Noticias de Interés Minuto a Minuto --- Enfoque Moderno para Jóvenes y un Medio para Redes Sociales
3
NACIONAL - INTERNACIONAL - DEPORTES - MODAS - ESPECTÁCULOS - SOCIEDAD - CULTURA - TECNOLOGÍA - SALUD - POLICÍA
https://www.facebook.com/Digitallpost
http://digitallpost.mx
@digitallpost
28 de Febrero de 2014
Impuestos federales en México hasta el 2018: Videgaray IFETEL con duro golpe a Slim y Televisa Inf.pág-22
Inf. pág.8
“Checo” Pérez marca el mejor tiempo en la primera jornada de entrenamiento en Bahrein Inf.pág-17
2
OPINIÓN plir unos requisitos, pero gozan de un amplio margen de maniobra para usar los fondos con bastante libertad.
El poder y la desigualdad en Latinoamérica
E
n los países desarrollados los ricos están cercanos al poder. En muchos países en vías de desarrollo los ricos son el poder. Este pequeño matiz tiene grandes consecuencias para la eficiencia de la ayuda al desarrollo. Carmen tiene contratada a Ana como asistente de hogar en su casa de Madrid. Ana le trabaja 5 veces por semana con un horario de 8 de la mañana a tres de la tarde. Carmen le paga por ello 420 euros al mes.En Honduras, Eleonor bromea con su situación: “Yo no tengo una casa, ¡yo tengo una empresa!”. Aparte de la chica de la limpieza que viene 6 días a la semana, trabaja para ella una niñera que duerme en casa y un jardinero que le cuida el jardín una vez a la semana. En total paga a los tres empleados lo mismo que Carmen paga a Ana: 420 euros. La ayuda al desarrollo busca esencialmente acabar con la pobreza. En este caso, la ayuda al desarrollo habrá triunfado cuando Doña Eleonor —como la llaman sus empleados— pague a cada
uno de sus tres trabajadores de hogar un salario que se aproxime al que paga Carmen a Ana en España. Eso es difícil que ocurra ya que iría contra los intereses económicos de su marido, Don Rafael (he cambiado su nombre para este artículo), alto funcionario del Ministerio de Economía de Honduras y empresario de ese país. La cooperación bilateral es aquella que efectúan los estados de los países desarrollados directamente con los estados beneficiarios (y no a través, por ejemplo, de organizaciones no gubernamentales). En 2013, la cooperación bilateral de algunos países europeos representaba aproximadamente el 50% del importe destinado a la ayuda al desarrollo de los gobiernos de los países desarrollados. Una parte importante de la cooperación bilateral se lleva a cabo a través del apoyo presupuestario, que es el dinero que los países ricos inyectan directamente a los presupuestos nacionales de los países en desarrollo. Para ello, estos países beneficiarios deben cum-
Directorio Carlos González Jameson Director Comercial
Fernando González Parra Presidente y Director General
Carlos González Baños Director Ejecutivo
Rodolfo Rayón Rodríguez Jefe de Redacción
Leo Mark García Jefe de Diseño
Diario Digitall S.A. de C.V. Luis Amodio Herrera PRESIDENTE
Mauricio Amodio Herrera VICEPRESIDENTE
Don Rafael, el funcionario del Ministerio de Economía de Honduras y empresario de ese país, será uno de los actores con mayor poder de decisión sobre cómo usar los fondos para ayuda al desarrollo provenientes de los países donantes. ¿Qué supondría para él y su familia una mejor redistribución de la riqueza en Honduras? ¿Qué consecuencias tendría para su familia que la población de su país fuera menos pobre? Don Rafael debería renunciar a todo el servicio de hogar que tiene a su disposición: Entonces, ¿quién se iba a ocupar de la limpieza de su casa? ¿Quién cuidaría de su jardín? ¿Quién iba a atender a su familia? Y lo que es más importante: ¿Cómo iba a pagar Don Rafael los trabajadores para atender el resto de sus negocios? La Organización Internacional del Trabajo define el salario mínimo como “la suma mínima que deberá pagarse al trabajador por el trabajo o servicios prestados, dentro de un lapso determinado, que está garantizada por la ley y puede fijarse para cubrir las necesidades mínimas del trabajador y de su familia”. El salario mínimo en España (752,85 euros al mes en julio del 2013) es aproximadamente tres veces el de Honduras (7.419,16 lempiras: 261 euros). La canasta básica en Honduras asciende a 8.000 lempiras (281 euros), mientras que en España, en 2012, una familia gastaba como promedio 566 euros al mes en la compra del supermercado. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en lo que respecta a la distribución del ingreso, la elevada desigualdad sigue caracterizando a la región latinoamericana. En Honduras, un país con un 70% de pobres, el quintil más pobre (20% de los hogares con menores ingresos) capta en promedio menos de 4% de los ingresos totales del país (4% también en Paraguay y República Dominicana, 10% en Uruguay).
La opinión del lector Estimado lector, el digitallpost, es un periódico incluyente y por lo mismo, tu opinión nos interesa mucho Mándanos tu articulo, opinión, fotos o vídeos y nosotros lo publicaremos
http://digitallpost.mx/ en-la-opinion-de.cfm
OPINIÓN
La soledad de los estudiantes venezolanos
L
a mayoría de los estudiantes de Venezuela no tienen memoria de otro régimen que no sea el chavista, y no quieren envejecer con él. Sus democráticas voces se escuchan a todo lo largo y ancho de Venezuela. Marchan arriesgando la vida. En 2007, salieron a las calles a protestar contra la confiscación del RCTV, la más antigua estación de televisión independiente en el país. A fines de ese año, fueron la principal fuerza de oposición al proyecto chavista de confederar a Cuba con Venezuela. Y lograron detenerlo, al menos en su aspecto formal. Sus hermanos menores han decidido recoger la antorcha. En Venezuela hay 2,4 millones de estudiantes de nivel medio y 400.000 de educación superior. Aunque los estudiantes activos en todo el país suman varias decenas de miles, la mayoría simpatiza con el movimiento opositor. Prueba de ello es que, desde hace años y hasta la fecha, la principal universidad pública —Universidad Central de Venezuela— elige sistemáticamente a líderes opositores al chavismo. No buscan revertir la atención social a los pobres. Critican la ineptitud económica del régimen y —sobre todo— el ocultamiento de la gigantesca corrupción, que alguna vez saldrá a la luz. Saben que Hugo Chávez acaparó uno a uno todos los poderes (legislativo, judicial, fiscal, electoral) y enmascaró, con el velo de su discurso, el dispendio sin precedente de más de 800.000 millones de dólares que durante sus mandatos entraron a las arcas de la empresa es-
tatal de petróleo PDVSA. Saben que los niveles de inflación en Venezuela son los más altos del continente, que la deuda pública se ha vuelto tan inmanejable que hay una carestía crónica de alimentos básicos, electricidad, medicinas, cemento y otros insumos primarios (como producto de las masivas expropiaciones a las empresas privadas y la caída brutal de la inversión). Y saben muy bien que la criminalidad en su país es también la más alta del continente. Los jóvenes calibran estos problemas, pero su mayor agravio es el ahogo sistemático y creciente de la libertad de expresión, que impide a la gente tomar conciencia y sopesar por sí misma las realidades del país. Chávez voceaba sus logros (algunos reales, la mayoría imaginarios) a toda hora y en especial en su maratónico programa dominical Aló presidente, pero su sucesor Nicolás Maduro (primitivo, proclive a disparates y fantasías) ha recurrido a la represión directa de las voces disidentes. La idea es hacer que prive la verdad única, la verdad oficial. Ya desde 2012, el Gobierno chavista absorbió Globovisión, la última cadena abierta de televisión independiente en el país. También desfallece la radio independiente. Y se ha limitado a tal extremo la venta de papel periódico que la prensa escrita tiene los días contados. Venezuela, es la dramática verdad, se encamina hacia una dictadura y, en varios sentidos, lo es ya. Los estudiantes venezolanos cuentan con el apoyo de sus padres y maestros y de al menos la mitad de la población que en 2013 votó contra
3
Maduro (y que si no sale a las calles es por una natural precaución frente a los delatores en los barrios). Pero, en el ámbito latinoamericano, los jóvenes están casi solos. Es sorprendente la cantidad de usuarios de Twitter (jóvenes por añadidura) que en América Latina asumen el libreto del Gobierno venezolano y atribuyen “los disturbios” a las fuerzas “fascistas”, “reaccionarias”, “de derecha” que, aliadas con el “Imperio”, en un oscuro “complot”, traman un “golpe de Estado” para “derrocar al Gobierno”. Ante el alud de vídeos en YouTube que circulan mostrando el asesinato a mansalva de estudiantes por parte de unidades móviles de las milicias formadas en tiempos de Chávez (La Piedrita o los Tupamaros), muchos usuarios comentan que las imágenes están “truqueadas”. Paradójicamente, Maduro ha condenado el uso del Twitter (“esas máquinas imbéciles”, llamó a esa red) y se declaró víctima de una “guerra cibernética”. En México, la prensa de izquierda —con gran ascendiente entre los jóvenes— apoya sin cortapisas a Maduro. En esos ámbitos, Leopoldo López resulta ser el instigador de la insurrección y no lo que es: un líder desarmado y ahora sometido a un juicio ilegal sobre cargos falsos y fabricados. El poder de la ideología en Venezuela es explicable: en millones de personas perdura el convencimiento de que la obra social de Chávez fue tangible y de que si no hizo más por ellos fue porque se le atravesó la muerte. Otro factor es la dependencia directa de millones de venezolanos del erario, consecuencia del debilitamiento progresivo de la actividad empresarial y la inversión privada. Las simpatías de los países dependientes del petróleo venezolano tienen la misma raíz. El clientelismo tiene intereses creados en creer en el chavismo. Pero ¿cómo explicar la popularidad de la ideología chavista o sus variantes en países que no pertenecen a su órbita?
