La Voz del Campo - Marzo 2013

Page 1

BOLETIN INFORMACION DE TRABA JO AGRICOLA

Marzo 2013

La VozCalifornia del Campo GRATIS

El legado de Cesar Chávez

Volumen 23, Numero 3

E

n el mes de marzo, se conmemora el nacimiento de Cesar Chávez, quien tuvo un papel importante en la lucha por los derechos de los trabajadores agrícolas. Con el fin de rendir homenaje al trabajo que desempeñó toda su vida, deseamos compartir un poco de su historia y el legado que nos dejó. Chávez, también fue trabajador agrícola y dedicó su vida a mejorar el trato, el salario y las condiciones laborales de los trabajadores agrícolas de Estados Unidos. Cesar Chávez fue un hombre de bien que dedicó su vida a ayudar a los demás.

Cesar Chávez nació el 31 de marzo de 1927 en Arizona. En la década de 1930, el padre de Cesar Chávez perdió su negocio a causa de la Gran Depresión. En 1937, como consecuencia de una gran sequía, la familia Chávez se vio obligada a dejar el rancho en que vivían y al año siguiente se mudaron con todas sus pertenencias a California para buscar trabajo. Allí en California, se unieron a la comunidad de migrantes que viajaba de un condado a otro para trabajar en la cosecha de frutas y verduras. Vivieron en numerosos campamentos para trabajadores agrícolas migrantes y muchas veces tuvieron que dormir en su automóvil. Cesar asistió a más de 30 escuelas primarias y se graduó del octavo año en 1942. En esa misma época, su padre sufrió un accidente pero insistió en que la madre de Cesar no fuera a trabajar al campo. Debido a que su madre y su padre estaban desempleados, Cesar no pudo comenzar sus estudios secundarios. Tuvo que abandonar la escuela y se dedicó a trabajar a tiempo completo en el campo para mantener a su familia. En 1944, a la edad de 17 años, Cesar se enroló en la Marina de los Estados Unidos y prestó servicios durante la Segunda Guerra

Mundial. Regresó a California luego de dos años de servicio. En 1948, Cesar se casó con su novia, Helen Fabela, se mudaron a una casucha de un sólo cuarto en Delano, California, y tuvieron una familia de 7 hijos. La vida de Cesar dio un giro completo cuando conoció a Fred Ross. Fred Ross pensaba que si las personas se unían, se podían lograr cambios positivos en la comunidad. Cesar fue contratado por Fred Ross para trabajar en la organización que fundó en 1948, denominada Organización de Servicios Comunitarios (Community Service Organization, CSO, por sus siglas en ingles). Chávez se transformó en un trabajador comunitario y por el resto de su vida luchó por la justicia y los derechos civiles de los trabajadores agrícolas. A Cesar Chávez le apasionaba ayudar a otras personas para que pudieran gozar de los derechos y el respeto que todo ser humano merece, pero se concentró principalmente en trabajar para mejorar las condiciones de vida y laborales de los trabajadores agrícolas de Estados Unidos. La formación y las habilidades que adquirió mientras trabajaba para la CSO y Fred Ross le permitieron fundar la Asociación Nacio-

nal de Trabajadores del Campo (National Farm Workers Association, NFWA, por sus siglas en ingles). Cesar y los trabajadores que se afiliaron a la NFWA deseaban que los agricultores y las empresas respetaran a sus trabajadores, brindándoles agua potable, disponibilidad de sanitarios en los campos y salarios justos por su trabajo. Algunos agricultores y empresas que se negaron a brindar a los trabajadores agrícolas un trato digno y respetuoso hicieron todo lo posible para evitar que Cesar y los trabajadores agrícolas continuaran defendiendo sus derechos; algunas veces, incluso Continúa en la página siguiente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.