Noticias de Interés Minuto a Minuto --- Enfoque Moderno para Jóvenes y un Medio para Redes Sociales
3
NACIONAL - INTERNACIONAL - DEPORTES - MODAS - ESPECTÁCULOS - SOCIEDAD - CULTURA - TECNOLOGÍA - SALUD - POLICÍA
https://www.facebook.com/Digitallpost
http://digitallpost.mx
@digitallpost
25 de febrero de 2014
En un año
Autodefensas se extienden a 14 El 24 de febrero de 2013 Tepalcatepec vio surgir al primer grupo de autodefensas en Michoacán como respuesta a “Los Templarios”.
municipios
México, plataforma de armadoras
Captura de El Chapo amenaza con un repunte de la violencia en cinco estados
Barcelona paga 13,5 millones de euros por Neymar
2
OPINIÓN
Michoacán: un año con alzados pero uno más sin paz
ha mostrado todavía pruebas. Farías fue acusado de pertenecer a un cartel de droga en 2009. Dos años después salió absuelto de ese cargo. Los líderes de los grupos armados han defendido a El Abuelo. El comisionado Alfredo Castillo, nombrado por Enrique Peña Nieto para gestionar las operaciones federales en la zona, ha pedido a Valencia que respalde sus afirmaciones con pruebas y ha recordado que, hasta ahora, no existe una nueva orden de arresto en su contra.
El primer mes de la estrategia de seguridad lanzada por el Gobierno mexicano culmina con el nombramiento de un gabinete alterno para gestionar el estado
* El empresario Miguel Ángel Arce Ochoa había aguantado por muchos años las amenazas del crimen organizado. * Lo extorsionaron, lo secuestraron, lo obligaron a cerrar algunos de sus negocios.
D
* El 13 de febrero finalmente lo mataron. os desconocidos lo esperaban a las puertas de su casa en Pátzcuaro, Michoacán, al suroeste de México. Un hermoso pueblo fundado en el siglo XVI, situado en la zona lacustre del estado, fuera de la región de Tierra Caliente, que ha concentrado el conflicto entre narcotraficantes y autodefensas, civiles armados, y punta de lanza de la estrategia de Enrique Peña Nieto para pacificar la zona. “Nos están dejando solos. No nada más en Tierra Caliente se necesita apoyo. El problema no es solo Apatzingán”, comentó un político local en su funeral. Nadie ha sido detenido en relación con el crimen. Es difícil hallar un michoacano que no conozca a una víctima con una historia similar.
A un año de la aparición de las autodefensas, grupos de civiles levantados en armas contra el cártel de Los Caballeros Templarios, y a un mes de la puesta en marcha de la estrategia del Gobierno de Enrique Peña Nieto, en Michoacán se respira una tranquilidad salpicada de escepticismo. Los empresarios se lamentan de la golpeada imagen de la región, que ha diezmado a la economía local. Los funcionarios del Gobierno de Michoacán han asumido —algunos con resignación, otros con un enfado mal disimulado— la llegada de un gabinete “alterno” designado desde la capital del país. “Es la decisión que ha tomado la máxima autoridad del país”, asegura con solemnidad un colaborador del Gobierno estatal. “Y eso a uno no se lo preguntan. Si así lo ha decidido el Presidente de la República, es que es así”.
Directorio Carlos González Jameson Director Comercial
Fernando González Parra Presidente y Director General
Carlos González Baños Director Ejecutivo
Rodolfo Rayón Rodríguez Jefe de Redacción
Leo Mark García Jefe de Diseño
El miedo latente es la huida de los sicarios a otras ciudades del estado e incluso en el país. En Morelia, la capital, los funcionarios locales reconocen que la violencia ha crecido. “Todos están viniendo para acá”, afirma un político. La tasa de crimen en la región metropolitana de Morelia y municipios aledaños se ha triplicado, según reconocen funcionarios estatales. En los últimos 10 días al menos cuatro personas han muerto asesinadas en Morelia. En 2012 se registraron 138 homicidios. En 2013, la cifra aumentó hasta 209. Otra de las dudas son las reticencias de los funcionarios locales, en especial de los que han sido desplazados por las autodefensas. Es el caso de Guillermo Valencia, alcalde expulsado de Tepalcatepec -la comunidad donde nació el movimiento- que ha criticado abiertamente el respaldo del Gobierno federal a los grupos armados. En varias entrevistas concedidas a medios de comunicación nacionales que Juan José Farías El Abuelo “está detrás” de los movimientos de autodefensa, aunque no
El diarioReforma ha informado que sí hay una solicitud de la fiscalía mexicana (Procuraduría Federal de la República, PGR) para procesar de nuevo a este personaje. La versión de los agentes encargados de la PGR en la zona es la misma: a los autodefensas los respalda un grupo narcotraficante, lo que ha sido desmentido por el Gobierno federal en reiteradas ocasiones. Dudas aparte, la violencia de Los Caballeros Templarios había crecido a tal nivel en Michoacán que el respaldo de un sector de la clase empresarial a las autodefensas es cada vez más explícito. Lo que hace dos meses era un murmullo, ahora son declaraciones abiertas a medios de comunicación. “No está muy clara la función de las autodefensas, pero a las instituciones de seguridad les ha servido el acompañamiento de ciudadanos civiles organizados”, subrayó hace unos días el empresario Manuel Nocetti, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán. En estas semanas, además, las autodefensas han insistido en sus acusaciones contra el Gobierno regional, al que acusan de mantener vínculos con Los Caballeros Templarios. Los grupos armados difundieron que la hija de uno de los líderes de la mafia, Melissa Plancarte, había actuado en recintos oficiales pagada
La opinión del lector
Diario Digitall S.A. de C.V. Luis Amodio Herrera PRESIDENTE
Mauricio Amodio Herrera VICEPRESIDENTE
Estimado lector, el digitallpost, es un periódico incluyente y por lo mismo, tu opinión nos interesa mucho Mándanos tu articulo, opinión, fotos o vídeos y nosotros lo publicaremos
http://digitallpost.mx/ en-la-opinion-de.cfm
OPINIÓN con presupuesto oficial. Una investigación periodística detalló después que la joven, que es cantante de música tradicional mexicana, utilizó un edificio oficial de Morelia —una construcción del siglo XVII que alberga el Archivo de Justicia del Estado— para el rodaje de un vídeo musical. El gobernador Fausto Vallejo comentó hace unos días que no sabía quién había autorizado “burocráticamente” la grabación —que duró varios días— y explicó que habría podido ser “un conserje”. A lo largo de este año, varios líderes autodefensas han subrayado que no detendrán su avance a menos que todos los miembros de Los Templarios hayan sido detenidos. El Gobierno federal ha registrado a unos 700 miembros de las policías comunitarias, pero la cifra aún está muy debajo de los 15.000 hombres armados que las autoridades reconocían en enero que operaban en todo el Estado. Al menos 500 supuestos criminales han sido detenidos —entre ellos Dionicio PlancarteEl Tío, uno de los siete líderes de Los Templarios— pero aún no se ha detallado el avance sobre la captura de los otros seis principales líderes del cartel. Los sicarios controlaban los 113 municipios del estado, acepta una fuente del Gobierno regional. Las autodefensas han insistido también que el Gobierno aún no ha detenido a los funcionarios que, según ellos, habían protegido a Los Templarios. El padre Gregorio López, párroco de Apatzingán, acusó hace unas semanas al alcalde de la ciudad, Uriel Chávez, de colaborar con el cártel. Chávez lo ha negado en varias ocasiones. Justo fue Apatzingán, el epicentro político y económico de Tierra Caliente, la ciudad elegida por las autoridades para presentar el gabinete alterno elegido por el Gobierno de Peña Nieto. Al evento asistieron el gobernador Vallejo, el comisionado y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El alcalde Uriel Chávez no asistió. Un artículo publicado en un diario local explica que Chávez no apareció en el acto porque se había comprometido a inaugurar una pastelería en la ciudad.
EL PAÍS
3
La desmemoriada izquierda latinoamericana La crisis de Venezuela sorprende a una izquierda desmemoriada, conceptualmente perdida, desconectada de su propia historia y normativamente a la deriva
A
mediados de los setenta, buena parte de América Latina estaba bajo regímenes militares. Según decían, era para combatir a la subversión armada que buscaba tomar el poder. Para los jerarcas militares no era una guerra fría ni convencional, donde se ve los colores del enemigo enfrente de uno; esa era una guerra “sucia”. La estrategia marxista era confundirse con la población civil, había que operar en la clandestinidad como ellos. Así justificaron la represión ilegal e indiscriminada. Ocurría generalmente por las noches, para atemorizar a la población. Estaba a cargo de personas sin uniforme en vehículos sin identificación, con los que llevaban a los detenidos a centros de reclusión clandestinos. Allí algunos de ellos eran legalizados y trasladados a prisiones oficiales. Otros, la mayoría, eran ejecutados. Desaparecían, ya que no se expedía documentación alguna de su deceso; el terrorismo de estado en acción. Con Carter en la presidencia, mientras tanto, comenzó una nueva política exterior: la promoción de los derechos humanos. Videla y Pinochet lo vieron como una claudicación de Washington ante el comunismo, pero la izquierda lo vio como una protección, y comenzó a darse cuenta que esa noción era mucho más que una formalidad de la democracia burguesa. El gobierno de Carter respaldó a la OEA y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se enfrentó con convicción a las acciones ilegales de esos estados represivos. Así fue como se instalaron los derechos humanos en la agenda progresista de la región. Así se hizo la democratización de los ochenta. Los líderes latinoamericanos de hoy, en los gobiernos y en los organismos multilaterales, fueron parte de esa historia. Algunos encarcelados, muchos exiliados, la mayoría con familiares y amigos desaparecidos, y casi todos habiendo sido víctimas de violación de derechos. ¿Qué pensaran, en su intimidad, sobre la crisis de Venezuela, especialmente viendo a los paramilitares en motocicleta, los llamados Tupamaros, tirando a quemarropa por las calles oscuras de San Cristóbal o Caracas? Todo esto mientras las fuerzas regulares miraban y las mu-
jeres, llorando a gritos desde sus ventanas, colgaban los videos que tomaron con sus teléfonos. ¿Qué dirán acerca de los muertos por la espalda y con tiros a la cabeza, las torturas y vejámenes denunciados, las detenciones ilegales, la censura y la expulsión de periodistas? La crisis de Venezuela será un parte-aguas para toda la región porque sorprende a una izquierda desmemoriada, conceptualmente perdida, desconectada de su propia historia y normativamente a la deriva. De ahí las respuestas—o las no-respuestas—a esta crisis: el silencio, la confusión, el balbuceo sin sentido, o bien la negación, mecanismo de defensa inconsciente que en este caso parece ser bien consciente. Dilma y Bachelet, al igual que Mujica (¿qué pensará sobre los tupamaros?) y también la OEA, han hecho mutis por el foro. Mercosur tampoco dijo nada, y eso que por muchísimo menos que esto—la destitución pacífica de Lugo—expulsaron a Paraguay del bloque.