Personaliza tu diario Estimado lector en el digitallpost tu puedes lèer solo información que más te interesa Te damos la posibilidad de hacer un Diario a tu gusto
Sólo regístrate y específica que secciones del Digitallpost prefieres leer htt://digitallpost.mx/acceso/
2 4
NACIONAL
Los compañeros de prisión de El Chapo
E
n el Centro Federal de Readaptación Social N.1, El Altiplano, antes La Palma y Almoloya de Júarez, Joaquín El Chapo Guzmán compartirá techo con miembros de grupos rivales del crimen organizado como los fundadores de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño, El Z-40, y Jaime González Durán, El Hummer.
Desde el sábado, el líder del cártel del Pacífico fue internado en el penal; se codeará con narcotraficantes y secuestradores
De acuerdo con el informe más reciente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre centros penitenciarios, El Altiplano no tiene áreas de privilegios, a diferencia del penal de Puente Grande en Jalisco, cárcel de la que se fugó el capo hace 13 años en un carro de lavandería.
“La discreción del operativo fue tan perfecta como el muro de silencio de los mandos civiles del gobierno mexicano”, abundó.
En El Altiplano los reos tienen celdas separadas y si éstos coinciden entre sí es en el patio en un espacio de 30 minutos al día.
En segundo lugar, subrayó el respeto a los protocolos del debido proceso. Apuntó que se detuvo y se juzgará al líder de una organización a la que se atribuyen seis de cada 10 homicidios en los años más cruentos de la lucha contra el narcotráfico en México.
Ahí El Chapo podrá ver a otros compañeros de prisión como el líder Zeta Miguel Ángel Treviño, El Z-40, detenido en julio de 2013 en Nuevo León, o Jaime González Durán, El Hummer, también fundador de ese grupo delictivo.
También hay operadores y sicarios del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, tales como El Indio, Gerardo Álvarez Vázquez, aprehendido en un operativo en Huixquilucan, Estado de México, y La Barbie, Édgar Valdez Villareal, considerado pieza clave en la batalla de cártel
La detención del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán merece todos los elogios, pues demuestra que es posible derrotar a quienes han burlado la justicia y que se pude acabar con la impunidad, destacó el diario español El País. El periódico señaló en su editorial de este miércoles no sólo el operativo con el que se logró la detención de El Chapo sin un solo tiro, sino la contención del triunfalismo y el extremo cuidado para evitar errores que abrieran reaprehendido importantes lecciones. Citó, en primer lugar, que no haya más fiascos por filtraciones o chivatazos.
Ubicada en Almoloya de Juárez, Estado de México, esta prisión de máxima seguridad inició operaciones en noviembre de 1991.
En el penal de Almoloya de Juárez también están recluidos dos criminales que en su momento acapararon los reflectores de los medios de comunicación por la magnitud de sus crímenes: Daniel Arizmendi, El Mochaorejas, apodado así por cortar las orejas de sus secuestrados para exigir el pago del rescate, y Mario Aburto Martínez, asesino confeso del candidato priista a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.
El País destaca la reaprehensión del capo
“Además de merecer todo el elogio, es necesario que la operación se convierta en un presagio: que la detención de este poderoso y letal narcotraficante marque el camino para que México deje de ser un país donde ocho de cada 10 homicidios quedan impunes”, apuntó.
del Pacífico contra Los Zetas. En su momento, en El Altiplano también estuvieron recluidos Eduardo Arellano Félix y Francisco Javier Arellano, líderes del cártel de Tijuana; sin embargo, ambos ya fueron extraditados a Estados Unidos, Eduardo, El Doctor, fue condenado a 15 años de prisión en una corte de California, mientras que a Francisco Javier, El Tigrillo, se le dictó una cadena perpetua en noviembre de 2007.
El Chapo Guzmán escapó de una cárcel de alta seguridad, el penal de Puente Grande en 2001 y durante 13 años se mantuvo prófugo de la justicia, durante los cuales el delincuente extendió su poder tanto en México y Estados Unidos como en otros países, anotó el rotativo español. La madrugada del pasado sábado, el capo de la droga fue detenido en el puerto turístico de Mazatlán, en su estado natal, Sinaloa, la tarde de ese día, las autoridades informaron de su captura.
NACIONAL
5 3
SHCP engrosó presupuesto en sexenio de Felipe Calderón momento lo siguiente: No se cuenta con información que acredite que las erogaciones realizadas se han apegado a los criterios de economía, austeridad y racionalidad, dado que esos gastos no se consideran prioritarios.
La Secretaría de Hacienda aumentó, de manera permanente, el presupuesto que la Presidencia de la República ejerció el sexenio pasado, por encima de lo aprobado por la Cámara de Diputados
E
n el último año del gobierno de Felipe Calderón –en el que también se realizaron las elecciones presidenciales–, Los Pinos gastó 3 mil 5 millones de pesos, mil 140 millones más que lo autorizado por los legisladores, informó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su informe de la Cuenta Pública 2012. Durante el sexenio de Calderón, la ASF sólo realizó tres auditorías a la Presidencia: en 2009, 2010 y 2012, ante el crecimiento sistemático del dinero destinado a la publicidad e imagen de la administración en turno. La auditoría indicó en 2010 que se buscaba comprobar las denuncias respecto de que sólo en ese año Calderón había gastado 6 mil 479 millones de pesos en promoción de imagen, bastante más que el monto autorizado de mil 600 millones. En ese año, el órgano fiscalizador encontró que en sólo cuatro años –de 2007 a 2010– el gasto de publicidad de Calderón y las dependencias de gobierno fue de 7 mil 672 millones 277 mil
Y ante el derroche, comprobado por la auditoría, en el Presupuesto de Egresos 2010, la Cámara de Dipu¬tados dispuso que no se podían realizar ampliaciones o traspasos a los conceptos de comunicación social y publicidad, con la salvedad de situaciones contingentes. pesos.Al inicio del sexenio, en 2007, el gasto fue de 574 millones 188 mil 100, una variación de 20 por ciento respecto del último año de Vicente Fox, cuando éste gastó 476 millones 627 mil 300 pesos. En el contraste de la cifra entre el primer y el sexto año de gobierno de Calderón, cuando el gasto de publicidad fue de 2 mil 850 millones 678 mil 400 pesos, la auditoría superior reportó un crecimiento de 498.1 por ciento en ese rubro.Además de las ampliaciones a los fondos de publicidad, que fueron autorizadas por las secretarías de Hacienda –en esa etapa, a cargo de Agustín Carstens, actual gobernador del Banco de México, y del ahora senador del PAN Ernesto Cordero–, la auditoría reportó en su
En el informe de la cuenta pública 2012, explicó que el presupuesto autorizado para Los Pinos fue de mil 896 millones 602 mil 500 pesos y Hacienda lo modificó con ampliaciones por mil 144 millones 11 mil 100 pesos, aunque se hicieron reducciones por 125 millones 457 mil 200, lo que dio como resultado un presupuesto modificado de 3 mil 5 millones 156 mil 400, que se ejerció en su totalidad. De ese monto, 121 millones se destinaron a sueldos base; 322 millones a compensaciones para los funcionarios –incluido Calderón–; 106 millones en telecomunicaciones; gastos de seguridad y logística del Estado Mayor Presidencial, 287 millones; y a mantenimiento y conservación de vehículos, 432 millones, entre otros.
Hallan ‘trincheras’ en túnel utilizado en el Sitio de Puebla de 1863 El hallazgo fue reportado por personal del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla
U
n túnel de cerca de 40 metros de longitud fue hallado en las intersecciones de las calles 17 Sur y 3 Poniente de esta ciudad, lo que podría tratarse de una trinchera utilizada en el Sitio de Puebla en 1863.Sergio Vergara Berdejo, perito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Puebla, confirmó que el túnel mide 1.80 metros de altura por 1.50 metros de ancho y hasta el momento una longitud de 40 metros no lineales, sino en zigzag.El hallazgo fue reportado por personal del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) al INAH, cuando hacía obras en la zona, explicó Vergara a una radiodifusora local.Esta mañana, el perito del INAH acudió al lugar de los hechos para
confirmar el reporte, donde también se localizaron ollas, ánforas, tinteros y otros objetos de cristal que datan del siglo XIX, elementos que refieren a la “vida interior” que tenían este tipo de trincheras.De los tinteros, por ejemplo, se
sabe que eran utilizados por los zapadores, los hombres encargados de abrir el túnel y de llevar registro de su trabajo, así conocer la bitácora del día”, explicó. Por su parte, el historiador Sergio Rivera comentó que parte del templo de San Sebastián Mártir fue derribado para reforzar el fuerte, y este túnel habría sido usado como refugio de los franceses en la batalla del Sitio de Puebla en 1863.Este lugar también nos revela que desde aquí atacaron el fuerte de San Javier, hoy el Instituto Cultural Poblano y que se encontraba a 150 metros”, indicó en la entrevista.Recordó que en aquella batalla las tropas mexicanas construyeron nueve fuertes y el primero en ser atacado fue el de San Javier “esto tuvo como resultado la destrucción de la iglesia de San Sebastián, pues había que abrir campo y los mismos materiales de demolición servirían de protección para las fuerzas a cargo del general González Ortega”.
