Digitallpost 18 de marzo 2014

Page 1

Noticias de Interés Minuto a Minuto --- Enfoque Moderno para Jóvenes y un Medio para Redes Sociales

3

NACIONAL - INTERNACIONAL - DEPORTES - MODAS - ESPECTÁCULOS - SOCIEDAD - CULTURA - TECNOLOGÍA - SALUD - POLICÍA

Madonna

Se transforma

México Será más sin Carlos Vela, afirma Miguel ‘Piojo’ Herrera

Naviera

Miles de empleados desamparados

Autos La ofensiva eléctrica de VW

https://www.facebook.com/Digitallpost

http://digitallpost.mx

@digitallpost

18 de marzo de 2014.

México País petrolero que importa crudo

El brazo comercializador de Pemex analiza cuáles son las mejores oportunidades para comprar crudos ligeros e intermedios en diversos mercados del mundo, no sólo en Estados Unidos, con el objetivo de optimizar el desempeño de sus refinerías locales.


2

OPINIÓN El presidente ruso se las ha arreglado para reunir una amplia alianza de naciones en su contra

Vladímir el débil

La toma de Crimea por parte de Vladímir Putin no es una muestra de su fortaleza, sino una manifestación de su debilidad. Se siente inseguro y eso le lleva a cometer errores. Esta interpretación sorprenderá a quienes creen que el líder ruso es el hombre más poderoso del mundo. Así lo designó, por ejemplo, la revista Forbes, que lo puso en cabeza de su lista de los líderes más influyentes del planeta, por encima de Barack Obama, el presidente chino Xi Jinping, el papa Francisco, Angela Merkel o Bill Gates.

P

ara muchos, la agresiva reacción de Putin a los acontecimientos de Ucrania y la anexión de Crimea —la más importante en territorio europeo desde la II Guerra Mundial— son una confirmación adicional de su incontenible poder. Lástima que, como escribe David Ignatius en el Washington Post, “Putin ganó Crimea, pero perdió el resto del mundo”. Así es. Putin se las ha arreglado para amalgamar una amplia alianza de naciones en su contra. Para calibrar correctamente este reciente despliegue de poder de Putin es bueno recordar el contexto. Víctor Yanukóvich, el derrocado presidente de Ucrania, y quien para muchos era un subordinado del Kremlin, estaba a punto de firmar un acuerdo comercial con la Unión Europea. Putin intervino a última hora y ordenó a Yanukóvich que renegara de los

Directorio

compromisos que ya había acordado con Europa. Esto llevó a miles de ucranios a las calles a protestar y la brutal represión del Gobierno, en vez de apagar las protestas, las encendió aún más, hasta el punto de que Yanukóvich tuvo que refugiarse en Rusia. El sentimiento antirruso en Ucrania se generaliza e intensifica, un Gobierno interino estrecha lazos económicos y militares con Europa y Estados Unidos y la ascendencia de Putin en Ucrania pasa de mucha a muy poca. Es así como el hombre más poderoso del mundo pierde un país que desde siempre ha formado parte de la órbita rusa. ¿Su reacción? Tomar Crimea, un territorio sobre el cual Moscú ya tenía enorme control y donde goza de un amplio apoyo entre la población de origen ruso. ¿Y qué más logró Putin? Enemistarse con Alemania, el gigante europeo cuya obsesiva postura hasta ahora había sido la de conciliar con Rusia y evitar a toda costa los antagonismos. Un tercio del gas y petróleo que Alemania consume viene de Rusia, y Berlín tiene enormes intereses eco-

Carlos González Jameson Director Comercial

Fernando González Parra Presidente y Director General

Carlos González Baños Director Ejecutivo

Rodolfo Rayón Rodríguez Jefe de Redacción

Leo Mark García Jefe de Diseño

Diario Digitall S.A. de C.V. Luis Amodio Herrera PRESIDENTE

Mauricio Amodio Herrera VICEPRESIDENTE

nómicos en juego. Pero ni eso logró atenuar la reacción sin precedentes de Angela Merkel, quien acusó a Putin de estar actuando según “la ley de la selva”. Merkel está además liderando a Europa en la búsqueda de sanciones y otras represalias contra el Kremlin. Putin “está en otro mundo”, dijo la canciller alemana después de otra de sus maratonianas conversaciones telefónicas en las que intentó sin éxito persuadirlo de cambiar sus decisiones. ¿Y cuál, entonces, es el mundo en el que vive Vladímir Putin? Es un mundo lleno de enemigos suyos y de Rusia, plagado de conspiraciones dentro y fuera de su país para derrocarlo y para minimizar la influencia internacional de Moscú; un mundo donde solo se puede ganar si otros pierden. Y, en este contexto, ¿qué busca Putin? ¿cuáles son sus objetivos? Corregir hasta donde se pueda las consecuencias de lo que en 2005, y refiriéndose al colapso de la Unión Soviética, llamó “la mayor catástrofe geopolítica del siglo”. Putin también ha dicho que su misión es restituir la grandeza de Rusia y su influencia en el mundo, así como protegerla del decadente contagio moral y cultural que le llega de Occidente. Pero hay más: resulta obvio que una de sus principales preocupaciones es impedir que en Rusia estalle una revolución de colores como las que sacudieron a varias naciones de la antigua Unión Soviética y los Balcanes o, peor aún, una primavera como las del mundo árabe. Putin sabe que su debilidad fuera de sus fronteras puede darle ánimo a sus muchos opositores internos. Y también sabe que la economía flaquea, que sus recursos económicos son hoy más limitados que antes, que ha convertido a Rusia en un petroestado que depende como nunca antes del gas y el petróleo, que la corrupción reina, las instituciones son frágiles, los oligarcas están envalentonados y los rusos comunes, preocupados. Termino con el comentario de uno de los más agudos observadores de la Rusia contemporánea. Según David Remnick, “Putin se arriesga no solo a alienarse de Occidente y de Ucrania… sino de la misma Rusia. Su sueño de seguir en el poder hasta 2024, y de ser el más formidable constructor del Estado ruso desde Pedro el Grande puede encallar en la península de Crimea”.

EL PAÍS

La opinión del lector Estimado lector, el digitallpost, es un periódico incluyente y por lo mismo, tu opinión nos interesa mucho Mándanos tu articulo, opinión, fotos o vídeos y nosotros lo publicaremos

http://digitallpost.mx/ en-la-opinion-de.cfm


OPINIÓN

“Pobre país rico”

3

Este Congreso, que debería enorgullecernos por la diversidad de sus integrantes y la experiencia de otros, nos avergüenza en muchos casos por razones de forma pero, sobre todo, de fondo.

si no reacciona

El proceso electoral que se vivió hace ocho días en Colombia podría leerse como el más importante en muchos años. Los comicios dejaron conformado un Congreso que tiene las mayores responsabilidades en la reglamentación del marco jurídico para la paz - de llegar a firmarse en La Habana un acuerdo con las FARC -, la reformulación de la política y sus instrumentos de participación, la reforma a la salud, la de la justicia -que se corrompió - y todo lo que se convenga en materia de tierras, modelo económico, lucha contra los cultivos ilícitos y el negocio de la droga.

Q

uedó conformado por un expresidente - Alvaro Uribe - que por su liderazgo caudillista llegó al Congreso llevando de la mano a 18 senadores más del Centro Democrático. Se trata del 20 por ciento del Senado que representa esa otra forma de concebir el poder y su ejercicio de la política, y que reclama la recuperación de una Colombia segura. También está compuesto por un Partido Conservador que, si bien dividido, logró imponerse a las encuestas que lo daban casi extinto. La composición la completa el Partido de Gobierno - La U - que tiene en sus huestes a varios de los más cuestionados políticos colombianos y unos liberales que reclaman el triunfo aritmético sobre el político. Además, un minoritario Polo de izquierda, cuyo líder - un dogmático y coherente senador - repite con una de las votaciones más altas del país. En ese mismo Congreso, esta vez creció la cuota femenina -mujeres valientes y libertarias - entraron los indígenas y unos negros no tan negros que usan los espacios de organizaciones electorales para las minorías cuando los rechazan en otros partidos. Hasta ahí, todo parece más o menos lo esperable. Pero el mismo Centro Democrático de Alvaro Uribe le dijo al país que las 19 curules logradas son buenas, pero que le faltaron dos y por lo tanto, asegura que hubo fraude. Los ganadores en el Gobierno, los del partido de La U, que obtuvieron las dos curules que reclama el CD, son senadores acusados del más descarado clientelismo para mantener sus privilegios

legislativos. Algunos blancos se inscribieron en el Partido del Ébano para meterse en las curules que, desde la Constitución del 91, se le reconocen a los afrodescendientes. Lo hacen para seguir marginando poblaciones enteras porque en la miseria de esas vulnerabilidades tienen la fuente de su negocio. No hay más mirar el registro de sus propiedades. Y en cada uno de los partidos de la Unidad Nacional - La U, Cambio Radical, Conservadores y Liberales - los herederos de las estructuras paramilitares lograron sus curules para seguir ensuciando de sangre regiones enteras como lo hicieron en el pasado. Ese Congreso que elegimos, con variadas excepciones, no está preocupado por reducir la burocracia ni hacer más efectivo el funcionamiento del Estado. Tampoco por las crisis de nuestras sociedades sumidas en procesos de indignación juvenil y desesperanza colectiva porque no funcionan los sistemas de transporte o porque la educación resulta costosa a pesar de los indicadores que nos ubican como la tercera economía de América y en donde petroleras y bancos generan utilidades casi a diario. Un “pobre país rico” Y, a pesar de que es el momento para la reflexión que permita encontrar salidas, el sesgo y la polarización imposibilita el equilibrio y el debate. Cualquier intento por llamar las cosas por su nombre y recordarle a quienes - en la aurora del poder - hicieron las mismas trampas que hoy denuncian, es considerado por ellos como activismo de oposición. Las noticias se publican a medias para calmar la conciencia que

calla, las venganzas se sirven a la carta y las críticas vuelven a quienes las hacen enemigos de turno. Por otro lado, las realidades de Bogotá tendrán efectos políticos nacionales. La capital espera estos días una definición sobre el futuro de su alcalde, destituido por faltas disciplinarias al haber cambiado el esquema de recolección de basuras. La decisión está pendiente de amparos en instancias judiciales superiores e incluso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Y, por otro lado, tiene pendiente para abril una votación popular de revocatoria del mandato, que se vuelve una apuesta para los políticos. Unos se muestran a favor de Petro – “¡Petro no se va!” - y otros se suman al “¡Chao Petro!”, polarizando el ambiente en Bogotá y contaminando la elección presidencial. Difícilmente esa campaña podrá sacudirse del efecto de una crisis sin precedentes en la capital que estallará como muy tarde en abril. La única salida - porque tiene que existir una - parece buscar ese punto que nos devuelva al equilibrio y encontrar un consenso nacional, en el que nos comprometamos con unos mínimos que no se rompan mientras se alzan las voces de la diferencia, ojalá cada vez más altas… El consenso lo construyen los ciudadanos, quienes deben recordar que la forma en la que votan determina cómo los gobiernan y que deben exigirle a los candidatos presidenciales que demuestren que están a la altura del lugar que pretenden. Son Clara López, una mujer nacida de la cuna aristocrática que optó por la izquierda y esta misma semana se unió a otra valiente: Aída Avella, quien recuperó para el país la memoria de la UP. También Enrique Peñalosa quien, desde una Alianza Verde, terminó ganando una consulta y tendrá que dejar su arrogancia para decirle a los colombianos que es un gran gerente. Lo mismo ocurre con Oscar Iván Zuluaga, quien parece sufrir el síndrome de Estocolmo, secuestrado en un partido donde sus compañeros son sus propios contrincantes y le montan bulling en las redes. O Martha Lucia Ramírez, si logra dejar su posición de victima incomprendida y demuestra cuál es su talante. Y el mismo presidente Juan Manuel Santos, de quien esperamos que asuma las posiciones que corresponden frente a quienes usan y abusan del poder. La indignación en las calles y en las redes no puede resultar tan incoherente en las urnas. O votamos bien, o nos gobernarán mal.

