los trabajadores cada dos años, independientemente de que ya la hayan o no tomado. Para más información, visite leginfo. legislature.ca.gov/faces/billTextClient. xhtml?bill_id=201720180SB1343
La Ley de Modernización de la Fuerza de Trabajo Agrícola de 2019 (No firmada como ley)
De aprobarse esta ley federal cambiaría la forma en que los trabajadores agrícolas extranjeros temporales migren a los Estados Unidos, y reformaría el programa de visas H2-A para trabajadores agrícolas temporales, y también crearía nuevas vías hacia la legalización y de residente permanente Continúa en la página 5
Información general de impuestos
A
medida que se acerca el año 2020, nunca es demasiado temprano para comenzar a organizar la información y prepararse para pagar sus impuestos. La fecha límite para presentar sus impuestos federales y de California es el miércoles 16 de abril de 2019. Es importante que presente sus impuestos antes de la fecha límite. Si debe dinero al Servicio de Impuestos Internos (IRS), la cual es la agencia federal que recauda los impuestos en los EE. UU., y si presenta sus impuestos tarde entonces puede recibir una multa del 5% al 25% por cada confiables como los programas recomenmes de retraso de su declaración. Antes de presentar sus impuestos, su empleador le dará un formulario W-2 en o antes del 31 de enero. Su W-2 le dice cuánto dinero ganó y cuántos impuestos pagó durante el 2019. Asegúrese de recibir un formulario W-2 de cada empleador para el que trabajó en 2019. Si no recibe su(s) formulario(s) W-2 entonces debe comunicarse con su empleador o antiguo empleador para ver cuando le enviaron su W-2. Si su antiguo empleador se fue a la quiebra se recomienda que se ponga en contacto con el tribunal de bancarrota más cercano. También puede usar sus talones de cheque para obtener un W-2. Para obtener su W-2 con sus talones de cheque visite www.ftb. ca.gov y complete un Substituto para el Formulario W-2 (Formulario FTB 3525), que se adjuntará a su declaración de California cuando la presente. Use la información de su W-2 cuando presente sus impuestos. Además, si recibió asistencia del gobierno, como seguro de desempleo o de discapacidad en 2019, deberá incluir el monto que recibió en sus formularios de impuestos. Si esta situación aplica a usted, entonces usted recibirá información financiera por correo del Estado de California. La situación fiscal de cada persona es diferente, para asegurarse de que haya incluido toda la información o documentos financieros apropiados es mejor buscar asesoramiento externo de organizaciones
dados por el IRS o el IRS. Existen varios recursos que ofrecen asistencia gratuita tanto en español como en inglés, pero es importante que verifique la legitimidad de la organización antes de proporcionarles información personal.
Programa de Asistencia de Declaración de Impuestos (VITA)
El Programa proporciona ayuda gratuita con los impuestos a las personas que ganan $ 54,000 o menos, tienen discapacidades, tienen más de 60 años de edad o tienen habilidades limitadas en el idioma inglés. VITA ofrece preparación gratuita para la declaración de impuestos básica. Los sitios VITA se encuentran generalmente en centros comunitarios y vecinales, bibliotecas, iglesias, escuelas, centros comerciales y otras ubicaciones convenientes. Para encontrar un sitio cerca de usted, llame al 1(800) 906-9887.
Asesoramiento fiscal para personas mayores (TCE)
El Programa TCE ofrece ayuda fiscal gratuita para todos, con asistencia prioritaria a personas mayores de 60 años. TCE se especializa en preguntas y temas que son exclusivos de las personas jubiladas. Para encontrar un centro de TCE cerca de usted, llame al 1(888) 227-7669.
Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo (EITC)
El EITC es un nuevo crédito fiscal reembolsable que devuelve dinero a los bolsillos de las familias y personas que trabajan en California. Si debe impuestos, el EITC de Cal reduce la cantidad de impuestos que se debe y puede permitirle recibir un reembolso después de declarar impuestos. Si usted no debe impuestos, el crédito fiscal Cal EITC, le dará un reembolso de impuestos al presentar los impuestos.
