BOLETÍN INFORMACIÓN DE TRABA JO AGRÍCOL A
California Julio 2021
GRATIS
COMBATIR EL CALOR
CAMBIOS EN CALIFORNIA
para los Californianos Indocumentados
L
A PANDEMIA DE COVID-19 demostró lo vital que es que los Californianos tengan acceso a la atención médica. Y desafortunadamente, muchos Californianos—particularmente inmigrantes indocumentados—no tienen acceso a médicos y profesionales de la salud cuando los necesitan.
El brote de coronavirus puso de relieve a los grupos más vulnerables de California, revelando que la propagación de enfermedades e infecciones afecta principalmente a las personas mayores y a los trabajadores agrícolas indocumentados. Los trabajadores agrícolas trabajan en grandes números, comparten el coche hacia y desde el trabajo y también tienen tasas más altas de compartir vivienda, por lo que la propagación de cualquier enfermedad es mucho más probable dadas sus rutinas diarias. Además, los trabajadores agrícolas tienden a tener más problemas de salud como resultado del arduo trabajo que realizan cada día. En respuesta a las crisis médicas experimentadas por estos grupos, el gobernador de California, Gavin Newsom, y los legisladores estatales anunciaron recientemente que Medi-Cal está ampliando la cobertura a los residentes de 50 años o más, independientemente de su estatus migratorio. Esto significa que los trabajadores agrícolas indocumentados y los residentes de California mayores de 50 años tendrán acceso a la atención médica para la primavera de 2022. (Nota: Para calificar para Medi-Cal, también tiene que cumplir con los requisitos de elegibilidad por ingresos. Medi-Cal está diseñado para residentes de bajos ingresos). Además de los californianos mayores de 50 años, Medi-Cal también se amplió recientemente para incluir a niños y adultos jóvenes, independientemente de su estatus migratorio. Muchos sugieren que estas expansiones a la atención médica son parte de un proceso más amplio para lograr la atención médica universal en California. Esto puede significar que todos los residentes, independientemente de su estado migratorio o ingresos, eventualmente tendrán un seguro de salud de cobertura completa. El Instituto de Políticas Públicas de California (PPIC, por sus siglas en inglés) acaba de publicar un estudio que señala que el 66 por ciento de los adultos de California apoyan la cobertura de atención médica para los residentes indocumentados. PPIC también habló sobre los cambios a nivel nacional que pueden contribuir a aumentar la cobertura de salud entre
Volumen 31, Número 7
los inmigrantes, diciendo que los cambios en la política de inmigración y las vías de ciudadanía simplificadas pueden significar que las personas indocumentadas serán elegibles para Medi-Cal o Covered California para el seguro de salud. Es importante recordar que incluso si no tiene más de 50 años o es un adulto joven, es posible que aún tenga acceso a la cobertura de atención médica de Medi-Cal de alcance limitado como una persona indocumentada, siempre y cuando cumpla con los requisitos de elegibilidad de ingresos. Para obtener más información sobre quién es elegible para Medi-Cal, visite la página de Preguntas Frecuentes (FAQs, por sus siglas inglés) del sitio web del Departamento de Servicios de Salud de California (DHCS, por sus siglas en inglés): Inglés: https://www.dhcs.ca.gov/services/medi-cal/ eligibility/Pages/Medi-CalFAQs2014b.aspx *Para ver esta página en español, haga clic en “Traducir” en la esquina superior derecha, luego haga clic en el menú desplegable “Seleccionar idioma” y seleccione “Español”. Para obtener más información sobre cómo inscribir a un niño o adulto joven en Medi-Cal, visite la página web del DHCS sobre cómo llenar la “Solicitud de Seguro Médico”: Inglés: https://www.dhcs.ca.gov/services/medi-cal/ eligibility/Pages/SingleStreamApps.aspx *Para ver esta página en español, haga clic en “Traducir” en la esquina superior derecha, luego haga clic en el menú desplegable “Seleccionar idioma” y seleccione “Español”. La solicitud de seguro médico está disponible tanto en inglés como en español: Inglés: https://www.dhcs.ca.gov/services/medi-cal/ eligibility/Documents/2014_CoveredCA_Applications/ENG-CASingleStreamApp.pdf Español: https://www.dhcs.ca.gov/services/medical/eligibility/Documents/2014_CoveredCA_Applications/SPAN-CASingleStream-030414.pdf
E
L OESTE DE ESTADOS UNIDOS, incluida California, está experimentando olas de calor sin precedentes, y las temperaturas al aire libre están alcanzando más de 110 grados en algunos lugares. A medida que el clima se calienta, el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor también aumenta, como el riesgo de deshidratación, sobrecalentamiento y, lo que es peor, insolación. Solo durante un fin de semana de julio, el New York Times informó que más de 200 trabajadores al aire libre murieron de insolación durante la ola de calor en Oregon y Washington, incluidos muchos trabajadores agrícolas. Los trabajadores agrícolas especialmente tienen que tener cuidado con las enfermedades relacionadas con el calor, dado que su trabajo es al aire libre y consiste en trabajos duros y esfuerzos rutinarios que cansan el cuerpo más rápido. Como trabajador de California, usted tiene derecho a agua, al descanso y a la sombra en el lugar de trabajo para protegerse del calor. Todos sabemos que beber agua es fundamental para una buena salud, pero durante las altas temper-
Continúa en la siguiente página
Miércoles 10am agosto 18
Circulación California: 45,000 ejemplares
www.LaCooperativa.org
Una publicación mensual de: La Cooperativa Campesina de California 1107 9th Street, Suite 420, Sacramento, CA 95814 Este producto es propiedad de la institución que lo creó. El uso interno de una organización y / o el uso personal por un particular para fines no comerciales está permitida. Todos los demás usos requieren la autorización previa del titular de los derechos de autor. Este contenido ha sido producido por ALZA Strategies, una empresa que ofrece estrategias íntegras para lograr relaciones de alta calidad con los medios informativos y gestionar comunicaciones en situaciones de crisis, además de servicios sobre asuntos públicos y pericia sobre el creciente mercado latino.