2 6
NACIONAL
Senado decide no ratificar a comisionados del IFAI El Senado de la República determinó no ratificar a los cuatro actuales comisionados del IFAI que habían manifestado su interés de formar parte del nuevo organismo responsable de garantizar el derecho a la información y la protección de datos
D
urante la sesión que concluyó la madrugada de este jueves, el pleno de la Cámara Alta recibió un oficio de las comisiones dictaminadoras, el cual señala que sus integrantes no alcanzaron los acuerdos necesarios, por lo que no se advirtieron condiciones para lograr la votación requerida a fin de ratificar a Sigrid Arzt Colunga, Gerardo Laveaga Rendón, María Elena Pérez-Jaen y Ángel Trinidad Zaldívar De esta forma, la Cámara Alta deberá iniciar un procedimiento para elegir a los siete nuevos integrantes del órgano en materia de transparencia. Para ello, las comisiones realizarán una amplia consulta a la sociedad, a través de una convocatoria pública, a fin de que ciudadanas y ciudadanos mexicanos sean
propuestos para ocupar alguno de los cargos de comisionado del órgano garante. Las propuestas deberán ser remitidas a la Junta de Coordinación Política del Senado, que será la encargada de revisar los requisitos constitucionales de elegibilidad y deberá enviar a la Mesa Directiva, a más tardar el día 25 de marzo de 2014, una lista con las propuestas para ocupar los cargos vacantes. Las comisiones analizarán las propuestas y emitirán un acuerdo en el que se establezcan el
formato y los horarios de las comparecencias de los aspirantes. Una vez desahogadas las comparecencias, las comisiones elaborarán, aprobarán y presentarán ante el Pleno, un dictamen que contenga la propuesta de los candidatos, indicando el periodo de vigencia del nombramiento correspondiente, para ocupar cada vacante. El dictamen será puesto a consideración del Pleno del Senado, a través de la Mesa Directiva, para que se realice la votación correspondiente en cada caso.
Rechaza ‘Malova’ haber recibido dinero o dar protección al ‘Chapo’ Además, López Valdez señaló que de acuerdo con personas presentes en la manifestación, los organizadores de este evento fueron familiares y amigos de Guzmán Loera, aunque indicó que ya se está haciendo una investigación para confirmar esto. “Algunos dicen ahí que fue organizado por familiares y amigos de Joaquín Guzmán (…) no tenemos los datos (nombres) hasta este momento, pero la investigación debe de arrojarlos”.
El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, rechazó haber dado protección a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera y aseguró que jamás ha recibido dinero del líder del Cártel de Sinaloa
“
Yo no estoy en la política por dinero, jamás he recibido un cinco absolutamente de nadie, de gente que ande en la ilegalidad o legalidad, nunca he prestado protección absolutamente a nadie y si hay alguien del gobierno que lo ha hecho, tendrá que pagar las consecuencias”, aseguró en entrevista con Carlos Loret de Mola. Al ser cuestionado sobre la marcha de este miércoles en Culiacán en apoyo al narcotraficante detenido este sábado en Mazatlán por elementos de la Marina, el mandatario estatal se dijo sorprendido de que la gente atendiera a esta convocatoria. “Fue grande nuestra sorpresa cuando vimos que se juntó casi un millar de personas, nosotros preguntamos si
podíamos actuar y los abogados nos dijeron que en este país se tiene que privilegiar el derecho a la expresión y a la manifestación. Llegué a expresar que no podía considerar que alguien llegara a atender esta convocatoria”, dijo. Aclaró que algunas personas acudieron a este llamado porque se repartió agua, tamales, cerveza y pagos de hasta 500 pesos. Se detuvo a 20 personas, acotó.
Este miércoles, cerca de 2,000 jóvenes, mujeres y niños marcharon en el centro de Culiacán, para exigir la liberación del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, o la realización de un proceso justo. También se llevaron a cabo movilizaciones en Guamúchil. La convocatoria para las movilizaciones fue planteada a través de volantes distribuidos en las localidades –en los cuales se califica al narcotraficante como “héroe de Sinaloa”–, así como en redes sociales.
NACIONAL
7 3
“AMLO no llegó a la presidencia de México, porque le faltó ser racional”: Jesús Zambrano mío, en la presidencia del partido hay jóvenes a los que les doy responsabilidades, que me acompañan en el trajinar diario, que los incorporo en reuniones importantes, que los regaño en no pocas ocasiones, soy inflexible con los errores”, declaró. PERSONAJES ADMIRADOS El líder nacional del PRD aseguró que admira a Benito Juárez por su aporte institucional al país, así como por ser estadista y estratega. Zambrano aseguró que también toma como ejemplo a Gilberto Rincón Gallardo debido a su inteligencia y racionalidad, así como por su ideología de influencia política desde la oposición. El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, aseguró que el dos veces candidato presidencial (2006 y 2012), Andrés Manuel López Obrador, no llegó a Los Pinos debido a que le faltó “ser racional” y aliarse con empresarios, dirigentes sindicales y gobernantes de otros partidos.
“
Nunca se quiso juntar con empresarios, dirigentes sindicales, gobernadores del PRI que veían que iba a perder el PRI y querían hacer acuerdos (…) A Obrador le faltó lo racional y confió más en el peso de su propia personalidad y, desde luego, una visión con mezcla de autoritarismo y creer que él lo podría arreglar todo”, declaró Zambrano en entrevista con el diario. Zambrano consideró que fue el propio López Obrador quien “creó los gérmenes” de las campañas negativas en su contra. “Cuando él decía que no se quería juntar con otros porque no quería llegar ‘atado de manos a la Presidencia’, entonces esos grupos dijeron: ‘¿qué nos quieres hacer cuando llegues, nos vas a expropiar?’. Él mismo creó los gérmenes que se catalizaron en campañas negativas en su contra”, abundó. SU PASO POR LA GUERRILLA Zambrano recordó en la entrevista su paso por la guerrilla, a la cual se unió a pesar de su formación físico-matemática, ya que consideró que el adherirse a dicho grupo representaba una forma diferente de modificar el escenario político nacional. “Yo puedo ser un reconocido matemático o físico, pero en un país con las características que tenía México, con esta desigualdad y corrupción, me pregunté: ‘¿de qué va a servir? Voy a
ser una pieza más del escenario, del engranaje del sistema’, y tomé la decisión de unirme a un grupo guerrillero. En ese entonces no veíamos una forma diferente de cambiar el país”, aseguró. El líder nacional del PRD indicó que su interés por la política surgió al ingresar a la preparatoria, ya que en su natal Sonora surgieron en esas fechas movimientos sociales a los cuales se unió siguiendo los pasos de algunos de sus profesores. LA DIRIGENCIA DEL PRD En cuanto a su cargo como dirigente del sol azteca, Zambrano indicó que ha sido una presidencia “muy accidentada e intensa” y se dijo triste por las actuales reformas aprobadas en el Cpngreso de la Unión, en especial por la energética. “A casi tres años como presidente del PRD, siento que todo este tiempo fue una presidencia muy accidentada, muy intensa. La verdad, yo no la había imaginado. En especial hoy, con reformas como la energética, no puedo ocultar que me siento triste”, declaró. SU EQUIPO LABORAL Jesús Zambrano, declaró que en el ámbito laboral aprecia la responsabilidad, la intuición de largo plazo y afirmó que tiene “una enorme pasión” por la formación de nuevos cuadros. “Tengo una enorme pasión por la formación de nuevos cuadros. Si te fijas en el círculo cercano
“Por otra parte, la frase que más ha quedado grabada de Heberto Castillo ha sido: ‘No importa de dónde venimos, sino hacia dónde vamos y con quiénes vamos’”, abundó. Sobre Cuauhtémoc Cárdenas, Zambrano aseguró que lo admira por su persistencia y visión de largo plazo, mientras que de Andrés Manuel López Obrador destacó su “magnífico gobierno” durante su gestión al frente del GDF. “¿Con quién me identificó en autores? Por supuesto, me gusta (Juan) Rulfo, Carlos Fuentes, Octavio Paz, como poeta y no tanto como sociólogo. Otra lectura que disfruto es Haruki Murakami”, indicó. LA REFORMA ENERGÉTICA: LA MOLESTIA Y EL SUEÑO DE ZAMBRANO El dirigente nacional perredista confesó que la actual reforma energética es una de sus molestias en la vida, aseguró que quienes “aplauden” la modificación legislativa no han medido las reacciones que conlleva y afirmó que sueña con revisar dicha medida. “Ahora, con la nueva situación en el país (reforma energética), lo que nosotros queremos de entrada es advertir al país que es un daño a la nación, pero lo que importa es ver cómo por medios pacíficos, legales, institucionales, echamos para atrás esas reformas”, señaló. Zambrano aseveró que también desea que en 2018 surja una alternancia política que favorezca a la izquierda y resaltó la falta de reformas en torno a la educación.
8 2
NACIONAL
No habrá nuevos impuestos hasta noviembre de 2018 establecerán las medidas necesarias para que se cumpla con el balance público aprobado por el Congreso de la Unión.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, anunció este jueves que no habrá nuevos impuestos federales en México por lo menos hasta el 30 de noviembre de 2018, luego de firmar el Acuerdo de Certidumbre Tributaria
6. Únicamente se realizarán ajustes al marco tributario en respuesta a eventos macroeconómicos sustanciales ante los cuales sea imperante realizar modificaciones.
V
idegaray señaló que este “pacto fiscal” busca generar certeza en cuáles serán las reglas en materia fiscal que tendremos en los próximos años los mexicanos. “Toda vez que las modificaciones realizadas (reforma fiscal) representan un cambio importante al sistema tributario mexicano, el gobierno federal, a través de este Acuerdo, se compromete a no proponer cambios a la estructura tributaria aplicable en el periodo 2014 a 2018, a fin de dar certidumbre, fomentar la inversión y el crecimiento económico en el país”, señala el documento. El acuerdo contiene ocho compromisos que el Gobierno de la República adquiere con la sociedad mexicana.
