La Voz del Campo - Mayo 2012

Page 1

BOLETIN INFORMACION DE TRABA JO AGRICOLA

La VozCalifornia del Campo

23 de Mayo del, 2012

GRATIS

Volumen 22, Numero 4

Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA):

Información importante

T

odos tenemos derecho a trabajar en un lugar seguro. En 1970, el Congreso aprobó una ley denominada Ley de Seguridad y Salud Ocupacional (Occupational Safety and Health Act, OSHA). Esta ley exige que los empleadores brinden a sus empleados condiciones de trabajo seguras. Cuando se aprobó la ley, se creó una administración que se llamó Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, la cual establece y hace cumplir las normas de seguridad y salud para brindar protección en el lugar de trabajo. Tales normas limitan la cantidad de sustancias químicas peligrosas a las que los trabajadores se exponen, exigen el uso de ciertos equipos, y que los empleadores controlen los peligros y lleven un registro de las lesiones y enfermedades que se producen en el lugar de trabajo. La OSHA también brinda información y capacitación a trabajadores y empleadores. Como trabajadores agrícolas, si hay diez empleados o más que trabajan para un empleador, y estos trabajadores agrícolas no son parte de la familia inmediata del empleador, estos cuentan con la protección de la OSHA.

Casi la mitad de los trabajadores agrícolas son de origen hispano. La OSHA exige que los empleadores brinden a los trabajadores toda la capacitación necesaria que contenga un lenguaje y un vocabulario que los trabajadores puedan comprender. Los trabajadores agrícolas están amparados por varias normas de la OSHA que incluyen agricultura e industria en general. Si usted considera que hay un peligro serio en su lugar de trabajo, o que su empleador no cumple con las normas de seguridad de la OSHA, puede solicitar a la OSHA que inspeccione su lugar de trabajo. Las siguientes son reglamentaciones que un empleador agrícola debe cumplir para poder garantizar la seguridad de los trabajadores agrícolas: n Los campamentos de trabajo temporario deben brindar refugio, suministro de agua, baños, iluminación, eliminación de basura, cocina, comedor e instalaciones para guardar alimentos, control de insectos y roedores y primeros auxilios. n Los empleadores agrícolas deben brindar agua potable, baños y lavatorios para manos (y mantener tales instalaciones) a los

empleados que hagan trabajo manual en el campo y deben informar a los empleados acerca de la importancia de practicar buenos hábitos de higiene. n Los empleadores agrícolas deben suministrar a los empleados información sobre las sustancias químicas peligrosas, aparte de los pesticidas, a las que pueden estar expuestos. Para obtener más información sobre estas reglamentaciones y más, visite: www. osha.gov. Si presenta una reclamación ante la OSHA contra su lugar de trabajo, puede indicar a la OSHA que no desea que su empleador sepa quién presentó la reclamación. Esta ley se infringe si un empleador despide, baja de categoría laboral, transfiere o discrimina de algún modo a un trabajador por presentar una reclamación o utilizar otros derechos que brinda la OSHA. Para obtener más información sobre sus derechos, las normas del empleador y las formas de presentar una reclamación ante la OSHA, visite: www.osha.gov/workers.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Voz del Campo - Mayo 2012 by Digital Gear - Issuu