EL PAÍS

Personaliza tu diario Estimado lector en el digitallpost tu puedes lèer solo información que más te interesa Te damos la posibilidad de hacer un Diario a tu gusto

Sólo regístrate y específica que secciones del Digitallpost prefieres leer htt://digitallpost.mx/acceso/


4 2

NACIONAL

El jefe de Gobierno descarta cierre total de la línea 12 del Metro

M

“En el resto ningún punto señala dicha medida”, argumentó.

ancera agregó que están a la espera de un par de opiniones de expertos internacionales para realizar algunas obras en esa línea del Metro. Informó que “independientemente de eso se presentó una reclamación al consorcio a efecto de que se hagan ya intervenciones; vamos a ver cuál es la respuesta y se

empiece con las reparaciones de la línea”, indicó. El mandatario capitalino reconoció que las autoridades federales realizan una auditoria por la construcción de la Línea 12 del Metro, toda vez que en ella se invirtieron recursos de la Federación.

Pública como de la Auditoria Superior de la Federación, manifestó.

México, DF. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, descartó el cierre total de la línea 12, cuyo servicio se encuentra suspendido en 11 de sus 20 estaciones.

“Todo recurso federal, cada recurso, cada peso que se recibe de la Federación es auditado y supervisado y nosotros estaremos pendientes de las noticias tanto de la Secretaría de la Función

-¿Entonces si le han informado que se está investigando?, se le preguntó.

-Absolutamente todos los recursos que se reciben en la ciudad de México, que tiene origen federal son justificados, informados , revisados y auditados por la Federación. -¿La línea 12 en especifico? -Por supuesto que también tienen esta línea, respondió Mancera Espinosa. El jefe de gobierno capitalino fue entrevistado luego de participar en la clase masiva de yoga en la Avenida Paseo de la Reforma.

LA JORNADA


NACIONAL

5 3

Ebrard tiró 119 mdp en certificar Línea 12 En el documento, el consorcio dictaminó y certificó los sistemas de señalización, pilotaje automático, mando centralizado, energía eléctrica de alta tensión, subestación eléctrica de alta tensión y subestaciones de rectificación, distribución, tracción y catenaria, así como vías funcionaban “correctamente en seguridad y que la Línea 12 de Tláhuac a Mixcoac puede ponerse en servicio con pasajeros”.

D

II PARTE

iez meses después de que la Línea 12 recibió esa certificación internacional de seguridad, Joel Ortega, director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), anunció un segundo proceso de revisión que se concentraría en la zona de vías correspondiente al tramo elevado. El plan de trabajo contemplaba el cierre nocturno durante los fines de semana de las estaciones Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella y Calle 11, debido a que en esa sección fueron detectados movimientos de hasta tres milímetros en los rieles de ambas vías. Fue entonces que Enrique Horcasitas, director del Proyecto Metro del Distrito Federal (PMDF), reconoció por primera vez que si bien los movimientos en las vías no comprometían la seguridad de los 435 mil usuarios diarios de la Línea Dorada, las fallas ya no cumplían con los parámetros que se establecieron en la certificación.

detectó que los trenes se comportaban de forma distinta durante su paso en la zona de curvas menores a 300 metros, en comparación con los tramos rectos. Este diario solicitó al STC el costo de este segundo proceso de revisión, sin embargo, al cierre de esta edición su monto no se había dado a conocer.

Retraso en la entrega

Al igual que el resto de los elementos del proyecto de la Línea 12, como la obra civil y el parque de trenes, el certificado de operación también se retrasó. En 2009, el GDF, a través del PMDF, adjudicó el contrato 9.07 CD03.004 al grupo de empresas certificadoras para que sometiera a prueba los elementos de operación de la Línea 12.

Para diciembre de 2011, el director del PMDF detalló que aún se esperaba la entrega de la certificación que llevaban a cabo 27 especialistas y que, de acuerdo con el contrato licitado, debió entregarse en junio de 2012, En ese momenro fue cuando el STC contrató el antes de la puesta en operación de la línea. segundo procedimiento de revisión a partir del Horcasitas se deslinda cual se determinarían los trabajos de reparación y “La Línea 12 fue construida bajo los estándares de mitigación necesarios para renivelar y realinear las calidad y seguridad conforme a los criterios de diseño, vías, compactación del balastro y anclaje de mil 500 ingeniería básica y especificaciones establecidas por durmientes. el Sistema de Transporte Colectivo”, argumentó ayer Enrique Horcasitas, director del Proyecto Metro del La segunda revisión al comportamiento de los Distrito Federal (PMDF), en un comunicado. aparatos de vía fue encargaEl responsable del organisdo por el STC a la empresa El perredista indicó que la mo, ahora en proceso de alemana Tüv Süd Rail Gmbh, comisión especial será aproextinción, señaló que en los que fue una de las integrantes bada en la sesión del próxiprocesos de supervisión de del consorcio certificador que mo sábado, el martes 18 del los trabajos de construcción garantizó la correcta operación mismo mes será instalada, participaron las empresas de la Línea 12 el 30 de octubre y de manera inmediata se Consultoría Integral en Ingede 2012. pedirá a las autoridades corresniería (CONIISA), Lumpondientes información sobre las breras y Túneles (LYTSA), Ortega informó que después causas técnicas que originaron la Integración de Procesos de de una primera visita de tres suspensión parcial. Ingeniería (IPISA) e Ingenieespecialistas en sistemas ría y Asesoría y Consultoría férreos, como la Línea 12, se (IACASA).

Además de instituciones académicas como el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional. Horcasitas destacó que el consorcio certificador de la Línea 12, integrado por las empresas DB International Gmbh, ILF Berantende Ingenieure A.G., Tüv Süd Rail Gmbh y Hamburg Consult Gmbh, revisó el diseño del sistema de vías y determinó que cumplía con las especificaciones y la normatividad aplicable. El director del PMDF agregó que fue solicitado al consorcio constructor, integrado por ICA, Carso y Alstom que se atiendan los señalamientos hechos por el STC que se fije un programa de trabajo que permita retomar la operación regular de la Línea Dorada. En caso de que el consorcio no responda al requerimiento, el organismo descentralizado exigirá el cumplimiento de las fianzas correspondientes, mismas que cuentan con vigencias al 8 de julio de 2015. Proponen crear dos comisiones En el Senado de la República se integrará una comisión para investigar las presuntas irregularidades en la construcción de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, señaló ayer la integrante de ese órgano parlamentario Mariana Gómez del Campo. La legisladora por el Partido Acción Nacional indicó que con tal objeto se solicitará la intervención de diferentes autoridades federales, para que investiguen y aporten la información necesaria. “Por esto estamos acudiendo hoy ante la PGR, estamos también solicitando a través del punto de acuerdo que se involucre en este tema la Función Pública, que se involucre la Auditoría Superior de la Federación. “Porque pareciera que en estos días va a ser una guerra de dimes y diretes que quién tiene la razón y quién no tiene la razón”, afirmó. EXCELSIOR


2 6

NACIONAL

Pemex mira hacia India y Japón; evalúa importar crudo El brazo comercializador de la paraestatal, PMI Comercio Internacional, analiza cuáles son las mejores oportunidades para comprar crudos ligeros e intermedios en diversos mercados del mundo, no sólo en Estados Unidos

M “ éxico, uno de los diez mayores productores de petróleo en el mundo, rara vez ha comprado crudo en el extranjero, aunque sí importa más del 50% de la gasolina que consume ante una creciente demanda que no puede ser satisfecha con la producción doméstica.

La petrolera mexicana Pemex está evaluando importar crudo para optimizar el desempeño de sus refinerías locales, al tiempo que planea aumentar las ventas de petróleo a India y Japón hacia fines de año, como parte de su estrategia de diversificar los mercados de exportación, dijeron altos ejecutivos de la empresa.

El brazo comercializador de la gigante estatal mexicana, PMI Comercio Internacional, está evaluando cuáles son las mejores oportunidades para comprar crudos ligeros e intermedios en diversos mercados del mundo, no sólo en su vecino y principal socio comercial Estados Unidos.

“Pemex analiza con mucho detalle optimizar la dieta de su sistema nacional de refinación con crudos importados (...) ligeros e intermedios” , dijo el presidente de PMI, José Manuel Carrera, en una entrevista con Reuters. El funcionario agregó que esas compras podrían comenzar este año, pero dijo que aún es complicado precisar alguna fecha. “Es claro que estamos analizando cómo mejorar el desempeño

de nuestras refinerías para que produzcan los productos que requiere la economía mexicana, que ha cambiado, no es porque hayamos estado haciendo las cosas mal, es que han cambiado las cosas en México” , agregó respecto al comportamiento de la demanda local de productos, así como la oferta de crudos.

México, cuya economía depende en buena parte de las estratégicas exportaciones de hidrocarburos, posee seis refinerías en territorio nacional con una capacidad para procesar unos 1.54 millones de barriles por día (bpd) . Por su parte, el director comercial de petróleo crudo de PMI, Tomás Baños, explicó que la compra de crudo en el exterior no busca sustituir grandes volúmenes de crudo local.

EXPORTAR HASTA AL MUNDO ARABE El valor de las exportaciones de petróleo y derivados de Pemex fue de casi 48 mil 600 millones de dólares en el 2013, con alrededor del 88% de petróleo crudo. En tanto, las importaciones sumaron 28,330 millones de dólares, mayormente de productos petrolíferos como gasolinas. Pemex dijo en su reporte financiero del 2013 que las ventas por exportaciones de crudo bajaron un 11 por ciento respecto al 2012 por una reducción en el precio de la mezcla y por una baja del 5.3% en el volumen de barriles. El país ha mantenido su producción petrolera en alrededor de 2.5 millones de barriles por día (bpd) y exportó 1.17 millones de bpd en enero, mayormente a su vecino del norte. Pero sus ventas a Estados Unidos han caído un 43% desde el año 2004 a 850.000 bpd el año pasado, al nivel más bajo en dos décadas. Aún así, México es el tercer mayor suplidor de crudo a ese mercado después de Canadá y Arabia Saudita. Baños precisó que el reto para este año es duplicar las actuales ventas a Japón para llevarlas a 60 mil bpd. El mes pasado, Pemex envió a ese país un millón de barriles de crudo ligero Istmo, retomando las exportaciones a ese destino. “Hoy por hoy tenemos un cliente en Japón que se está llevando alrededor de 30 mil bpd, queremos integrar a otro par de clientes para alcanzar alrededor de otros 30 mil bpd” , dijo.

En el caso de India, la meta es subir desde los actuales 100 mil -110 mil bpd a 150 mil “No es que vas a desplazar millones de barribpd, pero Baños admitió que para ello les, sino que vas a desplazar el segmento Carrera dijo que hay que solventar algunos problemientras hay unos de optimización que normalmente se mas técnicos. legisladores que se inclinan encuentra entre el 15 y el 20% de la a que cada jugador venda lo que Y respecto a China, PMI espera capacidad de la refinería” , dijo. produce como quiera, como en un que las exportaciones se mantenmercado abierto, otros consideran gan como hasta ahora en 30 mil Los dos funcionarios enfatizaron que que sólo debe haber un bpd. las compras no necesariamente deben organismo hacerse a Estados Unidos y comercializador. Pero las aspiraciones son mayores. afirmaron que ven potenciales “En algún momento queremos vendermercados en Africa, Colombia y le arena a los árabes. Queremos vender un Oriente Medio. barril de crudo mexicano en la Península Árabe y lo estamos trabajando (...) si bien se pudiera este año, “Hemos analizado que los crudos americasi no el siguiente, a partir de varias nuevas refinerías nos sí pueden ser convenientes para algunas que existen que están buscando la producción de bitúde nuestras refinerías, no todas: Sin embargo, menes para asfalto” , dijo Baños. también tenemos que analizar los otros (crudos) ligeros del mundo porque hoy los Respecto al futuro de PMI como brazo comercializador costos de transporte te permiten hacer esos mexicano tras la apertura al sector energético aproarbitrajes”, agregó Carrera. bado en diciembre y que aún requiere de una amplia legislación, Carrera dijo que eso sigue siendo un tema Según expertos, las tres refinerías que en discusión. podrían recibir crudo importado son Lázaro Cárdenas, en Veracruz; Antonio Dovalí, en México espera apuntalar sus producción de crudo y gas Oaxaca; y Miguel Hidalgo, en Hidalgo, que mediante varios tipos de contratos que serán licitados y no cuentan con coquizadores, tienen alta proen los que se prevé que Pemex pueda participar sólo o ducción de combustóleo y bajo rendimiento asociado. de gasolina y diesel.

