BOLETIN INFORMACION DE TRABA JO AGRICOLA
La VozCalifornia del Campo
marzo de 2020
Gratis
volumen 30, numero 3
LÍDERES EN LA AGRICULTURA
César Chávez
C
ésar Chávez es conocido como la voz de los trabajadores agrícolas en todo el país y el responsable de los sindicatos de trabajadores agrícolas y los derechos laborales agrícolas en la era moderna.
Chávez nació en Yuma, Arizona, el 31 de marzo de 1927, de trabajadores agrícolas migrantes. Desde muy joven, vivió injusticias contra sí mismo y su familia, especialmente en la industria laboral agrícola. De niño, Chávez vivió la pérdida de su casa de la infancia después de que su padre fuera traicionado por un mal acuerdo laboral. Sus años de escuela también fueron bastante difíciles ya que Chávez lidió con el racismo, la segregación y la disciplina implacable por hablar español. Él y su hermano asistieron a 37 escuelas en su juventud y se desanimaron cada vez más por la discriminación que vivieron. A la temprana edad de 15 años, Chávez se convirtió en un trabajador agrícola cuando su padre no
pudo trabajar en los campos después de sufrir lesiones por un accidente. También sirvió en la Marina de los Estados Unidos durante dos años a la edad de 19 años, que fue segregado en aquel momento. Todas estas experiencias le dieron a César Chávez una visión personal de la falta de derechos y respeto por los trabajadores agrícolas estadounidenses, las personas no blancas y las familias inmigrantes. A pesar de las dolorosas experiencias en su infancia con la educación, en su vida adulta Chávez se volvió extremadamente apasionado por la educación. Después de casarse con Helen Fabela en 1948 y formar una familia, regresó a San José, California, donde conoció al Padre
Cesar Chavez Donald McDonnell. McDonnell ayudó a encender la pasión de Chávez por la educación y le presentó textos sobre San Francisco, Gandhi y la no violencia. En efecto, Chávez comenzó a aprender sobre el poder del activismo a través de medios pacíficos. Después de sus interacciones con McDonnell, le presentaron a Fred Ross y se convirtió en organizador en la organización de Ross, la Organización de Servicios Comunitarios (CSO, por sus siglas en inglés). Chávez usó su educación en resistencia pacífica y experiencia en participación cívica para crear la Asociación Nacional de Trabajadores Agrícolas en 1962 que más tarde se convertiría en la Trabajadores Agrícolas Unidos (UFW, por sus siglas en inglés). La cofundadora y organizadora principal de la UFW, Dolores Huerta, también trabajó junto a Chávez y encabezó algunos de sus propios Continúa en la página 4
LÍDERES EN LA AGRICULTURA
María Moreno
M
aría Moreno nació en octubre de 1920 de trabajadores agrícolas migrantes en Texas. Como trabajadora agrícola, Moreno viajó a California durante la Migración Dustbowl de 1940 junto a su esposo. En ese momento, los estados del medio oeste sufrieron una pesadilla agrícola cuando las sequías masivas y las devastadoras tormentas de polvo destruyeron la industria agrícola. Muchos trabajadores agrícolas se vieron obligados a mudarse hacia el oeste de California donde la agricultura no se vio afectada por el Dustbowl.