7. Se propondrán modificaciones al régimen fiscal del sector energético para que Petróleos Mexicanos(Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenten con los recursos para alcanzar una mayor producción de hidrocarburos, así como una producción de electricidad más eficiente que permita reducir las tarifas eléctricas de forma sostenible. derecho de los contribuyentes para interponer juicios de amparo y el compromiso de acatar las decisiones que emita el Poder Judicial de la Federación a este respecto.
1. No proponer al Congreso de la Unión cambios en la estructura tributaria a partir de este momento y hasta el 30 de noviembre de 2018.
4. Implementar acciones para mejorar la eficiencia del gasto e impulsar una política de transparencia que permita a los ciudadanos conocer el origen, destino y uso de dichos recursos.
2. Se reitera la obligación del gobierno federal de combatir la evasión fiscal y promover la formalidad en coordinación con los estados y municipios. 3. El gobierno federal reconoce el pleno
5. Se propondrán al Congreso de la Unión niveles de déficit consistentes con la trayectoria decreciente planteada en los Criterios Generales de Política Económica para 2014, y cada una de las dependencias del gobierno federal
8. Se mantendrá una comunicación permanente y cercana con la sociedad civil a través de todas las dependencias y organismos miembros del Gabinete Especializado de México Prospero. En enero pasado, Videgaray anunció la firma de un “pacto fiscal” para establecer un acuerdo de estabilidad tributaria. Esto a raíz de que a finales de octubre pasado, el Congreso aprobó el nuevo esquema de impuestos que entró en vigor el 1 de enero en 2014, el cual incluyó el aumento de 5% a 8% al gravamen de los “alimentos chatarra”, aumento al impuesto a las bebidas azucaradas y a los alimentos para mascotas, así como la homologación de la tasa del IVA en la frontera de 11 a 16%.
NACIONAL
9 3
10 2
INTERNACIONAL
EEUU denuncia un declive de los derechos humanos en Cuba, Venezuela y Siria Estados Unidos ha denunciado hoy la represión de disidentes en Cuba y China, la concentración de poder en Venezuela y las restricciones a la libertad de expresión en Ecuador, en su informe anual sobre la situación de derechos humanos en el mundo
E
l informe, del Departamento de Estado, relativo a 2013 y difundido hoy, también se refiere a la falta de elecciones libres en Irán, la “deplorable” situación de derechos en Corea del Norte y los “atroces” abusos a los derechos humanos en Siria. Además, destaca la “impunidad” de los abusos cometidos por fuerzas de seguridad en Egipto, la “presión a la sociedad civil” en Ucrania y la persistencia de juicios “políticamente motivados” en Rusia. “ Hoy reafirmamos nuestro compromiso de mantenernos del lado de los muchos que buscan dignidad, y contra aquellos que se la niegan”, ha dicho el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, en su discurso de presentación del informe. El informe destaca una veintena de países como aquellos en los que la situación de derechos humanos se deterioró más durante 2013. Entre ellos, los únicos latinoamericanos son Venezuela, Cuba y, por primera vez este año, Ecuador. “Seguiremos apoyando a aquellos sin voz en Venezuela, donde el Gobierno ha enfrentado a los manifestantes pacíficos con el despliegue de fuerzas en las calles, y con el encarcelamiento de estudiantes”, ha afirmado Kerry. “La solución a los problemas de Venezuela no se encontrará a través de la violencia, sino del diálogo”, ha agragado en referencia a las protestas que vive el país desde hace
semanas.En Cuba, el informe denuncia que el Gobierno recurrió a “amenazas, intimidación, violencia extrajudicial” y otros medios para prevenir las libertades de expresión y asamblea, además de a detenciones temporales “sin justificación legal”. Respecto a Ecuador, cita el uso por parte del Gobierno de “leyes de difamación y reglamentos administrativos para suprimir la libertad de prensa y limitar la libertad de reunión”, además de los “ataques verbales y legales” contra medios de comunicación. En Siria, el régimen de Bachar al Asad cometió “violaciones atroces de derechos humanos” en 2013, en palabras de Kerry, con “ataques sistemáticos contra civiles y el uso de tortura y el gas sarín, la perpetuación de masacres, desplazamientos forzados” y el “bloqueo a la asistencia humanitaria”. En Irán, Estados Unidos ha visto “pocas mejoras de los derechos humanos bajo el nuevo
Gobierno” de Hasán Rohaní, que llegó al poder en agosto de 2013, según dijo a los periodistas la secretaria de Estado adjunta en funciones para los derechos humanos, Uzra Zeya. Las elecciones que dieron el poder a Rohaní no fueron libres ni transparentes, según el informe, y a la falta de un poder judicial independiente en Irán se han sumado “limitaciones a las libertades de asamblea, expresión, prensa y religión”. China, por su parte, “continuó su represión a activistas de derechos humanos, aumentó su represión en las áreas con etnias tibetana y uigur y siguió restringiendo severamente las libertades de expresión, religión, asociación y asamblea”, dice el documento. El informe, enviado hoy al Congreso, sirve como guía para que los legisladores estadounidenses decidan sobre la ayuda exterior que conceden a cada país.
INTERNACIONAL
11 3
El canciller venezolano defiende en Argentina que Venezuela es “un país de paz” El canciller venezolano, Elías Jaua, defendió hoy que “Venezuela es un país de paz” y que no se puede equiparar al Gobierno democráticamente elegido de Nicolás çMaduro “con los grupos violentos que intentan derrocarlo”, tras reunirse en Buenos Aires con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández
“
Las protestas que hay en Venezuela no son el resultado de un malestar político y social, son el resultado de una estrategia planificada, alentada, promovida, desde hace por lo menos cinco años y que ha entrado en acción para derrocar al gobierno democrático”, sostuvo Jaua en una rueda de prensa en Buenos Aires. El canciller argentino, Héctor Timerman, que acompañó a Jaua en la comparecencia ante los medios de comunicación, ratificó el “total y absoluto apoyo (de Argentina) al camino elegido por el pueblo venezolano en las ultimas elecciones con el mensaje de respetar la vida, apoyar la paz y defender las institu-
ciones”. “Nadie en la región va a apoyar una destitución por ninguna otra vía que no sea la del voto, la de las elecciones”, afirmó Timerman. Trece personas han muerto según cifras
oficiales y 16 según los medios, mientras más de 150 han resultado heridas, en la oleada de protestas en contra del Gobierno de Maduro que sacuden Venezuela desde el pasado 12 de febrero.
Venezolanos hacen largas filas para comprar alimentos
Luego de las intensas protestas en el estado de Táchira, varios venezolanos tuvieron que hacer fila para poder comprar comida en un supermercado
E
n Venezuela los habitantes de la ciudad de San Cristóbal, capital de Táchira, hicieron largas filas para poder comprar comida y artículos de primera necesidad en un supermercado, luego de violentos enfrentamientos contra la policía. En San Cristóbal los manifestantes seguían bloqueando calles con alambres, planchas de metal corrugado y rejas. También se reportaban saqueos a comercios y escasez. Las protestas comenzaron a principios de febrero, con mayor intensidad en el occidente del país donde los estudiantes salieron a manifestarse en contra de la inseguridad, la escasez de bienes de consu-
mo y la elevada inflación. Desde entonces, se han escenificado choques violentos entre los manifestantes tanto con las fuerzas de seguridad como con partidarios del Gobierno que han dejado -directa e indirectamente- al menos 13 muertos y más de un centenar de heridos.
12 2
INTERNACIONAL
Muere cubano Huber Matos en Miami Huber Matos, un líder de la Revolución Cubana que pasó 20 años en prisión por haber protestado ante la negativa de Fidel Castro de realizar elecciones libres, falleció el jueves debido a un ataque cardíaco, informó su familia. Tenía 95 años
dor cubano Fulgencio Batista.Quiero hacer mi viaje de regreso a Cuba desde la misma tierra cuyo pueblo siempre me demostró solidaridad y cariño, quiero descansar en suelo costarricense hasta que Cuba sea libre y de allí a Yara, a acompañar a mi madre y a reunirme con mi padre y con los cubanos”, dijo Matos antes de morir, de acuerdo con el comunicado de prensa. Matos dejó un testamento político y una carta a los venezolanos, cuyos detalles no han trascendido. Los familiares de Matos dijeron que poco antes de morir, recibió llamadas desde Cuba de los principales dirigentes de su organización, quienes le dijeron que el grupo no cesaría sus labores “hasta que la isla fuera libre”. Sus últimas palabras fueron “La lucha continua ¡Viva Cuba Libre!”, según el comunicado. Le sobreviven su esposa María Luisa, de 89 años; cuatro hijos y 16 nietos, que viven en Costa Rica y distintas ciudades de Estados Unidos.