su acostumbrada verborragia, y aprovechó la cadena nacional para apoyar fervientemente a Maduro por haber sido “el ganador legítimo de las últimas elecciones”. Ella no comprende que una victoria electoral no otorga un cheque en blanco, que la sociedad tiene derecho a reclamar contra la inseguridad, la inflación, el desabastecimiento y la censura—como también sucede en Argentina—y que es obligación de un gobierno resolver esos problemas. Mucho menos entiende que una elección, per se, no define a un gobierno como democrático. A eso se le debe agregar la manera como este ejerce el poder, es decir, de acuerdo a preceptos constitucionales que garantizan y refuerzan derechos ciudadanos. ¿Le habrá dicho alguien que Salazar, Stroessner y Suharto, entre muchos otros, también llegaron al poder por el voto? ¿Hay algún libro de historia que los considere democráticos? Maduro mismo habló en cadena la noche del viernes. Se refirió a los gobiernos “progresistas, de izquierda y socialistas que están transformando América Latina, logrando la unión del continente, defendiendo a los humildes y al ciudadano de a pie”. EL PAÍS
Los que callan son más lúcidos, en realidad, porque los que hablan suenan como si fuera una confesión de parte: desconocen cómo funciona una democracia y no les importa mostrarlo, ignoran qué son los derechos humanos y les tiene sin cuidado. En Cuba, Granma se refirió a la importancia de Maduro para asegurar el normal suministro de petróleo—Cuba hace Estimado lector en el digitallpost tu puedes tiempo que cambió el rojo lèer solo información que más te interesa romántico por el negro realista. Correa—en vísperas de ser Te damos la posibilidad de hacer derrotado en la elección del un Diario a tu gusto gobierno de la ciudad de Quito—y Morales apoyaron Sólo regístrate y específica que sin demasiado argumento a secciones del Digitallpost prefieres leer Maduro, como era de esperar. htt://digitallpost.mx/acceso/ Cristina Kirchner se lanzó con
Personaliza tu diario
4 2
NACIONAL
La captura de El Chapo amenaza con un repunte de la violencia en cinco estados Entidades con presencia del cártel del Pacífico como Baja California, Sonora, Durango, Chihuahua y Sinaloa, podrían ser disputados por otras bandas criminales
L
a captura de Joaquín El Chapo Guzmán de este sábado ha dejado vacante el trono de un poderoso cártel que tiene una importante presencia en cinco estados de México e influencia en otros más, además de zonas de trasiego de estupefacientes en el centro y sur de América. Y esa es la incógnita que surge después del golpe. La detención podría abrir una inmediata “Hay un temor en los analistas del Gobierno cacería sangrienta en busca de “castigar que se desate la violencia”, señala Gerardo a traidores o chivatos”, señala AlejanRodríguez, profesor de seguridad nacional dro Hope, analista de seguridad pública y terrorismo. El docente asegura que “no en el Instituto Mexicano de Competihabrá violencia inmediata” porque el Gotividad (IMCO). El rol de Guzmán en bierno se ha incautado en los últimos días de las operaciones diarias del cártel había ordenadores y teléfonos móviles con mucha perdido peso frente al papel de El Mayo información. “Los comandos de la segunda y Juan José Esparragoza, conocido y tercera línea del cartel del Pacífico (Sinacomo ‘El Azul’. La caída de Guzmán, loa) deben estarse cuidando al máximo en la dice Hope, podría mandar una señal clandestinidad”, agrega. para lugartenientes de la organización El cartel del Pacífico tiene presencia en los para independizarse y formar células y estados de Baja California, Sonora, Durangrupos nuevos. Rodríguez cree que go, Chihuahua y Sinaloa, todos ellos al habrá un proceso interesante norte de México, clave para el paso de reestructura al interior de drogas a Estados Unidos y que de la organización. “Cayó Los años de la eran dominados por la organiquien estaba en la cúspiviolencia del zación de Guzmán y Zambada. de, el CEO, pero los dos narcotráfico en México Existe el temor de que organizaprincipales operadores, han dejado un ciones rivales disputen el control el Mayo y el Azul, siguen aprendizaje. de estas entidades, lo que geneahí. Habrá que ver si hay raría un repunte en los homicidios una pugna entre ellos para como se ha visto en años pasados. ver quién se queda en su lugar.
“
Las pugnas entre los carteles son una lucha por el territorio. Las bandas pelean palmo a palmo rutas para distribuir droga y el control de ciudades para vender droga.
Quizá no se necesite un liderazgo único sino compartido”, señala. Lo que más preocupa a las autoridades, sin embargo, es que otros cárteles lean la detención como una señal de debilidad del cártel de Sinaloa. Esto podría desestabilizar ciudades como Ciudad Juárez, en Chihuahua o Tijuana, en Baja California. Ambas son ciudades fronterizas que viven una relativa paz por varios motivos, uno de ellos es que el cartel de Sinaloa, también conocido como cartel del Pacífico, tenía una presencia hegemónica allí. “La ausencia de esa hegemonía puede ser motivo de disputa por otras organizaciones como los Zetas o lo que queda de los Beltrán Leyva”, dice Hope. Sin embargo, aún no se sabe la fuerza que mantienen Zambada y Esparragoza sobre esas plazas, lo que podría disminuir el interés de terceros de disputarlas. En Sinaloa el momento podría ser aprovechado por Fausto Isidro Meza Flores, conocido como El Chapito Isidro, quien es considerado por las autoridades de México y Estados Unidos como rival del cartel de Sinaloa. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió en
NACIONAL enero de 2013 una alerta sobre actividades criminales y lo señaló como presunto responsable de traficar heroína, metanfetamina y cocaína a Estados Unidos. Una pelea entre ambos grupos sería una pésima noticia para Sinaloa, un estado que ocupó el segundo lugar en homicidios durante 2013, con 1.208, únicamente superado por Guerrero. La lucha de los delincuentes por el control del territorio tiene también otros frentes. En Jalisco y Michoacán, la captura podría tener repercusiones en el enfrentamiento entre Los Caballeros Templarios y Jalisco Nueva Generación, que buscan controlar estas zonas. El cartel Jalisco Nueva Generación se formó con pistoleros de Sinaloa que se mudaron a Guadalajara, la capital de Jalisco (occidente de México) para brindar protección a las familias de los capos que residen ahí. En marzo de 2012 se rompen las relaciones entre el Cartel del Pacífico y CJNG, pero la organización de Guzmán y Zambada continúan teniendo mucha influencia sobre ellos. “Las reacciones a la captura pueden no notarse en semanas o meses sino en años”, asegura Hope. El investigador señala que la detención también tuvo un efecto desestabilizador que podría lanzar una buena señal al resto de los criminales. “El Chapo era la imagen misma de la impunidad de México. Se burló de las autoridades durante 13 años. Su caída lanza el mensaje al resto de criminales de que si hasta él fue capturado no es bueno tener un perfil tan alto. Eso puede contener la violencia”, asegura. El Gobierno de Enrique Peña Nieto, asegura Rodríguez, “ha mandado una señal de que no tolerará muestras de violencia”. Así lo ha demostrado en Michoacán, donde lanzó un operativo para contener el avance del cartel de Los Caballeros Templarios. “Yo no sería tan categórico en las predicciones, la detención de El Chapo pone a prueba la teoría de que descabezar una organización criminal es generadora de violencia. Si esto no sucede habrá que revisar la teoría”, asegura Hope. EL PAÍS
Estados de EU van por extradición de’Chapo’
W “ ASHINGTON.— Tras su histórica recaptura, la lista de quienes desean la pronta extradición del líder del cartel de Sinaloa, Joaquín El ChapoGuzmán, desde Estados Unidos, comienza a crecer e incluye a congresistas y fiscales federales que han dado un paso al frente para solicitar al gobierno de México considerar la posibilidad de entregar al capo del narcotráfico para evitar su posible fuga, al igual que ocurrió en enero de 2001.
el
dificultan conocer el orden de prioridad que tendría una eventual petición de extradición.
Además, según adelantó el embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora, el líder del cártel de Sinaloa tendría que enfrentar los nuevos cargos que se le imputan en el país antes de siquiera comenzar a hablar de un proceso de extradición: “Es Fiscales federales importante que primero enfrente los cargos contra él anunciaron que se la justicia en México”. alistan para solicitar ante Aunque la Procuraduría al gobierno de Méxi- General de la República (PGR) tiene una petición de co la extradición de extradición del capo a Estados Unidos desde 2001, Joaquín El Chapo y sólo tendría que formaliGuzmán, detenido zarla, indicaron autoridades federales. sábado en Mazatlán,
“Quisiera pedir a los mexicanos que consideren la extradición a Estados Unidos, donde sería puesto en una prisión de máxima seguridad y bajo fuertes medidas de vigilancia. Ahí no puede escapar y sería llevado ante la justicia para enfrentar una pena de cadena perpetua”, aseguró el presidente del Comité de Seguridad Interna de la Cámara de Representantes,Michael McCaul. A la petición de McCaul, republicano por Texas y un conocido del presidente Enrique Peña Nieto, se han sumado las voces de fiscales en Nueva York que se han apresurado a demandar la extradición del capo. Bob Nardoza, portavoz de la oficina de fiscales para el distrito este de Nueva York, confirmó ayer que la Fiscalía de Brooklyn buscará la extradición del narcotraficante. Sin embargo, las causas pendientes contra Joaquín El Chapo Guzmán en distintas cortes federales de Texas, San Diego, Chicago o Nueva York
5 3
Sinaloa
Ven pocas posibilidades
A tenor de lo declarado por el representante de México ante el gobierno de Estados Unidos, un nutrido grupo de analistas consideran como muy remota la entrega del líder del cártel de Sinaloa a Estados Unidos. A pesar de ello, la petición de extradición para juzgarlo y encerrarlo de por vida en una prisión de máxima seguridad, se ha convertido en un tema que ha escalado en la agenda política de quienes consideran que su captura ha sido un logro histórico del gobierno mexicano, y que su extradición para ser juzgado en tribunales estadounidenses completaría ese éxito.