Sin embargo, en 1958, las tierras de cultivo del centro de California sufrieron una inundación masiva que destruyó los cultivos y detuvo el trabajo agrícola. La familia de Moreno casi muere de hambre después de que el estado le negó la asistencia alimentaria, junto con cientos de otros trabajadores agrícolas. Ella comenzó a hablar sobre esta injusticia y llamó la atención de un reportero local del periódico Fresno Bee quien publicó su historia en el periódico. Las palabras de Moreno fueron tan poderosas que el estado decidió revertir su política y ofrecer asistencia alimentaria a los trabajadores agrícolas durante la pausa del trabajo agrícola. Poco después, la Federación Estadounidense del Trabajo y el Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO, por sus siglas en inglés), la federación de sindicatos más grande de los
Estados Unidos, envió un representante para crear el Comité Organizador de Trabajadores Agrícolas (AWOC, por sus siglas en inglés) en 1959. María Moreno fue una de las primeras organizadoras en ser contratada por la organización, convirtiéndola así en la primera mujer organizadora sindical en la historia de los Estados Unidos. Con la ayuda de Moreno y sus colegas organizadores, el AWOC posiblemente sentó las bases para el movimiento de César Chávez y el desarrollo de la Unión de Trabajadores Agrícolas Unidos, que ayudó a garantizar los derechos de los trabajadores para los trabajadores agrícolas en todo el país. A pesar de la popularidad y el éxito de Moreno en el AWOC, su puesto fue terminado por un nuevo equipo administrativo y ella y su familia se mudaron a Arizona. Allí, Moreno comenzó a trabajar como predicadora pen-
2
María Moreno: La primera Trabajadora Agrícola contratada como organizadora sindical tecostal antes de mudarse a la frontera entre Arizona y México y construir una misión para servir a los pobres. Lamentablemente María Moreno falleció en 1989 a consecuencia de cáncer de mama, pero no antes de dejar una huella importante. El activismo y el liderazgo de Moreno fueron esenciales para el logro de los derechos de los trabajadores agrícolas y el desarrollo de la defensa liderada por mujeres en la comunidad de trabajadores agrícolas.
LÍDERES EN LA AGRICULTURA
Lali Moheno
A
L igual que María Moreno, Lali Moheno creció en la zona rural de Texas con sus padres, ambos trabajadores agrícolas migrantes, que viajaban entre Texas y el Valle Central de California en busca de trabajo. Cuando no estaba en la escuela, Moheno trabajaba en el campo junto a sus padres. Los vio luchar durante años con problemas de salud asociados con el arduo trabajo que soportaron como trabajadores agrícolas. Eventualmente, los dos padres de Moheno murieron por dolencias físicas no tratadas, empeoradas por su trabajo. Fue este evento, y la muerte de su madre en particular, lo que despertó el activismo y la pasión de Moheno por los derechos de bienestar para las trabajadoras agrícolas. A lo largo de su vida adulta, Moheno trabajó incansablemente en los campos para matricularse en la universidad y, al mismo tiempo, envió dinero a sus padres. Sus padres eran fuertes defensores de la educación, inspirándola a recibir una licenciatura y maestría en educación mientras estudiaba el trabajo de César Chávez y Trabajadores Agricolas Unidos (UFW, por sus siglas en inglés) en California. Emocionada por el apoyo de Chávez en los derechos de los trabajadores agrícolas, Moheno comenzó a protestar en Texas con sus amigos, pidiendo protecciones para los trabajadores agrícolas en ese estado. A principios de la década de 1970, Moheno viajó con su esposo, recién casados, a California, donde trabajó para la Oficina de Educación del
Condado de Los Ángeles como administradora y se involucró en un capítulo de la UFW. En 1999, Moheno organizó una conferencia de mujeres trabajadoras agrícolas en el hotel Visalia Holiday Inn, en honor a su madre. Proporcionó carpetas llenas de información sobre recursos de salud disponibles para los trabajadores, todo con su propio dinero. Sin embargo, los asistentes le hicieron saber a Moheno que necesitaban mucho más que información sobre la atención médica. Los trabajadores agrícolas le explicaron que también ocupaban información sobre cuestiones relacionadas con la igualdad de remuneración, educación, acoso sexual, violencia doméstica y cuidado de niños. Lali Moheno escuchó a las mujeres con las que habló y comenzó a ofrecer conferen-
3
Lali Moheno: Defensora de los derechos para el bienestar de las Mujeres de la Agricultura cias periódicas sobre una variedad de temas. Trabaja con funcionarios locales y estatales para recopilar la información necesaria para las mujeres que asisten a sus conferencias y nunca recaudó un centavo por su trabajo con la comunidad. Sus conferencias tienen lugar anualmente en la ciudad de Visalia, California, a menudo en el mes de noviembre. Moheno ha dedicado su vida a difundir la información necesaria a las trabajadoras agrícolas y continúa siendo una ávida defensora del bienestar de las mujeres en la agricultura.