EL UNIVERSAL


No cumple el gobierno: autodefensas

NACIONAL

Grupos de autodefensas aseguraron que el gobierno federal ha incumplido acuerdos, pero negaron que exista un rompimiento en la colaboración, a causa de la aprehensión del ex dirigente Hipólito Mora

los campamentos donde se encuentra (Servando Gómez) La Tuta, Enrique Plancarte, y donde se encuentran los que más han jodido a nuestra región”.

A

PATZINGÁN, Mich.— Los grupos de autodefensas negaron que exista un rompimiento con el gobierno federal, pero admitieron que las autoridades no han cumplido con los acuerdos que se pactaron, como destituir y entregar a las autoridades al secretario de Gobierno de Michoacán, Jesús Reyna. José Manuel Mireles mencionó que las autodefensas que se encuentran en 32 municipios de la entidad trabajan con la Policía Federal para restablecer la seguridad y detener a los integrantes de Los Caballeros Templarios que aún están en la entidad. “Hay acuerdos que no han cumplido, se nos hace raro que ellos no cumplan, pero sí exigen que nosotros los cumplamos y esa es la situación, no se ha roto la interlocución con el gobierno federal, seguimos informándoles en donde detectamos campamentos de templarios, alguna cabeza principal del crimen, de hecho nosotros los acorralamos”, explicó. Dijo que “la gente está en la sierra aguantando el frío y el hambre pero están cerrando los cercos a

Explicó que “la guerra” que iniciaron el 24 de febrero de 2013 es exclusivamente contra el crimen organizado, y no contra las fuerzas federales; pero dijo que si detectan templarios dentro de los cuerpos de seguridad, los van a detener, así como lo harán con presidentes municipales y funcionarios del gobierno. Al término de un evento público en la cabecera municipal de Apatzingán, en el que estuvieron presentes Estanislao Beltrán, Papá Pitufo y también El Comandante 5, Mireles dijo que no se han cumplido los acuerdos que se alcanzaron desde noviembre del año pasado ya que el gobierno comenzó con el registro de armas y el personal de las autodefensas, “pero esto no ha servido de mucho”. Sostuvo además que en la captura y abatimiento de criminales que se han dado en los últimos meses, el gobierno federal no le ha dado crédito a las autodefensas a pesar de que ellos han realizado las labores de ubicación y rastreo de Los Templarios. En el evento, donde se anunció que la próxima semana se creará el Consejo Ciudadano de Apatzingán, Estanislao Beltrán y El Comandante 5 confirmaron que no existe ninguna ruptura con el gobierno federal, después de la aprehensión del otrora dirigente de las autodefensas Hipólito Mora EL UNIVERSAL

7 3

“Vulnerabilidad de la paraestatal viene de adentro”

E

n tanto no se combata la corrupción en el interior de Pemex, los esfuerzos de las Fuerzas Armadas por reducir el robo de hidrocarburos seguirán siendo insuficientes, concuerdan Javier Oliva y Alejandro Hope, especialistas en temas de seguridad. Para los entrevistados, el primer problema al que se enfrenta el Ejército y la Marina es que no cuentan con el personal necesario para vigilar los más de 37 mil kilómetros que componen la red de ductos de la paraestatal a lo largo y ancho del país. “Es insuficiente el número de soldados y no alcanza el presupuesto para vigilar la red de ductos”, dijo Oliva Posada. Aunque este es el menor de los males. El también investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAMadvirtió que la única forma en la que un grupo delictivo puede ordeñar a Pemex, es con la complicidad de empleados de la misma empresa.“La vulnerabilidad de Pemex viene desde adentro”, concluyó. En esto también coincide Hope Pinson, director de Seguridad del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Hope Pinson indicó que “no hay manera de resguardar toda la red de Pemex. Es complicado poder vigilar una red de ductos tan extensa. “Las ordeñas suceden porque existen complicidades internas. Mientras no se combata la corrupción interna, gastar en vigilancia perimetral no reducirá las ordeñas. “Sería importante conocer cuántos funcionarios han sido removidos por estar vinculados con grupos dedicados a cometer este delito”. Para el especialista del IMCO, una posible explicación al incremento de tomas clandestinas, es que ahora se detectan más porque existen también mayores esfuerzos por combatirlas. “La pregunta de fondo sería si hay un crecimiento real de la ordeña o sólo hay más ordeñas detectadas”, apuntó el experto. EL UNIVERSAL


8 2

NACIONAL

Anuncian salida de Mondragón y Kalb; renuncia como Comisionado Nacional de Seguridad CIUDAD DE MÉXICO, 17 de marzo.- Manuel Mondragón y Kalb se retirará de la titularidad de la Comisión Nacional de Seguridad, cargo en el que ha estado desde hace un año y tres meses.

E

n el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, Mondragón y Kalb se hizo cargo de la Subsecretaría de Planeación y Protección Institucional, oficina que temporalmente asumió las funciones de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), creada en 2001.

El nuevo funcionario federal llegaba con el respaldo del trabajo realizado en la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), desde agosto de 2008, y por el que se llegó a considerar que repetiría en el cargo con el actual jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

Mondragón fue el encargado de iniciar una de las políticas públicas más exitosas en materia de salud: el Programa Conduce sin Alcohol en el DF, cuando tenía a su cargo la Secretaría de Seguridad Pública local.

En el arranque de la administración de Peña Nieto, se ofreció y encargó al comisionado nacional de Seguridad la conformación y preparación de un nuevo cuerpo de seguridad que se denominó Gendarmería Nacional.

Mondragón dejará jefatura de la CNS Osorio Chong hará mañana el anuncio oficial del cambio de actividad del jefe policiaco. Manuel Mondragón y Kalb presentó su renuncia a la titularidad de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), que ocupó por el plazo de un año con tres meses y 17 días. Su salida se hará oficial este martes, según lo anunció el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter la tarde de ayer.

patriótico trabajo”, comentó el secretario de Gobernación.

Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, confirmó la dimisión a través de su cuenta de Twitter: “Acepté la solicitud de @ mondragonykalb de retirarse del campo operativo e incorporarse a tareas de diseño estratégico en materia de seguridad”. La salida se hará oficial mañana.

El responsable de la política interna del país confirmó la versión de la renuncia, en un primer mensaje, en el que explicó que Mondragón y Kalb dejaba el área operativa para pasar a la estratégica. “Acepté la solicitud de @mondragonykalb de retirarse del campo operativo e incorporarse a tareas de diseño estratégico en materia de seguridad”, informó Osorio Chong en su primer tuit. Minutos más tarde, el titular de Gobernación indicó que será mañana cuando se haga oficial el anuncio de la salida de Mondragón y Kalb del Gabinete de Seguridad Nacional. “El próximo martes haré el anuncio oficial. Nuestra gratitud al Dr @MondragonyKalb por su eficiente y

creada en 2001 por la administración del ex presidente Vicente Fox. Una vez que se aprobó la creación de la Comisión Nacional de Seguridad, el Senado de la República ratificó de manera unánime el nombramiento de Mondragón y Kalb.

Las versiones sobre la renuncia del comisionado nacional de Seguridad comenzaron a circular al mediodía del domingo, en la misma red social de Twitter.

Algunos de sus colaboradores cercanos, consultados, explicaban que se trataba de un rumor únicamente, sin embargo, otros indicaron que recibieron la instrucción de asistir a una reunión de trabajo hoy, a las 9:00 horas, en la sede de la Comisión Nacional de Seguridad en Constituyentes. Las fuentes consultadas que confirmaron la reunión de hoy explicaron que sería la Secretaría de Gobernación la indicada de confirmar la salida de Mondragón y Kalb del gabinete, luego de una reunión con su titular. Mondragón y Kalb fue colaborador en el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, en donde llegó a hacerse cargo de la Subsecretaría de Planeación y Protección Institucional, oficina que temporalmente asumió las funciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)

Mondragón y Kalb explicó que el nuevo cuerpo estaría integrado por personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina-Armada de México (Semar), sin embargo, contratiempos en la selección del personal y la definición del mando del nuevo grupo llevaron a retrasos en su integración. De septiembre de 2013 se pasó a julio del presente año el plazo para que los gendarmes, ahora todos civiles, comiencen a prestar sus servicios en diferentes plazas del país. Bajo el mando de Mondragón y Kalb, la actividad de la Policía Federal se basó en el respeto a los derechos humanos, y así lo dejó ver en algunas intervenciones. Los días 5 y 11 de abril de 2013 fueron desalojados de la Autopista del Sol los maestros integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), en un operativo vigilado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y sin exceso de violencia. Posteriormente, el 13 de septiembre de 2013 se realizó el desalojo y recuperación de la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México, que era ocupada por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en protesta por la Reforma Educativa, para los festejos patrios. El pasado 13 de enero del presente año se firmó


NACIONAL el Acuerdo para el Apoyo de la Federación a la Seguridad de Michoacán, y posteriormente la Policía Federal tomó el control de las policías municipales y la vigilancia en Lázaro Cárdenas, Uruapan, Apatzingán y Múgica. Mondragón y Kalb se reunió la semana pasada con los gobernadores de la zona centro para analizar el trabajo de la estrategia antisecuestros del gobierno federal. El viernes tuvo una sesión de trabajo con el director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Alfonso Sarabia de la Garza, para evaluar los trabajos en materia de seguridad en la terminal aérea más importante del país. Galindo Ceballos se perfila Enrique Galindo Ceballos tiene una formación en las materias de crimen organizado y terrorismo, y desde ayer comenzó a ser mencionado para sustituir a Manuel Mondragón y Kalb en la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). De ser la propuesta formal, y luego de que sea ratificado por el Senado de la República, Galindo Ceballos dejará el cargo de comisario general de la Policía Federal, que ocupa desde el 26 de diciembre de 2012. Con un grado de licenciatura en Derecho y una maestría en Política Criminal, otorgadas por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, entidad de la que es originario, el funcionario cuenta con una amplia trayectoria de preparación en materia de seguridad por diferentes instituciones. Galindo Ceballos ha realizado cursos de posgrado en materias como prevención del delito, combate a la corrupción, análisis del crimen organizado y terrorismo. También ha realizado cursos de especialización en operaciones antisecuestro y negociación de rehenes en instituciones como el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Sevilla y la Sociedad Mexicana de Criminología. Hasta diciembre de 2012, el comisario general de la PF realizaba el doctorado en la Universidad de Salamanca, relacionado con Unidades de Inteligencia Financiera como instrumentos de lucha contra el lavado de dinero. Perfil Esta es la carta fuerte para sustituir a Mondragón y Kalb en la CNS

Es especialista en temas de crimen organizado y terrorismo. Es maestro por la Universidad Autónoma de SLP y estudia doctorado. Experto y estratega en seguridad pública El operativo Conduce sin Alcohol, popularmente conocido como el Alcoholímetro, es una de las políticas públicas más exitosas en materia de salud en los últimos años en México. Su aplicación en la Ciudad de México arroja resultados de hasta 60 por ciento en la reducción de accidentes mortales derivados de la ingesta de bebidas alcohólicas los fines de semana. El encargado de su aplicación fue Manuel Mondragón y Kalb, pionero en México en los años 70 de traer las primeras academias de Tae Kwon Do, del que posee el grado de cinta negra octavo dan, además de ser cinta negra en Karate Do. Médico cirujano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, también cuenta con el grado de contraalmirante médico naval, por la Secretaría de MarinaArmada de México (Semar). En 2008 es propuesto y ratificado como secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, en donde ya había sido subsecretario, y deja el cargo de secretario de Salud del Gobierno del Distrito Federal (GDF). Durante su gestión aplica el Operativo Cuadrantes, basado en un trazado de 918 regiones que le permitieron a la Policía capitalina un despliegue más amplio de patrullas y uniformados, con una capacidad de respuesta menor a cinco minutos. Los resultados le valieron a Mondragón y Kalb ser uno de los funcionarios mencionados para repetir en el cargo, el otro fue el secretario de Salud, Armado Ahued, con la llegada del nuevo jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, en diciembre de 2012. Sorpresivamente, cuando el presidente electo Enrique Peña Nieto hace la presentación de su gabinete, el 30 de noviembre de 2012, menciona a Mondragón y Kalb como quien se haría cargo del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que sería transformada en Comisión Nacional de Seguridad (CNS). El extitular de ese organismo deja pendiente la integración de la Gendarmería Nacional, un nuevo grupo de la Policía Federal que no ha dejado en claro cuáles serán sus facultades y atribuciones una vez que inicie su operación en julio del presente año. EXCELSIOR