“Lo que ha ocurrido [con la recaptura] es muy importante en términos de la cooperación con México”, añadió Mc“Sería bueno Caul. “El presidente Peña Nieto ya que pudiéramos traerha demostrado que será muy duro lo para que haga frente a con estos cárteles. Tras capturar las causas que enfrenta en al líder de Los Zetas, que es sin ciudades como San Diego, duda el cártel más mortal, su gobierno ha conseguido ahora al Chicago, Nueva York, pez más grande, y ese es El Chaetcétera”, indicó. po”, consideró el republicano. EXCELSIOR
NACIONAL
2 6
Esposas e hijos de ‘El Chapo’, una familia del narco El empoderamiento del capo ha desatado toda clase de historias a su alrededor, especialmente en lo que se refiere a sus mujeres e hijos quienes han sorteado detenciones y finales trágicos
E
En abril de 2010, Iván Archivaldo Guzmán, alias ‘El Chapito’, hijo de El Chapo con su primera esposa, es absuelto por un juez luego de que fue detenido en 2005 en Zapopan, Jalisco.
l empoderamiento del capo ha desatado toda clase de historias a su alrededor, especialmente en lo que se refiere a sus mujeres e hijos quienes han sorteado detenciones y finales trágicos. Algunos han ocurrido en nuestro país pero otras han tendo lugar en Estados Unidos ya que se presume que ‘El Chapo’ es responsable de 25% del narcotráfico de México al país del norte, según la revista Forbes. En agosto de 2009, Guzmán Loera y su hijo Jesús Alfredo Guzmán Salazar fueron acusados de diversos cargos de narcotráfico en una corte federal del Distrito de Illinois, Chicago.
“
Luego de 13 años de que las autoridades tanto mexicanas como estadounidenses se dedicaran a buscar al líder del narco cuya cabeza valía cinco millones de dólares, Joaquín ‘El Chapo Guzmán’ fue detenido el pasado sábado 22 de febrero en Mazatlán, Sinaloa.
El 12 de mayo de 2010, Griselda López Pérez, ex esposa de El Chapo Guzmán, es capturada en una operación lanzada contra dos viviendas de Culiacán, Sinaloa; en un cateo a casas propiedad de la familia del capo. López Pérez es puesta en libertad “con las reservas de la ley” del estado.
El 7 de mayo de 2012, la Oficina de Bienes Extranjeros del Tesoro (OFAC, por sus siglas en inglés) señala como miembros del Cártel de Sinaloa a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias El Chapito, de 31 años, y a Ovidio Guzmán López, de 22 años, hijos de El Chapo Guzmán; y son colocados dentro de la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (conocida como la Ley Kingpin). EL UNIVERSAL
Ovidio Guzmán López
Buscan quitar “monopolio” ferroviario La reforma que propone cambios a la Ley del Servicio Ferroviario, ha generado posiciones encontradas entre los legisladores y los concesionarios de las vías como son Ferromex y Kansas City Southern México (KCSM), mismas que controlan el mercado de carga en México y que les ha significado ingresos que entre ambas suman 2 mil 539 millones de dólares.
No nos oponemos a diputados del PRI que presentó la iniciativa una reforma, nos opoen diciembre de 2013. Maldonado fue secrenemos a esta reforma”, tario de Transporte y de Trabajo de Enrique dice José ZozaPeña Nieto cuando éste gobernó el ya, director Edomex. En Ferromex general es accionista de KCS, Son casi 17 años desde que el mayoritario Germán quien junto con Rogelio gobierno mexicano, agobiado Larrea Velasco, número 40 Vélez, director de Fepor los préstamos que recibió en la lista de los millonarios rromex, en días pasados se para sobrevivir a la crisis de del mundo en 2013 de la manifestó en contra de que 1995, decidió vender los ferrorevista Forbes nuevos concesionarios “se carriles a empresas privadas; sin suban a nuestras vías sin haber embargo, el expediente aún no está invertido un solo centavo”. La reforma supone cambiar los títulos de concesión de Ferromex y KCSM, que les dio 30 años de exclusividad en la explotación de las vías, de los cuales quedan 14, y en los que no se establece al concesionario la obligación de desarrollar, ni construir nuevas rutas, ni tener puntos de interconexión con otros operadores ferroviarios. En total, ambas compañías pagaron 2 mil 300 mdd por las concesiones. Hay 27 mil kilómetros de vías, pero sólo se utilizan 22 mil km, dice Fernando Maldonado, uno de los
“
NACIONAL
7 3
Hay 27 mil kilómetros de vías, pero sólo se utilizan 22 mil km, dice Fernando Maldonado, uno de los diputados del PRI que presentó la iniciativa en diciembre de 2013. Maldonado fue secretario de Transporte y de Trabajo de Enrique Peña Nieto cuando éste gobernó el Edomex.
cerrado. No se han terminado de saldar los pasivos laborales de Ferrocarriles Nacionales de México (FNM), por 37 mil 202 millones de pesos (mdp), una cuenta de la que liberó a los nuevos concesionarios y cargó al presupuesto. Ahora, trata de corregir un modelo concesión que al paso de los años concentró el negocio de la carga ferroviaria en dos compañías. Las ferroviarias están entre los más favorecidos por el auge del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). En los doce meses previos a octubre pasado, el transporte de superficie trasladó mercancía en Norteamérica por 85 mil 400 mdd, y de eso, las líneas de tren se hicieron cargo de 15 mil 800 mdd. Detrás de los trenes están dos de los empresarios más poderosos. En Ferromex es accionista mayoritario Germán Larrea Velasco, número 40 en la lista de los millonarios del mundo en 2013 de la revista Forbes, y tiene como socio a Carlos Slim. Una cuarta parte de las acciones las tiene la estadounidense Union Pacific, de cuyo consejo formó parte años atrás el ex presidente Ernesto Zedillo, quien gobernaba el país cuando FNM fue privatizada. EL UNIVERSAL
8 2
NACIONAL
Autodefensas: en un año se extienden a 14 municipios
barricadas con decenas de hombres armados que enfrentaban incursiones del cártel. Ahora los parapetos con costales de tierra están abandonados. Sólo se observa uno, el de la Unión Ganadera, con mínima presencia, mientras que en el pueblo ya no se ven hombres armados.
El mismo escenario luce en Buenavista, que se insurreccionó de forma coordinada con Tepalcatepec ese 24 de febrero, y Coalcomán, que se les sumó el 15 de El 24 de febrero de 2013 Tepalcatepec vio surgir al mayo. Los tres municipios conprimer grupo de autodefensas en Michoacán como forman un solo corredor respuesta a “Los Templarios”. Un año después, se han que detonó una onda expansiva de autodeextendido a 14 municipios y nueve más están en proceso El 15 de mayo la fensas que continúa “de limpia” rebelión brotó en desplazándose en PRIMERA PARTE Coalcomán, encabezada Michoacán. Estanislao Beltrán, por empresarios EPALCATEPEC, porque el vocero del Consejo madereros. Mich.— La particártel de General de AutodeEn Tepalcatepec su gestor fue da de dominó se Los Caballeros fensas de Michoacán, el doctor Manuel Mireles. El disputa debajo de Templarios los detonante fue el mismo: el afirma que a un año de su una lona a pie de cártel extorsionó y actuó con había amenazado. levantamiento tienen presencia en 23 carretera, a un costado de la brutalidad y se apoderó de municipios, de los cuales 14 de ellos barricada instalada en la entrada las cadenas productivas de Ahora el exportador “están totalmente limpios”. de Tepalcatepec, afuera de las la principal región exportadel fruto a Nordora de limón y de mango en instalaciones de la Unión Ganateamérica, Asia y Los 14 municipios representan 22% del el mundo, así como de toda dera, lugar que hace un año —el Europa dice estar territorio michoacano, con una poblaactividad económica, inclui24 de febrero de 2013— sirvió contento porque ción que suma 400 mil habitantes. da la de ganaderos acaudalados o de bastión para el primer alzapodrá cosechar sin El dirigente conocido como Papá Pitufo humildes ejidatarios. miento armado en el México del riesgo y porque imagrega que además avanzan en la depusiglo XXI. pulsa la creación de ración de nueve municipios más, que la primera empacarepresentan 18% del territorio estatal y La ronda la libran cuatro homdora de mango en “Tepequi”, como nombran tienen una población de 650 mil habibres canosos y acalorados: un ganadero, un al municipio. También porque cesaron los tantes. productor de limón, otro de sorgo y uno de asesinatos, los plagios, las extorsiones, las mango, mientras media docena de guardias violaciones de niñas. Sin embargo, en dicha avanzada han civiles desarmados ven “Gracias surgido denuncias por detenciones la televisión y, a unos a que se de presuntos templarios que se dicen pasos, un par de muchalevantaron inocentes, especialmente en Apatzingán, chos detienen vehículos las defensas lo que rechaza el coordinador militar por rutina, para saber su comunitarias del Consejo General, conocido como origen y destino. tenemos el Comandante 5. municipio Miguel Ángel Mendoza, más seguro “Nosotros vamos por la línea legal, todo don Mayco, está risuede todo Méel que esté jugando mal será consigño. Hace un año, él y xico, aquí ya nado, y familiares deLos Caballeros los productores locales está limpio, Templarios nos difaman cuando a éstos perdieron la cosecha de 2 ya no hay se les detiene”, explica. mil hectáreas de mango maña”, dice. porque la docena de emLa rebelión del 24 pacadoras en Apatzingán Hace un año, que las comercializan en TepalcateLa insurrección tuvo dos simientes en se negaron a recibirla pec había 60 Tierra Caliente. Una de ellas brotó en
T
“
NACIONAL
suministro. Y según guardias civiles, también se apropiaron de armamento pesado y camionetas de criminales caídos o detenidos. Rápido corrió la versión en el país de que las autodefensas estaban financiadas por otro cártel.
la tenencia de La Ruana, en Buenavista, de parte del productor de limón Hipólito Mora. En Tepalcatepec su gestor fue el doctor Manuel Mireles. El detonante fue el mismo: el cártel extorsionó y actuó con brutalidad y se apoderó de las cadenas productivas de la principal región exportadora de limón y de mango en el mundo, así como de toda actividad económica, incluida la de ganaderos acaudalados o humildes ejidatarios.
Filo, productor limonero de Buenavista, lo niega. “Nosotros no somos criminales, por lo tanto no actuamos como los criminales, no andamos matando gente, pero nos defendemos en los enfrentamientos”, dice.