Chávez
Viene de la página 1
esfuerzos sindicales. Huerta luchó por la igualdad de salarios y mejores condiciones de trabajo y de vida para los trabajadores agrícolas y fue parte integral del éxito de la UFW. De hecho, aseguró el primer acuerdo de negociación de la UFW entre el sindicato y los empleadores, acerca de los salarios, horas trabajadas, términos y condiciones de empleo. Antes de esto, los trabajadores agrícolas no tenían un contrato escrito sobre lo que su empleador podía y no podía pedirles. Ahora, los trabajadores agrícolas cuentan con un acuerdo formal sobre sus derechos en el lugar de trabajo, gracias al liderazgo de la UFW y de Huerta. Durante su trabajo con la UFW, Huerta también crió a 11 niños y fue un ejemplo de muchas trabajadoras agrícolas que a menudo criaban a sus hijos además de su arduo trabajo en los campos. Chávez también fue ayudado por su esposa, Helen, quien se convirtió en la administradora de la cooperativa de crédito de la UFW después de que ella fuera la contadora durante los primeros años de su activismo. Al igual que Dolores Huerta, Helen también llevó una doble vida como madre, criando a siete hijos, mientras administraba los asuntos financieros de la UFW. A lo largo de su carrera en activismo, Chávez estuvo rodeado de mujeres que compartieron su pasión por los derechos de los trabajadores agrícolas e hicieron posible el éxito de la UFW a través de su liderazgo. Además de los boicots, huelgas y tácticas de reclutamiento de UFW, Chávez también participó en ayunos como otra forma de protestar de manera no violenta. Sus ayunos fueron tan efectivos que inspiró a muchas figuras públicas y celebridades a unirse a la causa. Chávez ayunó durante 36 días en 1988 por los efectos nocivos de los pesticidas en los trabajadores agrícolas. Cuando terminó, el reverendo Jesse Jackson, Martin Sheen, Emilio Estévez, Kerry Kennedy, Danny Glover, Julie Carmen, Whoopi Goldberg y muchos otros también ayunaron para expresar
su acuerdo con el activismo de Chávez para garantizar los derechos de los trabajadores agrícolas. Su enfoque no violento tocó muchas vidas, no solo en California, sino en toda la nación. En ese momento, Estados Unidos estaba en medio de un movimiento de derechos civiles y el activismo de Chávez se ajustaba perfectamente a los objetivos de tantos líderes de derechos civiles, como Martin Luther King, Jr., que deseaba la igualdad de derechos y un trato justo bajo la ley. Chávez también llevó su estilo pacífico a su vida personal y fue conocido por despertarse mucho antes del amanecer para leer, escribir y meditar. Una mañana, en abril 23 de 1993, otros miembros del personal del sindicato notaron que Chávez durmió hasta las 9 de la mañana, lo cual no era común y muy diferente a él, y descubrieron que había fallecido pacíficamente mientras dormía la noche anterior. Cincuenta mil dolientes vinieron de todo el país para asistir al funeral de Chávez, siendo el funeral más grande que cualquier líder laboral haya tenido en la historia de los Estados Unidos. Para 1994, el presidente Clinton otorgó al fallecido Chávez la Medalla de la Libertad, el más alto honor civil otorgado en Norteamérica. Si bien la lucha por los derechos de los trabajadores agrícolas está lejos de terminar, el legado de Chávez sigue siendo un marco de referencia para garantizar la protección y los derechos de los trabajadores en la agricultura.
