BOLETIN INFORMACION DE TRABA JO AGRICOLA
Junio 2013
La VozCalifornia del Campo GRATIS
Volumen 23, Numero 6
Proyecto de Ley de S.744
L
a reforma migratoria es importante para millones de residentes indocumentados de todo el país. El Proyecto de Ley del Senado, que se titula “Ley de Seguridad Fronteriza, Oportunidad Económica y Modernización de Inmigración (Border Security, Economic Opportunity, and Immigration Modernization Act)”, introduciría cambios importantes y profundos a la legislación inmigratoria actual de Estados Unidos, en caso de ser aprobada. La mayor parte del proyecto afectaría a los trabajadores agrícolas a través del Programa de Inmigración para Trabajadores Agrícolas (Agricultural Worker Immigration Program), que regularía los términos salariales, la obtención de visas y las condiciones laborales para los trabajadores agrícolas migrantes. Aún resta cierto tiempo para que este proyecto se convierta en ley; sin embargo, cuenta con un gran apoyo de los legisladores.
Programa de Inmigración para Trabajadores Agrícolas Este año, Farmworker Justice (Justicia para los Trabajadores Agrícolas) informó que actualmente 11 millones de personas viven en el país de manera ilegal, y no están tramitando una ciudadanía legal debido a los altos costos que implica este proceso y a los estrictos requisitos de elegibilidad. Los trabajadores agrícolas, en particular, representan un alto porcentaje de la población de residentes indocumentados. Según el gobierno de EE. UU., el 80 por ciento de los trabajadores agrícolas no cuenta con la documentación necesaria para vivir y trabajar de manera legal en EE. UU. Por lo tanto, Estados Unidos ha comenzado un proceso de reforma de las antiguas leyes migratorias para otorgar derechos y protecciones a personas y familias que son esenciales para la economía y el abastecimiento de alimentos del país. El Programa de Inmigración para Trabajadores Agrícolas tiene dos partes princi-
pales, una de las cuales introduce la “Tarjeta Azul (Blue Card)”, que es un programa para ayudar a legalizar a los trabajadores agrícolas indocumentados que viven y trabajan actualmente en EE. UU. y que cumplen con los requisitos que se describen a continuación. La otra sección del programa es la Visa para Trabajadores Agrícolas (Agricultural Visa). Según la Senadora Feinstein, una de las autoras del proyecto de ley, esto reemplazaría la actual visa H-2A para trabajadores huéspedes, que permite a un extranjero ingresar a EE. UU. para realizar trabajos agrícolas temporales o estacionales. El programa H-2A constituye un medio para que los empleadores que prevén una escasez de trabajadores del sector agrícola en el país traigan trabajadores extranjeros no inmigrantes a los EE. UU. para realizar trabajos o servicios agrícolas de naturaleza temporaria o estacional. En la actualidad, la visa H-2A
tiene validez por 364 días, pero el nuevo programa sería por tres años. Además, en lugar de haber una sola visa H-2A para todos los tipos de trabajadores huéspedes (por contrato o a voluntad), habría dos tipos de visas diferentes. El proyecto de ley también introduciría ciertas protecciones y requisitos para que los trabajadores agrícolas puedan permanecer en alguno de los dos programas. A continuación, se explican más detalladamente los dos programas, así como otros cambios que se introducirían si se aprobara el proyecto de ley.
Tarjeta Azul: La Tarjeta Azul les daría a los trabajadores agrícolas extranjeros el derecho a trabajar de manera legal en Estados Unidos. El propósito de la tarjeta sería resolver la escasez de mano de obra en el sector agríContinúa en la página siguiente