9 3

Patrocina Ernesto Cordero estatua al PAN La compra está registrada en el informe dado a conocer este fin de semana; en la relación de los acuerdos de la Mesa Directiva no aparece la orden

C

IUDAD DE MÉXICO, - Además de endosar a las arcas del Senado el pago de 2.4 millones de pesos mensuales para sus amigos habilitados como asesores, la compra de condones, comidas y otros gastos personales, Ernesto Cordero Arroyo también ordenó que el Senado pagara 522 mil pesos por la escultura de Alonso Lujambio, que los panistas develaron el año pasado en el Forum Cultural Guanajuato, en León. Este fin de semana, el Senado hizo público el Informe sobre Contrataciones en Materia de Obras Públicas, Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Formalizados, referentes al cuarto trimestre de 2013, en el cual se observa que la Mesa Directiva, encabezada por Ernesto Cordero, mandó a hacer la estatua en memoria de Lujambio, quien fue senador sólo por 24 días, con cargo a la cartera de esta Cámara. Elaboración de una escultura de bronce del maestro Alonso José Ricardo Lujambio Irazábal, de la autoría del escultor maestro Javier de Jesús Hernández Capelo. Mesa Directiva. Contratación realizada por Adjudicación Directa, con fundamento en el artículo 21 fracción XXII de las Normas para Adquisiciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Obras Públicas de la Cámara de Diputados”, dice el concepto 21 de la relación de Contratos. El costo fue de 450 mil pesos más IVA, que significan 522 mil pesos, porque el 16% de IVA es de 72 mil pesos, que le fueron pagados a Fundidores y Escultores, Bronces y Artesanías Mexicanas S.A. de C.V., para lo cual se firmó un contrato con vigencia del 7 de agosto de 2013 al 15 de octubre de 2013,precisa el documento público del Senado sobre sus gastos. Ernesto Cordero Arroyo fue presidente de la Mesa Directiva del Senado desde el 1 de septiembre de 2012 hasta el 31 de agosto de 2013; es decir, que la escultura de Alonso Lujambio la ordenó sólo unos días antes de concluir su periodo como el líder de todos los senadores. EXCELSIOR


10 2

INTERNACIONAL

A 20 años del asesinato de Colosio *Desde hace 13 años la PGR no realiza ninguna diligencia del caso *El expediente permanecerá en la reserva mientras no haya nuevas pruebas

*Omisiones e irregularidades, una constante en las indagatorias Alteración de la escena del crimen, omisiones y contradicciones de los tres primeros fiscales; impericias, falta de mando que derivó en desorganización de los primeros investigadores y, por si fuera poco, la participación de “mentirosos profesionales” fueron algunos de los factores que influyeron en las indagatorias del homicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta, en las que se dejó que la sospecha se impusiera.

E

l caso ha sido revisado en tres ocasiones, pero ningún agente del Ministerio Público o procurador general de la República ha considerado su reapertura, señalaron funcionarios federales que colaboraron en diversas administraciones en la Coordinación de Asuntos Especiales de la PGR. “En lo que concierne al estado que guarda la indagatoria, se informa que el 21 de noviembre de 2000 se autorizó en definitiva la consulta de determinación de reserva, por lo que desde esa fecha se encuentra en archivo provisional, en espera de que surjan nuevos elementos de prueba fehacientes que, en su caso y previo análisis del Ministerio Público de la Federación, permitan su reapertura”, respondió el pasado 3 de marzo la PGR a la solicitud de información que hizoLa Jornada. Hasta noviembre de 2000, la chamarra que utilizó Colosio Murrieta el día del atentado y que sirvió para establecer científicamente que Mario Aburto Martínez fue el único tirador en contra del abanderado priísta se encontraba dentro de una cámara de nitrógeno, especialmente diseñada para conservar la prenda por si se requería para futuras investigaciones. Desde febrero de este año la PGR, a cargo de Jesús Murillo Karam, no ha respondido oficialmente dónde se encuen-

tran la prenda y dicha cámara. Funcionarios de ladependencia revelaron que desde hace más de tres años la chamarra fue enviada a una bodega, bajo la responsabilidad de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, pero nadie pudo informar en qué estado se encuentra.

acreditación de los diversos requisitos señalados en la normatividad aplicable, y se tiene considerado como fecha de cumplimiento el 23 de marzo de 2039”. El área administrativa refirió que “del expediente técnicojurídico que se le tiene integrado (a Mario Aburto) en el Archivo Nacional de Sentenciados y Estadística Penitenciaria (…) se desprende que se encuentra a disposición de esta autoridad ejecutora, compurgando la pena de 45 años de prisión, siendo computable a partir del 23 de marzo de 1994, fecha en que el sentenciado fue detenido por la comisión de los siguientes delitos: homicidio calificado con premeditación y alevosía, y el diverso de portación de arma de fuego sin licencia. sin que se le haya otorgado beneficio alguno por esta u otra autoridad durante su reclusión”.

Respecto de Aburto Martínez, su sentencia y los beneficios que pudiera obtener para disminuir su condena, la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de SeguAburto Martínez ingresó al Centro Federal ridad informaron, mediante el oficio Segob/ de Readaptación Social (Cefereso) número OADPRS/CGPRS/DGES/17935 /2013, que 1 (en el municipio de Almoloya de Juárez, la Dirección General estado de México, el 25 de de Ejecuciones de marzo de 1994, y permaneció Datos obtenidos mediante Sanciones señaló que allí hasta el 12 de octubre de solicitudes de información pú“no es posible deter2004, cuando fue trasladado blica revelan que durante las minar a priori una feal Cefereso número 2, Occiadministraciones de Vicente cha para la concesión dente (conocido como Puente Fox, Felipe Calderón y lo que de algún beneficio de va del gobierno de Enrique Grande), en Jalisco. libertad anticipada, Peña Nieto las investigaciones del caso en virtud de que los Colosio se encuentran congeladas. Asimismo, la Dirección mismos se encuenGeneral de Sanciones, detran supeditados a la pendiente de Gobernación y

de la Comisión Nacional de Seguridad, señaló que la información de la cárcel en la que se encuentra Mario Aburto “se encuentra clasificada como reservada”.

Sin embargo, funcionarios que participan en el Gabinete de Seguridad Nacional informaron que Aburto Martínez se encuentra preso en el Cefereso número 6, en Huimanguillo, Tabasco. LA JORNADA


11 3

EL UNIVERSAL


12 2

INTERNACIONAL

Obama avisa a Putin de que tiene listas sanciones contra Rusia

participado en la evasión de fondos y en la invasión de Crimea a los que imponer, además, otras sanciones como la congelación de sus activos o la prohibición de hacer negocios en EE UU y Europa. Kerry aseguró la semana pasada que, si se celebraba el referéndum, la primera concreción de esas medidas seríaa inmediata.

Si, como ha anunciado, el Kremlin insiste en reconocer el resultado de la consulta y en favoEl presidente ruso esgrime el caso de Kosovo como precedente recer la incorporación del territorio de Crimea en una conversación con el líder estadounidense a la Federación Rusa, las sanciones por parte de Occidente irían mucho más allá alcanzando, según los analistas, a bancos y otros sectores financieros rusos, además de la exclusión de ese país de otros encuentros internacionales, lo que se añadiría al boicot de la onstitución ucrania y se ha celebrado bajo cumbre del G-8 del próximo junio en Sochi, conDesde que el Parlamento prorruso de la región la intervención militar rusa nunca será firmado por el resto de países miembros. “Pedimos ucrania de Crimea anunciara la convocatoria reconocido por EE UU ni la comunidad a la comunidad internacional que siga condenando de un referéndum secesionista, Estados Unidos, internacional”, le señaló Obama a Putin, de este tipo de acciones, que adopte pasos concretos a través de su presidente y de otros miembros acuerdo con el comunicado emitido por la para imponer los costes y que se mantenga unida en de la Administración, ha dejado claro que no Casa Blanca. “Las acciones de Rusia violan la soberanía el apoyo del pueblo ucranio y de la soberanía e intereconocerá su resultado por ser contrario a la de Ucrania y nosotros, en coordinación con nuestros gridad territorial de Ucrania”, solicitó el portavoz de socios europeos, estamos preparados para imponer legislación internacional y a la Constitución la Casa Blanca, Jay Carney, ayer durante la mañana. medidas en respuesta a esas acciones”, le advirtió el prede Crimea. Anoche, cuando, con más del 90% de los sidente estadounidense. Putin, por su parte, insistió en la votos, el resultado anticipaba una victoria de los partiMientras la Casa Blanca se prepara para imponer legalidad de la consulta y le recordó el caso de Kosovo, darios de la incorporación a Rusia, el mandatario norsus propias sanciones, en el Capitolio republicanos en 2008, como precedente, según la nota proporcionada teamericano volvió a insistir a su homólogo, Vladimir y demócratas también trabajan en leyes que conpor el Kremlin. Putin, en que ni Washington ni el resto de la comunitemplan más medidas de castigo. “Si Rusia acepta dad internacional iba a admitir “jamás” el contenido anexionarse Crimea, estamos dispuestos a adoptar “Lllamó la atención sobre la incapacidad de las actuales de esa consulta y le advirtió de los costes inmediatos sanciones muy duras”, adviritó el jefe del Comité de autoridades de Kiev para acabar con los desmanes de los que se iban a derivar para Rusia de sus acciones. Asuntos Exteriores del Senado, el demócrata Bob grupos ultranacionalistas y radicales que están desesMenéndez. La colaboración con Bruselas es esencial tabilizando la situación y aterrorizando a ciudadanos para que el aislamiento al que se pretende someter a pacíficos, entre ellos la población rusoparlante y nuestros nidense ha estado trabajando esta semana en Moscú tenga éxito, toda vez que la relación comercompatriotas”. un listado de altos cial entre EE UU y Rusia es paupérrima. El año pasado funcionarios rusos el intercambio alcanzó los 40.000 millones de dólares, el La Casa Blanca sigue apostando por el y ucranios a los que 1% de las exportaciones estadounidenses. aislamiento internacional de Rusia como imponer prohibiciones la mejor estrategia para lograr que Putin de visados. Washington Varios halcones republicanos, sin embargo, ya se han deponga su actitud respecto de Ucrania se está coordinando manifestado a favor de la adopción de medidas más y ceda a las peticiones de diálogo con también con sus socios contundentes, que pasan incluso por la asistencia militar Kiev. de la Unión Europea en a Ucrania. la selección de aquellos En este sentido, el Gobierno estadouparticulares que hayan

C

EL PAÍS

La Duma rusa aprobará rápidamente las leyes para anexar Crimea El presidente ruso comparecerá este martes ante el Parlamento para hablar sobre la adopción de “un nuevo sujeto” El Parlamento de Crimea anuncia que las unidades militares ucranias serán disueltas y que adoptan oficialmente el rublo ruso como moneda.