Mora, en una entrevista que me concedió en mayo de 2013, expresó que él fue quien encendió la chispa que prendió a Tepalcatepec. “En septiembre de 2012 me encontré a un amigo de ‘Tepequi’ que se dedica al ganado y le dije: ‘Voy a hacer esto en La Ruana, ¿le entras o no?’”; el amigo aceptó. Mireles, en una charla que sostuvimos el mismo mayo, expresó su versión: de septiembre a diciembre de 2012 atendió en su consultorio de la clínica de salud local a 40 niñas pobres de 11 a 14 años, embarazadas por violación o estupros de templarios. Pero el alzamiento —dijo— vino cuando los criminales quisieron poseer a las hijas de los ganaderos. “¡Vamos a organizarnos!”, los instó y sumó a miembros de los dos clubes de caza del pueblo. Mora y la gente de Tepalcatepec se reunieron a principios de febrero y eligieron como fecha de rebelión el Día de la Bandera. La primera llama encendió a las nueve de la mañana del 24 de febrero, en la Unión Ganadera de Tepalcatepec. Primero, contó Mireles, “se juntaron 80 personas en la Ganadera, y a las dos de la tarde éramos 3 mil”. Dice que sólo iban armados unos 70 cazadores: “Todas las armas que traíamos eran las de los clubes de cacería, rifles 22 y escopetas”. Mientras tanto, en La Ruana, Mora informó sus planes a un pequeño círculo de allegados y recurrió al efecto sorpre-
9 3
El 15 de mayo la rebelión brotó en Coalcomán, encabezada por empresarios madereros. El gobierno envió 6 mil efectivos federales a Tierra Caliente, que intentaron desarmar infructuosamente a las tres autodefensas y provocaron manifestaciones multitudinarias en Coalcomán y Tepalcatepec, y la retención popular de 24 militares en Buenavista.
sa. La mañana de ese día convocó por perifoneo a una reunión en la tarde en la plaza del pueblo; ahí llamaría a la toma de las armas a través de un equipo de sonido. En ambos lugares la estrategia fue la misma: detener a los halcones del cártel y desarmar a los policías municipales coludidos con el crimen. Ese día, ambos alzamientos lograron desterrar a los templarios. Así estalló la causa de las autodefensas. El 28 de febrero, cuatro días después, tomaron la cabecera municipal de Buenavista. El Consejo de Guerra Los tres pueblos insurreccionados se atrincheraron con armas, escopetas, machetes y palos. Ganaderos y empresarios agrícolas compraron equipo de grueso calibre y blindaron a sus trabajadores. Migrantes michoacanos también contribuyeron con el
El mismo mayo surgió otra autodefensa en Chinicuila, y dos más fallidas: en Aquila, liderada por el comunero Agustín Villanueva, y en Los Reyes, al frente del productor de zarzamora conocido como Poncho. El reguero de pólvora se extendió veloz hacia Aguililla, Chinicuila, Tancítaro. Entonces las guardias populares conformaron el Consejo General de Autodefensas y Comunitarios de Michoacán, y el 26 de octubre, en caravana, realizaron una toma simbólica —sin armas— de Apaztingán, ciudad considerada cuartel de Los Caballeros Templarios en la región. Se les atacó con granadas y ráfagas sin que haya habido muertes. Tras los hechos, el 28 de octubre el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, convocó al Consejo a una reunión privada. Si bien, según Mireles, desde el principio de la rebelión contaron con cierto apoyo informal de un mando militar en su municipio, tras el encuentro con el procurador comenzó una coordinación formal con las fuerzas federales.
EXCELSIOR
10 2
NACIONAL
Corea del Sur y EU inician maniobras militares
E
Corea del Sur y EU iniciaron en territorio surcoreano sus dos l ejercicio Key Resolve, que durará mayores ejercicios militares anuales, a pesar de las protestas dos semanas hasta el 9 de marzo, de Corea del Norte el Key Resolve y el Foal Eagle, a pesar de movilizará a alrededor de 10 mil militares surcoreanos y 5.200 estalas protestas de Corea del Norte. dounidenses, de los cuales 1.100 han llegado de fuera para sumarse a las tropas que EU tiene estacionadas en territorio de Corea del Sur. reano aseguró a la agencia local Yonhap que Mientras, las maniobras Foal Eagle, que se proloneste año los ejercicios se llevarán a cabo de Este año Key Resolve y Foal Eagle llegan en garán durante casi dos meses una manera un momento de entendimiento entre Norte y hasta el 18 de abril, contarán “discreta”, sin Sur, que estos días celebran por primera vez en con unos 7.500 militares de Las maniobras “comenzaron esta la participación tres años un reencuentro de familiares separalas Fuerzas Armadas de EU. mañana según lo previsto por tiede importantes dos por la Guerra de Corea (1950-53). -de ellos 5.100 procedentes rra, de Marzo y aire en diversas bombarderos del exterior- que se unirán a y portaaviones La reunión familiar estuvo a punto de cancelaráreas del país”, informó a Efe un tropas de divisiones o unidanucleares para se debido a las reticencias de Pyongyang hacia portavoz del Ministerio de Defendes menores de Corea del Sur. no provocar los ejercicios militares iniciados hoy, pero sa de Seúl. a Corea del finalmente este evento humanitario comenzó El portavoz de defensa surNorte y evitar el pasado jueves según lo previsto y finalizará coreano destacó, en la línea romper el mañana, lunes. marcada por Seúl y Washactual clima de ington, que ambas maniobras tienen un carácter distensión. EU mantiene 28.500 militares en Corea del Sur “estrictamente defensivo” y no pretenden provocar y se compromete a defender a su aliado como a Corea del Norte, sino coordinar la respuesta ante Sin embargo, el portavoz de Defensa de Seúl herencia de la Guerra de Corea (1950-53), que posibles agresiones del país comunista. rehusó confirmar este punto y comentó a Efe finalizó con un armisticio en lugar de un traSin embargo, las pasadas semanas el régimen que está prevista la participación de bombartado de paz y por ello mantiene a Norte y Sur de Kim Jong-un rechazó que las maniobras de deros B-52 estadounidenses en las maniobras técnicamente enfrentados hasta el día de hoy. los aliados fueran defensivas y las calificó como militares. EL UNIVERSAL “ensayos de guerra nuclear” y “provocaciones militares”.
“
Además, solicitó insistentemente a Seúl y Washington que cancelaran ambos ejercicios militares, una petición que fue rechazada. A la espera de una reacción más o menos fuerte de Corea del Norte este año, cabe recordar que en 2013 el país comunista respondió a las maniobras con una inusualmente intensa campaña de hostilidades, incluidas amenazas de guerra casi diarias, que elevó al máximo la tensión. Un funcionario surco-
11 3
EL UNIVERSAL
12 2
INTERNACIONAL
Violencia en Venezuela estalla en las noches Enfrentamientos entre radicales y la policía dejaron 25 heridos en una zona de Caracas, poco después de una marcha de la oposición
L
a violencia tuvo como escenario el sector de Altamira y terminaron “con 14 personas atendidas por perdigones, nueve por contusiones y dos por asfixia”, dijo en declaraciones a la prensa el alcalde de Chacao, Ramón Muchacho.
“18 municipios, ayer (sábado) sólo hicieron su maldad en seis municipios”.
“
Un total de 25 lesionados dejaron los enfrentamientos entre grupos de manifestantes opositores radicales y fuerzas del orden en un sector del este de Caracas en la noche del sábado, informó ayer la alcaldía de Chacao.
Maduro advirtió Aseguró que no se registraron heridos por de nueva cuenta bala en esta noche de enfrentamienayer que tos, la número 11 que se registra en manChacaco, feudo de la oposición tendrá mano de hierro contra quienes Maduro advirtió y sitio habitual de protestas fomenten la violencia. estudiantiles antigubernamende nueva cuenta ayer tales, que al caer la noche han “Esta mano que ven es la mano que mantendrá mano degenerado en choques entre de (Hugo) Chávez convertida en de hierro contra quienes grupos radicales y fuerzas del pueblo, y la voy a usar como hierro fomenten la orden. para defender al pueblo”, advirtió el violencia. La noche del sábado, los chogoberques se concentraron en torno nante de la turística plaza Altamira y ante antes de la medianoche ya se había cerca de un restablecido el orden y el tráfico vehicumillar de ancialar, según reportes de la alcaldía, que ayer desplegó nos que marcharon cuadrillas de trabajadores para limpiar las calles. por el centro de la ciudad y se concenEstos choques se desataron unas cuatro horas traron afuera del después de que decenas de miles de manifestantes Palacio de Miraflores se reunieran en la zona este de Caracas convocados para manifestarle su por el líder opositor Henrique Capriles. apoyo. Convoca a conferenViolencia disminuye: Maduro cia de paz Nicolás Maduro El presidente Nicolás Maduro declaró ayer que “la también convocó ayer locura fascista se va apagando”, porque si bien en a que los diferentes sectores días anteriores hubo protestas multitudinarias en políticos participen el miércoles en un diálogo en busca de acuerdos.
corresponsalía de CNN en Venezuela, la periodista Osmary Hernández y un camarógrafo.
Maduro había exigido a la cadena que rectificara su información. El pasado 12 de febrero, el gobierno sacó de las operadoras de cable al canal colombiano NTN24, al que acusó de generar “zozobra” con su cobertura de las protestas que sacuden al país. El Presidente venezolano reiteró en su mensaje de ayer su denuncia de que las protestas que afectan al país desde hace dos semanas intentan justificar una intervención militar de Estados Unidos. Señaló que los grupos violentos y la derecha “fascista” que protestan “están estimulando el odio para ver si aparece un loco y me mata o que haya un golpe de Estado en Venezuela”. “Yo me voy a cuidar, voy a vivir para ver hecho realidad el sueño del comandante Hugo Chávez y de nuestros libertadores”, agregó.