M
atos murió a eso de las 4.00 de la madrugada en el Hospital Kendall Regional tras un ataque masivo del corazón, dijo a la AP su nieto Huber Matos Garsault. El día anterior había pedido que le quitaran el aparato que le ayudaba a respirar porque quería despedirse de su esposa, María Luisa Araluce, y de sus hijos y nietos, de acuerdo con un comunicado firmado por su hijo Rogelio Matos Araluce, y su nieto Huber Matos Garsault. Había ingresado en el hospital el martes. Sus restos serán velados en Miami el domingo y luego trasladados a Costa Rica, a su pedido. Fue en esa nación centroamericana donde Matos se exilió por primera vez, en 1957, durante el régimen del dicta-
En 1953, cuando Castro encabezó su primer alzamiento, Matos era cultivador de arroz y maestro, además de opositor a Batista. Como muchos otros cubanos, Matos quedó inspirado por el intento y se incorporó más tarde al grupo de Castro y ascendió eventualmente al rango de comandante. Pero cuando entraron triunfalmente en La Habana en enero de 1959, Matos empezó a albergar reservas. En una entrevista con la AP en mayo del 2009 en su casa en Miami, dijo que se unió a la revolución con la esperanza de llevar la democracia a su país. Matos, quien había sido profesor de educación, viajó primero a Costa Rica para obtener armas y municiones y enviárselas a las fuerzas de Castro antes de unirse a los rebeldes en la Sierra Maestra. Fue detenido en 1957 por las fuerzas de Batista, pero pudo escapar, de acuerdo con sus familiares. La revolución derrocó a Batista el 1 de enero de 1959 y Matos fue uno de sus líderes. Pero a los pocos meses, sin embar-
go, se desilusionó con el nuevo gobierno: temía que los hermanos Castro estuvieran llevando a la isla hacia el comunismo y no venía que Fidel Castro tuviera intensiones de realizar elecciones libres, como había prometido. En octubre de 1959, fue arrestado y convicto de traición. Se le dijo que sería fusilado, pero se cree que en lugar de ello fue encarcelado porque Castro temía que se convertiría en mártir. Recuperó su libertad en octubre de 1979 y pudo reencontrarse con su esposa e hijos. En un principio vivió en Caracas, donde fundó el grupo Cuba Independiente y Democrática, y después se mudó a Miami. Jorge Duany, director del Centro de Estudios Cubanos de la Universidad Internacional de la Florida, dijo que la figura de Matos es “central” en la historia contemporánea de Cuba porque representa “la revolución traicionada”, a la que describió como el sentimiento de desilusión y defraudación que tuvieron muchos líderes por el giro hacia la izquierda que tomó la revolución de Castro. “Su legado es una visión más democrática, abierta y pluralista de la sociedad cubana que regresaría a los orígenes mismos del movimiento del 26 de julio”, explicó el académico refiriéndose a la organización creada por Castro para derrocar a Batista. Para Ramón Saúl Sánchez, presidente del Movimiento Democracia, el legado más importante que deja Matos “es la convicción de que cuando uno está luchando por el destino de un pueblo, aun cuando los amigos cogen caminos que no son los correctos, uno debe decir que no está de acuerdo. Y eso fue lo que él hizo”. En Miami Matos lideró uno de los numerosos grupos anticastristas que existen: Cuba Independiente y Democrática. Inicialmente, algunos exiliados cubanos lo veían con recelo debido a su temprana alianza con los Castro y por su apoyo a los disidentes dentro de Cuba.
INTERNACIONAL
13 3
Letta: “Europa está falta de un sueño que la haga avanzar El ex primer ministro italiano Enrico Letta se lamentó hoy en Madrid de que la UE “esté falta de un sueño” que la haga avanzar y dijo que ese sueño bien podía ser la unión política, “la única manera de tener un papel en el mundo del futuro”
L
etta intervino en la inauguración de unas jornadas sobre la gobernanza europea organizadas por el Instituto Berggruen, en la Casa de América, en lo que fue, según dijo él mismo, la primera intervención pública desde que fue relevado en la jefatura del gobierno italiano. “En los noventa había el sueño de las cuatro libertades -mercancías, capitales, personas y servicios-, en 1994 fuimos a por el euro y en 2004 terminamos con las dos Europas”, dijo Letta. “Y hoy, ¿cuál es el sueño?, se preguntó el político italiano. “La única manera de hacer una batalla con pasión política es teniendo un sueño, la unión política europea, que es la única manera de tener un papel en el mundo del futuro”, dijo. En su intervención, advirtió de que el populismo tiene un riesgo real sobre las instituciones y el crecimiento europeos y que “la mayoría proeuropea debe reaccionar”. Según Letta, el populismo se basa en dos circunstancias: la llegada masiva de inmigrantes desde los años 80 “que ha cambiado la naturaleza de nuestras ciudades” y el paro juvenil “que llega a unas proporciones enormes”. “Hay una tercera razón, que es el desarrollo de internet”, según Letta, circunstancia que ha retirado el “monopolio de la formación que tenía el poder público”, clave para la posesión de la autoridad. Los éxitos de la UE: la frontera y la moneda Por ello, sostuvo que “los dos grandes éxitos de la UE, que son la frontera y la moneda, se
han convertido en los grandes fracasos”. “Los jóvenes dicen que han perdido su capacidad de compra y además hay gente que viene de fuera y me quita el trabajo. Es por eso que Europa es ahora tan impopular”, dijo Letta. El ex primer ministro italiano dijo que eso tiene “un riesgo importante en el Parlamento Europeo, donde una quinta parte de los elegidos pueden ser de partidos antieuropeos”. “Hay que construir una mayoría por Europa y hacerlo de forma clara y a la luz del sol y si no todo se va a hundir en esta legislatura”, dijo. Antes de comenzar las jornadas, los ex primeros ministros de España e Italia, Felipe González y Mario Monti, se refirieron en una rueda de prensa al aumento del populismo como uno de los principales desafíos que debe afrontar la UE. Monti dijo que “el populismo es una simplificación de la política” y se aprovecha del hecho de que “en un mundo cada vez más complejo sea cada vez más difícil adoptar decisiones”. “La UE es muy compleja y el daño que puede hacer el populismo es mucho mayor que el
que puede provocar en un solo país”, afirmó. Monti dijo que Europa debe “tender tres puentes”: uno para acabar con la distancia que separa a Europa de sus ciudadanos; un segundo para aproximar a los países del norte y del sur; y un tercero para acercar al Reino Unido al resto de la UE. A su juicio, la separación entre el norte y el sur es “el gran riesgo de la UE” y se mostró partidario de que “ahora que los países del sur han hecho un gran esfuerzo contra la crisis”, los del norte lo reconozcan y les ayuden “aunque no en forma de transferencias”. El ex presidente del Gobierno español Felipe González también dijo que uno de los problemas de la UE es “el avance del antieuropeísmo con posturas nacionalistas que proponen destruir el edificio que compartimos”. González reconoció que algunas de las críticas del populismo respecto ala “falta de eficacia”, son ciertas -”algunas medidas son insuficientes y llegan tarde”-, pero advirtió que “los ciudadanos europeos tienen que saber que el populismo quiere reabrir el nacionalismo y eso no responde a sus intereses.
2 INTERNACIONAL 14
Reformarán 34 estados de EEUU uso de la marihuana controla el alcohol, siguiendo los ejemplos de Colorado y Washington, las primeras entidades en implementar estas reformas.
Según el organismo Marijuana Policy Reform, pese a que aún no se discuten las reformas, en varios estados ya se ingresaron las iniciativas
A
Mientras 14 estados contemplarán aprobar nuevas leyes para el uso médico de la mariguana, con lo que se unirían a los 20 estados en donde la hierba ya está regulada.
Según el organismo Marijuana Policy Reform, dedicado a promover reformas en torno al uso de la planta, pese a que algunas sesiones legislativas aún no comienzan, en 34 estados y en Washington DC ya se ingresaron iniciativas programadas para discutirse este 2014.
De acuerdo con una encuesta difundida en mayo de 2013 por la cadena de televisión Fox, 86 por ciento de los estadunidenses está a favor de permitir el uso médico de la mariguana.
l menos 34 entidades de Estados Unidos considerarán en este año debatir iniciativas para crear leyes sobre el uso médico de la mariguana, para imponer sólo una multa por poseerla o regularla como las bebidas alcohólicas.
Asimismo, otras legislaturas estatales podrían considerar introducir para su debate iniciativas para reformar el uso y posesión de la
Asimismo, los electores de Alaska y Óregon votarán reformas a las leyes que tienen como objeto legalizar el uso de la mariguana. mariguana.Con encuestas mostrando que una mayoría de estadunidenses apoya hacer legal el uso de la mariguana, y con 86 por ciento de apoyo por permitir la mariguana médica, los legisladores estatales se dan cuenta que el público apoya cada vez más reformas en las políticas”, asentó el organismo. En 17 estados se considerará este 2014 regular la mariguana de forma similar en que se
Además entre 51 y 52 por ciento de los estadunidenses se pronuncia por legalizar el uso de la planta, de acuerdo con encuestas de Pew, del diario The New York Times y de la cadena CNN.
Yanukovich afirma que sigue siendo presidente legítimo de Ucrania El depuesto presidente ucraniano Viktor Yanukovich aseguró hoy que sigue siendo el mandatario legítimo de ese país, y consideró ilegal y criminal la participación de las fuerzas armadas en asuntos políticos
“
Lo que ocurre ahora en la Rada Suprema (parlamento) no tiene legitimidad”, puntualizó en un comunicado donde se refirió a la sesión en que se debe de elegir al nuevo gobierno del país. El destituido mandatario, cuyo paradero se desconoce, pidió a Rusia que garantice su seguridad, y agregó que “el pueblo en el sureste del país y las regiones del sur nunca aceptarían la anarquía traída por los líderes elegidos por una turba”. Fuentes gubernamentales rusas aseguraron a la agencia de noticias RIA Novosti,
que Moscú decidió aceptar la petición de Yanukovich para darle protección. Las nuevas autoridades ucranianas han emitido una orden de arresto internacional en su contra, acusado de asesinato en masa, luego que fue destituido por el parlamento el sábado pasado. La organización de noticias rusa RKB, informó que Yanukóvich está en un sanatorio en las afueras de Moscú, aunque en Kiev negaron esa versión.