Histórico Triunfo para el Trabajador Agrícola n
En 1970, la UFW finalmente convenció a los productores de uva para que aceptaran contratos sindicales y en el mismo año, dos tercios de todas las uvas cultivadas en el Valle Central de California provenían de trabajadores agrícolas sindicalizados.
n
La Ley de Relaciones Laborales Agrícolas se aprobó en 1975, protegiendo los derechos de los trabajadores agrícolas para formar sindicatos, negociar mejores salarios y condiciones laborales. Esta ley también hizo ilegal que los empleadores despidieran a los trabajadores en huelga.
n
En la década de 1980, muchos trabajadores agrícolas tenían cobertura de salud y beneficios de pensión además de sus contratos sindicales. En la misma década, el trabajo infantil y el acoso sexual contra las trabajadoras se convirtieron en parte del activismo de la UFW.
miércoles 24 de abril 4 p.m. 4
OTRA INFORMACIÓN
Censo 2020: Su deber y su derecho a participar ¿Qué es el Censo?
El Censo es un breve cuestionario que todas las personas que viven en los Estados Unidos deben completar, por ley. Solo le tomará unos 10 minutos completar y determinará los resultados nacionales para los próximos 10 años.
¿Para qué se utiliza la información del Censo?
El Censo recopila estadísticas sobre cada hogar y determina los fondos federales y la representación para los próximos 10 años. Por ejemplo, el Censo determina el número de escaños que California obtiene en la Cámara de Representantes. Los gobiernos locales usan la información del Censo para comprender cómo servir mejor a la comunidad en seguridad pública y preparación para emergencias, como dónde ubicar un nuevo hospital o cuántas estaciones de bomberos construir en cada área.
¿Mis respuestas son privadas? ¿Se puede utilizar la información que envío en mi contra?
Sí, sus respuestas son privadas y no, la información no se puede usar en su contra. Algo importante que debe saber sobre la realización del Censo es que su privacidad está protegida por la ley. La Oficina del Censo está legalmente obligada a mantener confidencialmente su identidad y la información que envíe. La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, no pueden usar sus respuestas en su contra por ningún motivo. Su información no se usa para ningún otro propósito, excepto crear estadísticas que el gobierno federal pueda usar para determinar los recuentos de población, financiación y representación política en su estado.
¿El Censo preguntará sobre mi estatus migratorio?
No. La Corte Suprema dictaminó en 2019, que sería inconstitucional que el Censo preguntara sobre el estatus migratorio de una persona.
¿Cómo hago el Censo?
El Censo se puede realizar por teléfono, por correo o en línea. A mediados de marzo, se enviará por correo a todos los hogares una guía de información sobre cómo completar el Censo por teléfono, por correo o en línea.
¿Qué pasa si no hago el Censo?
Las instituciones financiadas con fondos públicos, como las escuelas y clínicas de salud, dependen del Censo para recibir la cantidad de dinero que necesitan para operar durante la próxima década. La representación de California en el Congreso también está determinada por el Censo, lo que significa que, si las personas en California no se cuentan, los escaños estatales en la Cámara de Representantes quedan sin cubrir y nuestras voces no se escucharán. Los impactos negativos asociados con no completar el Censo son graves y duraderos porque la encuesta solo se realiza una vez cada 10 años. Por ejemplo, el grupo menos contado en el Censo de 2010 fueron los niños menores de 5 años que dejaron las escuelas públicas con fondos insuficientes. Si el gobierno federal no tiene una imagen precisa de la cantidad de personas que residen en cada área, los servicios públicos vitales no obtienen el dinero que necesitan para atender a la comunidad.
¿Dónde voy para obtener más información sobre el Censo?
Puede visitar el sitio web de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para obtener más información. El sitio web está disponible en 59 idiomas.
Inglés: 2020Census.gov Español: 2020Census.gov/es.html
5
Continúa en la página 6
OTRA INFORMACIÓN
H-2A: Empleo Temporal para trabajadores Agrícolas Extranjeros
L
os Estados Unidos a menudo tienen escasez de mano de obra agrícola, particularmente en los estados que producen la mayoría de los cultivos, como California.