¿Quién puede reclamar el EITC? Los contribuyentes de ingresos bajos a moderados pueden ser elegibles para el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo. Específicamente, este crédito está disponible para los hogares de California con ingresos brutos ajustados de menos de $ 6,580 si no hay dependientes calificados, menos de $ 9,880 si hay un dependiente calificado, o menos de $ 13,870 si hay dos o más dependientes calificados. Si cumple con todos los siguientes requisitos, califica para Cal EITC si: n Usted tiene salarios y un ingreso bruto ajustado por debajo de los montos mencionados anteriormente. n Usted, su cónyuge y cualquier hijo calificado tienen cada uno un número de seguro social válido. n Usted no utiliza el estado civil de “casado/ RDP por separado” en su declaración. n Ha residido en California durante más de la mitad del año fiscal.
¿Cómo reclamo el EITC? Deberá presentar una declaración de impuestos de California y completar un formulario FTB 3514, Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo (FtB 3514 Instrucciones). Para obtener el formulario, visite www.ftb.ca.gov. Continúa en la página 4
2
Oficinas del IRS de California Ciudad Bakersfield Camarillo Chico El Centro El Monte Fresno Laguna Niguel Long Beach Los Angeles Modesto Oakland Palm Springs Redding Sacramento Salinas San Bernardino San Diego San Francisco San José San Marcos Santa Ana Santa Bárbara Santa María Santa Rosa Stockton Van Nuys Visalia Walnut Creek Walnut Creek Asistencia virtual
Dirección de la calle 4825 Caffe Rd. Bakersfield, CA 93308 751 Daily Dr. Camarillo, CA 93010 1395 Ridgewood Dr. Chico, CA 95973 2345 S. Second St. El Centro, CA 92243 9350 East Flair Dr. El Monte, CA 91731 2525 Capitol St. Fresno, CA 93721 24000 Avila Rd. Laguna Niguel, CA 92677 501 W. Ocean Blvd. Long Beach, CA 90802 300 N. Los Angeles St. Los Angeles, CA 90012 1700 Standford Avenue Modesto, CA 95350 1301 Clay St. Oakland, CA 94612 556 S. Paseo Dorotea Palm Springs, CA 92264 850 Industrial St. Redding, CA 96002 4330 Watt Ave. Sacramento, CA 95821 928 East Blanco Rd Suite 121 Salinas, CA 93901 290 N. D St. San Bernardino, CA 92401 880 Front St. San Diego, CA 92101 450 Golden Gate Ave. San Francisco, CA 94102 55 S. Market St. Suite 100 San José, CA 95113 1 Civic Center Dr. San Marcos, CA 92069 801 Civic Center Drive W. Santa Ana, CA 92701 1332 Anacapa St. Santa Bárbara, CA 93101 2384 Professional Parkway Santa María, CA 93455 777 Sonoma Ave. Santa Rosa, CA 95404 4643 Quail Lakes Dr. Stockton, CA 95207 6230 Van Nuys Blvd. Van Nuys, CA 91401 5300 W. Tulare St. Visalia, CA 93277 185 Lennon Lane Walnut Creek, CA 94598 Atiente solo por cita
Días/Horas de Servicio De lunes a viernes - 8:30 a.m.- 4:30 p.m. (Cerrado para el almuerzo 12:30 - 1:30 p.m.) De lunes a viernes - 8:30 a.m. - 4:30 p.m. (Cerrado para el almuerzo 12:30 - 1:30 p.m.) De lunes a viernes - 8:30 a.m. - 4:30 p.m. (Cerrado para el almuerzo 12:30 - 1:30 p.m.) **Esta oficina está cerrada 12/26 y 12/27** De lunes a viernes - 8:30 a.m. - 4:30 p.m. (Cerrado para el almuerzo 12:30 - 1:30 p.m.) De lunes a viernes - 8:30 a.m.- 4:30 p.m. De lunes a viernes - 8:30 a.m.- 4:30 p.m. Lunes-Viernes 8:30 a.m.- 4:30 p.m. (Cerrado para el almuerzo 11:45 a.m.-12:45 p.m.) **Esta oficina está cerrada 12/13, 12/26 y 12/27** De lunes a viernes - 8:30 a.m.- 4:30 p.m. De lunes a viernes - 8:30 a.m.- 4:30 p.m. De lunes a viernes - 8:30 a.m.-4:30 p.m. (Cerrado para el almuerzo 12:30 p.m.-1:30 p.m.) **Esta oficina está cerrada 12/12-12/16** De lunes a viernes - 8:30 a.m.