15 3 Las lengua más seguida es el español con cuatro millones de seguidores, después la inglesa con 3,1 millones
16 2
DEPORTES
Champions League: La artillería del Real Madrid, la más efectiva del torneo
más recibió fue el luso, con cuatro. La figura de Cristiano Ronaldo adquiere mayor relevancia porque afrontaba este partido después de cumplir la sanción que le impuso el Comité de Competición en la Liga española.
Máxima efectividad. Sólo así se puede explicar que Bale, Benzema y Cristiano Ronaldo hayan conseguido marcar dos goles cada uno al Schalke
E
Tenía ganas de sentirse futbolista y se le vio con ese apetito que le hace un goleador diferente. Celebró hasta el sexto gol, algo que llamó la atención, pero lo hizo porque con este tanto supera a Ibrahimovic en la Champions. El portugués ya lleva 11 por los 10 del sueco. Se estaba jugando su particular trofeo, que es ser el máximo goleador de esta competición. Además, tiene un promedio espectacular de 1,83 goles por partido.
l tridente del Real Madrid no ha tenido muchos partidos para poder juntos por culpa de las lesiones de Bale y la sanción de Cristiano Ronaldo, pero cuando lo han hecho han demostrado que su entendimiento es positivo. La fase de acoplamiento va por buen camino y verlos en acción en Alemania confirma que estamos ante tres delanteros que, cuando se asocian, llegan a jugar de memoria. Detrás de esta actuación hay muchos entrenamientos y charlas del cuerpo técnico. Las estadísticas del Schalke-Real Madrid reflejan la efectividad de los tres. El equipo de Ancelotti disparó en 21 ocasiones a la portería alemana y 17 de esos lanzamientos fueron de Bale, Benzema y Cristiano Ronaldo. El francés lo hizo en cuatro ocasiones (dos entre los tres palos y dos fuera), los mismo que el galés. El portugués tuvo nueve disparos (siete a portería y dos fuera). En definitiva, once disparos a
portería de la ‘BBC’ y seis goles, algo más que el cincuenta por ciento de efectividad. De ellos también hay que destacar que Cristiano Ronaldo y Benzema dieron dos asistencias por una de Bale. Ninguno cometió una sola falta y el que
En las estadísticas más positivas del Real Madrid hay que apuntar que es el equipo más goleador de la Champions con 26 tantos, superando a otros dos gigantes como el PSG (20 goles) y el Bayern de Múnich de Guardiola (19 tantos). También es relevante que tres jugadores estén en las primeras posiciones en la clasificación de asistencias. Di María y Benzema llevan cinco y Cristiano Ronaldo cuatro. Sólo les supera Rooney con seis.
do que se repitiera la historia de su primer encuentro pudo mejorar su saque para cerrar el set en su favor.En la segunda manga tomó rápidamente ventaja de 2-0 y no cedió la iniciativa ya que fue Sousa quien buscaba la pelota
de un lado al otro de la cancha.El ganador de dos Grand Slam (Wimbledon 2013 y US Open 2012) ahora se medirá, este jueves, en los cuartos de final ante el francés Gilles Simon, sexto preclasificado del ATP 500 de Acapulco.
Un Murray más agresivo avanza a cuartos en Acapulco
El escocés evitó que se le complicara el partido tras ir 2-0 abajo, por lo que fue más decisivo para vencer al portugués Joao Sousa en el Abierto Mexicano
C
on un juego más concentrado y decisivo, el escocés Andy Murray se deshizo del portugués Joao Sousa para avanzar a los cuartos de final del Abierto Mexicano de Tenis por parciales de 6-3 y 6-4. El número dos de la gráfica principal requirió de 1 hora con 40 minutos para superar la segunda ronda, pero contrario a lo que ofreció en su debut, donde el español Pablo Andujar le exigió de más, esta vez tuvo el juego más controlado.Tal y como lo refirió después del encuentro ante el ibérico, Murray salió más agresivo y evitó sorpresas antes de que todo se le complicará, con 2-0 en contra y temien-
DEPORTES
17 3
Sergio Pérez comanda primera jornada de entrenamientos en Bahrein El mexicano Sergio Pérez (Force India-Mercedes) ha marcado el mejor tiempo en la primera jornada de la última serie de entrenamientos de pretemporada del Mundial de Fórmula Uno, que se llevan a cabo en el circuito de Bahrein
cedes), autor del mejor tiempo la semana pasada en este mismo escenario, acabó hoy cuarto a 1.334. El trabajo de Ferrari y Raikkonen estuvo algo retrasado mientras los mecánicos afinaban por la mañana el nuevo F14 T. Ya por la tarde, el finlandés dio 54 vueltas hasta marcar el tercer mejor registro del día. Al final de la sesión, cuando quedaban un par de minutos para el final, el Ferrari de Raikkonen se quedó detenido en la recta posterior.
P
érez, que este año ha pasado de McLaren a Force India, marcó su mejor tiempo (1:35.290) durante la sesión matinal de una jornada en la que buena parte de los equipos trabajaron en largas tandas con vistas al primer gran premio del año, el de Australia a mediados de marzo. El mexicano acabó por delante de dos finlandeses: Valtteri Bottas (WilliamsMercedes), segundo a 894 milésimas, y Kimi Raikkonen (Ferrari), tercero a 1.142 segundos. El germano Nico Rosberg (MerDe acuerdo a fuertes rumores, la NFL está estudiando darle nueva vida al Pro Bowl para las siguientes temporadas
Y
Los equipos Mercedes y McLaren, que la semana pasada marcaron la pauta en Sakhir, sacrificaron hoy su rendimiento a una vuelta para centrarse en tandas más largas con vistas a la carrera inaugural. Y Red Bull y Lotus siguen teniendo problemas. El australiano de Red Bull Daniel Ricciardo dio sólo 32 vueltas por la mañana, hasta que unos problemas de sobrecalentamiento interrumpieron su sesión. Luego dio siete giros más. Lotus tampoco tuvo una tanda tranquila, esta vez por una fallo en la configuración del nuevo escape, que les obligó a volver a la antigua.
NFL: ¿Pro Bowl en Arizona?
a este año, vimos el novedoso formato de conformar los equipos por medio de un draft, posteriormente se cambiaron los uniformes y ahora, parece que el juego será llevado a cabo en Arizona. Ian Rapoport de NFL Media citó una fuente de la liga el martes para reportar que hay discusiones activas y serias se han llevado a cabo sobre la posibilidad de jugar en partido de estrellas del
Estos test en Bahrein, durarán hasta el domingo. El Gran Premio de Australia se disputa del 14 al 16 de marzo en el circuito Albert Park, de Melbourne Los tiempos de hoy (tiempo y vueltas): .1. Sergio Pérez (MEX) Force India-Mercedes 1:35.290 105 .2. Valtteri Bottas (FIN) Williams-Mercedes a 0.894 128 .3. Kimi Raikkonen (FIN) Ferrari a 1.142 54 .4. Nico Rosberg (ALE) Mercedes a 1.334 89 .5. Adrian Sutil (ALE) Sauber-Ferrari a 2.410 89 .6. Kevin Magnussen (DIN) McLaren-Mercedes a 2.535 109 .7. Daniel Ricciardo (AUS) Red Bull-Renault a 2.618 39 .8. Max Chilton (GBR) Marussia-Ferrari a 3.320 44 .9. Daniil Kvyat (RUS) Toro Rosso-Renault a 3.952 56 10. Pastor Maldonado (VEN) Lotus-Renault a 5.309 31 11. Kamui Kobayashi (JPN ) CaterhamRenault a 6.995 19 próximo enero a Arizona, sede del Super Bowl XLIX.La liga ha mostrado recientemente que está dispuesta a hacer ajustes al Pro Bowl, incorporando un nuevo formato de Draft y cambios de reglas que llevaron a un partido más competitivo el pasado enero, cuando el equipo elegido por Jerry Rice derrotó al de Deion Sanders 22 a 21 en el Aloha Stadium de Honolulu. Sacar el partido de Hawaii tiene sentido, especialmente si eso significa atraer a los jugadores del Pro Bowl a la ciudad en la recta final al Super Bowl.Además, Arizona es el destino clásico al que se dirigen los jugadores de la NFL en invierno para dejar el frío.
18 2
DEPORTES
Adidas sorprende Atlético, Barcelona y Real Madrid, con los Samba Primeknit La marca Adidas no se cansa de sorprender con sus innovadores accesorios deportivos
la lucha por ser el mejor Los equipos españoles pelean en la Liga, la Champions League y el trofeo de la Copa del Rey
L
a temporada de los equipos españoles se está convirtiendo en una puja por ser el mejor de España y aquí te hacemos un recuento de como luce la campaña hasta el momento para cada equipo. Atlético de Madrid, Barcelona y Real Madrid se encaminan a superar los Octavos de Final de la Champions League, además de mantener la Liga apretada a tan sólo tres puntos de diferencia. Mientras que en la definición de Copa del Rey se dará el Clásico español, entre catalanes y madrileños. POR LA SORPRESA
E
n los últimos días revolucionaron las redes sociales con la nueva segunda equipación de Escocia y ahora lo hacen con las nuevas Samba Primeknit. El primero en probarlas ha sido el delantero del Liverpool Luis Suárez, pero se espera que en los próximos meses sean Messi y Bale los que se calcen unas botas edición limitada que saldrán a la venta para el público 17 de marzo. El delantero uruguayo utilizará las botas Samba Primeknit durante el Mundial de Brasil. Combinan la protección, con la comodidad y la capacidad de reacción. Se trata de la primera bota de fútbol con una parte superior tejida de manera continua desde el talón a la puntera, ofreciendo una segunda piel a medida con la fuerza de una bota tradicional.Markus Baumann, vicepresidente de Global Football en Adidas, dijo que “cada producto de Adidas se desarrolla pensando en el jugador y en sus necesidades. Buscamos mayores niveles de confort y flexibilidad”.