“Crimea vuelve a casa”, así interpretan los habitantes de esa península y los rusos los resultados del referéndum celebrado el domingo. Y pocas dudas quedan de que Moscú acogerá a Crimea con los brazos abiertos. El presidente Vladímir Putin lo dijo claramente en la conversación telefónica que mantuvo con su colega estadounidenseBarack Obama la noche del domingo, ya finalizada la consulta popular: El referéndum ha sido legítimo y Rusia respetará la voluntad de la población de Crimea. Mientras tanto,

un alto cargo del Parlamento ha asegurado que no darán largas a la aceptación de la península como nueva república de la Federación Rusa. También hoy, el Parlamento de Crimea aprobó una resolución por la que se declaró independiente de Ucrania y pidió oficialmente la anexión de la península a Rusia tras el “sí” en el referéndum del domingo. El Parlamento de Crimea anunció además que las unidades militares ucranias serán disueltas y que adoptan oficialmente el rublo ruso como moneda. La grivna ucrania será aceptada hasta 2016. Serguéi Nevérov, vicepresidente de la Cámara de Diputados y secretario general del partido gubernamental Rusia Unida, aseguró este lunes que la Duma Estatal (Parlamento) aprobará rápidamente las resoluciones y leyes necesarias para que Crimea pueda ser aceptada como miembro de la Federación Rusa. Se espera para esta tarde la llegada

de una delegación de la Asamblea de Crimea, que traerá a Moscú la petición oficial de la península para convertirse en la vigésimo segunda república de Rusia. El presidente de la cámara baja, Serguéi Naryshkin, informó a su vez que Putin intervendrá el martes a las tres de la tarde (las 12 en España peninsular) para explicar su posición ante la petición de Crimea de reunificarse con Rusia. Putin tuvo además este domingo sendas conversaciones con la canciller alemana Angela Merkel y el presidente de Kazajstán, Nursultán Nazarbáyev, a quienes había expresado las mismas ideas. El líder ruso le transmitió también a Obama su preocupación por la “incapacidad y la falta de voluntad” de las autoridades de Kiev de frenar a los “grupos ultranacionalistas que desestabilizan la situación y aterrorizan a la población” rusohablante en el país vecino. EL PAÍS


INTERNACIONAL

Crimea se abraza a la Rusia de Putin El 96,77% de los crimeos votan unirse a Rusia, según la comisión electoral local El Parlamento de la república autónoma ucrania solicita la incorporación oficial

E

l 96,77% de los votantes en el referéndum secesionista convocado por la república autónoma de Crimea(Ucrania) se han pronunciado este domingo, con todas las papeletas escrutadas, por la incorporación de este territorio a Rusia, según ha informado la Comisión Electoral de este territorio situado a orillas del mar Negro. Solo un 2,51% ha votado por continuar siendo parte de Ucrania pero con más competencias que en la actualidad. Crimea está siendo el epicentro de una de las mayores crisis internacionales desde la desintegración de la URSS en 1991. Según la televisión oficial de Crimea, que emite conjuntamente con el canal de televisión rusa Rossia 24, la participación en el referéndum superó el 89,5% en Sebastopol, la ciudad sede de la flota del mar Negro

Piden a Malasia mejor coordinación en búsqueda de avión China pidió a Malasia una mejor coordinación de las labores de búsqueda del avión MH370, desaparecido hace nueve días

E

l Gobierno de China urgió hoy al de Malasia a ejercer “una mejor coordinación” de las labores de búsqueda del avión MH370, desaparecido hace nueve días cuando viajaba de Kuala Lumpur a Pekín, e informó de contactos unilaterales con otros países para coordinar las labores de rastreo. “Tras el aumento del área de búsqueda, la situación se hace más difícil, así que esperamos que Malasia coordine mejor los esfuerzos y dé una información más exacta”, señaló en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Asuntos

rusa; en la capital, Simferópol, fue del 88,5% y llegó al 82,7% en el resto de la península. El canal reiteraba que el 40% de los tártaros, la comunidad más reacia al referéndum, habían votado. Todos estos datos son imposibles de verificar, porque el número de observadores se limitaba a varias decenas de personas complacientes que no veían nada anormal en la consulta. Además, los ciudadanos no incluidos en las listas podían votar en

13 3

si rellenaban una solicitud en el mismo colegio electoral. Dos eran las preguntas sometidas a votación a un censo electoral de algo más 1,5 millones de personas. En la primera se preguntaba sobre la incorporación a Rusia en calidad de provincia y en la segunda, sobre la permanencia en Ucrania sobre la base de la Constitución local de 1992. Según el censo de Crimea, un 58,3% de los habitantes de la península son rusos, el 24,3% son ucranianos y el 12,5 % son tártaros. El pasado 6 de marzo, el Soviet Supremo de Crimea (Parlamento local) aprobó una declaración de independencia y sus dirigentes subrayaron que el triunfo de la primera opción significa que Crimea se declara independiente. Según una ley que data de 2001, Rusia puede incrementar sus dimensiones mediante la incorporación de Estados (o territorios pertenecientes a estos Estados) mediante la firma un acuerdo bilateral internacional. Dado que Crimea, según su propia lógica, se convierte en independiente, esto significa que Moscú, también desde su propia lógica, puede firmar un acuerdo con Simferópol al margen de Ucrania. Una delegación del Parlamento local ha solicitado esta mañana oficialmente la incorporación de la península a la Federación Rusa.

Exteriores chino Hong Lei. Las declaraciones de Hong se producen en un día en el que varios medios chinos, tanto oficiales como independientes, arreciaron sus críticas hacia la gestión que Malasia ha hecho de la crisis, e incluso pidieron al régimen comunista que tome las riendas de la operación multinacional, en la que participan ya 26 países. Hong subrayó hoy que Malasia “ha hecho todos los esfuerzos posibles por hallar el avión” pero que ante la prolongación del misterio “se deben encontrar mejores medidas”. También reconoció que embajadores chinos en países de la región han contactado por cuenta propia con otros gobiernos para que ofrezcan a Pekín asistencia e información en el operativo de búsqueda, que ahora incluye tanto áreas marítimas como terrestres. Malasia informó el sábado de que el avión probablemente siguió volando varias horas en dos posibles direcciones (noroeste

o suroeste) aun después de que los radares perdieran contacto con él, por lo que China, como otros países de la región, ha desplazado al oeste el área de búsqueda del vuelo MH370. “Nuestro foco ya no está en el Mar del Sur de China”, confirmó hoy el portavoz, quien insistió en que hallar el avión es aún una máxima prioridad para Pekín (154 pasajeros a bordo son chinos) y que “mientras haya un rayo de esperanza continuaremos esforzándonos al cien por cien”. EL PAÍS


2 14

INTERNACIONAL

Copiloto pronunció últimas palabras provenientes de avión desaparecido Los investigadores consideraban un suicidio del capitán o del primer oficial como una posible explicación de la desaparición

E

l copiloto del avión perdido de Malaysia Airlines pronunció las últimas palabras que se escucharon en la cabina, dijo el lunes el presidente ejecutivo de la aerolínea, mientras los investigadores consideraban un suicidio del capitán o del primer oficial como una posible explicación de la desaparición.

Una operación de búsqueda sin precedentes está en marcha, cubriendo un área que va desde las orillas del mar Caspio, en el norte, a pleno océano Índico, en el sur. El presidente ejecutivo de la aerolínea, Ahmad Jauhari Yahya, también dijo en una rueda de prensa que no está claro exactamente cuándo se desactivó uno de los sistemas automáticos de localización del avión, lo que parece contradecir los comentarios del fin de semana de ministros del Gobierno. Las sospechas de un secuestro o un sabotaje aumentaron cuando las autoridades dijeron el domingo que el último mensaje de radio desde el avión -un “todo bien, buenas noches” informalse pronunció después de que el sistema, conocido como ACARS, fuera apagado.

Los datos de satélite sugieren que podría estar en cualquier sitio en dos de los enormes corredores que abarcan gran parte de Asia: uno que va hacia el norte de Laos al Caspio, y el otro hacia el sur, del oeste de la isla indonesia de Sumatra al océano Índico sur, al oeste de Australia. Funcionarios de aviación de Pakistán, India y los países de Asia Central Kazajistán y Kirguistán -así como militantes talibanes en Pakistán y Afganistán- dijeron que no sabían nada sobre el paradero del avión. “La idea de que el avión voló sobre el espacio aéreo indio durante varias horas sin que nadie lo notara es bizarra” , dijo un funcionario del Ministerio de Defensa. China, que se ha mostrado abiertamente impaciente con la búsqueda de Malasia, pidió a su vecino más pequeño que amplíe y aclare “inmediatamente” el ámbito de las tareas de rescate.

No hay rastros del vuelo MH370 de Malaysia Airlines desde que desapareció de las pantallas de los radares el 8 de marzo con 239 personas a bordo. Los investigadores están cada vez más convencidos de que fue desviado, quizá miles de kilómetros fuera de su ruta, por alguien con un gran conocimiento del Boeing 777-200ER.

Un equipo policial y multinacional de búsqueda podría no saber nunca lo que pasó en la cabina a no ser que se encuentre el avión, lo que en sí mismo ya es un reto enorme.

Alrededor de dos tercios de los pasajeros del avión eran chinos. “Las investigaciones iniciales indican que fue el copiloto el que básicamente habló la última vez que se registró en cinta” , dijo el lunes Ahmad Jauhari, al ser consultado sobre quién creía que había pronunciado esas palabras. Fue una despedida a los controladores de tráfico aéreo a las 01:19 am, cuando el avión con destino a Pekín dejaba el espacio aéreo malasio. La última transmisión del sistema ACARS -una computadora de mantenimiento que envía datos sobre el estatus del avión- se recibió a la 01:07 am, cuando la aeronave cruzaba la costa noreste del país y se dirigía al golfo de Tailandia. “No sabemos cuándo se apagó el ACARS después de eso” , dijo Ahmad Jauhari. “Se supone que debía transmitir a los 30 minutos a partir de ahí, pero esa transmisión no salió” , agregó. ENORMES CORREDORES DE BÚSQUEDA

El primer ministro australiano, Tony Abbott, dijo que había hablado con su par malasio, Najib Razak, por teléfono y le había ofrecido más recursos de vigilancia además de los dos aviones P-3C Orion que su país ya ha comprometido. El ministro interino de Transporte de Malasia, Hishammuddin Hussein, dijo que se han enviado despachos diplomáticos a todos los países en los corredores de búsqueda, pidiéndoles información de radar y de satélite, así como operaciones de búsqueda por aire, tierra y mar. La desaparición del avión ha confudido a los investigadores y expertos en aviación. Se desvaneció de las pantallas de control de tráfico aéreo civil frente a la costa este de Malasia cuando había pasado menos de una hora desde que despegó de Kuala Lumpur. Las autoridades malasias creen que, conforme el avión cruzó la costa noreste y voló atravesando el golfo de Tailandia, alguien a bordo desconectó los sistemas de comunicaciones y viró hacia el oeste. Eso centró la atención en la tripulación. La policía malasia está investigando los antecedentes de los pilotos y la tripulación de vuelo y tierra, en busca de pistas sobre un posible motivo en lo que ahora califican de investigación criminal. Cuando se le preguntó si una línea de investigación era el suicidio del piloto o copiloto, Hishammuddin dijo: “Lo estamos estudiando” , agregando que era una de las posibilidades bajo investigación. EL PAÍS


15 3


2 DEPORTES 16 2 DEPORTES 16

Monterrey y Pachuca van por el pase a semifinales de la Copa MX

Monterrey - Pachuca 20:00 horas

Con escasas posibilidades de hacer algo importante en el Torneo Clausura 2014 de la Liga MX, Monterrey buscará conquistar la Copa MX y este martes tratará de dar un paso rumbo al título cuando reciba a Pachuca, en su duelo de cuartos de final

L

a escuadra regiomontana es penúltima de la clasificación general del Clausura 2014 de la Liga MX con nueve puntos, por lo que sus posibilidades de clasificar a la liguilla son casi nulas y ahora sus baterías están enfocadas en el certamen copero. En este encuentro a eliminación directa por el pase a las semifinales, a disputarse en el estadio Tecnológico en punto de las 20:00 horas, el conjunto Rayado intentará

terminar con la racha negativa que tiene ante el cuadro hidalguense. Y es que en las últimas semanas se han enfrentado tres ocasiones, una en la fecha 10 de la Liga MX y dos en la Llave Tres de la Copa, todas con triunfo para los pupilos de Enrique Meza. Pachuca, por su parte, está ubicado en zona de calificación en el torneo mexicano pero también está interesado en ganar la Copa, por lo que no escatimará en futbol para lograr el pase a la ronda de los mejores cuatro.

bien esta semana, pues cayó 1-3 en su visita a Santos Laguna.En otro encuentro de cuartos de final del torneo copero que se jugará este martes, Dorados de Sinaloa le hará los honores a Tiburones Rojos de Veracruz en el estadio Banorte en punto de las 22:15 horas del centro de México.