- 4:30 p.m. De lunes a viernes - 8:30 a.m.- 4:30 p.m. (Cerrado para el almuerzo 1 - 2 p.m.) **Este TAC está actualmente cerrado** De lunes a viernes - 8:30 a.m.- 4:30 p.m. De lunes a viernes - 8:30 a.m.- 4:30 p.m. De lunes a viernes - 8:30 a.m.- 4:30 p.m. De lunes a viernes - 8:30 a.m.- 4:30 p.m. De lunes a viernes - 8:30 a.m.- 4:30 p.m. De lunes a viernes - 8:30 a.m.- 4:30 p.m. De lunes a viernes - 8:30 a.m.-4:30 p.m. (Cerrado para el almuerzo 12:30 - 1:30 p.m.) De lunes a viernes - 8:30 a.m.- 4:30 p.m. De lunes a viernes - 8:30 a.m.-4:30 p.m. (Cerrado para el almuerzo 12:30 - 1:30 p.m.) De lunes a viernes - 8:30 a.m.-4:30 p.m. (Cerrado para el almuerzo 12:30 - 1:30 p.m.) De lunes a viernes - 8:30 a.m.- 4:30 p.m. De lunes a viernes - 8:30 a.m.- 4:30 p.m. De lunes a viernes - 8:30 a.m.-4:30 p.m. (Cerrado para el almuerzo 12:30 - 1:30 p.m.) De lunes a viernes - 8:30 a.m.-4:30 p.m. (Cerrado para el almuerzo 12:30 - 1:30 p.m.) De lunes a viernes - 8:30 a.m.-4:30 p.m. (Cerrado para el almuerzo 12:30 - 1:30 p.m.) Martes y jueves – 10 a.m. – 4 p.m.
3
Teléfono Información de la oficina 661-328-4399 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 805-445-4771 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 530-343-2324 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 760-592-2085 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina626-927-1201 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 559-443-7741 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 949-389-4002 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 562-491-7751 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 213-576-3009 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 209-900-6760 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 510-907-5000 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 760-866-6125 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 530-722-1273 Información de la oficina 916-974-5225 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 831-753-6895 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 909-388-8108 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 619-321-5950 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 415-553-8990 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 408-283-1569 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 760-736-7355 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 657-247-3438 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 805-564-7555 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 805-352-0355 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 707-535-3859 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 209-476-7501 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 818-779-3625 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 559-635-6001 Hacer cita 844-545-5640 Información de la oficina 925-974-3898 Hacer cita 844-545-5640 Hacer cita 844-545-5640
Estafas por suplantación de identidad y a qué prestar atención
Impuestos
as estafas por suplantación de identidad (phishing) son mucho más comunes de lo que la mayoría de las personas reconocen y fácilmente evitables si se toman las precauciones adecuadas. Más del 90% de todos los robos de datos comienzan con una estafa por suplantación de identidad por correo electrónico. Con la temporada navideña, los robos de identidad y los estafadores se hacen pasar por minoristas e individuos que parecen mensajes de correo electrónico típicos de vacaciones u otra información reconocible.