A los favoritos de toda la vida se les unió el conjunto de Diego Simeone, que desde la temporada pasada ha sorprendido a propios y extraños con su forma de jugar. A pesar de haber sido eliminados en las Semifinales de la Copa del Rey por el Real Madrid, el ‘Atleti’ mantiene la esperanza en Liga y Champions League. Los colchoneros buscan romper con la hegemonía del Barcelona y Real Madrid, que desde 2003 no sueltan el trofeo liguero. Hasta la fecha 24, Atlético compartía el liderato de la tabla con los blaugrana y marengues, pero la cima se les escapó cuando cedieron ante el Osasuna 0-3 en El Sadar, ahora comparten con el Barcelona el segundo lugar de la tabla y están a tres puntos de los merengues, quienes lideran en solitario la Liga. Su futuro luce diferente en Champions League, donde, tras terminar como primero del grupo G, venció en casa 1-0 en la Ida de Octavos de Final al Milan, con gol de su delantero estrella Diego Costa y recibirán la Vuelta el 11 de marzo en el
Vicente Calderón. QUIERE MANTENER SU HEGEMONÍA El conjunto de Gerardo ‘Tata’ Martino llevaba la batuta a lo largo del campeonato de España, sin embargo en la últimas semanas ha perdido puntos tanto de visitante como de local y como consecuencia se despidió de la cima de la Liga, a manos de su archirrival, el Real Madrid. Con 60 puntos, Barcelona buscará robarle el campeonato al club merengue, con quien también pelearán el trofeo de la Copa del Rey, el próximo 16 de abril en Mestalla. La única competición que luce segura para los blaugranas es la Champions League, donde en la Ida de los Octavos de Final, derrotaron 2-0 al Manchester City en el Etihad Stadium y recibirán la Vuelta el 12 de marzo. BUSCA FIRMAR EL BUEN PASO Real Madrid recibió el más grande regalo el 23 de febrero, día en que la derrota del Atlético de Madrid ante el Osasuna, combinado con la caída del Barcelona y la victoria merengue 3-0 al Elche, le otorgó la cima de la Liga en solitario con 63 puntos. En Copa del Rey, el conjunto blanco obtuvo su revancha al eliminar del torneo al ‘Atleti’, quien los venció en la Final de la edición pasada. El 16 de abril en Mestalla, catalanes y madrileños protagonizarán la lucha por el título. La última vez que se dio un Clásico español en la Final de Copa del Rey fue en el 2011, que se llevó el Real Madrid con un tanto de Cristiano Ronaldo.
DEPORTES
México tiene asegurado un lugar en semifinales en Acapulco
19 3
Porto logra dramático pase a Octavos de Europa League Héctor Herrera y Diego Reyes jugaron algunos minutos en el empate 3-3 contra el E. Frankfurt y seguir vivos en la competición continental
Santiago González y Scott Lipsky avanzaron a cuartos de final, donde se medirán a César Ramírez y Miguel Ángel Reyes Varela
E
l mexicano Santiago González y Scott Lipsky se citaron en cuartos de final del dobles del Abierto Mexicano de Tenis 2014 con César Ramírez y Miguel Ángel Reyes Varela, esto al vencer a la dupla conformada por el belga Horla Rou Tecau y el holandés Jean-Julien Rojer. Con un juego inteligente y bien medido en el primer set, la dupla del mexicano y estadunidense superó por 6-4 a sus rivales, sin embargo en el segundo set no hubo tanto empuje y tras un par de quiebres de uno y otro bando los europeos sacaron ventaja 6-4 con lo que mandaron el juego al desempate. En el súper tie break el mexicano no empezó tan fino con la raqueta, pues se fueron abajo 2-4, sin embargo el saque de Lipsky rescató un par de punto
importante para dar la vuelta 5-4 y de ahí se mantuvieron para ganar el encuentro 10-5 y superar los octavos del cuadro de dobles. Fue un partido muy duro ante unos buenos rivales, pero la gente nunca dejo de apoyarme, ahora me enfrento a mis compañeros mexicanos, me siento bien, porque al final del partido un representante nacional estará en semifinales.”, señaló Santiago González tras el encuentro.
E
l Porto logró avanzar a los Octavos de Final de la Europa League gracias al gol de visitante, luego de empatar 3-3 (5-5 global) con el Eintracht Frankfurt. Héctor Herrera inició el partido como titular, pero sustituido a los 54 minutos, mientras que Diego Reyes entró al minuto 90 para ayudar a su equipo a aguantar el resultado. Los dragones se vieron abajo dos por anotaciones gracias a los tantos de Meier y Aigner, una ventaja que parecía que sentenciar la eliminatoria, sin embargo, Mangala despertó a los suyos con dos sendos cabezazos. Meier en el minuto 76’ volvió a adelantar a los alemanes, que parecía que se llevarían el partido y estarían en la siguiente ronda, pero un gol de Ghilas en el 86’ volvió a emparejar las cosas, pero gracias al gol en patio ajeno, Porto con sus aspiraciones en la Europa League.
ECONOMÍA 20 2 20 2
Visite nuestro portal del Internet Noticias de interés de
Un o medi para redes les socia
ue q o f n E r no mode para es jóven
CIENCIA
21 3
Asteroide troyano el único que posee una luna Después de 8 años de observaciones, los científicos del Instituto SETI han encontrado una órbita exótica para el mayor asteroide troyano, (624) Hektor, el único que sabe que posee una luna
L
a formación de este sistema compuesto de una doble principal y una pequeña luna es todavía un misterio, pero se ha determinado que el asteroide podría ser un objeto capturado por el cinturón de Kuiper en el proceso de reorganización de los planetas gigantes de nuestro sistema solar. Los resultados se publican en la revista Astrophysical Letters. Este estudio, basado en datos del Observatorio WM Keck y observaciones fotométricas de telescopios de todo el mundo, sugiere que el asteroide y su luna son producto de la colisión
de dos asteroides helados. Este trabajo arroja luz sobre la compleja juventud de nuestro sistema solar, cuando los bloques de creación que forman el núcleo de los planetas gigantes y sus satélites fueron lanzados alrededor o capturados durante las migraciones de los planetas gigantes.
esta luna y comprender el origen del sistema. Los asteroides troyanos son aquellos que están atrapados temporalmente en las regiones 60 grados por delante o 60 grados detrás del planeta Júpiter en su órbita alrededor del sol. Son difíciles de estudiar ya que son pequeños y débiles de brillo.
En 2006, un pequeño equipo de astrónomos dirigido por Franck Marchis, astrónomo del Centro Carl Sagan del Instituto SETI, detectó la presencia de una pequeña luna de 12 kilometros de diámetro alrededor del gran asteroide troyano (624) Hektor utilizando el telescopio de 10 metros Keck II en la cima del Mauna Kea, Hawaii. Desde entonces, colaboraron con varios investigadores de la Universidad de California en Berkeley con el fin de determinar la órbita de
LA LUNA GIRA SOBRE EL ASTEROIDE CADA 3 DÍAS La investigación reveló que la pequeña luna gira alrededor del gran asteroide de 250 kilometros cada 3 días a una distancia de 600 kilometros en una elipse inclinada casi 45 grados con respecto al ecuador del asteroide. Héctor es conocido desde la década de 1970 por su rápida giro de menos de 7 horas su forma muy alargada. Usando la alta resolución angular del telescopio Keck II , en combinación con un gran número de observaciones fotométricas realizadas desde 1957, el equipo construyó una forma refinada con la esperanza de obtener una pista sobre el origen del sistema.
Creen ver rastros de antigua vida en un meteorito marciano
Un equipo de científicos dice que los túneles microscópicos y esférulas ricas en carbono presentes el interior de un meteorito marciano conocido como Yamato 000 593 pueden haber sido formadas por organismos alienígenas del planeta rojo hace mucho tiempo
E
l nuevo estudio, publicado en la edición de febrero de la revista Astrobiology, no afirma que estas guaridas descubiertas en el Yamato 000.593 sean la evidencia concluyente de que hubo vida ancestral en Marte. Sin embargo, la roca puede de hecho contener algo verdaderamente especial, informa la cadena estadounidense NBC. “No podemos excluir la posibilidad de que las áreas ricas en carbono en estas características pueden ser el producto de mecanismos abióticos. Sin embargo, las similitudes de textura y la composición de los elementos en las muestras terrestres,
que han sido interpretadas como biogénicas, implican la intrigante posibilidad de que estas características marcianas se formaron por la actividad biótica”, señalan. HAY UN PRECEDENTE El nuevo estudio llega 18 años después de que los investigadores anunciaron que habían encontrado evidencias de posibles formas de vida en un meteorito marciano conocido como Allan Hills 84001 (ALH84001). Gran parte de la comunidad científica concluyó que los ‘nanofósiles’ del ALH 84001 podrían ser abióticos en origen entonces, y ahora se esperan reacciones similares.
“No creo que la comunidad científica encuentre similitudes texturales y composicionales lo suficientemente convincentes como prueba de un origen biológico”, dijo Chris McKay, del Centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, California. El equipo de investigación tiene previsto continuar y ampliar su investigación del meteorito de 15 kilos Yamato 000.593 que, según los científicos, se formó hace unos 1.300 millones de años en Marte y aterrizó en la Antártica hace un máximo de 10.000 años, tras ser despedido del planeta rojo por un evento de impacto, informa Space.com.