Explicó que la “conferencia de paz” será instalada el miércoles en el Palacio de Miraflores y que espera que a ella asistan no sólo representantes de todos los sectores políticos, sino también empresarios. Por otra parte, el gobierno venezolano reactivó las credenciales de prensa de los dos miembros de la
EXCELSIOR
INTERNACIONAL
Renuncia el primer ministro interino de Egipto El primer ministro egipcio, Hazem el Beblaui, anunció de forma repentina su dimisión y la de su gobierno al considerar que ha terminado la primera etapa de la hoja de ruta trazada por los militares para el periodo transitorio
E
l primer ministro egipcio, Hazem al Beblaui, anunció hoy de forma repentina su dimisión y la de su gobierno, y destacó que ha terminado la primera etapa de la hoja de ruta trazada por los militares para el periodo transitorio. En una rueda de prensa en la sede del Consejo de Ministros, Beblaui señaló que los miembros de su gabinete presentaron su renuncia al presidente interino, Adli Mansur, y que no iba divulgar los motivos de esta decisión. La dimisión supuso una sorpresa, porque aunque se especulaba que se produciría antes de las elecciones presidenciales, estas todavía no tienen fecha. Entre los ministros que renunciaron se encuentra el mariscal Abdelfatah al Sisi, jefe del Ejército y posible candidato a la Presidencia. Según el diario estatal Al Ahram, se espera que el presidente acepte la dimisión del gobierno y encargue al ministro de Vivienda, Ibrahim Mehleb, formar un nuevo gabinete. “Tras el término de la prime-
13 3
Rusia cuestiona la legitimidad del nuevo poder en Ucrania
L
a policía busca al depuesto presidente Víctor Yanukóvich por “asesinatos en masa”, según ha publicado en Facebook el ministro de Interior, Asdén Avákov
un proceso penal por asesinato masivo El primer mide ciudadanos pacíficos. Yanukóvich nistro ruso, Dimitri y otros exaltos cargos están en busca Medvedev, califica de y captura”. Rusia ha retirado este “aberración” el que otros países sí reconozcan al Golunes a su embajador en Ucrania bierno nombrado la semana justo después de que el presidente pasada por la Rada interino, Alexander Turchynov, Suprema
El primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, ha cuestionado este lunes la legitimidad de las autoridades ucranianas nombradas en los dos últimos días por el Parlamento y ha calificado de “aberración” que otros países las hayan reconocido, según recoge la agencia de noticias Interfax. “Hablando con propiedad. Allí no hay con quién conversar. La legitimidad de toda una serie de órganos de poder suscita grandes dudas”, dijo el jefe del Gobierno ruso. El ministro de Interior de Ucrania, Asdén Avákov, ha anunciado este lunes en su cuenta de Facebook que se ha iniciado un proceso penal contra el presidente depuesto Víctor Yanukóvich, quién fue visto por última vez el sábado en la región pro rusa de Crimea, por “asesinato masivo” y que se ha dictado contra él una orden de busca y captura. “Se ha abierto
ra etapa de la hoja de ruta con la aprobación de la Constitución (en enero pasado), Egipto ha dado un gran paso hacia la construcción de una sociedad democrática y abierta”, dijo Beblaui. El primer ministro egipcio reconoció “algunos desequilibrios” en su gobierno pero consideró que durante su mandato se lograron
anunciara su intención de acercarse más a la Unión Europea. Además, Rusia ha anunciado una subida en los aranceles a las importaciones procedentes de Ucrania si Kiev acercarse a la UE, según ha confirmado este lunes elministro ruso de Economía en una entrevista en el diario alemánHandelsblatt.”Pero en este caso, nos veremos obligados a aumentar los aranceles a las importaciones”, anunció. Está previsto que este lunes la alta comisionada para la diplomacia europea, Catherine Ashton, viaje a Ucrania para reunirse con las nuevas autoridades tras la caída del régimen de Yanukóvich y ofrecer ayuda económica al país. El ministro de finanzas ucranio, Yuri Kolobov, ha dicho además, que el país necesitaría unos 25.500 millones de dólares para reponer su economía después de la crisis de los últimos tres meses.
EL PAÍS
buenos resultados y se trabajó con “honestidad y efectividad”. Beblaui destacó que los ministros afrontaron su responsabilidad y dedicaron “todos sus esfuerzos para sacar al país del estrecho túnel de los problemas de seguridad, políticos y económicos”. La hoja de ruta, que prevé la celebración de elecciones presidenciales y legislativas, fue diseñada por los militares tras la destitución del presidente islamista Mohamed Mursi en julio del año pasado. EL UNIVERSAL
2 14
INTERNACIONAL
Santos confirma que su cuenta de correo personal fue espiada
Pero Santos ha ido más allá y ha dicho que ese correo forma parte de un grupo de más de mil de sus mensajes, “que desde hace algunos días se están filtrando selectivamente para causar el mayor daño posible”. Según el mandatario, esto obedece al inicio de su campaña de reelección y “sugiere motivaciones políticas”, por lo que incluso advirtió que en los próximos días puede que se conozcan nuevos correos.
También fueron interceptados mensajes de familiares del presidente colombian. Al reciente escándalo de las posibles escuchas ilegales que habrían hecho algunos militares a los negociadores del gobierno colombiano con las FARC, se suma ahora que el correo personal del presidente Juan Manuel Santos fue interceptado ilegalmente.
“La estrategia común en estos casos es circular — gota a gota— correos verdaderos entremezclados con correos apócrifos”, dijo el jefe de Estado. Por su parte, la cadena estadounidense Univisión, que pudo revisar algunos de esos correos, afirma que estas comunicaciones además de ser de tipo familiar y de finanzas personales, también incluyen correos privados con embajadores y ministros, y hasta recomendaciones de sus asesores de imagen. La gran pregunta, como sucedió por las posibles escuchas a los negociadores de paz, es quién está espiando al presidente colombiano y quién dio la orden de que se hiciera. Por ahora, se ha ordenado una revisión profunda de los protocolos de seguridad de Santos, que ha venido insistiendo en las últimas semanas en que Colombia debe fortalecer la seguridad frente ataques cibernéticos ya que el país “está en pañales” con relación a este tema.
P
ero no solamente habría sido su correo personal sino además el de algunos de sus familiares, de los que no dio nombres.
Santos ha dicho que desde hace algún tiempo tenía conocimiento de lo que sucedía, pero quedó claro que se vio obligado a pronunciarse después de que la información trascendiera. Y en especial, una columna del periodista Daniel Coronell publicada en la revista Semana, donde asegura que “desde una de las fachadas de inteligencia —cuya legalidad ha defendido el propio Santos— fueron intervenidas comunicaciones privadas del mandatario y comandante supremo de las Fuerzas Armadas”. Esto quiere decir, según Coronell, “que hay un sector militar que trabaja en contra del presidente y le reporta a alguien que no es su jefe actual”. En principio se habló de dos correos personales
“
El mismo mandatario lo confirmó en un comunicado emitido este domingo, luego de que varios medios divulgaran que el hombre más protegido de Colombia también fue blanco de espionaje, algo que calificó como una actividad criminal “grave, insólita e inaceptable”. Por el momento, se desconoce quién está detrás de esta acción.
donde Santos habla de la compra de unas obras del pintor colombiano Fernando Botero, a través de su hijo, que finalmente no se concretó, y del pago de la universidad de su hija María Antonia, que estudia fuera de Colombia. El primero lo escribió en diciembre de 2012, un mes después de que se iniciaran las conversaciones de paz con la guerrilla de las FARC en La Habana.
Por eso, ha ordenado la creación de una comisión de alto nivel buscando blindar la información estatal. En principio se espera que esta comisión haga recomendaciones sobre qué esquema se debe adoptar y qué legislación se requiere. EL UNIVERSAL
Libran orden de aprehensión contra ex presidente ucraniano Inician un proceso penal contra el depuesto presidente Víktor Yanukóvich por ‘asesinato masivo’
E
l Ministerio del Interior de Ucrania anunció hoy que se ha inciado un proceso penal contra el depuesto presidente Víktor Yanukóvich por “asesinato masivo” y se ha dictado contra él orden de busca y captura. “Se ha abierto un proceso penal por asesinato masivo de ciudadanos pacíficos. Yanukévich y otros ex altos cargos están en busca y captura” , escribió en Facebook el titular de esa cartera, Asdén Avákov. Poco antes, el Servicio de Seguridad (antiguo KGB) de Ucrania señaló que no sabe dónde se encuentra el depuesto Yanukóvich, aunque cree que sigue en el país.
“En este momento, Yanukóvich no está detenido, y todavía no se ha determinado su paradero” , dijo una fuente del servicio secreto a la agencia local Ukrinform, desmintiendo así rumores que circularon esta noche por las redes sociales acerca de que el exmandatario había sido arrestado en Crimea (sur del país) . La fuente también desmintió los rumores de que Yanukóvich se dispone a huir de Ucrania por vía marítima, desde el puerto de Sebastopol. Según informaron las autoridades ucranianas este fin de semana, el expresidente, que el sábado fue des-
tituido por el Parlamento por “dejación de sus funciones” , trató de salir del país en un avión privado, pero el vuelo no fue autorizado por la guardia de fronteras. Desde entonces, y tras haber denunciado que el Ucrania no ha habido una revolución sino un golpe de Estado, Yanukóvich se encuentra en paradero desconocido, mientras el grupo parlamentario de su Partido de las Regiones le culpó, en una declaración institucional, de la situación creada. Por su parte, el Ministerio de Exteriores ucraniano también negó hoy que su antiguo titular, Leonid Kozhara, destituido ayer por el legislativo, haya abandonado el país llevándose consigo importantes documentos. EL UNIVERSAL
15 3
16 2
DEPORTES 2 DEPORTES 16
Barcelona paga 13,5 millones de euros por Neymar
E
l club hizo un pago voluntario sin esperar los resultados de una investigación que se le inició por presunto delito fiscal. Barcelona dijo que el brasileño costó 57,1 millones de euros, pero si se toman en cuenta otros acuerdos, el monto ascendería a unos 100 millones (138 millones de dólares).
Barcelona pagó el lunes al fisco 13,5 millones de euros para “saldar cualquier posible deuda” relacionada con la transferencia de Neymar, aunque sin admitir haber cometido irregularidades
Barcelona, cuyo presidente Sandro Rosell renunció a raíz de las denuncias, dijo en un comunicado que siempre ha cumplido con sus obligaciones tributarias y que “no le debe nada a Hacienda”. Atribuye las discrepancias a diferencias en la interpretación de los contratos firmados. No obstante, hizo el pago en forma preventiva, para defender su “buen nombre y reputación”, según el comunicado, que fue distribuido por la agencia Europa Press. El documento insiste en que Barcelona procedió legalmente en la contratación de Neymar el año pasado.
“El club estuvo asesorado en todo momento y el auditor del club estuvo siempre informado y tuvo acceso a toda la documentación de la contratación”, señaló. “El club reafirma su convicción de
que ha cumplido escrupulosamente sus obligaciones fiscales según el estado de conocimiento que en su momento tenía los contratos y negocios suscritos y de acuerdo con la buena fe contractual”, agregó.
Aficionados de Pachuca expulsados de por vida por actos racistas La directiva del equipo Pachuca informó que expulsó de por vida a los aficionados que realizaron actos de discriminación hacia los jugadores ecuatorianos Walter Ayoví y Enner Valencia, durante el partido ante Atlante de la fecha seis del Torneo Clausura 2014
E
l cuadro hidalguense dio a conocer un video en el cual identifica a las personas que llevaron a cabo estos hechos, los cuales serán boletinados para evitar su acceso al Estadio Hidalgo. “Dado estos acontecimientos se ha tomado la determinación de no permitir, de manera definitiva, la entrada a los inmuebles Estadio
León, Estadio Tres de Marzo y Estadio Miguel Hidalgo a los pseudo aficionados que se muestran en el video publicado en nuestras redes sociales”, explicó.
Asimismo, afirmó que con esta determinación “sentamos un precedente en el futbol mexicano, enfatizando que en Grupo Pachuca por ningún motivo permitiremos actos racistas”.