Sin costo: Los voluntarios comunitarios capacitados pueden ayudarlo a preparar su declaración y decidir si califica para el EITC de Cal y otros créditos reembolsables. Para encontrar una ubicación de Asistencia Voluntaria de Impuesto (VITA), visite www.ftb. ca.gov y busque “VITA” en la esquina superior izquierda. Cuota basada: Para obtener información adicional sobre cómo seleccionar un preparador de impuestos, vaya a www.irs.gov y busque “elegir un profesional de impuestos”. Para obtener más información acerca de cómo presentar su declaración de impuestos 2019, visite www.irs.gov o llame al 1 (800) 829-1040 (de lunes a viernes de 7 a.m. a 7 p.m.) o comuníquese con su oficina local del IRS. En la pagina 3 se enumeran los contactos para las oficinas del IRS de California.
L
Las estafas de phishing a menudo se dan mediante un correo electrónico o sitio web que parece muy real y seguro que engaña a los usuarios para que proporcionen información personal. Estas estafas a menudo usan las siguientes tácticas para engañarlo a que de su información: n Haciéndose pasar por un banco, tiendas, agencia gubernamental o un profesional de impuestos (Ahora, muchos estafadores también están utilizando las redes sociales para ofrecer sus enlaces o en comentarios, tweets y/o publicaciones en redes sociales. No abra enlaces adjuntos a las publicaciones de redes sociales si no está absolutamente seguro de la fuente.). n Decirle que algo está mal con su cuenta o que usted ha violado alguna ley. n Solicitarle que abra un enlace en un correo electrónico o descargue un archivo adjunto n Enviarle un enlace a un sitio web falso (aunque parezca real) y pedirle que inicie una sesión. Con la amenaza de problemas de cuenta o violaciones criminales, las personas a menudo caerán en la trampa de una estafa de phishing sin el conocimiento y la conciencia para evitar la estafa. Los robos de identidad utilizan la falta de conciencia y vulnerabilidad de las personas para descargar software peligroso en dispositivos personales y recopilar información personal. Los robos también podrían usar
estas tácticas para engañar a las personas para que les envíen dinero. Con el fin de evitar ignorar a un verdadero profesional del IRS que tiene el derecho de cuestionar a las personas sobre su información financiera, recuerde que el IRS nunca: n Llamará para exigir el pago inmediato mediante medios extraños, como una tarjeta de débito prepagada, tarjeta de regalo de iTunes o transferencia bancaria. n Solicitará el pago a una persona u organización que no sea del Tesoro de los EE. UU. n Amenazará con el arresto o la intervención inmediata por parte de la policía local u otros grupos policiales. n Exigirá el pago de impuestos sin la oportunidad de cuestionar o apelar el monto. Para evitar cualquier duda, los contribuyentes siempre pueden verificar el estado de sus impuestos registrándose en IRS.gov. En el sitio web del IRS puede verificar el saldo de su cuenta de cualquier año fiscal para determinar los saldos adeudados. Si cree que pudo haber recibido un correo electrónico fraudulento relacionado con el IRS o impuestos, reenvíelo a phishing@irs.gov. Las cartas de estafa y las llamadas telefónicas también se pueden informar a phishing@irs.gov o se puede visitar www. treasury.gov/tigta/contact_report_scam. shtml
4
Viene de la página 2
¿Lugares que ayudan a presentar el EITC?
La Voz del Campo
Circulación California: 45,000 ejemplares
www.LaCooperativa.org
Una publicación mensual de: La Cooperativa Campesina de California
1107 9th Street, Suite 420, Sacramento, CA 95814 teléfono 916.388.2220 • fax 916.388.2425 Este producto es propiedad de la institución que lo creó. El uso interno de una organización y / o el uso personal por un particular para fines no comerciales está permitida. Todos los demás usos requieren la autorización previa del titular de los derechos de autor. Este contenido ha sido producido por ALZA Strategies, una empresa que ofrece estrategias íntegras para lograr relaciones de alta calidad con los medios informativos y gestionar comunicaciones en situaciones de crisis, además de servicios sobre asuntos públicos y pericia sobre el creciente mercado latino.