22
ECONOMÍA
Slim y Televisa, en la mira del Instituto Federal de Telecomunicaciones Las autoridades mexicanas están a punto de asestar un duro golpe a las compañías telefónicas del magnate Carlos Slim y a la principal cadena de televisión del país, Televisa, en un intento por avivar la competencia en los mercados donde estos dos grupos tienen posiciones casi monopólicas, según fuentes al tanto de la situación
S
e prevé que la próxima semana el nuevo regulador de telecomunicaciones declare que tanto Televisa como Telmex y Telcel son “dominantes” en sus respectivos sectores, una distinción que las obligaría a, por ejemplo, compartir su infraestructura con rivales y los nuevos participantes del mercado, indicó esta fuente, citando un borrador de la resolución. La posibilidad de ordenar una venta de activos sólo sería aplicada por los reguladores si otras medidas no logran elevar la competencia, dijo la fuente. La decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) podría tener profundas implicaciones para el reordenamiento de las industrias de telecomunicaciones y de TV en los próximos meses. Los analistas ven la decisión como la primera pista de qué tan lejos está dispuesto a llegar el regulador para impulsar la competencia. “El IFT tiene una oportunidad única para adoptar las mejores prácticas internacionales y colocar a México al nivel de otros países, como Estados Unidos o el Reino Unido, que adoptaron medidas similares hace 20 años”, dice Ernesto Piedras, un analista de la consultora Competitive Intelligence Unit. El IFT es el resultado de una amplia reforma de telecomunicaciones aprobada a principios del
año pasado con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto y los principales partidos de oposición, junto con otros cambios en áreas clave como energía y educación. En telecomunicaciones, México ha sufrido por décadas por la poca competencia, lo cual ha resultado en precios más altos y servicio inferior para los usuarios. Telmex, del magnate Carlos Slim posee cerca de 80% de las líneas fijas del país, mientras que su operador celular Telcel tiene 70% de los suscriptores móviles. Televisa, controlada por Emilio Azcárraga Jean, tiene alrededor de 70% del mercado de televisión y es el mayor proveedor de TV paga. El IFT busca nivelar el mercado para los competidores existentes, permitir la entrada de nuevas compañías y a la vez reducir los precios para los consumidores finales. En un informe reciente, el instituto dijo que el nivel de concentración en los mercados de telefonía es más del doble de lo que sería deseable para tener una competencia saludable. Algunas empresas extranjeras, como el gigante español Telefónica S.A., han mostrado públicamente interés en ampliar su presencia en México. El IFT le ordenaría a Telmex que permita el acceso a sus bucles locales, como se conoce las conexiones a los hogares, dijo esta fuente. Telcel tendría que pagar más para completar llamadas en redes rivales de lo que cobra por las llamadas que entran. Televisa podría ser obligada a compartir parte de
su infraestructura como el derecho de paso, torres y antenas de transmisión con nuevos canales de TV, dijo esta fuente. Pero esta medida aún está siendo evaluada ya que tiene profundas implicaciones legales que podrían ocasionar demandas por parte de la compañía. Un portavoz del IFT se abstuvo de hacer comentarios sobre los detalles de la decisión. América Móvil prefirió no comentar sobre el asunto. Un portavoz de Televisa dijo que la compañía no ha recibido documento alguno del IFT en el que la declare dominante. Esta decisión podría presentarse en momentos en que México está a punto de subastar licencias para dos cadenas televisivas digitales, que según los analistas no serían viables debido a la fuerte posición de mercado de Televisa. Como parte de las medidas, Televisa también enfrentaría límites a sus acuerdos publicitarios exclusivos, dijo la fuente. Tanto Telmex como Televisa tendrían prohibido ofrecer ciertos paquetes de servicios que obligan al público a comprar todos sus productos. Si se aplica correctamente, esas medidas podrían generar los beneficios tangibles de un mercado competitivo en el lapso de un año, dijo Piedras. En los últimos años, los reguladores intentaron abrir el sector de telecomunicaciones a través de decenas de resoluciones, pero carecían de los poderes para hacer cumplir sus dictámenes, ya que las empresas estancaban las decisiones a través de demandas. Pero ahora, con un respaldo constitucional explícito, el IFT tiene el poder para regular a los participantes según sus cuotas de mercado. El punto crucial es que las decisiones del regulador no pueden ser retrasadas mientras se resuelven las querellas legales.
ECONOMÍA
23 3
España: Economía crece menos de lo esperado La economía de España creció 0,2%, menos de lo esperado en el cuarto trimestre de 2013 en comparación con los tres periodos de tres meses previos, informó el Instituto Nacional de Estadística
L
a cifra dada a conocer el jueves obligó a ajustar los pronósticos previos del instituto y el banco central español, que esperaban un crecimiento económico de 0,3% para el periodo octubrediciembre. El instituto confirmó que la actividad económica registró un crecimiento negativo de 1,2% en 2013. España, que registra una tasa de desempleo de 26%, salió de la recesión en el tercer trimestre de 2013 luego de nueve trimestres de caída del producto. El gobierno sostiene que el país se está
restableciendo de la crisis gracias a las reformas y los sacrificios que los ciudadanos han tenido que afrontar desde que comenzó
la crisis económica desatada por el pinchazo de la burbuja en el sector de bienes raíces en 2008.
Lego reporta grandes ingresos en China Lego informó el jueves que sus bloques multicolores estuvieron en gran demanda en el mundo durante 2013, sobre todo en China, donde la compañía prevé instalar una fábrica, dado el interés creciente por sus productos
C
pasado.
hina será un futuro “mercado fundamental”, dijo Lego, que también registró “tasas sanas de crecimiento” en los mercados estadounidense y europeo el año
El CEO Joergen Vig Knudstorp calificó el balance de “muy satisfactorio” y dijo que la compañía prevé una continuidad del crecimiento este año. La firma danesa dijo que sus ganancias netas aumentaron 9% a 6,1 millones de coronas (1,1 millones de dólares) comparado con 2012, en tanto los ingresos aumentaron 10% a 25,4 millones de coronas. Lego, que no da a conocer cifras trimestrales ni vende acciones al público, publica balances anuales desde 1997.
24 ESPECTÁCULOS
La Ley emociona a Viña con su regreso tras nueve años El grupo chileno acompañado por Zeta Bosio, ex Soda Stereo, se lleva las antorchas y gaviotas de Plata y Oro
E
Directo
Astra OPC Extreme vehículo con más d caballos de potencia tecnología de compe
l grupo de rock chileno La Ley aseveró que el recuerdo que tienen los mexicanos de la banda, disuelta en 2005 es “increíble” y sus integrantes dejaron entrever que podrían realizar una gira por Latinoamérica. En entrevista con Notimex, el baterista de la agrupación, Mauricio Clavería, dijo que “en México creo que nos fue bien desde el principio, fuimos muy bien recibidos allá. La verdad es que el recuerdo que tienen los mexicanos de La Ley es increíble”.
AUT
OS
Recordó que él radicó en México hace varios años e incluso, entre risas, apuntó que “allá ya se desarrolló una ‘dinastía Clavería’, porque mis hijas chilenas crecieron allá, se casaron con mexicanos y ya tengo nietas mexicanas”.
E
l Opel Astra OPC Extreme, hará su debut en Ginebra altas prestaciones desarrollado en el circuito de Nürbu chleife, la pista de carreras más difícil del mundo. Está un motor turbo de 2.0 litros con más de 300 caballos de fuerz todos los componentes clave de alta tecnología para carreras.
Extreme fue desarrollado directamente de la versión de trae tecnología pura de carreras.Cuenta con más de 300 turbo de gasolina de 2.0 litros, con inyección directa y di variable, es sencillamente, el auto más potente de cuatro Opel ha producido. El motor de aluminio se acopla a un bios manual de seis velocidades.
ESPECTÁCULOS
Adam Driver
de las pistas
e es un de 300 y toda la etencia
será el nuevo villano de ‘Star Wars’ El actor, conocido por su papel en la serie de HBO ‘Girls’, es el elegido como el antagonista de ‘Star Wars: Episode VII’
a, es un coche de urgring Nordsá alimentado por za y equipado con .El Astra OPC
competencia y 0 hp en su motor istribución o cilindros que na caja de cam-
25 3
A
dam Driver, conocido por su papel en la serie de la cadena HBO Girls, es el elegido para dar vida al nuevo villano de Star Wars: Episode VII, informó hoy la edición digital de Variety.
El intérprete negocia los últimos detalles del acuerdo para incorporarse al proyecto como el antagonista de la historia, un personaje parecido en cuanto importancia al icónico Darth Vader, apuntó la publicación.Driver, de 30 años, es la primera incorporación que se da a conocer de esta nueva entrega de la saga intergaláctica, que llegará a las salas en diciembre de 2015. En abril inicia el rodaje en LondresLa película, dirigida por J.J. Abrams, se comenzará a rodar en abril en los estudios Pinewood de Londres. Disney y Lucasfilms han tardado en tomar esta decisión por problemas de agenda de Driver, que tendrá que compaginar este rodaje con el de la cuarta temporada de Girls y las sucesivas, ya que se espera que su personaje tenga continuidad en las próximas películas de la franquicia.Abrams anunció recientemente que había finalizado el guión que escribió junto a Lawrence Kasdan, basado en una historia previa de Michael Arndt. Según Variety, el estudio barajó los nombres de Michael Fassbender y Hugo Weaving para hacerse con el papel. El estudio tampoco ha hecho oficial aún la incorporación de los actores Harrison Ford, Mark Hammill y Carrie Fisher, aunque los medios especializados dan por segura su presencia en el filme.
2
A AMLO le faltó aliarse con empresarios, dirigentes y gobernadores para llegar a Los Pinos
Jesús Zambrano Inf.pág 7