Monterrey viene de perder en casa 0-1 con Morelia en la undécima jornada de la Liga, pero a Tuzos tampoco le fue

El cuadro sinaloense, undécimo del Ascenso MX y que viene de ganar 3-1 a San Luis, deberá aprovechar su condición de local si quiere seguir con vida en el torneo, pero enfrente tendrá a unos “tiburones rojos” heridos que vienen de perder con Atlas, ubicados en el sotano de la general y obligados a reaccionar para evitar el descenso. Encuentros de cuartos de final de la Copa MX que se jugarán este martes.

Santos recibe al Anzoátegui con la mira puesta en octavos de final

E

ste encuentro tendrá como escenario la cancha del nuevo estadio Corona cuando las manecillas de reloj marquen las 21:15 horas, con arbitraje del colombiano Wilson Lamouroux. La escuadra de Torreón no sabe lo que es perder en este certamen, pues ha sido capaz de sacar dos triunfos y un empate, el cual debió haberse traducido en los tres puntos Santos Laguna de México quiere dar un por la forma en que se dieron las cosas dentro de la canpaso importante rumbo a los octavos de cha del cuadro venezolano la semana anterior.Pese a ello, final de la Copa Libertadores de América el cuadro que dirige el portugués Pedro Caixinha tiene la gran oportunidad de poner pie y medio en los octavos de 2014 cuando reciba a un necesitado equipo venezolano de Deportivo Anzoátegui, en final, para lo cual necesitan sacar el triunfo que los consojuego de la fecha cuatro del Grupo Ocho lidaría en la cima del Grupo Ocho, el cual comandan con siete unidades.


DEPORTES DEPORTES

“Europeos” del Tri no México no será menos sin deben ser titulares por Carlos Vela, será más sin él: decreto, dice Valdano

17 33 17

Herrera

Los futbolistas mexicanos que militan en Europa no pueden ser titulares en la selección de México por decreto, ya que el técnico Miguel Herrera debe elegir a su once inicial de acuerdo a lo que él busca en la cancha, afirmó el campeón del mundo en México 1986, el argentino Jorge Valdano

T

ras el partido del pasado 5 de marzo ante Nigeria, quedó más despejada la lista de los elementos que juegan en el “viejo continente” que el “Piojo” llevaría a la Copa del Mundo Brasil 2014, entre los que destacarían Guillermo Ochoa, Héctor Herrera, Héctor Moreno y Javier Hernández. “Jugar en Europa no te convierte en un mejor jugador, el entrenador deberá elegir en función de los momentos, en función de las necesidades y hay que respetarlo”, afirmó en entrevista exclusiva. El otrora técnico del Real Madrid y Tenerife dejó en claro que, además, muchos de ellos no son titulares en sus equipos, lo cual complica aún más esta situación. “Muchos de los que están jugando en Europa ni siquiera son titulares en sus equipos, por lo tanto eso hace lícito el debate, uno no puede ser titular en la selección porque toma un avión hacia Europa”, declaró de manera tajante. Lamentó que esta situación la atraviese Javier “Chicharito” Hernández, quien no goza de mucha actividad con el Manchester United de la Liga Premier de Inglaterra. “Es un gran goleador, pero es una pena que no tenga continuidad, muy importante es un jugador y no tener ese privilegio de competir le quita a su juego posibilidades, el jugador evoluciona jugando y el jugador involuciona no jugando, esa es una verdad clásica del futbol”, acotó.

Pese a las voces que critican el trato a Carlos Vela y que su ausencia repercutirá de manera determinante en las aspiraciones de México en la Copa del Mundo Brasil 2014, el técnico Miguel Herrera aseguró que el Tri no será menos sin él, al contrario, será más porque sólo tendrá jugadores comprometidos

En estos días alguno dijo una tontería grande… compararlo con Messi o Cristiano Ronaldo. Pero no, en México todavía no tenemos ese tipo de jugadores. Carlos es un muy buen jugador, de extraordinario presente, pero tendrá sus ideas de por qué no quiere estar. México no va a ser menos sin él, al contrario, va a ser más, porque los que estén estarán comprometidos”, dijo. En entrevista al portal de la FIFA, el técnico del cuadro “azteca” recordó el trance que le provocó no haber sido considerado a la Copa del Mundo Estados Unidos 1994, algo que lo hace entender menos la postura del atacante de la Real Sociedad San Sebastián. “Yo sufrí mucho por no haber ido al Mundial. Me maté por estar ahí, y en el último corte me dejaron afuera. Quedé shockeado y hoy volví a quedar igual cuando estuve con él y me dijo que no, no y no. Que en su cabeza no está, que no nos va a servir porque no está concentrado para estar y que mejor llamar a otro jugador. Está claro, él no quiere estar”, acotó. Por otra parte, en sus palabras no hay un dejo de duda cuando afirmó que haberse convertido en el técnico de México es lo más

grande que le ha pasado en su carrera profesional, pero también algo de lo más difícil porque todos creen saber más y tener mas méritos para ocupar dicho sitio. “Estar en este lugar es lo máximo a lo que puedo aspirar como técnico, mi top. Eso es lo mejor, sin dudas. Lo peor es que todo el mundo te critica, todo el mundo cree saber más que tú, todo el mundo dice ser mejor que tú. Pero bueno, forma parte de ocupar esta silla. Es donde más críticas recibes”, dijo. Explicó que la poca prudencia que tiene para responder diferentes cuestiones también le ha ocasionado más críticas, lo cual lo obliga a ser menos visceral y a tener más cabeza al momento de abrir la boca. “Sí, soy muy frontal, muy directo. No alcanzo a pensar o a respirar bien las cosas y digo lo que siento. Es parte de lo que me ha tenido en el ojo del huracán en todos lados donde estuve”, apuntó.Aceptó que “afortunadamente me ha ido muy bien en la cancha, pero debería ser un poco más pensante. De repente respirar tranquilo para poder pensar un poco más la respuesta que tengo que dar y no contestar de refilón. Son cosas que vamos aprendiendo”.


18 2 18 2

DEPORTES DEPORTES

Preparen los pañuelos para

Drogba

EL REGRESO Chelsea necesitará sobreponerse a la emoción de ver nuevamente a Didier Drogba en el estadio Stamford Bridge si quiere avanzar a los cuartos de final de la Liga de Campeones el martes

D

rogba anotó 157 goles a lo largo de ocho años llenos de trofeos con el Chelsea y es uno de los grandes ídolos de su hinchada, autor incluso del gol de penal que le dio al club la Liga de Campeones en la final del 2012 contra Bayern Munich. Dos años después, no obstante, será el principal obstáculo que encarará Chelsea en su serie con el Galatasaray turco, con el que igualó 1-1 en el duelo de ida. Lo que hay que saber de este partido: EL REGRESO DE DROGBA Preparen los pañuelos, que Didier está de vuelta. Se esperan escenas emotivas cuando la hinchada vea aparecer a uno de sus hijos predilectos. El propio delantero no sabe cómo reaccionará. “Al principio me alegré de jugar contra mi viejo club, contra mis amigos. Al mismo tiempo, sin embargo, (jugar en el Stamford Bridge) va a ser un momento muy especial y no sé cómo lo tomaré”, expresó el marfileño en UEFA.com. “Fueron ocho años con Chelsea. Estoy bastante nervioso”.

Más de uno en Chelsea extrañará la presencia del africano en un ataque que tiene bastantes problemas para anotar goles con Fernando Torres, Samuel Eto’o y Demba Ba, algo que frustra mucho al técnico José Mourinho. ¿CUAL ES EL NIVEL DEL CHELSEA? Mourinho será el primer técnico en la historia que gana la Liga de Campeones con tres equipos distintos si Chelsea se queda con el trofeo. Chelsea lidera la Liga Premier, pero ¿está para pelear la Champions? El propio Mourinho parece dudarlo e insiste cada vez que puede en que este es un año de transición, en el que está armando el equipo. “Sería fantástico para la evolución de los jugadores y del equipo poder enfrentar a clubes como Real Madrid, Barcelona o Bayern” en las etapas finales de la Champions, dijo Mourinho. AJUSTE DE CUENTAS DE MANCINI El técnico de Galatasaray Roberto Mancini dejó el fútbol inglés con una nota amarga. Si bien sacó campeón de la Premier al Manchester City, fue despedido al final de la temporada pasada en buena medida porque no lograba llegar lejos en la Liga de Campeones. Bajo su conducción el City nunca pasó de la etapa de grupos a pesar de contar con uno de los planteles más ricos de Europa y muchos cuestionaron sus tácticas.

Tampoco pasó de la primera etapa en cinco temporadas al frente de Inter y Lazio. Por ello, para el italiano sería una gran satisfacción eliminar a un grande del fútbol inglés en su retorno a Londres. GALATASARAY NO RINDE AFUERA Los turcos apenas pudieron empatar en casa y la tienen fea si se toma en cuenta que su rendimiento afuera es muy flojo. En la fase de grupos cosecharon apenas uno de nueve puntos posibles como visitantes y en la liga turca no ganan afuera desde diciembre. “Algo tiene que cambiar. Si no empezamos a ganar afuera, puedo garantizar que no seremos campeones” de Turquía, afirmó Mancini. El italiano, no obstante, dijo que la Champions “es otro torneo y los malos resultados afuera (en la liga turca) no cuentan”.


DEPORTES DEPORTES

Muere Gary Bettenhausen, animador de Fórmula Indy

19 3

Un siglo después,

vuelve la MLB a Australia

Gary Bettenhausen, gran animador de las carreras de la Fórmula Indy en las décadas de 1970 y 1980, falleció a los 72 años de edad, según el Indianapolis Motor Speedway

Las grandes ligas están de vuelta en Australia. Hacía un tiempito que no venían por aquí. Un siglo, para ser precisos

D

odgers y Diamondbacks volaban el lunes a través del océano Pacífico rumbo a Australia para una histórica serie de dos partidos que pondrá en marcha la temporada de grandes ligas el sábado y domingo en el Sydney Cricket Ground.

B

ettenhausen fue miembro de una famosa familia de automovilistas y disputó 21 veces las 500 Millas de Indianápolis entre 1968 y 1993. Su mejor figuración fue un tercer puesto en 1980. En 1972 punteó 138 vueltas y en 1972 logró el mejor tiempo en las clasificaciones. Su padre Tony también corrió numerosas veces las 500 Millas de Indianápolis y falleció en un accidente durante una práctica en esa pista en 1961. Gary Bettenhausen “fue la perfecta definición de un piloto de carreras de su época”, afirmó el presidente del Speedway J. Douglas Boles al anunciar el deceso.

Los Diamondbacks de Arizona recibieron una mala noticia antes de abordar el avión: no podrán contar con Patrick Corbin, quien debía abrir el partido inaugural. El serpentinero se lesionó un codo y podría perderse toda la temporada. Los equipos partieron el domingo en vuelos separados y aterrizaban en Sydney en la mañana del martes (noche del lunes en Estados Unidos), luego de 15 horas en el aire. Australia está 18 horas delante de la costa oeste de Estados Unidos. Los jugadores harán un primer entrenamiento el mismo martes, seguramente aturdidos por el cambio de hora. Generalmente toma una semana adaptarse al cambio de horario. La serie coincide con el 100mo aniversario del juego de exhibición que realizaron los Medias Blancas de Chicago y los Gigantes de Nueva York en el mismo terreno el 3 de enero de 1914. Chicago ganó 5-4 ante 10.000 aficionados.