Cómo protegerse de una estafa y/o robo de identidad
S
on días festivos y eso significa que millones de personas compran en línea, ingresan información de sus cuentas y usan información privada en plataformas en línea que los ladrones de identidad pueden piratear. Para evitar la posibilidad de robo de identidad y estafas fiscales, es importante usar contraseñas seguras y mantener segura la información privada. Anteriormente, los expertos en ciberseguridad recomendaban que las personas usaran contraseñas sin sentido que fueran una combinación de letras, números y símbolos. (Ejemplo: Ly4/i566@) Ahora, los mismos expertos recomiendan usar una frase larga que sea fácilmente memorable. (Ejemplo: MemorablePhrase4Me!) El uso de una frase significa que probablemente no tendrá que escribir sus contraseñas en ningún lado y arriesgarse a que se las roben. También aumenta la probabilidad de utilizar una contraseña más larga y segura porque puede recordarla mucho más fácilmente que una contraseña aleatoria y sin sentido. Tenga en cuenta los siguientes consejos al crear una contraseña y usar cuentas en línea: n Utilice al menos ocho caracteres, aunque más largo es mejor. n Use una matriz de letras, números y símbolos. n No use información personal como su nombre o lugar de trabajo, y también intente evitar contraseñas comunes como Password1234. n Asegúrese de cambiar las contraseñas predeterminadas o temporales que se asignan automáticamente a cuentas y dispositivos. n No recicle las contraseñas antiguas ni cambie apenas las temporales (Ejemplo: Cambiar la Contraseña01 a la Contrase-
ña02 no es suficiente para la seguridad en línea). n Evite usar su dirección de correo electrónico como nombre de usuario. n Almacene sus contraseñas en un lugar seguro y no las comparta con nadie por ningún motivo. n Utilice un programa de administración de contraseñas para rastrear todos sus nombres de usuario y contraseñas, si hay demasiados para mantenerlos organizados por su cuenta. Si es posible, también opte por un proceso de autenticación de múltiples factores. Por ejemplo, algunos servicios en línea le ofrecerán la opción de usar un nombre de usuario y contraseña, así como otra forma de inicio de sesión seguro, como una pregunta de seguridad o un mensaje de texto al que debe responder. Aunque es un paso adicional que lleva más tiempo, también agregue seguridad contra el robo de identidad. Si un hacker obtiene acceso a su información de inicio de sesión en línea, es muy poco probable que también pueda hackear su teléfono celular o responder una pregunta de seguridad que solo usted conoce. Tenga en cuenta que el IRS nunca le pedirá contraseñas personales. Si recibe un correo electrónico o una llamada telefónica pidiéndole acceso a cualquiera de sus contraseñas, es una estafa.
5
Leyes 2020 Viene de la página 1
legal. Este proyecto de ley se introdujo recientemente y, por lo tanto, no es una aun una ley vigente, aunque es importante comprender algunos de los cambios más importantes si la ley se aprueba. Cambios propuestos: n Crear un nuevo programa de visas para trabajadores temporales llamado “Trabajador Agrícola Certificado (CAW)” en donde las visas puedan ser renovadas y se extiendan por un plazo de cinco años y medio. n Desarrollar una opción de green card (mica) para los trabajadores agrícolas a largo plazo. n Establecer nuevas disposiciones para los trabajadores, protecciones garantizadas para los trabajadores, así como los Planes de Prevención de Enfermedades por Calor y normas más estrictas de reclutamiento de trabajadores extranjeros que eviten el fraude y la desinformación de los trabajadores. n Anunciar sanciones por infracciones del empleador. n Para obtener más información sobre la Ley de Modernización de la Fuerza de Trabajo Agrícola, visite www. congress.gov/bill/116th-congress/ house-bill/4916