Para resolver este problema, el Departamento del Trabajo permite que trabajadores agrícolas extranjeros sean empleados en este país de manera temporal o de temporada bajo este programa. Los trabajadores H-2A reciben acogimiento en los Estados Unidos por un período de corto plazo de hasta un año. Se hacen extensiones para empleos calificados de hasta un año cada uno, con una estadía total máxima de tres años. Después del período de tres años, los trabajadores extranjeros deben regresar a sus países de origen por un período de 3 meses, antes de volver a solicitar nuevamente el proceso H-2A. Para obtener más información sobre cómo solicitar el estatus de trabajador H-2A, visite el sitio web del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos. Versión en Inglés: www.uscis.gov/ working-united-states/temporaryworkers/h-2a-temporary-agriculturalworkers Versión en Español: www.uscis.gov/ es/trabajar-en-los-estados-unidos/ trabajadores-temporales/trabajadoresagricultores-temporales-h-2a Las familias de los trabajadores H-2A también tienen la opción de venir a los Estados Unidos bajo la clasificación H-4, aunque no son elegibles para el empleo.
H-4 define a las familias como el cónyuge y los hijos solteros del trabajador H-2A menores de 21 años. Para obtener más información sobre cómo solicitar el estatus H-4, visite el sitio web del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos. Versión en Inglés: www.uscis.gov/ working-united-states/temporary-workers/employment-authorization-certainh-4-dependent-spouses Versión en Español: www.uscis.gov/ es/trabajar-en-los-estados-unidos/ trabajadores-temporales/autorizacionde-empleo-para-ciertos-conyuges-h-4-dependientes Una vez que tenga la clasificación de trabajador H-2A, puede encontrar un trabajo H-2A comunicándose con su oficina local del Departamento de Desarrollo del Empleo (EDD, por sus siglas en inglés) y pidiendo hablar con un especialista EDD H-2A o hacer una cita para revisar el proceso en persona. Para obtener más información visite el sitio web de EDD en: www.edd.ca.gov o llame usando a uno de los números de teléfono que están en el cuadro de Recursos EDD. También puede visitar www.caljobs.ca.gov para buscar vacantes H-2A en California.
6
La Voz del Campo
Circulación California: 45,000 ejemplares
www.LaCooperativa.org Una publicación mensual de: La Cooperativa Campesina de California
1107 9th Street, Suite 420, Sacramento, CA 95814 teléfono 916.388.2220 • fax 916.388.2425 Este producto es propiedad de la institución que lo creó. El uso interno de una organización y / o el uso personal por un particular para fines no comerciales está permitida. Todos los demás usos requieren la autorización previa del titular de los derechos de autor. Este contenido ha sido producido por ALZA Strategies, una empresa que ofrece estrategias íntegras para lograr relaciones de alta calidad con los medios informativos y gestionar comunicaciones en situaciones de crisis, además de servicios sobre asuntos públicos y pericia sobre el creciente mercado latino.
Recursos de EDD EDD Resources www.edd.ca.gov Servicios de la fuerza laboral Localizador AJCC .................1-877-872-5627 CalJOBSSM ....................................1-800-758-0398 Defensor del Monitor, Reportar quejas relacionadas al empleo. ......1-866-289-8356 correo electrónico: ..madvocat@edd.ca.gov Seguro de Desempleo Inglés: .......................................1-800-300-5616 Español: ...................................1-800-326-8937 Los seguros de invalidez Inglés: .......................................1-800-480-3287 Español: ...................................1-866-658-8846 Seguro del Permiso Familiar Pagado Inglés: .......................................1-877-238-4373 Español: ...................................1-877-379-3819 Preguntar a EDDSolicite información a EDD en línea: ..................................................askeed.edd.ca.gov