Serán los primeros partidos de la temporada regular que se juegan en Australia. Ya ha habido partidos inaugurales en Monterrey, México (1999), San Juan de Puerto Rico (2001) y Tokio (2000, 2004, 2008 y 2012). El estadio, conocido como “SCG”, tiene mucha historia. Allí se jugó el primer partido internacional de cricket en 1882. Su primer tablero data de 1895. Desde entonces se han realizado miles de partidos de cricket, rugby y fútbol australiano, además de exhibiciones de tenis, carreras de motocicletas y conciertos de rock, con presentaciones de Michael Jackson, Madonna y Green Day. “Es una linda oportunidad, algo simpático”, afirmó el mánager de Arizona Kirk Gibson antes de partir. “Hay mucha historia allí. Vamos a hacer ahora otro tipo de historia”. El terreno de juego está siendo modificado desde hace varias semanas. Fue presentado el lunes y las autoridades dijeron que esperaban que en el futuro sea usado en forma regular para partidos de la temporada de las grandes ligas. El estadio tiene capacidad para 40.000 aficionados y las autoridades esperan que se llene en ambos encuentros.


20 2

Visite nuestro portal del Internet Noticias de interés de manera fiel

Un o medi para redes les socia

ue q o f n E r no e d o m para es EL YETI n e v ó j CAMBIA DE TRAJE

NACIONAL - INTERNACIONAL - DEPORTES - MODAS - ESPECTÁCULOS - SOCIEDAD - CULTURA - TECNOLOGÍA - SALUD - POLICÍA

http://digitallpost.mx

https://www.facebook.com/Digitallpost

Lunes 24 de febrero 2014

@digitallpost

Suplemento Semanario

CÓMO SERÁN LOS HUMANOS

DENTRO DE 100 MIL AÑOS SHARON STONE:

Rihanna Colabora

y las confesiones sobre su miedo a envejecer

con marcas de moda

QUE SUCEDIÓ REALMENTE?

DEL NOVIAS R A N CO

EL CASO OVNI DE ROSWELL...

Noticias de Interés Minuto a Minuto -­-­-­ Enfoque Moderno para Jóvenes y un Medio para Redes Sociales

10


AUTOS AUTOS

21 3 23 3

La ofensiva eléctrica de VW

La marca alemana lanzará en junio el pequeño e-Up! a pilas por 20.800 euros El e–Golf, también de baterías, llegará en julio y costará menos de 33.000 euros El Golf GTE, híbrido enchufable, saldrá asimismo en julio a un precio similar

E

l grupo VW llega más tarde a la electrificación del automóvil. La alianza Renault-Nissan es la pionera y mientras la marca japonesa ha vendido ya más de 100.000 Leaf, los alemanes ultiman todavía su primer estreno. Pero ese aparente retraso les permite empezar mejor armados para lograr su objetivo de vender un millón de híbridos y eléctricos en 2020. El despliegue empezará con el e-Up!, un urbanita a pilas que llegará a España en junio con precios aceptables: desde 20.800 euros (ayuda del gobierno incluida). En julio saldrán el e-Golf, la versión eléctrica del superventas, y el Golf GTE, el híbrido enchufable (plug-in). El primero costará entre 31.000 y 33.000 euros (incluyendo 5.500 euros de subvención); el GTE saldrá igual, porque al te-

ner menos autonomía la ayuda es inferior (3.500 euros). Además, se ha anunciado el precio del sofisticado XL1, que es como un fórmula 1 del consumo, porque homologa 0,9 litros de media: cuesta 111.000 euros. VW XL1 (izquierda) y e-Up!. El e-Up! es el eléctrico más sencillo y asequible de VW e incluye un motor eléctrico de 82 CV y unas baterías de 18,7 kWh. Así, acelera de 0 a 100 km/h en 12,4 segundos, mejor que muchos coches de su tamaño, y alcanza 130 km/h. Y tiene 160 kilómetros de autonomía oficial. El e-Golf equipa un motor eléctrico de 115 CV y unas

baterías más grandes, 24,2 kWh, que permiten recorrer 190 kilómetros. Y las prestaciones son superiores: 10,4 segundos de 0 a 100 km/h y 140 km/h. Pero mantiene la funcionalidad de sus hermanos de mecánica convencional, porque ofrece cinco plazas y un maletero similar (343 litros). El Golf GTE, o enchufable, combina un motor 1.4 TSi de gasolina y 150 CV, y otro eléctrico de 101 CV que suman 204 CV, porque no dan la potencia máxima a la vez, y van acoplados a un cambio automático DSG de seis marchas. Y añade unas baterías de 8,8 kWh que permiten recorrer 50 kilómetros en modo eléctrico. Así, aparte de ofrecer buenas prestaciones, anuncia un consumo medio oficial de solo 1,5 litros (100 kilómetros iniciales).


2 ESPECTÁCULOS 22 2 ESPECTÁCULOS

Madonna se convierte en personaje de Juego de Tronos La cantante compartió en Instagram una imagen en la que luce caracterizada como Daenerys Targaryen

Nat King Cole, 95 años del ‘rey’ del jazz El pianista, que en solo 45 años se convirtió en una leyenda del jazz, fue también un emblema de lucha antiracial en Estados Unidos

E

sta estrofa, de una de sus canciones más “inolvidables”, sirve ahora para rendirle homenaje a Nathaniel Adams Coles, la leyenda del jazz que naciera un 17 de marzo de 1919 en Montgomery, Alabama, pero crecido en Chicago y de quien hoy celebramos 95 años de su natalicio. Falleció el 15 de febrero de 1965, dejando tras de sí una vida de solamente 45 años de duración, que bastó para convertirse en una leyenda de la música en inglés, pero también en un emblema de la lucha antirracial.

M

adonna sorprendió a sus seguidores en Instagram al compartir una imagen en la que aparece caracterizada como Daenerys Targaryen, de la serie Juego de Tronos. “La Reina del Pop” se disfrazó del personaje que interpreta Emilia Clarke como parte de la celebración de Purim, una festividad judía. “Happy Purim!!!!! All Hail All Queens! ##certainty escribió la cantante de 56 años para acompañar la imagen. Cada año, la intérprete organiza una fiesta para celebrar Purim, en donde son habituales las máscaras y disfraces. En esta ocasión, la cantante eligió el personaje de la serie de HBO, con todo y sus pequeños dragones en los hombros.

Y es que el fundador del Nat King Cole Trio, fue el primer afroamericano en tener un programa de radio propio, un paradigma que también rompió en la televisión, cuando en 1950 consiguió su propio show. Cole luchó además durante toda su vida contra la segregación racial, incluso fue víctima de un atentado por miembros del Consejo de ciudadanos blancos que pretendían secuestrarlo en en 1956. A finales de los años 30 y tras darle a su nombre un toque más artístico, Nat King Cole se instaló en Los Ángeles, donde rápidamente comenzó a cosechar una merecida fama de portentoso pianista, a tiempo que imponía todo un estilo con su grupo compuesto únicamente por piano, guitarra y bajo en una época big bands, un estilo que más tarde imitarían personajes como Charles Brown y Ray Charles. Uno de sus primeros éxitos llegó con la balada romántica Sweet Lorraine, que le abrió las

puertas “comerciales” de la industria, que más tarde capitalizaría con la firma de un contrato con la discográfica Capitol Records, de la cual no se despegaría durante el resto de su carrera. Los éxito entonces se empezaron a amontonar. Straighten Up And Fly Right, Mona Lisa (que alcanzó el número uno de las listas de popularidad), Top Pops y Just One Of Those Things. Se habla y se canta en español A finales de la década de los 50 también llegó una curiosa –y afortunada– incursión en la música en español, al grabar algunas de sus interpretaciones más conocidas en castellano a pesar de que era un idioma que no conocía y para el que tuvo que aprenderse cada una de las frases. El álbum, grabado en estudios de México y Cuba, se tituló Cole Español y contó con la orquesta de Armando Roméu hijo, así como de un conjunto de mariachis, lo que detonó una serie de presentaciones por toda Latinoamérica. Entre los temas de esa primera publicación destaca la célebre Quizás, Quizás, Quizás (utilizada más tarde en la película Deseando amar, del cineasta Wong Kar Wai), Las Mañanitas y El Bodeguero, de Richard Egües.


ECONOMÍA ECONOMÍA

3 21 323

Mayor transparencia y política anticorrupción, pide el CEESP El organismo pidió que se castigue a quienes comentan actos de corrupción, sin importar su cargo público, así como incentivos para que personas y empresas denuncien este delito sin temor

E

l problema de corrupción podría afectar las expectativas e impactos de las reformas estructurales, por lo que se requiere que haya un sistema de justicia eficiente, mayor transparencia y rendición de cuentas y una política anticorrupción, aseveró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). El organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió que se castigue a quienes comentan actos de corrupción, sin importar su cargo público, y establecer un

programa de incentivos para que las personas y empresas denuncien este delito sin temor. Para el CEESP, la corrupción, que se fortalece por la falta de rendición de cuentas y de transparencia, representa un problema serio para México, porque tiene un efecto negativo en el ritmo de crecimiento de la economía al elevar considerablemente los costos, lo que tiende a inhibir la inversión y la competitividad, entre otros. Refiere que de acuerdo con cifras del Banco Mundial, la corrupción en México representa cerca de 9.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), en tanto que un estudio de la Asociación Mexicana de Estudios para la Defensa del Consumidor la ubica en 120 mil millones de dólares por año, lo que representa 20 por ciento del PIB. Considera que la impunidad es uno de los principales elementos que contribuyen a que aumente este fenómeno, puesto que en México poco se castiga a quienes cometen actos

delictivos aunque haya pruebas para hacerlo. “La expectativa sobre el alcance de las reformas estructurales es favorable, aunque ésta podría debilitarse si no se complementa con un sistema judicial eficiente que al agilizar sus funciones pueda vulnerar la corrupción”, advierte en su nota semanal. Para fortalecer los efectos que las reformas estructurales pueden generar en el ritmo de crecimiento del país, es fundamental apoyarlas con políticas que apunten hacia una mayor transparencia y rendición de cuentas, pues solo así será posible fortalecer las instituciones encargadas de crear y hacer cumplir las leyes. Agrega que es indispensable sancionar a quienes cometan actos de corrupción, sin importar el nivel que tengan dentro de la estructura gubernamental, y al mismo tiempo sería prudente un programa de incentivos para las personas y empresas que denuncien los actos de corrupción. De esta manera se podría reducir el temor a denunciar sin la preocupación de ser castigado por cumplir la ley, como sucede en muchos casos.

La industria ferrocarrilera en México podría estar en riesgo de descarrilarse El depósito de la compañía Kansas City Southern de México (KCSM) en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en la frontera con Texas, es algo digno de contemplar

L

ocomotoras rojas, amarillas y negras tiran de los vagones que transportan granos y chatarra desde Estados Unidos. Hacia el norte hay cargamentos de chasises y largas filas de contenedores. Observar a los trenes avanzar por el terreno plano y cubierto de maleza es impresionante. Los ferrocarriles son la prueba del comercio floreciente entre México y Estados Unidos; sin embargo, este tramo es uno es uno de los más violentos de la frontera, lo que da a la escena un aura del Viejo Oeste. El desempeño de KCSM y Ferromex, la otra mitad del duopolio de ferrocarriles de carga de

México, también ha resultado ser muy impresionante.Cuando el país comenzó a privatizar sus líneas de transporte de mercancías en 1995 (había renunciado a los trenes de pasajeros, aunque en la actualidad hay planes para reintroducirlos), éstas se encontraban deterioradas, lo que costaba a los contribuyentes cientos de millones de dólares al año, pero desde entonces la cantidad de carga casi

se ha duplicado y el porcentaje de carga transportada por ferrocarril, en vez de carreteras, se ha elevado de 19 a 25 por ciento. Los aranceles promedio son ligeramente más altos que en Estados Unidos y Canadá, aun cuando se tiene un modelo de operadores regionales similar al que se operan tanto el tren como la vía. Pero a decir de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el rendimiento suele ser mejor que entre sus pares de América Latina. En lugar de tener subsidios, las empresas han hecho grandes inversiones, pero también han obtenido grandes ganancias. Así que fue una sorpresa cuando un proyecto de ley para el sector se presentó el mes pasado y a toda velocidad en la Cámara de Diputados, justo el primer día del nuevo periodo de sesiones, en el cual se dispone cambiar los términos de las concesiones de 30 a sólo 17 años.