miércoles 22 de enero 4 p.m. Continúa en la página 6
Incendios forestales de California: Ayudas y Recursos
L
os incendios forestales de California continúan devastando familias, hogares y negocios por todo el estado. Solo en 2019 se quemaron 4.6 millones de acres, más de 200,000 personas se vieron obligadas a evacuar sus hogares y se perdieron muchas vidas. Para comenzar el proceso de recuperación es importante que los californianos aprovechen toda la ayuda de socorro y los recursos disponibles. Recuerde, aún puede acceder a muchos de estos recursos incluso si es un inmigrante indocumentado. Si usted o su familia se vieron afectados por los incendios forestales de California, consulte uno de los siguientes programas y recursos de asistencia: Refugios y Asistencia de Vivienda
REFUGIOS DE EMERGENCIA Para obtener información sobre refugios de emergencia puede ir al sitio web de la Oficina de Servicios de Emergencia de California wildfirerecovery.org/evacuation-centershelter-information/. ASISTENCIA TRANSITORIA DE REFUGIO El Programa de Asistencia de Refugio de Transición (TSA) proporciona asistencia de alojamiento a corto plazo para los evacuados que no pueden regresar a su hogar por un período de tiempo prolongado o indeterminado después de un desastre. Para obtener más información sobre el programa TSA, puede visitar el sitio web de FEMA en www.fema.gov/transitional-shelterassistance. PROGRAMAS INDIVIDUALES Y DE HOGARES El Programa de Individuos y Hogares (IHP) es un programa federal y estatal conjunto. Cualquier persona que sufra daños puede solicitar asistencia llamando a la línea de registro FEMA, 1-800-621- 3362. Para personas sordas o con problemas de audición, el número es 1-800462-7585. Para obtener información general o realizar cambios en una solicitud existente, el número de la línea de ayuda de información sobre desastres FEMA es 1-800-6213362 o TTY 1-800-462-7585. PROGRAMA DE SUBVENCIONES SUPLEMENTARIAS DEL ESTADO El Programa de Subvenciones Suplementarias del Estado de California (SSGP), administrado por la Oficina de Servicios de Desastres del Departamento de Servicios Sociales de California, puede proporcionar fondos de subvenciones para ayudar a las personas que han sufrido daños en áreas declaradas de desastre. Si tiene preguntas sobre el Programa de Subvención Suplementaria del Estado, puede comunicarse con SSGP al 1-800759-6807, o para personas sordas o con dificultades auditivas, el número TTY es 1-800-952-8349.
Alimentos y Otros Básicos
DESASTRES CALFRESH [TODOS LOS INDIVIDUOS Y FAMILIAS PUEDEN APLICAR] Desastre CalFresh puede ayudar a satisfacer las necesidades nutricionales temporales de víctimas de desastres de ingresos modestos, independientemente de su estado migratorio, luego de un desastre natural como una inundación, incendio o terremoto. Para obtener más información sobre Disaster CalFresh visite el sitio web: www.cdss.ca.gov/ inforesources/CalFresh/Disaster-CalFresh o llame al 1-877-847-3663.
Bancos locales de alimentos Los bancos de alimentos en todo California pueden proporcionar ayuda a las familias afectadas por los incendios forestales brindándoles asistencia alimentaria de emergencia sin costo alguno, independientemente del estado de inmigración. Busque un banco de alimentos en su área visitando www.cdss.ca.gov/Food-Banks o llame al 1-877-847-3663.