DEPORTES 17 17 33 DEPORTES
Maradona comentará juegos del Mundial para cadena Venezolana El extécnico de la selección argentina de futbol, Diego Armando Maradona, confirmó que comentará los partidos del Mundial Brasil 2014 para la cadena venezolana Telesur
Diputado propone que los clubes paguen los daños por la violencia de su afición
Luego de los hechos violentos que se han presentado recientemente con aficionados en Monterrey, el Diputado Juan Manuel Cavazos Balderas pretende que los clubes asuman los gastos médicos derivados de ese tipo de acciones
“
Acabo de firmar el contrato más emocionante de mi carrera”, dijo el ídolo, de acuerdo con una nota publicada este lunes en el diario argentino La Nación. Desde Dubai, en donde radica y se desempeña como asesor deportivo, el “10” agregó que su trabajo “va a ser futbol con política”. “Eso es lo que más me gusta”, aseveró. Maradona, quien es el máximo ídolo del futbol argentino desde que capitaneó a la selección que se coronó en el Mundial México 86, comenzó su carrera como comentarista en la Copa del Mundo Estados Unidos 1994, en un encuentro entre Argentina y Rumania, luego de que fuera excluido de la competencia por dopping. En ese año, el astro recién había sido expulsado del Mundial debido a que dio positivo en la prueba antidopaje, lo que marcó el declive de su carrera futbolística. Años más tarde, Maradona comentó los partidos del Mundial Alemania 2006 para la cadena Cuatro de España, y cubrió toda la Copa del Mundo como comentarista.En esta ocasión, Telesur lo contrató para que acompañe al periodista uruguayo Víctor Hugo Morales en un programa nocturno que se transmitirá desde Río de Janeiro y en el que ambos analizarán los partidos de cada jornada.
E
l actual legislador por el PRI en el Congreso de Nuevo León, ya envió cartas a las directivas de Monterrey y Tigres para que armen campañas de prevención entre sus aficionados, y ahí mismo les propuso encargarse de los gastos derivados de actos violentos alrededor de un partido de futbol. “Lo que queremos es que los clubes también participen de una manera preventiva y donde sus propios jugadores tengan presencia en esta campaña anti violencia. Sabemos que estos deportistas son líderes entre los aficionados, es por eso que sería importante que participaran, que motivaran a las barras y a los espectadores en general a venir a disfrutar de un espectáculo familiar y libre de actos vandálicos. “Estamos en un momento oportuno para poder mejorar esta situación; y tenemos conocimiento que ya se han dado a nivel nacional algunos ejercicios de esta índole. En el Distrito Federal se da con las porras de América y Pumas; y los jugadores y Directores Técnicos de ambos equipos previo al partido exhortan a la gente a la no violencia en los estadios”, declaró Cavazos. La propuesta de prevención incluye la petición del Legislador y Presidente de Sultanes de Monterrey, José Maiz García, quien exhorta a
los municipios de Monterrey, Guadalupe y San Nicolás para que modifiquen sus reglamentos. Lo anterior con el fin de que los propietarios u organizadores de eventos deportivos sean quienes se hagan cargo de los gastos médicos generados por actos violentos en dichos inmuebles, ya sea a través de un seguro de gastos médicos o de responsabilidad civil hacia terceras personas. Y es que aficionados han sido víctimas de la violencia en los estadios y esto no sólo les causa daños físicos, sino también económicos, tal como ocurrió hace unas semanas cuando un joven seguidor de Tigres fue lesionado tras el Clásico Regio, y ha tenido que pagar una cuenta muy costosa por un acto que hasta el momento sigue impune.
18 2 18 2 DEPORTES DEPORTES
Mohamed bajo la sombra del piojo El primer torneo de Antonio Mohamed como Director Técnico del América ha tenido encima la sombra de Miguel Herrera y en esa circunstancia, el balance para el “Turco” hasta el momento es negativo
jornadas de aquel Clausura 2012, el América se encontraba en segundo lugar general con 15 puntos, tres unidades más que en la actualidad, donde se ubica en la quinta posición de la tabla. En aquella primera campaña del “Piojo” como DT americanista, las Águilas sólo perdieron tres partidos en la Fase Regular, mientras que en este Clausura 2014 en ocho jornadas ya acumulan cuatro derrotas bajo el mando de Mohamed. En el balance de goles a favor y en contra, el América de Herrera en su primer torneo tras las ocho primeras fechas era de +8, producto de 13 tantos a favor por cinco en contra; ahora con el “Turco” apenas es de +1 con ocho a favor y siete en contra.
E
n días pasados el entrenador argentino manifestó su inconformidad porque se le compara con los resultados obtenidos por el “Piojo” como estratega de las Águilas y sugirió hacerlo pero con el primer torneo que Herrera estuvo al frente del conjunto de Coapa. En ese espejo directo, el “Turco” también sale perdiendo, porque tras las primeras ocho
Con el “Piojo” como entrenador, las Águilas nunca perdieron tres partidos de manera consecutiva y justo con la derrota ante Pumas el sábado anterior en el Estadio Azteca, el cuadro de Coapa ligó tres caídas seguidas. En cuanto a la disciplina, el América de Herrera no sufrió una sola expulsión durante la Fase Regular de su primera campaña, en tanto que durante el Clausura 2014 ya fueron expulsados Rubens Sambueza y Francisco Javier “Maza” Rodríguez.
Una diferencia importante con el primer torneo del “Piojo” al frente del América yel debut de Mohamed como estratega de las Águilas, es que en aquella ocasión Herrera pudo hacer Pretemporada, aunque tomó a un equipo que venía en una profunda crisis de resultados; mientras que el “Turco” no tuvo esa oportunidad, pero con un plantel ya trabajado en lo futbolístico y que arrastraba buenos resultados.
Villaluz, desempleado por conflicto César Villaluz es hoy motivo de disputa entre dos clubes, pero no porque Tigres y Jaguares reclamen la propiedad de sus derechos, sino porque ambos aseguran que el jugador no les pertenece
M
iembro de la primera Selección Mexicana Campeona del Mundo, con la Sub-17 del 2005, el que fuera mediocampista y promesa de Cruz Azul, ha vivido un “vía crucis” a partir de una fractura que derivó en conflictos directivos que incluso le han impedido enrolarse con otros clubes, más allá de los felinos regiomontanos y chiapanecos, de ninguno de los cuales hoy percibe un sueldo.
Actualmente entrena por su cuenta, vuelve a vivir por sus rumbos de la Colonia Guerrero, donde trota, hace gimnasio y “pelotea” para no perder las facultades que en su momento le llevaron a ser considerado uno de los jóvenes con más potencial en el futbol mexicano. “Prácticamente estoy como desempleado porque no me está pagando ni uno ni otro, es como si tuviera dos opciones, pero al final
ninguna de las dos”, expresó en entrevista telefónica. “Es un problema de directivas que a uno lo dejaron en medio, porque tienen que solucionar ellos para ver dónde voy a quedar yo, si me quedo en Jaguares o me quedo con Tigres, no sé, pero en lo que ellos deciden yo ahorita estoy parado”. Los derechos de Villaluz fueron vendidos por Cruz Azul a partir del Clausura 2012 al San Luis, franquicia
DEPORTES DEPORTES
19 3 19 3
Real Madrid de nuevo en la cima La larga espera de Real Madrid por volver a la cima del fútbol español ha llegado a su fin. Y no precisamente por las proezas de Cristiano Ronaldo
E
l equipo “merengue” atraviesa por un gran momento y quedó solo en la punta de la tabla por primera vez desde la temporada del 2011/12, en que ganó la liga. Lleva 26 partidos sin perder su racha más larga desde que se mantuvo invicto en 34 encuentros en 1988/89 y marcha a paso firme en la Liga de Campeones, donde el miércoles visitará al Schalke 04 por los octavos de final. El equipo no sintió la ausencia de Cristiano Ronaldo, quien acaba de cumplir una suspensión por tres partidos de la liga nacional. Real Madrid ganó todos esos encuentros, ante Atlético de Madrid, Getafe y Elche, con ocho goles a favor y ninguno en contra. Y su desempeño ha sido muy superior al de Atlético y Barcelona en ese lapso. Este fin de semana se anotó su quinta victoria seguida, la cual se combinó con reveses de Atlético ante Osasuna y del Barsa ante Real Sociedad. Real, que llegó a estar a cinco pun-
tos de ambos, les lleva ahora tres unidades de ventaja. El conjunto blanco, dirigido con buena mano por Carlo Ancelotti, quien reemplazó esta temporada a José Mourinho, reboza confianza. “Queremos ganar todos los partidos”, sostuvo Bale. “Es importante ganar y ponerle presión a nuestros rivales en la lucha por el título”.
convertida en el nuevo Jaguares a mediados del 2013. El 3 de octubre siguiente a su fichaje con los potosinos, un día después del séptimo aniversario del título con la Sub-17, sufrió una barrida de Jesús Molina durante un partido contra América que derivó en fractura de tobillo. A fines de ese 2012, en medio de la rehabilitación, trascendió un intercambio con Francisco Acuña para ser enviado a Tigres, algo que no confirmó la Directiva universitaria. Fue hasta mediados del 2013 cuando el Presidente del club, Alejandro Rodríguez, aceptó que existía tal intercambio, pero que el jugador no se quedaría en el equipo por no considerarlo todavía rehabilitado. Sin embargo, mientras Tigres lo rechazaba, en San Luis aseguraban que estaba sano, y por ello permaneció con los potosinos. La última vez que tocó un balón en Primera División fue en septiembre del año pasado con ese
Bale demostró lo que puede hacer anotando ante Elche un gol con un potente remate desde larga distancia, de esos que solo Cristiano suele sacar. El panorama, no obstante, es más alarmante para Atlético, que el domingo enfrentará de nuevo a Real Madrid, equipo que lo eliminó de la Copa del Rey en las semifinales con un marcador combinado de 5-0 en semanas recientes.
equipo.Villaluz volvió a sentirse Tigre en el último diciembre, pero los del Norte le dijeron nuevamente que “no”.“Había una cláusula de que yo tenía que estar bien para que yo pudiera ir a Tigres. En julio (del 2013) los doctores de Jaguares me dijeron que estaba bien y los doctores de Tigres dijeron que estaba mal, entonces ahí se recorrió el tiempo hasta el diciembre que pasó”, agregó el jugador.