ECONOMÍA

2244 TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA

Wozniak dice que Snowden se parece a él

El cofundador de Apple indicó que tiene cosas en común con el exanalista del gobierno estadounidense

S

teve Wozniak, el cofundador de Apple con Steve Jobs, siempre ha sido un personaje que da opiniones controvertidas sobre varios temas y en este caso no fue la excepción cuando declaró que Edward Snowden, ex trabajador de la NSA, tiene cosas en común con él. De acuerdo con el medio español ABC, en la conferencia de CeBIT en Hannover (Alemania) el inventor indicó que Snowden “tuvo el

Tabletas para la era pospecés Samsung quiere entrar en el mercado de los profesionales

C

uando nació el iPad, Steve Jobs inauguró la era pospecé. Al principio la industria del ordenador se lo tomó a broma. El visionario insistía en que no desaparecerían por completo, pero sí que serían como camiones, herramientas pensadas para funciones muy concretas y siempre dentro del ámbito laboral; pero que llevar un camión para ir a la oficina (comprarse un pecé para navegar) se iba a acabar. El tiempo le ha dado la razón. La venta de tabletas ha relegado al PC en todo el mundo. Mi-

valor de sacrificar su carrera por sus ideales (...) es un tipo como yo”. Incluso declaró que recientemente pudo habérselo encontrado en museo de Moscú, ya que se acercó a un joven que era similar al ex trabajador de la NSA y cuando “The Woz” le dijo de su parecido con Snowden, éste último se fue sin decir nada. Wozniak declaró que Snowden, una de las personas más buscadas por revelar secretos

gubernamentales, debería volver del exilio, ya que el Internet libre es un derecho fundamental. En relación dijo que aunque no está seguro de qué tanto confiar en el propio Apple en temas de seguridad, “ellos no dejaron una puerta trasera abierta intencionalmente”. Cabe destacar que Wozniak en otras ocasiones ha dado declaraciones como que debería existir un Android de Apple o que le gusta más las terminales de Google por su versatilidad.

crosoft ha creado un sistema operativo híbrido, pensado para el mundo táctil. En España, según datos de IDC, en 2013 se vendieron 3,8 millones de tabletas. En este año se espera un crecimiento del 19,4% hasta alcanzar los 4,5 millones de nuevas tabletas. A pesar de su atractivo y utilidad, las tabletas siguen teniendo una asignatura pendiente, la productividad. Sirven para consumir (navegación, correo, redes sociales, aplicaciones…), pero carecen de funciones que las conviertan en un aparato imprescindible y productivo. La consultora TNS apunta en esta misma línea, cree que los particulares ya no se conforman con una experiencia multimedia notable, sino que demandan poder generar contenidos. Celestino García, vicepresidente de Samsung España, considera que el lanzamiento de la gama de tabletas Pro ponen un paso por delante a su compañía en este terreno. “Nuestro compromiso es con la productividad, conseguir que la sensación al trabajar sea similar a la que se tiene con

un PC. No es que volvamos atrás, al contrario, pretendemos acelerar la era pospecé”, insiste. Samsung ha presentado dos modelos de tableta con mejor definición que las de su gama de consumo y con conexión 4G. Note Pro, con puntero táctil, y Tab Pro mantienen la estética habitual de esta línea de tabletas aunque con acabado algo más remozado y una sensación de mayor resistencia. Eso sí, con Android. Los precios van desde 399 euros del modelo sin puntero de 8,4 pulgadas, al los 849 del modelo Note de 12 pulgadas. El rango encaja perfectamente con los precios de los diferentes iPads de Apple. Una de las opciones más interesantes es la posibilidad de conectarse al ordenador del trabajo en remoto. En pantalla aparece el escritorio de Windows, exactamente igual, para trabajar con los archivos sin aparente complicación. Otra mejora, ingeniosa, es la inclusión de ventanas, muy similar a los cuadros de Windows 8, para cargar el contenido de varias aplicaciones a la vez. Los accesorios juegan un papel importante.


CIENCIA CIENCIA

25 3 25 3

Primeros pasos para las Stephen Hawking prevé la extinción plantas nanobiónicas humana inminente si no se colonizan otros planetas

Un equipo de investigadores del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts) quiere crear plantas biónicas con nanomateriales que podrían aumentar su producción de energía y darles funciones completamente nuevas

E

n un nuevo artículo de Nature Materials, los investigadores informan de aumentar la capacidad de las plantas para capturar energía de la luz en un 30 por ciento mediante la incorporación de nanotubos de carbono en el cloroplasto, el orgánulo de la planta donde se realiza la fotosíntesis. Estos representan los primeros pasos para poner en marcha un campo científico que los investigadores han denominado “Nanobiónica en vegetales”. “Las plantas son muy atractivas como una plataforma de tecnología”, dice Michael Strano, profesor de Ingeniería Química y director del equipo de investigación del MIT . “Se reparan, son ambientalmente estables, sobreviven en ambientes hostiles, y proporcionan su propia fuente de alimentación y distribución de agua”. Strano y el autor principal del artículo, el biólogo vegetal Juan Pablo Giraldo, prevén convertir las plantas en dispositivos fotónicos con alimentación propia en dispositivos detectores de explosivos o armas químicas. Los investigadores también están trabajando en la incorporación de dispositivos electrónicos en plantas. “El potencial es realmente interminable”, dice Strano . La idea de las plantas nanobionicas surgió de un proyecto en el laboratorio de Strano para construir células solares con auto-reparación siguiendo el modelo de las células vegetales. Como siguiente paso, los investigadores querían probar la mejora de la función

El reconocido científico Stephen Hawking ha declarado que los próximos 100 años serán la “verdadera era espacial” y que, si en este tiempo el hombre no es capaz de colonizar otros planetas “se enfrenta a una extinción inminente”

D

urante una entrevista concedida al programa científico Live from Space en el británico Channel 4, el físico ha dicho que cree que habrá asentamientos humanos en la Luna “dentro de 50 años” y que, en esa época, el hombre estará en el camino de poner un pie en Marte. En el planeta rojo no se vivirá “hasta 2100”, según sus teorías.

fotosintética de cloroplastos aislados de las plantas, para su posible uso en células solares.Los cloroplastos albergan toda la “Nuestro planeta es un viejo mundo, amenazado con una población maquinaria necesaria cada vez mayor y con recursos finitos. Debemos anticipar esas amepara la fotosíntesis, nazas y tener un plan B”, ha indicado Hawking. En este sentido, ha que tiene lugar en añadido que, “si la especie humana quiere sobrevivir más allá de los dos etapas. Durante próximos cien años, es imperativo que atraviese la negrura del espala primera etapa, cio para colonizar nuevos mundos a través del cosmos”. pigmentos como la clorofila absorben la NUEVA TÉCNICA luz, que excita los electrones que fluyen a través de las membranas tilacoides de los cloroplastos. Los investigadores aplicaron nanoceria en los La planta capta esta energía eléctrica y la utiliza cloroplastos utilizando una nueva técnica llamada para alimentar la segunda etapa de la fotosíntesis: LEEP (lipide exchange envelope penetration). la producción de azúcares. Envolver las partículas en el ácido poliacrílico , una molécula altamente cargada, permite que las Los cloroplastos pueden seguir realizando estas partículas penetren en las membranas hidrófobas reacciones cuando se extraen de las plantas, pero que rodean a los cloroplastos. En estos clorodespués de unas horas comienzan a descompoplastos , los niveles de moléculas perjudiciales nerse debido a la luz y el oxígeno, dañando las cayeron dramáticamente. proteínas fotosintéticas. Por lo general, las plantas pueden reparar por completo este tipo de daño, pero los cloroplastos extraidos no pueden hacerlo por sí mismos.

Para prolongar la productividad de los cloroplastos, los investigadores les encajan nanopartículas de óxido de cerio , también conocidos como nanoceria. Estas partículas son muy antioxidantes muy fuertes que eliminan los radicales de oxígeno y otras moléculas altamente reactivas producidas por la luz y el oxígeno, protegiendo a los cloroplastos de los daños.

Usando la misma técnica, los investigadores también incrustaron nanotubos de carbono semiconductores, recubiertos en el ADN cargado negativamente, en los cloroplastos. Las plantas típicamente hacen uso de sólo alrededor del 10 por ciento de la luz solar disponible, pero los nanotubos de carbono pueden actuar como antenas artificiales que permiten a los cloroplastos capturar longitudes de onda de luz no en su rango normal, tales como ultravioleta, verde, y en el infrarrojo cercano.


2

La naviera deja

Miles de empleados desamparados

No fueron afiliados al IMSS ni dados de alta en nómina, según Rocío Abreu; diputada priista llama a evitar vulnerabilidad en trabajadores petroleros fluyendo. tro de sus cuentas, afectando los ingresos de sus empleados y de municipios”, describió. “Ahora que vienen las leyes secundarias estamos obligados a ver la responsabilidad sobre los trabajadores y la necesidad de tener un régimen mucho más vigilado sobre situaciones financieras que vienen en detrimento de quienes laboralmente sostienen el sector”, expuso.

Apoyo a trabajadores

C

Al frente de la Comisión Especial para la Prevención, Conservación y en su caso Restauración del Medio Ambiente en las Entidades Federativas donde se ubican las Instalaciones de Pemex, la legisladora priista adelantó que ahora se busca desde la Cámara apoyar a los trabajadores irregulares de la naviera. “Legalmente están en el desamparo, tienen la credencial de la empresa, pero nunca les dieron un recibo de pago, ni fueron afiliados al IMSS ni dados de alta en nómina. Entonces había una evasión al gobierno por las prestaciones legales, un desfalco a las cuotas obrero patronales y al Infonavit, además de desfalco por la falta de pago”, enumeró.

En febrero pasado, el socio mayoritario de la empresa, Amado Yáñez Osuna, aseveró a CNN que la empresa tiene alrededor de nueve mil empleados: “Algunos son temporales, la base son cerca de tres mil y los demás son temporales”.

Explicó que el caso de Oceanografía implica a un gran número de contratos que ascienden a sumas de millones de dólares y que se vinculan con abastecimiento, estudios, trabajos de perforación y plataformas.

En entrevista con Excélsior, la legisladora del PRI advirtió que el caso de la naviera debe alertar al Congreso de la obligación de prever en las leyes secundarias de la Reforma Energética cómo evitar la vulnerabilidad de los empleados del sector.

Abreu Artiñano consideró que el gobierno actuó de la mejor manera posible frente al caso al asegurar los activos.

opera Pemex.

IUDAD DE MÉXICO, Existe un número indeterminado de trabajadores que nunca fueron dados de alta por Oceanografía y que ahora se encuentran en el desamparo, además de los 11 mil afectados por la situación que desencadenó el fraude a Banamex, alertó la diputada Rocío Abreu Artiñano, presidenta de la comisión especial para las entidades donde

“El caso de Oceanografía nos está dando el parámetro de que estamos dejando en un estado vulnerable a los trabajadores y a sus familias”, afirmó. Representante del PRI por Campeche, Abreu Artiñano fue de las primeras legisladoras en dar la voz de alerta de la falta de pago que padecían los empleados directos de la empresa. “Y en las afectaciones laborales de este problema todavía no estamos contemplando a otras pequeñas y medianas empresas que eran proveedoras o prestadoras de servicios de Oceanografía, las cuales hoy tienen pasivos den-

“Porque en muchos casos, cuando se da el pitazo, quienes hicieron el fraude cambian nombres, sustraen activos. Y en este caso lo que hizo la PGR por medio del SAT fue asegurar los activos”, comentó. Planteó que la vía asumida permitirá que los contratos que la naviera tenía con Pemex sigan fluyendo y no se afecten sus actividades. De lo contrario, las consecuencias negativas habrían sido mayores para la paraestatal y para otras prestadoras de servicios ligados a los contratos de Oceanografía. “Y lo más importante es el tema de los empleados, porque al tomar en reguardo la empresa para que continúe sus actividades, se recibirán recursos, y éstos permitirán pagar a los trabajadores”, confió.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.