Salud, Salud Pública, Consejería
Consejería De Crisis Línea de ayuda de desastres ofrece asistencia en crisis 24/7, 365 días al año y el apoyo a las personas que experimentan angustia emocional relacionada con los desastres naturales o de origen humano. Llame a 1-800-985-5990 o texto TalkWithUs a 66746 para conectarse con un consejero de crisis entrenados. SERVICIOS PARA ADULTOS MAYORES El Departamento de Servicios para la Vejez de California ofrece a través de la coordinación de diferentes agencias de servicios para las personas mayores y adultos con discapacidades diversos servicios. Puede localizar un Agencias (AAA) llamando al 1-800-510-2020 o visite el sitio web en: www.aging.ca.gov/ProgramsProviders/AAA/ AAA_listing.asp
Reemplazo de Documentos y Seguros
DEPARTAMENTO DE VEHICULOS MOTORIZADOS El Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV) puede responder preguntas y proporcionar los formularios necesarios para ayudar a las personas a reemplazar los documentos del DMV, como licencias de conducir, tarjetas de identificación, certificados de registro de vehículos y certificados de título, que pueden haberse perdido como resultado del desastre. Puede visitar el sitio web del DMV en: www.dmv.ca.gov/. Si necesita un intérprete, informe al personal del DMV y se programará una cita para cuando haya un intérprete de idiomas extranjeros disponible. Las citas también se pueden programar durante el horario de trabajo habitual llamando al 1-800-777-0133 e indicando que necesita asistencia en idiomas extranjeros. Para el Servicio de retransmisión telefónica de California desde teléfonos TTY, llame al 1-800-735-2929. NACIMIENTO, MUERTE, MATRIMONIO Y OTROS REGISTROS VITALES El Departamento de Salud Pública de California (CDPH) está trabajando con aquellos que han perdido registros vitales como resultado del desastre. Los registros de nacimiento, defunción y matrimonio deben solicitarse en la oficina del registro del condado, en el condado donde ocurrió el evento, visite www.cdph.ca.gov/Programs/CHSI/Pages/ObtainingVital-Records-From-County-Offices.aspx para obtener
6
una lista de las oficinas del registro del condado o puede llamar al 1-800-735-2929 o visitar: www.cdph.ca.gov/ Programs/CHSI/Pages/Vital-Records.aspx INFORMACIÓN DE SEGURO Y RECONSTRUCCIÓN El Departamento de Seguros de California brinda asistencia en asuntos de seguros, como demoras en los reclamos, gastos de subsistencia adicionales, disputas de seguro insuficiente, etc. 927-AYUDA (4357); TTY 1-800482-4833 para asistencia. Para obtener información, también puede visitar el sitio web del Departamento en: www.insurance.ca.gov. JUNTA DE LICENCIA ESTATAL DE CONTRATISTAS La Junta Estatal de Licencias de Contratistas (CSLB) verifica las licencias de los contratistas, investiga las quejas y proporciona información sobre la contratación de un contratista con licencia. Para obtener información sobre cómo contratar o presentar una queja con respecto a un contratista, se debe llamar a la Línea Directa de Desastres M-F de CSLB de 8 a.m. a 5 p.m. al 1-800-962-1125, o el sistema de respuesta telefónica automatizado las 24 horas, 1-800-321-CSLB (2752). Las licencias también se pueden verificar en línea en: www2.cslb.ca.gov/OnlineServices/CheckLicenseII/ CheckLicense.aspx. También puede ver un video, “Reconstrucción después de un desastre natural” en el sitio web de CSLB en: www.cslb.ca.gov/Media_Room/ Disaster_Help_Center/ VIVIENDA Y DESARROLLO COMUNITARIO El Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de California (HCD) puede ayudar con preguntas sobre viviendas prefabricadas, incluidas reparaciones, instalaciones y/o registro y títulos. Para obtener información sobre el registro y el título, llame al 1-800-952-8356; TTY 1-800-735-2929 o visite el sitio web en: www.hcd.ca.gov/ manufactured-mobile-home/registration-titling/ index. shtml.
Empleo y Servicios de Trabajo
ASISTENCIA DE DESEMPLEO POR DESASTRES La Asistencia de Desempleo por Desastre (DUA, por sus siglas en inglés) generalmente está disponible para cualquier trabajador desempleado o trabajador autónomo que vivió, trabajó o estaba programado para trabajar en el área del desastre, en el momento del desastre; y debido al desastre: n Ya no tiene un trabajo o un lugar para trabajar; o n No se puede llegar al lugar de trabajo; o n No puede funcionar debido a daños en el lugar de trabajo; o n No puede funcionar debido a una lesión causada por el desastre. Las reclamaciones de UI también se pueden presentarse por teléfono al 1-800-300- 5616, para español, llame al 1-800-326-8937 o para TTY, también llame al 1-800-815-9387. Para encontrar más información sobre DUA y cómo solicitar tanto un seguro de empleo como DUA, visite el sitio web de EDD en: www.edd.ca.gov/ About_EDD/Disaster_Related_Services.htm