20 2
Visite nuestro portal del Internet Noticias de interés de manera fiel
NACIONAL
- INTERNACI
ONAL - DEP
https://www .facebook.c
Lunes
om/Digitall
20 de
ORTES - MO
post
enero
DAS - ESP
ECTÁCULOS
http://digi
2014
- SOCIEDAD
- CULTURA
tallpost.mx
- TECNOLOG
ÍA - SALUD
@digitallp
EL PEL IGRO D E LOS VIDEOJ UEGOS EL TOYOTA GT86
Un o medi para redes les socia
AS ica LAS REIN Món r ZA a E e L L p E B S DE fue r ada po tirote entes Y SUS cu delin S IA D E G A R T
Notic ias d e
- POLICÍA
ost Suplem ento Se manari o
Interé s Min uto a Minu to ---
BENJAM IN FRANK LIN
ue q o f n E r no e d o m para es n e v ó j
AR
UL COMO ESPIAR UN CEL T NE ER INT POR
Enfoq ue M odern o para
Jóve nes y un M edio para Rede s Soc iale10 s
ECONOMÍA ESPECTÁCULOS
21 21 33
Pemex reporta reducción de 18% en el ingreso por crudo Al primer mes del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una reducción de 18.1% en los ingresos por la venta de crudo en los mercados internacionales, tendencia negativa que también fue constante durante todo 2013
S
egún el reporte operativo de la paraestatal, durante dicho mes el valor de las exportaciones fue de tres mil 295 millones de dólares; sin embargo, esta cifra representa una reducción de 726 millones de dólares si se compara con los cuatro mil 21 millones que logró en igual mes de 2013. Este comportamiento tiene que ver con los menores volúmenes de crudo comercializado en el extranjero, toda vez que en el periodo referido se vendió un promedio de un millón 172 mil barriles de crudo, lo cual representa una reducción de 9.1 por ciento respecto al año pasado. Cabe mencionar que aun cuando se habían logrado importantes crecimientos en las exportaciones a la región de Europa y el Lejano Oriente, y de que Pemex buscó diversificar sus mercados, en el primer mes se sumaron a los malos resultados de las ventas a la zona de América, con menos
28.6, 55.2 y 14.3%, respectivamente. En tanto, el crudo mexicano alcanzó un precio promedio de 90.72 dólares por barril en los mercados internacionales; no obstante, dicho costo es menor en 9.82%, en comparación con los 100.6 dólares en los que se vendía en promedio hasta el año pasado. Menor producción Los menores volúmenes de exportación también
tienen que ver con una caída de 2.2%, en la producción de petróleo que en enero promedió dos millones 506 mil barriles por día, lo que equivale a 56 mil barriles menos, en comparación con los dos millones 562 mil barriles del año pasado. De forma contraria, la importación de hidrocarburos ascendió a dos mil 310 millones de dólares, es decir, 18.52% más que los mil 950 millones del primer mes de 2013.
De 4.21% a tasa anual inflación en primera quincena de febrero
2014, así como una tasa anual de 5.81 por ciento; mientras que en la misma quincena de 2013 los datos correspondientes fueron de 0.24 y 3.94 por ciento.
Los precios al consumidor en el país en la primera quincena de febrero de este año se elevaron 0.12 por ciento, con lo que la inflación se ubicó en 4.21 por ciento a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
E
n el reporte quincenal, dio a conocer que durante igual periodo de 2013 la inflación fue de 0.24 por ciento en su variación quincenal y 3.47 por ciento anual. Destacaron como productos con mayor variación a la alza fueron el limón con un 27.32 por ciento de incremento; la cebolla con 8.87 por ciento; el gas doméstico con 7.99 por ciento. En tanto, los productos con precios a la baja durante la quincena de referencia fueron el jitomate con una reducción de 18.08 por ciento; el chile serrano con 15.11 por ciento y la calabacita con 14.72 por ciento menos. Las
entidades con variación por arriba de la media nacional fueron Tlaxcala, Nayarit, Tijuana, Chihuahua y Yucatán, en tanto que las que tuvieron variación por debajo de la media nacional fueron Michoacán, Chiapas, Guerrero, Coahuila y Sonora. El índice de precios de la canasta básica de consumo presentó un aumento de 0.19 por ciento en la primera quincena de febrero de
En la quincena que se reporta la variación de los índices subyacente y no subyacente fue en ambos casos un crecimiento de 0.12 por ciento; mientras que en el mismo periodo de 2013 las variaciones fueron de 0.24 y 0.22 por ciento, en ese orden. Dentro del subgrupo de mercancías y servicios subyacentes se observaron aumentos en los precios de las mercancías de 0.10 por ciento y en los precios de los servicios de 0.14 por ciento. Al interior del índice de precios no subyacente, el índice de precios de los productos agropecuarios tuvo una baja de 0.60 por ciento, como resultado de los descensos en los precios de frutas y verduras de 1.38 por ciento y de 0.14 por ciento en los productos pecuarios.
2222 ESPECTÁCULOS CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Rihanna se irá de gira con Eminem en el ‘Monster Tour’ La serie de conciertos de ambos por EU iniciará en agosto y abarcará ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Detroit
mero uno en la loista del Hot 100 de Billboard en diciembre pasado.
L
a cantante barbadense Rihanna y el rapero estadunidense Eminem anunciaron una gira juntos, denominada Monster Tour, que iniciará en agosto próximo y abarcará ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Detroit. El anuncio fue dado por Eminem en entrevista a la revista XXL.
Esta no es el primer tema en que Rihanna y Eminem trabajan juntos, ya que previamente habían grabado Love The Way You Lie que durante 2010 fue uno de los singles que lideró los éxitos de venta.
El proyecto surgió luego de que ambos grabaran el tema The Monster, sencillo incluído en The Marshall Mathers, su octavo álbum de estudio. La bella y la bestia Eminem difundió la próxima gira a través de su cuenta de Twitter, confirmando que desde agosto recorrerá junto a Rihanna las tres ciudades de la Unión Americana. El tema que inspiró la gira que iniciarán en el segundo semestre de este año llegó al nú-
Caifanes suspende presentación en Tultepec por falta de garantías Ante “la flagrante ruptura e incumplimiento de contrato por parte del promotor”, la agrupación decidió cancelar el concierto que ofrecerían
E
l grupo Caifanes suspendió definitivamente la presentación que tendría el próximo 8 de marzo en el municipio de Tultepec, Estado de México, debido, entre otros motivos, a la “falta de garantías en todos los sentidos”. A través de un comunicado de prensa se dio a conocer que otra de las razones de la suspensión se debe “a la irresponsable conducta del operador del evento”, quien mantenido al margen de cualquier forma de comunicación “y toda vez que el rubro de honorarios no ha sido cubierto por el mismo”.
Asimismo, se precisó que el reembolso de los boletos se hará efectivo en los puntos de preventa en que fueron adquiridos y para el caso de los obtenidos por medio del sistema electrónico con tarjeta de débito y crédito, el reembolso se integrará de forma automática”, concluyó la fuente. De acuerdo con el comunicado, el municipio se negó a dar el permiso pese a que la documentación estaba en orden.
ESPECTÁCULOS CIENCIA Y TECNOLOGÍA
23 3 23 3
U2, tan lejos y tan cerca de la estatuilla Oscar El hombre que podría aguarle la fiesta a U2 Como el más fuerte retador de la inercia histórica aparece Pharrell Williams, el artista sensación y, sin duda, uno de los más exitosos de 2013.
La banda irlandesa es fuerte candidata para obtener su primer Oscar, un premio que le hace falta en su egoteca musical
D
ado el carácter subjetivo de la apreciación musical, lo más justo es decir que en la próxima entrega de los premios Oscar, cuando se decida al triunfador de la categoría Mejor Canción Original, habrá ganado el mejor, a juicio de la Academia. En 2014 los nominados, en su mayoría, coinciden por el amplio recorrido que han realizado en la industria discográfica aunque algunos cuenten con más exposición mediática que otros. Partamos de Ordinary Love, tema que se utilizó para la película Long Walk To Freedom, que cuenta con la amplísima ventaja de haber sido escrito y ejecutado por U2, la legendaria banda irlandesa, considerada por muchos como la más grande de la actualidad. Bono, The Edge, Larry Mullen Jr. y Adam Clayton dieron forma a un corte fácilmente identificable con su estilo y,
Williams compite con Happy, de la cinta Mi Villano Favorito 2 y, como podía esperarse, lo hace con un corte alegre, rítmico y contagioso.
aunado a la temática, al tratarse de una cinta en torno a Nelson Mandela, podría inclinar la balanza hacia su parcela. Habría que destacar, además, que nunca antes U2 había competido por un Oscar, uno de los pocos premios que faltan en la trayectoria de Bono y compañía, quienes, por si fuera poco, han sido confirmados como uno de los actos que amenizará la velada el próximo 2 de marzo en el Teatro Dolby de Hollywood, Los Ángeles.
El tema, además de la fuerte distribución que tuvo gracias al filme animado, sirvió como un exitoso experimento para Williams, quien lanzó un videoclip de 24 horas. Colgado en su propia página web, el video podía ser visto a cualquier hora del día y, según el horario, era la escena que se transmitía. El experimentó le registró miles de visitas y la oportunidad de abrir una nueva brecha en la industria al involucrar al espectador en la escucha “interactiva” del tema. De llevarse el Oscar, Williams coronaría un gran ciclo luego de que en la pasada ceremonia de los Grammy se hiciera con cuatro gramófonos, entre ellos el de Productor del Año.
KISS no tocará en su ingreso al Salón de la Fama en NY El grupo neoyorquino no se pone de acuerdo sobre cuáles de sus músicos tocarían durante la ceremonia del 10 de abril
K
iss no tocará toda la noche —ni en ningún momento del día— cuando el grupo sea consagrado en el Salón de la Fama del Rock And Roll en abril, informó la banda el domingo.El grupo neoyorquino, fundado hace 40 años, no pudo ponerse de acuerdo sobre cuáles de sus músicos tocarían durante la ceremonia del 10 de abril en Nueva York, así que ha decidido no hacerlo. La disputa es sobre si los miembros originales Ace Frehley y Peter Criss se unirían a Gene Simmons y Paul Stanley en una presentación en vivo, o si los integrantes del momento, Stanley, Simmons, Eric Singer y Tommy Thayer, saldrían al escenario.En un mensaje en su portal de Internet, Kiss dijo que no tocará, que el tema es “una situación emocional donde no hay manera de satisfacer a todos”. “Nuestra intención es rendir homenaje a toda la historia de Kiss y dar crédito a todos los miembros, entre ellos Tommy Thayer y Eric Singer, además de Bruce Kulick y Eric Carr, quienes han llevado la banda a lo que es, sin importar el punto de vista del Salón de la Fama del Rock And Roll”, escribió la banda en su portal.
“Aunque Kiss ha logrado avanzar mucho sin ellos, Ace y Peter son parte de los cimientos de lo que hemos creado”.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 24 TECNOLOGÍA
Restos de una colisión cósmica en una galaxia La galaxia de Andrómeda se encuentra rodeada por un enjambre de pequeñas galaxias y satélites , ahora, investigadores del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, entre otros, han detectado una corriente de estrellas en una de las galaxias satélites exteriores de Andrómeda, una galaxia enana llamada Andrómeda II
E
l movimiento de los astros apunta que lo observado es el remanente de la fusión de dos galaxias enanas y que jamás se había observado una fusión entre galaxias de masa tan baja, como publica la revista ‘Nature’.Las galaxias en el universo temprano comienzan siendo pequeñas y la teoría de los astrónomos es que las galaxias “bebés” crecieron gradualmente más grandes y más masivas constantemente chocando con galaxias vecinas para formar nuevas galaxias más grandes. Las galaxias grandes masivas atraen constantemente galaxias más pequeñas debido a la gravedad y, finalmente, se fusionan y crecen aún más.Pero no todas las galaxias pequeñas son “comidas” por las grandes, sino que algunas de ellas permanecen en una órbita alrededor de la gran galaxia.La galaxia más grande en nuestro vecindario cósmico es la galaxia de Andrómeda, que está a unos 2,3 millones de años luz de distancia y, al igual que nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, Andrómeda es una galaxia espiral grande. Andrómeda está rodeada por un enjambre de galaxias pequeñas, de las cuales los astrónomos han contado más de 20 y que tienen nombres como Andromeda I, II, III, IV, etcétera. Investigadores del Centro de Cosmología Oscura en el Instituto Niels Bohr, entre otros, han analizado las mediciones de las estrellas en la galaxia enana Andrómeda II con un consiguiente descubrimiento sorprendente.“Las estrellas en una galaxia enana a menudo se mueven de forma aleatoria, pero esto no es exactamente el caso de Andrómeda II. Concretamente, pudimos ver que una corriente de estrellas se está moviendo alrededor de manera diferente que el resto de una forma muy coherente.
Devora la tecnología a enciclopedias Para evitar su desaparición, estas publicaciones se han tenido que adecuar a nuevos sectores sociales y ofrecer productos multimedia
E
n menos de una década las enciclopedias, diccionarios y obras temáticas especializadas que se producen y venden en México han visto mermada su comercialización. En los últimos diez años han tenido que adecuarse a los nuevos tiempos donde las consultas mayoritarias se hacen en Internet y han tenido que modificar su mercado ofreciendo versiones “híbridas”, son ediciones impresas con enlaces a internet o con elementos multimedia que se pueden visualizar en dispositivos móviles y computadoras personales. Ha cambiado a tal grado su mercado que antes los compradores potenciales de estos productos editoriales eran las clases media alta y alta, pero hoy ese sector tiene amplio acceso a Internet y ha dejado de comprar materiales impresos. La sorpresa es que ahora los principales consumidores de enciclopedias son de la clase media hacia abajo, en poblaciones rurales o ciudades del interior del país con difícil acceso a Internet. Jorge Hernández, director general de Grupo Océano, asegura que “en los últimos 10 años los diccionarios tipo enciclopedia, que son los que nos competen a nosotros, han registrado una disminución en ventas de 60%; en el caso de las enciclopedias temáticas la disminución es de 25% o 30%”. Para Humberto Musacchio, impulsor de diccionarios y enciclopedias, entre ellos el Diccionario Enciclopédico de México, asegura que las enciclopedias, tal como las conocemos, obras en muchos tomos y voluminosas, están en proceso de extinción. “Desapareció ya la edición en papel de la Enciclopedia Británica, han desaparecido enciclopedias estadounidenses, suecas, españolas, ya no hay lugar para esas enormes enciclopedias en nuestras casas pero además hay dos hechos que sentenciaron a muerte a las enciclopedias: uno es la aparición de Wikipedia, y el otro es que Internet ha
hecho que el soporte papel de muchas obras pase al espacio virtual; pero eso no sólo ocurre con las enciclopedias, ocurre también con los peri dicos”.El periodista y escrit que trabaja en el tercer tom de 200 años de periodismo cultural, que estará listo a finales de este año, reconoce go se puede decir que en Mé tercera parte de la població putadora, por lo que todaví muy vasto que puede ocupa impresas en papel.“Me pare mos varios años y quizás de para las enciclopedias, sin e se ha ido acortando la edici hace años que no se publica el Diccionario Porrúa, la Enciclopedia de México desapareció mucho antes que su director; la tendencia es a la desaparición de las enciclopedias impresas pero aún hay mercado en México”.
Humberto Musacchio lo dic convencido y con datos que man tan solo con un ejempl 110 mil ejemplares de su en dia (Milenios de México) fu para la venta directa casa p
iótor mo
e que, sin embaréxico apenas una ón dispone de comía hay un público ar las enciclopedias ece que aquí teneecenios de futuro embargo también ión de estas obras;
ce e lo confirlo, los primeros nciclopeueron por
TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA casa y “la experiencia directa que tuve es que quienes la adquirían eran lógicamente la clase media, pero las mayores ventas casa por casa se realizaron en pueblos mineros, aldeas de pescadores, poblaciones ejidales y en lugares donde uno no supondría que es el principal mercado de esas obras, y la razón es porque esa gente no tiene acceso a las librerías como lo tenemos los clasemedieros en todas las ciudades medianas y grandes”. Tesoros del saber En México aún hay grandes editoriales con áreas dedicadas fundamentalmente a la edición de enciclopedias, obras temáticas o diccionarios enciclopédicos de tres, cinco, 10 o 12 volúmenes a precios que fluctúan entre los 2 mil 500 y los 10 mil pesos o más, materiales ricamente ilustrados que mantienen viva su razón de ser, contener el conocimiento, conformar un tesoro del saber. Armando Canto, director general de Editorial Planeta Grandes Publicaciones de México, que es la división que maneja materiales como la Gran Enciclopedia Hispánica, la Enciclopedia de México, Temapedia (Enciclopedia temática) y Lexipedia (Diccionario enciclopédico), dice que todas las editan tanto en formato impreso como electrónico y que pese a todos los cambios y adecuaciones que han sufrido, se mantienen como obras de referencia. “Antes y ahora, una enciclopedia, por definición contiene ‘el círculo del conocimiento’, es decir, la información que permite a una persona obtener conocimiento sobre todas las áreas del saber. Independientemente del formato, ya sea impreso o electrónico, el concepto enciclopédico es valioso por sí mismo; la educación integral, el desarrollo de competencias, la capacidad para crear soluciones, el pensamiento crítico, entre otras habilidades, requieren que la persona utilice lo que sabe, lo que ha aprendido, y sobre todo, que siga aprendiendo”, afirma.
25 3
Google y la NASA se unen para controlar deforestación Mundial Global Forest Watch (GFW) es el nuevo proyecto medioambiental en el que Google y la NASA se han unido para controlar la deforestación a nivel mundial
S
e trata de un sistema de vigilancia que promete información “casi a tiempo real” sobre el estado de los bosques del planeta. Según han explicado los responsables de esta iniciativa, GFW utiliza los cientos de miles de imágenes que obtienen los satélites de la agencia espacial estadounidense, así como los datos que aquellas personas que quieran colaborar y que se envíen desde el terreno. Además, Google ha conseguido el respaldo de más de 40 empresas, que ven en esta nueva base de datos el método perfecto para demostrar que sus productos son sostenibles. Del mismo modo, la tecnología ha sido financiado por Reino Unido, Noruega y Estados Unidos. A pesar de que cada vez es mayor la concienciación acerca de los efectos de la deforestación, la magnitud de la pérdida de bosques desde el año 2000 ha sido significativo. Los datos de Google y de la Universidad de Maryland apuntan a que el mundo perdió 230 millones de hectáreas de árboles entre 2000 y 2012. Según los activistas forestales. esto equivale a 50 campos de fútbol, cada minuto de cada día durante 12 años. Los expertos han explicado que, uno de los grandes problemas para erradicar la deforestación es la falta de información precisa lo que “no permite a las personas y a las empresas gestionar correctamente los bosques”, ha apuntado uno de los responsables, Andrew Steer. La intención de este proyecto es que “los malos no se puedan ocultar y los buenos sean reconocidos por su administración”, ha añadido.
2
México, plataforma de armadoras C
IUDAD DE MÉXICO, 24 de febrero.- Para las compañías automotrices, México se ha convertido en el país indicado para aumentar su participación en el mercado en la Unión
Establecerse en el país le permite a las empresas hacer ventas en Estados Unidos
Americana. Tal es el caso de la alemana Audi, la cual está construyendo una planta en San José Chiapa, Puebla, en la que se fabricará la camioneta Q5 para el mercado estadunidense. Actualmente la construcción de la fábrica está en su segunda etapa, que contempla la edificación de naves industriales, en donde se producirán 150 mil unidades al año, de acuerdo con la compañía. Por su parte, Volkswagen hizo una inversión de 700 millones de dólares para adecuar su línea de producción para fabricar la séptima generación del modelo Golf, mismo que se comercializará en Estados Unidos y es la apuesta de la empresa alemana para aumentar su participación en ese mercado.
Incluso durante la celebración del 50 aniversario de la factoría de Volkswagen en Puebla, en enero pasado, Andreas Hinrichs, presidente del Consejo de Volkswagen de México, destacó que “la fabricación de este automóvil forma parte importante de la estrategia de crecimiento en América del Norte”. Para la marca japonesa Honda, la apertura de la planta de producción en Celaya incrementa la capacidad anual de producción de automóviles en Norteamérica en un aproximado de 1.92 millones de unidades. Según cifras de la empresa, más de 90% de los automóviles Honda y Acura vendidos en Estados Unidos fueron producidos en Norteamérica en 2013, aunque se prevé que exceda 95% cuando la planta de Celaya trabaje a su
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), reportó que la automotriz Ford produjo 30 mil 715 vehículos en el primer mes del año, mientras que Toyota manufacturó seis mil 183 coches, Honda cinco mil 667, en tanto que Mazada, 413 unidades. Así, y con base en estos datos, la producción de automóviles llegó a 249 mil 400 vehículos, 2.7% en comparación con enero del año pasado, cuando se fabricaron 242 mil 855 vehículos. Por vehículos, el de mayor producción fue el Nuevo Jetta, con 23 mil 815; el segundo lugar lo obtuvo el Sentra 2.0, del cual se fabricaron 19 mil 408, en tanto que el tercero lo ocupó el Ford, Fusion, al registrar 19 mil 185 unidades.
máxima capacidad. Sobre la importancia que esta planta tendrá para Honda, Takanoubu Ito, presidente ejecutivo de Honda Motor, expuso que México se ve como un punto estratégico para llegar al mercado estadunidense, en el cual el mercado de subcompactos tiene un crecimiento importante. Nissan, en primer lugar En enero las armadoras instaladas en México mostraron su potencial. La marca Nissan se colocó en el primer lugar al fabricar 68 mil 144 unidades en el primer mes del año, mientras que General Motors ocupó la segunda posición, con 60 mil 963 vehículos, y el tercer sitio fue para Chrysler, con 40 mil 178 unidades producidas.
Este aumento se debe a una mayor demanda en Estados Unidos y Canadá. Tan sólo en el mercado norteamericano se comercializaron un millón 68 mil 622 vehículos ligeros en enero, de los cuales 127 mil 82 fueron exportados por México. Con lo anterior, México es el principal exportador de automóviles a Estados Unidos. El segundo lugar lo ostenta Japón con 109 mil 141 unidades, seguido de Alemania con 46 mil 231. “En este inicio de año, los vehículos mexicanos representaron 12.6% de los vehículos ligeros vendidos en el vecino país del norte”, refirió la AMIA en su reporte de producción automotriz de enero de este año.